PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO

5

Click here to load reader

description

análisis dafo

Transcript of PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO

Page 1: PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO

Página 1

PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO-TICE

Datos de identificación del caso

Nombre de la profesora: María Parrillas Horche.

Centro: Colegio San José (Fuensalida).

Fecha de recogida de datos: última semana de noviembre, coincidiendo con las

prácticas de los alumnos de 3º de Magisterio de Educación Infantil.

Investigador: Laura María Rodríguez Piña.

Curso: 4 años.

Etapa: Educación Infantil.

Contexto del centro

El centro se encuentra en el centro de Fuensalida, en la provincia de Toledo, cerca del

ayuntamiento y las plazas del pueblo. En cuanto al nivel económico de las familias, es

medio, por lo que, la mayoría de las familias escolarizan a sus hijos además de por su

método de enseñanza, por la cercanía de este centro a las casas de los niños.

En este colegio se escolarizan los alumnos desde los 3 años hasta el último curso de

Educación Secundaria Obligatoria. Las aulas de Educación Infantil disponen de una

pizarra digital para utilizar con los niños en el aula, mientras que en las aulas de

Primaria únicamente son utilizadas por los profesores. Por el contrario, en la ESO no

presentan pizarras digitales en las clases.

En el colegio encontramos un aula Althia en la que encontramos 20 ordenadores con los

que los niños pueden trabajar, además de un salón de actos, donde los niños pueden

realizar sus obras o verlas desde un cañón que se presenta en esta aula.

En cuanto a los profesores, aún no tienen los conocimientos necesarios para utilizar este

tipo de recursos tecnológicos en el aula, pero reciben clases de informática para poder

utilizar las TICE en el aula.

En el Colegio San José, no existe un coordinador TIC, sino un responsable encargado

del funcionamiento de los ordenadores y pizarras digitales.

Page 2: PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO

Página 2

Práctica de enseñanza en el aula

Actividad 1. FICHA

Relato narrativo de la secuencia de trabajo observada: a través del diario

En esta clase realizaron una ficha representada en la pizarra digital en la que se

representaba la letra A.

Contexto organizativo del aula

La maestra realiza la explicación de la ficha realizándola en la pizarra digital para que

los niños comprendan realmente lo que tienen que hacer y qué van a trabajar. A

continuación, pide que cada niño salga de uno en uno y con el lápiz digital escriban la

letra A para familiarizarse con ella, antes de tener que hacerla en su ficha individual.

Análisis de dimensiones pedagógicas

Durante la explicación y como normalmente ocurre con niños de 4 años, siempre

encontramos distintos casos; unos que están atentos durante toda la explicación y otros

que, por el contrario, intentan molestar a sus compañeros o directamente, no hacer caso

a lo que la maestra está explicando. Al finalizar la explicación y cuando la maestra les

mandaba realizar la ficha sentados en sus sitios, ocurría que los niños que no habían

estado atentos a la explicación, preguntaban a la maestra qué es lo que había que hacer

porque no se habían enterado.

Al acabar la ficha, pude darme cuenta de que este método de enseñar a los niños es

mucho más motivador para ellos porque entendieron mejor lo que tenían que hacer.

Actividad 2. LEER

Relato narrativo de la secuencia de trabajo observada: a través del diario

El objetivo de esta actividad era trabajar la lectura a través de tarjetas en las que se

mostraban dibujos en una serie.

Contexto organizativo del aula

La maestra explicó en qué consistía esta actividad. Para ello, primero preguntó a los

niños qué creían que iban a hacer y a continuación explicó que la actividad consistía en

tarjetas donde se mostraban imágenes que los niños tenían que decir para crear una

frase. Por ejemplo: tarjeta de mujer, tarjeta de “come” y tarjeta de macarrones, por lo

que los niños tenían que decir: la mujer come macarrones.

Análisis de dimensiones pedagógicas

Los alumnos se mostraron durante toda la explicación, muy atentos y motivados ya que

algunos niños no sabían que querían decir algunos tarjetas y otros sí. Para afianzar que

los niños habían adquirido los conocimientos previstos, la maestra preguntó una por uno

a cada niño. Los niños estuvieron muy entretenidos en esta actividad de aprendizaje.

Page 3: PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO

Página 3

Subjetividades de los agentes educativos

Visión del profesor sobre las TIC y la maestra de los niños

En la clase de 4 años, no existe un coordinador TIC que lleve a cabo las actividades con

los niños. Es su propia maestra quien se encarga de enseñar a los niños comenzando a

utilizar las TIC. Por lo que respecta a la opinión de la maestra, me comentó que sólo

utilizan la pizarra digital para explicar las fichas que los niños van a trabajar o para ver

algún video; las demás actividades se llevan a cabo a través del método tradicional.

