POTAUS 2000 - Memoria

39
PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO MEMORIA DE OBJETIVOS NOVIEMBRE 2000 JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Obras Públicas y Transportes Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo

description

Memoria de objetivos del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla. Noviembre 2000

Transcript of POTAUS 2000 - Memoria

Page 1: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO MEMORIA DE OBJETIVOS

NOVIEMBRE 2000

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Obras Públicas y Transportes

Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo

Page 2: POTAUS 2000 - Memoria

PRESENTACIÓN

Por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 31 de Mayo de 1994 se formuló el Plan de Ordenación del Territorio de la aglomeración urbana de Sevilla, de conformidad con lo establecido por la Ley 1/ 94, de 11 de enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En el proceso de redacción previsto en la Ley y en el Acuerdo de formulación, se responsabiliza de la dirección y seguimiento del Plan a una Comisión de Redacción en la que están presentes todas las administraciones implicadas; en el seno de esta Comisión se deben consensuar todos y cada uno de los contenidos del Plan, de manera que el modelo de ordenación que se proponga debe ser el resultado del acuerdo entre todos los agentes con capacidad de actuación en el ámbito.

La documentación de los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional, según establece el artículo 12 de la Ley, la componen la Memoria Informativa, la Memoria de Ordenación, la Memoria Económica y la Normativa. La Memoria Informativa, que contiene el diagnóstico de las oportunidades y problemas del ámbito, fue informada por la Comisión de Redacción el 16 de Junio de 1996. Después de un periodo en el que por diversas circunstancias los trabajos han estado paralizados, se ha iniciado la elaboración de la Memoria de Ordenación; como primera fase, y para facilitar el consenso, se ha considerado oportuno elaborar el presente documento en el que se definen los objetivos específicos y los aspectos fundamentales del modelo territorial, que deberán ser desarrollados de forma más pormenorizada en los restantes documentos del Plan de Ordenación del Territorio. Estos objetivos se han estructurado en los siguientes apartados que reproducen los contenidos de los Planes establecidos en el artículo 11 de la Ley de Ordenación del Territorio:

I. La estructura del territorio. II. La ordenación de los usos productivos III. La protección de los recursos naturales, paisajísticos y culturales IV. Otras infraestructuras.

Para cada parte se realiza una síntesis integrada del Diagnóstico aprobado por la Comisión de Redacción, con modificaciones puntuales como consecuencia de la necesaria actualización de algunos aspectos, y un conjunto de objetivos que se refieren a los asuntos que el Plan va a desarrollar. Sobre estas materias incide este documento de Objetivos con un nivel de concreción limitado a su función orientadora, y desigual en función del desarrollo o consenso existente en cada caso, pero de manera que permita vislumbrar la definición del modelo territorial que se pretende. Se incluyen además, una serie de fichas en las que se integran las principales propuestas que afectan a las áreas de mayor problemática o que por su carácter estratégico se consideran claves para la ejecución del modelo territorial del ámbito metropolitano. El debate de este documento y su visto bueno por la Comisión de Redacción del Plan, donde se encuentran representadas todas las administraciones competentes, permitirá la continuidad de los trabajos de redacción bajo unos criterios asumidos por la mayoría; a estos criterios se deberán ajustar los restantes documentos del Plan de Ordenación del Territorio a elaborar en los próximos meses.

Page 3: POTAUS 2000 - Memoria

Í N D I C E I. LA ESTRUCTURA DEL TERRITORIO

OBJETIVO 1 Mejorar la funcionalidad del sistema de asentamientos

OBJETIVO 2 Mejorar la accesibilidad viaria en la corona metropolitana

OBJETIVO 3 Apoyar el transporte público OBJETIVO 4 Crear un sistema de espacios libres

II. LA ORDENACIÓN DE LOS USOS PRODUCTIVOS

OBJETIVO 5 Potenciar los usos urbanos productivos en la corona metropolitana

OBJETIVO 6 Mejorar el espacio industrial OBJETIVO 7 Proteger, mejorar e integrar el espacio

agrícola III. LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS

NATURALES, PAISAJÍSTICOS Y CULTURALES.

OBJETIVO 8 Preservar los espacios de interés ambiental para la aglomeración

OBJETIVO 9 Mejorar la calidad del paisaje y preservar las singularidades físicas del territorio.

OBJETIVO 10 Proteger e integrar el patrimonio cultural

OBJETIVO 11 Controlar la incidencia de los riesgos naturales y tecnológicos

IV. OTRAS INFRAESTRUCTURAS

OBJETIVO 12 Garantizar el abastecimiento y la depuración integral de las aguas

OBJETIVO 13 Mejorar y extender el abastecimiento energético

ANEXO: ORDENACIÓN DE ZONAS ESTRATÉGICAS

1. CAUCE CENTRAL DEL GUADALQUIVIR 2. CAUCE DEL GUADAIRA 3. ZONA CENTRAL DEL ALJARAFE 4. ZONA RIBEREÑA DE LA MARGEN DERECHA DEL

GUADALQUIVIR 5. NUEVO ACCESO NORTE Y ZONA PRÓXIMA A LOS

SERVICIOS FERROVIARIOS DE MAJARABIQUE 6. EJE SUR: BELLAVISTA-FUENTE DEL REY-LA ISLA

Page 4: POTAUS 2000 - Memoria

I N T R O D U C C I Ó N La Ley 1/94 de 11 de enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, determina que los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional, tienen por objeto establecer los elementos básicos para la organización y estructuración del territorio, así como proporcionar criterios para la coordinación de las políticas urbanísticas y sectoriales. El Plan de Ordenación del Territorio de la aglomeración urbana de Sevilla debe aportar, por tanto, el marco de referencia global y unitario para la integración de los componentes urbanos, rurales y naturales del territorio de la aglomeración. Se pretende con ello que la organización y estructura del territorio no sean el resultado aleatorio de las políticas sectoriales y urbanísticas, sino que respondan a un proyecto previo - el Plan - en el que se configuren las líneas maestras de estas políticas en su contenido y programación. De acuerdo con ello el Plan deberá establecer las políticas, medidas y acciones necesarias para la corrección -supresión o atenuación- de las carencias y deficiencias de la aglomeración, así como para el aprovechamiento de las oportunidades territoriales que la sociedad local tenga a su alcance. La consideración de la aglomeración urbana de Sevilla como una ciudad en formación implica el reconocimiento de las características del proceso de urbanización en el entorno de Sevilla; pero implica, así mismo, la necesidad de establecer medidas para que el resultado de ese proceso de crecimiento de los asentamientos en el entorno de la ciudad central, no termine siendo un extenso, homogéneo e impermeable conjunto de formaciones suburbiales. El Plan debe establecer las bases para conformar la ciudad metropolitana del futuro, que debe estar compuesta por áreas que participen de los atributos más cualificados de lo urbano, formando, con la ciudad central, una urbe de magnitud superior. Actualmente, aunque los municipios del entorno metropolitano han corregido - al menos parcialmente - mediante su planeamiento y gestión urbanística los efectos de los procesos de "crecimiento a saltos" que caracterizaron la formación de sus periferias urbanas, la distribución de los asentamientos y las formas en que se produce la extensión de la urbanización, reproduce dichos efectos en el ámbito supramunicipal de la corona, debido a la falta de conexiones de los tejidos y de las tramas, y a la aparición de intersticios tensionados por expectativas de ocupación urbana. De modo análogo, aunque las más recientes promociones residenciales se han realizado previo cumplimiento por los promotores inmobiliarios de sus obligaciones de urbanización y cesiones de suelo, la cuantía de estas cesiones destinada a sistemas generales de comunicaciones, ha sido insignificante respecto a la extensión ocupada por urbanizaciones directamente conectadas al viario, congestionando con ello las carreteras principales. Por ello, el Plan de Ordenación del Territorio de la aglomeración debe asumir como uno de sus cometidos, recomponer la aglomeración existente, introducir los elementos estructurantes de los que los desarrollos anteriores han carecido y reducir los desequilibrios centro-periferia mediante la recualificación de ésta y el emplazamiento en ella de nuevas áreas de centralidad con equipamientos y servicios. Igualmente, el Plan debe dar respuesta a los nuevos requerimientos de la sociedad respecto a las condiciones ambientales del espacio en que desarrolla su actividad y en cuanto a la demanda de grandes espacios para el ejercicio de actividades recreativas y deportivas al aire libre y para el disfrute de la naturaleza. La creación de un sistema verde, que articule el espacio urbano con el espacio rural y natural y que dé respuesta a las necesidades de ocio de la población, contribuirá, junto a la red viaria, a estructurar y cohesionar el ámbito metropolitano y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Esta primacía en el Plan de los elementos estructurales -que proyectan el desarrollo urbano a largo plazo- confiere un papel secundario a la secuencia temporal de la ocupación del espacio por los desarrollos residenciales que se vayan ejecutando a partir de los planeamientos urbanísticos locales; el Plan debe limitarse a establecer criterios para la intervención pública y a fomentar la implantación de aquellas ocupaciones residenciales que puedan tener un sentido estratégico, quedando el resto de los desarrollos residenciales al criterio de los planes urbanísticos municipales. A su vez, en relación con las infraestructuras, el Plan debe ofrecer propuestas y proyectos que permitan alcanzar un mayor equilibrio entre los objetivos a corto y a largo plazo, sin merma de la eficacia de las inversiones públicas, en cuya consideración de rendimientos deben incorporarse también la de los costes sociales del corto plazo y los beneficios sociales del largo plazo. En consecuencia, lo determinante para la configuración del modelo territorial metropolitano, no será tanto la distribución de los nuevos crecimientos residenciales en extensión, como la disposición de las nuevas infraestructuras, de los equipamientos metropolitanos, de los servicios y espacios libres, que establecerán las pautas y directrices para la construcción de la ciudad metropolitana del futuro. De igual modo, el Plan debe atender a la mejora de las condiciones ambientales y a evitar la degradación de los componentes de los recursos naturales. En tal sentido, junto a las medidas que palien los impactos sobre el medio físico y sobre el paisaje, el modelo de ordenación debe establecer un esquema de ordenación de usos que integre los nuevos desarrollos urbanos y las infraestructuras en el paisaje, y que controle y prevenga los riesgos y efectos sobre las condiciones ambientales y sobre la población. La ordenación del espacio metropolitano no implica sin embargo, la necesidad de ordenar en su totalidad el límite administrativo de los veintidós municipios, ni la regulación de todas las actividades y de todos los lugares que se desarrollan en su ámbito, sino que su objeto es regular aquello que tenga interés metropolitano, tomando como condición de partida la diversidad del medio físico sobre el que se asienta la aglomeración urbana de Sevilla. La propuesta de ordenación debe tomar en consideración además otros factores, sobre los que la planificación territorial no puede incidir directamente pero que condicionan dicha ordenación, como factores limitantes del desarrollo o como oportunidades que demandan una respuesta desde el Plan. Así, las características del medio físico, su base económica, la condición de capital regional o su posición en la organización del territorio nacional, europeo e internacional, determinan la propuesta de ordenación, en la medida que el Plan debe prever las infraestructuras y las condiciones ambientales que faciliten el desarrollo de la actividad económica y de las funciones territoriales que le corresponden.

Page 5: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

II. LA ESTRUCTURA DEL TERRITORIO

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO La organización del sistema de asentamientos La aglomeración urbana de Sevilla se ha formado como consecuencia de la expansión de las funciones urbanas de la capital a los núcleos del entorno. Esta dispersión de la actividad se produce, en una primera fase, por la incapacidad de la ciudad para dar respuesta al crecimiento de población de las primeras décadas de la segunda mitad de este siglo y afecta a los núcleos urbanos más cercanos, fundamentalmente Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas, Camas y San Juan de Aznalfarache. En una segunda etapa, la expansión de las funciones urbanas se extiende a otros municipios del entorno, especialmente por el Ajjarafe, y es consecuencia del incremento del índice de motorización, de las mejores condiciones de posición relativa de algunos municipios para ciertas actividades económicas, de la diversidad de la oferta inmobiliaria, de una menor presencia de los grandes operadores y de la favorable acogida de los municipios pequeños, que estiman el crecimiento residencial como una oportunidad para mejorar el empleo y la situación financiera de los ayuntamientos. Esta evolución y desarrollo de los asentamientos de la periferia de la ciudad de Sevilla, que multiplica por diez la extensión de los suelos urbanos, altera sustancialmente la organización de los usos, sin que se modifiquen los elementos de la estructura territorial sobre la que el modelo se sustenta. En la ciudad de Sevilla se mantienen, y se siguen concentrando, las actividades urbanas de mayor rango y la mayor parte de las funciones terciarias, mientras que en los municipios de la corona metropolitana se localiza fundamentalmente la residencia, ya que la carencias estructurales impiden la localización de funciones especializadas; a su vez, la ausencia de actividades centrales dificulta la estructuración de los núcleos urbanos y de los nuevos crecimientos. El desequilibrio entre el centro y la corona respecto al nivel de dotaciones repercute en la funcionalidad global del ámbito metropolitano; así, en Sevilla capital, el equipamiento de nivel local funciona para muchas actividades en el nivel metropolitano, de manera que algunos barrios tienen mayores déficits que muchos de los municipios más pequeños del entorno de la capital. En la corona, sin embargo, casi no existen dotaciones de rango metropolitano, aunque la situación varía entre una zona y otra de la aglomeración. Por ello, se han distinguido en la corona metropolitana tres grandes subámbitos o sectores, con específicas características internas y con diferencias respecto a sus relaciones con la ciudad central: El sector Sur - Guadaira, en las terrazas de la margen izquierda del Guadalquivir y al sur de los Alcores, tenía en 1996 una población de 140.000 habitantes, repartidos en tres núcleos, las cabeceras de los dos mayores municipios de la corona, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira y el núcleo, de carácter residencial, de Montequinto. Es el sector mejor comunicado con la capital, aunque no dispone de buenas comunicaciones con los restantes sectores de la aglomeración. Debido a su dimensión es el sector con mayor nivel de dotaciones, aunque a excepción del Hospital ubicado en Bellavista, en el borde del sector central, ninguna tiene rango metropolitano,. En este sector, el tamaño de los núcleos urbanos ha permitido una mejor integración de sus nuevas funciones, aunque con diferencias entre los dos municipios que lo forman. Así, Dos Hermanas con una estructura urbana relativamente consolidada y una importante reserva de suelo, residencial y sobre todo industrial, tiene en la actualidad capacidad para asumir un mayor protagonismo en el sistema urbano de la aglomeración. El núcleo de Quintos, no debe ser un impedimento a la consolidación del núcleo principal, que tiene en la nueva variante de la N-IV y en la reconversión de la actual travesía la oportunidad de construir un ámbito de centralidad y actividad económica que el Plan de Ordenación del Territorio debe potenciar con nuevas actuaciones de infraestructuras. Alcalá de

Guadaira esta desarrollando importantes actuaciones para mejorar su estructuración interna, tanto en las áreas residenciales como industriales, que supondrán la cualificación ambiental y urbanística de los enclaves mejor situados respecto a los sistemas de comunicaciones,; estos espacios ofrecen expectativas que el Plan deberá atender y aprovechar. El sector Norte – Vega, está integrado por los núcleos de La Rinconada y San José de la Rinconada, en la margen izquierda del Guadalquivir y La Algaba en la margen derecha , que suman una población de 36.000 habitantes; mantiene relaciones más débiles con el sector central ya que la precariedad del viario junto a las condiciones físicas de la zona, motivan la menor extensión del fenómeno metropolitano hacia el ámbito norte de la Vega del Guadalquivir. En este subámbito, el incremento de población de los últimos años es uno de los mayores de la aglomeración y, aunque sus niveles de equipamiento han progresado notablemente, aún mantiene carencias significativas. Por otra parte, el proceso iniciado por el Ayuntamiento de La Rinconada de fusión de sus dos núcleos urbanos ofrece expectativas de consolidación de un ámbito de centralidad en el norte. El sector no presenta la dimensión poblacional de los demás, pero tiene unas condiciones de posición, en relación a los municipios del Valle del Guadalquivir, que posibilitan una mayor grado de autonomía, pues el sector funciona como la cabecera que articula con la aglomeración a un conjunto de municipios rurales ubicados en la margen derecha del Guadalquivir; el fortalecimiento de las condiciones de sus equipamientos y servicios contribuirá a su conversión en cabecera comarcal, ampliando así el ámbito de influencia funcional y económica de la aglomeración En el sector Oeste – Aljarafe se localizan 17 municipios de la tradicional comarca del Aljarafe, y su población, en 1996, era de 190.000 habitantes. Los procesos de conurbación y urbanización dispersa están extendidos por todo el sector, provocando problemas urbanísticos y la pérdida de identidad de gran parte de los núcleos tradicionales y del espacio rural de este subámbito; la extensión del espacio residencial en tipologías consuntivas de suelo, la localización de actividades terciarias en los nodos de acceso desde la capital y la transformación y degradación del medio rural, justifican la dependencia del sector respecto al espacio central de la aglomeración y la desarticulación territorial, menos acusada en el Aljarafe sur, en el que los núcleos de Coria del Río y Puebla del Río mantienen una cierta autonomía. La extensión indiscriminada del continuo urbano residencial y la falta de infraestructuras, así como la ausencia de una planificación urbanística suficientemente coordinada, ha imposibilitado el desarrollo de las funciones que podrían desempeñar la red metropolitana de municipios aljarafeños, pues no existen en este ámbito prácticamente ninguna dotación del rango que le correspondería por su dimensión poblacional. La ausencia de un orden territorial, la incertidumbre sobre los procesos de construcción de las infraestructuras, y la dispersión de actividades, intereses y centros de decisión, merma la capacidad de desarrollo que aún tiene el Aljarafe. Como consecuencia, el conjunto urbano constituido por los núcleos de diecisiete municipios y numerosas urbanizaciones, no posee aún una estructura territorial definida, aunque en la zona central, el nivel de las infraestructuras, la densidad de población y la localización de usos de nivel metropolitano, implican una incipiente jerarquización del sistema, que el Plan deberá potenciar, para que la localización de funciones de rango metropolitano contribuya a mejorar su estructura interna y a reequilibrar el territorio de la aglomeración. La acción pública debe dirigirse por tanto a disminuir la dependencia respecto a la ciudad central. preparando el soporte físico e incentivando la localización de nuevas actividades en la corona metropolitana, de manera que las dotaciones y servicios de cada sector metropolitano responda a demanda real de la población residente en cada uno. La desarticulación de la corona metropolitana La evolución de la aglomeración urbana de Sevilla se ha producido sobre los antiguos elementos de la estructura territorial que han agotado su funcionalidad a medida que el desarrollo urbanístico alcanzaba mayores niveles de actividad. Las actuaciones sobre la estructura metropolitana hasta los años 90, se han dirigido a resolver estrangulamientos funcionales puntuales; en esta década, las

