Practica 2. educación y sociedad.

5
EDUCACION Y SOCIEDAD. Ángel Muñoz Martínez. Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano. Vargas Llosa. Vargas nos empieza hablando de Nicholas Carr y de cómo el internet le iba haciendo perder la concentración para leer un libro, sobre todo si era difícil de comprender. También nos comenta como Nicholas se marcha a las montañas de colorado para desconectar de toda la tecnología y es aquí donde escribe su libro. En su libro reconoce la importancia de la tecnología pero esto cambiara nuestra vida cultural y la forma de pensar de nuestro cerebro, como lo hizo el descubrimiento de la imprenta. Los defensores dicen que se trata de una mera herramienta y está al servicio de quien la usa y hay experimentos que lo corroboran, pero también hay pruebas de que si se deja de ejercitar la memoria, es entumece y debilita. Internet es un utensilio el cual pasa a ser una prolongación de nuestro cuerpo, lo cual quiere decir que, la inteligencia artificial que esta a los servicios de nuestros órganos pensantes los soborna y sensualiza, volviéndose de manera paulatina dependientes de estas herramientas y al final esclavos. Por lo cual es normal que un fanático de internet diga “sentarse y leer un libro de cabo a rabo no tiene sentido. No es un buen tiempo de mi uso, ya que puedes tener toda la información que quieras a través de la Web”. Y el problema es que crea que uno lee libros solo para informarse. También una profesora dice que ya no puedo conseguir que mis alumnos lean libros enteros.

Transcript of Practica 2. educación y sociedad.

Page 1: Practica 2. educación y sociedad.

EDUCACION Y SOCIEDAD.

Ángel Muñoz Martínez.

Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano.

Vargas Llosa.

Vargas nos empieza hablando de Nicholas Carr y de cómo el internet le iba haciendo perder la concentración para leer un libro, sobre todo si era difícil de comprender. También nos comenta como Nicholas se marcha a las montañas de colorado para desconectar de toda la tecnología y es aquí donde escribe su libro. En su libro reconoce la importancia de la tecnología pero esto cambiara nuestra vida cultural y la forma de pensar de nuestro cerebro, como lo hizo el descubrimiento de la imprenta.

Los defensores dicen que se trata de una mera herramienta y está al servicio de quien la usa y hay experimentos que lo corroboran, pero también hay pruebas de que si se deja de ejercitar la memoria, es entumece y debilita. Internet es un utensilio el cual pasa a ser una prolongación de nuestro cuerpo, lo cual quiere decir que, la inteligencia artificial que esta a los servicios de nuestros órganos pensantes los soborna y sensualiza, volviéndose de manera paulatina dependientes de estas herramientas y al final esclavos. Por lo cual es normal que un fanático de internet diga “sentarse y leer un libro de cabo a rabo no tiene sentido. No es un buen tiempo de mi uso, ya que puedes tener toda la información que quieras a través de la Web”. Y el problema es que crea que uno lee libros solo para informarse. También una profesora dice que ya no puedo conseguir que mis alumnos lean libros enteros.

Como los alumnos sean acostumbrado a picotear en internet ya no son capaces de leerse libros enteros. En la literatura ¿para que leerla si en internet puedo encontrar síntesis sencillas?

La revolución de la informática está lejos de concluir y aun no sabemos si debemos alégranos o no de esta revolución. Según Van Nimwegen dedujo que: cuanto más inteligente sea nuestro ordenador, más tontos seremos.

Page 2: Practica 2. educación y sociedad.

EDUCACION Y SOCIEDAD.

Ángel Muñoz Martínez.

Nicholas Carr.

Según Carr leer libros no debe ser peor aunque sea menos natural. Nos hemos entrenado para conseguirlo y hemos alcanzado una gran utilización de la mente que no teníamos. Internet nos incita a buscar de forma rápida y breve sin concentrarnos en una sola cosa, lo que provoca que no fomente la concentración, en cambio cuando tú abres un libro solo estás concentrado en sus páginas y no en los que pasa alrededor. Tú eliges como usar internet, pero te incita a comportarte de una forma determinada. También hay que decir que la capacidad de compartir se ha multiplicado, ayudándonos a estar en contacto con los amigos, nos ofrece oportunidades laborables, etc. y por eso están teniendo tanto éxito porque son útiles, entretenidas y divertidas.

