Potencialidades

22
POTENCIALIDADES DEL TURISMO EN LA ZONA MAYA FELIPE CARRILLO PUERTO

Transcript of Potencialidades

Page 1: Potencialidades

   POTENCIALIDADES DEL TURISMO EN LA ZONA MAYAFELIPE CARRILLO PUERTO  

Page 2: Potencialidades

Ubicación

Nombre Elementos éticos y legales

Apuntan el sentido

del ser humano integrado y

coexistiendo, por tanto, con

la naturaleza

Page 3: Potencialidades

DATOS (OMT) con la perspectiva de este año 2012

llegar a los 1 000l millones de personas en viajes de recreo, refiere un comentario aparecido en la agencia Prensa Latina.

Esta cifra está en alza, frente al aumento de 2011 de 4 % con 980 millones de viajeros en el orbe.

Page 4: Potencialidades

ANÁLISIS

Proyectos funcionando Riqueza cultural maya Riqueza natural Conciencia del ciudadano Comunidades con grupos constituidos Grupos capacitados Hospitalidad de la gente Interés municipal Capacitación Recursos Manejo de residuos

Page 5: Potencialidades

ORGANIZACIÓN Política de gobierno Gestión y financiamiento Vías de acceso Infraestructura Publicidad y promoción Integración y cooperación

Sustentable Alternativo

Page 6: Potencialidades

DIVISIÓN DE LA EMPRESA

Page 7: Potencialidades

LUGARES

Sijil no ha Tihusuco Muyil Señor Punta herrero Vigía chico K´iichpam k

´aax Cenotes Lagunas Reserva de la

biosfera Felipe Carrillo

Puerto

Patrimonio Natural

Y Cultural de la

Población Local

Page 8: Potencialidades

NECESIDADES Compromiso esencial de la administración pública

Planificación participativa de todos los agentes involucrados

Condiciones favorables para un desarrollo social y económico integral

Respeto por la cultura y medio ambiente

Page 9: Potencialidades

PUNTOS CLAVE

Política

Pluralidad de los diferentes

grupos sociales

Interés particular

Interés comunitario o

público

La eficiencia política

Análisis de costo-beneficio

Page 10: Potencialidades

CULTURA

Guías Alcances Potencial Debilidades Gestión Concientización Prestadores de servicio

Procedimiento complejo, dinámico y permanente

que, si bien se rige por los principios básicos

de todo proceso de planificación requiere de un

tratamiento especial que contemple la

Participación Oportuna y

ActivaAnálisis el campo social, económico, financiero, ambiental, histórico-cultural y tecnológico para garantizar su viabilidad, factibilidad y sostenibilidad

Page 11: Potencialidades

IDENTIDAD Guerra de Castas Chan Santa Cruz Cultura Maya Gastronomía Mitos y leyendas Dialecto maya Vestimenta Tradiciones

Costumbre Música Medicina tradicional Artesanías Danzas y bailes Relación con el medio

ambiente

Page 12: Potencialidades

EJE Debe recaer sobre la comunidad Participación de grupos de interésAutoridades locales o comunitarias,

municipales, estatales y federalesEmpresarios y microempresarios

Interesados en implementar acciones:

ServiciosInfraestructura Seguridad Conservación de los recursos

naturales y culturales Educación ambiental Financiamiento de proyectos

Page 13: Potencialidades

ENTONCES Planeación, su edificación, debe ser asumida de manera incluyente y democrática

Fomentar la autogestión y estar de acuerdo con lo que la colectividad involucrada disponga

Establecimiento de objetivos, hasta su implementación y evaluación (indicadores)

Capacitación del Recurso humano y respeto a sus valores

Valores personales, valores de la comunidad, la cosmovisión, la cultura y los grupos de interés

Relación

Page 14: Potencialidades

MÉTODO Autoevaluación análisis

de la situación

Análisis interno

Análisis externo

Base de datos e inform

ación

Técnicas

Misión Visión

ObjetivosPolíticas

EstrategiasMetas

Reflexión y evolución

Page 15: Potencialidades

PROYECTO Política División Intereses Potencial Apoyo de instituciones ¿falta? Afluencia Coordinación

oMunicipiooPoblaciónoSociedadoEconomíaoMedio ambienteoCultura

Gestión

Capacitación y seguimientooMejora continua oConocimiento de sus recursos oCalidad en el serviciooManejo del medio ambiente oCapacidad de carga oPrecios y promoción

Page 16: Potencialidades

TAL VEZ Promoción del cuidado del medio ambiente Campañas de limpieza Foro de cultura turística Festival de castas Taller de promoción cultural Taller de promoción y difusión turística Importancia de la cultura

Page 17: Potencialidades

RESPUESTAS Capacitar a los servidores de gobierno

encargadas de planeación, desarrollo y turismo, en temas de desarrollo sustentable, ecoturismo, planeación participativa, desarrollo rural.

Formación de servidores públicos en transparencia y acceso a la información, calidad en el servicio, solución de conflictos, facilitación de procesos de desarrollo.

Conocer el análisis de la situación del turismo y el ecoturismo.

Page 18: Potencialidades

COMO LOGRARLO Alianza Educación Financiamiento Interés sociales Medio ambiente

Page 19: Potencialidades

PLAN ESTRATÉGICO DE ZONA MAYA Inventario de recursos naturales, históricos,

culturales y sociales de la zona maya. Rescate de tecnologías tradicionales, cuentos y

leyendas, formas de organización y cooperación, convivencia con la naturaleza, conocimientos medicinales tradicionales, aspectos legales y lingüísticos propios.

Formación de gestores ambientales-culturales de la propia comunidad.

Facilitación de procesos de planeación participativa comunitaria y autogeneración de planes estratégicos o planes rectores de desarrollo.

Operación de un grupo técnico de apoyo a las comunidades y grupos

Page 20: Potencialidades

Agentes del desarrollo capacitados.Comisión de planeación estratégica.Comités de planeación y desarrollo.Planes de ordenamiento.Planes de desarrollo.Mejores servicios de turismo

alternativo.Esquemas de comunicación,

coordinación y desarrollo.Proceso de desarrollo autónomo

Page 21: Potencialidades

CONCLUSIONES 21 comunidades tienen aptitud alta para el

desarrollo del turismo alternativo 44 comunidades tienen aptitud media 6 comunidades y sus unidades territoriales,

tiene aptitud baja Sólo una comunidad no es apta para el

ecoturismo

Page 22: Potencialidades

FUENTE

Ildefonso Hernández - Juana Jiménez - Rebeca Montes - Félix Jiménez: Plan Estratégico de Turismo Para el Desarrollo Rural Sustentable y Participativo de la Zona Maya de Quintana Roo

Rodríguez Valencia, J. (2005), Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa, México, Thomson.

Sachse, M. (2005), Planeación estratégica en empresas públicas, México, Trillas.

Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (2002), Programas de ordenamiento ecológico territorial, México, Documento en la web.

SECTUR (2004), Turismo Alternativo. Una nueva forma ha hacer Turismo. México, Serie Turismo Alternativo.

SEMARNAT (2006), Manual de buenas prácticas del ecoturismo, México, SEMARNAT.

SEMARNAT (2006), NMX-AA-133-SCFI-2006 Requisitos y especificaciones de sustentabilidad del ecoturismo, México, SEMARNAT.

Steiner, George A. (2005), Planeación estratégica. Lo que todo director debe saber. Una guía paso a paso, México, CECSA