pract3 TPDA

14
1

Transcript of pract3 TPDA

Page 1: pract3 TPDA

1

Page 2: pract3 TPDA

1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCION

Uno de los parámetros considerados para el diseño de las vías es el volumen del Tránsito Promedio Diario Anual llamado TPDA, que se define como el tráfico anual (número de vehículos que pasan durante un año) dividido para 365, y su modelo de cálculo está en función de las variaciones del tráfico. El TPDA es un parámetro usado a nivel mundial , su estimación nos indica de manera aproximada el comportamiento del tráfico en una determinada carretera durante un año , así como también nos permite realizar proyecciones hacia el futuro que serán generados por la red vial.

Para el cálculo del TPDA es necesario conocer las variaciones de tráfico vehicular, mensuales, semanales, diarias y horarias, es decir, se requiere de una base de datos de los 365 días del año. En nuestro país a diferencia de otros países desarrollados no se tiene dichos registros por lo que es necesario recurrir a métodos alternativos para estimar el TPDA, estos métodos requieren datos de otras ramas como son: estadísticas de consumo de combustible, censos poblacionales, variaciones de tráfico vehicular hora entre otras.

La presente práctica está dirigida a la determinación del TPDA del año 2013 en la intersección de la Av. Unidad Nacional y Av. 12 de Abril (Estación 8), donde anteriormente se realizó la práctica del conteo volumétrico manual de 16 horas (Tráfico Observado To), clasificando los vehículos que pasan por dicha intersección en el sentido Norte – Sur (Ingreso a la Intersección), en livianos, buses y camiones; datos necesarios que ayudaran a determinar el TPDA.

El la Fig. 1 se especifica la ubicación de la intersección, la estación y el sector donde se realizó la práctica de Conteo Volumétrico Manual.

Fig.1. Ubicación de la estación 8 para la práctica de conteo volumétrico de tráfico.

2

Page 3: pract3 TPDA

2. OBJETIVOS

Aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos, para el cálculo del TPDA. Obtención de los datos necesarios para el cálculo del TPDA. Calcular el TPDA total en la intersección situada en la Av. 12 de Abril y Av. Unidad

Nacional, sentido Norte – Sur (ingreso de la Intersección), para el presente año. Determinar el TPDA para vehículos clasificados: Livianos, Buses y Camiones, en la

intersección estudiada. Determinar los porcentajes del TPDA y Conteo Manual para vehículos del tipo Livianos,

Buses y Camiones que circulan en dicha intersección.

3. METODOLOGIA

3.1. REQUISITOS PARA EL CÁLCULO DEL TPDA

Para el cálculo del TPDA es necesario cumplir con un requisito de cada uno de los siguientes parámetros:

Para el Tráfico Observado

El conteo manual debe ser por lo menos de una semana de 7 días de 24 horas diarias. El conteo manual debe ser de 4 días (2 días entre semana y 2 días el fin de semana). El conteo manual debe ser por lo menos de 12 horas.

Para el Conteo Automático

Disponer de un conteo automático de un mes, mejor si contiene al día calendario del Tráfico Observado.

Disponer de un conteo automático de una semana, mejor si contiene al día calendario del Conteo Manual.

Disponer de una semana de conteo automático, mejor si es del mes de Conteo Manual.

Para la Vía

El Conteo Automático de debe ser en lo posible de la misma vía y tramo del Tráfico Observado.

El Conteo Automático debe ser de una vía semejante a la del Conteo Manual. El Conteo Automático debe ser de una vía de la zona o sector donde se realizó el

Tráfico Observado.

3

Page 4: pract3 TPDA

3.2. FÓRMULA PARA CALCULAR EL TPDA

TPDA=¿∗Fh∗Fd∗Fs∗Fm

Fe Tráfico Observado (To).- Es el trafico correspondiente al conteo manual de la

intersección en estudio Factor horario (Fh).- Es la relación entre el total del tráfico del conteo automático del

día del conteo manual para la sumatoria del conteo automático en las horas del conteo manual.

Factor diario (Fd).- Se calcula dividiendo el promedio diario semanal del tráfico del conteo automático para el tráfico total del día calendario que corresponde a conteo manual.

