POSTALFREE

21
MIRIAN CHACÓN CRUZ POSTALFREE

description

Desarrollo del diseño de postalfree de autopromoción

Transcript of POSTALFREE

Page 1: POSTALFREE

MIRIAN CHACÓN CRUZ

POSTALFREE

Page 2: POSTALFREE

RESUMEN... 3

PALABRAS CLAVE... 3

ABSTRAC... 4

KEYWORDS... 4

BREAFING... 5

OBJETIVOS... 5

HIPÓTESIS DE TRABAJO... 6

ANTECEDENTES... 6

PRESUPUESTO... 10

CUERPO DE TRABAJO... 10

METODOLOGIA... 20

CRONOLOGIA... 21

CONCLUSIONES... 21

INDICE

Page 3: POSTALFREE

RESUMEN

PALABRAS CLAVE

El proyecto ha realizar consiste en el diseño de una postalfree, la cual al cliente le sirva para auto promocionarse profesionalmente como artista y como diseñador gráfico.

- Diseño

- Postalfree

- Autopromoción

- Artista

- Diseñador gráfico

3

Page 4: POSTALFREE

The Project is realizing consists in the desig-ns of a postcardfree, which to the customer serve it for car promoting oneself professionally like ar-tist and like graphic designer.

ABSTRACT

KEYWORDS - Designe

- Postcardfree

- Auto promotion

- Artist

- Graphic designer

4

Page 5: POSTALFREE

Para la realización del diseño de postalfree el cliente proporciona el siguiente breafing:

- El formato de la postalfree ha de adap-tarse a las siguientes dimensiones: 10 x 15 cms.

- El diseño de la postalfree ha de servirle al cliente de promoción profesional en el campo del diseño gráfico.

- Transmitir una determinada imagen.

- Publicitar el trabajo de nuestro cliente. - Atraer visualmente.

- Aumentar su número de clientes.

BREAFING

OBJETIVOS

5

Page 6: POSTALFREE

Bajo esta idea se plantea la línea principal del diseño del proyecto, apuntando a transmitir y publicitar el trabajo del cliente, utilizando como base su silueta, ideas como concepto, incluso par-te se algunas de sus obras artisticas.

"Más de 20 millones de postales gratuitas se distribuyen en toda Europa. En España son más de 4,5 millones de personas quienes las seleccionan de expositores situados en cines, pubs, restaurantes, teatros, clubs deportivos, universidades, centros cul-turales, museos...

POSTALFREE es la empresa responsable de este atractivo y original soporte publicitario, muy próximo y muy cercano al cliente. Muy "a mano" con un simple gesto del destinatario puede hacerse con cualquier mensaje. Precisamente POSTALFREE se dis-tingue por no ser un medio intrusivo. A diferencia de

HIPÓTESIS DE TRABAJO

ANTECEDENTES

6

Page 7: POSTALFREE

otros medios, el mensaje es elegido y retirado volun-tariamente de los expositores, dando gran libertad y protagonismo al cliente.

La variedad de motivaciones que este soporte proporciona, lo convierte tanto en un elemento de marketing como en una pieza de coleccionismo. Esto provoca una vinculación emocional entre el receptor y el anunciante que se hace extensiva a un público mayor cuando la persona envía por correo la postal libremente escogida.

Además, los circuitos de POSTALFREE favorecen una amplia segmentación proporcionando cobertura a públicos muy diferenciados: jóvenes, adultos, aman-tes del cine, universitarios...

En cuanto a la creatividad, como soporte no convencional permite multiplicar las fórmulas de pre-sentación gráficas: tarjetas troqueladas, con olor, sampling... prácticamente cualquier idea bien realiza-da puede presentarse en una POSTALFREE". (1)

Postalfree es un original e ingenioso medio publicitario que alcanza a targets segmentados por un estilo de vida definido en función de los locales que frecuentan.

Las postales gratuitas tienen valor, comunican y crean un dialogo interactivo basado en la complici-dad con el usuario.

ANTECEDENTES

7(1) www.guiacreativity.com/node/2854

Page 8: POSTALFREE

El hecho de ser un medio de selección volunta-ria provoca un contacto cualificado, ya que propor-cionamos al anunciante un contacto directo con el consumidor potencial y efectivo.

La red de distribución en 35 ciudades alcanza a 4000 emplazamientos seleccionados por criterios de tránsito de público y carácter del establecimiento.

Las campañas se pueden contratar de dos formas: por CIRCUITOS y por CIUDADES.

Además de los antecedentes históricos hay que hablar de los antecedentes visuales para el desarro-llo del trabajo. En este sentido habría que mencionar a kara Walker y su obra. Esta artista californiana, plasma el tradicional y apropiado estilo Victoriano de siluetas de papel.

