PRÁCTICA 1-C

4
MIRIAM GUTIÉRREZ CUESTA 2º PRIMARIA A EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

description

Práctica 1-c, el perfil del internauta.

Transcript of PRÁCTICA 1-C

MIRIAM GUTIÉRREZ CUESTA

2º PRIMARIA A

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Práctica 1c:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta.

Según el informe realizado en el año 2000, encontramos 361 millones de internautas. Lo que viene diciendo que, dentro de poco tiempo habrá una de cada tres personas internautas. En el mundo hay casi 2000 millones, y 27 se localizan en España.

El principal pilar durante todos estos años han sido las personas jóvenes, pero esto está empezando a cambiar. El intercambio de fotografías, los videos, las operaciones bancarias y sobre todo los dispositivos móviles en especial los libros electrónicos han conseguido enganchar a los mayores de 45 y de 60. Es la primera vez que se oye esta noticia, y deducimos éste aumento inesperado, debido a que es una forma más rápida y fácil de usar. Y lo más importante, se puede usar en cualquier lugar.

España presenta más de 10 millones de conexiones fijas, situándose por debajo de la Unión Europea. Por el contrario, en banda ancha nos encontramos entre los 10 países del mundo con mayor número de usuarios. A esto llamamos los teléfonos, los cuales más de 5 millones de personas los poseen.

Podemos decir que el uso mayoritario de internet se hace con el fin de ver videos. Pero también las redes sociales se han agitado en la vida de los internautas, ya que el 50% pertenece a alguna, el 78% involucra a los más jóvenes que quieren dejar ciertas aplicaciones como el correo electrónico o sms.

En España hay dos millones de líneas que están constantemente conectadas a máquinas, como son los coches, que están continuamente mandando datos a sus empresas productoras.

Gracias a internet, hoy en día el 98% de los centros de salud funcionan a través de las nuevas tecnologías y el 97% de la relación con la administración central se puede mantener íntegramente por internet.

Las redes han ido evolucionando con el paso del tiempo, y aun así existen todavía personas que confiesan no necesitar este tipo de tecnologías. Con todo esto, podemos decir que actualmente Internet en España todavía no es un derecho universal, por lo que su uso no está condicionado.

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué utilización haces de internet?

Utilizo internet todos los días, ya que tanto la universidad como mi vida social están vinculadas a este fenómeno. Me gusta también encender el ordenador y dejarme llevar por los instintos e impulsos que van surgiendo a cada tecla que marco. Navego por la red y voy encontrando información y novedades que antes desconocía. Es divertido realizar este tipo de experimentos, ya que aprendes siempre algo nuevo, pasando un rato divertido.

¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?

Es importante que ya desde pequeños, los niños se introduzcan en el mundo de las nuevas tecnologías, ya que es el futuro que nos espera y la base de todo movimiento académico.

- Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad.

Como aspectos positivos en el uso de internet respecto a la educación, podemos encontrar:

-Reduce el incremento del trabajo para los maestros y alumnos.

-Aumenta la motivación en los estudiantes.

-Sintetizan la información.

-Fomentar el aprendizaje cooperativo.

-Incrementa la creatividad y participación en clase.

-Uso de diferentes herramientas informáticas como páginas webs, powerpoint, words, videos, películas,…

Como aspectos negativos:

-Debe haber creatividad, ya que si el maestro utiliza siempre los mismos recursos, los alumnos pueden aburrirse.

-El maestro debe utilizar bien este recurso, ya que el alumno puede no captar bien la información que el docente emite.

-En ocasiones los centros no presentan recursos adecuados, es decir, podemos encontrar materiales que estén deteriorados debido a su vejez, recursos baratos que no proporcionen una buena utilización, ya que pueden ser lentos o provocar errores constantemente.

-Es importante que los alumnos también desarrollen la escritura a mano y que ésta no se pierda con el tiempo.

-Los alumnos pueden distraerse y perder el tiempo en páginas que no beneficien su aprendizaje.

Como aspectos deseables:

Considero que este apartado es en el que pueda extenderme más, ya que cuando hablamos de “aspectos deseable” hablamos de un ideal, por lo tanto intentaré como he hecho anteriormente, sintetizar lo primordial:

-El centro debe presentar las herramientas necesarias para hacer uso de las nuevas tecnologías.

-El maestro debe mostrar motivación ante el uso de dichos recursos, para que de esta manera transmita al alumno este sentimiento.

-Que los maestros pueda resolver cualquier problema que se le presente con facilidad.