Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por...

140
1 PROYECTO PREDECAN “FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES LOCALES PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN EL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR” PLAN LOCAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL CANTÓN PORTOVIEJO VERSIÓN PRELIMINAR Portoviejo, Febrero 2009

Transcript of Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por...

Page 1: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  1

PROYECTO PREDECAN “FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES LOCALES

PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN EL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR”

PLAN LOCAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL CANTÓN PORTOVIEJO

VERSIÓN PRELIMINAR

Portoviejo, Febrero 2009

                

Page 2: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  2

INDICE 1. INTRODUCCION.................................................................................................... 5 2. ENFOQUE CONCEPTUAL SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO ..................... 7 2.1. ¿Qué es la amenaza?......................................................................................... 7

2.1.1. Varios tipos de amenazas ......................................................................... 7 2.2. ¿Qué es la vulnerabilidad?................................................................................ 8 2.3. ¿Qué es el riesgo? ............................................................................................. 9 2.4. ¿Qué es la Gestión del Riesgo? ...................................................................... 10 2.5. Gestión del Riesgo y desarrollo...................................................................... 13 3. DIAGNOSTICO..................................................................................................... 15 3.1. Generalidades del Municipio de Portoviejo ................................................... 15

3.1.1. Ubicación................................................................................................ 15 3.1.2. Clima ...................................................................................................... 17 3.1.3. Población ................................................................................................ 18 3.1.4. Organización Político-Administrativa.................................................... 19 3.1.5. Actividades Productivas ......................................................................... 19 3.1.6. Uso de suelo ........................................................................................... 20 3.1.7. Hidrografía ............................................................................................. 20 3.1.8. Geología ................................................................................................. 22 3.1.9. Topografía y Geomorfología .................................................................. 24 3.1.10. Deforestación.......................................................................................... 26 3.1.11. Erosión y desertización........................................................................... 26

3.2. Amenazas en el contexto local ....................................................................... 27 3.2.1. Tipificación de amenazas para el cantón Portoviejo .............................. 27 3.2.2. Eventos estudiados por el proyecto en el Cantón Portoviejo ................. 28

3.2.2.1. Inundaciones................................................................................... 28 3.2.2.2. Deslizamientos ............................................................................... 32 3.2.2.3. Erosión............................................................................................ 33 3.2.2.4. Sismos............................................................................................. 36

3.3. La vulnerabilidad en Portoviejo ..................................................................... 37 3.3.1. La vulnerabilidad social y su repercusión en la cuenca.......................... 43

3.4. Análisis del riesgo .......................................................................................... 44 3.4.1. Análisis de riesgo desde la cronología histórica..................................... 44 3.4.2. Análisis del riesgo actual........................................................................ 46

3.5. Análisis de riesgo por zonas homogéneas ...................................................... 53 3.5.1. Zona homogénea 1.................................................................................. 53

Riesgo por inundación........................................................................................ 53 Riesgo por deslizamiento ................................................................................... 54

3.5.2. Zona homogénea 2.................................................................................. 55 Riesgo por inundación........................................................................................ 55 Riesgo por deslizamiento ................................................................................... 56

3.5.3. Zona homogénea 3.................................................................................. 57 Riesgo por inundación........................................................................................ 57 Riesgo por deslizamiento ................................................................................... 58

3.5.4. Zona homogénea 4.................................................................................. 59 Riesgo por inundación........................................................................................ 59 Riesgo por deslizamiento ................................................................................... 59

3.5.5. Zona homogénea 5.................................................................................. 60 Riesgo por inundación........................................................................................ 60

Page 3: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  3

Riesgo por deslizamiento ................................................................................... 61 3.5.6. Zona homogénea 6.................................................................................. 62

Riesgo por inundación........................................................................................ 62 Riesgo por deslizamiento ................................................................................... 63

3.5.7. Zona homogénea 7.................................................................................. 64 Riesgo por inundación........................................................................................ 64 Riesgo por deslizamiento ................................................................................... 64

3.5.8. Zona homogénea 8.................................................................................. 65 Riesgo por inundación........................................................................................ 66 Riesgo por deslizamiento .................................................................................. 67

3.5.9. Zona homogénea 9.................................................................................. 68 Riesgo por inundación........................................................................................ 68 Riesgo por deslizamiento ................................................................................... 68

3.5.10. Zona homogénea 10................................................................................ 69 Riesgo por inundación........................................................................................ 69 Riesgo por deslizamiento ................................................................................... 70

3.5.11. Zona homogénea 11................................................................................ 71 Riesgo por inundación........................................................................................ 71 Riesgo por deslizamiento ................................................................................... 72

3.5.12. Zona homogénea 12................................................................................ 73 Riesgo por inundación........................................................................................ 73 Riesgo por deslizamiento ................................................................................... 73

3.5.13. Zona homogénea 13................................................................................ 74 Riesgo por inundación........................................................................................ 74 Riesgo por deslizamiento ................................................................................... 75

3.5.14. Zona homogénea 14................................................................................ 76 Riesgo por inundación........................................................................................ 76 Riesgo por deslizamiento ................................................................................... 77

4. ORGANIZACIÓN LOCAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO....................... 78 4.1. Objetivo general del PLGR ............................................................................ 78 4.2. Objetivos específicos del PLRG..................................................................... 78 4.3. Comité Local de Gestión del Riesgo .............................................................. 79 5. ASPECTOS GENERALES DEL PLAN DE GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO. 80 5.1. Estrategias....................................................................................................... 80

5.1.1. Conocimiento y monitoreo del riesgo .................................................... 80 5.1.2. Gestión Prospectiva y Compensatoria.................................................... 80 5.1.3. Fortalecimiento organizacional .............................................................. 80 5.1.4. Preparativos para la respuesta ................................................................ 82

5.2. Relación con la Estrategia Nacional para la Reducción del Riesgo.............. 82 6. ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN........................................................................ 84 6.1. Líneas generales de intervención.................................................................... 84

6.1.1. Reducción de riesgos por inundación..................................................... 84 6.1.1.1. Manejo integral de la cuenca del río Portoviejo ............................. 84 6.1.1.2. Manejo del río Portoviejo ............................................................... 85

6.1.2. Reducción de riesgos por deslizamiento ................................................ 86 6.1.2.1. Control de deslizamientos .............................................................. 86 6.1.2.2. Control de la erosión en las colinas ................................................ 86

6.1.3. Reducción de riesgos por sismos............................................................ 87 6.1.3.1. Identificación y conocimiento de la amenaza ................................ 87 6.1.3.2. Implementación de normativas....................................................... 88

Page 4: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  4

6.2. Programas para la reducción del riesgo.......................................................... 88 6.2.1. Conocimiento de los riesgos en el territorio........................................... 88

6.2.1.1. Programa de conocimiento y monitoreo del riesgo........................ 88 6.2.2. Gestión prospectiva y compensatoria ..................................................... 89

6.2.2.1. Reforestación y recuperación de la cobertura vegetal .................... 89 6.2.2.2. Manejo de la basura........................................................................ 90 6.2.2.3. Manejo de aguas residuales y lluvias ............................................. 90 6.2.2.4. Mejoramientos estructurales........................................................... 91

6.2.3. Fortalecimiento organizacional .............................................................. 91 6.2.3.1. Programa de socialización del riesgo y protección del entorno ..... 91

6.2.4. Preparativos para la respuesta ................................................................ 92 6.2.4.1. Programa de desarrollo de planes de respuesta .............................. 92

6.3. Programas y proyectos específicos en zonas homogéneas............................. 93 6.3.1. Zona homogénea 1.................................................................................. 93 6.3.2. Zona homogénea 2.................................................................................. 94 6.3.3. Zona homogénea 3.................................................................................. 95 6.3.4. Zona homogénea 4.................................................................................. 95 6.3.5. Zona homogénea 5.................................................................................. 96 6.3.6. Zona homogénea 6.................................................................................. 97 6.3.7. Zona homogénea 7.................................................................................. 97 6.3.8. Zona homogénea 8.................................................................................. 98 6.3.9. Zona homogénea 9.................................................................................. 99 6.3.10. Zona homogénea 10................................................................................ 99 6.3.11. Zona homogénea 11.............................................................................. 100 6.3.12. Zona homogénea 12.............................................................................. 101 6.3.13. Zona homogénea 13.............................................................................. 101 6.3.14. Zona homogénea 14.............................................................................. 102

6.4. Acciones de intervención en las parroquias rurales ..................................... 103 7. IMPLEMENTACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL PLAN ................................ 104 7.1. Metas del PLGR ........................................................................................... 104

7.1.1. Manejo de la cuenca del río Portoviejo ................................................ 104 7.1.2. Conservación y mejoramiento del medio ambiente de la cuenca......... 104 7.1.3. Incrementar el conocimiento público sobre los riesgos en el cantón ... 104