Page 6: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

grandes obras de infraestructuras, la creación de los primeros entes de coordinación metropolitana y el Plan General de Sevilla del año 87, contribuyeron a una adecuación parcial de la estructura territorial a la realidad metropolitana. Sin embargo, aunque estas mejoras han permitido la ubicación de determinados usos metropolitanos en la periferia de la ciudad central, no se han previsto las infraestructuras que dichos usos demandan; ello ha provocado que la estructura territorial no corresponda con la realidad funcional, como se constata por la colmatación de la red viaria metropolitana y la dependencia de toda la aglomeración respecto de la red viaria de Sevilla capital, las carencias de los transportes públicos en las relaciones periferia - centro, los déficit de equipamientos y espacios libres, y la pérdida y degradación de los paisajes. Así, la ejecución de las rondas urbanas de Sevilla y de la variante SE-30 mejoraron las condiciones de posición del entorno metropolitano, pero no las condiciones de la movilidad y su estructura interna; de hecho, la SE-30 se ha convertido en un distribuidor metropolitano ya que el 90% de su tráfico es interno de la aglomeración y el puente del Centenario está próximo a su límite de capacidad. Además, la dependencia de todo el sistema viario respecto de la SE-30, con carencias manifiestas en determinados enlaces y en su ramal Norte -inexistente-, impide un adecuado desarrollo de las zonas de la corona metropolitana que podrían paliar el desequilibrio de la actividad metropolitana, excesivamente dependiente de Sevilla. La ausencia de conexiones transversales entre el Aljarafe y Dos Hermanas, o entre las carreteras de Málaga y Cádiz y entre el Norte del Aljarafe y los municipios de la Vega, condiciona el desarrollo de la importante zona industrial del sur, e impiden la articulación del corredor del Valle del Guadalquivir y la Sierra Norte con la red viaria arterial, limitando el potencial de desarrollo agrícola, industrial y turístico. De igual manera ocurre en relación a la estructura viaria interna de los sectores metropolitanos, pues al estar escasamente dotados de niveles intermedios que resuelvan los problemas de movilidad interna, se agrava la situación de otros viales de mayor rango, sobre los que se apoya el tráfico generado, el desarrollo urbano y la implantación de usos. Este problema se manifiesta claramente en el Aljarafe, tanto por la ausencia de continuidad Norte-Sur sobre la cornisa y las vías transversales, como por la presencia de una vía de gran capacidad –la autopista de Huelva- falta de conexiones transversales. Igualmente se detectan défícits en otras zonas como Quintos, en el corredor industrial de la carretera de Málaga, en los accesos al polígono de la Isla y como consecuencia de la ausencia de arcos Este-Oeste, en el sector Norte de la aglomeración. Así mismo, la red viaria del Norte no tiene capacidad suficiente para asumir las funciones derivadas del desarrollo de los núcleos de La Rinconada y San José; la autovía de Coria está saturada para los accesos desde el Sur del Aljarafe; y los núcleos de la Cornisa Norte y Alcalá de Guadaira poseen bajos niveles de accesibilidad. En general, la situación en cuanto a la red viaria es deficitaria en el conjunto de la corona metropolitana, lo que repercute en la desarticulación del sistema urbano y en la dependencia respecto a Sevilla capital. Se plantea por tanto la necesidad de ejecutar nuevas infraestructuras viarias en un horizonte compatible con el desarrollo de los transportes colectivos, cuya insuficiencia agrava aun mas esta situación. Así, el incremento de la movilidad y la pérdida progresiva de cuota del transporte público en relación al coche privado plantea una situación congestiva del tráfico al horizonte temporal de diez años. El incremento de los índices de motorización, que se produce fundamentalmente en los municipios de la corona metropolitana, y el incremento poblacional de ésta, así como la disposición mayoritaria del empleo y los servicios metropolitanos en la ciudad de Sevilla, origina que aumenten los desplazamientos diarios. Las carencias del sistema público de transportes se manifiestan en esa pérdida de cuota del transporte colectivo, que se ve además condicionado por la inadecuación de las redes a la incipiente estructura territorial.

Resultan significativas las carencias actuales del sistema de transporte en el Aljarafe, donde tanto las relaciones con el centro como las internas no se encuentran debidamente atendidas, como se detecta tanto por el trazado de las redes como por la cuota de participación del vehículo privado en el total de los desplazamientos motorizados. El desarrollo que experimentan las áreas centrales de este sector metropolitano, se configura como una opción estratégica para la modificación de las condiciones del servicio de transportes y su viabilidad de explotación. En el caso del sector Norte de la aglomeración y de Dos Hermanas, servidos por líneas de cercanías de RENFE, la creación de un ente que posibilite la intermodalidad y las actuaciones de mejora de estaciones, accesos e intercambiadores, mejorará un servicio que ha experimentado un fuerte incremento de la demanda en los últimos años.. Igualmente, Alcalá de Guadaira es otro municipio con posibilidades de implantación de un corredor de transporte colectivo. En la ciudad de Sevilla la red de autobuses aún no ha agotado su capacidad de servicio en algunas zonas, pero se manifiesta la necesidad de complementar la red urbana con un sistema más moderno, en plataforma reservada, que aumente la capacidad, velocidad comercial, accesibilidad, calidad y capacidad de intercambio, en los corredores de mayor demanda. La consecución de un orden territorial estable para el desarrollo de la aglomeración urbana de Sevilla debe apoyarse en una estructura física acorde con las previsiones de futuro; para ello, es necesario aprovechar las oportunidades detectadas, corregir los desequilibrios y disfunciones existentes, y realizar un conjunto de actuaciones que orienten la evolución territorial a un escenario económica, ambiental, y funcionalmente adecuado, sostenible y competitivo. A tal efecto, el Plan de Ordenación del Territorio deberá establecer una estructura territorial que garantice la unidad funcional de la aglomeración y que sea coherente y respetuoso con su diversidad física y socioeconómica. La funcionalidad de las redes y su adecuación a las características y a los niveles de articulación que se requieren, aconsejan la creación de un modelo viario jerarquizado. El primer nivel responderá a los requerimientos de articulación con el exterior de la aglomeración a través de las grandes redes de comunicaciones; el segundo a la estructura unitaria interna de la aglomeración; y el tercero, a la reestructuración de cada una de sus partes. Igualmente, la localización de terminales y el trazado de las redes de transportes tienen una gran influencia sobre la estructura territorial. Asimismo, resulta determinante para la consecución del modelo, la cualificación de aquellas zonas que se han detectado como estratégicas y en las que la accesibilidad es el factor de atracción fundamental. Además, el modelo saturado al que tiende la situación actual del tráfico, requiere actuaciones que inviertan la tendencia de pérdida de cuota del transporte colectivo. Los cambios de tendencia requerirán actuaciones estratégicas que no siempre se podrán adecuar en el tiempo a una eficaz relación coste-beneficio, pero aún así, el Plan deberá estudiar y plantear un modelo metropolitano que avance en el tiempo más allá de las inversiones previstas al año 2006, y prever la extensión de las redes del transporte en plataforma reservada al exterior de la ciudad de Sevilla. La red de espacios libres La construcción del sistema de espacios libres, articulado y vertebrado con el sistema de asentamientos y con el sistema de comunicaciones, tiene por objeto coadyuvar a la estructuración e integración del ámbito metropolitano, por su función de vínculo entre los diferentes sectores y entre el espacio urbanizado, el espacio rural y el espacio natural. La componente estructural del sistema de espacios libres radica, pues, en lograr la articulación espacial entre las partes, de manera que se ponga de manifiesto tanto la cohesión y unicidad del ámbito de la aglomeración como la diversidad física del espacio sobre el que se asienta. Así mismo, el sistema de espacios libres o sistema verde debe responder a las demandas de espacios para el ejercicio de actividades recreativas y de ocio, y contribuir a mejorar las condiciones ambientales y paisajísticas del ámbito metropolitano. En la aglomeración urbana de Sevilla, las superficies arboladas de ciertas entidad son muy escasas,

Page 7: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

pues se limitan a los pinares de Puebla del Río y a los pinares de la Corchuela y la Atalaya, ambas en situación periférica respecto a los espacios de mayor grado de urbanización. Junto a estas áreas, acondicionadas para usos recreativos de carácter extensivo, existen un conjunto de parques urbanos de mediana dimensión, y un solo parque de rango metropolitano, el Alamillo, cuya ampliación ya está prevista en el planeamiento urbanístico de los municipios de Sevilla y Santiponce en los que se ubica. Pero, en la aglomeración existen recursos físicos susceptibles de incorporación al sistema, previa forestación y acondicionamiento. Los escarpes y zonas altas y las riberas, márgenes y cauces de inundación de los ríos y arroyos, constituyen los principales recursos para la formación de las masas arboladas de la aglomeración. Junto a ellas, será preciso construir un conjunto de parques equipados, de dimensión metropolitana, ubicados en los espacios de transición entre los sectores, y en los espacios vacantes en las zonas de gran desarrollo urbano como el Aljarafe central. Para tramar y conectar estos espacios, se señalan un conjunto de caminos rurales, avenidas urbanas y vías pecuarias, que pueden constituir una red de recorridos de carácter recreativo y paisajístico, complementaria a la red viaria. Estas áreas, detectadas en el diagnóstico del Plan como recursos para la construcción del sistema de espacios libres, no disponen en su mayoría de las cualidades necesarias para ello, ya que no tienen la accesibilidad adecuada ni se encuentran vertebrados y articulados formando una red acorde con la disposición de la población. Los espacios libres disponibles en el medio urbano son escasos y no cubren las demandas de la población en cuanto a nuevas necesidades de contacto con la naturaleza. Los que son utilizados por la población situados en el medio rural, tienen unas dotaciones insuficientes cuando no soportan usos inadecuados, están contaminados por residuos sin depurar, o tiene insuficiencias en cuanto a su accesibilidad. Por otra parte, como el incremento de población afecta sobre todo a los municipios pequeños, sin capacidad suficiente para construir estos espacios, el Plan deberá arbitrar mecanismos de coordinación para su ejecución y gestión conjunta. La masiva utilización del parque del Alamillo, único espacio con características adecuadas de accesibilidad y dotaciones, refleja la demanda en este sentido. La importancia del sistema de espacios libres para la articulación del espacio metropolitano, justifica que el Plan establezca las cautelas y concrete y priorice las actuaciones para su ejecución pues, aun cuando la extensión de la urbanización ha colmatado ya algunos espacios de la corona metropolitana en donde ya se ha producido la conurbación de núcleos, es preciso aprovechar las áreas con valores paisajísticos, culturales y naturales que constituyen espacios de oportunidad para la construcción del sistema. Por todo ello, para la estructuración del territorio de la aglomeración urbana de Sevilla, el Plan de Ordenación del Territorio debe dar respuesta a los siguientes objetivos: OBJETIVO 1 MEJORAR LA FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS. OBJETIVO 2 MEJORAR LA RED VIARIA DE LA CORONA METROPOLITANA. OBJETIVO 3 APOYAR EL TRANSPORTE PÚBLICO OBJETIVO 4 CREAR UNA RED DE ESPACIOS LIBRES

Page 8: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO 1 MEJORAR LA FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS. Atendiendo a la diferente situación, función y estructura de los asentamientos de la aglomeración, el Plan de Ordenación del Territorio establecerá una organización y agrupación de los núcleos en subámbitos o sectores metropolitanos; estos sectores, basados en la propia diversidad territorial de la aglomeración, serán la base para la descentralización de las dotaciones y equipamientos, de forma que en razón a la autonomía funcional de cada sector, se facilite el acceso de la población a los servicios y se corrija el actual desequilibrio entre el centro y la corona metropolitana. Los sectores metropolitanos serán la base de referencia para la planificación de los equipamientos de carácter supramunicipal, especialmente en los casos en que los mismos no se justifiquen en razón a la población de cada municipio. Se establece al respecto la siguiente división en sectores del espacio de la aglomeración urbana: A) Sector Central, formado por el municipio de Sevilla. B) Sector Norte-Vega, formado por los municipios de La Algaba y La Rinconada. C) Sector Sur-Guadaira, formado por los municipios de Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira D) Sector Oeste-Aljarafe, formado por los restantes 17 municipios de la aglomeración localizados en

la margen derecha del Guadalquivir El Plan identificará en cada sector las zonas que reúnen condiciones urbanísticas, peso poblacional, nivel de infraestructuras, accesibilidad y posición relativa en el sector, que la capacitan para asumir funciones de rango metropolitano. En este sentido se perfilan las siguientes áreas de interés: - Zona central del Aljarafe, entre los municipios de Mairena del Aljarafe, Bormujos , San Juan de

Aznalfarache y Tomares. - El eje del Guadaira, y los suelos de Alcalá de Guadaira colindantes con la A-92 - El corredor de la N–IV, apoyando la constitución de una nueva centralidad a lo largo de la actual

N-IV en Dos Hermanas - La Rinconada, apoyando el proceso de soldadura urbana de los dos núcleos urbanos existentes. Además de estos espacios de oportunidad, el Plan establecerá los criterios para la localización de los equipamientos de nivel general o metropolitano, de cobertura global de la aglomeración, y para los de nivel zonal o sectorial. Para consolidar la funcionalidad de estos subámbitos, el Plan de Ordenación del Territorio establecerá los criterios que orienten el planeamiento urbanístico a establecer la calificaciones adecuadas y las reservas de suelo necesarias para la implantación de funciones centrales, de carácter supramunicipal, en las unidades espaciales señaladas en cada sector. Igualmente, el Plan establecerá directrices al planeamiento urbanístico para evitar la conurbación en unos casos, favorecer la integración en otros, controlar la dispersión de la actividad urbanizadora y favorecer el mantenimiento de un sistema de núcleos urbanos, definidos y diferenciados del espacio rural, que aprovechen los valores ambientales del espacio físico en que se asientan. A tal efecto, se establecerán criterios para que los nuevos suelos urbanos que se planteen, pertenezcan a un solo núcleo y se sitúen colindantes a los núcleos existentes. Así mismo, en cada sector, el Plan establecerá los ámbitos preferentes de la intervención pública en materia de suelo y vivienda y las operaciones estratégicas de suelo que permitan aprovechar el incremento de valor de aquellos terrenos afectados por la ejecución de los grandes sistemas metropolitano. La creación de suelo público debe considerar dos tipos de actuaciones complementarias: Desarrollar las áreas residenciales que apoyen las determinaciones del Plan y evitar un mayor desequilibrio en la segregación espacial de la población por rentas.

Page 9: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO 2 MEJORAR LA RED VIARIA EN LA CORONA METROPOLITANA Sevilla constituye un nodo estratégico del sistema de comunicaciones viarias del Sur peninsular por su posición en los canales naturales de comunicaciones del interior con el litoral occidental. Sin embargo, las particularidades de su espacio físico, en el fondo del Valle del Guadalquivir, dificultan las funciones que la aglomeración debe asumir como nudo de conexión y como paso obligado para las comunicaciones entre los ámbitos del litoral atlántico de Andalucía con el exterior. La organización interna del espacio metropolitano está igualmente condicionada por el sistema viario, en la medida que éste articula entre sí a los sectores y permite el acceso a los equipamientos y servicios, a las áreas de actividad y a los otros modos de transporte. Por ello, el modelo territorial, en el caso de las redes viarias, se debe abordar no sólo en el horizonte temporal de los programas operativos sectoriales, sino también en un horizonte más amplio, que permita su compatibilidad y su coordinación con otras propuestas a desarrollar a largo plazo, que requieren prever las reservas viarias para garantizar la accesibilidad en el futuro. El esquema de viario debe distinguir tres niveles, que corresponden a las diferentes funciones que el viario debe cumplir: - Facilitar las comunicaciones de la aglomeración con el exterior y los enlaces entre las vías

principales de acceso a la aglomeración, evitando el paso obligado por el sector central. - Favorecer las relaciones directas entre los sectores metropolitanos e independizar los tráficos de

paso de los interno a cada sector. - Contribuir a la estructura interna de cada subzona del espacio metropolitano. En cada nivel el Plan detallará las prioridades y las condiciones de implantación, definirá las intervenciones concretas a ejecutar para la consecución del modelo, asignará las funciones a desarrollar por cada tramo de la red y establecerá los criterios para que el planeamiento urbanístico establezca las reservas necesarias que permitan su ejecución en los plazos que se determinen. A) Viario de primer nivel. El primer nivel de la red viaria debe plantearse en el largo plazo y tiene por objeto garantizar el enlace entre las carreteras de la red principal de acceso a Sevilla así como la conexión de los territorios y las áreas de actividad productiva de su entorno con las principales terminales de transporte, puerto, aeropuerto y centros de mercancías; para ello se deberá mejorar la capacidad de los accesos desde Extremadura y Huelva, así como prever la creación de un anillo de circunvalación exterior, que asuma las funciones que actualmente presta la SE-30 y que solucione las actuales deficiencias de articulación de los sectores de la aglomeración con las redes exteriores; de este anillo, se considera prioritario el arco sureste de conexión entre los accesos desde Madrid, Málaga y Cádiz Así mismo, se deberá prever una alternativa que libere al cauce central del Guadalquivir de los tráficos de paso, mediante un nuevo cruce del río a la altura del Polígono de la Isla y entre Coria del Rio y Gelves; este viario, que es de máxima prioridad, debe tener la consideración de acceso a poblaciones. B) Viario de segundo nivel La red de segundo nivel, la red de conexión metropolitana, tendrá como objetivo, mejorar la movilidad entre los sectores metropolitanos. Esta red debe resolver los problemas de accesibilidad y de articulación entre los sectores de la corona metropolitana y Sevilla y, fundamentalmente, mejorar las relaciones entre lo sectores periféricos, que hoy día gravitan sobre la red viaria de la capital. Para ello, será necesario resolver el cruce del río, diversificar los accesos a los sectores metropolitanos, dar continuidad a las vías radiales y mejorar las conexiones con el resto de la red. Para ello, el Plan propondrá actuaciones dirigidas a: - Mejorar la accesibilidad a la zona central, norte y sur del Aljarafe - Mejorar la accesibilidad a los Alcores.

- Mejorar las conexiones de la red interior del Aljarafe con la autopista de Huelva y con la carretera Hinojos-Lebrija.

- Mejorar la conectividad entre los sectores del Aljarafe y del Guadaira; para ello, el nuevo cruce del Río Guadalquivir debe plantearse con una posición y diseño que permita canalizar tráficos internos metropolitanos.