La tecnología está determinando nuestras elecciones de forma que está erosionando la capacidad de controlar nuestros pensamientos y de pensar de forma autónoma. Cuanto más navegamos en internet más información personalizada a nuestros gustos recibimos, de forma que vamos teniendo menos privacidad ya que todos los pasos que damos online se convierten en información para las empresas y gobierno. Al parecer a la gente no le importa su privacidad y esto provocara que la gente asuma que está siendo observada, dejándose empujar más y más hacia la sociedad de consumo.

Wikipedia empezó siendo una completamente abierta, pero ha tenido que cerrarse para ganar fiabilidad. De ahí que una de sus lecciones sea que la libertad total no funciona demasiado bien. La ventaja de tener los libros online es inmensa pero el problema es cómo se incita a leer en internet. En google books aparecen iconos y direcciones que hacen que pierdas el interés por el libro, ya que no les interesan que pasemos mucho tiempo en una misma página ya que no les damos información. No somos conscientes de todos los cambiamos que sucederá cuando el libro cambie a digital.

Observando el mundo del software vemos que ha cambiado la creación de empleo y con ello la distribución de la riqueza, concentrando esta en pocas manos. Internet también ha creado un fenómeno de microcelebridades, donde cada vez pensamos mas como actores que están interpretando un papel frente a su audiencia. Esto da miedo ya que poco a poco nos vamos haciendo más uniformes y vamos perdiendo rasgos de nuestra personalidad.

Nos estamos dirigiendo hacia una sociedad donde lo importante es la capacidad de procesamiento de información y donde deja de apreciarse el pensamiento contemplativo. La ciencia nos habla claro que donde la capacidad de concentrase es clave para la memoria a largo plazo, y si no invertimos ese tiempo nos deshumanizamos cada vez mas. Es posible que estemos a tiempo de salvarnos como individuos, pero como sociedad no hay marcha atrás.

Page 3: Practica 2. educación y sociedad.

EDUCACION Y SOCIEDAD.

Ángel Muñoz Martínez.

¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años?

Las principales consecuencias que podrían tener las TICs serían:

La pérdida de la concentración para leer libros o textos largos, ya que internet te incita a la información de brevedad y rapidez.

La pérdida de la vida privada, ya que todos los movimientos que realizamos online son seguidos por las empresas conociendo cada vez más datos de nosotros.

También podría provocar la pérdida de nuestra personalidad, porque cada vez parecemos más actores que nos dirigimos a nuestra audiencia con el invento de las microcelebridades.

¿Es o no Internet una herramienta? Contraste entre las posiciones de Chomsky y Vargas Llosa.

Se puede decir que sí, pero en el caso de Chomsky el internet es una herramienta, hay que saber utilizar para que nos sea útil, ya que hay una infinita información en la red y si no apartemos la información que no nos interesa estaríamos perdidos provocando que el uso de internet no nos sirva de nada. En el caso de Vargas internet es un utensilio el cual pasa a ser una prolongación de nuestro cuerpo, lo cual quiere decir, que la inteligencia artificial que esta a los servicios de nuestros órganos pensantes los soborna y sensualiza, volviéndose de manera paulatina dependientes de estas herramientas y al final esclavos.

¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?

Creo que el maestro debe de usar las TICs en el aula ya que pueden ser de gran ayuda para amenizar y facilitar la clase tanto como para los alumnos como para el profesor, porque hay mucha información que nos puede servir para realizar nuestras clases, ya que internet es una fuente inagotable de información. Tampoco es conveniente solo usar las TICs ya que también hay que usar los libros de texto para que no ocurra lo estudiado en los textos anteriores, la perdida de la concentración por culpa de la navegación, asique lo que debe de haber es una armonía en el uso de ambas herramientas, es decir, que no solo debe usarse las TICs pero tampoco tiene que haber libros de texto en las clases, sino una utilización de ambas en conjunto.