Posicionamiento público por el Día Internacional de las juventudes - El Salvador

2
En el marco del Día Internacional de las Juventudes, proclamado por las Naciones Unidas en 1999, queremos manifestar nuestro interés por seguir acompañando los esfuerzos que la población joven realiza en nuestro país por contribuir a transformar la realidad hacia una más inclusiva y diversa, y donde los y las jóvenes se conviertan en reales protagonistas de su desarrollo. Celebramos con las juventudes de las comunidades y centros escolares que acompañamos su lucha por sumar fuerzas en la construcción de una cultura de paz que se caracterice por un genuino respeto y ejercicio de los Derechos Humanos, desde la igualdad entre hombres y mujeres y con la certeza de que sus aportes pueden mejorar la convivencia comunitaria y educativa. Saludamos con admiración el trabajo de jóvenes voluntarios que a pesar de sus dificultades personales, familiares, económicas y sociales, siguen creyendo en la necesidad de actuar con justicia y solidaridad desde sus comunidades, espacios de estudio y municipios. Sin embargo, queremos denunciar la grave situación de violencia y criminalidad que vive el país, donde las juventudes siguen siendo las mayores víctimas. Según la Mesa Técnica, conformada por la Fiscalía General de la República, el Instituto de Medicina Legal y la Procuraduría General de la República, de enero a junio de 2015 fueron asesinados 1,411 jóvenes entre 15 y 29 años de edad, constituyendo el 49% de los homicidios en el país. Lamentamos que las muertes de estas personas sigan siendo catalogadas por funcionarios del Estado salvadoreño como de menor o mayor valor si se les nombra o no como pandilleros, restando importancia a las vidas humanas que se pierden por la violencia que vivimos, y promoviendo una lógica donde no todos y todas somos iguales ante la ley y ante el Estado. Lamentamos la estigmatización constante de las juventudes que viven en comunidades excluidas y marginalizadas, que siguen siendo ignoradas y maltratadas por un gobierno que criminaliza la pobreza. De igual manera, denunciamos el aumento en las violaciones a derechos humanos de jóvenes, cometidas por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada de El Salvador Posicionamiento público del Servicio Social Pasionista (SSPAS) en el marco del Día Internacional de las Juventudes

description

Posicionamiento público del Servicio Social Pasionista en el marco del Día Internacional de las Juventudes, proclamado por las Naciones Unidas - El Salvador. 12 de Agosto de 2015. Mejicanos, San Salvador. El Salvador

Transcript of Posicionamiento público por el Día Internacional de las juventudes - El Salvador

En el marco del Día Internacional de las Juventudes, proclamado por las Naciones Unidas en

1999, queremos manifestar nuestro interés por seguir acompañando los esfuerzos que la

población joven realiza en nuestro país por contribuir a transformar la realidad hacia una más

inclusiva y diversa, y donde los y las jóvenes se conviertan en reales protagonistas de su

desarrollo.

Celebramos con las juventudes de las comunidades y centros escolares que acompañamos su

lucha por sumar fuerzas en la construcción de una cultura de paz que se caracterice por un

genuino respeto y ejercicio de los Derechos Humanos, desde la igualdad entre hombres y

mujeres y con la certeza de que sus aportes pueden mejorar la convivencia comunitaria y

educativa. Saludamos con admiración el trabajo de jóvenes voluntarios que a pesar de sus

dificultades personales, familiares, económicas y sociales, siguen creyendo en la necesidad de

actuar con justicia y solidaridad desde sus comunidades, espacios de estudio y municipios.

Sin embargo, queremos denunciar la grave situación de violencia y criminalidad que vive el

país, donde las juventudes siguen siendo las mayores víctimas. Según la Mesa Técnica,

conformada por la Fiscalía General de la República, el Instituto de Medicina Legal y la

Procuraduría General de la República, de enero a junio de 2015 fueron asesinados 1,411

jóvenes entre 15 y 29 años de edad, constituyendo el 49% de los homicidios en el país.

Lamentamos que las muertes de estas personas sigan siendo catalogadas por funcionarios del

Estado salvadoreño como de menor o mayor valor si se les nombra o no como pandilleros,

restando importancia a las vidas humanas que se pierden por la violencia que vivimos, y

promoviendo una lógica donde no todos y todas somos iguales ante la ley y ante el Estado.

Lamentamos la estigmatización constante de las juventudes que viven en comunidades

excluidas y marginalizadas, que siguen siendo ignoradas y maltratadas por un gobierno que

criminaliza la pobreza.

De igual manera, denunciamos el aumento en las violaciones a derechos humanos de jóvenes,

cometidas por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada de El Salvador

Posicionamiento público del Servicio Social Pasionista (SSPAS) en el marco del Día Internacional de las Juventudes

(FAES), donde hemos identificado graves vulneraciones al derecho a la vida, la integridad física

y la libertad personal. Las golpizas y las detenciones arbitrarias se han convertido en la

actuación regular de los cuerpos de seguridad, con lo cual el país cae en el riesgo de

convertirse en un Estado agresor y represivo, que permite y promueve estas prácticas al no

investigarlas y judicializarlas oportunamente.

Ante esta situación y con el interés por aportar a la promoción y defensa de los derechos de las

y los jóvenes, como Servicio Social Pasionista (SSPAS) queremos demandar:

- Al Órgano Ejecutivo: dar muestras concretas de su política integral de seguridad,

aportando de manera significativa en el presupuesto y la ejecución de políticas que

busquen proteger y garantizar derechos fundamentales como la educación, la salud y el

trabajo digno para jóvenes.

- Al Instituto Nacional de la Juventud: pronunciarse ante la violencia y la criminalidad

que están viviendo las juventudes del país, tomando un rol activo y crítico de las

políticas que se ejecutan y donde se afectan de manera directa los derechos de las y los

jóvenes, especialmente en cuanto a las políticas represivas de seguridad.

- A la Fiscalía General de la República (FGR) y la Inspectoría General de Seguridad

Pública: investigar y sancionar las agresiones que los cuerpos de seguridad están

cometiendo en total libertad e impunidad hacia la población joven.

Reconocemos el valioso aporte de las y los jóvenes a los procesos de transformación social, por

lo que animamos a continuar con su esfuerzo al Consejo Municipal de Juventudes de

Mejicanos, la Red Juvenil Incidiendo por Mejicanos, la Mesa Municipal de Juventud de

Ayutuxtepeque, la Mesa Municipal de Juventud de Cuscatancingo, la Colectiva de Mujeres

Jóvenes Metamorfosis, así como a los comités juveniles y estudiantiles que acompañamos y

apoyamos.

12 de agosto de 2015

Mejicanos, El Salvador