Poweron

2
Visitamos a Visitamos a Q ué representa la energía eléctrica en las sociedades? Es uno de los servicios bási- cos imprescindibles de un país, una em- presa y de un hogar. Es además un servicio fun- damental en la productividad porque impacta directamente en la economía, salud, educación y en la actividad industrial como tal. En Ecuador, por ejemplo, se registra una demanda nacional mensual de energía eléctrica de 17.500 gigavatios (GWh) y en el sector industrial de 5.000 gigavatios (GWh) según datos del Consejo Nacional de Electricidad en 2014. Poweron, empresa ecuatoriana, identificó en esta rea- lidad una oportunidad de negocio: se constituyó en 2011 con la idea de brindar soluciones energéticas con énfasis al sector petrolero, con proyectos puntua- les para empresas que operan en la Amazonía ecuato- riana (Sucumbíos, Orellana y Zamora Chinchipe). Ser un aliado de este sector es un reto que lo gestionan con consistencia, explica Mauricio Zanella, Gerente General de la compañía. Hace cinco años dos profesionales, el uno en el ám- bito comercial y el otro en ingeniería mecánica jun- taron esfuerzos para consolidar una empresa ro- busta que hoy por hoy provee de energía eléctrica ininterrumpida a 14 bloques petroleros del país. Son los números los que sustentan este impacto: entre 2013 y 2014 crecieron en un 120%; cuenta con una flota completa de 102 máquinas de gene- ración eléctrica y sus proyecciones de crecimiento para 2015 son optimistas: 60%. Revista Ekos viajó a las instalaciones de Poweron en la ciudad del Coca en donde tiene un campamento Los enérgicos pasos de Poweron Una empresa con 'buena energía' en la industria operativo y que se convierte en el corazón de la em- presa, con el 90% de sus operaciones. Gestión comercial: el inicio Para brindar un servicio hay que ofrecerlo. Por ello, la gestión comercial se convierte en el primer esla- bón en Poweron porque identifican al cliente, en- tienden sus necesidades y ofrecen sus servicios, así como asesoría técnica. Entre algunos de sus clientes constan las empresas públicas Petroamazonas EP, EP Petroecuador, Río Napo EP y firmas privadas co- mo Repsol, Agip, Halliburton, Orion, Schlumberger, entre otras. Una vez que se llega a un acuerdo con el cliente, enseguida se realiza un estudio de prefactibilidad, que plantea la ingeniería prebásica del proyecto pa- ra la instalación de centrales de generación eléctrica, estudio de suelo y topografía, datos esenciales antes de continuar con el servicio. Factibilidad, un paso ineludible Poweron es una empresa responsable y comprometi- da. Esta es una de sus cualidades de ahí que a pesar de su corta edad, está posicionada en la industria energética con una participación de mercado del 70%. En ese contexto y dada la seriedad con la que asumen sus funciones, la compañía realiza el análi- sis de factibilidad, que se convierte en su segundo paso y confirman si el proyecto se puede o no hacer. En esta etapa se trabaja, acompaña y guía al clien- te por medio del diseño de planos (en render). Sí es factible instalar grupos electrógenos donde una empresa lo solicita, entonces el proyecto se eje- cuta. Inmediatamente viene la compra de materiales, más conocido técnicamente como la etapa de procura. I Fotografía: Poweron 23 ABRIL 2015 EKOSNEGOCIOS.COM 22 ABRIL 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

description

Los enérgicos pasos de Poweron. Una empresa con 'buena energía' en la industriaoperativo.

Transcript of Poweron

Page 1: Poweron

Visitamos aVisitamos a

Qué representa la energía eléctrica en las sociedades? Es uno de los servicios bási-cos imprescindibles de un país, una em-

presa y de un hogar. Es además un servicio fun-damental en la productividad porque impacta directamente en la economía, salud, educación y en la actividad industrial como tal. En Ecuador, por ejemplo, se registra una demanda nacional mensual de energía eléctrica de 17.500 gigavatios (GWh) y en el sector industrial de 5.000 gigavatios (GWh) según datos del Consejo Nacional de Electricidad en 2014.

Poweron, empresa ecuatoriana, identificó en esta rea-lidad una oportunidad de negocio: se constituyó en 2011 con la idea de brindar soluciones energéticas con énfasis al sector petrolero, con proyectos puntua-les para empresas que operan en la Amazonía ecuato-riana (Sucumbíos, Orellana y Zamora Chinchipe). Ser un aliado de este sector es un reto que lo gestionan con consistencia, explica Mauricio Zanella, Gerente General de la compañía.

Hace cinco años dos profesionales, el uno en el ám-bito comercial y el otro en ingeniería mecánica jun-taron esfuerzos para consolidar una empresa ro-busta que hoy por hoy provee de energía eléctrica ininterrumpida a 14 bloques petroleros del país.

Son los números los que sustentan este impacto: entre 2013 y 2014 crecieron en un 120%; cuenta con una flota completa de 102 máquinas de gene-ración eléctrica y sus proyecciones de crecimiento para 2015 son optimistas: 60%.

Revista Ekos viajó a las instalaciones de Poweron en la ciudad del Coca en donde tiene un campamento

Los enérgicospasos de PoweronUna empresa con 'buena energía' en la industria

operativo y que se convierte en el corazón de la em-presa, con el 90% de sus operaciones.

