Ppt2. independencia chile

8

Click here to load reader

Transcript of Ppt2. independencia chile

Page 1: Ppt2. independencia chile

INDEPENDENCIA DE CHILE.

Page 2: Ppt2. independencia chile

ANTECEDENTES INTERNOS.

Reformas Borbónicas.

Crisis económica del régimen colonial.

Surgimiento y Consolidación de la elite dirigente.

Gobierno de García Carrasco.

Page 3: Ppt2. independencia chile

ANTECEDENTE EXTERNOS.

El peso de la ilustración.

Revolución Francesa.

Independencia de los Estados Unidos.

Invasión Napoleónica a España.

Page 4: Ppt2. independencia chile

PERSONAJES IMPORTANTES

Page 5: Ppt2. independencia chile

MATEO DE TORO Y ZAMBRANO.

El Conde de la Conquista nació en Santiago en

1727.

En el Cabildo de Santiago desempeñó distintos

cargos: fue regidor, alcalde de Aguas (1750) y alcalde

Ordinario (1761).

Además, le correspondió asumir como Corregidor de

la misma ciudad (1762-1769) y superintendente de la

Casa de Moneda (1772). En 1770, Carlos III le

concedió, a él y a sus herederos, el título de Conde

de la Conquista.

Fue Gobernador de Chile en 1810, año en que

asumió como presidente de la Primera Junta de

Gobierno. Murió a inicios de 1811.

Page 6: Ppt2. independencia chile

MANUEL RODRÍGUEZ.

Nació el 25 de febrero de 1785.

En 1804 recibió su doctorado en

Leyes en la Universidad de San

Felipe y fue admitido como abogado

por la Real Audiencia.

Ferviente patriota, en 1811 fue

nombrado procurador del Cabildo de

Santiago, pero a los pocos días fue

designado secretario de Estado en la

cartera de Guerra.

La popularidad que adquirió

Rodríguez, más sus tendencias

carrerinas, fueron mal vistas por el

nuevo gobierno dirigido por Bernardo

O'Higgins.

Cerca de Til Til fue asesinado el 26 de

mayo de 1818.

Page 7: Ppt2. independencia chile

JOSÉMIGUEL CARRERA.

Nació en Santiago el 15 de octubre de 1785.

El 4 de septiembre de 1811, dio un golpe de Estado,

que tuvo por objetivo poner a la cabeza del Primer

Congreso Nacional a los personeros que realmente

deseaban independizarse de España. Así fue que se

constituyó una nueva Junta de Gobierno, que él

presidió.

Creó la Aurora de Chile, el primer periódico nacional.

Promulgó la primera Constitución Política, denominada

"Reglamento Constitucional de 1812".

Dispuso que los monasterios tuvieran escuelas de

hombres y de mujeres.

Se crearon la primera bandera y el primer escudo

nacional.

Page 8: Ppt2. independencia chile

BERNARDO O’HIGGINS

Bernardo O'Higgins Riquelme es considerado el padre de la

patria. Su presencia, como militar y gobernante, fue crucial en

todo el proceso de emancipación chilena del dominio español,

ya fuera luchando en las batallas de la Independencia o

ejerciendo como primer Director Supremo de la nueva nación.

En 1810, fue elegido diputado de la recién formada Junta de

Gobierno y nombrado coronel de ejército en 1811.

En 1813, se enfrentó por primera vez a los realistas en la

batalla de El Roble.

Entre las obras de su gobierno, tuvo especial relevancia la

construcción de escuelas primarias, la reapertura del Instituto

Nacional y la Biblioteca Nacional, además de la creación de la

Escuela Militar.