Factor semanal (Fs).- Se obtiene dividiendo el promedio del tráfico semanal de todo el mes del tráfico del conteo automático para la sumatoria del tráfico semanal del conteo automático que contiene el día calendario del conteo manual.

Factor mensual (Fm).- Se calcula con el consumo de combustibles del año más próximo al del conteo manual (To).

Factor de expansión (Fe).- Producto de los factores (Fh, Fd, Fs. Fm).

3.3. OBTENCIÓN DE DATOS

Datos manualesEL trafico observado (To) es el tráfico de la práctica del conteo volumétrico de tráfico (sin tomar en cuanta bicicletas y motos) que fue en la intersección Av. Unidad Nacional y Av. 12 de Abril de la estación 8 ver Fig. 1

Datos automáticosLos datos del conteo automático fueron proporcionados por el Ing. Jaime Guzmán que son de la Panamericana Norte en sentido N-S del año 2006 (Anexo 1)

Datos consumo de combustibles.

Los datos de consumo de combustibles de la provincia del Azuay 2012 fueron proporcionados por por la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero “ARCH” ubicada en la Remigio Tamariz y Av. Fray Vicente Solano.

4. CALCULOS Y RESULTADOS

Con los datos obtenidos se procede a calcular el TPDA por el método empírico de los factores los cuales son: el factor horario (Fh), factor diario (Fd), factor semanal (Fs) y factor mensual (Fm) que en conjunto se los conoce como factor de expansión (Fe).

4

Page 5: pract3 TPDA

4.1. TRAFICO OBSERVADO (To)

El tráfico observado del conteo manual se visualiza en la Tabla.1 y la composición sin tomar en cuenta las bicicletas y motos está dada en la Tabla.2

Tabla. 1 Conteo manual de vehículos livianos, buses y camiones en la intersección Av. Unidad Nacional y Av. 12 de Abril (Estación 8 Sentido N-S).

Hora Livianos Buses Camiones Bicicletas Motos TOTAL TOTAL

INICIO FINAL 2 Ejes 3 Ejes Tráiler total( SIN Bc &

M)6:00 7:00 363 15 6 0 0 6 1 3 388 3847:00 8:00 564 23 9 0 0 9 5 12 613 5968:00 9:00 491 28 13 0 0 13 6 8 546 5329:00 10:00 526 20 12 0 1 13 6 5 570 559

10:00 11:00 544 25 12 1 0 13 2 20 604 58211:00 12:00 612 23 11 1 0 12 3 34 684 64712:00 13:00 759 22 8 1 0 9 7 26 823 79013:00 14:00 789 27 7 0 0 7 1 17 841 82314:00 15:00 628 24 10 0 0 10 7 24 693 66215:00 16:00 616 23 7 1 0 8 9 30 686 64716:00 17:00 730 23 14 1 0 15 4 22 794 76817:00 18:00 740 24 10 0 0 10 8 22 804 77418:00 19:00 707 20 2 0 0 2 0 14 743 72919:00 20:00 589 12 3 0 0 3 1 10 615 60420:00 21:00 353 0 1 0 0 1 3 4 361 35421:00 22:00 239 0 4 0 0 4 2 3 248 243

TOTAL 9250 309 129 5 1 135 65 254 10013 9694% 92,38 3,09 1,29 0,05 0,01 - 0,65 2,54 100 -

%( SIN Bc & M) 95,42 3,19 1,33 0,05 0,01 - - - 100

Tabla.2 Composición de vehículos del trafico observado (conteo manual)

Tipo # Veh. Composición %Livianos 9250 95,42Buses 309 3,19Camiones 135 1,39Total 9694 100

4.2. FACTOR HORARIO (Fh)

Para el cálculo del Fh se dispone de los datos del conteo automático de la vía Panamericana Norte sentido N-S ver Anexo 1 de los cual se extraen los siguientes datos.