Page 10: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

- Resolver la accesibilidad a los municipios de la Rinconada y La Algaba, e indirectamente, desde los ribereños exteriores a la aglomeración, mediante un nuevo acceso a Sevilla que se articule transversalmente con los sectores metropolitanos limítrofes, aprovechado el trazado de la ronda supernorte.

- Resolver las deficiencias viarias de las zonas industriales de la carretera de Málaga, y su conexión con el núcleo urbano de Alcalá de Guadaira y con Sevilla.

C) Viario de tercer nivel La red de tercer nivel debe estructurar internamente casa sector metropolitano, eliminar las travesías conflictivas y mejorar la articulación con las redes urbanas de los distintos municipios y con las redes del nivel superior. A tal efecto, el Plan de Ordenación del Territorio atenderá a los siguientes objetivos según sectores: En el sector Oeste - Aljarafe, el modelo viario debe procurar: - Mejorar de la accesibilidad desde las zonas norte y sur del Aljarafe a la zona central del sector. - Mejorar la articulación Norte-Sur, tanto por la cornisa como por la ribera del Guadalquivir. - Mejorar las conexiones entre los municipios situados en ambas márgenes de la A-49. - Resolver las travesías de Espartinas, Mairena del Aljarafe, Palomares del Río y Almensilla. En el sector Sur-Guadaira, el modelo viario de dirigirá a: - Mejorar la accesibilidad transversal del núcleo de Quintos, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira. - Mejorar la accesibilidad de las zonas industriales a las distintas zonas urbanas. - Mejorar las condiciones de la antigua travesía de la N-IV por Dos Hermanas . En el sector Norte-Vega el Plan deberá: - Establecer una jerarquía funcional de la red que elimine las insuficiencias de su condición capilar

y difusa. - Mejorar las conexiones transversales y entre los núcleos de La Algaba y La Rinconada con un

nuevo paso sobre el río. - Resolver el tránsito de mercancías peligrosas por los núcleos urbanos. En el sector Sevilla - Centro, la estrategia debe dirigirse a: - Liberar del tráfico de paso a la ronda urbana Norte. - Propiciar una mejor conexión entre Torreblanca y Polígono Aeropuerto. - Mejorar la accesibilidad de esta zona y del núcleo de Bellavista. - Mejorar el tratamiento de la travesía antigua de Bellavista . - Dar continuidad al sur a la Avda Héroes de Toledo. D) La red de carriles para el transporte en bicicleta Además de estas actuaciones dirigidas a mejorar las red viaria, el Plan propondrá otras mejoras en la red para adecuar la misma al transporte en bicicleta. Para complementar las iniciativas a este respecto en el ámbito local, el Plan debe prever una red de carriles bici, apoyada en el viario metropolitano, que permita la movilidad en el interior de los sectores metropolitanos y entre estos entre sí, conectando especialmente los centros de mayor atracción de movilidad en este modo y completando esta oferta con la red de caminos e itinerarios ligados al ocio, que se desarrolla como parte del sistema de espacios libres. Esta red atenderá al menos a los siguientes objetivos: Conexiones entre sectores metropolitanos: - Propiciar las conexiones entre el Aljarafe y Sevilla mediante tres pasos del río Guadalquivir en

Camas, San Juan de Aznalfarache y Sevilla (en el Charco de la Pava) - Propiciar las conexiones entre el Sector Sur y Sevilla mediante un nuevo cruce en pasarela de la

SE-30. - Propiciar las conexiones entre el Sector Norte y Sevilla adecuando al respecto la carretera que une

La Rinconada y Sevilla Conexiones internas de los Sectores metropolitanos - En el Sector Oeste-Aljarafe: Propiciar las conexiones a lo largo de la ribera del Guadalquivir entre

Santiponce y Puebla del Río y las conexiones con los municipios del interior a través de carriles radiales apoyados en la red viaria.

- En el Sector Sur-Guadaira: Mejorar las conexiones entre Dos Hermanas, Bellavista, Montequinto, Universidad Pablo de Olavide y Alcalá de Guadaira.

- En el sector Norte-Vega: Propiciar la conexión entre La Algaba y La Rinconada.

Page 11: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO 3 APOYAR EL TRANSPORTE PÚBLICO Junto a la red viaria, el modelo de transporte tiene un papel relevante en la creación de la estructura urbana de la aglomeración. Actualmente existe una oferta múltiple pero disgregada que crea unas condiciones desiguales en cuanto a la accesibilidad de la población a los medios de transporte. Así, las periferias urbanas y la corona metropolitana, las áreas con mayores necesidades de desplazamiento, son las áreas peor servidas y las que más pagan por los viajes. En general, las conexiones entre las líneas interurbanas y las urbanas no están bien resueltas y originan un sistema de transbordos disuasorios, si bien la situación varía entre un sector y otro de la aglomeración. Así, el acceso de los habitantes del Aljarafe y de Alcalá de Guadaira a los medios de transporte colectivos es muy deficiente, mientras que la existencia de una línea de ferrocarril de cercanías ofrece una cobertura adecuada a los municipios de Dos Hermanas y La Rinconada. Por ello, el debate sobre el metro de Sevilla tan presente en las dos últimas décadas, debe tomar en consideración que el desarrollo urbano de la aglomeración ha cambiado las condiciones del problema, y que con independencia de la necesidad de implantar un transporte más moderno y eficaz en la ciudad de Sevilla, la cuestión alcanza una dimensión territorial metropolitana incuestionable. El modelo de transporte metropolitano atenderá a los siguientes objetivos: - Favorecer la movilidad entre los sectores metropolitanos. - Separar los flujos de mercancías y pasajeros. - Ampliar la cuota de participación del transporte colectivo en al ámbito metropolitano. - Incrementar la accesibilidad con los mínimos consumos de tiempo y energía. Para ello, además de su gestión unitaria, se deberán equilibrar las tarifas, y aumentar la oferta, la intermodalidad y los niveles de calidad de los servicios, sin incrementar la accesibilidad del transporte privado a los lugares centrales existentes. A tal efecto, el Plan contemplará la posible implantación de un nuevo modo de transporte rápido en plataforma reservada y con ámbito metropolitano, que deberá coordinarse con los otros modos, para formar una red con suficiente cobertura, calidad e igualdad tarifaria. De acuerdo a estos objetivos generales, las actuaciones irán dirigidas a: - Reorganizar las líneas de autobuses interubanos, en especial, por su complejidad y dispersión, las

del Aljarafe, y mejorar las del Sector Norte. - Reorganizar las líneas de transporte urbano municipal de Sevilla, Dos Hermanas y Alcalá de

Guadaira para adecuarlas al funcionamiento metropolitano del transporte. - Crear una línea circular en la zona central del Aljarafe, que conecte al menos entre sí los núcleos

de la cabecera funcional del sector: Tomares, Bormujos, Mairena del Aljarafe y San Juan de Aznalfarache.

- Potenciar la red de cercanías de Sevilla, incrementando el número de apeaderos y la puesta en servicio para pasajeros de la línea de mercancías y la de la Cartuja.

- Interconectar por transporte rápido en plataforma reservada las siguientes áreas: En el sentido Este-Oeste: . Polígono Aeropuerto - áreas centrales de Sevilla - Aljarafe. . Alcalá de Guadaira - Áreas centrales de Sevilla. . La Plata – áreas centrales, sobre la infraestructuras ya construidas. En el sentido Norte-Sur: . Polígono Norte -áreas centrales de Sevilla - Bermejales - Bellavista - Polígono La Isla. Interiores: . Triana – Cartuja – Tamarguillo - Campus Reina Mercedes.

- Crear intercambiadores entre las lineas interurbanas, urbanas, el ferrocarril y el transporte rápido para la creación de una malla de cobertura metropolitana.

El desarrollo de las presentes actuaciones se efectuará por el Plan Intermodal del Transporte (PIT), que deberá extender su horizonte temporal para el planteamiento de un modelo global de acuerdo a los contenidos del presente documento, aunque el horizonte de programación y las actuaciones que requieran soporte financiero se mantengan al año 2006.

Page 12: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO 4 CREAR UNA RED DE ESPACIOS LIBRES Los principales recursos existentes para la constitución del sistema de espacios libres aparecen vinculados a las riberas y cauces fluviales, a las escasas zonas forestales existentes y a las áreas libres susceptibles de forestación, ya sea por su ubicación en zonas altas de escaso valor agrológico, por la necesidad de paliar problemas de erosión o por su carácter estratégico para la protección y mejora del paisaje. Junto a estas áreas que requieren actuaciones de adecuación medioambiental, e integradas en algunos casos en las mismas, el Plan delimitará las áreas de oportunidad para la construcción de áreas recreativas y parques metropolitanos, como espacios de relación entre las áreas anteriores y los parques urbanos; además, estos espacios deben contribuir a mejorar los déficits de espacios de ocio en los sectores urbanos infradotados, y a consolidar la estructura del ámbito metropolitano. Los parques y áreas recreativas se ubicarán sobre suelos públicos, estratégicos por su posición respecto a los espacios urbanizados, y en los mismos, previa adecuación ambiental, se podrán ubicar equipamientos deportivos y culturales de rango metropolitano. La zonas forestales, los cauces fluviales, las áreas recreativas y los parques metropolitanos deberán estar ligados entre sí por las vías pecuarias, caminos rurales y otros itinerarios que los conecten además con los parques urbanos existentes. Del conjunto de recursos señalados en el diagnóstico, se recogen como prioritarios los espacios que por su papel en la estructuración del espacio metropolitano, por sus valores ambientales, o por su posición y características especiales, se consideran imprescindibles para la configuración del sistema. Sobre el resto de los recursos detectados, el Plan de Ordenación del Territorio establecerá las cautelas que permitan su incorporación a la red en el futuro. A) Ordenación y mejoras de los Parques y Áreas Recreativas existentes

- Pinares de Puebla del Río, que constituyen junto a los pinares de Aznalcázar un área recreativa y forestal, cuyo ámbito de influencia supera a la aglomeración.

- Pinares de la Corchuela, en el término de Dos Hermanas, que constituye junto a los Pinares de

Oromana, en Alcalá de Guadaira, los únicos espacios arbolados y acondicionados a los usos recreativos de cierta entidad existentes en el sector sur de la aglomeración.

- Parque del Alamillo. - Grandes parques urbanos de Sevilla.

B) Zonas a forestar total o parcialmente. Comprende un conjunto de áreas altas en escarpes y terrazas, donde ya existen pequeñas masas de vegetación que pueden aprovecharse para la formación de zonas de bosque mediterráneo. Se incluyen las siguientes: - Ladera oeste del Cerro de la Motilla. - Escarpe del Alcor - Cerros de los Valeros y Quintos.. - Escarpes norte y sur de la cornisa del Aljarafe. - Entorno de Itálica y de los dólmenes de Valencina. - Zonas centrales del Aljarafe, en el entorno de Zaudín. - Márgenes del Guadalquivir desde la Punta del Verde a puentes de la A-49. - Márgenes del Guadalquivir en el entorno de La Algaba y La Rinconada. - Márgenes y entorno del río Guadaira.

C) Riberas a forestar. Formadas por las márgenes y cauces de inundación de los ríos, que requieren

acondicionamiento y estabilización de márgenes y regeneración de la vegetación de las riberas. Su

condición de dominio público facilita la actuación y gestión de las márgenes y su incorporación al sistema. Se incluyen las siguientes zonas: - Márgenes del Ribera de Huelva . - Ribera de los arroyos Tamarguillo, Almonazar y Miraflores - Entorno de la laguna de Fuerte del Rey y vaguada del arroyo Culebras. - Vaguada de los arroyos Porzuna y Caño Real y ribera del arroyo Riopudio. - Resto riberas del Guadalquivir y Guadaira.

Page 13: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

D) Caminos y vias pecuarias a forestar. El Plan propondrá la forestación de las vias pecuarias y

caminos de mayor interés territorial, así como su adecuación al uso público e integración de los mismos en itinerarios paisajísticos y de conexión entre los parques, áreas recreativas y áreas forestales. Entre las vías pecuarias y caminos a forestar están los siguientes: - Cañadas: Real de Medellín a Isla Mayor, Real de La Rinconada, de la Escalera, de Peromingo

y de la Armada. - Cordeles: De Carboneros, del Patrocinio, de Triana a Villamanrique, de Ugena, de Brenes, de

Pelay Correa. - Veredas: Del Rayo, de San Juan de los Teatinos, de Aznalcazar a Coria, de Aznalcazar a

Puebla. - Coladas: De Gerena, de Guillena, Camino Viejo de La Algaba, de los Indios, de Gelves y de

Gambogaz. - Caminos: De sirga del Guadalquivir, de Miraflores a las Canteras, del Acebuchal, de servicio de

Emasesa.

E) Areas Recreativas y Parques metropolitanos propuestos, para el desarrollo de las actividades de ocio y localización de equipamientos deportivos, culturales y educativos de nivel metropolitano. Estos espacios libres son los de mayor incidencia en la estructuración del ámbito metropolitano, por su ubicación en espacios interurbanos y por su función de vincular los espacios urbanizados con el medio natural y rural. El Plan determinará las funciones ligadas al ocio y esparcimientos de cada Parque, las actuaciones necesarias para su acondicionamiento y los equipamientos compatibles en cada caso. Se incluirán en esta tipología los siguientes: - Ampliación del Parque del Alamillo, según las previsiones del Plan Especial de la Cartuja. - Parque Central del Aljarafe, en los términos municipales de Tomares y Bormujos - Parque Metropolitano del Guadaira, en los términos municipales de Alcalá de Guadaira y

Sevilla.

- Parque de la cornisa del Aljarafe, formado por el escarpe y laderas de la cornisa de Gelves,

San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe y Tomares. - Parque del Carambolo en Camas, enclave arqueológico y espacio de conexión entre la ribera

del río y la cornisa del Aljarafe. - Parque deportivo del Guadalquivir, que comprende los terrenos del Charco de la Pava en la

margen izquierda y los exteriores al muro de defensa de la margen derecha para su uso como parque público, con instalaciones deportivas.

- Área recreativa de las graveras de la Rinconada. - Área recreativa de la margen del Guadalquivir en la Rinconada y La Algaba - Área e itinerario arqueológico del Aljarafe

Adicionalmente, se deberán dar directrices al planeamiento urbanístico municipal para cautelar los espacios libres de posible incorporación al sistema en el futuro y para la inclusión del arbolado como elemento necesario de las áreas libres y del viario de los nuevos espacios a urbanizar.

Page 14: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

II. LA ORDENACIÓN DE LOS USOS PRODUCTIVOS SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO El espacio urbano de las actividades productivas La posición del conjunto de espacios industriales, terciarios y agrícolas de cierta entidad, en relación con los núcleos urbanos, con las infraestructuras o con las fuentes de recursos es esencial para la propia competitividad de los distintos sectores económicos. La organización de las actividades en el territorio tiene por tanto un componente económico fundamental, que debe ser reconocido y apoyado por el Plan de Ordenación del Territorio; pero también tiene un componente social, que justifica la intervención pública para incidir en la distribución espacial de los usos. Así, el Plan ha de procurar que la distribución de las actividades en el territorio sea compatible con el mantenimiento de la calidad ambiental, apoye la construcción del modelo territorial, y coadyuve a la mejora de las condiciones de vida de la población. Por otra parte, el equilibrio territorial entre las diferentes zonas o sectores de la aglomeración urbana no se puede conseguir sólo con medidas de carácter estructural. La estructura es el soporte físico sobre el que este equilibrio puede ser posible, pero sólo con la implementación de las actividades adecuadas el modelo territorial propuesto por el Plan de Ordenación del Territorio será una realidad. Por ello, la localización de nuevos centros de actividad económica en la corona metropolitana, tiene un fundamento espacial, pero también económico, pues sin ser el Plan de Ordenación del Territorio un instrumento directo de la planificación económica, las determinaciones territoriales inciden sobre el desarrollo económico. Sin embargo, para la puesta en valor de los recursos económicos es preciso mejorar la estructura y la articulación del territorio, especialmente en determinadas zonas de carácter estratégico. El Plan debe establecer los criterios básicos para la ordenación física de estas zonas y para su articulación con el mercado potencial y con otras actividades dependientes, ya que, aun cuando la implantación final dependa fundamentalmente de los agentes económicos privados, la ordenación física es una condición indispensable para dinamizar la actividad productiva. En la aglomeración urbana de Sevilla, las actividades industriales y terciarias no se distribuyen de forma homogénea en el territorio, sino polarizadas en Sevilla capital y apoyadas en las principales vias de comunicación. Así, los usos industriales se concentran fundamentalmente en el sur, en los municipios de Sevilla, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira, vinculados a las carreteras de Málaga y Cádiz y al puerto; a estas zonas hay que sumar las situadas en la ciudad central, apoyadas en el trazado de la SE-30: polígonos de Carretera Amarilla, Calonge y Store, y las zonas industriales de menor tamaño ligadas también al víario de primer nivel, como son Los Espartales en La Rinconada apoyada en la N-IV, y Los Girasoles en Valencina de la Concepción apoyada en la N-630. El resto del suelo industrial corresponde a los pequeños polígonos locales y a los enclaves aislados de industrias de tamaño medio y grande como es la Azucarera en la Rinconada. La situación de cada zona es distinta en cuanto a los niveles de dotaciones urbanísticas, aunque la característica común a la mayoría de ellas es la baja calidad urbanística y ambiental. Significativos son los casos de los espacios industriales ubicados en las márgenes de la carretera de Málaga en cuanto a las deficiencias ambientales, de accesibilidad y de estructuración interna, sobre los que el ayuntamiento de Alcalá de Guadaira está realizando importantes actuaciones de mejora; igualmente destacan por la deficiente calidad el polígono de Los Girasoles y las industrias enclavadas en núcleos urbanos como son los casos de Camas, La Rinconada y Dos Hermanas.