7.2. Articulación del PLGR con otros planes ...................................................... 105 7.2.1. Articulación con el Plan de Ordenamiento Territorial de Portoviejo... 105 7.2.2. Articulación con el Plan de Desarrollo de Portoviejo .......................... 105

7.3. Responsables y colaboradores para la implementación del PLGR .............. 106 7.3.1. Área de planificación y desarrollo........................................................ 106 7.3.2. Área de intervención operativa............................................................. 108 7.3.3. Área social – educativa......................................................................... 108 7.3.4. Área financiera ..................................................................................... 109

7.4. Sistema de monitoreo y evaluación.............................................................. 110 7.4.1. Indicadores de aplicación de políticas, programas y proyectos ........... 111 7.4.2. Indicadores sobre la efectiva participación de las comunidades .......... 111 7.4.3. Indicadores sobre disminución del riesgo ............................................ 111 7.4.4. Indicadores de cumplimiento de metas e impacto................................ 111 7.4.5. Indicadores de gastos y uso racional de los recursos ........................... 111

8. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................. 112 9. ANEXOS.............................................................................................................. 114

Page 5: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  5

1. INTRODUCCION El Plan Local de Gestión del Riesgo que se presenta a continuación es el producto que sintetiza el trabajo del proyecto piloto participativo “Fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión integral del riesgo en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador. ASR.B7.3100.99. 313” y de las entidades del cantón vinculadas a la ejecución del proyecto. Dicho proyecto contó con el co-financiamiento del Proyecto Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (PREDECAN) –cofinanciado por la Comisión Europea y la Comunidad Andina- y del Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP), siendo parte del resultado 5 de las áreas de intervención previstas por el Proyecto PREDECAN en la subregión andina1. El Plan Local de Gestión del Riesgo es el resultado de una serie de pasos concatenados, basados en estudios técnicos y en trabajos participativos con las entidades locales, provinciales y nacionales, que permiten identificar posibles escenarios de riesgo a los que ha estado y/ o puede estar expuesto el cantón. El Plan sugiere una serie de estrategias y acciones que buscan intervenir principalmente sobre la vulnerabilidad con el fin de disminuir el riesgo, en particular frente a las inundaciones y los deslizamientos, resaltando la necesidad de ampliar los escenarios para involucrar la amenaza sísmica, tsunamis y sequías, que tienen gran relevancia para el cantón Portoviejo. Cuando se habla de gestión del riesgo se hace referencia a una serie de herramientas que permiten el análisis de un territorio determinado, evaluando posibles escenarios de afectación frente a diferentes eventos de tipo natural, socio -natural o antrópico, y cuáles serían las mejores maneras de intervenir sobre la amenaza o las vulnerabilidades para evitar que se presente un desastre. Estas acciones buscan fundamentalmente la reducción, la prevención y el control permanente del riesgo en un territorio determinado teniendo en cuenta tres posibilidades:

1. Plantear acciones que disminuyan los niveles de riego existente en un sector (riesgo compensatorio).

2. Evitar que se generen nuevos escenarios de riesgo, dependiendo del control que se ejerza en el uso de suelos (zonas de expansión) mediante una adecuada planificación del territorio (riesgo prospectivo).

3. Desarrollar acciones que permitan responder de forma adecuada cuando se presente un evento (preparativos para desastres).

Para poder manejar estas posibilidades es necesario tener claros, entre otros elementos, las características, problemática y antecedentes del cantón, y, asumir que la gestión del riesgo no es un conjunto de actividades que abarcan un sector determinado sino un proceso dinámico que involucra a la totalidad del territorio con sus diferentes actores que tienen como meta común “el desarrollo sostenible”. En los últimos años en el Ecuador se han presentado eventos de origen socio-natural de gran magnitud, que han causado graves daños y cuantiosas pérdidas económicas; adicionalmente, la recurrencia de eventos como deslizamientos e inundaciones por

1 Los resultados son: 1. Fortalecimiento de Sistemas y Políticas Nacionales y a nivel Subregional Andino. 2. Sistemas de Información, evaluación y monitoreo del riesgo; 3. Incorporación de la gestión del riesgo en la planificación del territorio, sectorial y del desarrollo. 4. Educación y sensibilización sobre gestión del riesgo. 5. Proyectos piloto para fortalecer la participación en la gestión local del riesgo.

Page 6: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  6

ejemplo -que al cuantificarlos podrían incluso acercarse a las pérdidas en eventos mayores-, ha revelado unos niveles muy altos de exposición en casi todo el país. Un ejemplo concreto es el Fenómeno de El Niño (FEN) del 97-98 que causó serios daños, con un monto que alcanzó los US$ 2.869 millones, de los cuales, 783 millones correspondían a daños directos -es decir el 27%- y US$ 2.086 millones a daños indirectos -lo que correspondía al 73% del total-, superando en casi cuatro veces los daños provocados por el FEN 82-832, pérdidas económicas que repercuten directamente en el desarrollo del país. El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de consolidación, que han impactado su desarrollo como lo evidencian los Fenómenos de El Niño 82-83 y 97-98, en los cuales se realizaron acciones de respuesta básicamente. Al hacer una revisión de los planes, programas y proyectos del Municipio, existe una ausencia de la gestión del riesgo, la cual consiste básicamente en implementar una serie de procesos y acciones que eviten que un evento adverso en un momento dado se pueda convertir en un desastre. Teniendo en cuenta las características básicas del Cantón Portoviejo y en general el panorama de riesgo existente en el territorio ecuatoriano, se hace necesaria la implementación de medidas que a corto, mediano y largo plazo permitan reducir el riesgo, planteando acciones encaminadas hacia un verdadero desarrollo sostenible a través de políticas que le den soporte a cada una de las acciones que se lleven a cabo en el territorio. Para lograr esto, se presenta el Plan Local para la Gestión del Riesgo (PLGR) que tiene como objeto entregar insumos que permitan al Municipio de Portoviejo y otros actores locales, incorporar el tema de gestión del riesgo en sus planes, programas y proyectos (Plan de Desarrollo, Plan de Ordenamiento, Agenda de Desarrollo 2020, Planes Anuales de Inversión, etc.). El presente PLGR se diferencia del Plan de Emergencia en que éste último tiene dentro de sus componentes la generación de mecanismos para la respuesta, es decir la preparación para atender adecuadamente las emergencias de distinto origen, mientras que el primero analiza el problema desde un punto de vista mucho más global e integral.  

2 Superintendencia Ecuatoriana de Bancos y Seguros, 2002.

Page 7: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  7

2. ENFOQUE CONCEPTUAL SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO

Es importante tener claro que vivimos en un planeta vivo y en continuo cambio, motivo por el cual a lo largo de la evolución se han presentado diferentes eventos que han afectado a los seres humanos y seguirán presentándose mientras el planeta esté vivo. Factores como la contaminación y la deforestación, entre otros, están causando que el equilibrio de la tierra poco a poco se pierda y se presenten, cada vez con mayor frecuencia, eventos que pueden ser catastróficos para una comunidad determinada, y por lo tanto, sea necesario desarrollar acciones para evitar que las amenazas se conviertan en desastres. Estas acciones se conocen con el nombre de “Gestión del Riesgo”, gestión que parte de algunos conceptos básicos que se presentan a continuación.

2.1. ¿Qué es la amenaza? Según Allan Lavell3 la amenaza es un peligro latente de que se presente un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antropogénico, que pueda producir efectos adversos, daños y pérdidas en las personas, la producción, la infraestructura, la propiedad, los bienes y servicios y el medio ambiente. Constituye un factor de riesgo físico externo a un elemento o grupo de elementos sociales expuestos, que se expresa como la probabilidad de que un fenómeno se presente con una cierta intensidad, en un sitio especifico y dentro de un período de tiempo definido. Hablamos entonces de unas condiciones de amenaza o de peligro, la mayoría de las cuales son inherentes al territorio y hacen parte de los procesos naturales, tales como los sismos, las erupciones volcánicas y los huracanes; también se suman a esta lista las inundaciones, deslizamientos y deslaves, aunque estos eventos pueden tener cierta relación con algunas actividades desarrolladas por el ser humano; por último, tampoco podemos dejar a un lado las amenazas provocadas por los mismos seres humanos.