A continuación se muestran varias imagenes a las cuales se ha hecho refencia en parrafos ante-riores.

ANTECEDENTES

8

(2) http://uutz.wordpress.com/2011/07/19/kara-walker/

(2)

Page 9: POSTALFREE

ANTECEDENTES

9

(3)

(3)(4)(5) http://es.caoba.org/cultureclub/arte/kara_walker/article.html

(5)

(4)

Page 10: POSTALFREE

El coste de la realización del diseño de postal-free es de 68 euros y se desglosa en los siguientes porcentajes:

Coste TOTAL: 150 euros. - Investigación......................................10%

- Creación y diseño.........................55%

- Mano de obra.................................35%

Para el desarrollo del proyecto se ha de co-menzar por la elección del formato, en este caso las dimensiones de este las da la empresa encargada de producirlas "Postalfree". Dichas dimensiones son 10x15cms. Referente a la identidad hablar de la utilización de partes inspirada en la obra del cliente, así como su silueta, el uso de un QR y la inclusión de algunos datos personales.

Los colores utilizados para la consecución de este proyecto pertenecen a la carta pantone solid coated y son los siguientes:

PRESUPUESTO

CUERPO DE TRABAJO

10

Page 11: POSTALFREE

CUERPO DE TRABAJO

- Pantone 3255C

- Pantone 803C

- Pantone 2385C

- Pantone Violet C

- Pantone 375 C

La composición de los bocetos finales está constituida por una silueta negra en la parte in-ferior izquierda, unas líneas expresivas con mucho movimiento que emanan de la cabeza de la silueta antes mencionada, y con la colocación de una serie de datos informativos en el margen inferior derecho. Se trata de una composición y diseño sencillo pero con gran atractivo visual.

La tipografía escogida para la pequeña infor-mación que aparece en la postalfree, es la misma que se ha utilizado en otros diseños de autopromo-ción del cliente. Dicha tipografía es la siguiente:

Mistral

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZAbcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

1234567890

11

Page 12: POSTALFREE

CUERPO DE TRABAJO A continuación se muestra una serie de bo-cetos, planteados a partir de la idea a desarrollar para este proyecto:

12

Page 13: POSTALFREE

CUERPO DE TRABAJO

13

Page 14: POSTALFREE

CUERPO DE TRABAJO

14

Page 15: POSTALFREE

CUERPO DE TRABAJO

15

Page 16: POSTALFREE

CUERPO DE TRABAJO Tras la realización de esta serie de bocetos, se pasa a lmostrar los 2 bocetos finales elegidos, con todas sus variantes:

Opcion A

16

Page 17: POSTALFREE

CUERPO DE TRABAJOOpcion A Negativo

17

Page 18: POSTALFREE

CUERPO DE TRABAJOOpcion B

18

Page 19: POSTALFREE

CUERPO DE TRABAJOOpcion B Escala de grises Opcion B B/N

Opcion B B/N Negativo

19

Page 20: POSTALFREE

METODOLOGIA En cuanto a los pasos a seguir para comen-zar con el desarrollo del proyecto, hay que realizar un proceso de investigación para informarse. En este proceso se explora sobre todos los aspectos relacionados con las Postalfree, su historia, uso, características, etc.

Posteriormente se pasa a la elección de la línea o líneas de trabajo para el diseño. En este caso el estilo, en cuanto atractivo visual, que más se puede ajustar a la primera idea es la obra de Kara Walker. De la obra de esta artista también se hace un ejercicio de investigación, para que ayude al desarrollo del proceso creativo.

Una vez concluido el proceso de documenta-ción, el siguiente paso es forjar las ideas en forma de bocetos, ajustándose al breafing en cuanto al formato y los datos a incluir en la postalfree.

Durante el proceso creativo se sigue la idea marcada al principio, ajustando diferentes pará-metros, elección y distribución de los elementos, en los distintos bocetos, buscando el boceto o bocetos finales que mejor funcionen para su posterior pre-sentación al cliente.

20

Page 21: POSTALFREE

La duración estimada para la realización de este trabajo es de 20 horas, las cuales se desglo-san en los siguientes porcetajes.

- Proceso de Investigación.............10%

- Creación y Diseño.........................85%

- Modificación..........................................5%

En cuanto al resultado final del diseño hemos quedado satisfechos, ya que se ajusta con bastante precisión a los parámetros planteados en las prime-ras ideas.

También cabe mencionar la inmensa experien-cia que se está adquiriendo con la realización de estos trabajos, en el campo del diseño gráfico y en el trato diseñador-cliente. Sin embargo queda muchísi-mo por aprender y mejorar.

CRONOLOGIA

CONCLUSIONES

21