PráCtica 2. Las Fuerzas Resistivas

17
LAS FUERZAS RESISTIVAS. DEPORTES INDIVIDUALES I: NATACIÓN JAVIER NAVARRO BERTOS 5º LCAFD

Transcript of PráCtica 2. Las Fuerzas Resistivas

Page 1: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

LAS FUERZAS RESISTIVAS.

DEPORTES INDIVIDUALES I: NATACIÓN JAVIER NAVARRO BERTOS

5º LCAFD

Page 2: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN: . . . . . 3

EJERCICIO 1: . . . . . 4

EJERCICIO 2: . . . . . 5

EJERCICIO 3: . . . . . 6

EJERCICIO 4: . . . . . 7

EJERCICIO 5: . . . . . 8

EJERCICIO 6: . . . . . 9

EJERCICIO 7: . . . . . 10

EJERCICIO 8: . . . . . 11

EJERCICIO 9: . . . . . 12

EJERCICIO 10: . . . . . 13

BIBLIOGRAFÍA: . . . . . 14

Page 3: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

INTRODUCCIÓN

La resistencia hidrodinámica en natación es la que más va a determinar la eficiencia del nado, por ello el objetivo va a consistir en conseguir minimizar la misma al máximo.

Debido a que las fuerzas peso y de flotación son similares, el nado se realiza en una situación de ingravidez hidrostática. Esto significa que en la gran mayoría de los casos hay que utilizar la fuerza propulsora para vencer la resistencia del agua y no para aumentar la flotación (Llana y Pérez, 2007).

Cuando nos referimos a la resistencia del agua no nos estamos refiriendo a una resistencia única, sino que esta misma tiene varias causas. Es por ello que podemos diferenciar entre fuerzas tangenciales o “de corte” a la superficie y fuerzas perpendiculares o normales a la superficie.

Para intentar disminuir estas fuerzas lo máximo posible debemos de comprender como nos afectan, determinar como podemos hacerles frente y así poder mejorar nuestra eficiencia de nado.

Page 4: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

EJERCICIO 1

1.- Nombre del ejercicio:

Posición hidrodinámica.

2.- Objetivo:

Conocer la mejor forma de desplazamiento dentro del agua

3.- Descripción:

En posición ventral, impulsarse con los pies en la pared

4.- Cuantificación:

1*5 repeticiones

5.- Representación gráfica:

6.- A quien va dirigido:

Iniciados para la mejora de la posición.

7.- Variantes:

-Con ayuda de material auxiliar: entre las piernas, a nivel de la

cintura,…

Page 5: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

EJERCICIO 2

1.- Nombre del ejercicio:

Deslizamiento sin esfuerzo.

2.- Objetivo:

Mejorar la posición hidrodinámica e impedir las resistencias

3.- Descripción:

Con un pull-boy entre las piernas, se realizará una brazada y no

volveremos a realizar ningún movimiento hasta notar que el

deslizamiento de nuestro cuerpo es casi nulo.

4.- Cuantificación:

Iniciados: 1*50 m

5.- Representación gráfica:

6.- A quien va dirigido:

Para iniciados.

7.- Variantes

Realizarlo sin material auxiliar.

Page 6: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

EJERCICIO 3

1.- Nombre del ejercicio:

Entrada de la mano al agua en crol.

2.- Objetivo:

Mejorar la técnica de entrada al agua en crol experimentado en

diferentes ángulos de ataque.

3.- Descripción:

El cuerpo en posición ventral, con una correcta posición

hidrodinámica. Nos colocamos un pull-boy entre las piernas.

Intentaremos sólo centrarnos en la acción de la entrada de la mano al

agua. Para que haya menos resistencia de fricción, la entrada de la

mano se realizará con un ángulo de 45º, penetrando el brazo por el

mismo agujero de la entrada de la mano.

4.- Cuantificación:

Iniciados: 1*50 m.

Medio: 2*50 m.

5.- Representación gráfica:

6.- A quien va dirigido:

Para personas con un nivel inicial o medio.

7.- Variantes:

-Probar diferentes ángulos de entrada.-Con la palma abierta.

Page 7: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

EJERCICIO 4

1.- Nombre del ejercicio:

Batido de piernas en crol.

2.- Objetivo:

Mejorar el batido de piernas de crol manteniéndolas justo por debajo

de la superficie del agua

3.- Descripción:

El cuerpo en posición ventral (manteniendo una posición

hidrodinámica), con los brazos estirados. Realizaremos el movimiento

de batido de piernas concentrándonos en que no salgan los pies a la

superficie, evitando hundirlos demasiado para mantener la posición

con menos resistencia al agua.

4.- Cuantificación:

3*50 m

5.- Representación gráfica:

6.- A quien va dirigido:

Para personas iniciadas.

7.- Variantes:

Hundir un poco los pies para ver la diferencia.

