PR-010-1 Replanteo Topografico Rev.2

download PR-010-1 Replanteo Topografico Rev.2

of 6

Transcript of PR-010-1 Replanteo Topografico Rev.2

IT-09-2/2

procedimiento de trabajo

replanteo topograficoPR-010-1-Rev. 2Fecha : 12/11/2009

Proyecto: Construccin, Montaje Electromecnico y Puesta en Marcha Nuevo Chancador Primario Rosario y Correas Transportadoras Fase IICliente: Compaa Minera Doa Ins de Collahuasi CMDICContrato N:PRC-2009-2

1. OBJETIVOS: Garantizar la exactitud de los replanteos topogrficos.

2. Alcances: Todos los replanteos a ejecutar en el proyecto que involucren: Equipos Mecnicos y Estructuras Metlicas.3. DEFINICIONES: 3.1. PR: Punto de referencia topogrfico, el cual es identificado a travs de sus coordenadas (Norte, Este) y por su cota.

3.2. S.L.U: Informacin topogrfica Sistema Local Ujina.3.3. S.L.C: Informacin topogrfica Sistema Local Collahuasi.3.4. Flexmetro : Es un instrumento de medicin similar a una cinta mtrica , con la particularidad de que est construido en chapa metlica flexible debido a su escaso espesor, dividida en unidades de medicin, y que se enrolla en espiral dentro de una carcasa metlica o de plstico.4. responsabilidades:4.1. Administrador de contrato:

4.1.1. Es responsable de proporcionar los recursos necesarios para ejecutar esta actividad. Es el quedar las directrices necesarias para dar cumplimiento de calidad a esta actividad.4.2. Ing. Jefe de Terreno:

4.2.1. Es responsable de revisar y aprobar los informes topogrficos preparados por el jefe de topografa (PT-010-1-1 Rev.0 y RC-010-1-1Rev.0).

4.2.2. Es el responsable de la difusin de este procedimiento.

4.3. Jefe de Topografa:

4.3.1. Verificar los PR entregados por el cliente.

4.3.2. Chequear el replanteo de los PR auxiliares del proyecto.

4.3.3. Planificar la verificacin del replanteo de los puntos relevantes del proyecto.

4.4. Topgrafo:

4.4.1. Hacer el replanteo topogrfico de acuerdo a planos del proyecto y cumpliendo las tolerancias establecidas en las especificaciones tcnicas.4.4.2. Registrar e informar el replanteo de los puntos del proyecto.

4.4.3. Verificar peridicamente el estado de calibracin de los equipos topogrficos utilizados y registrarlos en los formatos RC-010-1-2 Rev.0 / 3 Rev.0 4 Rev.0, segn corresponda.

4.5. Supervisor de Especialidad:

4.5.1. Revisar los datos entregados por topografa y verificar que se cumplan las tolerancias exigidas para los elementos protocolizados.

4.6. Jefe de Calidad

4.6.1. Verificar y revisar el cumplimiento de este procedimiento. 4.6.2. Controlar la certificacin de los equipos topogrficos y verificar el cumplimiento del programa de las verificaciones peridicas de los equipos. 4.7 Superintendente SSMA:

4.7.1 Asesorar durante la elaboracin del instructivo.

4.7.2 Instruir al personal que ejecutar el trabajo respecto del presente instructivo as como tambin, que estn informado de los riesgos asociados y las medidas de control a tomar.

4.7.3 Verificar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecucin de los trabajos y cautelar el cumplimiento de este instructivo.

5. PROCEDIMIENTO: 5.1. Todos los equipos topogrficos a utilizar en los replanteos contarn con su certificado de calibracin vigente y trazable. Los certificados presentarn los valores de calibracin obtenidos y la conclusin de aceptabilidad para la operacin del equipo.

5.2. Previo al inicio de las obras, el jefe de topografa revisar y confirmar los PR entregados por el cliente (mnimo 2). Cualquier diferencia detectada ser comunicada al cliente, de manera que se llegue a un acuerdo en conjunto para corregir y oficializar las coordenadas y cotas definitivas de los PR base del proyecto antes de iniciar la construccin de las obras.

5.3. Basado en los PR chequeados y oficializados por el cliente, el topgrafo acercar al rea de trabajo los PR auxiliares que sean necesarios para la construccin, los cuales sern materializados en terreno mediante monolitos de hormign.