De los suelos industriales existentes en el conjunto de la aglomeración, el suelo industrial aún vacante es de unas 600 Has. un 25% del total de suelos ocupados por usos industriales, y las previsiones del planeamiento urbanístico alcanzan las 2.000 Has., por lo que la oferta de nuevos suelos industriales iguala la extensión actualmente ocupada. Sin embargo, las condiciones de posición, dimensiones, entorno, accesibilidad y estructura de la propiedad, no siempre son las adecuadas para dar respuesta a la demanda del sector ni contribuyen a estructurar la aglomeración. Por otra parte, algunos sectores de suelo urbanizable industrial disponibles desde hace años no se han gestionado y sus características no son aptas para acoger la implantación de industrias que requieren mayores niveles de calidad ambiental y para actividades avanzadas, aunque la reserva de suelos en el Polígono de La Isla y los polígonos más centrales de Sevilla suponen una oportunidad a considerar para la localización de actividades de este tipo. En relación con los servicios y las actividades terciarias, el rasgo mas significativo es la dependencia que mantiene toda la aglomeración respecto a las instalaciones ubicadas en la ciudad de Sevilla. Con excepción de las grandes superficies comerciales periféricas y algunos hoteles, la mayor parte de los grandes establecimientos administrativos, de oficinas, centros especializados de comercio, ocio y cultura, se encuentran en Sevilla. Esta situación genera no sólo una dependencia en términos de movilidad obligada de la población, sino que tiene una fuerte incidencia en la falta de lugares de centralidad en los núcleos urbanos de la corona metropolitana. La falta de diversidad de usos y el monopolio de la actividad inmobiliaria en la ocupación del territorio y en la economía local, conlleva la desarticulación espacial y la inadecuación de la estructura urbana y territorial. Se detectan dos áreas cuya situación y tendencias implican una oportunidad para la localización de nuevas áreas centrales de servicios de nivel metropolitano: El actual trazado de la N-IV en Dos Hermanas, por las posibilidades que ofrece este eje al liberarse de los tráficos de paso de largo recorrido, dada además la situación congestionada de su centro tradicional, y la zona central del Aljarafe, por la disponibilidades de suelo en condiciones de posición privilegiada, en torno a seis núcleos urbanos en fase de conurbación y con problemas de estructura urbana por su rápida expansión. Además de la reserva de suelo para estos usos, el Plan deberá establecer los usos terciarios idóneos en cada caso y, en función de los mismos, las condiciones en cuanto a accesibilidad, incidencia paisajística, características urbanísticas y demás condiciones territoriales necesarias para el desarrollo de la actividad en cada y para cada tipo de uso. El espacio rural Los usos agrarios, aún cuando han retrocedido considerablemente como consecuencia de la extensión de los desarrollos urbanos y de la implantación de grandes infraestructuras , son los que ocupan la mayor extensión en el conjunto del territorio de la aglomeración. La productividad incluso se ha incrementado en algunas zonas y, pese a la degradación en torno a los núcleos urbanos, aún se conservan parte de los rasgos definitorios de la estructura agraria original. La red de caminos y vías pecuarias ha disminuido considerablemente por la construcción de nuevas infraestructuras viarias que han aprovechado parte de sus trayectos y por el abandono al perder los usos que las originaron. Sin embargo, aun se mantienen una serie de ejes radiales hacia la Sierra, el Valle, la Marisma y la Campiña, algunos caminos de conexión Norte-Sur , en torno a Alcalá y en el Aljarafe, cuyo acondicionamiento puede servir para articular el espacio rural internamente y en su relación con el sistemas urbano y los espacios libres. Pero además, en un territorio con elevado nivel de urbanización como es el caso de la aglomeración urbana de Sevilla, el espacio rural tiene un valor fundamental, no sólo ni principalmente por su productividad agraria, sino como factor de equilibrio frente al espacio urbanizado, para limitar la

Page 15: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

dispersión de los desarrollos urbanos y para cualificar el medio ambiente y el paisaje del espacio metropolitano. Sin embargo, el espacio rural tiene una consideración marginal en gran parte del planeamiento urbanístico vigente; por ello, el Plan de Ordenación del Territorio deberá establecer las directrices que permitan una ordenación positiva de este espacio; en dicha ordenación se deben señalar los espacios, las infraestructuras y los servicios a proteger por su especial valor para el desarrollo de la actividad agraria, y los criterios para la regulación de los usos y para el control de las actividades no compatible en el medio rural. Así, en el ámbito metropolitano se detectan áreas de alto valor productivo en las Vegas y Zonas regables del Guadalquivir, otras como el olivar, de gran interés por su función ecológica, paisajística y cultural, y una red de caminos y vías pecuarias e infraestructura de riego, cuya protección y recuperación se considera fundamental para dar orden y estructura al espacio rural. Junto a estas áreas de oportunidad para la ordenación del espacio rural, se detectan áreas ocupadas por parcelaciones degradadas y usos urbanos marginales que requieren actuaciones positivas para su erradicación y para la compatibilización de los usos agrícolas con la estructuración del espacio y el mantenimiento de sus valores y condiciones ambientales. En relación con la ordenación y compatibilización de los usos del suelo, el Plan establecerá las determinaciones necesarias para el cumplimiento de los siguientes objetivos: OBJETIVO 5 POTENCIAR LOS USOS URBANOS PRODUCTIVOS EN LA CORONA

METROPOLITANA OBJETIVO 6 MEJORAR EL ESPACIO INDUSTRIAL OBJETIVO 7 PROTEGER, MEJORAR E INTEGRAR EL ESPACIO AGRÍCOLA

Page 16: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO 5 POTENCIAR LOS USOS URBANOS PRODUCTIVOS EN LA CORONA

METROPOLITANA La ubicación de las actividades terciarias en la corona metropolitana - grandes centros comerciales en su práctica totalidad -, sin planificación previa, apoyados en las principales redes viarias no ha contribuido a la estructuración territorial, pues ha creado graves disfunciones en la infraestructura existente, ha dificultado el buen desarrollo de las estructuras urbanas y ha creado tensiones por la insuficiencia de las mismas. La implantación de nuevos usos terciarios productivos - parques empresariales, áreas de ocio, zonas de oficinas- debe procurar la difusión de la centralidad para contribuir al reequilibrio entre el sector central y la corona. Por ello, además de las medidas tendentes a la mejor distribución del equipamiento y de los servicios públicos, el concederá especial atención a crear las condiciones para la instalación de usos terciarios y servicios privados en los distintos sectores de la corona metropolitana. La propuesta estará dirigida a la localización de actividades terciarias de rango metropolitano en las áreas centrales de cada sector, atendiendo con ello a un criterio económico pero, sobre todo, territorial, por lo que suponen estos usos como recurso para la consolidación de la estructura urbana de los distintos sectores metropolitanos. Así mismo, el Plan propondrá los criterios para una mayor complementariedad entre los usos residenciales, y los terciarios y logísticos, a fin de evitar los problemas de transporte, contaminación y pérdida de diversidad urbana provocados por el crecimiento de la residencia en extensión. A tal efecto, el Plan establecerá directrices para evitar la exclusividad de los usos residenciales en la nuevas clasificaciones de suelos urbanizables, así como para facilitar la implantación de servicios comerciales, administrativos y de ocio de tamaño pequeño y medio en el interior de los espacios urbanos. En relación con las grandes superficies comerciales, el Plan de Ordenación del Territorio establecerá criterios para que la ubicación de las nuevas iniciativas que surjan se integren en el espacio urbano y no mermen la funcionalidad de las infraestructuras existentes. El Plan debe procurar además, la formación en la aglomeración de una oferta especializada de rango metropolitano, dotada de una urbanización de calidad, conectada a las principales infraestructuras de comunicaciones, y en la que se integren las industrias ligeras y las actividades terciarias. Estos espacios deben distribuirse en la corona metropolitana de manera que contribuyan a diversificar la actividad de los distintos sectores y a mejorar el desarrollo de la movilidad. Especial significado tienen, en este sentido, las instalaciones portuarias y en concreto los espacios situados al norte de la dársena del Batán. La localización de industrias extensivas e incompatibles con la actividades residenciales próximas, como CAMPSA, y las reservas de suelo que mantiene el puerto al sur, permiten incluir como reserva singular los espacios portuarios situados al norte para su incorporación paulatina y en el medio plazo a la ciudad, en unas condiciones de posición y calidad que permitan la localización de actividades avanzadas y otros usos productivos que precisen condiciones especiales. A) Áreas de centralidad para usos terciarios La organización por sectores de la corona metropolitana y los objetivos planteados sobre su estructura interna, determinan que en el Plan se propongan las siguientes zonas como suelos idóneos para usos productivos terciarios: - En el Área central del Aljarafe, usos de ocio, oficinas, centros empresariales e I+D y

equipamientos de rango metropolitano. - En el corredor de la N-IV en Dos Hermanas, usos de ocio, oficinas, centros empresariales e I+D.- - En la Rinconada, servicios al transporte de productos agroalimentarios, entre la cabecera

municipal y San José, usos de ocio y oficinas.

B) Espacios de oportunidad para otros usos productivos El Plan debe orientar el proceso de formación de la oferta de nuevo suelo productivo de modo que se diversifique la oferta en la corona metropolitana, se permita la formación de parques industriales espacializados y se compatibilicen, cuando sea posible, los usos industriales y terciarios, Se sugieren al respecto las zonas vinculadas a espacios de máxima accesibilidad o de potencial paisajístico señaladas en el gráfico adjunto.

Page 17: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO 6. MEJORAR EL ESPACIO INDUSTRIAL Los suelos industriales existentes y los previstos en el planeamiento que por su dimensión o incidencia en la estructura territorial tengan carácter estratégico, deberán ser tomados en consideración por el Plan al objeto de garantizar que sus condiciones urbanísticas y ambientales, y su accesibilidad, den respuesta a la demanda existente. Ello impllica compatibilizar las necesidades del tejido productivo local, con las demandas de suelo que imponen las nuevas actividades productivas, sin que aparezcan nuevos desequilibrios para la estructura económica de la aglomeración urbana en su conjunto. Así, la localización de la industria pesada, la que por las características de sus instalaciones requiera gran extensión, las que precisen una ubicación determinada en relación con las infraestructuras de transportes, y aquellas que por el tráfico que generen o por su potencial de contaminación se consideren incompatibles con los usos residenciales o terciarios, se localizarán en los suelos de las zonas industriales existentes, principalmente en el sector sur de la aglomeración, donde las ampliaciones ya previstas en el planeamiento urbanístico puede dar respuesta a la demanda previsible. No obstante, se precisará mejorar las condiciones urbanísticas y ambientales de estas zonas y mejorar su integración en la estructura metropolitana. En relación con los usos industriales el Plan deberá por tanto dar respuesta a los siguientes tipos de actuaciones: A) Áreas industriales a reordenar Resulta de interés para la organización de los usos industriales de la aglomeración la reordenación de las zonas industriales siguientes - Periferia del Casco Urbano de Sevilla. Actuaciones de reurbanización. - Eje industrial Sevilla-Alcalá de Guadaira. Reurbanización, dotaciones y mejora del saneamiento - Eje Bellavista- Dos Hermanas. Transformación paulatina a usos terciarios y residenciales.

Ordenación paisajística. - Zona industrial del Puerto. Conexión a Polígono La Isla. Mejorar accesos desde SE-30. Ampliación

hacia el sur de las actividades portuarias e industriales. - Polígono de Carretera de la Isla- Fuente del Rey. Ampliación de suelos y mejora de accesos desde

Dos Hermanas. Reordenación interior del núcleo de Fuente del Rey. - Eje industrial Camas-Santiponce. Reurbanización y abastecimiento de aguas. Sólo ampliaciones

en vacíos y bordes. Reordenación de accesos. - Parques industriales del Aljarafe. Reordenación del Polígono industrial del Manchón. Límites al

crecimiento de la zona de Coria hacia la cornisa. Ampliación del PISA - Implantaciones industriales de la Vega de la Rinconada. Reordenación del Gordillo. B) Áreas de concentración industrial Con carácter estrictamente metropolitano, el Plan deberá prever la consolidación de un área de concentración industrial al sur de la aglomeración, apoyada sobre los terrenos del polígono de la Isla y las zonas industriales de la carretera de Málaga. - Eje Sevilla-Alcalá. Los nuevos suelos deben posibilitar la reordenación global del espacio,

proporcionar dotaciones y servicios, mejorar la conectividad interna y los accesos desde la carretera de Málaga y con Alcalá de Guadaira por la margen derecha del río Guadaira, procurar el acondicionamiento ambiental del área e integrar el espacio industrial con los suelos urbanos próximos y con el parque y zona forestal del Guadaira.

- Zona industrial de la carretera de La Isla. El límite del espacio industrial deberá situarse en la nueva variante de Bellavista

C) Suelos que deben modificar su uso industrial - Erradicación de usos industriales: sur de Camas y márgen del río en San Juan - Reubicación de instalaciones industriales colindantes con zonas residenciales: azucarera de La

Rinconada y Campsa.

D) Espacios de oportunidad para localizar actividades industriales especializadas El Plan debe orientar el proceso de formación de la oferta de nuevo suelo industrial de modo que se diversifique la oferta en la corona metropolitana y se permita la formación de espacios de calidad para actividades industriales especializadas. Se sugieren al respecto las siguientes zonas: - Zona próxima al aeropuerto, vinculada fundamentalmente a la industria aeronáutica. - Zona de Majaravique, vinculada a la industria agroalimentaria.

Page 18: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO 7 PROTEGER, MEJORAR E INTEGRAR EL ESPACIO AGRÍCOLA El espacio rural del ámbito metropolitano, por su papel complementario del espacio urbano, tiene un papel fundamental e imprescindible en la configuración del modelo territorial. Sin embargo, su tratamiento en el planeamiento urbanístico como suelo no urbanizable común, lo ha hecho especialmente vulnerable a la implantación de usos marginales o actividades urbanas de escasa cualificación. Por ello, la ordenación del espacio rural debe ser considerada por el Plan de Ordenación del Territorio, tanto por su papel en la conformación de la estructura del territorio como por sus valores productivos, ambientales y paisajísticos. A tal efecto, el Plan propondrá actuaciones y medidas destinadas a garantizar el mantenimiento o recuperación de las estructuras rurales significativas: caminos rurales, vías pecuarias y canales de riego, y a su engarce en la estructura territorial. Así mismo, el Plan establecerá directrices para la regulación de los usos del suelo rural, determinando los espacios que deban ser objeto de protección por sus valores territoriales, ambientales, productivos o paisajísticos, y las áreas que deban ser objeto de actuaciones para su ordenación, mejora o erradicación de usos urbanos.

A) Áreas rurales a cautelar. Son espacios agrícolas cuyo valor deriva de su posición, como espacios de borde y límite de los núcleos urbanos, y como espacios de valor para el mantenimiento de la forma física del territorio. El Plan propondrá medidas cautelares que para evitar las transformaciones de uso de rural a urbano en relación con los siguientes espacios del medio rural: - Vaguada del Riopudio, en los TM de Salteras, Espartinas, Bormujos, Mairena del Aljarafe,

Almensilla, Palomares del Río y Coria del Río. - Zonas de cornisa entre Mairena del Aljarafe, Palomares - Zonas de cornisa entre Valencina de la Concepción, Castlleja de Guzmán, Camas y Gines. - Huertas de Miraflores en el TM de Sevilla. - Huertas de Cantaelgallo, en el TM de Dos Hermanas - Áreas de Olivar del Alcor, en los TM de Dos Hermanas y Alcala de Guadaira.

B) Áreas agrícolas a proteger. La protección del espacio rural de la extensión de la urbanización debe incluir también las zonas que por su capacidad productiva deban conservar su carácter rural, garantizando en todo caso la expansión urbana de los núcleos urbanos existentes, y la formalización y tratamiento de los bordes e intersticios urbanos.

- Áreas agrícolas del Valle Inferior. - Áreas agrícolas del Bajo Guadalquivir. - Áreas agrícolas al sur del Bajo Guadalquivir. - Vega de La Algaba. - Vega de La Rinconada. - Vega de la Madre Vieja. - Vega del Río Viejo. - Vega de Gelves y Palomares. - Campiña de Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira.

C) Áreas que requieren ordenación y mejora. Incluye enclaves puntuales, y urbanizaciones en zonas con valores naturales, o con riesgos de inundación o erosión, que requieren actuaciones tanto para erradicar los usos urbanos como para compatibilizar los usos rurales con las condiciones físicas y ambientales. En este grupo se incluyen las siguientes

- Entorno y Pinares de Puebla del Río. - Vaguada y entorno del Riopudio en Bormujos, Almensilla y Palomares. - Vega del Almonazar. - Corredor Alcalá-Dos-Hermanas y Entorno de Cantaelgallo - Bajo Guadaira y Suroeste de Dos Hermanas.

- Entorno de Tarazona, el Gordillo y la Jarilla.

