Practica 5 Coagulacion Floculacion

4
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ACADEMIA DE INGENIERÍA SANITARIA LABORATORIO DE PROYECTO DE PLANTAS POTABILIZADORAS COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN P-5 Realizo: GCC Reviso: GCC Hoja: 1 de 4 Fecha MAYO/07 : OBJETIVO El alumno realizará la prueba de jarras, en donde verificará la eliminación de sólidos suspendidos en una muestra de agua. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Los sólidos disueltos en el agua no sedimentan pues su tamaño es demasiado pequeño, produciendo color y turbiedad, alterando las características estéticas del agua para consumo humano. Por lo que se hace necesaria su eliminación por medio de productos químicos, como el sulfato de aluminio, las sales de fierro, los hidróxidos, y otros compuestos. La prueba de jarras es un método empleado para simular a nivel de laboratorio, los procesos unitarios del tratamiento químico como son: la mezcla rápida, floculación, coagulación y sedimentación, mediante productos naturales o sintéticos conocidos como coagulantes y ayudantes de la coagulación, su función es aglomerar el material disuelto en el agua haciendo de mayor tamaño y estos puedan caer al fondo del recipiente donde se lleva a cabo la reacción. Los coagulantes mas usados son las sales de calcio, aluminio y fierro, por ejemplo para la eliminación de la dureza se usa el hidróxido de calcio, para el color los cloruros y para la turbiedad el sulfato de aluminio. ÏNDICE DE WILLCOMB

description

Practicas de laboratorio, química aplicada a la ingeniería

Transcript of Practica 5 Coagulacion Floculacion

Page 1: Practica 5 Coagulacion Floculacion

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALACADEMIA DE INGENIERÍA SANITARIA

LABORATORIO DE PROYECTO DE PLANTAS POTABILIZADORASCOAGULACIÓN-FLOCULACIÓN

P-5Realizo: GCC Reviso: GCC

Hoja: 1 de 3Fecha MAYO/07 :

OBJETIVO

El alumno realizará la prueba de jarras, en donde verificará la eliminación de sólidos suspendidos en una muestra de agua.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Los sólidos disueltos en el agua no sedimentan pues su tamaño es demasiado pequeño, produciendo color y turbiedad, alterando las características estéticas del agua para consumo humano.

Por lo que se hace necesaria su eliminación por medio de productos químicos, como el sulfato de aluminio, las sales de fierro, los hidróxidos, y otros compuestos. La prueba de jarras es un método empleado para simular a nivel de laboratorio, los procesos unitarios del tratamiento químico como son: la mezcla rápida, floculación, coagulación y sedimentación, mediante productos naturales o sintéticos conocidos como coagulantes y ayudantes de la coagulación, su función es aglomerar el material disuelto en el agua haciendo de mayor tamaño y estos puedan caer al fondo del recipiente donde se lleva a cabo la reacción.

Los coagulantes mas usados son las sales de calcio, aluminio y fierro, por ejemplo para la eliminación de la dureza se usa el hidróxido de calcio, para el color los cloruros y para la turbiedad el sulfato de aluminio.

ÏNDICE DE WILLCOMB

No. Índice Floc Descripción0 Ninguno Ningún signo de aglutinamiento2 Visible Floc muy pequeño, casi imperceptible4 Disperso Floc bien formado, pero casi no sedimenta6 Claro Floc relativamente grande pero sedimenta lentamente8 Bueno Floc grande que se deposita fácil, pero no completamente10 Excelente Floc grande que se deposita todo dejando el agua cristalina

Page 2: Practica 5 Coagulacion Floculacion

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALACADEMIA DE INGENIERÍA SANITARIA

LABORATORIO DE PROYECTO DE PLANTAS POTABILIZADORASCOAGULACIÓN-FLOCULACIÓN

P-5Realizo: GCC Reviso: GCC

Hoja: 2 de 3Fecha MAYO/07 :

MATERIAL Y EQUIPO

Dispositivo para coagulación (prueba de jarras) Pipetas graduadas Soluciones de sulfato de aluminio Cronómetro 6 Vasos de precipitado de 1000 ml. Probetas de 500 ml.

DESARROLLO

1.- Medir volúmenes de agua a tratar en los vasos de precipitado, aproximadamente 800 ml.

2.- Colocar las jarras en los agitadores.

3.- Iniciar en la jarra de la izquierda, agregando dosis de reactivo en menor proporción, para finalizar con la jarra de la derecha en donde se adicionará mayor cantidad de reactivo. (0.5,1.0,1.5,2.0,2.5 y 3.0 mL).

4.- Agitar a velocidad máxima aproximada de 200 rpm por espacio de 5 minutos.

5.- Apagar el equipo y adicionar 24 gotas de Floculante TQ-554 y disminuir la velocidad de agitación, por espacio de 10 minutos a 5 o 10 revoluciones por minuto. 6.- Suspender la agitación y retirar los agitadores.

7.- Observar la formación de flóculos, dejando sedimentarlos, contar el tiempo en que sedimentan, (es importante en este paso notar, cuál de las jarras sedimenta mas rápido y en donde se compactan mejor los flóculos).

8.- Determinar el índice de Willcomb

Page 3: Practica 5 Coagulacion Floculacion

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALACADEMIA DE INGENIERÍA SANITARIA

LABORATORIO DE PROYECTO DE PLANTAS POTABILIZADORASCOAGULACIÓN-FLOCULACIÓN

P-5Realizo: GCC Reviso: GCC

Hoja: 3 de 3Fecha MAYO/07 :

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuál de las jarras fue la que presentó el mejor Índice?

2.- ¿Qué concentración de reactivo fue la que dio mejores resultados?

3.- ¿Qué otros coagulantes se usan?

4.- ¿En una planta de tratamiento de agua potable, cuál es el mejor lugar para agregar el

coagulante?

5.- ¿Cuándo se realiza la coagulación-floculación, que parámetros intervienen en ella?

CONCLUSIONES

8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Manual de Tratamiento de Águas de Nueva York, água potable.Ed. Departamento de Aguas de Nueva York.

Teoría, Diseño y Control de los Procesos de Tratamiento de Clarificación del AguaCEPIS, OPS, OMS.

9.- COMENTARIO PERSONAL