PPT- TrabajoColaborativo2015

6
ESTRATEGIAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO Presentado por: Anderson Adrián Muñoz Edizon Hernandez Balaguera Juan Carlos Matamoros Adriana Pilar Toloza Pérez UNIVERSIDAD DE MANIZALES Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Manejo Integrado del Medio Ambiente 2015

Transcript of PPT- TrabajoColaborativo2015

ESTRATEGIAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO

Presentado por:Anderson Adrián

MuñozEdizon Hernandez

BalagueraJuan Carlos Matamoros

Adriana Pilar Toloza Pérez

UNIVERSIDAD DE MANIZALESMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio

AmbienteManejo Integrado del Medio Ambiente

2015

Clasificación de riesgosEcosistemas acuáticos/ híbridos• Aumento de las concentraciones de los gases de efecto

invernadero• Reducción de recursos no renovables, aguas superficiales y

subterráneas

Ecosistemas terrestres• Extinción de flora y fauna por sobreexplotación, modificación de

hábitats, contaminación y aumento de sp. invasoras.• Cambio en la estructura, composición y función de los

ecosistemas

Zonas urbanas/ rurales• Estrés térmico, precipitación extrema, inundaciones,

contaminación y escasez de agua.• Disminución en la disponibilidad y suministro de agua,

seguridad alimentaria e ingresos agricolas

Sectores y servicios económicos claves/ salud y seguridad humana• Tecnologías y fuentes de energía contaminantes• Incremento de problemas en salud. Aumento de

desplazamientos, pobreza y crisis económicas.

Estrategías de mitigación

RIESGOESTRATEGIA DE MITIGACION/

ADAPTACIONESTRATEGIAS

TRANSVERSALESFACTORES CLIMATICOS

Déficit del recurso hídrico.

 Extinción y

cambios en la distribución de

flora y fauna

Fortalecer capacidades institucionales en la gestión, evaluación y demanda de las aguas subterráneas/ superficiales.

Planificar de manera integrada el recurso hídrico y aguas residuales, mediante la gobernanza integrada de suelo y agua.

Promover el desarrollo urbano sostenible.

Actualizar Concesiones de Aguas.

Ejecutar programas de restauración ecológica.

Administrar Áreas de Conservación del Recurso Hídrico.

Promover la captura de CO2

 Fortalecimiento de políticas públicas

encaminadas a mitigar los riesgos generados

por el cambio climático. 

Generar iniciativas de participación local.

 Educación que fomente

cultura ambiental y generar alertas

tempranas (fortalecimiento CAES,

PRAES, proyectos de salud ambiental)

 Promoción de incentivos

a la conservación 

Sanciones pecuniarias

Temperaturas extremasTendencia al

calentamientoTendencia a sequías

extremas 

RIESGOESTRATEGIA DE

MITIGACION/ ADAPTACIONESTRATEGIAS

TRANSVERSALESFACTORES CLIMATICOS

Aumento de la morbi-mortalidad

por enfermedades.

• Desarrollar sistemas de alertas temprana para el control de enfermedades basado en fuentes climáticas.

• Establecer programas para ampliar servicios y coberturas en salud pública.

• Elaboración de esquemas de vulnerabilidades con el acompañamiento de la comunidad.

  Precipitaciones extremasTemperaturas extremas

Aumento de pérdidas

económicas y mayor número de

personas afectadas por inundaciones y deslizamientos en

las cuencas fluviales.

• Implementar tecnologías de protección y planificación contra inundaciones.

• Generar esquemas de alertas tempranas frente a la incidencia o vulnerabilidad de eventos naturales.

• Promover la participación activa de las comunidades en torno a temas de prevención de desastres.

• Controles de uso del suelo, reubicación y protección.

Precipitaciones extremas

RIESGOESTRATEGIA DE

MITIGACION/ ADAPTACIONESTRATEGIAS

TRANSVERSALESFACTORES CLIMATICOS

Detrimento de la calidad de vida,

aumento del desplazamiento y

condiciones de pobreza extrema.

• Adaptaciones a escala de comunidad y hogar, sistemas de alerta temprana y fortalecimiento de redes de apoyo.

• Promover condiciones adecuadas en asentamientos humanos, limitando zonas de alto riesgo.

  Temperaturas extremasTendencia al calentamientoTendencia a sequías extremas

Menor producción de alimentos y

calidad alimentaria.

Fito-mejoramiento de productos agrícolas

Compensación de impactos por la baja calidad alimentaria.

Fortalecimiento de los sistemas y prácticas derivadas de los conocimientos ancestrales indígenas.

Desarrollo rural sostenible

Temperaturas extremasTendencia al calentamientoTendencia a sequías extremasPrecipitaciones extremas

RIESGOESTRATEGIA DE

MITIGACION/ ADAPTACIONESTRATEGIAS

TRANSVERSALESFACTORES CLIMATICOS

Uso inadecuado de materiales altamente

contaminantes.

• Promover el uso de tecnologías limpias.

• Gestión adaptativa e integrada.

• Promover en las comunidades programas de sensibilización ambiental.

• Gestión Integral RAEE

  Temperaturas extremasTendencia al calentamientoTendencia a sequías extremasPrecipitaciones extremas

Fuente: Integrantes del grupo- 2015