Page 19: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

III. PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES, CULTURALES Y PAISAJÍSTICOS SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO Las características del medio físico han condicionado, desde su origen, la formación y el crecimiento de la ciudad de Sevilla y la expansión urbana en su entorno, incidiendo significativamente en el proceso histórico que ha llevado hasta la actual configuración del territorio del área metropolitana. Este proceso, en sus inicios, se desarrollaba respetando las singularidades del medio físico y aprovechando los recursos que la tecnología de cada momento histórico permitía poner en valor. Sin embargo la velocidad de los procesos tecnológicos, urbanos y económicos actuales ha provocado un período de desajuste en relación al necesario equilibrio con el medio natural. La organización interna del espacio hoy ocupado por la aglomeración urbana de Sevilla, se adaptaba a las limitaciones impuestas por el medio, e identificaba al río, las llanuras inundables y los sectores inestables desde el punto de vista geológico y topográfico, como barreras naturales pero también como claves para entender la estructura, forma y funcionamiento del espacio. Así pues, los cauces del río Guadalquivir y sus afluentes, el escarpe del Aljarafe, y los cerros y cornisas del Alcor, han implicado, a la vez, dificultades y potencialidades para el desarrollo de las actividades; actualmente estos elementos del medio físico tienen un papel organizador como separadores de los distintos sectores de la aglomeración, dada las limitaciones que presentan para su ocupación por edificaciones. Por ello, aunque recientemente la expansión de la urbanización y la construcción de grandes infraestructuras han obviado o marginado a estos espacios, siguen ejerciendo su papel de estructuradores constituyendo un recurso fundamental para la organización y estructura del ámbito metropolitano. En efecto, cada uno de los elementos del medio físico, el relieve, los cursos de agua y la vegetación, representan por sí mismos potencialidades que deben ser consideradas, no sólo con un criterio conservador y de protección, sino también como recursos para la ordenación del territorio. Como se apuntaba anteriormente, las sucesivas transformaciones del sistema urbano, las grandes infraestructuras, las obras hidráulicas que han ido modificando al medio físico a lo largo de la historia, se han ido produciendo de manera paulatina y equilibrada. Sin embargo, el desarrollo de la actividad urbana en los últimos cincuenta años, que ha multiplicado por diez su extensión en relación a los siglos anteriores, y la mayor capacidad técnica para la transformación del medio, han alterado sustancialmente la capacidad de asimilación del espacio físico de la aglomeración. Las grandes obras hidráulicas de las cortas del río Guadalquivir en Tablada, Triana y la Cartuja, los nuevos cauces de los ríos Guadaíra y Tamarguillo, las autopistas y otras intervenciones, menores pero numerosas, han provocado una fractura o, al menos, una compleja imbricación entre las relaciones territoriales nuevas y las antiguas, cuyos síntomas se detectan por las carencias funcionales y la confusión formal que presenta el territorio de la aglomeración urbana de Sevilla. Así, el río Guadalquivir ha sido sometido a continuas alteraciones en su trazado que han devenido en una situación de doble cauce, uno urbano y aislado del principal por una esclusa y otro, funcional, que da continuidad al cauce natural. Estas dos láminas de agua tienen características muy distintas en cuanto al grado de naturalización y condiciones ambientales y en cuanto a sus características hidráulicas y estructurales. El cauce que discurre por la ciudad de Sevilla, la actual dársena, es su principal elemento vertebrador y estructurante pues en su entorno se ha ido desarrollando históricamente la ciudad y gran parte de su actividad económica. El crecimiento de Sevilla se ha producido sobre este origen hacia el este, sin atender a la existencia del otro cauce, el cauce vivo, que ha quedado en una relativa situación marginal, con la excepción de las últimas actuaciones de la Cartuja, provocada en gran medida por los riesgos de inundabilidad asociados. En la margen derecha del cauce actual, aún no se ha producido la integración de los cambios funcionales, la asimilación de las distintas cortas del río ni la corrección de sus impactos territoriales; el carácter inundable de las

márgenes, la ausencia de tratamientos de borde de los muros de defensa y la propia existencia de los mismos, han originado un efecto barrera agravado por la implantación sobre ellos de la SE-30, que dificultan un uso adecuado de ese espacio. Los usos marginales que se localizan en la zona inundable de la margen derecha (vaquerías, vertederos, escombreras, industrias obsoletas, etc...), y el continuo retroceso de la agricultura, con escasa presencia ya en la actualidad, manifiestan con claridad este proceso de deterioro y desarticulación. En el caso del río Guadaira, la pérdida de las referencias territoriales desde la margen derecha por la implantación de actividades industriales y la construcción externa de la autopista A-92, unido a la contaminación y escasa accesibilidad del cauce y su entorno, han hecho de este río un ámbito de carácter marginal que sigue manteniendo, no obstante, una gran potencialidad para la mejora de toda la estructura interna del sector Guadaira y para la mejora ambiental de la aglomeración. En los escarpes y zonas privilegiadas topográficamente, las cualidades paisajísticas de sus cimas y las ventajosas condiciones de posición respecto al núcleo principal, han propiciado ocupaciones que han alterado tanto su perfil, como su vegetación y paisaje. La ocupación por la urbanización hasta su borde accesible, tanto en la cornisa como en la base, la eliminación de la vegetación, las edificaciones situadas a su pie que impiden su percepción, son algunos de los problemas más evidentes que se traducen en deterioro paisajístico e incremento de la erosión, provocan deslizamientos y aumentan la inestabilidad de algunas zonas. Pero la presión del desarrollo urbanístico sobre el medio no se produce sólo sobre estos espacios, sino que tiene un efecto difuso sobre el conjunto del territorio modificando sustancialmente las condiciones del medio físico y ambiental, mediante la alteración del relieve, la modificación o destrucción de la red de drenaje secundaria y la implantación de parcelaciones y usos urbanos dispersos en suelo no urbanizable; todo ello conlleva, además de problemas ambientales y de funcionalidad territorial, una pérdida de valor del paisaje. Este proceso se manifiesta como el síntoma más perceptible de la situación del medio físico y ambiental en sus interrelaciones con las demás actividades de la aglomeración y de la separación provocada entre los distintos componentes del territorio, que induce la segregación funcional y formal del espacio. La dispersión y extensión de la ciudad sobre todo el ámbito, requiere medidas de integración mediante la consideración paisajística de todos los componentes del modelo territorial. Así mismo, la fragilidad del medio físico en el momento actual obliga a que la adecuación de los procesos urbanos a los condicionantes físicos y ambientales deba ir más allá de la segregación espacial entre espacios cualificados ambientalmente y espacios a ocupar por el desarrollo de la aglomeración; por ello, con independencia de la salvaguarda de las áreas con valores singulares, la adecuación e integración entre las estructuras urbanas y las naturales debe estar presente en la manera de intervenir sobre el territorio. La estructura formal del territorio se constituye así en recurso a cautelar, pero también en recurso de ordenación para las nuevas actuaciones, de manera que la intervención sobre el territorio debe superponerse y articularse con la forma y características del medio físico en que se ubica. Así éste adquiere una consideración de recurso formal, paisajístico y estructurador, y como tal debe protegerse y regularse por el Plan de Ordenación del Territorio. Además de las consideraciones apuntadas, la importancia de los recursos naturales (especialmente, agua, suelo y vegetación) en el desarrollo, funcionalidad y calidad de las áreas urbanas de la aglomeración urbana de Sevilla, requieren la regulación de su consumo de manera que se garantice un uso adecuado a las necesidades, y su tratamiento como un recurso limitado en el territorio. En este sentido hay que destacar el consumo indiscriminado y extensivo de suelo para la urbanización; existe suelo clasificado en la aglomeración para más de 300.000 nuevos habitantes, es decir más del doble del necesario para los próximos quince años y su distribución territorial no es en muchos casos adecuada a las características del medio, ni a las dotaciones e infraestructuras existentes. Esta situación origina la regresión de actividades rurales y la generación de expectativas y tensiones indeseables que afectan a las condiciones físicas de los suelos.

Page 20: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

Por otra parte, esta extensión del proceso de urbanización sin la debida consideración a los condicionantes del medio físico, ha contribuido al incremento de los riesgos naturales y tecnológicos. Aunque la lucha contra las avenidas ha sido permanente y se ha logrado superar en gran medida el riesgo de catástrofes, otras actuaciones contribuyen a la permanencia e incluso al incremento del riesgo de inundación. Así, la alteración sin planificación de la red de drenaje superficial, el incumplimiento de las distancias de la edificación a los cauces, las insuficiencias en las redes de canalización y en los necesarios drenajes en la ejecución de las infraestructuras viarias, así como la ausencia de consideración de la incidencia localizada de la implantación de algunas actividades en zonas inundables, contribuyen a aumentar los riesgos de inundación en áreas localizadas y dispersas. Igualmente, la escasa superficie arbolada, el rigor del clima, junto a la desaparición de la cobertura vegetal de algunas zonas con pendientes pronunciadas, genera una mayor escorrentia superficial que sobre un suelo desprotegido provoca un incremento de la erosión y con ella la pérdida de la capa fértil del suelo y el aumento, además, del riesgo de deslizamientos, presente fundamentalmente en amplias zonas del escarpe del Aljarafe. Otro de los grandes problemas en relación a los riesgos o, más bien a procesos de deterioro de los recursos naturales en la aglomeración, es la contaminación de los recursos hídricos. En relación con las aguas superficiales, los focos de contaminación proceden fundamentalmente de vertidos líquidos, directos o indirectos, y de depósitos de residuos en las márgenes y llanuras de inundación de los cauces. Sin embargo, son los vertidos líquidos procedentes de aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas, los focos contaminantes con mayor incidencia en la calidad de las aguas. La estrecha relación de la red de drenaje superficial con el sistema hidrogeológico hace que las aguas subterráneas presenten también problemas de contaminación, en gran medida de origen orgánico. Así, los recursos del acuífero Sevilla-Carmona, no son potables aunque sí aptos para usos agrícolas e industriales; el acuífero de Espartinas, aunque menos contaminado, tiene problemas de salinización por sobreexplotación y las aguas tampoco son adecuadas para el consumo humano. Las características topográficas y atmosféricas de la aglomeración suponen también un factor condicionante desde el punto de vista de la contaminación del aire. La ubicación en un amplio valle y la frecuencia de inversiones térmicas determina el incremento de los niveles de inmisión, aún cuando el tipo de actividad de la zona no sea considerado altamente contaminante. Por último, otro factor de riesgo de contaminación en la aglomeración son los residuos sólidos. Los urbanos concentran un volumen anual de cerca de 300.000 toneladas y los tóxicos y peligrosos unas 24.000 . A pesar de la existencia de mancomunidades de gestión, la presencia de vertidos incontrolados sigue siendo significativa, con riesgo de contaminación de los suelos y de las aguas; en el caso de los residuos tóxicos, existen dos áreas de suelos contaminados en Sevilla, otro en La Rinconada y otro en Alcalá de Guadaira, de los que el del Acebuchal en Alcalá y el localizado en los terrenos de FESA, en Sevilla, están siendo tratados de forma prioritaria dada su gravedad. Con esta situación global de partida, la propuesta que el Plan de Ordenación del Territorio establece para el medio físico ambiental y los recursos naturales, implica, por tanto, no sólo el establecimiento de medidas para la protección y mejora de los mismos, sino la articulación de los mecanismos necesarios para la integración de los hechos y procesos urbanos con el medio físico, y el control de los factores que inciden en la existencia de riesgos naturales. A partir del objetivo global de restablecer el precario equilibrio, en gran medida desaparecido, entre los usos y funciones urbanas y las peculiaridades y los recursos del medio natural, el Plan de Ordenación del Territorio establece los siguientes objetivos particulares: OBJETIVO 8 PRESERVAR LOS ESPACIOS DE INTERÉS AMBIENTAL PARA LA

AGLOMERACIÓN.

OBJETIVO 9 MEJORAR LA CALIDAD DEL PAISAJE Y PROTEGER LAS SINGULARIDADES FÍSICAS DEL TERRITORIO.

OBJETIVO 10 PROTEGER E INTEGRAR EL PATRIMONIO CULTURAL. OBJETIVO 11 CONTROLAR LA INCIDENCIA DE LOS RIESGOS NATURALES Y

TECNOLÓGICOS.

Page 21: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO 8 PRESERVAR LOS ESPACIOS DE INTERÉS AMBIENTAL PARA LA AGLOMERACIÓN. Dado el grado de transformación del territorio de la aglomeración, las áreas que conservan valores ambientales son escasas y su valor relativo se incrementa como consecuencia de su localización en un ámbito de población de más de un millón de habitantes; por ello resulta imprescindible garantizar su mantenimiento y potenciación frente al desarrollo indiscriminado de la urbanización o la afección por usos inadecuados. Las zonas húmedas, las riberas arboladas y las escasas áreas forestales existentes son los principales recursos preexistentes para garantizar una calidad ambiental cada día más demandada por la población urbana. Debido a esta escasez de espacios con valores naturales, la protección de los existentes no es suficiente, sino que el Plan de Ordenación del Territorio debe detectar otras zonas con potencialidad de naturalización o susceptibles de forestación en el futuro, algunas de las cuales ya se han señalado como recursos para la formación del sistema de espacios libres. En relación a ellas el Plan establecerá directrices al planeamiento urbanístico para su cautela y para evitar la implantación de usos que puedan llegar a imposibilitar su incorporación al sistema en el futuro. Respecto a los espacios que presentan en la actualidad valores ambientales, el Plan los identificará en relación a sus características naturales, biodiversidad, fragilidad ecológica o por su aportación a la mejora ambiental de la aglomeración. Así mismo, establecerá los criterios de actuación que permitan mantener, proteger y, en su caso, regenerar sus características ambientales, y regulará los usos y las actuaciones necesarias para su potenciación y/o mejora, garantizando un uso compatible con las mismas. Además de los espacios reconocidos por la legislación ambiental (Parque Nacional y Parque Natural de Doñana, y Paraje Natural Brazo del Este), se señalan como espacios de interés ambiental con significación territorial el aglomeración urbana de Sevilla los siguientes: A) Riberas con vegetación asociada - Riberas arboladas del río Guadalquivir: Punta del Verde y La Isleta y zona al norte de Sevilla . - Riberas arboladas del Guadaira y Guadairilla. - Nuevo cauce del Guadaira. - Ribera arbolada del Rivera de Huelva. - Riberas arboladas de los arroyos Almonázar, Miraflores-Tamarguillo, Culebras y Riopudio. B) Zonas húmedas - Zonas húmedas asociadas a graveras: graveras del Guadaira, Aeropuerto, La Rinconada y Rivera

de Huelva. - Islas del Guadalquivir. - Laguna de Fuente del Rey. C) Espacios forestales - Bosque autóctono: Dehesas de la Atalaya, Dehesa Nueva y de Mateo Pablo, Chochar, Piedra

Hincada, Almensilla, Cerrado de Bukarest, dehesa de Puñana, Cerros del Toruño. - Bosquetes de tarajes del canal Sevilla-Bonanza. - Matorral de talud del Aljarafe en Salteras, Gelves y Palomares. - Zonas forestales repobladas: pinares de Puebla y Aznalcázar, pinares de Oromana, pinares y

eucaliptales de Alcalá de Guadaira, y pinares de La Corchuela.

Page 22: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO 9 MEJORAR LA CALIDAD DEL PAISAJE Y PROTEGER LAS SINGULARIDADES FÍSICAS DEL TERRITORIO. El Plan de Ordenación del Territorio deberá procurar la recuperación de un nuevo equilibrio entre el medio físico y las actividades que sobre él se implantan; dicho equilibrio deberá ser necesariamente dinámico y condicionado por la velocidad y significación de los procesos urbanísticos, a fin de garantizar la permanencia de los elementos que configuran la forma del territorio, potenciar su papel en la estructura territorial y adecuar a ellos la ordenación propuesta por el Plan. La consideración conjunta de los elementos que componen el medio físico y las actuaciones humanas desarrolladas sobre el mismo incidirá en la mejora del paisaje de la aglomeración Para posibilitar este planteamiento el Plan de Ordenación del Territorio delimitará y regulará los elementos del medio físico que tienen un papel preponderante en la forma y estructura física del territorio con el objeto de permitir su reconocimiento e interpretación a lo largo del tiempo. A este respecto, se identifican como elementos destacados de la forma del territorio, los relieves singulares, los cursos y láminas de agua y las masas de vegetación, todos ellos señalados como elementos de valor ambiental y paisajístico. La identificación de estos elementos responde a los siguientes criterios: − El relieve, en el que se incluyen los elementos topográficos relevantes y en general el modelado

del mismo. El Plan establecerá criterios para evitar los movimientos de tierras que alteren sustancialmente los elementos topográficos y para adecuar las actuaciones a las características del relieve. A tal efecto se consideran elementos básicos del relieve de la aglomeración los cerros y escarpes, y las vaguadas.

− Los cursos y láminas de agua. A los efectos de la protección, el Plan establecerá medidas y

cautelas para evitar entubar, cubrir o desviar los cursos de agua, si no es para evitar riegos de inundación, facilitar el desagüe o adecuarse a las tramas urbanas existentes. Igualmente, el Plan establecerá criterios para la que las nuevas actuaciones urbanísticas y las infraestructuras que se ejecuten, procuren la integración de la red de drenaje superficial en su ordenación.

− La vegetación, especialmente las masas boscosas, formaciones de ribera y otros espacios de vegetación arbórea, sean forestales o agrícolas. A tal efecto, el plan regulará las condiciones de uso de estos espacios, a fin de garantizar el mantenimiento de la superficie arbolada y establecerá las medidas oportunas para evitar la transformación inadecuada de los cultivos leñosos, en especial el olivar, en las áreas que se determinen en los Planos de Ordenación.

Además los criterios para la protección de los recursos naturales y de los espacios de valor ambiental, el Plan de Ordenación del Territorio establecerá directrices para la ordenación del paisaje en un doble sentido: por un lado, mediante la consideración global de los elementos que componen las formas del medio físico, la estructura del medio rural y la morfología de los sistemas urbano y relacional; y, por otro, mediante la identificación de aquellos espacios con singularidad paisajística en el ámbito de la aglomeración. Respecto al primero, la evolución del paisaje metropolitano se entiende, fundamentalmente, a través de la degradación del ámbito rural circundante, en regresión frente a una urbanización desentendida de las referencias físicas y rurales, y que, además, coadyuva a la desaparición de la infraestructura natural sobre la que históricamente se ha sustentado. A este respecto, en el diagnóstico se delimitaron en el conjunto de la aglomeración catorce unidades de paisaje, para las que el Plan efectuará una regulación genérica a fin de compatibilizar los usos y evitar su deterioro por transformaciones inadecuadas derivadas del desarrollo urbano o de la implantación de infraestructuras territoriales y urbanísticas.

Respecto al segundo, la identificación de la singularidad ambiental y física de determinados espacios conlleva generalmente su valoración como elemento singular del humanizado y urbano paisaje de la aglomeración de Sevilla, bien por su excepcionalidad en el entorno, bien por su capacidad perceptual (vinculada a la intervisibilidad) respecto a otros sectores del territorio metropolitano. En relación a ello, el Plan identifica una serie de espacios con especial valor paisajístico, tanto por sus características actuales como por sus potencialidades futuras, para los cuales establecerá criterios específicos de protección, cautela y corrección de impactos.

Page 23: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

A) Áreas de mayor valor paisajístico a proteger, localizadas fundamentalmente en las zonas destacadas topográficamente y en los cauces fluviales, sobre las que se establecerán las medidas necesarias para la conservación y potenciación de sus características singulares: - Escarpes de la cornisa del Aljarafe y de los Alcores. - Márgenes del Rivera de Huelva y del Guadaira. - Márgenes del Guadalquivir en La Algaba, La Rinconada, Tablada y Copero. - Pinares de Puebla. - Cerros de Quintos y Valero. - Márgenes del arroyo Culebras. - Perfil del centro histórico de Sevilla. - Bordes fluviales de la ciudad de Sevilla. - Zona del Castillo de Alcalá de Guadaira. - Borde fluvial de Coria del Río, Puebla del Río. - Borde urbano de Salteras y Gelves al escarpe.

B) Áreas de paisajes agrarios a cautelar. Son áreas que mantienen, con carácter general, un aprovechamiento primario del espacio, lo que unido a su localización, les confieren un singular valor paisajístico y territorial y para los que el Plan establecerá las cautelas necesarias regulando actividades compatibles con los valores paisajísticos generales y con sus respectivos papeles en la aglomeración y determinando las medidas precisas para la corrección de los impactos ya existentes: - Áreas rurales del Aljarafe. - Vegas de Camas, Santiponce, Gelves y Palomares y Vega Sur del Guadalquivir. - Entorno de los cerros de Quintos. - Entorno agrícola del Guadaira. - Dehesas de los Alcores.

C) Áreas de fragilidad paisajística a cautelar, en las que se establecerán medidas para evitar las intrusiones y los impactos visuales: - Entornos de Itálica, cerro de Las Cabezas y Monasterio de San Isidoro del Campo. - Pie del escarpe del norte y sur del Aljarafe. - Cauce central del Guadalquivir. - Área Sur del puerto de Sevilla. - Ribera del Guadalquivir en Coria y Puebla del Río. - Marismas. - Laderas de los cerros de Quintos y Valeros, la Motilla y Corchuela. - Lomas y Cerros del entorno del Río Guadaira. - Zona norte del Alcor.

