POSITIVA apoya a familias de mineros T ·  · 2013-01-21mi esposa, mis dos hijos y mi yerno. ......

12
No. 15 Julio 2010 Distribución gratuita www.positiva.gov.co Línea POSITIVA Nacional: 01 8000 111 170 Bogotá Servicio al Cliente: 3307000 PBX Bogotá Casa Matriz: (1) 6502200 Pág.9 Curiosidades en Feria de la Seguridad G ran aceptación por parte de las empresas afiliadas, tuvo la Edición Anual de Colección que circuló durante mayo del presente año. Una iniciativa del doctor Gilberto Quinche Toro, presidente de Positiva Compañía de Seguros S.A. para tener un recuento histórico de las principales acciones y actividades de la Entidad. T  ras haber realizado la asesoría y confirmar la documentación a las 72 familias de los mineros fallecidos, el 16 de junio, en la Mina San Fernando en Amagá (Antioquia), Positiva Compañía de Seguros S.A. hizo el reconocimiento de 65 pensiones, tres más se encuentran en proceso de estudio y espera de documentación para aprobación y cuatro de los trabajadores que perdieron la vida no registraron ningún beneficiario. Pág. 7 El II Congreso Internacional de Riesgos Profesionales organizado por Positiva Compañía de Seguros S.A. por la OISS, contó con la presencia de importantes expositores de Argentina, Chile, España, Perú y Colombia, quienes aparecen en la foto en compañía de directivos de las dos entidades. Pág. 3 Tragedia de Amagá P OSITIVA apoya a familias de mineros Contenido Pág. 5 Pág. 8 Pág. 4 Clasificación de los riesgos laborales Los 10 mandamientos del servicio al cliente Nuevos afiliados

Transcript of POSITIVA apoya a familias de mineros T ·  · 2013-01-21mi esposa, mis dos hijos y mi yerno. ......

No. 15 Julio 2010 Distribución gratuita www.positiva.gov.coLínea POSITIVA Nacional: 01 8000 111 170 Bogotá Servicio al Cliente: 3307000 PBX Bogotá Casa Matriz: (1) 6502200

Pág.9Curiosidades en Feria de la Seguridad

Gran aceptación por parte de las

empresas afi liadas, tuvo la Edición

Anual de Colección que circuló durante

mayo del presente año. Una iniciativa

del doctor Gilberto Quinche Toro, presidente de

Positiva Compañía de Seguros S.A. para tener un

recuento histórico de las principales acciones y

actividades de la Entidad.

T    ras haber realizado la asesoría y confi rmar

la documentación a las 72 familias de

los mineros fallecidos, el 16 de junio,

en la Mina San Fernando en Amagá

(Antioquia), Positiva Compañía de Seguros S.A. hizo el

reconocimiento de 65 pensiones, tres más se encuentran

en proceso de estudio y espera de documentación para

aprobación y cuatro de los trabajadores que perdieron la

vida no registraron ningún benefi ciario. Pág. 7

El II Congreso Internacional de Riesgos Profesionales organizado por Positiva Compañía de Seguros

S.A. por la OISS, contó con la presencia de importantes expositores de Argentina, Chile, España, Perú y

Colombia, quienes aparecen en la foto en compañía de directivos de las dos entidades. Pág. 3

Tragedia de Amagá

POSITIVA apoyaa familias de mineros

Contenido

Pág. 5

Pág. 8

Pág. 4Clasifi cación de los

riesgos laborales

Los 10 mandamientos

del servicio al cliente

Nuevos afi liados

Consejo Editorial: Gilberto Quinche Toro, Presidente; Carmenza Devia Valderrama, Vicepresidente Comercial; Álvaro Vélez

Millán, Vicepresidente de Promoción y Prevención; Amílkar Hernández Fernández, Director de Comunicaciones y Relaciones

Corporativas. Director: Amílkar Hernández Fernández. Edición y Redacción: René Barón R. Diseño y Diagramación: Gabriel Hernández

y Carlos E. Pardo Mejía. Impresión: Impresol Ediciones Ltda - www.impresolediciones.com POSITIVA es una publicación de POSITIVA

Compañía de Seguros S.A. Calle 99 No. 10-08. Piso 8. PBX: (1) 6502200. Bogotá, Colombia. Se prohíbe el uso y reproducción de este material

sin autorización expresa de los editores. Escríbanos sus comentarios, aportes y sugerencias al correo: [email protected]

En la presente edición reseñamos dos

cartas enviadas por nuestros lectores.