2.1.1. Varios tipos de amenazas Las amenazas en el cantón Portoviejo pueden ser de tres tipos: Naturales Sonropias de la dinámica de la naturaleza y en su ocurrencia no hay responsabilidad del ser humano, quien tampoco está en capacidad práctica de evitar que se produzcan. Según su origen, se clasifican en amenazas geológicas (sismos, erupciones volcánicas, tsunamis, deslizamientos) e hidrometeorológicas4 (huracanes, tormentas tropicales, tornados). Socio-naturales Eisten amenazas aparentemente naturales, tales como inundaciones, sequías o deslizamientos, que en algunos casos son provocadas por la deforestación, el manejo 3 Lavell, A., sf. 4 Guía de la Red para la Gestión local del riesgo

Page 8: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  8

inapropiado de los suelos, la desecación de zonas inundables y pantanosas o la construcción de obras de infraestructura sin precauciones ambientales. Podrían definirse como la reacción de la naturaleza a la acción humana inadecuada sobre los ecosistemas5. Antrópicas Aribuibles a la acción humana sobre el medio ambiente y sobre el entorno físico y social de una comunidad. Ponen en grave peligro la integridad física y la calidad de vida de las personas; son, por ejemplo, incendios estructurales, contaminación, manejo inadecuado de materiales peligrosos, derrames de sustancias químicas, uso de materiales nocivos para el medio ambiente, etc.

2.2. ¿Qué es la vulnerabilidad? La vulnerabilidad tiene directa relación con las condiciones de debilidad o fragilidad de los elementos físicos o sociales de una comunidad, que pueden resultar afectados, dañados o destruidos al desencadenarse un fenómeno natural o antrópico, considerado amenazante para dicha comunidad. Según Allan Lavell6 la vulnerabilidad es un factor de riesgo interno de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza. Corresponde a la predisposición o susceptibilidad física, económica, política o social que tiene una comunidad, para ser afectada o sufrir efectos adversos en caso de que se manifieste un fenómeno peligroso de origen natural, socio natural o antropogénico. Representa también las condiciones que imposibilitan o dificultan la recuperación autónoma posterior. Las diferencias de vulnerabilidad del contexto social y material expuesto ante un fenómeno peligroso determinan el carácter selectivo de la severidad de sus efectos. Constituye el sistema de condiciones y procesos resultantes de los factores físicos, sociales, económicos y medioambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de los peligros. Entre los factores principales causantes o en estrecha relación con la vulnerabilidad se podrían mencionar los siguientes: • Factores económicos: la pobreza es quizás la principal causa de vulnerabilidad, pero

también lo es la utilización inadecuada de los recursos económicos disponibles. • Factores físicos: relacionados con la ubicación de las poblaciones y sus

infraestructuras, el nivel de exposición a los fenómenos potencialmente peligrosos y la calidad de las estructuras y su capacidad de resistencia frente al impacto del evento peligroso.

• Factores sociales: se refieren a la capacidad que tiene o no una comunidad para organizarse y la forma en que se estructura para enfrentar el riesgo.

• Factores políticos: se refiere al nivel de autonomía que posee una comunidad para tomar decisiones sobre los problemas que la afectan, así como la capacidad de negociación de la comunidad frente a los actores políticos exógenos.

Desde la perspectiva social se ha entendido que si el fenómeno natural se expresa en zonas donde no existe la presencia del ser humano o de sus actividades, estos eventos son simples expresiones de la naturaleza. La consideración de peligro ha

5 Ídem 6 Lavell, A., sf

Page 9: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  9

surgido de la interpretación que se ha hecho de esos mismos fenómenos con relación a una posible afectación a los asentamientos y actividades humanas en cualquiera de sus expresiones7. Cuando en una zona determinada confluyen una o varias amenazas y estas se cruzan con los factores de vulnerabilidad de la comunidad o grupo social que habita en dicha zona, se generan entonces las condiciones de riesgo, las que pueden variar en la medida que alguno de los factores ya sea de la amenaza o de la vulnerabilidad cambian; de ahí la importancia de reconocer los ingredientes del riesgo (amenaza y vulnerabilidad) y establecer la posibilidad de actuar sobre ellos en forma anticipada, a fin de manejar las condiciones de riesgo existentes, de ser posible evitando la ocurrencia de desastres. Por ejemplo, una zona poblada que se encuentra asentada sobre una falla geológica activa y que a lo largo de su historia ha registrado sismos de diferente magnitud, puede resultar afectada de nuevo por un sismo de dicha fuente sismogénica. La amenaza, en este caso, es la probabilidad de que ese sismo ocurra y cause efectos sobre su área de influencia, mientras la vulnerabilidad es la predisposición de la comunidad a ser afectada. En este caso la vulnerabilidad será elevada y el proceso de gestión del riesgo debería intervenir para disminuirla. La toma de decisiones abarcará medidas como construir normativas antisísmicas hasta la definitiva reubicación de los pobladores.

2.3. ¿Qué es el riesgo? Cuando en una zona determinada confluyen una o varias amenazas y éstas se cruzan con los factores de vulnerabilidad de la comunidad o grupo social que habita en dicha zona, se generan las condiciones de riesgo, las que pueden variar en la medida que alguno de los factores ya sea de la amenaza o de la vulnerabilidad cambian; de ahí la importancia de reconocer los ingredientes del riesgo (amenaza y vulnerabilidad) y establecer la posibilidad de actuar sobre ellos en forma anticipada, a fin de manejar las condiciones de riesgo existentes, de ser posible evitando la ocurrencia de desastres. Según Allan Lavell8 el riesgo es la probabilidad de consecuencias negativas, daños y pérdidas esperadas, (muertes, lisiados, daños en la propiedad y medios de vida, en la actividad económica y social, en la cultura e historia, en lo sicológico, etc.) como resultado de la interacción entre amenazas y elementos sociales y económicos expuestos en un sitio particular y durante un periodo de tiempo de exposición definido. Riesgo es una condición latente que anuncia futuro daño y pérdida. Las amenazas y la vulnerabilidad, como se han resumido arriba, constituyen hechos o realidades dadas, ya consumadas. Al analizar cada realidad y conjunto de contextos delimitados por las amenazas y los componentes de la vulnerabilidad, es posible aproximarse a un conocimiento del grado de riesgo existente en la unidad bajo análisis y de las principales variables que contribuyen a esto. La amenaza y la vulnerabilidad ya existen, pero son realidades dinámicas y cambiantes debido a la continua evolución de los procesos socio-político-económicos que se desarrollan. La gestión de estos procesos de desarrollo que cambian los niveles de amenazas y vulnerabilidad están entonces en estrecha relación con la gestión del riesgo. En términos generales, es imposible actuar sobre la prevención de las amenazas naturales (como los terremotos, huracanes y erupciones volcánicas), teniendo en cuenta que son expresiones propias de la dinámica de la naturaleza. Las amenazas 7 Tanya C, 2004 8 Lavell, A., sf.

Page 10: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  10

socio-naturales (como las inundaciones o los deslizamientos debidos al manejo inadecuado de las cuencas hidrográficas o a los conflictos en el uso del suelo) en cambio, se pueden prevenir si actuamos sobre las actividades humanas que las causan (por ejemplo deforestación u ocupación humana de suelos con vocación protectora). En cuanto a las amenazas antrópicas (como los accidentes industriales, la contaminación o la violencia), la regla general es intentar que se produzcan. Si no podemos actuar sobre el factor amenaza, debemos actuar sobre la debilidad de las comunidades o de los ecosistemas frente a las mismas, es decir, sobre la vulnerabilidad. “Decirle NO a la vulnerabilidad” recibe el nombre de mitigación. Como a pesar de que tomemos las medidas necesarias y posibles para evitar que se produzca un desastre (prevención y mitigación), siempre existirá la posibilidad de que éste se produzca, las comunidades y sus instituciones se preparan o alistan para reducir al máximo los efectos negativos del mismo y para responder más adecuada y rápidamente para conjurar los traumatismos. A esta actividad se le da el nombre de preparación.

2.4. ¿Qué es la Gestión del Riesgo? La visión de los desastres como fenómenos naturales peligrosos, difíciles de prevenir y controlar, ha sido la concepción que ha prevalecido durante mucho tiempo. En Ecuador esta visión ha dado lugar a políticas y acciones dirigidas a la atención de emergencias en el momento en que éstas ocurren; sin embargo, hoy día se sabe que estas políticas y acciones son insuficientes para disminuir significativamente los daños y pérdidas resultantes de los desastres9. También se sabe que al producirse un desastre se evidencian las condiciones “no sostenibles” de convivencia entre una comunidad humana y el ambiente que ésta ocupa; igualmente, se conoce que el desastre va más allá del momento mismo de la emergencia. Este reconocimiento ha evidenciado la necesidad de contar con una visión nueva: la gestión del riesgo, la cual se presenta como una opción que busca prevenir (Prevención), mitigar (Mitigación) y reducir el riesgo existente en la sociedad, contando con la capacidad de las comunidades y de los diferentes actores sociales para transformar las condiciones de riesgo, a fin de evitar o disminuir el impacto de futuros desastres10. El problema no son los desastres en si mismo, sino más bien la existencia de condiciones de riesgo que hacen probable la ocurrencia de un desastre. La Gestión del Riesgo definida de forma genérica, se refiere a un proceso social complejo cuyo fin último es la reducción o la previsión y control permanente del riesgo de desastre en la sociedad, en consonancia con, e integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial, sostenibles. Admite, en principio, distintos niveles de coordinación e intervención en relación con lo global, lo integral, lo sectorial, lo macro-territorial, lo local, lo comunitario y lo familiar. Se entiende que los procesos de desarrollo tienen una estrecha relación con la vulnerabilidad y en consecuencia con la probabilidad de afectación de un determinado contexto territorial por la ocurrencia de fenómenos adversos previsibles o no previsibles. Si bien es cierto que hay fenómenos peligrosos que están fuera del dominio del ser humano, hay una relación que no se puede desconocer entre la 9 Todo este acápite se fundamenta en los conceptos de las diferentes publicaciones de Lavell A. (1996-2008) 10 La Red, Op. Cit.