D) Áreas con potencialidad paisajística, para las que el Plan establecerá las medidas necesarias para desarrollar las potencialidades provenientes de sus singulares características o de su posición relativa al entorno: - Campo de Gerena en el entorno de Italica. - Graveras de la Rinconada. - Cerros y vaguadas de la zona central del Aljarafe. - Zonas elevadas de la cornisa entre Palomares y Mairena del Aljarafe. - Ribera del Guadalquivir en Puebla del Río. - Partes altas del Cerro de la Motilla. - Vaguadas de los arroyos Culebras y Riopudio. - Vega del río Guadaira. - Canteras del Zacatín y Los Misioneros. - Escarpe Sur del Alcor.

E) Áreas que requieren medidas correctoras de impactos paisajísticos: - Borde urbano oriental de la Algaba. - Bordes urbanos de Santiponce, con Itálica y la N-630. - Vega central del Guadalquivir (Camas-San Juan de Alnafarache y Sevilla) - Muros de defensa de Camas, Tablada y El Puerto.

- Bordes de las carreteras de acceso a la aglomeración. - Borde ferroviario de Bellavista. - Bordes urbanos al escarpe de San Juan de Alnafarache yTomares. - Zonas urbanas al oeste de Camas. - Alrededores de Valdezorras. - Zona industrial y borde urbano de Alcalá hacia el río y la A-92. - Borde urbano sureste de Dos Hermana. - Urbanizaciones entre Dos Hermana y Alcalá de Guadaira y de la vega del Riopudio. - Enclaves industriales aislados.

GRAFICO PAISAJE

Page 24: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO 10 PROTEGER E INTEGRAR EL PATRIMONIO CULTURAL El Plan se acompañará de un inventario de elementos de interés cultural en el ámbito metropolitano, en el que se integren los restos arqueológicos, edificaciones e instalaciones que puedan constituir patrimonio común del ámbito y elementos de identidad del área metropolitana. Para estos elementos inventariados, con independencia de las medidas de protección que correspondan por la normativa específica sobre esta materia, el Plan establecerá las determinaciones que correspondan para su conocimiento y puesta en valor como patrimonio metropolitano y para su integración en el entorno y como elementos de incidencia terrritorial. En este sentido las actuaciones en relación al sistema de espacios libres metropolitanos incluirán los elementos de mayor valor del patrimonio cultural de las zonas no urbanas, como Itálica, los dólmenes de Valencina y el Carambolo. El resto de elementos significativos, ligados a los inmuebles ya catalogados o a incluir en el inventario del Plan de Ordenación del Territorio, aparecerán vinculados a las áreas de valor paisajístico, ya sea por estar incluidos en áreas de paisaje característico, de fragilidad o potencialidad paisajística, en las que la presencia de estos inmuebles vinculará las determinaciones del Plan sobre dichas áreas. Así, las haciendas de olivar del Aljarafe que aún no se encuentran dentro de las zonas urbanas tendrán la consideración de elementos significativos del paisaje, no solo a los efectos de su conservación, sino también a los de ordenación de las zonas colindantes y su inclusión en los estudios del paisaje a realizar por el planeamiento urbanístico municipal. De igual manera, cortijos y otras edificaciones en el medio rural cuyo valor patrimonial sea significativo o cuyas características formales o de situación en relación al paisaje sean característicos, aparecerán incluidos en el inventario del Plan. Algunas de estas edificaciones se encuentran ligadas a los cortijos del entorno del río Guadaria, cerros de Quintos y Valero, cauce central del Guadalquivir y vega norte. El Plan recogerá asimismo, los elementos del catálogo de yacimientos arqueológicos que poseen interés metropolitano. En especial, el Plan delimitará las áreas vinculadas a los siguientes elementos del patrimonio cultural y definirá los criterios para su integración territorial - Itálica y su entorno, en Santiponce. - Carambolo, en Camas. - Dólmenes de Valencina de la Concepción. - Orippo y su entorno, en Dos Hermanas. - El Gandul, en Alcalá de Guadaira Igualmente, para su integración en el sistema de espacios libres, el Plan de Ordenación del Territorio propondrá la formación de itinerarios paisajísticos que enlacen entre sí las áreas de mayor valor patrimonial, proponiendo la adecuación forestal de los mismos para su inclusión en el sistema de espacios libres. En el gráfico adjunto se recogen las actuaciones mas importantes detectadas en los estudios previos, que deberán ser completadas en los estudios que se realizan actualmente y en el proceso de participación durante la redacción del Plan.

Page 25: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO 11 CONTROLAR LA INCIDENCIA DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS El estudio de los riesgos, tanto naturales como tecnológicos, en la aglomeración urbana de Sevilla ha sido incorporado en muy pocas ocasiones por los planes urbanísticos municipales, originándose problemas puntuales derivados de la ocupación inadecuada o la inobservancia de los efectos de los riesgos de origen natural sobre las áreas urbanas. La magnitud de los niveles de riesgo en la aglomeración no resulta significativa actualmente, si bien la concurrencia de algunos factores pueden producir un mayor nivel de daños. La destacada presencia del fenómeno fluvial y la especial configuración morfológica del área hacen de los procesos de inundación los más relevantes en términos espaciales y socioeconómicos. Aunque el riesgo de inundación ha sido minimizado por las numerosas actuaciones en infraestructuras hidráulicas, los procesos de inundación y encharcamiento siguen estando presentes en el área metropolitana, aunque centrados en la red secundaria. Estos procesos, que, en origen, se justifican por factores climáticos y geomorfológicos, son especialmente preocupantes por el efecto inductor, y a veces desencadenante, que frecuentemente tienen algunas actividades humanas. Situación similar se produce con los procesos erosivos, de carácter leve en general, pero con una actividad preocupante en sectores muy específicos y ayudados, a menudo, por la actividad del hombre. Especialmente, la naturaleza y limitaciones de los sectores con inestabilidad de vertientes, no están siendo respetados por un proceso urbanizador que puede facilitar su funcionamiento acelerado. El Plan establecerá los criterios para la implantación de actividades y la compatibilidad de usos del suelo en las áreas identificadas con riesgos y definirá las actuaciones concretas necesarias para eliminar los factores y elementos identificados como generadores de problemas o riesgos tanto naturales como tecnológicos. A) Establecimiento de la compatibilidad de usos en el territorio en las siguientes áreas afectadas

por riesgos naturales:

− Áreas afectadas por riesgos de inundación, en las que se impedirán actividades que impliquen concurrencia de público y la implantación de servicios públicos, así como la localización de cualquier actuación que pueda dificultar el drenaje.   Vegas del Guadalquivir y del Rivera de Huelva y   Núcleos urbanos de La Rinconada, La Algaba, Gelves, Coria del Río y Puebla del Río.

− Áreas afectadas por riesgos de erosión , con pérdida de la capa fértil del suelo, en las que se establecerán especialmente limitaciones a las transformaciones extensivas de los usos del suelo que signifiquen eliminación o merma de la cubierta vegetal.   Áreas prioritarias, en las que el riesgo es más elevado: zonas de mayores pendientes del

Aljarafe, vertientes del arroyo Montijo y cumbres de los cerros de Quintos y Valeros;   Áreas en las que, aún presentando procesos importantes de pérdida de suelo, el riesgo es

algo menor: resto de vertientes del Aljarafe, cerros de Quintos y Valeros, escarpe del Aljarafe entre Gelves y Puebla del Río, y escarpe norte del Aljarafe.

− Áreas afectadas por inestabilidad de vertientes, en las que se establecerán limitaciones a la

urbanización y a los cambios de usos que no impliquen mejora de la cubierta vegetal.   Áreas prioritarias, con riesgo muy elevado: Sector de cárcavas al pie del Carambolo,

vertiente alta del arroyo Montijo, el cañón kárstico del Guadaira, y sectores de mayores

pendientes de las cornisas del Aljarafe y Los Alcores.   Áreas de riesgo elevado: el resto de escarpes de El Aljarafe y Los Alcores, y el conjunto de

trincheras y terraplenes de las obras públicas.

Page 26: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

B) Propuesta de actuaciones concretas necesarias bien para eliminar causas de riesgos sobre la

población y las actividades en relación a la presencia de obstáculos o deficiencias en la evacuación de las aguas superficiales, bien para minimizar la erosión de las márgenes fluviales, o reducir los riesgos sobre instalaciones de servicios básicos:

− Eliminación de obstáculos a la red de drenaje:   Río Guadaira bajo carretera de Sevilla-Utrera y puente viejo de Alcalá de Guadaira.   Arroyo Espaldilla y arroyo Ranillas bajo el canal del Bajo Guadalquivir.   Arroyo Almonázar bajo la linea ferroviaria.   Arroyo El Copero bajo la N-IV y FF.CC.   Arroyo Riopudio bajo la A-49.

− Eliminación de deficiencias en estructuras de alcantarillado y desagüe:   Muro de defensa de la margen derecha del Guadalquivir.   Malecón de protección de la zona industrial del puerto de Sevilla.   Cauce del Tamarguillo.

− Incremento de la capacidad de drenaje:   Desembocadura del arroyo Copero.   Polígono de La Isla.   Vega de la Madre Vieja.   Nuevo cauce del Guadaira.   Alrededores del arroyo Espaldilla en el corredor industrial de la A-92.

− Incremento de la sección de las canalizaciones:   En Camas, arroyos Guía, Montijo y Caño Ronco.   En Almensilla, arroyo afluente del Cañada Fría.   En Valencina y Gines, afluente del Riopudio. . En San José de la Rinconada, arroyo Almonázar .

− Protección de la márgenes de la erosión fluvial:   Márgenes del curso bajo del Rivera de Huelva.   Tramos meridionales del Guadalquivir.   Tramos del Guadaira.

− Consolidación de laderas inestables: El Carambolo.

C) Establecimiento de criterios para la minimización de los riesgos derivados de la actividad humana. Los riesgos de origen tecnológico tienen una incidencia difusa y variada sobre el territorio de la aglomeración. Los mayores niveles de riesgo se producen como consecuencia de la emisión de residuos urbanos e industriales al medio, generadores de distintos niveles de contaminación de las aguas, el aire y el suelo.

− En relación a la contaminación de las aguas el Plan establecerá directrices de usos dirigidas a

evitar el vertido directo a los cauces, en cumplimiento y desarrollo de las normativa sectorial aplicable. Igualmente, con independencia de las medidas en materia de depuración de aguas residuales, el Plan contemplará la corrección de vertidos a los siguientes ríos y arroyos que en la actualidad presentan problemas de contaminación: Río Guadaira; arroyos Miraflores, Tamarguillo, Pie de Palo, Montijo, Guía, Caño Ronco, Porzuna, Caño Real, Riopudio y Cañada Fría; y río Rivera de Huelva.

− En relación a la eliminación y depósito de residuos sólidos, desde la puesta en marcha del proceso de cierre de vertederos incontrolados se ha reducido su número considerablemente, pero aún así, permanece un número significativo de ellos junto a las demandas de localización de otros nuevos.

− El Plan determinará los ámbitos de posible ubicación en función de esta aptitud y del tipo de

vertidos, respetando las siguientes zonas no compatibles con la localización de ningún tipo de vertederos:

Page 27: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

  Espacios señalados para su protección por sus valores ambientales.   Espacios incluídos en los ámbitos de protección del relieve, cursos de agua y vegetación.   Espacios considerados como de mayor valor paisajístico, con fragilidad o potencialidad

paisajística.   Áreas vinculadas a los elementos del Patrimonio Histórico y Cultural.   Espacios del sistema de espacios libres metropolitanos y cautelados para su incorporación

como áreas forestales.   Áreas urbanas.   Espacios de continuidad del medio rural.   Terrenos permeables de las vegas y llanuras aluviales, del Aljarafe (acuífero de Espartinas)

y Pinares de Puebla. Otros riesgos de contaminación son los derivados de la actividad industrial que aparecen ligados a la contaminación de suelos; en la aglomeración existen cuatro puntos detectados con graves problemas de contaminación de suelos: dos en el término municipal de Sevilla, uno en La Rinconada y otro en Alcalá de Guadaira. Dada su gravedad, están siendo tratados uno en Sevilla (terrenos de FESA) y otro en Alcalá (vertedero del Acebuchal). Sobre este último se prevé su incorporación, una vez descontaminados, al parque metropolitano del Guadaira.

− En relación a la contaminación atmosférica, las características climáticas en la aglomeración generan dos efectos en zonas con implantaciones industriales existentes. Uno de ellos es el embalsamiento del aire en la zona central del cauce del Guadalquivir, en las zonas de El Manchón y a lo largo del canal de la N-630 hasta Santiponce. El otro deriva de la incidencia de los vientos dominantes a lo largo del valle del Guadalquivir en sentido Sur-Norte, que afecta a un posible riesgo de dispersión de la contaminación hacia la ciudad de Sevilla. El Plan, en las directrices para la ordenación de usos deberá tener en cuenta estos aspectos para evitar problemas de contaminación del aire.

Page 28: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

IV. OTRAS INFRAESTRUCTURAS SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO Infraestructuras hidráulicas La cuenca del Guadalquivir es deficitaria en cuanto al balance entre los volúmenes embalsados y las necesidades de agua. De esta cuenca se obtienen los recursos para el abastecimiento de agua a la aglomeración urbana de Sevilla, que presenta deficiencias como se pone de manifiesto de manera cíclica en los periodos de sequía característicos del clima de la región. A partir de los datos aportados por el Plan Hidrológico, se estima que el déficit evaluado para el ámbito de servicio de los tres sistemas que abastecen a la aglomeración urbana de Sevilla se sitúa entre los 22Hm3 y los 58Hm³, al horizonte del 2011, en función de que se optimice el sistema o permanezcan las tendencias actuales. No obstante, las medidas para dar respuesta a este déficit no son objeto de este Plan, sino que deben abordarse en la planificación regional y en la planificación que se realice para el conjunto de la cuenca. Por ello, con independencia de que se adopten medidas para paliar el déficits mediante la correspondiente aportación de recursos, y de la necesidad de adoptar medidas urgentes de gestión de la demanda, mediante la renovación del parque de contadores y mejoras en el rendimiento hidráulico, el Plan establecerá en su ámbito territorial, la modelización de la red y los criterios para reducir el consumo de agua en los diferentes usos. En cuanto a la depuración de las aguas, aunque no se ha culminado el proceso de saneamiento integral de la aglomeración, están prevista, y en algunos casos programadas, las inversiones necesarias. La reutilización de la aguas depuradas en la aglomeración tiene una función casi exclusiva de mantenimiento del tapón salino, como protección frente al incremento de salinidad de la marisma a consecuencia de la incidencia de las mareas en el río Guadalquivir. Así mismo, para contribuir a equilibrar el déficit de agua, resulta imprescindible adoptar medidas de mejora en la gestión y en las redes de distribución, así como ampliar el uso de las aguas depuradas. La eficacia y ahorro de agua deben ser los pilares básicos para la resolución del abastecimiento, y para ello se precisan medidas que favorezcan una disminución del consumo, tanto por introducción de tecnología en procesos industriales y agrícolas, como eliminando pérdidas en la red y promoviendo políticas tarifarias disuasorias y más equilibradas. Así mismo, es necesario evitar el consumo de agua de gran calidad para usos que no la requieren. incrementar la reutilización de aguas residuales, concluir la ejecución de la depuradoras en todos los municipios de la aglomeración, evitar la existencia de vertidos incontrolados e incluir a las numerosas urbanizaciones dispersas, que ocupan más de 1.000 Has de suelo, en las redes municipales de agua y saneamiento. Infraestructuras energéticas Las redes de energía eléctrica no presentan déficits significativos, aunque es necesario corregir la excesiva proximidad de las redes de alta tensión a los núcleos urbanos, y adecuar la sección de estas redes para la necesaria expansión en algunas zonas, así mismo es necesario evitar el impacto de éstas redes en lugares protegidos por sus valores paisajísticos. Así mismo, la extensión de la urbanización sobre el viario radial limita el futuro de desarrollo de las redes, por lo que se precisa reservar los pasillos que faciliten la extensión de estas infraestructuras. Las redes de gas están aún poco extendidas por el espacio de la aglomeración, centrándose, fundamentalmente, al servicio en la ciudad de Sevilla; amplias zonas de la ciudad y toda la corona metropolitana se encuentran en estos momentos fuera de su cobertura., por lo que el Plan deberá prever la posibilidad de ampliar a los grandes núcleos de la aglomeración la red de consumo doméstico. La insuficiencia de las redes de gas contrasta la política energética nacional que apoya esta forma de energía, por su menor coste y su bajo impacto ambiental;: Por ello, el incremento del uso del gas es un criterio al que el Plan debe dar cobertura en el su contexto territorial.

Otras fuentes energéticas, como la solar, escapan al alcance de un plan territorial, pero resulta necesario incidir en la necesidad de apoyar una fuente de tanto interés ambiental, tecnológico y de desarrollo para la región.