5.4. El Jefe de topografa chequear la correcta materializacin de los PR auxiliares a travs del amarre con al menos dos puntos de coordenadas conocidas. De preferencia los PR auxiliares sern chequeados por dos topgrafos distintos o si esto no es posible se chequear dos veces por el mismo topgrafo desde posiciones distintas.

5.5. La materializacin de los PR auxiliares quedar establecida en un protocolo topogrfico que ser entregado al Jefe de Terreno para su revisin y aprobacin antes de comenzar los replanteos de los elementos del rea. Finalmente este registro ser enviado al cliente para su toma de conocimiento y/o aprobacin.5.6. Los PR auxiliares sern protegidos y sealizados con cintas o barreras, de manera que evite el dao y alteracin de sus coordenadas por terceros.

5.7. Una vez chequeados los PR auxiliares, el topgrafo se basar en stos para dar origen a los vrtices y ejes de apoyo para el replanteo de los elementos del proyecto. Con estos puntos se buscar facilitar el replanteo de los elementos en etapas futuras de la construccin cuando la visibilidad y los accesos estn ms obstruidos.

5.8. Todos los vrtices y ejes sern materializados en monolitos de hormign o estructuras existentes y sern identificados con los nombres de los ejes, desplazamientos a ejes, cotas, etc, de manera que no exista lugar a confusin cuando sean utilizados por otros topgrafos.

5.9. El Jefe de Topografa coordinar la verificacin de estos vrtices de apoyo, tanto al inicio como durante todo el desarrollo del proyecto, los monolitos que se detecten con variacin sern corregidos o marcados inmediatamente para evitar que sean utilizados inadvertidamente.

5.10. Los resultados de los chequeos topogrficos se registrarn en los Informes topogrficos RC-010-1-1 Rev.0, PT-010-1-1 Rev.0. Registros en que al menos se indicarn los valores reales de terreno, los tericos de proyectos y las tolerancias aceptables.

5.11. Los protocolos topogrficos sern informados al supervisor de la especialidad directamente encargado del trabajo, quien indicar las tolerancias de construccin y verificar que lo informado cumpla lo requerido. Si esto no se cumple, el supervisor corregir el trabajo en terreno o emitir una deteccin de mejora para solicitar autorizacin de aceptar el producto con la desviacin.

5.12. Luego el protocolo ser entregado por topografa al Jefe de Terreno o Ing. Jefe de Especialidad, quien aprobar la informacin y firmar el documento. Finalmente el protocolo topogrfico ser enviado al departamento de control de documentos de Aker Solutions, quien distribuir las copias de la informacin a los involucrados.

5.13. El chequeo de los instrumentos topogrficos utilizados se realizar a lo menos una vez al mes o despus de sufrir un golpe o detectar variacin de mediciones y se registrar segn corresponda en los formatos RC-010-1-2 Rev.0, RC-010-1-3 Rev.0 y RC-010-1-4 Rev.0.

5.14. Cuando se detecte que algn equipo topogrfico no cumple con la condicin de operacin, se analizar la factibilidad de corregirlo en terreno, si esto no es posible, ser enviado de inmediato a un organismo competente para su calibracin.

5.15. Los chequeos topogrficos de avances de obra se registrarn en los Planes de Inspeccin de los procesos respectivos o en protocolos topogrficos que sern informados al Ingeniero o supervisor de la especialidad y luego remitidos al departamento de calidad.

5.16. El departamento de calidad generar semanalmente un estatus de los protocolos topogrficos emitidos en el perodo y har llegar una copia a control de documentos del cliente.

5.17. Cada Equipo debe llevar una sticker que indique Fecha de Nueva Calibracin. 6. ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJOSecuencia de TrabajoRiesgos PotencialesControl de Riesgos

1.- Generacin de ATS Trabajar sin AutorizacinAsegurarse que el trabajo se est realizando con los documentos

exigidos y firmados por el dueo de rea

Desconocimiento del trabajo a Dar a conocer el procedimiento de trabajo y anlisis del trabajo

realizara realizar en todas sus etapas

2.- Chequeo de HerramientasCadas a nivelMantener superficie de trabajo limpias y ordenadas

y EquiposCadas de diferente nivel

Mala revisin de herramientasMantener codificados los equipos y herramientas. Tener equipos

Con certificacin y con las mantenciones

3.- Traslado de Personal,Volcamiento, colisinManejo a la defensiva y respetando las normas de transito

Herramientas y equipos alCadas igual o distinto nivelRespetar accesos habilitados, caminar con precaucin en transito

rea de trabajode vehculos.

