Practica 2

8
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES PRÁCTICA N°2 ING. INDUSTRIAL V-A 1. Las siguientes observaciones expresan el número de veces que 22 consumidores compraron una determinada marca de un producto en los 2 últimos meses. a) Construir la distribución de frecuencias relativas y la de frecuencias relativas acumuladas. b) Representar amabas distribuciones en un gráfico comparativo. c) Qué proporción de personas no compraron nunca dicha marca. Proporción de personas que no copraron nunca dicha marca 0.227272 73 d) Qué porcentaje de consumidores adquirieron dicha marca menos de 5 veces. veces N° personas (f) Frecuencia Relativa Frecuenci a Relativa Acumulada 0 5 0.227272727 0.2272727 27 1 4 0.181818182 0.4090909 09 2 3 0.136363636 0.5454545 45 3 3 0.136363636 0.6818181 82 4 1 0.045454545 0.7272727 27 5 1 0.045454545 0.7727272 73 6 0 0 0.7727272 73 7 0 0 0.7727272 73 8 2 0.090909091 0.8636363 64 9 3 0.136363636 1 Porcentaje que adquirió menos de 5 veces 72.72727 27

description

Solución de la práctica 2

Transcript of Practica 2

ESTADSTICA Y PROBABILIDADESPRCTICA N2 ING. INDUSTRIAL V-A1. Las siguientes observaciones expresan el nmero de veces que 22 consumidores compraron una determinada marca de un producto en los 2 ltimos meses.

a) Construir la distribucin de frecuencias relativas y la de frecuencias relativas acumuladas.N vecesN personas (f)Frecuencia RelativaFrecuencia Relativa Acumulada

050.2272727270.227272727

140.1818181820.409090909

230.1363636360.545454545

330.1363636360.681818182

410.0454545450.727272727

510.0454545450.772727273

6000.772727273

7000.772727273

820.0909090910.863636364

930.1363636361

b) Representar amabas distribuciones en un grfico comparativo.

c) Qu proporcin de personas no compraron nunca dicha marca.

Proporcin de personas que no copraron nunca dicha marca0.22727273

d) Qu porcentaje de consumidores adquirieron dicha marca menos de 5 veces.Porcentaje que adquiri menos de 5 veces72.7272727

2. Los dos cuadros presentan datos sobre el gasto mensual en calefaccin para un apartamento de dos habitaciones.

Gasto mensualxifihiFiHi

[15,81 - 18,81>17.3114%14%

[18,81 - 21,81>20.3128%312%

[21,81 - 24,81>23.31624%936%

[24,81 - 27,81>26.311144%2080%

[27,81 - 30,81>29.31416%2496%

[30,81 - 33,81>32.3114%25100%

Gasto mensualxifihiFiHi

[17,04 - 23,04>20.0414%14%

[23,04 - 29,04>26.04520%624%

[29,04 - 35,04>32.041144%1768%

[35,04 - 41,04>38.04312%2080%

[41,04 - 47,04>44.04312%2392%

[47,04 - 53,04>50.0428%25100%

3. Medidas de 50 nios y nias

a) Construir una distribucin de frecuencias absolutas y relativasb) Obtener las correspondientes distribuciones de frecuencias acumuladas

Variable Talla de Nios

IntervalosXiFiFjhi%hj%

1.441.471.4550000

1.471.51.4854488

1.51.531.51548816

1.531.561.54510182036

1.561.591.57510282056

1.591.621.6059371874

1.621.651.63510472094

1.651.681.6653506100

1.681.711.6950000

c) Representar las distribuciones anteriores mediante histogramas

d) Dibujar los correspondientes polgonos de frecuencias

e) Qu conclusiones pueden extraerse

4. En la oficina de un diario, el tiempo que se tardan en imprimir la primera plana fue registrado, durante 50 das. A continuacin se transcriben los datos, aproximados a dcimas de minuto.

a) Presenta los datos en una distribucin de frecuencias con amplitud de clase entera, utilizando la frmula de Sturges.MAX25.326

MIN1919

RANGO6.37

N INTERVALOS6.640580417

AMPLITUD0.91

b) Calcula e interpreta las frecuencias porcentuales simples y acumuladasVARIABLE TIEMPO ( min )

Nmero de IntervalosXiFiFjhi%hj%

22.823.823.3661212

23.824.824.39151830

24.825.825.37221444

25.826.826.38301660

26.827.827.310402080

27.828.828.36461292

28.829.829.34508100

c) Determina qu porcentaje de las veces, la primera plana del peridico puede imprimirse en menos de 24 minutos?

80%

5. Para analizar un estudio de la cantidad de azcar vendida por emana en una tienda se tom una muestra de 35 semanas del ao 2000, obtenindose los siguientes resultados (en cientos de Kg.)

a) Construye una distribucin de frecuencias que tenga 7 clases de amplitud entera

MAX9297

MIN2120

RANGO71

m6.129397

C10.142911

VARIABLE CANTIDAD DE AZCAR

Nmero de IntervalosXiFiFjhi%hj%

203125.59925.714285725.7142857

314236.57162045.7142857

425347.592525.714285771.4285714

536458.542911.428571482.8571429

647569.53328.5714285791.4285714

758680.51332.8571428694.2857143

869791.52355.71428571100

b) Observando la distribucin de frecuencias obtenida, qu puede decir sobre la asimetra?

c) Interpreta las frecuencias simples y porcentuales

6. Una muestra de tiempos, en minutos, de llamadas telefnicas que recibe una secretaria.

Organiza los datos en una distribucin de frecuencias considerando las frecuencias absolutas simples (fi) y los porcentajes simples.Tiempo(min)FiFjFrecuencia relativaF. acumulada

1990.1363636360.13636364

210190.1515151520.28787879

319380.2878787880.57575758

415530.2272727270.8030303

56590.0909090910.89393939

63620.0454545450.93939394

73650.0454545450.98484848

81660.0151515151

7. Cuando se les pidi clasificar la destreza que se requiere para obtener una alta calificacin en un nuevo juego de computadora como principiante, aprendiz, competidor, maestro o experto, 40 evaluadores.

Construye una tabla que indique las frecuencias correspondientes a estas clasificaciones de la destreza que se requiere para obtener una calificacin alta.

NIVELFiFjFrecuencia R.Frecuencia Acumulada

Absoluta Relativa

principiante110.02510.025

aprendiz120.02520.05

competidor680.1580.2

maestro20280.5280.7

experto12400.3401

8. Se han tomado muestras de ventas, realizadas en una empresa durante los meses de julio y agosto.

a) Construye distribuciones de frecuencias de las ventas considerando las clases: 0 a menos de 1000.00, 100 a menos de 2000.00, etc.

Variable Agosto

IntervalosXiFiFjhi%hj%

37438.5292961.702127761.7021277

74145109.5134227.659574589.3617021

145216180.51432.1276595791.4893617

216287251.5043091.4893617

287358322.52454.2553191595.7446809

358429393.51462.1276595797.8723404

429500464.51472.12765957100

MAX500500

MIN33

RANGO497

m6.554709087

C7171

b) Construye una distribucin de frecuencias para las ventas del mes de julio utilizando la frmula de Sturges. Compara con las distribuciones obtenidas en (a), cul es mejor?, explica.MAX490494

MIN4.84

RANGO485.2

m6.523681527

C69.314285770

Ventas en Julio

IntervalosXiFiFjhi%hj%

4743923235050

7414410993219.565217469.5652174

14421417953710.869565280.4347826

2142842492394.3478260984.7826087

2843543191402.1739130486.9565217

3544243892424.3478260991.3043478

4244944594468.69565217100