Han sido editadas por razones de espacio.

“Seguro de Jubilación”

Doctor

JAIME ANDRÉS RIVERA

Gerente de Ventas Seguro de Vida

Positiva Compañía de Seguros

Llevo treinta y ocho años en el

mercado asegurador, he asistido

a treinta y seis convenciones

de diferentes Compañías de

Seguros, me siento muy orgulloso de ser

el fundador de la primera convención

de ventas con Positiva; la compañía ha

pensado que la familia es partícipe de

este gran evento, por eso yo denominé

este evento como la convención de la

familia Positiva, en la cual participé con

mi esposa, mis dos hijos y mi yerno.

Así mismo quiero hacer una

invitación muy especial a toda la fuerza

de ventas de la compañía para que

hagan un esfuerzo y sean por lo menos

cincuenta convencionistas o más los que

participen en este evento 2010.

A la fuerza de ventas a nivel nacional

los quiero invitar a que conozcan el

seguro de vida largo plazo con inversión

un “seguro de jubilación”.

Cordialmente

Óscar Agudelo Álvarez

Agudelo y Arzayuz y Cía Limitada

Asesores de Seguros

“Lector de POSITIVA”

Señores Positiva ARP:

Reciban un cordial saludo y a la

vez felicitarlos por su revista

que mensual mente circula. Es

muy ilustrativa porque así vamos

conociendo la empresa a la cual estamos

afi liados, sabemos sobre sus metas y los

logros, así como la visión que tienen a futuro.

Lástima que yo como usuario no tengo

la oportunidad de obtenerla todos los

meses pero cuando puedo la leo porque

me ilustra mucho acerca de ustedes.

Quisiera saber más acerca de Positiva ARP,

de sus benefi cios, de los derechos del

afi liado y sus responsabilidades.

Atentamente,

Alberto Valverde

Planeta Rica - Córdoba

Editorial

Nos Escriben…

DEl 16 de junio de este año una explosión

en el interior de la mina de Carbones San

Fernando S.A. en Amagá (Antioquia) dejó

72 trabajadores muertos. La tragedia afectó

a otro tanto de familias colombianas. En medio del

dolor por los desaparecidos, estas familias tuvieron el

alivio de contar con una Administradora de Riesgos

Profesionales (Positiva Compañía de Seguros S.A.) que

de inmediato atendió el siniestro y comenzó el trámite

de los benefi cios pensionales e indemnizatorios.

Todo esto gracias a que la empresa Carbones

San Fernando S.A. tiene afiliados a sus trabajadores

a una ARP. Sin embargo, en el sector minero esta no

es la constante.

Si bien es cierto que en el sector formal de la

economía cada día son más las empresas que afi lian

a sus empleados a una ARP, también lo es que en el

sector minero esta tendencia no es la misma.

Son muchas las minas ilegales a lo largo y ancho

del país. Pero no solo esto. Son, además, muchas las

minas ilegales (no están afi liadas a una ARP) que tienen

en las profundidades de la tierra a menores de edad

trabajando largas jornadas en precarias condiciones.

La tragedia de Amagá nos duele a todos. Pero estas

víctimas no pueden quedar en eso. Su sacrifi cio le

debe dejar una lección al país. Entidades del gobierno,

empresarios y trabajadores deben tener en la mira

el tema de prevención y la protección. La cultura

del aseguramiento tiene que crecer en todos los

sectores de la producción pero particularmente en

el minero, donde el trabajo se ha constituido en una

operación peligro.