Page 11: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  11

ocurrencia de estos eventos y los impactos causados sobre las ciudades o núcleos sociales; por tal razón, la mejor alternativa es actuar sobre los componentes del riesgo desde ahora para evitar que ocurra el desastre, o, si no es posible evitarlo, para reducir al máximo sus efectos. Con esta aproximación teórica, se puede plantear la gestión del riesgo según cuatro categorías de amenazas: la “gestión de las amenazas”, la “gestión de la vulnerabilidad”, la “gestión de la emergencia” y la “gestión de la reconstrucción”, entendidas no como “fases” en una concepción temporal, sino que conforman un “continuo” (Lavell 1996)11.

a) Gestión de la amenaza: o prevención, es intervenir para decirle “no a la

amenaza”, el objetivo es “reducir o eliminar la incidencia de eventos físicos potencialmente dañinos” (Lavell, 1996). Controlar o encauzar el curso físico de un evento o reducir la magnitud y frecuencia de un fenómeno, son medidas relacionadas con la intervención de la amenaza. Este concepto incluye acciones de ingeniería y otras medidas tales como el control de uso de la tierra y el ordenamiento urbano.

b) Gestión de la vulnerabilidad: o también conocida como las actividades de

mitigación, agrupa las actividades de intervención para reducir las debilidades de los elementos expuestos. Es decirle “no a la vulnerabilidad”.

La intervención pretende la reducción al mínimo posible de los daños materiales, mediante la modificación de la resistencia al impacto de los elementos expuestos; en tal caso, son medidas estructurales relacionadas con la intervención de la vulnerabilidad física.

Existen también las medidas de mitigación no estructural, en las cuales podemos mencionar las siguientes: normas técnicas de construcción, fortalecimiento de capacidades institucionales, fortalecimiento de la cohesión social, organización popular, gestión sobre los aspectos ideológicos, culturales, etc.

c) Gestión de la emergencia: o actividades de preparación y respuesta. Concentra

las acciones para asumir los impactos de un evento físico e involucra actividades de organización y planificación de la respuesta: movilización, logística, entrenamiento, comunicaciones, albergues, evacuación, asistencia médica, suministro de agua y alimentos, difusión de información confiable de emergencia, etc.

d) Gestión de reconstrucción: o actividades de recuperación. Incluye todas las

acciones orientadas a retornar a las condiciones de normalidad existentes antes de presentarse el evento.

Por otro lado, las fases de la Gestión del Riesgo pueden ser definidas, siempre según Lavell, en gestión correctiva o compensatoria, gestión prospectiva y gestión reactiva.

1. La gestión correctiva. Su práctica tiene como punto de referencia el riesgo ya existente como producto de acciones sociales diversas desplegadas en el tiempo pasado. Algunos ejemplos son un asentamiento de población en una zona de inundación y construido con técnicas inadecuadas, un hospital construido sin atención a las normas antisísmicas, una comunidad ubicada sobre una sola vía de acceso propensa a deslizamientos recurrentes, la producción agrícola mal

11 Oficina de Planificación Nacional, Bases para el plan nacional de prevención y mitigación de riesgos. 2003.

Page 12: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  12

adaptada al clima en una determinada localidad, etc. También pueden existir condiciones de riesgo que son producto de cambios ambientales y sociales posteriores al desarrollo original de la comunidad, la infraestructura, la producción. En cualquier caso, la intervención en condiciones ya existentes será correctiva.

2. La gestión prospectiva. Es una gestión del riesgo potencial porque se desarrolla en función del riesgo aún no existente pero que se puede crear a través de nuevas iniciativas de inversión y desarrollo, sean éstas estimuladas por gobiernos, sector privado, ONGs, asociaciones de desarrollo, familias o individuos. El arte de la prospección es la previsión del riesgo tanto para la propia inversión, como para terceros y la adecuación de la inversión o la acción para que no genere riesgo o que éste tenga concientemente un nivel aceptable. La gestión prospectiva establece una relación inmediata con los procesos de planificación del desarrollo.

3. La gestión reactiva. Se refiere al conjunto de acciones de preparación, respuesta y rehabilitación que se desarrollan para hacer frente a la situación de crisis potenciada por un riesgo.

Con respecto a las definiciones precedentes sobre las cuatro categorías de amenazas en las cuales es necesaria la gestión del riesgo, los dos tipos planteados aquí (gestión correctiva y prospectiva) abarcan la gestión de la amenaza y de la vulnerabilidad ya sea como actividades de prevención y mitigación que como actividades de planificación de la reducción del riesgo, mientras que la gestión reactiva abarca las gestiones de la emergencia y de la reconstrucción. Los ámbitos en que se expresa o se concreta el riesgo y los actores que participan o deberían participar en su gestión, son numerosos y diversos; comprenden distintos sectores económicos y sociales, territorios de distinta complejidad y magnitud, familias e individuos. Durante los últimos años, se ha dado atención particular a los niveles “locales”, de tal manera que hoy en día es común hablar de la gestión local del riesgo. No obstante, la gestión local constituye tan solo un nivel de la gestión del riesgo vista desde una perspectiva integral, que debe llevarse a la práctica en distintas escalas territoriales, sectoriales y sociales, las cuales deberían integrarse y armonizarse de forma tal que se apoyen mutuamente. A pesar de la multiplicidad de factores y procesos que intervienen en la construcción del riesgo, éste se manifiesta de forma más precisa en los niveles micro-sociales y territoriales. Es en estos niveles que los daños y pérdidas y las expresiones diversas y particulares de los desastres se concretan. Esto implica que dimensionar adecuadamente el riesgo significa acercamientos y participación local; es en este ámbito que en muchos casos se suscitan mejor las preocupaciones y las intenciones de reducirlo o controlarlo. La gestión local, municipal, zonal, comunitaria del riesgo, se establece como una opción real, necesaria y válida que debe emerger de un proceso participativo. La apropiación es finalmente el signo definitorio del proceso. La participación local y la apropiación del proceso son de hecho los indicadores de sostenibilidad del mismo. Sin embargo, aunque el riesgo se expresa en los niveles micro-sociales y territoriales, sin embargo sus causas no pueden reducirse a una consideración de estos niveles. El riesgo “local” es también resultado de procesos y actores sociales extra “locales”, regionales, nacionales y hasta internacionales. Por estas razones la gestión del riesgo requiere de estructuras organizacionales-institucionales permanentes, consolidadas y sostenibles en todos los niveles, incluyendo el nivel nacional. La gestión local pertenece y tiene como protagonistas principales a los actores locales, mientras que la

Page 13: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  13

gestión del riesgo puede ser impulsada por cualquier actor ya sea local, regional, nacional o internacional.

2.5. Gestión del Riesgo y desarrollo Si se considera los diferentes escenarios de riesgo se podrá ver el desastre como una potencialidad que depende en gran parte de muchas actividades que la sociedad desarrolla o ha venido desarrollando en los últimos años. Ciertos patrones de crecimiento urbano, prácticas de uso del suelo, técnicas constructivas, etc. han incrementado las condiciones de debilidad de la sociedad y ahora se convierten en elementos que definen la probabilidad de sufrir impactos importantes al ocurrir determinado fenómeno peligroso. La Gestión del Riesgo es entonces un eje transversal e integrador en los diferentes procesos que tiene por objetivo garantizar que los procesos de desarrollo impulsados en la sociedad se den en las condiciones óptimas de seguridad posible para la infraestructura y población y que la atención y acciones desplegadas ante un desastre promuevan el mismo desarrollo12. Las condiciones inseguras de vida (la existencia de amenazas y vulnerabilidad) que terminan en desastre son producto de procesos dinámicos que derivan de los modelos dominantes de organización, ordenamiento y transformación de la sociedad, o lo que comúnmente se denomina “modelos” de desarrollo. Las condiciones inseguras de vida se construyen o se generan como producto de estos procesos dinámicos. El problema del riesgo y de sus factores constitutivos es, entonces, un problema íntimamente relacionado con el desarrollo o, más precisamente, con la falta de desarrollo. Los desastres son indicadores de insostenibilidad en los procesos de gestión del desarrollo y de gestión ambiental. Se debe reconocer que los desastres no son inevitables así como es posible un modelo de desarrollo sostenible, con lo que se rompe el “ciclo del desastre”. En este sentido, la gestión del desarrollo no puede ser vista sin referencia a la problemática del riesgo de desastre, y la gestión del riesgo no tiene mayor sentido si no se le ve como una dimensión de la gestión del desarrollo y como una práctica transformadora que apoya la búsqueda de mayores niveles de seguridad humana integral. La dimensión del desarrollo que debe caracterizar la intervención sobre el riesgo tal vez constituye su rasgo más esencial y definitorio. Básicamente, al pensar en las relaciones entre la gestión local del riesgo y del desarrollo, se perfilan dos tipos genéricos de proyectos con orígenes y puntos de partida distintos.