4.- Visualizacin del rea deGolpeado contra,Ordenar el rea antes de comenzar los trabajos

trabajoCadas de materiales y equipos

SobreesfuerzoTrabajo en equipo, coordinacin de la actividad

Ruido, polvo en suspensinUso proteccin auditiva y respiratoria

AtrapamientoMantenerse alejado de equipos en movimiento y alejarse de

Cargas suspendidas

5.- Ingreso al rea de trabajoAtrapamiento, cadasUso de arns de seguridad en todos aquellos trabajos que involucren desplazamientos por andamios

Ruido y polvoUso de proteccin auditiva y respiratoria

Golpeado por o contraTrabajar en forma ordenada, uso de EPP. Coordinar el retiro de

elementos que impidan trabajos

6.- Desarrollo del trabajo Atrapamiento, cadasUso de arns de seguridad en todos aquellos trabajos que involucren desplazamientos por andamios, uso de cuerdas de vida

para todo trabajo en altura

Golpeado por o contraTrabajar en forma ordenada, uso de EPP. Coordinar el retiro de

elementos que impidan trabajos

Ruido y polvoUso de proteccin auditiva y respiratoria

7.-Abandono de rea de trabajoVolcamiento, colisinManejo a la defensiva y respetando las normas de transito

Cadas ,golpeado por o contraTrabajar en forma ordenada, uso de EPP. Coordinar el retiro de

elementos que impidan trabajos. Retiro de todo elemento y herramienta de trabajo, para dejar el rea libre.

7. EQUIPOS Y ELEMENTOS A UTILIZAR: Estacin Total

Taqumetro

Nivel Topogrfico

Mini Prisma

Flexmetro

Jalones

Miras

Trpodes

Equipos de Proteccin Personal

Casco de Seguridad

Lentes de Seguridad

Zapatos de Seguridad

Guantes de Seguridad Chaleco Reflectante

Proteccin Respiratoria

Tapones auditivos

Arns de Seguridad

8. CRITERIOS DE ACEPTACION:6.1Tolerancias de nivelacin y alineamiento para equipos, de acuerdo a Instrucciones y Planos Certificados Vendor.6.2Segn Especificaciones Tcnicas por especialidades y Planos del proyecto.6.3Las piezas individuales de los marcos de las estructuras secundarias se debern considerarse a plomo, a nivel y alineadas cuando la desviacin de las dimensiones indicadas no exceda de uno en quinientos (1/500). Para columnas exteriores el error de plomo no deber exceder 1:1000 de la altura.

6.4 La distancia entre los ejes tericos de las bases de las columnas de un mismo marco que soportan vigas porta gra, deber quedar contenida dentro de una tolerancia de +/- 3 mm. La elevacin de las placas base de las columnas individuales, estar dentro de una tolerancia de +/- 1.6mm de su elevacin terica. Estas tolerancias sern mantenidas para todas las columnas.

6.5 La tolerancia topogrfica para Placas de Nivelaciones de -/+2 mm.

9. REGISTROS: 9.1. Protocolo topogrfico: PT-010-1-1 Rev.0.

9.2. Informe topogrfico: RC-010-1-1 Rev.0.

9.3. Registro Chequeo Taqumetro: RC-010-1-2 Rev.0.

9.4. Registro Chequeo Nivel: RC-010-1-3 Rev.0.

9.5. Registro Chequeo Estacin Total: RC-010-1-4 Rev.0.

10. aNEXOS: 10.1. Formato Protocolo topogrfico PT-010-1-1 Rev.0.

10.2. Formato Informe topogrfico RC-010-1-1 Rev.010.3. Formato Registro Chequeo Taqumetro: RC-010-1-2 Rev.010.4. Formato Registro Chequeo Nivel: RC-010-1-3 Rev.010.5. Formato Chequeo Estacin Total: RC-010-1-4 Rev.0.

1

2

Pag.3