Operación peligro

3

Balance del II Congreso Internacional Buenas experiencias Iberoamericanas y un balance satisfactorio en cuanto a las acciones encaminadas a bajar los índices de accidentes laborales son algunas de las conclusiones del certamen.

Expertos hablaron sobre los riesgos profesionales

Eventos

hay un asegurador público y otros privados que se constituyen como empresas sin

fines de lucro y sus excedentes deben ser reinvertidos en la prestación y atención

a sus afiliados, cuentan con centros médicos propios que permiten contar con una

alta calidad en su cuerpo médico. Reveló que en 2007 se realizó una gran reforma

al sistema de riesgos que permite a los trabajadores independientes la afiliación a

Riesgos Profesionales

Otro de los expertos que participó en el Congreso fue Roberto Junguito Bonett,

presidente de FASECOLDA, quien reveló que la Planilla Integrada de Liquidación

de Aportes (PILA), ha logrado reducir la elusión y la evasión en el tema de riesgos

profesionales. Aunque no dio cifras, dijo que es una buena medida adoptada por el

Gobierno.

También se realizó un panel denominado “Gestión de la Prevención y Protección

de Riesgos Laborales” con la participación de directivos de las Administradoras de

Riesgos Profesionales Colpatria, SURA, Colmena y ARP Positiva y que tuvo como

moderadora a la doctora Gina Magnolia Riaño, directora de la OISS.

Ana María Cabrera, directora de Riesgos Profesionales del Ministerio de la

Protección Social, expuso las acciones del Gobierno para mejorar las condiciones

de los trabajadores colombianos, mientras que Paula López, Superintendente

delegada para Aseguradoras de la Superintendencia Financiera mostró algunas de

las herramientas que tienen para realizar su labor. La última actividad del certamen

fue una jornada de programación neurolingüística realizada por el doctor Armando

Solarte, experto de la compañía Asesores en Excelencia Integral

Al inaugurar el Congreso Gilberto Quinche Toro, presidente de

Positiva Compañía de Seguros S.A., dijo que los 45 años de

los Riesgos Profesionales en Colombia son un motivo para

reflexionar y ver las oportunidades que existen para prestar un

mejor servicio a los afiliados.

Quinche Toro señaló que Colombia muestra un avance importante en

cuanto al aumento de cobertura de los trabajadores al alcanzar los 6.8 millones

de afiliados, cifra superior en 40% frente a los datos registrados en 1995.

Indicó que las tasas de accidentalidad también presentan una reducción al

ubicarse en 5.5% durante 2009, mientras en 2003 la cifra era del 7%.

El presidente de Positiva Compañía de Seguros S.A. comentó que el reto

es asegurar la informalidad y el mayor incentivo es que al tener un accidente

laboral y si de este se deriva una discapacidad permanente, el afiliado va a tener

una prestación económica con la que actualmente no cuenta.

Gina Magnolia Riaño, directora de la Organización Iberoamericana de

Seguridad Social (OISS), destacó el Convenio Multilateral que permitirá a los

trabajadores migrantes que estén dentro de las 22 naciones firmantes, acceder

a la garantía de protección en cuanto a sus riesgos laborales. Para que este

convenio entre en vigencia falta que Argentina lo ratifique y así se protegerán

los derechos sociales de los trabajadores iberoamericanos.

En su intervención, María José Saldívar, Superintendente de Seguridad

Social de Chile dijo que el modelo chileno se estructura bajo un sistema dual,

De izquierda a derecha: Roberto Junguito Bonett, presidente de Fasecolda; Carmenza Devia Valderrama, vice-

presidenta comercial de Positiva Compañía de Seguros S.A.;Diana Margarita Ojeda, procuradora delegada para

lo laboral y Gilberto Quinche Toro, presidente de Positiva Compañía de Seguros S.A.

4

Normas

Es muy importante para las empresas

establecer la actividad económica que

desempeñan cuando se realiza la afilia-

ción al Sistema de Riesgos Profesionales, ya

que de esta forma se fija la clase de riesgo que

tienen sus trabajadores. El listado de clasifi-

cación está previsto por el Gobierno dentro

del Decreto Ley 1295 de 1994.