• Primero, proyectos de desarrollo sectorial, territorial o integrales que deberían dimensionarse con criterio de previsión y control de riesgo, en un marco dado por la noción de la gestión prospectiva del riesgo. Este tipo de enfoque no presenta mayores problemas en la medida en que haya disposición de analizar nuevos proyectos con los lentes del riesgo y haya conocimiento de las opciones de control de riesgo disponibles de acuerdo con el tipo de proyecto que se impulsa.

12 Omar Darío Cardona con modificaciones de A.M. Lavell 2002.

Page 14: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  14

• Segundo, proyectos cuya pretensión explícita es la modificación de

determinadas condiciones existentes de riesgo en localidades, a través de la promoción de determinadas acciones. La mayoría de los casos de este tipo de intervención que se han dado hasta el momento, se refieren a la introducción de sistemas de alerta temprana, la construcción de obras de protección física, la promoción de la organización e institucionalidad local para la prevención y mitigación de desastres, la recuperación ambiental a través de procesos tales como la reforestación, y la preparación de planes de emergencia. Estas son de alguna forma las acciones más obvias y conservadoras que se identifican.

Establecer la ligazón entre riesgo y desarrollo en el marco de un proyecto particular, se facilita en la medida en que los marcos conceptuales y metodológicos que sustentan los proyectos de intervención expliciten de forma adecuada esta relación. Debe ser una exigencia de las agencias financieras y de los formuladores y ejecutores de proyectos que los proyectos presentados para financiamiento expliciten esta relación y que los mismos términos de referencia de las agencias insistan en ella. Precisamente el aporte del concepto de gestión del riesgo consiste en que va más allá de los conceptos de “prevención de desastres” y de “atención a emergencias”, para entrar a analizar y a actuar sobre estos fenómenos desde la óptica del desarrollo. Esto, por supuesto, sin desconocer la importancia de la preparación para atender emergencias y desastres. La nueva gestión del riesgo se instaura bajo la premisa de que durante los procesos de desarrollo se puede intervenir para romper el “ciclo de desastre”, por lo que se debe replantear la concepción de que deben haber actividades “antes del desastre”, sino actividades “antes del impacto del evento”. Por estas razones hay que mencionar dos consideraciones relevantes con referencia a cualquier nivel de la gestión que consideramos y que debemos destacar:

• La gestión comprende un proceso y no un producto o conjunto de productos, proyectos o acciones discretas, relacionado con el logro de objetivos de desarrollo sostenible.

• La gestión se ubica con referencia a dos contextos de riesgo: el riesgo

existente y el posible riesgo futuro, lo que implica actuar sobre los elementos vulnerables en la actualidad y para evitar que en el futuro se incrementen las vulnerabilidades ya existentes o haya más elementos vulnerables.

La naturaleza transversal de la gestión, y el reconocimiento de las relaciones y dependencias entre las distinta fases o estadías del riesgo, significa que la gestión requiere de estructuras organizacionales e institucionales que integran actores y capacidades distintas, que toman siempre el “desarrollo” como su punto de referencia, y que reconoce el peso diferenciado que los especialistas en el desarrollo y en la respuesta humanitaria juegan en distintos momentos. La gestión del riesgo no es una panacea para el desarrollo, sino un complemento a su logro en condiciones sostenibles. Es necesario el proceso que permite a a Gestión del Riesgo desarrollarse conjuntamente con la planificación del Desarrollo en todos los niveles, remarcando que son los niveles locales donde es posible la participación y la apropiación de los procesos por parte del mayor numero de personas.

Page 15: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  15

3. DIAGNOSTICO La planificación de la gestión local del riesgo debe aportar elementos de sostenibilidad al proceso de planificación del desarrollo desde su propia concepción y formulación de instrumentos y cualificar el proceso de desarrollo aportando elementos de sostenibilidad desde una óptica de revisión, actualización o mejora de los instrumentos ya formulados13. Como se mencionó, la gestión del desarrollo no puede ser vista sin referencia a la problemática del riesgo de desastre y la gestión del riesgo no tiene mayor sentido si no se la ve como una dimensión de la gestión del desarrollo; así, hay que definir los pasos para que la gestión del riesgo sea parte integral de los planes de desarrollo. El presente diagnóstico presenta una descripción y análisis de las condiciones del territorio en sus diferentes ámbitos: territorial, ambiental, de riesgos, político-institucional. El conocimiento del territorio debe ser integral y completo, incluyendo también un análisis retrospectivo de los procesos que expliquen la actual situación y las tendencias existentes. En la fase de diagnostico se ha levantado la información de interés en los varios ámbitos donde interviene la gestión del riesgo, con un enfoque especifico en las amenazas y vulnerabilidades de Portoviejo que permiten definir una evaluación macro del riesgo identificando y evaluando daños y perdidas como consecuencia del impacto de las amenazas sobre las unidades sociales que presentan condiciones de vulnerabilidad.

3.1. Generalidades del Municipio de Portoviejo

3.1.1. Ubicación Portoviejo es la capital de la Provincia de Manabí, se localiza a 28 km de la línea costera y tiene una superficie de 954,9 km2. El cantón Portoviejo limita, al Norte, con los cantones Sucre, Rocafuerte, Junín y Bolívar; al Sur con los cantones Montecristi, Jipijapa y Santa Ana; al Este con el cantón Pichincha; y, al Oeste, con el cantón Jaramijó y el Océano Pacífico.

13 Lizardo Narváez Marulanda, Proyecto “Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina – CAN”, s.f.

Page 16: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  16

Mapa 1. Ubicación del cantón en relación al país y la Provincia de Manabí. El área urbana de la ciudad de Portoviejo está emplazada en el valle del Río Portoviejo, presentando características topográficas regulares; no obstante cabe anotar que la ciudad actualmente se está desarrollando inclusive sobre las estribaciones de algunas colinas en los flancos oriental y occidental. La zona central de la ciudad tiene un trazado de tipo concéntrico, con un amanzanamiento variado en formas y dimensiones, observándose una tendencia de crecimiento lineal hacia los sectores noroeste y sur-este, teniendo como ejes de desarrollo las vías que conducen a Crucita y Santa Ana respectivamente; en la margen derecha de la vía a Manta se localizan pequeños núcleos poblacionales aislados como La Piñonada, San Fernando, Ciudadela El Comercio, Ciudadela Togo Giler. El mayor porcentaje de la ciudad se localiza en sectores con niveles altimétricos comprendidos en un rango aproximado de 40 a 80 metros sobre el nivel del mar, existiendo otros que llegan hasta los 120 msnm, siendo importante destacar que se encuentran fuera de la cota máxima permisible para la dotación del servicio de agua potable -70 msnm-. El medio físico de la ciudad se ha visto gravemente afectado por los impactos negativos ocasionados por la ocupación precaria de las colinas que circundan a la ciudad, ocupación que ha eliminado los árboles y arbustos que retenían los suelos y evitaban la formación de las correntadas de lodo que actualmente se precipitan sobre el centro de Portoviejo. La habilitación de accesos peatonales en las colinas ocupadas por asentamientos poblacionales marginales ha destruido los cursos naturales de las quebradas, las cuales vuelven a aparecer en el periodo invernal arrastrando a las zonas bajas los materiales depositados en sus cauces. En la actualidad los barrios de ocupación precaria se ubican en las colinas, en la zona oriental, visiblemente identificables desde la parte exterior de la Universidad hacia el sur-este; éstos han perdido la capa vegetal de protección y se encuentran erosionados

Page 17: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  17

presentando una capa de arcilla de color gris en la cual no crece ningún tipo de vegetación. El problema ambiental de la ciudad se agrava en los barrios asentados en las colinas, como las parroquias San Pablo y Andrés de Vera, desde los cuales se desaloja sobre la ciudad aguas servidas que fluyen sobre quebradas o calles peatonales de tierra, contaminando la ciudad; otro fenómeno complementario a esta problemática se da en el centro de la ciudad donde se descargan las aguas servidas al río. Por sus características topográficas, los sectores periféricos de la ciudad noroeste y sureste, presentan condiciones favorables para la consolidación de la malla urbana de la ciudad e implantación de sistemas de servicios, equipamientos e infraestructuras14, aún cuando existen también sectores intermedios -entre la Ciudadela Universitaria y SOLCA-, cuya consolidación es mínima y dispersa. La estructura de la zona rural es diferente, pues son zonas dedicadas exclusivamente a las actividades agropecuarias, con cabeceras parroquiales asentadas en las vías principales de conectividad interprovincial; los centros poblados tienen la influencia de los ríos y se ven afectados en épocas invernales por las crecientes, o, en la parte baja de las elevaciones, por los deslizamientos. Un caso especial en el cantón Portoviejo es la parroquia rural de Crucita que es la única con salida al mar y su entorno se ve afectado con mayores procesos erosivos.