Page 8: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

EJERCICIO 5

1.- Nombre del ejercicio:

Impulso de piernas para la mejora hidrodinámica.

2.- Objetivo:

Mejorar la posición hidrodinámica en el impulso de las piernas.

3.- Descripción:

El cuerpo en posición ventral y con una tabla en las manos. Nos

impulsamos desde el borde de la piscina por debajo de la superficie y

con fuerza. No se pueden mover los pies y los brazos. Colocaremos la

cabeza entre los brazos estirados.

4.- Cuantificación:

1* 10 rep

5.- Representación gráfica:

6.- A quien va dirigido:

Para personas iniciadas(nivel básico)

7.- Variantes:

El mismo ejercicio que el anterior pero por encima de la superficie.

EJERCICIO 6

Page 9: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

1.- Nombre del ejercicio:

Batido de crol con tabla

2.- Objetivo:

Mejorar el batido de piernas de crol manteniendo la mejor posición

hidrodinámica con los brazos estirados

3.- Descripción:

El cuerpo en posición ventral (manteniendo una posición correcta

hidrodinámica) y con una tabla en las manos, extendemos los brazos.

Realizaremos el batido de piernas sin sacar los pies fuera de la

superficie. Tan sólo se podrá romper la superficie del agua con la

punta de dedo gordo

4.- Cuantificación:

2*50 m.

5.- Representación gráfica:

6.- A quien va dirigido:

Para personas con un nivel básico o medio

7.- Variantes:

Pies de crol sin tabla

EJERCICIO 7

Page 10: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

1.- Nombre del ejercicio:

Pies de espalda

2.- Objetivo:

Mejorar el batido de piernas de espalda manteniéndolas justo por

debajo de la superficie del agua.

3.- Descripción:

El cuerpo en posición dorsal, colocaremos una tabla encima del pecho

aguantándola con las manos. Batiremos las piernas intentando que no

salgan los pies y las rodillas a la superficie manteniendo la posición

con menos resistencia al agua. Los pies han de estar extendidos pero

relajados.

4.- Cuantificación:

2*50 m.

5.- Representación gráfica:

6.- A quien va dirigido:

Para personas con un nivel básico.

7.- Variantes:

-Cambiando la posición de la tabla.-hundiendo un poco los pies para ver que aumenta la resistencia al agua.

EJERCICIO 8

Page 11: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

1.- Nombre del ejercicio:

Brazos de crol en punto muerto con tabla.

2.- Objetivo:

Mejora del batido de piernas en crol mejorando la resistencia

hidrodinámica

3.- Descripción:

El cuerpo en posición ventral con una tabla en las manos y estirando

los brazos. Colocaremos la cabeza entre los brazos. Intentaremos

realizar el batido de piernas sin que los pies salgan a la superficie .

(manteniendo la posición menos resistiva al agua)

4.- Cuantificación:

2* 50 m.

5.- Representación gráfica:

6.- A quien va dirigido:

Para personas con un nivel básico o medio.

7.- Variantes:

Alternando los brazos.Sin material auxiliar.

EJERCICIO 9

Page 12: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

1.- Nombre del ejercicio:

Pies de crol con oposición de un compañero.

2.- Objetivo:

Mejorar el batido de piernas corrigiendo la posición hidrodinámica.

3.- Descripción:

Uno se colocará en posición ventral y estirará los brazos para

aguantarse con el otro compañero. Realizará el batido de piernas y el

compañero que aguanta le irá corrigiendo.

4.- Cuantificación:

4* 30 segundos.

5.- Representación gráfica:

6.- A quien va dirigido:

Para personas con un nivel alto.

7.- Variantes:

Sin compañero apoyados al borde de la piscina.

EJERCICIO 10

Page 13: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

1.- Nombre del ejercicio:

Punto muerto en braza

2.- Objetivo:

Mejorar la fase de deslizamiento en braza.

3.- Descripción:

El cuerpo en posición ventral nadando a braza. Realizaremos un ciclo

de braza( acción de brazos y piernas) y cuando los brazos se

encuentren en posicición de recobro (extendidos), realizaremos un

punto muerto en esta posición. Dew esta manera el cuerpo se

deslizará de forma subacuática. En este momento realizaremos una

patada para propulsarnos. Se tomará aire en la posición de recobro

final. Intentaremos mantener una buena posición corporal durante el

deslizamiento, disminuyendo la resistencia al avance.

4.- Cuantificación:

4*50 m

5.- Representación gráfica:

6.- A quien va dirigido:

Para personas con un nivel básico o medio

7.- Variantes:

Page 14: PráCtica 2. Las Fuerzas  Resistivas

Bibliografía.

-Hernández A. Ejercicios:http://www.i-natacion.com/articulos/ejercicios/crol/pies.htmlhttp://www.i-natacion.com/articulos/ejercicios/espalda/pies.htmlhttp://www.i-natacion.com/articulos/ejercicios/crol/brazos.html