Una compañía puede tener va-

rios centros de trabajo o realizar

diferentes actividades económicas

por lo cual tiene varias clases de

riesgo para los empleados que de-

berán ser clasificados por separado,

pero bajo una misma identificación

que será el número de identifica-

ción tributaria.

Al momento de la afiliación, el

empresario hace la clasificación y

requiere la aceptación de la Admi-

nistradora de Riesgos Profesionales

(ARP) y ésta tiene la facultad de mo-

dificarla en cualquier tiempo, previa

verificación de la información en-

tregada mediante visita al lugar de

trabajo.

Cuando una actividad econó-

mica no se encuentre en la tabla

contenida en el Decreto Ley, el

empleador y la ARP pueden hacer

la clasificación tomando como re-

ferencia una actividad afín contem-

plada en la tabla, para lo cual debe-

rá tenerse en cuenta las materias

primas, materiales o insumos que

se utilicen, los medios de produc-

ción, procesos, almacenamiento y

transporte.

Las clases de riesgos en

Colombia, están clasificadas así:

Clase I. (mínimo riesgo)

Actividades como la financiera;

trabajos de oficina; administra-

tivos; centros educativos y res-

taurantes.

Clase II. (riesgo bajo) Cuan-

do se realizan procesos manufac-

tureros como la fabricación de

tapetes, tejidos, confecciones y

flores artificiales; almacenes por

departamento; algunas labores

agrícolas.

Clase III. (riesgo medio) A

este rango pertenecen los proce-

sos manufactureros como fabri-

cación de agujas, alcoholes, ali-

mentos, automotores y artículos

de cuero.

La clasificación de los riesgos laborales

Clase IV. (riesgo alto) Acti-

vidades que vinculan procesos

manufactureros como aceites,

cervezas, vidrios; procesos de gal-

vanización; transporte y servicios

de vigilancia privada.

Clase V. (riesgo máximo) Are-

neras; manejo de asbesto; bombe-

ros; manejo de explosivos; cons-

trucción y explotación petrolera.

En la ilustración se aprecia la

forma en que se financian las Ad-

ministradoras de Riesgos Profesio-

nales y la tabla de cotización esta-

blecida según la clase de riesgo

5

Servicio

En la medida en que el mundo se torna

más interactivo y la tecnología mantiene

conectados a proveedores y usuarios

el servicio al cliente se convierte en un

factor decisivo para el triunfo de una marca.

En Estados Unidos, según los índices realizados

por Bloomberg y Businessweek, las compañías que

figuran en el Top 20 de atención al usuario, incluyen

nombres como la firma de confecciones y accesorios

Nordstrom, la fabricante de vehículos Lexus, la

proveedora de servicios logísticos UPS, las tiendas

de café Starbucks, la cadena hotelera Ritz-Carlton,

la aerolínea Southwest, el alquiler de vehículos

Enterprise, la fabricante de tecnología Apple y

los supermercados Wegmans, por sólo mencionar

algunos.

¿Qué hay detrás de su éxito? ¿A qué se debe

la lealtad irrestricta de los clientes? La respuesta se

puede resumir en un decálogo de patrones comunes:

1. Amarás al cliente sobre todas las cosas:

para estas empresas el cliente es su principal activo,

por lo que su principal objetivo es identificar los gustos

de los usuarios y tratar de mantener comunicación

continua sobre su nivel de satisfacción. Mantener

comunicación on line personalizada, dar tratamiento

de exclusividad, vender la marca como un estilo de

vida, monitorear la satisfacción y agradecer siempre

la actitud del cliente, son los principios esenciales.

2. No tomarás el nombre de la compañía

en vano: cuando una empresa se compromete a

cumplir con un patrón de calidad debe ser honrado

cueste lo que cueste. En el momento en que se

ofrecen descuentos, promociones, nuevos productos

y servicios, la firma debe dar siempre la satisfacción

deseada. No hacerlo puede ser deshonrar la noción de

servicio en la mente de los usuarios.