Gestión comercial: el inicio

Para brindar un servicio hay que ofrecerlo. Por ello, la gestión comercial se convierte en el primer esla-bón en Poweron porque identifican al cliente, en-tienden sus necesidades y ofrecen sus servicios, así como asesoría técnica. Entre algunos de sus clientes constan las empresas públicas Petroamazonas EP, EP Petroecuador, Río Napo EP y firmas privadas co-mo Repsol, Agip, Halliburton, Orion, Schlumberger, entre otras.

Una vez que se llega a un acuerdo con el cliente, enseguida se realiza un estudio de prefactibilidad, que plantea la ingeniería prebásica del proyecto pa-ra la instalación de centrales de generación eléctrica, estudio de suelo y topografía, datos esenciales antes de continuar con el servicio.

Factibilidad, un paso ineludible

Poweron es una empresa responsable y comprometi-da. Esta es una de sus cualidades de ahí que a pesar de su corta edad, está posicionada en la industria energética con una participación de mercado del 70%. En ese contexto y dada la seriedad con la que asumen sus funciones, la compañía realiza el análi-sis de factibilidad, que se convierte en su segundo paso y confirman si el proyecto se puede o no hacer. En esta etapa se trabaja, acompaña y guía al clien-te por medio del diseño de planos (en render). Sí es factible instalar grupos electrógenos donde una empresa lo solicita, entonces el proyecto se eje-cuta. Inmediatamente viene la compra de materiales, más conocido técnicamente como la etapa de procura.

I

Fotografía: Poweron

23ABRIL 2015 EKOSNEGOCIOS.COM 22 ABRIL 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

Page 2: Poweron

24 25ABRIL 2015 EKOSNEGOCIOS.COM ABRIL 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

Visitamos a

Operación y mantenimiento

La empresa cuida todos los detalles para que el cliente incremente su satisfacción. En este sen-tido, el comisionamiento final es un aval para que el sistema funcione totalmente los 365 días del año. Por seguridad y mayor cercanía al clien-te, la empresa cuenta con un departamento de confiabilidad que se encarga de prever posibles riesgos a futuro. Un servicio 24/7 les permite monitorear cada detalle de la instalación.

Nuevos retos

La internacionalización de la marca es su norte. Poweron quiere llegar al mercado colombiano y peruano en los próximos meses. Para eso, ha de-tectado líneas estratégicas como mejoramiento continuo e investigación de nuevas alternativas. Una de ellas es el uso de gas asociado de pe-tróleo para la generación eléctrica.

Su propuesta es trabajar con marcas líderes a escala mundial, para fortalecer su cadena de valor. Un ejemplo es la asociación estratégica con la marca Dresser Rand que provee a Powe-ron soluciones a gas para generar electricidad en campos petroleros.

Montaje y ejecución

El montaje del servicio tiene una duración de 30 días aproximada-mente y se involucran alrededor de 15 personas, entre técnicos, ope-rativos e ingenieros de campo. Es-tas personas son parte de la nómi-na de la empresa que hoy cuenta con150 colaboradores. El proceso conlleva la instalación de grupos electrógenos que posteriormente son operadas por dos o tres ope-radores. Los grupos electrógenos se caracterizan por tener motores efi-cientes y cabinas insonorizadas pa-ra reducir el ruido.

Para el proceso de montaje se re-quiere de equipos especializados: transformadores de corriente, sis-temas de sincronización, siste-

Para Poweron sus proveedores son muy importantes y valiosos. Diego Ponce, Gerente Comercial de Energy Plam, manifiesta que la relación con Poweron se ha cristalizado con los años y sus proyecciones a futuro son cada vez más sólidas ya que cada empresa es especializada en su negocio y sus directivos ponen sus conocimientos para lograr objetivos a largo plazo.

Responsabilidad Social: una de sus prioridades es el compromiso con el desarrollo social y comunitario a través del aporte e involucramiento en proyectos sostenibles que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables de la sociedad. En 2013 la compañía inició su gestión integrando los valores de la RSC, como una toma de decisión necesaria. En el campo medioambiental por ejemplo, uno de los proyectos más importantes es el proceso para la certificación de la Norma ISO 50001, cuyo objetivo es lograr el mejoramiento continuo en el desempeño de la energía y la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.

SUS PROVEEDORES

1) Revisión y monitoreo de cabinas en campo; 2) técnico de Poweron en mantenimiento; 3) construcción de tanques de almacenamiento de Diesel; 4) informe detallado de funcionamiento del servicio ; y, 5) inspección técnica por el equipo de Poweron.

1

2

3

5

4

mas de protecciones a tierra y el estudio de factibilidad. Poweron también provee tanques de al-macenamiento de combustibles (Diesel o gas), elemento esencial para generar electricidad. Poste-rior a ello, se hace el precomi-sionamiento que consiste en la prueba del sistema.

Para Carlos Chacón, Líder de Pro-yectos, tres aspectos son esencia-les en la producción petrolera: la provisión de energía, la trans-misión del fluido y el almace-namiento, por lo que su traba-jo, comenta, es decisivo para este sector. “En una locación promedio se requiere 4 megas de energía eléc-trica, lo que abastecería a una cuar-ta parte de la población de Quito".