Por otro lado, también me comentó que aunque estaban intentando integrar las nuevas

tecnologías en las escuelas, preferían utilizar el método tradicional en mayor proporción

porque siempre lo habían llevado a cabo y nunca habían tenido ningún tipo de

problema.

En cuanto a mi pregunta acerca de si las TIC son un método motivador para los niños,

su respuesta fue un sí rotundo ya que les llama mucho la atención el empleo de la

pizarra digital y se sienten importantes cuando la maestra les pide que salgan a la

pizarra y realizan alguna actividad.

Visión del alumnado

Los alumnos de 4 años del segundo ciclo de Educación Infantil encuentran el uso de las

TIC como algo novedoso, interesante y motivador. Como a los niños de estas edades no

se les puede realizar una encuesta para conocer cuáles son sus pensamientos acerca de

esto, lo que hice en el aula fue preguntar en general a los niños si les gustaba utilizar la

pizarra digital, y su respuesta mayoritaria fue un sí. Una niña me dijo que le gustaba

mucho la pizarra digital porque veían los cantajuegos más grandes que en el ordenador

de su casa, mientras que otro me contestó que en clase podía pintar en la pantalla

mientras que en el ordenador de su casa no.

En cuanto a la observación del profesor acerca de los alumnos, me comentó que saben

manejar muy bien el ratón aunque todavía se equivocan bastante; además, dice que

muchos días, algunos alumnos traen a clase Cds para ponerlos en el aula con canciones

o videos suyos y enseñárselos a sus compañeros.

El efecto que produce las TIC en los alumnos es muy motivador ya que se implican aún

más en sus tareas de clase, desarrollan la competencia digital y trabajan de forma

colaboradora que, en estas edades, es aún complicada.

Conclusiones del caso

Durante mi periodo de prácticas, no cursé la mención TICE, por lo que no realicé la

ficha que mis compañeros tuvieron que realizar, pero sí me fijé en los métodos

utilizados en la escuela. Por ello, mediante mi asistencia este año al centro y los

recuerdos de mis prácticas del año pasado, pude comprobar que las nuevas tecnologías

están facilitando la comprensión de los temas y motivan en un solo segundo a los

alumnos.

Page 4: PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO

Página 4

En las demás clases de Educación Infantil también pude observar el uso de las pizarras

digitales, pero sobre todo en 1º de Primaria, donde la profesora explicaba todo a los

niños a través de las nuevas tecnologías.

¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué papel juegan las TIC?

La metodología que se emplea en la clase es la de trabajo por rincones y la realización

de proyectos. Las TIC se utilizan como complemento de cada actividad.

¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC?

Las actividades que se llevan a cabo son fichas, canciones, explicaciones de los temas,

videos y películas.

¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia del uso de las TIC?

Los alumnos tienen una visión más lúdica acerca de las TIC que los profesores. Éstos

las utilizan en la escuela como uso educativo, aunque en casa las utilicen para el uso que

ellos quieran. Además, hay docentes que no quieren saber nada acerca de las redes

sociales puesto que no saben nada sobre su uso y tampoco quieren conocerlo.

¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características de este caso?

En el colegio donde realicé mis prácticas, la mayoría de los profesores son mayores o

llevan muchos años trabajando en el colegio y como se ha comenzado a dar importancia

a las redes sociales desde hace pocos años, todavía no están suficientemente formados

en este campo. Además, la mayoría de los profesores prefiere aprender inglés antes que

el uso de las nuevas tecnologías.

¿Qué elementos innovadores presenta y qué potencialidad de transferencia tiene?

El único elemento innovador del que disponen, desde mi punto de vista, es la pizarra

digital y su correspondiente proyector por aula.

Las fortalezas y oportunidades que ofrecen las TIC en el entorno escolar y que pude

observar en la clase es la posibilidad de una atención personalizada desde casa, ya que

los padres pueden enviar correos a la maestra con cualquier tipo de dudas acerca de los

trabajos de los niños o de su comportamiento en el aula.

En cuanto a las necesidades formativas que demanda en el uso de las TIC para su

práctica profesional es la mayor formación pulsada desde los Colegios y con formadores

muy cualificados que enseñen de forma práctica su uso, compartir entre los maestros las

experiencias para enseñarnos entre nosotros y la enseñanza entre iguales.

Autoevaluación de la práctica

Como autoevaluación decir que me he esforzado en realizar esta práctica, aunque

también he necesitado buscar un poco de información por Internet, porque realmente no

sabía lo que tenía que hacer. Por ello, la calificación que me daría sería un aprobado (6),

porque pienso que si tuviese únicamente esta práctica, me habría esforzado aún más en

Page 5: PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO

Página 5

realizarla, pero con todo lo que tenemos que realizar durante en todo el cuatrimestre,

debemos de repartirnos el tiempo y en ocasiones no llevamos a cabo las prácticas de la

manera más satisfactoria.

Laura María Rodríguez Piña

Magisterio de Educación Infantil 4ºB