3. Santificarás la palabra calidad: calidad,

calidad, calidad no puede ser una palabra vacía ni un

eslogan para atrapar al cliente. Calidad es prontitud,

dedicación, satisfacción, resolver problemas y

encontrar alternativas. Para alcanzar este deseo

es vital dar autonomía al personal y niveles de

discrecionalidad para ofrecer servicio personalizado.

4. Honrarás a tu marca y tu lema corporativo:

cuando una firma vende un estilo y un lema corporativo,

cada unidad de negocio que interactúa con el cliente debe

tenerla internalizada en su forma de responder y brindar

servicio. Si el lema se asocia con menor precio, el deber es

buscar la alternativa con la cual el usuario mantenga ese

criterio diferenciador, pues de lo contrario los sentimientos

de incredulidad se pueden tornar en un bumerán.

5. No incumplirás: el cliente siempre quiere

un producto de manera expedita y con calidad. Ante

esa realidad, la cadena tecnológica y logística para

dar velocidad con confort es esencial. Invertir en una

buena logística de servicio y hacer la tecnología una

forma para que el usuario personalice sus necesidades

es esencial.

6. No cometerás actos impuros: cada vez

los clientes que se identifican con una marca están

supervisando la agenda de Responsabilidad Social y

cumplimiento de la ley, que adelantan sus compañías

preferidas.

En tal sentido, cuando una marca cae en

acusaciones de maltrato laboral, malos manejos

fiduciarios, irresponsabilidad con el medio ambiente

o incumplimiento de estándares regulatorios, los

clientes tienden a salir corriendo, haciendo muy

difícil su reconquista.

Igualmente, cuando las marcas desarrollan

iniciativas vinculadas con proyectos de impacto social

los hábitos de consumo se sintonizan con propósitos de

alcance social. De esta manera se alcanza una sintonía

entre desarrollar negocio beneficiando a la sociedad.

7. No olvidarás: cuando un cliente solicita

información, pide un servicio especial, pide una

devolución, expresa un descontento, la empresa debe

tratarlo de la manera más personalizada posible,

tratando de encontrar soluciones viables, y en caso

de no haberlas comunicarlo de manera amigable.

Cuando una llamada es administrada sin adoptar ese

principio, o una solicitud es demorada por horas o

días, la confianza del cliente simplemente se evapora.

8. Siempre tendrás ofertas: al cliente le

gusta sentirse seducido por ofertas atractivas. Nuevos

productos, promociones, eventos patrocinados,

premios al consumo frecuente y campañas sociales

deben ser compartidos con él para hacerlo sentir

cerca de la marca.

9. Cada cliente es único: con la existencia

de la tecnología y los instrumentos de monitoreo de

consumo las empresas pueden crear productos y planes

personalizados para los clientes. La expedición de

tarjetas de afiliación donde se registren esos patrones

para adelantar ofertas, hace sentir al usuario que es

identificado por sus propios hábitos mediante una

comunicación cercana.

10. Capacitarás a tus empleados: cada

vez más, en todas las áreas de operación, las

compañías exitosas entrenan a sus empleados en

servicio al cliente. Todo trabajador representa a la

empresa, y por eso, saber servir no es exclusivo de

quienes tienen a su cargo el contacto directo con

el usuario.

Con estos mandamientos sencillos y prácticos

las compañías pueden dar el salto a la excelencia.

Las empresas que más sobresalen en Estados

Unidos le han apostado a estos factores, y gracias

a ellos, han son de talla mundial.

En la medida en que el mundo se torna más

interactivo y la tecnología conecta a proveedo- res

y usuarios, el servicio al cliente es un factor decisivo

para el triunfo de una marca.”.

Al cliente le gusta sentirse seducido por ofertas

atractivas. Nuevos productos, promociones y premios

al consumo , deben ser compartidos con él para hacerlo

sentir cerca de la marca.”.

El consumidor siempre quiere un producto de

manera expedita y con calidad.