Page 29: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO 12 GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO Y LA DEPURACIÓN INTEGRAL DE AGUAS A) Abastecimiento de agua El Plan establecerá los criterios de actuación que permitan que la diferencia entre agua tratada y facturada sea inferior al 25%. Así mismo, el Plan establecerá determinaciones para regular el consumo de agua para los distintos usos, los vertidos, la conexión de las urbanizaciones a las redes y los criterios para controlar las actividades que impliquen consumos elevados de agua. Se considera indispensable unificar la gestión en alta de los tres sistemas: Emasesa, Aljarafesa y Huesna y ejecutar una nueva conducción desde la estación de tratamiento del Consorcio del Huesna al depósito de Adufe, complementaria a la que se está ejecutando y con capacidad de al menos 0,5 m3/s. Para aumentar el rendimiento hidráulico del sistema hasta el 75%, se propone la modelización de las redes de abastecimiento en alta y baja, con mediciones directas en la red para la calibración del modelo y mejoras en las redes de Emasesa, Aljarafesa y municipios del Consorcio del Huesna según el resultado de dicha modelización. Se considera igualmente imprescindible, rescatar la concesión del embalse de Cala y destinarlo al abastecimiento urbano, ya que este embalse lo explota actualmente la Compañía Sevillana de Electricidad para uso hidroeléctrico. Se propone su uso por el sistema Emasesa-Aljarafesa-Huesna, turbinando exclusivamente los excedentes. La sobreexplotación de los acuíferos de los Alcores y Espartinas debe ser resuelta con la inclusión de las redes de las urbanizaciones aisladas en el conjunto del sistema de abastecimiento, mediante la recarga con los excedentes del Guadalquivir en las épocas de lluvias y eliminando las captaciones extensivas no agrícolas, como es el caso de los campos de golf B) Saneamiento La reutilización de la aguas depuradas en la aglomeración tiene una función casi exclusiva de mantenimiento del tapón salino, aunque la incorporación de la EDAR del Aljarafe al sistema y el vertido de las aguas de La Rinconada, La Algaba y los del Alajarafe aun no conectados a la red supondrá un aporte de agua que debería destinarse a otros usos que impliquen mejorar las condiciones ambientales de la aglomeración y reducir el consumo de agua procedente de los embalses. Se analizará la posibilidad de proponer un programa de reutilización de aguas residuales para actividades de riego, baldeo y uso industrial que contemple la reutilización de agua para el riego de los grandes parques metropolitanos propuestos y de los campos de golf. Especial incidencia tiene la posibilidad en los parques metropolitanos del Aljarafe y campo de golf del Zaudín mediante bombeo de la depuradora de Palomares y Parque del Guadaira y campos de golf de Pineda y Real Club a través de la depuradora del Ranillas. Así mismo, este programa estudiará la viabilidad de la construcción de una red de depuradoras menores o el bombeo de las existentes. Por último, el Plan de Ordenación del Territorio delimitará un ámbito de protección de las instalaciones de agua del Carambolo, del entorno de las estaciones depuradoras de aguas residuales y de las áreas estratégicas que se establezcan para la implantación futura de infraestructuras básicas.

Page 30: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO 13 MEJORAR Y EXTENDER EL ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO Aunque el abastecimiento energético de la aglomeración se encuentra garantizado, existen amplias zonas en las que no se han implanado algunas formas de energía o en las que por el crecimiento de la demanda se precisan nuevos centros de producción. Para contribuir a una más eficaz distribución al conjunto de la aglomeración, el Plan deberá prever las necesarias reservas de suelo y la protección de los ocupados por las infraestructuras existentes, potenciando asi mismo el uso de las energías menos contaminates y más económicas. La expansión de las redes de gas responden así a un objetivo general de mejorar las condiciones de calidad de vida de los municipios de la corona metropolitana. La energía eléctrica El Plan deberá prever reservas de suelo para sub-estaciones en el Aljarafe y Guadaira acordes con la distribución de usos del modelo territorial. El incremento de demanda previsible se situa en las subestaciones de Mairena del Aljarafe, Palomares del Río, Polígono de la Isla y Cortijo de El Cuarto, y en menor medida en la de San José de la Rinconada. Así mismo el Plan deberá prever las trazas de corredores energéticos de la aglomeración de Sevilla, que garanticen el desarrollo en el tiempo de las redes, el acceso de la energía a las zonas centrales, la reserva de terrenos para las instalaciones necesarias, el traslado paulatino de las existentes que queden fuera de ordenación y la limitación de su impacto sobre el medio urbano y el paisaje. En este sentido los pasillos a cautelar son los vinculados al anillo de distribución metropolitano a 220 Kv, así como a las líneas que desde el anillo distribuyen a las subestaciones citadas. El Plan propondrá medidas para evitar los impactos paisajísticos producidos por las líneas aéreas,; a tal efecto, se propondrá adecuar aquellas líneas situadas en la cornisa norte, en el término municipal de Valencina, desplazandolas hacia las cotas inferiores; las localizadas en la vaguada de Riopudio, desplazando las líneas actualmente situadas junto al arroyo hacia cotas más elevadas de la margen derecha, según el trazado futuro de la SE-40; y corregir los trazados del anillo exterior que discurren por las zonas de escarpes de los Alcores. El resto de las actuaciones se vinculan a las propuestas recogidas en el Plan MEDEA aprobado, que implica el cambio del anillo de 50 Kv a 66Kv y ampliaciones en redes de 220Kv y 50Kv en Sevilla. Otras infraestructuras energéticas En cuanto al gas, se prevé la ampliación de las redes actuales a los nuevos centros metropolitanos: Al Norte, el municipio de La Rinconada; al Oeste los municipios de Camas, Castilleja de la Cuesta, Gines, Bormujos, Tomares, San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe, Gelves y Palomares del Río, Coria del Río y Puebla del Río; al Sur, los municipios de Dos Hermanas, con Quintos, y Alcalá de Guadaira. Se preverá asimismo que el trazado de las redes y la disposición de plantas de tratamiento se adecuen al modelo territorial y al planeamiento urbanístico municipal. En relación a otras energías, conviene resaltar la inadecuación de la localización de las instalaciones de CAMPSA en el puerto de Sevilla por su proximidad a las zonas urbanas existentes y previstas por el Plan General de Sevilla.

Page 31: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

ANEXO: ZONAS ESTRATÉGICAS

Page 32: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

LAS ZONAS ESTRATÉGICAS Los objetivos y criterios expuestos en los capítulos anteriores no afectan a todo el territorio por igual, sino que existen zonas .que por su problemática, por su posición, sus características o su singularidad, tienen un valor estratégico para la conformación del modelo territorial. Así, algunos espacios con valor natural ubicados en zonas de transición entre los distintos sectores metropolitanos, son ámbitos por lo general desarticulados y sin embargo estratégicos por su situación de enlace entre los espacios urbanos y las grandes infraestructuras. En el modelo general, estas áreas precisan una ordenación acorde con las funciones a desarrollar en el conjunto de la aglomeración, lo que ha motivado que sean objeto de tratamiento específico en una gran parte de los objetivos enunciados. Igualmente, en cada uno de los sectores metropolitanos definidos, se han señalado áreas específicas que deben desarrollar un papel estratégico para articular internamente el sector y para integrar y equilibrar el ámbito metropolitano. Por ello, el Plan establecerá directrices y recomendaciones para la ordenación pormenorizada de aquellas áreas que se consideran estratégicas para la estructuración de los sectores norte, oeste y sur y, por tanto, para la consecución del resto de objetivos planteados. Además, estas zonas, por su carácter supramunicipal, no serán objeto de tratamiento unitario en el planeamiento urbanístico, lo que justifica que, los objetivos ya avanzados se concreten enun esquema de ordenación, que sirva de referencia al planeamiento urbanístico y que garantice la integración de estos espacios en cada sector y en la propia estructura general de la aglomeración. En especial requieren una ordenación pormenorizada los siguientes tipos de áreas: A) Áreas de transición vinculadas a espacios con especiales valores naturales, que han quedado al

margen de la urbanización en el proceso de crecimiento metropolitano; actualmente, por su situación respecto a las áreas centrales, y por la ubicación en ellas de complejas infraestructuras, son espacios especialmente tensionados. Se incluirán en este grupo al menos las siguientes:

1. CAUCE CENTRAL DEL GUADALQUIVIR 2. CAUCE DEL GUADAIRA

B) Áreas singulares vinculadas a los usos productivos y a la estructuración urbana de la corona

metropolitana: Son espacios de oportunidad para la ubicación de servicios y funciones de rango metropolitano, que pueden contribuir a evitar la excesiva dependencia funcional respecto a Sevilla, por lo que su ordenación y potenciación, contribuirá a equilibrar y estructurar internamente el territorio de la aglomeración urbana. Se señalan, al menos, los siguientes:

3. ZONA CENTRAL DEL ALJARAFE 4. ZONA RIBEREÑA DE LA MARGEN DERECHA DEL GUADALQUIVIR 5. NUEVO ACCESO NORTE Y SERVICIOS FERROVIARIOS DE MAJARABIQUE, 6. EJE SUR: BELLAVISTA-FUENTE DEL REY-LA ISLA

Page 33: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

1. ORDENACIÓN DEL CAUCE DEL GUADALQUIVIR COMO CENTRO

METROPOLITANO. El Guadalquivir justifica el origen de la ciudad y explica gran parte las transformaciones habida a lo largo de su historia. Actualmente, como resultado de las cortas de Tablada, Triana y Chapina, el río presenta a su paso por la aglomeración un doble brazo: la dársena, en la ciudad de Sevilla y el cauce vivo. Ambos brazos tienen tramos artificiales y naturales y una diferente cualidad en relación al territorio por el que discurren. Así, la dársena, libre de las alteraciones derivadas de la acción de las mareas y avenidas, e integrada en la estructura urbana de la ciudad de Sevilla, tiene aún oportunidades derivadas de la posible evolución de las actividades portuarias. En este sentido, un mayor aprovechamiento del inicio construido del canal Sevilla-Bonanza y la ejecución de una nueva esclusa, pueden coadyuvar a consolidar y potenciar el puerto de Sevilla como actividad básica de la economía de la aglomeración. Por otra parte, la disponibilidad de terrenos al sur del actual puerto y la ausencia de suelos centrales en la ciudad de Sevilla, introducen la posibilidad de la liberación de la actuales instalaciones hasta el puente del Quinto Centenario, o incluso más al sur; la viabilidad u oportunidad de esta cuestión debe plantearse en el nuevo planeamiento urbanístico que se redacte por el ayuntamiento de Sevilla, y su incidencia en la aglomeración deberá abordarse en el contexto del presente Plan de Ordenación del Territorio. La morfología del cauce vivo ha sido alterada por las obras hidráulicas y viarias inducidas por los requerimientos de defensa y desarrollo de la ciudad de Sevilla y por los usos ubicados en sus márgenes; como consecuencia, el río ha perdido su carácter estructurante, se ha mermado su función territorial respecto a las comarcas limítrofes, y se ha deteriorado su paisaje. No obstante, el gran espacio limitado por los cauces del Guadalquivir, cuya gestión comparten diversas administraciones, y cuyo territorio se reparte entre varios términos municipales, continúa siendo un importante recurso para el futuro y el elemento fundamental en la configuración de la futura ciudad metropolitana. El Plan de Ordenación del Territorio deberá aportar los criterios básicos para la ordenación integral de este espacio, para los cual resulta necesario incidir en tres aspectos que contribuirán a convertir el cauce central del Guadalquivir en el centro funcional y formal de la aglomeración: - Mejorar la articulación y la accesibilidad entre las márgenes. - Indicar los equipamientos de alcance metropolitano necesarios para dar una mayor centralidad a

este espacio en el conjunto del área metropolitana. - Ordenar la distribución global de los usos entre los muros de defensa,

La zona central del cauce del Guadalquivir debe constituir el gran espacio libre central de la aglomeración, en el que se ubicarán equipamientos compatibles con su condición de inundable, destinados al ocio y al turismo e instalaciones náuticas, y se mantendrán y reforzarán los usos agrícola, forestal y ganadero. A tal efecto el Plan de Ordenación del Territorio establecerá las directrices de ordenación del ámbito, que incluirán las actuaciones hidráulicas y portuarias a realizar, los criterios de tratamiento paisajístico, las zonas a forestar, así como la ordenación global de las márgenes y la zonificación pormenorizada. Determinaciones estructurales - Potenciar las comunicaciones entre las dos orillas independiente de la red viaria de alta capacidad

existente, capaz para el tránsito diario y los medios de transporte colectivos y para los ligeros: ciclomotores y bicicletas y peatonales. Esto requiere la construcción de un nuevo puente que recupere las relaciones entre Sevilla y el Aljarafe, existentes anteriormente a través del cordel de Triana a Villamanrique.

- Recuperar las antiguas estructuras de la que aún se conservan elementos: los caminos (Cordel de Triana a Villamanrique entre otros) y puentes (de San Juan y de la antigua variante ferroviaria a Huelva) y mejoras en la red viaria , posibilitando los carriles-bici a lo largo de la margen del Guadalquivir

- Nuevos accesos desde los muros de defensa de Triana, Camas, Tomares y San Juan de Aznalfarache, a fin de facilitar el uso público de la zona, tanto de las márgenes como de las nuevas actividades que se plantean.

- Crear en la zona central de un parque equipado y forestal, de carácter público y compatible con otras actividades privadas existentes de ocio o agrícolas, e incluido en el sistema de espacios libres metropolitanos, para lo que se recuperarán y crearán itinerarios a lo largo del camino del río y de conexión con otros espacios del sistema como la colada de Gambogaz y el citado cordel de Triana a Villamanrique.

- Delimitar una zona para la posible creación de un centro deportivo en el cauce de nivel metropolitano en el ámbito comprendido entre los puentes de Reina Sofía y el de la salida de la autopista a Huelva. Se destinará a actividades de rango metropolitano de cobertura global a la aglomeración y se dispondrán medidas para la posible articulación de actividades complementarias en ambas márgenes, aprovechando para ello las instalaciones existentes en el Charco de la Pava.

Directrices para la ordenación de usos En cuanto a los equipamientos, y con independencia de otras propuestas a definir en sucesivos documentos, el plan propondrá: - Potenciar los usos portuarios mediante la construcción de una nueva esclusa y la ampliación de

las actividades portuarias al sur, favoreciendo el uso portuario del brazo actual del canal Sevilla-Bonanza e integrando los espacios de mayor valor ambiental y paisajístico, como la zona de tarajes comprendida entre el canal y el cauce del Guadaira y la margen derecha de la entrada de la dársena, así como la Punta del Verde.

- Proteger las zonas agrícolas de las vegas de Camas y Gelves, aunque compatibilizandolas con usos recreativos.

Directrices para la protección de los recursos naturales, culturales y paisajísticos - El río Guadalquivir y las zonas comprendidas a cien metros se delimitan como unidad ambiental. - La zona central, la Punta del Verde y las zonas del río con vegetación asociada se delimitan como

áreas de mayor valor paisajísticos. - La Dehesa de Tablada y la vega de Camas se delimitan como áreas de pisajes agrarios a cautelar,

incluyendo la protección de inmuebles de interés existentes, como el cortijo de Gambogaz. - Los muros de defensa de Camas, Tablada y el puerto requieren medidas correctoras de impactos

paisajísticos, así como las zonas del cauce asociadas a vertederos y actividades agropecuarias no reguladas.

- La condición de zona inundable y los valores paisajísticos de la zona no permiten la ampliación de zonas defendidas mediante el rellano en continuidad de los muros de defensa existentes. Las posibles edificaciones destinadas a equipamientos o zonas abiertas que precisen la protección frente a avenidas se resolverán en todo caso por rellenos aislados o perpendiculares a los muros existentes, sin que mermen en ningún ocaso la capacidad de desagüe necesaria en caso de avenidas del canal, y siempre en zonas no situadas en la primera banqueta de inundación.

- La resolución de la condición de inundables de zonas urbanas existentes resolverá siempre la fachada y la accesibilidad del río, atenuando los efectos de barrera que se pudieran producir. La remodelación de las zonas industriales de San Juna de Aznalfarache resolverá esta cuestión, impidiendose actuaciones que eleven, aunque sea puntualmente, la cota de inundación.

- Como actuaciones de prevención de riesgos de inundación y encharcamiento se prevén mejoras en el alcantarillado y en la capacidad de drenaje de las zonas industriales del puerto de Sevilla.

Page 34: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

2. EL GUADAIRA COMO VERTEBRADOR DEL SECTOR SUR La pérdida de valor del río Guadaira como elemento vertebrador del sus de la aglomeración ha tenido como consecuencia su abandono y degradación. Así, el desarrollo urbano de Alcalá de Guadaíra y en especial de las instalaciones industriales, se ha articulado a lo largo del eje de la actual autovía A-92 y de la carretera Dos Hermanas - Alcalá de Guadaíra - Carmona, quedando como traseras las zonas colindantes con el río, que formaban parte del antiguo eje entre la ciudad de Sevilla y Alcalá de Guadaira. Por ello, la recuperación del río supone la oportunidad de recuperar funcional y formalmente un amplio territorio que abarca desde Los Bermejales hasta la campiña, en cuyo entorno se ubican los núcleos urbanos de Bellavista, Torreblanca, Quintos y el propio municipio de Alcalá de Guadaira. La recuperación de este eje no es por tanto sólo una operación de carácter ambiental en cuanto a regeneración de un curso de agua y su fauna y flora, sino que es fundamentalmente una operación de carácter estructural, que deberá resolver la continuidad del eje que supone el río, la mejora de la accesibilidad al sur de la aglomeración, la definición de los bordes urbanos de los núcleos y los usos que refuercen su carácter singular y estructural. La redacción de los Planes Especiales del Parque Metropolitano del Guadaira y de la Ribera del Guadaira se deberá adecuar a estos criterios de ordenación y a las directrices que dará el Plan de Ordenación del Territorio. Actuaciones estructurales: - Definición del nuevo parque metropolitano del Guadaira, apoyado en los siguientes elementos:

. El río, sus márgenes y dominio público.

. Suelos públicos junto a la Universidad Pablo de Olavide y de Alcalá de Guadaira.

. Terrenos reutilizados del vertedero del Acebuchal.

. Instalaciones hidráulicas existentes, molinos y azudes.

. Vías pecuarias y caminos rurales y cotas elevadas de los cerros colindantes. - Nueva conexión A4 con N-IV, tramo sureste de la SE-40 - Conexión viaria Alcalá de Guadaira-Sevilla paralela al río Guadaira. - Nuevo puente sobre el río Guadaira y variante de Alcaláen la cabecera sureste del parque. - Corredor de transporte colectivo Alcalá-Sevilla en plataforma reservada. - Carril-bici Alcalá de Guadaira-Universidad-Sevilla, con cruce de la SE-30. - Puesta en servicio para pasajeros de la línea exterior ferroviaria, con apeadero en la Universidad. - Reserva de suelo para usos deportivos en el entorno de la Universidad Pablo de Olavide Directrices para la ordenación de usos: - Nuevas instalaciones productivas y terciarias con fachada al nuevo eje viario Sevilla-Alcalá de

Guadaira. - Protección agrícola de las zonas colindantes al parque metropolitano, compatible en las zonas de

mayor accesibilidad con instalaciones aisladas de usos productivos terciarios y equipamientos. Determinaciones para la protección de los recursos naturales, culturales y paisajísticos: - Protección de las unidades ambientales del Guadaira, Guadairilla, pinares de Oromana, pinares y

eucaliptales de Alcalá de Guadaira y graveras del Acebuchal. - Protección del relieve de zonas con pendientes superiores al 15%: cerros de Alcalá, cañon

Kárstico del Guadaira, vaguadas pronunciadas. - Protección de los cauces del Rio Guadaira, Torrecillas, de los Sastres y Guadairilla. - Protección de las zonas de Olivar. - Protección de las vías pecuarias, caminos rurales estructurantes y canales de riego. - Protección paisajística de las áreas de cerros, vaguada del río Guadaira, canteras del Zacatín y los

Misioneros y entorno agrícola de la margen izquierda del río. - Actuaciones de corrección paisajística en el borde urbano de Alcalá. - Delimitar como paisaje sagrarios a cautelar los del entorno del parque metropolitano. - Delimitar como áreas de fragilidad paisajística las zonas más visibles del entorno del parque.