3.1.2. Clima La ciudad está ubicada en el sector occidental del valle del Río Portoviejo y suroccidental de la provincia de Manabí; el cantón está ubicado en un valle muy cálido, con temperaturas que en ciertas épocas del año alcanzan hasta los 35 grados centígrados, llegando a 39 grados en el Fenómeno de El Niño. En los meses de lluvia (de enero hasta mayo) la humedad aumenta con la elevación de la temperatura, en la época seca (de junio hasta diciembre) la temperatura disminuye hasta los 17 grados centígrados (agosto) generando que las tardes y las noches sean bastante frescas. En el área urbana de la ciudad de Portoviejo, la temperatura media anual es de 25 grados centígrados; su clima está clasificado como subtropical semiseco por la influencia de la corriente de Humboldt. La temperatura varia de la siguiente manera: Periodo de Verano, desde junio hasta diciembre: • Temperatura máxima: 32 grados centígrados • Temperatura media: 25 grados centígrados • Temperatura mínima: 17 grados centígrados Periodo de Invierno, desde enero hasta mayo: • Temperatura máxima: 35 grados centígrados • Temperatura media: 24 a 28 grados centígrados La humedad relativa en los meses de invierno es de 98%.

14 Plan de Ordenamiento Físico Espacial del Área Urbana de la Ciudad de Portoviejo. Cap. II

Page 18: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  18

3.1.3. Población La TCA (Tasa de Crecimiento Anual), se refiere al ritmo de crecimiento promedio anual e indica como ha cambiado la población de Portoviejo en el último medio siglo. Como resumido en la tabla, en el los primeros registros de 1962, existió una TCA de 3,5% mientras que al año 2001, Portoviejo experimentó una TCA del 1,5%; para ese año, la densidad fue de 249,7hab/km2.

Cuadro 1. TCA y densidad cantonal

Año Censal

Población Total

Tasa de Crecimiento

promedio Anual

Extensión km2

Densidad hab/km2

1950 63.090 1962 95.651 3,5% 1974 126.957 2,4% 971,4 130,7 1982 167.085 3,2% 971,4 172,0 1990 202.112 2,3% 967,5 208,9 2001 238.430 1,5% 954,9 249,7

La ciudad de Portoviejo ha sido dividida en su Plan de Ordenamiento Territorial en 14 “zonas homogéneas”, fundamentándose en la unificación de sectores censales definidos por el INEC. El siguiente cuadro muestra la población de cada una de las Zonas homogéneas, como también el área que ocupa cada una y la densidad por hectárea.

Cuadro 2. Densidad poblacional (bruta y neta)

Código zona

Población (habitantes)

Área bruta (ha)

Densidad bruta (hab /ha)

Área neta (ha)

Densidad neta (hab /ha)

Zona-1 16.996 hab. 453,27 Ha. 37,49 251,39 Ha. 67,60

Zona-2 10.779 hab. 961,24 Ha. 11,21 665,36 Ha. 16,20

Zona-3 16.850 hab. 708,87 Ha. 23,77 591,59 Ha. 28,48

Zona-4 5.658 hab. 133,85 Ha. 42,27 112,62 Ha. 50,23

Zona-5 11.052 hab. 222,73 Ha. 49,62 110,46 Ha. 100,05

Zona-6 11.447 hab. 133,72 Ha. 85,60 66,39 Ha. 172,42

Zona-7 17.685 hab. 163,64 Ha. 108,07 115,41 Ha. 153,23

Zona-8 20.752 hab. 161,26 Ha. 128,68 90,28 Ha. 229,86

Zona-9 11.107 hab. 124,75 Ha. 89,03 59,50 Ha. 159,81

Zona-10 10.682 hab. 262,45 Ha. 40,70 122,87 Ha. 86,93

Zona-11 13.887 hab. 199,98 Ha. 69,44 100,12 Ha. 138,70

Zona-12 9.851 hab. 136,11 Ha. 72,37 87,22 Ha. 112,94

Zona-13 6.648 hab. 356,81 Ha. 18,63 166,45 Ha. 39,93

Zona-14 8.525 hab. 697,86 Ha. 12,21 462,51 Ha. 18,43

Page 19: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  19

3.1.4. Organización Político-Administrativa El cantón Portoviejo se divide en la actualidad en 15 parroquias: 9 urbanas y 7 rurales, generadas por los procesos de territorialización dados desde 1816 hasta el 2006; así por ejemplo, las parroquias Picoazá y Colón experimentaron el cambio de parroquias rurales desde 1816 y 1911 respectivamente hasta ser parroquias urbanas en 1977 (Fuente: Censos INEC).

Cuadro 3. Parroquias urbanas Parroquias Urbanas Ordenanza

Andrés de vera 17-Oct-1933 12 de marzo 07-Oct-1957 Portoviejo 08-Mayo-1958 **Colón 02-Mar-1977 **Picoazá 02-Mar-1977 18 de octubre 21-Sep-1977 Francisco pacheco 21-Sept-1977 San pablo 16-May-1986 Simón Bolívar 20-Ene-2006

Cuadro 4. Parroquias rurales

Parroquias Rurales Ordenanza Registro Oficial

**RíoChico (Río chico) 1816 Abdón Calderón 07-Dic-1907 21-May-1909 Alhajuela (bajo grande) 22-May-1937 28-Jun-1937 Pueblo Nuevo 21-Oct-1952 24-Feb-1953 San Plácido 07-Oct-1957 19-Abr-1958 Crucita 25-May-1978 25-May-1978 Chirijos 29-Jul-1996 07-Ago-1996

3.1.5. Actividades Productivas De acuerdo a los tipos de actividad productiva, según sea zona urbana o rural, se encuentra que la actividad predominante en la zona urbana del cantón Portoviejo es el comercio tanto formal como informal. En la zona rural, se destaca la producción agrícola y pecuaria como actividad principal.

Cuadro 5. Actividades predominantes zona urbana Actividad  Valor  Porcentaje 

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura  3819/79453  4,81 Comercio  14179/79453 17,85 No declarados  6023/79453  7,58 Enseñanza  5512/79453  6,94 

Page 20: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  20

Cuadro 6. Actividades Predominantes Rural Actividad  Valor  Porcentaje 

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura  11952/79453  15,04 Comercio  1986/79453  2,50 

No declarados   946/79453  1,19 

Enseñanza   425/79453  0,53 

Por otro lado, visto desde el total cantonal la actividad predominante es el comercio, seguida de muy cerca por las actividades agropecuarias.

Cuadro 7. Actividades Predominantes Cantonal Actividad  Valor  Porcentaje 

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura  15771/79453 19,85 Comercio  16165/79453 20,35 No declarados  6969/79453  8,77 Enseñanza  5937/79453  7,47 

3.1.6. Uso de suelo El uso del suelo en el cantón Portoviejo tiene un equivalente con las actividades productivas principales, aunque también es fundamental el uso residencial y en menor medida el industrial. La clasificación y superficies presentadas en la tabla provienen de la información catastral actual del Municipio de Portoviejo.