1. Total del tráfico del conteo automático del día que corresponde al conteo manual.

Tr á fico total(lunes)=10398veh í culos

5

Page 6: pract3 TPDA

2. Trafico del conteo automático correspondientes a la horas del conteo manual (6:00 a

22:00)

Tr á fico lunes de06 :00a22 :00horas=9895 veh í culos

Fh=Totalde tr á fico (conteo automá tico )del dia quecorresponde al conteomanualTrafico del conteo automá ticocorrespondientes a las horasdel conteomanual

Fh=103989895

=1.051

4.3. FACTOR DIARIO (Fd)

Se calcula el promedio diario semanal del conteo automático [PDS] de los datos presentado en el Anexo 1.

[PDS ]=Σde trafico de la semanaConteo Automatico¿dedías de lasemana

=10780ve h

Fd=promedio diario semanal del conteo automá tico [PDS ]

Total de tr á fico (conteo automá tico )del dia quecorresponde al conteomanual

Fd=1078010398

=1.037

4.4. FACTOR SEMANAL (Fs)

Fs= Tr á fico promedio semanaltr á fico de la semanaquecontirne al d í a calendariodel conteomanual

Al no tener el tráfico de todo el mes en que se realizó el conteo automático, dicho valor se consideró como la relación entre el número de semanas del mes en que se realizó el conteo volumétrico manual (Abril) y el número de semanas del mes más extraordinario del año (Febrero que posee 4 semanas).

El conteo manual se realizó en el mes de abril y el factor semanal se obtiene de la Tabla 3.

6

Page 7: pract3 TPDA

Fs=¿días delmesdel conteomanual28

=3028

=1.071

Tabla. 3 Factor semanal para cada mes.MES # DIAS # SEMANAS FsEnero 31 4,43 1.107Febrero 28 4,00 1.000Marzo 31 4,43 1.107Abril 30 4,29 1.071Mayo 31 4,43 1.107Junio 30 4,29 1.071Julio 31 4,43 1.107Agosto 31 4,43 1.107Septiembre 30 4,29 1.071Octubre 31 4,43 1.107Noviembre 30 4,29 1.071Diciembre 31 4,43 1.107

4.5. FACTOR MENSUAL (Fm)

Para calcular este factor es necesario conocer el consumo de combustible de la provincia del Azuay del año más próximo al del conteo manual en este caso el año 2012. Ver en Anexo 2.

Fm=Consumo promediomensual decombustible [CPMC ]Consumo de combustibledelmesde conteo [C ]

[CPMC]= 103489744/12

[CPMC]=8624145.167 gal.

[C]=8185483 gal.

Fm=8624145.1678185483

=1.054

El valor de los diferentes factores se resume en la Tabla 4.

Tabla 4. Factores utilizados en el cálculo del TPDA

FACTORESFh 1,051Fd 1,037Fs 1,071Fm 1,054

7

Page 8: pract3 TPDA

4.6. CÁLCULO DEL TPDA

TPDA=¿∗Fe

Fe=F h∗Fd∗Fs∗Fm

TPDA=¿∗Fh∗Fd∗Fs∗Fm

TO= 9694 veh

Por lo tanto el TPDA es:

TPDA=9694 x1.051 x1.037 x1.071 x1.054

TPDA=11927 veh ículosdía

Basándose en el TPDA obtenido y conteo manual, se calcula el TPDA correspondiente a los vehículos livianos, buses y camiones. El valor total del TPDA multiplica por los porcentajes respectivos de cada clasificación vehicular (Tabla. 2) consiguiendo así los valores del TPDA para livianos, buses y camiones.

Los resultados de este proceso se muestran en la siguiente Tabla 5.

Tabla 5. TPDA para livianos, buses y camiones

TIPO TPDA

Livianos 11381

Buses 380Camione

s 166

5. CONCLUSIONES.

Está claro que para la obtención de los factores para el cálculo del TPDA, todos ellos se

basan en el C.A. (conteo automático), por lo tanto al considerar que no se usó la

opción optima, la cual solicita “C.A. de un mes, 24 horas por día en la misma vía” y en

vez de eso se usó “C.A. al menos 7 días en una vía de la zona”, se puede esperar que

los resultados no sean tan precisos, pero al ser una opción acepta, los resultados

también son aceptados.

