Practica Calificada 2

5
PRACTICA CALIFICADA 2 1.- Una empresa ofrece condiciones 3/15 netos 30 días; en la actualidad 2/3 de los clientes aprovechan el descuento comercial; el resto paga las facturas en la fecha a) Cuál sería el valor medio del período de las cuentas por cobrar de la empresa? 3/15 × 30 = 6 6 × 2/3 = 4 días b) Cuál es la inversión media en ctas. por cobrar si las ventas anuales son de $ 240.000 240000 × 0.2 = 48000 c) Qué sucedería probablemente al período de las cuentas por cobrar de la empresa si esta impusiera condiciones de 4/15 netos 30 días. 4/15 × 30 = 8 8 × 2/3 = 5.33 días 2.- La empresa “Refacciones para el Hogar Cía. Ltda.” está tratando de acelerar el proceso de cobros incorporando un descuento por pronto pago del 2% para aquellas facturas que se paguen dentro de los 5 primeros días a partir de la fecha de facturación, siendo el término de crédito 30 días. La empresa actualmente recibe y factura un total de 7.200 órdenes por año a un precio promedio de $ 30 c/u. Los gastos por cuentas malas representan el 2% de las ventas y los gastos de cobranza son de $ 6.000. Actualmente el período promedio de cobros es de 45 días y el costo variable por unidad $ 20. Con la incorporación del descuento por pronto pago se espera que las ventas se incrementaran en 860 órdenes por año y que el 40% de clientes se acojan al descuento, la empresa espera ahorrar

Transcript of Practica Calificada 2

PRACTICA CALIFICADA 2

1.- Una empresa ofrece condiciones 3/15 netos 30 das; en la actualidad 2/3 de los clientes aprovechan el descuento comercial; el resto paga las facturas en la fechaa) Cul sera el valor medio del perodo de las cuentas por cobrar de la empresa?

3/15 30 = 6 6 2/3 = 4 das

b) Cul es la inversin media en ctas. por cobrar si las ventas anuales son de $ 240.000

240000 0.2 = 48000 c) Qu sucedera probablemente al perodo de las cuentas por cobrar de la empresa si esta impusiera condiciones de 4/15 netos 30 das.

4/15 30 = 8 8 2/3 = 5.33 das

2.- La empresa Refacciones para el Hogar Ca. Ltda. est tratando de acelerar el proceso de cobros incorporando un descuento por pronto pago del 2% para aquellas facturas que se paguen dentro de los 5 primeros das a partir de la fecha de facturacin, siendo el trmino de crdito 30 das. La empresa actualmente recibe y factura un total de 7.200 rdenes por ao a un precio promedio de $ 30 c/u. Los gastos por cuentas malas representan el 2% de las ventas y los gastos de cobranza son de $ 6.000. Actualmente el perodo promedio de cobros es de 45 das y el costo variable por unidad $ 20. Con la incorporacin del descuento por pronto pago se espera que las ventas se incrementaran en 860 rdenes por ao y que el 40% de clientes se acojan al descuento, la empresa espera ahorrar $ 4.000 al ao en gastos de cobranza. Los gastos por cuentas malas se reduciran al 1,2% de las ventas y el perodo promedio de cobros se reducira a 30 das. Si la empresa tiene una tasa de rendimiento requerido sobre inversiones de riesgo similar del 20% qu recomendaciones dara Ud. a la empresa?

Efectos Favorables:

1) Incremento en las ventas:860 x 10 = 8600

2) Rotacin de la cartera:Rota.Cart.Actual= 360 / 45 = 8 veces7200 x 30 = $ 216000 $ 216000 / 8 = $ 27000Rata.Cart.Propuesta = 360 / 30 = 12 veces8060 x 30 = $ 241800$ 241800 / 12 = 20150$ 20150 - $27000 = ( $ 6850 ) Disminuye la rotacin de la cartera.3) Efecto de Prdida de gastos por cuentas incobrables:Vntas.Actu. = $ 216000 x 2% = $ 4320Vntas.Propuestas. = $ 241800 x 1.2% = $ 2901.6$ 2901.6 - $ 4320 = ( $ 1418.4) Disminuye los Gastos por cuentas incobrables.Tambin existe un ahorro de 4000 dlares con la propuesta de implementar una apoltica de descuento por pronto pago.Total efectos favorables = 8600 + 6850 + 1418.4 + 4000 = $ 20868.44) Efecto desfavorable:Vntas.Propuesta = $ 241800 x 40% x 2% = $ 1934.4Efectos favorables = $ 20868.4Efecto desfavorable = $ 1934.4Incremento en los beneficios = $ 18934

La recomendacin seria que se implemente una poltica de descuento por pronto pago en caso de no tenerla ya que los beneficios van a ser positivos. A mas de incrementarse las ventas, los inventarios rotaran ms rpido es decir la mercadera saldra ms rpido de la bodega, y por otro lado las cuentas incobrables van a disminuir y eso es algo positivo, es obvio que se pierde por el descuento pero lo que se gana es ms que esta pequea perdida.

3.- Una Librera Universitaria est considerando determinar la cantidad econmica de orden de un conocido libro de Finanzas. Vende 1.200 ejemplares al ao, a un precio de menudeo de $ 58,00. La tienda estima que le cuesta $ 18,00 conservar el libro en inventario, y $ 125,00 preparar un pedido de nuevos libros. Desde el momento en que se hace un pedido, la editorial distribuidora demora 8 das en enviar los libros, hasta que le lleguen a la Librera. Se espera vender un promedio de 20 ejemplares diario. Se pide a)Cul es la cantidad econmica de pedido que debe ordenar, y cul es el punto de reorden del mismo?

b)Cules son los costos de pedido anuales, los costos de mantenimiento de inventario y el costo total del CEP calculado anteriormente?

4.- Supngase que la empresa Corporacin Z comienza sus operaciones el da de hoy. Las ventas anuales estimadas son de 46.800 unidades de un producto X. Corporacin Z vende 130 unidades diarias. El costo de mantener el inventario es de $ 8,00 por cada unidad, y el costo de hacer un pedido es de $ 1.000. El tiempo que transcurre desde que se hace un pedido hasta que se recibe es de 3 das. Se pide: a) Cul es la cantidad econmica de pedido que debe ordenar, y cul es el punto de reorden del mismo? Ilustrar grficamente su respuesta.

b) Supngase que la empresa desea mantener un inventario de seguridad de 500 unidades. Cul sera el nuevo punto de reorden? c) Cules son los costos de pedido anuales, los costos de mantenimiento de inventario y el costo total del CEP calculado anteriormente?