Ppt 1 g.dramático.hc

4
¿A qué género literario pertenecen estos elementos? Observar y comentar… Unidad 1

Transcript of Ppt 1 g.dramático.hc

Page 1: Ppt 1 g.dramático.hc

¿A qué género literario pertenecen estos elementos?

Observar y comentar…

Unidad 1

Page 2: Ppt 1 g.dramático.hc

Género dramático

Representa un hecho real o ficticio mediante una actuación con diálogos y personajes.

Tragedia: Forma dramática en la que los personajes sufren un

destino fatal.

Comedia: Desarrollo dramático que termina en

un hecho cómico, feliz,

vergonzoso, etc.

Forma artística y dramática en la que los

actores “mimos” no hacen uso del lenguaje, sino de gestos, danzas,

onomatopeyas y espectáculo circense.

Representación colectiva: llevar a la

actuación (o representación),

haciendo uso de un guión, donde participen varios actores mediante diálogos, para presentar

un espectáculo.

Pantomima Drama Dramaturgia Monólogo

Expresión teatral que no tiene cortes o

interrupciones, en la que el actor puede expresar a viva voz sus sentimientos o ideas sobre algún

tema.

se clasifica en

Page 3: Ppt 1 g.dramático.hc

Además de los elementos mencionados anteriormente…

El género dramático se puede manifestar con:

-Monólogos: Es un discurso que no tiene interrupciones, el cual es dicho por un solo actor, quien puede expresar en voz alta sus sentimientos o ideas sobre algún tema.

-Teatro de títeres: Es una obra representada por marionetas (de madera, trapo u otro material), donde detrás del telón o escenario hay personas que las maniobran y dicen sus diálogos.

-Diálogos: Son las líneas o discursos que intercambian los actores para producir la comunicación dentro de la obra dramática.

-Pantomima: También se caracteriza por expresar sentimientos y emociones sólo con gestos faciales y corporales.

-Comedia: Se caracteriza por los chistes, que son pequeñas historias

humorísticas que hacen reír al público.

Page 4: Ppt 1 g.dramático.hc

Dentro de cualquier expresión o representación dramática, se debe poner especial cuidado en:

-Imposición de la voz: Decir los diálogos con un volumen adecuado, donde se distinga el personaje que se quiere representar (p. ej., un anciano).

-Dicción: Decir los diálogos de forma clara y pausada, para que el público se adentre en la obra.

-Creatividad: Hacer uso de la imaginación y de los recursos disponibles para representar una obra.

-Propósito de la obra: Que se distinga claramente si la obra tiene que divertir, conmover o hacer reflexionar al público, entre otros.

-Transmitir emociones: Que por medio del lenguaje, tanto hablado como corporal, se expresen los sentimientos del personaje representado.