La tabla 2, muestra los porcentajes de la composición de vehículos del tráfico

observado, para los cuales se descartó los valores de bicicletas y motos, debido a que

8

Page 9: pract3 TPDA

estos dos elementos solo representaban menos del 1% del tráfico total (conteo

manual).

Al no disponer del conteo de varios meses, para el cálculo del Fm (factor mensual), se

usó el consumo combustible en la provincia. Esto nos dio una oportunidad para

conocer los valores de combustibles que se usan en nuestra zona.

La tabla 4, muestra el cuadro resumen de los valores obtenidos de los factores

necesarios para el cálculo del TPDA, los cuales dan como resultado Fe=1,23 (Factor de

expansión). Si observamos este valor es superior a 1, por lo que resulta como un factor

multiplicador, debido a que no se dispone de conteos continuos este valor ayuda para

encontrar el valor del TPDA.

La tabla 5, muestra los valores de los TPDA para cada tipo de vehículo (livianos, buses,

camiones), siguiendo la misma composición del tráfico que la del To (trafico

observado).

A través de los factores calculados se obtuvo: TPDA=11927 veh í culosd í a

, para

vehículos mixtos.

ANEXOS.

Anexo 1. Conteo automático de la vía Panamericana Norte sentido N-S.

CONTEO SIETE DIAS

Estación: Panamericana NorteHoja:

……………..

Sentido: Norte - Sur Fecha: 03-09/12/06 Hora Fin: ……….

Hora Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles TOTAL

00:00-01:00 52 74 157 177 39 43 49 591

01:00-02:00 33 40 113 148 16 25 33 408

02:00-03:00 31 30 132 122 17 10 24 366

03:00-04:00 24 35 100 86 14 22 40 321

04:00-05:00 66 52 105 65 37 63 58 446

05:00-06:00 174 177 115 100 140 131 153 990

06:00-07:00 643 510 529 280 462 553 465 3442

07:00-08:00 879 790 641 358 697 881 774 5020

08:00-09:00 757 713 790 450 703 780 640 4833

09:00-10:00 660 671 772 605 572 702 645 4627

9

Page 10: pract3 TPDA

10:00-11:00 713 596 773 660 652 696 600 4690

11:00-12:00 756 574 789 666 654 662 640 4741

12:00-13:00 767 600 788 705 645 759 587 4851

13:00-14:00 878 612 908 659 625 763 673 5118

14:00-15:00 617 778 750 588 737 677 793 4940

15:00-16:00 668 761 821 657 761 627 730 5025

16:00-17:00 574 772 659 544 666 645 697 4557

17:00-18:00 620 710 611 527 700 688 686 4542

18:00-19:00 624 793 654 573 762 697 787 4890

19:00-20:00 517 693 517 526 596 520 599 3968

20:00-21:00 341 514 433 291 415 286 420 2700

21:00-22:00 239 470 374 224 248 254 329 2138

22:00-23:00 225 258 258 130 170 252 216 1509

23:00-24:00 139 144 129 66 70 88 108 744

TOTAL 10997 11367 11918 9207 10398 10824 10746 75457Prom diario 10780

Anexo 2. Estadística del consumo de combustibles mes a mes de la provincia del Azuay 2012.

MESES EXTRA DIESEL PREMIUM SUPER Total (gal)ENERO 4.040.065 3.659.368 713.854 8.413.287FEBRERO 3.888.162 3.308.580 705.940 7.902.682MARZO 4.243.605 3.757.166 730.579 8.731.350ABRIL 4.067.110 3.489.568 628.805 8.185.483MAYO 4.372.993 3.842.505 644.979 8.860.477JUNIO 4.266.426 3.760.483 619.097 8.646.006JULIO 4.355.031 3.834.237 634.345 8.823.613AGOSTO 4.276.157 4.100.802 635.003 9.011.962SEPTIEMBRE 4.084.740 3.809.522 561.127 8.455.389OCTUBRE 4.401.091 3.994.172 574.686 8.969.949NOVIEMBRE 4.326.207 3.681.192 573.306 8.580.705DICIEMBRE 4.535.771 3.772.644 600.426 8.908.841TOTAL 50.857.358 45.010.239 7.622.147 103.489.744

10

Page 11: pract3 TPDA

11