Pr 3. o&g

5
PRÁCTICA 3. HONGOUT DE GOOGLE +. Beatriz García Pérez. Organización y gestión de las TIC en centros educativos.

Transcript of Pr 3. o&g

Page 1: Pr 3. o&g

PRÁCTICA 3. HONGOUT DE GOOGLE +.

Beatriz García Pérez.

Organización y gestión de las TIC en centros educativos.

Page 2: Pr 3. o&g

Beatriz García Pérez.

Práctica 3. Organización y gestión de las TIC en centros educativos.

1

En el presente escrito se plasma un breve resumen

con mis conclusiones personales acerca de los Hongout de

Google +, así como sus ventajas e inconvenientes. Además

aparece mi reflexión referente a la convivencia o

desaparición en los centros educativos especificando

ejemplos de utilización.

Ventajas y limitaciones.

A continuación aparecen las ventajas y limitaciones

que, bajo mi punto de vista, ofrece esta herramienta:

Para poder realizar videoconferencias es necesario

disponer de una cuenta de Google +, una cámara web y un

micrófono. Esto puede resultar como algo negativo a la hora

de llevarlo a cabo en un colegio, pues en ocasiones no se

dispone de estos dispositivos o están averiados. Además es

necesaria la conexión a Internet y, como he explicado en

prácticas anteriores, en muchos colegios la red wifi va

bastante lenta o directamente no funciona. Esto es algo que

condiciona mucho hacer uso de este tipo de funcionalidad

que ofrece Google.

Por el contrario, algo que me gustaría destacar es

que es muy provechoso a la hora de realizar trabajos a nivel

grupal evitando desplazamientos o que los profesores

puedan conectar con otros docentes, ya sea a nivel nacional

o internacional. Este último aspecto puede resultar muy útil

a nivel educativo para que tanto alumnos como profesores

se enriquezcan de experiencias diferentes o innovadoras

llevadas a cabo en otras escuelas. Además, se pueden

realizar videoconferencias para impartir clases o tutorías.

De este modo, las personas que estén condicionadas a la

hora de asistir a clase por motivos varios no se perderían

los contenidos que se han explicado. A nivel universitario

puede resultar beneficioso a la hora de contactar con

expertos internacionales sin que se tengan que desplazar,

facilitando de este modo mucho que se realicen más a

menudo y que no surjan inconvenientes relacionados con el

Hongout es la herramienta que ofrece Google para la

realización de videoconferencias y para la emisión de

vídeo en directo a través de la red social en

Google+, Youtube o una página web.

Page 3: Pr 3. o&g

Beatriz García Pérez.

Práctica 3. Organización y gestión de las TIC en centros educativos.

2

desplazamiento. Esto es algo que, años atrás se ha

realizado en la UCLM. Aunque no debemos olvidar que en

cualquier momento pueden surgir problemas técnicos y que

la videollamada sea fallida.

Un aspecto que creo que sería bastante llamativo a la

hora de tratarlo con alumnos tanto de Educación Infantil

como Primaria es que a las conversaciones se pueden

personalizar para que sean más divertidas añadiendo

emojis, fondos animados, animaciones o fotos. Estoy

convencida de que esto les resultará muy lúdico y que

estarán totalmente atentos, sin olvidar que la participación

sería constante.

Algo que ofrece y que considero útil es que se puede

acceder tanto desde ordenadores como desde móviles.

Actualmente el uso del móvil está realmente generalizado,

por ello personalmente pienso que se pueda acceder desde

él es bastante acertado, aunque en el terreno educativo,

este aspecto no tiene mucha importancia, pues la tendría

más desde el punto de vista personal.

Algo que considero que es bastante bueno por la

actual crisis en la que estamos inmersos es que hacer uso

de Hongout de Google + es totalmente gratuito. Esto es

algo que potenciaría su uso en los colegios y no se sentirían

reacios, ya que como sabemos, hoy día los centros

educativos no cuentan con mucho presupuesto.

