Posmodernismo ymodernidad

6

Click here to load reader

Transcript of Posmodernismo ymodernidad

Page 1: Posmodernismo ymodernidad

Posmodernismo Modernidad

Reconstruye las ideas que caracterizan al modernismo. Hay ausencia de grandes proyectos basados en el progreso. La emancipación ha fracasado en la sociedad, o sea la muerte de ideas que nos llevan a un futuro mejor. Esto sucede porque los ideales que se tenían en la época moderna no se lograron.

Se descree de los valores y virtudes, de las familias, trabajos partidos políticos y fuerzas armadas pero no se hace nada al respecto.

La sociedad en la posmodernidad también ha sido manipulada por el racismo, la violencia, la marginación y las drogas.

Consumista, considera la libertad individual para realizar sus caprichos, sin tomar en cuenta la igualdad ni la fraternidad para realizar proyectos en común.

Las ideas eran progreso para un mejor futuro, existía positivismo además de iluminismo y marxismo y estas ideas también eran llamadas como grandes relatos y tenían como fin dar legitimidad, unidad, fundamentar las instituciones, las prácticas sociales, éticas, además de la forma de pensar y revolucionar la orden social.

Existen 3 grandes relatos: Hegeliano: que tiene un enfoque

en el camino del espíritu hacia su libertad.

Emancipación: la lucha por la sociedad sin división de clases

Positivista: promete un mundo de bienestar basado en el desarrollo de la ciencia y la industria

Las sociedades modernas tenían afán de riquezas, de viajar y conocer el mundo. El arte se expandiría como forma de vida. Un ejemplo es Galileo, quien sentó bases de sociedad moderna y Descartes que se basó más en la certeza.

La sociedad modernista es ahorradora mientras que la posmoderna estimula el crédito por medio de tarjetas.

Existían ideas socialistas defendiendo la fraternidad y la igualdad.

Arquitectura

Page 2: Posmodernismo ymodernidad

Se concentra en conservarlas en pro al reciclaje.

La modernidad se había concentrado en derribar las construcciones viejas para crear nuevas.

Literatura y Arte Se descomponen sus

rasgos centrales para dar lugar a la organización del collage. Aparece el populismo estético el cual logra que se desvanezca la separación entre cultura élite y comercial o de masas.

No había separación entre cultura de elite y cultura popular.

Tecnología AudiovisualAumento de imágenes y disminución de palabras. Un ejemplo pueden ser los signos icónicos para señalar a los peatones cuando deben cruzar la calle o todos los que conocemos como el del baño, hombres y mujeres.

PublicidadSe considera arte y los nuevos medios de producción están al alcance de grandes empresas.

Producción EstéticaSe compara con el modernismo artístico y se encarga de la producción y servicios a los que la sociedad quiere acceder. Esto tiene que ver con la relación entre los avisos publicitarios y el impacto que causan en la sociedad creando una nueva moda que hace sentir al individuo bien.

Individualismo Crece tanto que se

convierte en egoísmo. Si hay interacción con la sociedad pero se busca un mismo ideal y es ahí donde el individuo se aísla y busca un confort para satisfacer todas sus necesidades de lujo, poder y dinero.

Rasgo característico de la modernidad.

Cuidado del CuerpoHay mayor conciencia en el cuidado del cuerpo, en hacer dietas e ir al gimnasio. Influyen las modas de poca ropa para poder exhibir sin pena la

Page 3: Posmodernismo ymodernidad

figura.Ciencia

Consideradas como un juego de palabras.

En la modernidad se considera como una verdad y una garantía de un mundo mejor

Conclusión:

Las diferencias que consideramos que son las más importantes para el comunicador, son principalmente el individualismo, ya que en la posmodernidad de ha convertido en egoísmo, y un individuo con una actitud egoísta no se puede desenvolver efectivamente. Hay dificultades entre la comunicación ya que como se menciona en la lectura este se aísla al darse cuenta que la gente tiene los mismos ideales y lo hace como un mecanismo de defensa. La gente busca las mismas satisfacciones y se convierte en una especie de competencia.

Otra idea importante para un comunicador son los tres grandes relatos que se conforman de hegeliano, emancipación y lo positivista. Estos tres son los factores que se han perdido en la posmodernidad que sería bueno recuperar ya que se basan en el enfoque en el camino del espíritu hacia la libertad, la lucha por la sociedad sin división de clases y un mundo de bienestar basado en industria y ciencia.

Las características mencionadas son las que consideramos más importantes para un comunicador, sin embargo, todas hacen un rol importante en los comportamientos de la sociedad y marcan una gran diferencia entre la modernidad y la posmodernidad. Las tecnologías audiovisuales son grandes cambios para un comunicador ya que la imagen es la que ahora tiene más fuerza que la palabra y para un comunicador la palabra es fundamental, por ende el comunicador posmoderno debe acoplarse a la nueva tendencia y aplicar esta nueva tecnología dentro de su profesión.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Palabras clave:

1. Hegeliano: que tiene un enfoque en el camino del espíritu hacia su libertad.

2. Emancipación: la lucha por la sociedad sin división de clases.

Page 4: Posmodernismo ymodernidad

3. Positivista: promete un mundo de bienestar basado en el desarrollo de la ciencia y la industria.

4. Populismo estético el cual logra que se desvanezca la separación entre cultura élite y comercial o de masas.

5. Signos icónicos: El término icónico refiere a todo aquello propio del icono o relativo a el. En tanto, por ícono se designa a aquel signo, el cual, a través de una relación de semejanza, puede representar un cierto objeto.

6. Posmodernismo: Reconstruye las ideas que caracterizan al modernismo. Hay ausencia de grandes proyectos basados en el progreso. La emancipación ha fracasado en la sociedad, o sea la muerte de ideas que nos llevan a un futuro mejor. Esto sucede porque los ideales que se tenían en la época moderna no se lograron.

7. Modernidad: las ideas eran progreso para un mejor futuro, existía positivismo además de iluminismo y marxismo y estas ideas también eran llamadas como grandes relatos y tenían como fin dar legitimidad, unidad, fundamentar las instituciones, las prácticas sociales, éticas, además de la forma de pensar y revolucionar la orden social

8. Iluminismo: Movimiento filosófico del siglo XVIII, especialmente de Francia, que afirmaba el poder ilimitado de la Razón para gobernar el mundo de los hombres y dirigir sus vidas, abjurando del pensamiento histórico.

9. Marxismo: es una doctrina que tiene sus bases en las teorías que desarrollaron los afamados Karl Marx y Friedrich Engels. 

10. Toilette : palabra francesa cuyo significado es Tocador, mueble para arreglarse o baño.

Nosotras Cristina Y Abril declaramos que hemos realizado esta actividad con estricto apego al código de honor UDEM.