PPT

20
El proceso de acreditació n COMITÉ INTERNO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA 2013

Transcript of PPT

Page 1: PPT

El proceso de

acreditación COMITÉ INTERNO DE

DOCENCIA UNIVERSITARIA2013

Page 2: PPT

Conceptos básicosPosgrado. Formación a nivel avanzado cuyo

propósito central es la preparación para la docencia universitaria, la investigación, la aplicación tecnológica o el ejercicio especializado de una profesión.

Maestría. Son estudios de perfeccionamiento académico que tiene por finalidad formar investigadores, docentes universitarios y especialistas. Se desarrolla por áreas de conocimiento, especificando la mención.

Page 3: PPT

LEY DEL SINEACE:SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA LEY N° 28740 (19/05/2006)

Page 4: PPT

¿Qué es el SINEACE?

Es el conjunto de organismos, normas y procedimientos estructurados e integrados

funcionalmente, destinados a definir y establecer los criterios, estándares y

procesos de evaluación, acreditación y certificación a fin de asegurar los niveles básicos de calidad que deben brindar las

Instituciones educativas.

Page 5: PPT

¿Cuáles son los

principios que orientan el Modelo de

Calidad

Transparencia

Responsabilid

ad

Eficacia

Univ

ersa

lidad

Idon

eida

d

Integridad

Pertinencia

Equidad Efici

enci

a

Coherencia

Adec

uac

ión

Page 6: PPT

Los órganos operadores son los encargados de garantizar la calidad

educativaEl Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación

y Certificación de la Calidad

de la Educación

BásicaIPEBA

El Consejo de la

Evaluación, Acreditación

y Certificación de la Calidad

de la Educación

Superior no UniversitariaCONEACES

El Consejo de la

Evaluación, Acreditación

y Certificación de la Calidad

de la Educación Superior

UniversitariaCONEAU

Page 7: PPT

Los órganos operadores tienen los siguientes funciones:

Garantizar la óptima calidad de

las II.EE fomentando procesos de

mejoramiento continuo

Establecer los criterios e

indicadores nacionales de evaluación y acreditación.

Desarrollar las capacidades de los

profesionales especializados en

evaluar

Mantener informado a la

sociedad sobre los resultados de las

acciones de evaluación.

Page 8: PPT

CONEAU

Es el órgano operador encargado de definir

los criterios, indicadores y estándares de

medición para garantizar en las

universidades públicas y privadas los

niveles aceptables de calidad, así como

alentar la aplicación de las medidas

requeridas para

su mejoramiento.

Page 9: PPT

CONEAU

Acredita carreras o programas universitarios

Certifica competencias profesionales

Universidades

Colegiosprofesionales

Page 10: PPT

MODELO DE CALIDAD BASADO EN EL CICLO DE DEMING: PLANIFICAR, HACER, VERIFICAR Y ACTUAR

GESTION DEL PROGRAMA DE POSGRADO

Planificación, Organización , Dirección y Control

FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Enseñanza – aprendizaje, Investigación

SERVICIOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

DocentesRecursos

Financieros Bienestar

Infraestructura y equipamiento

Grupos de interés.

Page 11: PPT

ETAPA PREVIA AL PROCESO DE ACREDITACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

EVALUACIÓN EXTERNA

ACREDITACIÓN

Proceso mediante el cual una institución educativa reúne y analiza información sobre sí misma, para luego contrastarla con los estándares propuestos por el CONEAU.

Proceso de verificación, análisis y valoración que se realiza a una institución educativa ,a cargo de una entidad evaluadora autorizado por el CONEAU.

Reconocimiento formal de la calidad demostrada por una institución educativa, otorgado por el Estado a través del órgano operador correspondiente.

Page 12: PPT

EL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO (MAESTRÍAS Y DOCTORADOS)

COMPRENDE :

3 Dimensiones

8 Factores

14 Criterios

76 Indicadores

117 Indicadores de gestión

84 Estándares

125 Indicadores de medición de la calidad

Page 13: PPT

DIMENSIÓN FACTOR CRITERIO ESTÁNDARES

Gestión del Programa.

Planificación, organización, dirección y control.

Planificación estratégica. 1 - 5

Organización, dirección y control. 6 - 14

Formación del estudiante.

Enseñanza – aprendizaje.

Proyecto educativo. 15 - 27

Estrategias de enseñanza-aprendizaje. 28 y 29

Desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje.

30 - 34

Evaluación del aprendizaje y acciones de mejora. 35 y 36

Estudiantes y egresados. 37 - 46

Investigación.Generación y evaluación de proyectos de investigación.

47 - 56

Servicios de apoyo para la formación del estudiante

Docentes.Labor de enseñanza. 57 - 64Labor de investigación. 65 - 72

Infraestructura y equipamiento.

Ambientes y equipamiento para la enseñanza-aprendizaje, investigación, administración y bienestar. 73 y 74

Bienestar.Implementación de programas de bienestar.

75 - 78

Recursos financieros.Financiamiento de la implementación del programa de posgrado.

79 - 81

Grupos de Interés. Vinculación con los grupos de interés. 82 - 843 8 14 84

Page 14: PPT

Estándar Sí No

1. La Unidad Académica que gestiona la Maestría tiene un plan estratégico elaborado con la participación de sus autoridades y representantes de estudiantes, docentes, egresados y otros grupos de interés.

8. La Unidad Académica tiene un sistema de gestión de la calidad implementado.

16. La Maestría tiene proyección a nivel nacional e internacional.

19. El perfil del egresado se evalúa periódicamente y los resultados son utilizados para su mejora.

25. El plan de estudios incorpora los resultados de la investigación realizada en la Maestría.

41. Los estudiantes que han participado en los programas de becas, movilidad académica, bolsas de trabajo y pasantías, están satisfechos con los beneficios logrados.

Page 15: PPT

Estándar Sí No

45. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de seguimiento del egresado.

52. Los miembros del jurado de la tesis de grado son Doctores de la especialidad de reconocido prestigio internacional y, la mayoría, son externos a la Maestría.

55. Los estudiantes publican al menos un artículo derivado de su tesis en una revista indizada internacionalmente.

66. Los docentes publican los resultados de sus investigaciones en revistas de su especialidad indizadas nacional e internacionalmente.

71. Los docentes participan en programas de investigación a nivel internacional.

82. La Maestría cuenta con un comité consultivo integrado por representantes de los principales grupos de interés.

Page 16: PPT

Estándar Fuentes de verificación

16. La Maestría tiene proyección a nivel nacional e internacional.

1. Información documentada.2. Convenios de doble certificación.

3. Convenios de homologación con otros programas del extranjero.

4. GII - 16 Número de estudiantes que han realizado pasantías en grupos de investigación extranjeros.

5. GII - 17 Número de créditos homologables en programas del extranjero.

6. GII - 18 Número de tesis dirigidas por docentes externos al programa de posgrado.

Page 17: PPT

Estudiantes Número de estudiantes que han realizado pasantías en que realizan grupos de investigación extranjeros pasantía = ---------------------------------------------------------------------------------

Número total de estudiantes

Page 18: PPT

Instrumentos a aplicarEstándar N° 73:La infraestructura para la

enseñanza – aprendizaje, investigación, administración y bienestar, tiene la comodidad, seguridad y el equipamiento necesarios.

Fuentes de verificación: - Información documentada - Encuesta y entrevistas a estudiantes, docentes y administrativos

Page 19: PPT

DOCENCIA UNIVERSITARIA RUMBO A LA ACREDITACIÓN

El proceso de Acreditación en la EPG-UNE

Page 20: PPT

MUCHAS GRACIAS