Considero que se produce un contacto mucho más

cercano entre los miembros que están haciendo uso de la

videoconferencia en directo. Me explico: no es lo mismo

visualizar un vídeo que está grabado anteriormente que

verlo en directo pudiendo interactuar con los miembros que

están inmersos resolviendo dudas, llevando a cabo pequeños

debates, planteando inquietudes, etc.

Concibo que hacer uso de las videollamadas a través

de Google + no es muy complicado. Cierto es que al principio

quizá se tenga que invertir algo de tiempo para descubrir

cómo es su funcionamiento y esto requiere un tiempo de

familiarización y adaptación con la herramienta pero una

vez que se conoce su funcionamiento es bastante sencillo

de usar y no presenta grandes dificultades, salvo que

surjan problemas técnicos.

Page 4: Pr 3. o&g

Beatriz García Pérez.

Práctica 3. Organización y gestión de las TIC en centros educativos.

3

Un inconveniente intrínseco al uso de este recurso es

la fuerte competencia que tiene con respecto a redes

sociales como Facebook o Twitter que encabezan las listas.

Esto conlleva a que su uso no está muy generalizado entre

la población y que la gente desconozca su existencia. Skype,

por ejemplo, que ofrece más o menos las mismas

prestaciones es mucho más conocido y utilizado.

Convivencia o desaparición en los centros

educativos.

Actualmente no se hace mucho uso de este tipo de

recursos en los distintos centros educativos que tengo

constancia pero considero que su uso sería muy

enriquecedor para todos, por tanto, bajo mi punto de vista

creo que se debería explotar más de lo que actualmente se

hace y que estuviera presente en los centros educativos.

Según el coordinador TIC del centro de prácticas en

el que estuve durante el Practicum I, el nivel que tienen los

diferentes docentes acerca de conocimientos informáticos

es bastante bajo por norma general. Esto es algo que

afectaría directamente a que no se hiciera uso de este tipo

de herramientas tan novedosas. Muchos maestros se

muestran reacios porque no tienen soltura con el ordenador

y no tienen quien les enseñe a utilizarlos o porque no son

simpatizantes de cambiar su metodología de trabajo. Pienso

que esta visión debería cambiar radicalmente, pues hoy día

estamos inmersos en la era digital y el uso de las TIC está

a la orden del día. Asimismo es de vital importancia

familiarizar a los alumnos con este tipo de recursos desde

edades tempranas porque aprenden más rápido y con más

facilidad y en el futuro no les quedará más remedio que

hacer uso de éstas.

Creo que una actividad que resultaría bastante

motivadora para los alumnos sería contactar con otros

centros y así poder observar las distintas metodologías que

emplean. Se podría tratar un tema en común y que sean los

mismos alumnos los que expliquen al resto qué es lo que han

aprendido, qué actividades han realizado, cómo lo han

tratado, etc. De este modo se pueden coger nuevas ideas o

recursos y a los niños les ilusionaría mucho hacer uso de

una metodología diferente a través de las nuevas

tecnologías. Los docentes de ambos colegios se tendrían

Page 5: Pr 3. o&g

Beatriz García Pérez.

Práctica 3. Organización y gestión de las TIC en centros educativos.

4

que coordinar para poder llevar a cabo este tipo de

actividad pero creo que no es algo que afecte

negativamente.

Otra actividad que se me ocurre es que se reúnan

varios profesores de distintos colegios y compartan ideas,

recursos, nuevas metodologías, tutoriales de aplicaciones

tecnológicas, etc. Esto es algo que no únicamente

enriquecería al claustro de profesores que participe, sino

que también afectaría mejorando el proceso de enseñanza-

aprendizaje de los alumnos, que no hemos de olvidar que

son los protagonistas.

Para cerrar esta práctica, comentar que

anteriormente desconocía la existencia de Hongout de

Google +, de la única herramienta que tenía conciencia para

realizar videoconferencias era Skype pero tras el

aprendizaje de su uso considero que este tipo de

herramientas tiene mucho potencial a la hora de utilizarlo

en el ámbito escolar y que se le puede sacar mucho partido.

Todo esto depende de las metas que cada docente se

marque.