- Incluir otros elementos del paisaje como molinos, azudes, cortijos etc dentro del catálogo de edificaciones protegidas.

- Ampliación de la capacidad de desagüe del río Guadaira bajo la autovía de Utrera.

Page 35: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

3 LA CABECERA FUNCIONAL DEL SECTOR CENTRAL DEL ALJARAFE En el espacio acotado por las zonas edificadas de Bormujos, Tomares, San Juan de Aznalfarache y Mairena del Aljarafe, la concentración de población, servicios, infraestructuras, actividad inmobiliaria, accesibilidad y posición estratégica, favorecen el desarrollo de las funciones centrales, por lo que este área podría asumir la condición de cabecera del Aljarafe y convertirse en un centro urbano de escala metropolitana. Para ello, el Plan propondrá un conjunto de actuaciones y determinaciones cuya gestión y ejecución precisara de la acción coordinada de los diferentes agentes implicados. El Plan puede recomendar al respecto la creación de un Consorcio Urbanístico para el desarrollo de la Ciudad Central del Aljarafe, participado por los municipios del sector central, la Administración Autonómica y agentes privados, así como la mancomunación del Patrimonio Municipal de Suelo y la redacción y aprobación de un Programa Coordinado de Actuaciones a desarrollar a medio plazo en este espacio. Determinaciones estructurales: - Mejora de la accesibilidad a la zona central desde Sevilla y los otros sectores metropolitanos

mediante actuaciones viarias de segundo y tercer nivel: ejecución de las conexiones entre la autovia de Coria y muro de defensa del Puerto y entre la autovía de Coria y autovia de Huelva

- Mejora de la accesibilidad desde las zonas Norte y Sur del Aljarafe con la ejecución de: variante exterior de Bormujos hasta la CN-431, variante común de Mairena del Aljarafe y Palomares del Rio, conexión Bormujo- Gines y anillo distribuidor interior, via parque del Zaudín.

- Conexión al resto del sistema de transporte metropolitano mediante transporte colectivo rápido en plataforma reservada y creación de una línea circular interna de transporte público.

- Mejoras en la red viaria para la creación de carriles bici de conexión entre los distintos municipios y sistemas verdes locales y parque metropolitano

- Reserva para la construcción de un Parque Central del Aljarafe de unas 80Has, en el que se puedan instalar algunos de los grandes equipamientos metropolitanos.

- Forestación de la cañada real de Medellín a Isla Mayor y cordeles de Carboneros, de Triana a Villamanrique y de Ugena.

- Elaborar un programa específico de suelo en el sector que regule la apropiación de plusvalías generadas por la inversión pública en materia de infraestructuras.

- Establecer condiciones de ocupación y formalización de los bordes urbanos de Bormujos y Tomares, espacios de fragilidad o potencialidad paisajística.

Directrices para la ordenación de usos: - consolidar estructuras urbanas en los municipios centrales permitiendo densidades próximas a las

30viv/Ha en los sectores de desarrollo. - Reserva de suelo para equipamientos deportivos, sanitarios y culturales de rango sectorial y

metropolitano y para la instalación de parques de ocio. - Reservas para parque empresarial e I+D y áreas de oficinas y administración en el borde norte de

la A-49, en los municipios de Espartina y Bormujos. - Ampliaciones del parque industrial y de servicios del Aljarafe. - Directrices para que el planeamiento urbanístico municipal permita la instalación de actividades

productivas complementarias en las zonas residenciales. Determinaciones para la protección de los recursos naturales, culturales y paisajísticos: - Protección del relieve de la cornisa del Aljarafe y vacío central del Sector.. - Protección de los arroyos Riopudio, Sequillo, Gracia del Valle, Porzuna y Caño Real. - Protección de las zonas de olivar y vías pecuarias. - Protección de los espacios que garantizan la continuidad del medio rural: Vaguada del Riopudio. - Protección de yacimientos arqueológicos y haciendas de olivar. - Eliminar del tráfico rodado el trazado del cordel de Triana Villamanrique, salvo acceso al club

Zaudín y al parque metropolitano. Determinaciones respecto otras infraestructuras:

- Extensión de la red de gas natural a todo el ámbito de la cabecera funcional: Tomares, Bormujos, San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe y a los colindantes: Castilleja de la Cuesta, Gines y Gelves.

- Reserva de un pasillo para infraestructuras energéticas. - Reserva de suelo para posible ampliación de la subestación electrica de Mairena del Aljarafe-

Bormujos.

Page 36: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

4. ORDENACIÓN DE LA ZONA RIBEREÑA DE LA MARGEN DERECHA DEL GUADALQUIVIR Su ámbito comprende desde la autovía A-49 a Huelva hasta el límite norte del suelo urbano de Gelves, escarpe de la cornisa del Aljarafe y muro de defensa. Afecta a los municipios de Camas, Tomares, San Juan de Aznalfarache y Gelves . La dependencia funcional del Aljarafe respecto a la ciudad de Sevilla y a las grandes vías de comunicación han favorecido la instalación de un conjunto de grandes implantaciones industriales y terciarias, que han producido deficiencias particularmente significativas en el viario intermedio y en la organización de los usos y la degradación del paisaje. Determinaciones estructurales: - Mejora de la accesibilidad desde la SE-30 Sevilla mediante actuaciones viarias de segundo y

tercer nivel. - Remodelación del eje norte-sur viario: actuaciones en la travesía de la N-630 en Camas, San Juan

de Aznalfarache (con la remodelación del borde industrial) y Gelves. - Nuevos accesos al Aljarafe: acceso Sur con nuevo puente desde el muro de defensa del puerto a

la autovia de Coria, al sur de Gelves, y Norte con la conexión de la glorieta norte de Camas con la variante de la carretera a la cornisa norte.

- Conexión mediante transporte colectivo rápido en plataforma reservada al resto del sistema de transporte metropolitano y conexión a la línea circular interna de transporte público del Aljarafe. Posible apeadero e intercambiador en la zona del Manchón.

- Itinerarios de carriles-bici a lo largo de la ribera del Guadalquivir, desde Santiponce hasta Puebla del Río, con conexiones a la zona central del Aljarafe.

- Construcción del parque metropolitano del Carambolo y del Parque de la Cornisa del Aljarafe, que integre el parque del Porzuna, hoy en ejecución.

- Reservar para el desarrollo forestal las zonas del escarpe desde la Pañoleta hasta el Manchón del cerro de los sagrados Corazones, así como el resto del escarpe en San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe y Gelves, entre San Juan y Simón Verde, así como las zonas bajas entre San Juan y Gelves, hasta el río.

- Crear un itinerario verde apoyado en el antiguo trazado ferroviario y en el cordel de Triana a Villamanrique, con acceso al cauce del río.

- Se establecerá la incompatibilidad de nuevos usos residenciales en la zona. - Renovación urbana del borde fluvial de San Juan de Aznalfarache, con erradicación de los usos

industriales. - Reservas para instalaciones deportivas de nivel metropolitano en los Tejares. Directrices para la ordenación de usos. - Reserva de suelo para parque empresarial e I+D, usos industriales de distribución y talleres,

parques de ocio y áreas de oficinas en la zona de Camas al sur de la Pañoleta. No se implantarán nuevos centros comerciales en esta zona.

- Posibilidad de implantaciones de usos terciarios especializados no comerciales en las zonas menos visibles de la cornisa de Palomares del Río.

Determinaciones para la protección de los recursos naturales y paisajísticos. - Protección de las vías pecuarias existentes: Cordel de Triana a Villamanrique.y colada de

Gambogaz. - Protección paisajística del escarpe como área singular. - Corrección paisajística del borde del escarpe de Tomares y San Juan de Aznalfarache y

adecuación paisajística y visual de las nuevas actuaciones, dada la especial incidencia de la distancia y altura de la edificación en esta área.

- Prevención de riesgos de avenidas, en Gelves. - Prevención de riesgos por deficiencias de alcantarillado y desagüe, en toda la zona entre la

Pañoleta y Cerro de San Juan de Aznalfarache.

- Prevención de riesgos por inestabilidad de vertientes: sector de cárcavas al pie del Carambolo, escarpe de la cornisa y zonas de mayores pendientes.

Determinaciones respecto a otras infraestructuras: - Culminación del proceso de saneamiento integral del Aljarafe. - Reserva de un pasillo para infraestructuras energéticas en el sentido Norte-Sur. - Extensión de la red de gas natural a Camas y Gelves. - Prever reservas de suelo para la posible ampliación de la subestación eléctrica de Palomares del

Rio.

Page 37: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

5. ORDENAR EL SECTOR NORTE SOBRE EL NUEVO ACCESO VIARIO. La zona norte de la aglomeración de Sevilla es un territorio eminentemente agrícola, aunque con una importante dispersión de usos urbanos: urbanizaciones, actividades industriales, extractivas, etc. y una pujante actividad inmobiliaria durante los últimos años en el municipio de la Rinconada. Tal vez sea la dispersión la mejor definición de la problemática territorial de la zona, pues en un territorio isótropo en sus características paisajísticas, la ausencia de elementos de claridad estructural y de jerarquía, con la excepción del río Guadalquivir, representa un factor de deterioro y de pérdida de su potencial. El sector presenta deficiencias y posibilidades, tanto desde el punto de vista productivo, como infraestructural, ambiental y dotacional. Así la presencia de viarios radiales sin ninguna jerarquía, la aparición de zonas industriales segregadas por todo el ámbito, unas planificadas y otras no, pero siempre condicionadas en su aparición a razones de oportunidad, o la presencia de múltiples urbanizaciones (Gordillo, Tarazona, La Jarilla) añaden confusión en un territorio y un sistema urbano con carencias. En consecuencia, el Plan debe establecer elementos de polaridad tanto en la estructura territorial, como en la organización de los usos y el paisaje, que establezcan un orden más estable para el desarrollo. Actuaciones como la integración de los núcleos de La Rinconada y San José, la ejecución de un nuevo acceso viario norte, la implantación del área industrial de Majaravique o las actuaciones ligadas al sistema de espacios libres, se encuadran en este principio de ordenación del sector. Así mismo, el carácter de nodo de este sector para la articulación territorial de los municipios de la vega del Guadalquivir con el área metropolitana es una oportunidad para el desarrollo de la zona. Determinaciones estructurales: - Reservas de suelo para la ejecución de la SE-40. - Mejora de la accesibilidad de ambas márgenes del Guadalquivir, mediante la conversión en vía

parque desdoblada la actual carretera C-433. - Nuevo enlace de ésta con la C-431 y la SE-118. - Conexión de la N-IV y N-630 a través de la Ronda Super norte. - Ejecución de áreas recreativas en las graveras de La Rinconada y en las márgenes del

Guadalquivir en La Algaba y La Rinconada. - Cautela para su posible uso forestal de las márgenes del arroyo Almonazar al sur del núcleo de la

Rinconada. - Carril bici en el eje La Rinconada-San José-Sevilla. - Conexión entre La Algaba y La Rinconada a través de un camino, acondicionado como carril bici y

nuevo puente sobre el río. - Creación de itinerarios recreativos sobre el cordel de Brenes y el camino entre el Parque de

Miraflores y las canteras, así como sobre la cañada de La Rinconada. - Resolución del encuentro de la C-433 con las nuevas tramas urbanas, creando un nuevo centro

urbano para el sector. Directrices para la ordenación de usos: - Reordenación de las zonas industriales de El Gordillo y resto de actividades industriales de la

Vega. - Implantación industrial en La Algaba, en la carretera de enlace con la N-630. - Implantación de un centro de transporte de mercancías agroalimentarias y nueva zona industrial

en la zona de Majaravique. - Protección de suelos agrícolas del Valle Inferior y vegas de La Rinconada y La Algaba. - Protección de las zonas de huertas de Miraflores. - Actuaciones de mejora en las urbanizaciones de El Gordillo, La Jarilla y Tarazona Determinaciones para la protección de los recursos naturales y paisajísticos - Protección de la ribera del río Almonazar y graveras de la Rinconada. - Protección de las vías pecuarias, caminos rurales y canales de riego existentes. - Protección de las huertas de Miraflores

- Actuaciones de corrección de impactos y riesgos de inundación en el borde urbano de Valdezorras y Aeropuerto Viejo.

- Delimitación de áreas de protección de yacimientos arqueológicos y construcciones catalogadas en el medio rural.

Actuaciones de infraestructuras: - Conexión de la red de saneamiento de La Rinconada a la estación de tratamiento de aguas

residuales de San Jerónimo y de La Algaba a la red integral del Aljarafe. - Ampliación de la red de gas a los municipios de La Algaba y La Rinconada.

Page 38: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

6. ORDENAR EL EJE PRODUCTIVO DEL SUR: BELLAVISTA-FUENTE DEL REY-LA ISLA En el sector Sur-Guadaira de la aglomeración urbana de Sevilla se localiza una de las mayores concentraciones industriales de Andalucía, con una población cercana a los 150.000 habitantes y una elevada tasa de desempleo. Desde el punto de vista territorial se encuentra en excelente posición relativa respecto a las grandes infraestructuras de transporte: N-IV, A-92 y puerto de Sevilla, aunque presenta deficiencias por su desarticulación interna y por las carencias de servicios acordes con su dimensión. Además, en este sector, se dan una serie de factores cuyo tratamiento integrado por el Plan de Ordenación del Territorio permitirán situar a todo el sector en mejores condiciones de competitividad territorial y calidad ambiental. Así, la variante de Dos Hermanas y Bellavista, ya en servicio, que ha liberado del tránsito de paso a estos núcleos; la propuesta de ejecutar un arco exterior a la SE-30, que una las carreteras de Madrid y de Cádiz; la disponibilidad de 900Has de suelos de titularidad pública y destinados a usos industriales en el polígono de la Isla y de otros suelos de la Diputación Provincial en el Cortijo del Cuarto, son oportunidades que deben ser aprovechadas por el Plan, en coordinación con las revisiones iniciadas de los planeamientos urbanísticos de Sevilla y Dos Hermanas. El ámbito del sector comprende los terrenos de Palmas Altas, con límites en la SE-30, el Cortijo del Cuarto, en el término municipal de Sevilla, el nuevo cauce del Guadaira y los suelos urbanizables de Bellavista y Fuente del Rey, y desde el Polígono industrial de la Isla, en el término municipal de Dos Hermanas, hasta La Motilla El ámbito de estudio podría ampliarse hasta la actual travesía de la N-IV. Dentro del sector, el eje Bellavista – Fuente del Rey – la Isla, que posee una accesibilidad excepcional, ofrece la posibilidad de modificar sustancialmente su carácter actual con implantación de nuevos usos. El Plan dará directrices en relación con la organización general de usos y sobre la complementariedad entre los usos industriales y residenciales, sobre la organización interna del viario en relación con los accesos y el ferrocarril, y sobre la accesibilidad viaria y ferroviaria a la zona industrial de la Isla. Así mismo el Plan establecerá directrices al planeamiento sobre la localización de los sistemas generales y espacios libres metropolitanos y para la integración paisajística y urbanística de la nueva variante de Dos Hermanas y Bellavista, de la laguna de Fuente del Rey y del cauce nuevo del Guadaira. Así mismo, el Plan propondrá para este sector la consolidación de un eje de actividad económica y su adecuación a las nuevas infraestructuras y los espacios naturales, que vertebre longitudinalmente el ámbito, induciendo un nuevo orden territorial que dé sentido global a las oportunidades e iniciativas en marcha. Determinaciones estructurales: - Mejora de la accesibilidad transversal del sector mediante el tramo sureste de la SE-40 y un nuevo

cruce del Guadalquivir que permita la conexión de las zonas industriales entre sí, con el puerto y el aeropuerto y nuevos accesos al Aljarafe, Montequinto, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira.

- Mejora de la accesibilidad a las zonas industriales con la previsión de conexiones de la variante de Dos Hermanas con la zona industrial de la Isla.

- Conexión mediante transporte colectivo rápido en plataforma reservada al resto del sistema de transporte metropolitano con la previsión de extender las lineas de transporte rápido a Bellavista.

- Conexión de los espacios verdes de carácter local de Bellavista con los espacios forestales previstos.

- Reserva para el desarrollo forestal de la ladera oeste del cerro de la Motilla, márgenes del arroyo Culebras, cauce del Guadaira y laguna de Fuente del Rey.

- Previsión de usos deportivos de nivel metropolitano en las zonas verdes y deportivas a obtener por cesión de los suelos industriales de la ampliación del polígono industrial de la Isla.

Page 39: POTAUS 2000 - Memoria

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA. DOCUMENTO DE OBJETIVOS

Directrices para la ordenación de usos - Consolidación de un eje de actividades terciarias y complementarias a las industriales en las

márgenes de la actual travesía de la N-IV por Dos Hermanas. - Resolución del borde urbano occidental de Bellavista, en los terrenos del Cortijo de El Cuarto, con

posibilidad de nuevos usos productivos en la zona entre el ferrocarril y SE-30. - Reserva de suelos para actividades productivas y portuarias entre la variante de Bellavista y el

canal Sevilla-Bonanza. - Desarrollo de la zona industrial del polígono de La Isla y actuaciones de reordenación de la zona

industrial del eje Bellavista-Dos Hermanas. - Reservas para un parque empresarial e I+D ligado al desarrollo del polígono de La Isla, vinculado

a las zonas industriales colindantes con el cauce del arroyo Culebras, y parques de ocio, y áreas de oficinas y administración ligadas a la recuperación de la travesía de la N-IV en Dos Hermanas.

- Dar directrices para que el planeamiento urbanístico municipal permita la instalación de actividades productivas complementarias en las zonas residenciales.

Determinaciones para la protección de los recursos naturales y paisajísticos. - Protección de las unidades ambientales del río Guadaira, arroyo Culebras y laguna de Fuente del

Rey. - Protección del relieve del cerro de La Motilla. - Protección de las vías pecuarias y canales de riego. - Protección paisajística del cerro de la Motilla y Corchuela, del arroyo Culebras y río Guadaira. - Integración urbana del cauce del Guadaira, tratamiento de márgenes y accesibilidad peatonal. - Protección e integración de la zona arqueológica de Orippo Determinaciones respecto a otras infraestructuras: - Previsión de reservas de suelo para la ampliación de la subestación eléctrica existente. - Cautela de un pasillo de infraestructura eléctrica a lo largo de la variante de Bellavista. - Ampliación de la red de gas al núcleo urbano de Bellavista, Cortijo de El Cuarto y Fuente del Rey.