Ppt1. independencia colonias amaericanas

6
La independencia de las colonias americanas La consecuencia más importante es el surgimiento de un Nuevo Estado. En lo económico se liberaron de las trabas proteccionistas impuestas por la metrópoli y que eran de carácter mercantilista. Luego pudieron avanzar su frontera hacia el Oeste, lo que les permitió incorporar nuevas tierras para la explotación económica.

Transcript of Ppt1. independencia colonias amaericanas

Page 1: Ppt1. independencia colonias amaericanas

La independencia de las colonias americanas

• La consecuencia más importante es el surgimiento

de un Nuevo Estado.

• En lo económico se liberaron de las trabas

proteccionistas impuestas por la metrópoli y que

eran de carácter mercantilista.

• Luego pudieron avanzar su frontera hacia el Oeste,

lo que les permitió incorporar nuevas tierras para la

explotación económica.

Page 2: Ppt1. independencia colonias amaericanas

En lo social los comerciantes y la burguesía se organizaba socialmente

liderando la economía. Y se llevó a cabo una política de carácter liberal que

pudo imponer las consignas de la Ilustración, EEUU fue ejemplo de democracia

en el mundo contemporáneo, eso le permitió redactar una Constitución en el año

1787 dando lugar a miradas internacionales que se posaron sobre la nueva

potencia que surgía en el Norte de el continente Americano.

En ésta nueva República Federal donde las 13 colonias

estaban agrupadas en una confederación. Se organizaron

los poderes republicanos ideados por el filósofo francés

Montesquieu:

Legislativo,

Ejecutivo

Judicial.

En el ámbito social.

Page 3: Ppt1. independencia colonias amaericanas

Invasión Napoleónica a España.

En el año 1808, el imperio español

vivía en un creciente estado de

agitación. A Chile llegaron las

noticias de la invasión napoleónica a

España y el cautiverio de Fernando

VII. Paralelamente, asumía

Francisco Antonio García Carrasco

Díaz el cargo de gobernador de

Chile. García Carrasco era hombre

de modales toscos y carácter

autoritario, razones ambas que lo

privaron de la simpatía de la

aristocracia local.

Page 4: Ppt1. independencia colonias amaericanas

ANÁLISIS DE IMAGEN

Page 5: Ppt1. independencia colonias amaericanas

AGITACIÓN EN CHILE.

Ya en Chile había antecedentes de agitación independentista (concretamente el

pintoresco motín de los Tres Antonios), pero parece ser que García Carrasco

magnificó el problema tomando diversas medidas arbitrarias, incluyendo el arresto

de connotados ciudadanos y su remisión a Lima.

Esto, sumado a su involucramiento en un bullado caso de contrabando descubierto

en Topocalma, motivó la presión

para que renunciara, lo que por fin

se consiguió en 1810.

Page 6: Ppt1. independencia colonias amaericanas

AGITACIÓN EN CHILE.

El militar más antiguo de Chile en esa época era

Mateo de Toro y Zambrano, por lo que éste tomó

interinamente el mando. Pero la intranquilidad

continuó debido a las turbulencias políticas y bélicas

en Europa: tanto el Rey como su hijo habían

abdicado en favor de Napoleón quien a su vez

había instalado a su hermano José Bonaparte,

conocido por el apodo de "Pepe Botella", como rey

de España. Al mismo tiempo, el ideal

independentista cobraba fuerzas impulsado tanto

por ideas ilustradas y liberales como por el

desarrollo de sectores sociales locales

independientes del patronazgo real o de su

nacimiento en la península.