Ante esa realidad, la cadena tecnológica y

logística para dar velocidad con confort es esencial”

Los 10 mandamientos del servicio al cliente

Por considerar de interés general, tanto para clientes y servidores de Positiva Compañía de Seguros S.A., reproducimos el artículo

publicado por el diario económico Portafolio el día 28 de mayo de 2010.

Por: Iván Duque Márquez Consejero principal por Colombia y Perú ante el BID

6

La industria carbonífera

colombiana es la de

mayores recursos y

reservas de carbón de

excelente calidad en los países

latinoamericanos permitiendo su

producción por lo menos durante

los próximos 100 años.

Según cifras de Ingeominas,

Colombia cuenta con 7.063 millones

de toneladas (Mt) y 4.500 Mt, en la

categoría de recursos y reservas,

siendo el sexto exportador de este

producto en el ámbito mundial. En

la última década el crecimiento en la

producción de carbón ha sido de 8%

en promedio por año.

Este crecimiento y auge en la

exploración de este mineral requiere

que muchas de las empresas se

formalicen, porque si bien un

buen porcentaje ya lo han hecho,

aún existen algunas que no y eso

se traduce en incremento de los

riesgos para los trabajadores, más

aún cuando este tipo de actividad

está catalogada como de riesgo

máximo o Clase V dentro de la tabla

establecida por el Gobierno para

las Administradoras de Riesgos

Profesionales (ARP).

Los mineros están expuestos

por múltiples factores como el

uso de explosivos, combustión

expontánea por acumulación de

gases, fuego abierto procedente

de materiales al exterior de la

mina como madera y aceites,

exposición a intensos niveles de

ruido y vibraciones, enfermedades

pulmonares causadas por la

exposición al polvo, entre otras.

Desde la ARP de Positiva

Compañía de Seguros S.A., se

adelantan programas de prevención

con las empresas mineras afiliadas

para disminuir los riesgos laborales

de estos trabajadores. Para que estas

acciones tengan éxito es imperativo

que las compañías tengan la

disposición de trabajo conjunto,

inviertan en este tipo de temas

que se traduce en mejor calidad de

trabajo y menor accidentalidad.

Uno de los trabajos que

podemos destacar es el que se

adelanta con Carbones Nechi,

afiliado a la Regional Cundinamarca,

con quienes se trabaja en temas

de eficiencia operativa y que

dentro de sus políticas de calidad

establece el apoyo y cumplimiento

de las políticas encaminadas a la

preservación de la salud de todo

el personal y la dignificación de la

profesión minera

El riesgo en las

Aunque son muchas las compañías dedicadas a la explotación de

minería subterránea y un gran porcentaje están afiliados a una

ARP para reducir los accidentes laborales, aún hay gran trabajo

por hacer. En la última década el crecimiento en la producción de

carbón ha sido del 8% en promedio por año.

Industria minera

7

Actualidad

El 19 de julio y tras verifi car la

documentación requerida, Gil-

berto Quinche Toro, presidente

de Positiva Compañía de Seguros

S.A., anunció que se realizó una reserva

del siniestro por valor de $16.343 millones

para garantizar el pago de pensiones de

por vida a los sobrevivientes de 65 de los

72 mineros que perdieron la vida en la

mina San Fernando de Amagá (Antioquia).

Con retroactivo a junio del presente

año estas familias recibirán su mesada

que oscilará entre los $500.000 y

$800.000, según el salario que devengara

el minero.

El directivo señaló que esta es

una forma de mostrar la bondad del

Sistema de Riesgos Profesionales e hizo

un llamado a las empresas informales e

ilegales para que se afi lien al sistema.

El proceso de acompañamiento

El 24 de junio de 2010 la sede de la

Casa de la Cultura de Amagá fue el

lugar donde se realizó la reunión con los

familiares de los mineros desaparecidos

con el fi n de informarles sobre sus

derechos y los documentos que deben

conseguir para iniciar el trámite de

reconocimiento de sus benefi cios

pensionales e indeminizatorios.