Cuadro 8. Uso de Suelo Actual Uso de Suelo Superficie HAS

Administrativo 5.430Agrícola 79.910Comercial 134.330Equipamiento urbano 81.090Industrial 40.490Militar 0.220Mixta 2.610Residencial 1746.260Sin Datos 589.890Total 2680.2300

3.1.7. Hidrografía El cantón Portoviejo está atravesado por dos ríos: el río Portoviejo, que constituye el principal curso hídrico de la cuenca que lleva el mismo nombre y viene desde las montañas del cantón Santa Ana, teniendo como afluentes la unión de los ríos el Mineral y Pata de Pájaro. El segundo es el Río Chico, formado por el río Chamotete y el estero Mancha Grande. Ambos ríos convierten al cantón Portoviejo en un centro productivo de la provincia en cuanto a hortalizas, granos, frutas, etc. Los principales afluentes del río Portoviejo son:

Page 21: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  21

Cuadro 9. Afluentes del Río Portoviejo Sector Oriental Sector Occidental Estero de Tiberio Río Las Chacras Estero de León Estero Punta de Peje Estero Guajabe Estero Agua Blanca

Estero Guajabito Estero de platanales Estero de Vásquez Estero Piloco

Estero Tranca Vieja Estero Guarumo Grande Río Ciego Estero Desgraciado

Estero La Poza Estero Canoa Vieja Estero Agua Fría Río de Caña

Estero Mama Ignacia Estero Seco Estero Tillal Estero La Vainilla

Estero Sassay Estero Peminche Estero Seco Estero La Lucha Río Chico Estero Ojo de Agua

Río Bachillero Estero Visquije Río Viejo Estero Caña Brava

Estero La Moconta Río Lodana Río de Oro

El río Portoviejo drena un área de 2.076,8 Km2. La cuenca está constituida por 48 subcuencas, en el rango desde 338 hasta los 3.5 Km2. La cuenca de Poza Honda (A = 157,5 Km2) representa apenas el 7,6% del total y el 15% de la cuenca hasta Portoviejo, por lo cual la capacidad de regulación de las crecidas del río Portoviejo es pequeña. Por el contrario afluentes como el Río Chico (A= 585 Km2), el Estero Lodana (A= 293,2 Km2) y el Bachillero en la cuenca baja (A = 176.1 Km2), todos ellos sin regulación, son los principales responsables de los problemas de inundaciones, sedimentación y palizadas que se presentan en el valle aguas abajo. La cuenca del Río Portoviejo está comprendida por los cantones Portoviejo (48% del área de la cuenca), Santa Ana (23%), Rocafuerte (12.5%), 24 de Mayo 6.3%, Jipijapa (4.9%) y el resto entre los cantones Pichincha, Montecristi y Junín. La cuenca alta nace en el Embalse Poza Honda hasta la parroquia Lodana, la cuenca media comprende Lodana hasta la parroquia Mejía del cantón Portoviejo y la cuenca baja va desde Mejía hasta la desembocadura del Río Portoviejo en el océano Pacífico. Existen diferentes actividades que impactan sobre la calidad del agua y que hacen peligroso el uso de sus aguas para determinados fines; entre los más preocupantes está el uso de agua para consumo humano. Asimismo, existen problemas graves de alteraciones del medio que pueden ocurrir como resultado de acción del ser humano, tales como el represamiento de las aguas en áreas con abundante vegetación, lo que ocasiona una intensa descomposición de los vegetales y la producción de un alto valor de materia orgánica. La deforestación de las riberas de los manantiales ocasiona una mayor erosión del suelo, con aumento de material acarreado hacia el agua, provocando turbidez y asolvamiento de los cauces.

Page 22: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  22

3.1.8. Geología La evolución geológica del Ecuador se caracteriza por la interacción de las placas Nazca, Cocos, Sudamericana y Caribe, en un margen convergente. Tradicionalmente se ha divido al territorio continental en tres zonas fisiográficas: Costa, Sierra y Oriente (Feininger, 1980). La Región de la Costa se halla dividida en tres cuencas sedimentarias independientes, que se desarrollaron en el Cretácico con una evolución geológica similar, posiblemente luego de la colisión y/o rotación de un arco insular de islas contra el continente (Benítez, 1996):

• Cuenca de Progreso (Provincia del Guayas) • Cuenca de Manabí / Daule (Provincia de Manabí) • Cuenca de Esmeraldas-Borbón (Provincia de Esmeraldas)

Mapa 2. Cuencas sedimentarias de la Región Costa del Ecuador. La Cuenca de Manabí, se ubica al centro de la región (Egüez et al, 1991).

La secuencia estratigráfica de la Cuenca de Manabí (Baldock, 1982) es la siguiente:

Page 23: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  23

Formación Piñón-San Lorenzo La formación Piñón está formada por rocas volcánicas, como basaltos toleíticos de arco insular con metamorfismo de bajo grado. Sobre ésta se halla la Fm. San Lorenzo, constituida por andesitas basálticas porfiríticas, presenta pillow lavas, sedimentos intercalados o formando brechas con las lavas, se caracterizan por ser rocas frescas sin metamorfismo (Benítez et al, 1996). Esta formación aflora en el cerro Montecristi, aledaño a la ciudad del mismo nombre y en el cerro de Hojas al oeste. Formación Cayo Se halla expuesta en los Cerros Chongón Colonche y muy esporádicamente al norte hasta Jama, subyace el material que rellena las cuencas de Progreso y Manabí, descansando con aparente concordancia sobre la Fm. Piñón. Consiste de una gran secuencia de sedimentos marinos y volcanoclásticos, la parte superior tiene menor aporte volcánico, en la que dominan argilitas pizarrosas silicificadas de color verdoso. Esta formación se observa en la parte superior del Cerro Montecristi, en un sitio prácticamente inaccesible, con cantos rodados en los coluviales del mismo, sobre la ciudad del mismo nombre. Formación San Eduardo-Ostiones Las calizas San Eduardo descansan sobre la Fm. Cayo con poca evidencia de discordancia; en la cuenca de Manabí se conoce como Fm. Ostiones y en ocasiones sobreyace directamente a la Fm. Piñón. Comprende calizas clásticas compactas, turbidíticas, bien estratificadas con escasas lutitas calcáreas y cherts; estas facies pueden corresponder a un flysh calcáreo depositado en aguas profundas y posiblemente se derivó de arrecifes con aporte volcánico del Eoceno de la Sierra (Baldock, 1982). Formación San Mateo-Punta Blanca La formación San Mateo sobreyace las Calizas San Eduardo en la parte sur de la cuenca Manabí (Portoviejo a Manta) y consiste en areniscas de grano fino a medio, sobre un conglomerado basal; vetillas de lignito aparecen en ciertos sectores de la secuencia que alcanza los 800 metros de espesor. La fauna presente sugiere un ambiente de depositación en aguas someras y ocasionalmente en aguas más profundas. En el sector norte de Jama, la Fm. Punta Blanca descansa al parecer concordantemente sobre calizas de la Fm. San Eduardo y consiste en arcillas interestratificadas con tobas y aglomerados, alcanzando un espesor de unos 1000 m. Esta formación aflora al nor-este del cerro Montecristi, en la llanura costera; posiblemente en un contacto fallado con la Fm. Piñón y Fm. Tablazo (Baldock, 1982). Formación Tosagua La Formación Tosagua descansa discordantemente sobre la Fm. San Mateo y se halla dividida en tres miembros (Duque, 2000):

• Miembro Zapotal (Oligoceno Superior-Mioceno Inferior): Está expuesta alrededor de las márgenes de la cuenca Progreso, el miembro Zapotal consiste en conglomerados basales, areniscas y lutitas, sobrepasando los 1000 metros de espesor.

• Miembro Dos Bocas (Mioceno Inferior-Medio): Este comprende la mayor parte de la Fm. Tosagua, sobreyace discordantemente a la Fm. San Mateo. El

Page 24: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  24

Miembro Dos Bocas consiste principalmente en lutitas color chocolate, localmente con otras litologías (limolitas, areniscas, bentonita) y alcanza una potencia hasta de 1000 metros en la cuenca de Manabí.

• Miembro Villingota (Mioceno Inferior-Medio): El miembro Villingota consiste en lutitas laminadas diatomáceas con color blanco, variando entre 250 m a 650 m de espesor, sobreyace transicionalmente a las lutitas chocolate del Miembro Dos Bocas; estas lutitas se encuentran normalmente fosfatadas, con restos de peces y plantas. En la cuenca de Manabí, estas lutitas típicas fueron previamente incluidas dentro de la secuencia Charapotó, un término usado para describir las lutitas Villingota y a algunos sectores de la Fm. Onzole (DGGM, 1991).

Esta formación aflora en toda la zona, pero la localidad representativa es el Barrio Andrés de Vera (Loma Blanca) donde se han generado grandes deslizamientos y por lo tanto es una litología susceptible para la generación de movimientos de terrenos. Grupo Daule Los sedimentos de este grupo están expuestos desde Pedro Carbo hasta el norte en el límite con Colombia (Mioceno Medio-Plioceno); incluye a las formaciones Angostura hacia la base (secuencia litoral con conglomerados y areniscas calcáreas), a la Fm. Onzole al medio (lodolitas con intercalaciones de areniscas) y a la Fm. Borbón al tope (areniscas calcáreas azul grisáceas sobre un conglomerado basal). No aflora en el área, pero posiblemente se halla bajo la Fm. Tablazo (Baldock, 1982). Formación Canoa (Pleistoceno) Consiste en limos arenosos compactos de origen marino, descansando sobre la Fm. Punta Blanca y bajo la Fm. Tablazo; pueden corresponder a playas levantadas (Baldock, 1982). Formación Tablazo Comprende una serie de terrazas marinas del Pleistoceno, de material arenáceo bioclástico, se halla bien desarrollada en la zona de Manta. En algunos casos se halla sobreyacida por sedimentos del Cuaternario reciente de tipo marino y/o continental (Baldock, 1982). Sedimentos Cuaternarios Son los depósitos más recientes, afloran en toda el área de estudio en los cauces de los ríos y en el piedemonte de las colinas y montañas presentes, como en el sector de Los Florones. El contacto entre esta formación y la Fm. Villingota ha generado movimientos de terrenos y la formación de flujos de lodo como en el Barrio Cimarrón y en la Escalinata 8 de Enero. Incluyen depósitos coluviales y aluviales producto de los procesos erosivos en la zona (Baldock, 1982).

