Practica 2

10
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL Elisabet Sánchez Calvo. Tamara Cabrera Martín. Verónica Herrera Rubio. Isabel Juárez Fernández. Ana Belén García Sevilla.

Transcript of Practica 2

Page 1: Practica 2

EL JUEGOEN

EDUCACIÓNINFANTIL

Elisabet Sánchez Calvo.Tamara Cabrera Martín.Verónica Herrera Rubio.Isabel Juárez Fernández.Ana Belén García Sevilla.Rocío Gómez Hernández.1ºB Magisterio Infantil.

Page 2: Practica 2

EL JUEGO†DEFINICIÓN.

Es una necesidad básica para un buen desarrollo de la inteligencia del niño, aptitudes físicas, emocionales,

habilidades sociales, imaginación, creatividad y para el equilibro físico emocional de su edad. El juego es el medio por el cual comprenden como es el mundo y se integran y relacionan con él.

Page 3: Practica 2

TIPOS DEJUEGO

JUEGOS DE COMPETICIÓN.

JUEGOS COOPERATIVOS.

JUEGOS DE COMUNICACION

JUEGOS DE AGUA Y ARENA.

Page 4: Practica 2

†JUEGOS DE COMPETICIÓN. Muchos juegos tradicionales son competitivos como por ejemplo el pañuelo, el juego de las sillas etc.

Page 5: Practica 2

†JUEGOS COOPERATIVOS.Están relacionados con el área de conocimiento de si mismo, donde se fomenta el placer de jugar donde todos ganan y ninguno pierde.

Page 6: Practica 2

†JUEGOS DE AGUA Y ARENA.Están relacionados con el área de conocimiento del entorno. Favorecen la creatividad, la experimentación del niño con su ambiente etc.

Page 7: Practica 2

†JUEGOS DE COMUNICACIÓN.Están relacionados con el área de comunicación y lenguaje. Favorecen la relación entre profesores, familia y compañeros.

Page 8: Practica 2

DESARROLLoEVOLUTIVODEL JUEGo

†Hasta los 3 años, se da el juego motor o de ejercicio, donde repiten las acciones de tipo motor. Comienzan por realizar el ejercicio y después por placer. Es individual o con el adulto.†Hacia los 3 años, los niños ya realizan juego simbólico, pero todavía no son capaces de coordinarse entre si y suelen jugar de forma solitaria.

Page 9: Practica 2

† Hacia los 4 años, el juego se denomina juego organizado, es decir, empieza a organizarse entre varios jugadores y empiezan a representar situaciones conocidas como las mamás, los médicos, etc. Mediante estos juegos los niños comprenden, aprenden y ensayan los papeles sociales.

Page 10: Practica 2

†Hacia los 5 años en los niños se empieza a dar los juegos de reglas: de cooperación, empatizan… y para ellos las normas empiezan a tener mucho protagonismo, por ejemplo el fútbol.