La Comisión de Positiva Compañía

de Seguros S.A. estuvo integrada por el

Vicepresidente Técnico, Hernán Castillo;

la gerente regional, Sandra Rincón;

Carlos Amador, gerente de la sucursal

Antioquia y Luisa Marina Uribe, gerente

de indemnizaciones.

Por parte de las autoridades locales

y gubernamentales hicieron presencia

María Auxilio Zapata, alcaldesa de Amagá;

Javier Araque, secretario de Salud de

la misma localidad y delegados del

Ministerio de la Protección Social y del

consultorio jurídico de la Universidad de

Antioquia.

Para atender directa y gratuitamente

a los parientes de las víctimas del siniestro,

Positiva tendrá permanentemente en

Amagá un equipo técnico integrado por

un ingeniero de minas, una enfermera

profesional y un grupo de gestores

y sicólogos, especialistas en salud

ocupacional.

“En una tragedia tan dramática y dolorosa nada suple las vidas de quienes allí perecieron”, afi rmó presidente de Positiva.

minas de ColombiaPositiva otorga pensión a 65 familias de víctimas de Amagá

Luisa Marina Uribe, gerente de Indemnizaciones de

Positiva dialoga con un familiar de una de las víctimas.

8

¡Bienvenidos!Afiliados

Positiva Compañía de Seguros S.A., les brinda una muy cordial bienvenida a las siguientes empresas afi liadas a la Administradora de Riesgos Profesionales de la Compañía.

Estas firmas se suman a las miles de empresas que forman parte de la Regional Bogotá que gerencia el doctor Charles Bayona.

9

Crónica

El compromiso ahora es Integral

Los empresarios colombianos tie-

nen más claro que nunca que el

tema de la seguridad es vital en

sus compañías. Prevención de

accidentes y protección de los emplea-

dos van de la mano de la tecnología y la

innovación. Así quedo demostrado en la

versión 24º de la Feria de la Seguridad

Integral, organizada por el Consejo Co-

lombiano de Seguridad, que contó con

la participación de más de 60 firmas es-

pecializadas en prevención de riesgos y

control en materia de seguridad indus-

trial.

La última tecnología en desarrollo

de trajes resistentes a altísimas tempe-

raturas, equipos en prevención y control

de incendios (Fire stopping), lo último

en tableros de aislamiento, modernos

equipos de rescate, eslingas de remolque

con capacidad para soportar el peso de

un avión, arneses con refuerzo de cuero

y el software de apoyo de la gestión del

riesgo psicosocial, desarrollado por Posi-

tiva para sus empresas afiliadas, hicieron

parte de las novedades que la Feria pre-

sentó entre el 23 y el 25 de junio, en el

Centro de Desarrollo Empresarial Com-

pensar, en Bogotá.

Los asistentes al evento tuvieron la

oportunidad de relajarse en el punto es-

pecial que Positiva diseño para quienes,

por unos minutos, quisieran dejarse lle-

var por los sonidos y los aromas terapéu-

ticos de la cabina de relajación, o sim-

plemente divertirse por unos momentos

respondiendo las preguntas del concur-

so ¿Quién quiere ser Positivo?, mientras

llegaba el turno en la cabina, uno de los

puntos más visitados de la Feria.

Otra de las novedades que encontra-

ron los asistentes fue la de modernos dis-

positivos para detectar y prevenir el con-

sumo de alcohol y drogas en las empresas.

Tirillas para realizar pruebas de alcohol con

saliva, alcoholímetros digitales y tarjetas

inteligentes que en cinco minutos detec-

tan el consumo de sustancias psicoactivas,

con un 98% de precisión y registradas ante

el Instituto Nacional de Vigilancia de Medi-

camentos y Alimentos – Invima - , marca-

ron la pauta en lo último para prevenir los

abusos de estas sustancias y las adicciones

en las empresas. Claro que antes de vincu-

larse laboralmente, el empleado es ente-

rado que se le harán estas pruebas por ser

una política de la empresa.

Los trajes súper resistentes al calor

y el sensor de movimiento que se activa

en los equipos auxiliares de rescate al no

detectar movimiento de quien lo lleva

puesto, lanzando una señal visual y muy

sonora, en caso de incendios o terremo-

tos, fue una de las variadas propuestas

en materia de siniestros que mostraron

los expositores en la Feria. La pedagogía

toma un lugar cada vez más importante

y las compañías especializadas tienen la

mirada puesta en la familia. Los kits de

emergencia que incluyen los elementos

básicos de supervivencia en caso de un

desastre (linterna, botiquín, radio de pi-

las, mantas, etc.) también incluyen una

navaja y un juego de naipes, como forma

de pasar el tiempo si la situación lo per-

mite. Y para educar a los más pequeños

en prevención y como actuar en caso de

desastre, el álbum ‘Familia Segura’, con lá-

minas que de forma didáctica y divertida

les explica a los niños sobre elementos

básicos y situaciones de riesgo para pre-

venir y actuar efectivamente, funciona

bien a la hora de enseñar sobre riesgos y

seguridad desde los primeros años.

El intercambio cultural y las opciones

de negocios en el exterior también tuvie-

ron un espacio, especialmente para los

asistentes interesados en trade bussiness

en Asia, con la presencia de exportadoras

y mayoristas establecidas en China y es-

pecializadas en asesoramiento a empre-

sas interesadas en establecer relaciones

comerciales con Oriente.

Esta versión de la Feria deja claro que

la innovación es fundamental a la hora de

prevenir y manejar situaciones de riesgos

en las empresas, los hogares y todos los

espacios de la sociedad, de forma integral,

y deja abierta la ventana de la tecnología

y nuevas propuestas en ingeniería y dise-

ño para la próxima versión

Modernos dispositivos para detectar y

prevenir el consumo de alcohol y drogas

en las empresas y eslingas de remolque,

con capacidad para soportar el peso de

un avión son algunas de las novedades

presentadas en la versión 24º de la Feria

de la Seguridad Integral, organizada por

el Consejo Colombiano de Seguridad.

Nuevas tendencias en seguridad industrial

Redacción: Julián Hernández

1010

Durante el 43º Congreso de Seguridad, Salud

& Ambiente, organizado por el Consejo

Colombiano de Seguridad y realizado

en el Centro de Desarrollo Empresarial

Compensar, Positiva Compañía de Seguros S.A.

participó en los seminarios y en la feria empresarial

que también hacia parte del evento.

En el Centro Vacacional de Comfaboy en Moniquirá –

Boyacá, se realizó el I Encuentro Departamental de

Brigadas Positiva 2010. En el evento organizado por

Positiva Compañía de Seguros S.A., se capacitaron más

de 80 trabajadores de empresas afiliadas a la Compañía.

Positiva en Congreso de Seguridad

Desafío MECI

El Modelo Estándar de Control Interno, es una herramienta

fundamentada en el autocontrol y la cual fue adoptada

por Positiva Compañía de Seguros S.A. para medir la

estrategia, la gestión y los mecanismos de evaluación

del proceso administrativo. Para familiarizar a los servidores con

esta herramienta se realizó el Desafío MECI 2010.

En la foto aparecen los ganadores del concurso, acompañados de directivos de la Compañía

Encuentro de brigadistas

11

La regional suroccidental en Cali realizó en

junio la capacitación en peticiones, quejas y

reclamos (PQR) con la asistencia de servidores

de Positiva Compañía de Seguros S.A.Capacitación en Cali

Visita al SuperCADE Suba

Encuentro de directivos

Registros Positivos

El pasado 28 de junio se cumplió la reunión

mensual del Comité Ampliado de la presidencia de

POSITIVACompañía de Seguros S.A., donde se trataron

temas para mejorar aún más los índices de satisfacción

de los clientes de la Entidad.

Directivos de POSITIVA Compañía de Seguros S.A., realizaron una visita a las

instalaciones del SUPER CADE Suba, donde la Compañía tiene un punto de

atención a los usuarios.