3.1.9. Topografía y Geomorfología En general podemos decir que el cantón Portoviejo presenta un relieve bastante irregular y que sus montañas están cubiertas en buena parte por ceibos y bosques secos. La cabecera cantonal de Portoviejo se encuentra a 37 metros sobre el nivel del mar. Portoviejo cuenta dentro de su sistema orográfico con elevaciones que van desde

Page 25: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  25

250 hasta 600 m. sobre el nivel del mar, y los más importantes son los cerros de Bálsamo que separan las cuencas hidrográficas de Portoviejo y Chone -el cerro de Mancha Grande en San Plácido- y el Cerro de Hojas que divide a Portoviejo de Montecristi. (Plan de Desarrollo-Contespi S.A 1998). Complementando las características topográficas estas comprenden valles y colinas, planicies y terrazas aluviales. La topografía de las colinas medias y altas es montañosa. Las colinas medias y bajas tienen una topografía colinada, en los valles aluviales es plana y ondulada. La topografía de las colinas altas, medias y bajas permiten un drenaje bueno, en el valle el drenaje es moderado (Narváez & Ulloa, 1998). Los factores más importantes en la "construcción" de un paisaje son: el clima, la geología y el desgaste estructural. En este sentido, la geología y el clima han sido los factores que han determinado la geomorfología que predomina en la zona de Portoviejo. Por ejemplo, la escasez de lluvias en buena parte de las cuencas ha definido cauces de muy baja capacidad de drenaje, muy vulnerables frente a eventos extremos, ya que debido a su dimensión tienden inmediatamente a desbordarse, especialmente cuando se producen crecidas instantáneas de gran magnitud. Por otro lado, en el Cantón Portoviejo es posible identificar cuatro grandes unidades geomorfológicas: Valle del Río Portoviejo Planicie localizada entre los 37 – 60 msnm. formada por depósitos aluviales del Río Portoviejo (grava, arena fina, limos y arcillas). En este valle se pueden diferenciar tres niveles de terrazas: Terraza baja y cauce actual, terraza intermedia y terraza alta. El primer nivel corresponde a la parte más baja del valle por donde el cauce del río divaga, se pueden diferenciar fácilmente meandros, cauces abandonados y sectores de depositación; esta área es fácilmente inundable en inviernos con precipitaciones intensas y frecuentes. El nivel intermedio se relaciona con un nivel de terraza ligeramente más alto que el anterior (entre 0,50 m a 1,5 m de desnivel); que se inunda únicamente en los inviernos con lluvias excepcionales, (p.e. Fenómeno de El Niño). El nivel de terraza alta se localiza entre 1.0 m y 2,0 m. de desnivel, corresponde a la llanura de depositación aluvial, hacia la parte central tiene un relieve plano y uniforme, pero hacia los extremos los depósitos aluviales recientes han cambiado su morfología de plano a ligeramente ondulado, hasta inclinado; esta terraza no es inundable. Depósitos de ladera o piedemonte Conformados por el material arrastrado por los fenómenos de remoción en masa (deslizamientos), este material se acumula en la base de las laderas formando pendientes suaves. Conos de deyección y flujos de lodo Corresponden a zonas de pendiente plana, donde se ha depositado el material arrastrado proveniente de los flujos de lodo y escombros que se generan en las cuencas, el arrastre del material se presenta en época de fuertes lluvias, como el caso del Fenómeno de El Niño.

Page 26: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  26

Laderas y/o vertientes denudacionales Corresponden a aquellas zonas de pendiente moderada a fuerte, que están siendo afectadas por procesos erosivos, generados por agentes externos como el viento, el agua y la acción antrópica. Estas unidades están conformadas por colinas alargadas, disectadas (cortadas) por drenajes intermitentes (sólo presentan flujo de agua durante las épocas de lluvia), el avance de la erosión ha modificado el terreno paulatinamente. No existen mayores diferencias entre los relieves de las colinas, pero los cambios que se observan se encuentran relacionados directamente con la litología.

3.1.10. Deforestación De acuerdo al diagnóstico ambiental cantonal de Portoviejo se considera que existe al año 98 una tasa de deforestación del 3% anual motivada por la expansión de la frontera agrícola (INEFAN, 1998) y se ha determinado como criticas las 4.045 has localizadas especialmente la zonas bajas de las laderas y colinas que bordean la zona urbana de Portoviejo y sectores externos a la misma; entre estas están: San Pablo, Cimarrón, Fátima, Los Angeles, Maconta Abajo, El Florón, Loma de San José, Cerro Jaboncillo, Cerro Verde y Cerro de Hojas. Con el avance del proceso de asentamientos poblacionales especialmente hacia las colinas, se han observado daños casi irreversibles por la tala de árboles, daño de matorrales y especies arbustivas, excavación y construcción de viviendas en su mayoría de caña y cultivos de ciclo corto han dado paso a la deforestación y por ende deterioro de la cobertura vegetal.

3.1.11. Erosión y desertización El tipo de suelo que se presenta en la zona urbana es el denominado suelo azonal, que corresponde a la zona de vida denominada monte espinoso tropical. Son suelos con predominancia de areniscas, sobre colinas de fuerte pendiente (40-70%), donde predominan las areniscas se encuentra un suelo desarrollado, con horizontes típico de alteración, poco profundo (20-40 cm) de textura limoso y en proceso de erosión. Tiene buenas condiciones para la agricultura y ganadería por ser relativamente fértiles y planos, sin embargo la escasez de agua es un factor limitante para su aprovechamiento en forma intensiva (Fernandez, 1994). Los suelos del valle pueden ser distinguidos como planos o bajos y de ladera. Los suelos de las laderas son arcillosos y los planos areno-arcillosos. (Narváez, y otros, 1998) En las vegas de los ríos, los suelos tienden a ser sueltos y arenosos. Los suelos de está región pueden ser calificadas como pobres en nitrógeno, medios en fósforos y ricos en potasio (Uquillas, 1986). Los suelos de las colinas con pendientes mayores a 70% están sujetos a fuertes procesos erosivos de origen hídrico (FUNEPSA 1995.Op.Cit). A pesar de que las pendientes de más de 25% se consideran inadecuadas para la agricultura, existe como practica en mucho sectores la siembra de cultivos de ciclo corto, maíz principalmente, provocando un desgaste paulatino del suelo por efecto de la erosión hídrica y eólica (INEFAN, 1996. Op. Cit) La extracción de materiales de las canteras provoca una alteración del paisaje natural, ocasiona la disminución de la vegetación protectora del suelo, esta actividad se ubica generalmente en lugares de fuerte

Page 27: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  27

declive. (INEFAN 1996) El inadecuado manejo del suelo por una débil planificación territorial que respete las condiciones naturales del paisaje, el territorio y los hábitats ha sido uno de los factores fundamentales para su deterioro. La falta de control de los asentamientos en la ciudad de Portoviejo, en los cerros ha permitido un crecimiento expansivo, cuyo efecto negativo es la erosión (Rodriguez, José: Estudio de patología urbana CEPEIGE) Sumado a ello la crisis del sector rural, especialmente la agrícola ha agudizado el problema, tugurizando los barrios donde se carecen de servicios básicos, facilitando la comercialización ilegal de terrenos en zonas de riesgo con algunas de las consecuencias planteadas.

3.2. Amenazas en el contexto local En diferentes estudios se ha tratado la temática del riesgo en el país y se han identificado en forma general o puntual algunos elementos relacionados con la amenaza y la vulnerabilidad en diferentes ámbitos territoriales; dichos insumos han sido tomados para el desarrollo de este documento, como soporte para la propuesta del PLGR, que permita orientar la acción de los diferentes actores y sectores del desarrollo local y provincial, de tal manera que se reduzcan los riesgos y se mejoren las capacidades de las instituciones y las poblaciones para adelantar acciones de prevención, mitigación y para hacer frente a las emergencias y desastres. Para evaluar el riesgo especificamente para el área de intervención del proyecto, se partió de una reconstrucción histórica de los eventos socionaturales que más han afectado la región de forma recurrente y causaron las mayores pérdidas, con el fin de priorizarlas y plantear acciones concretas a corto, mediano y largo plazo. Se complementó la información existente sobre amenaza por inundación y deslizamiento sin dejar de lado el riesgo sísmico que para la región es alto y a partir de la definición de los posibles escenarios de afectación por los diferentes eventos adversos susceptibles de ocurrir en la provincia de Manabí y específicamente para el cantón Portoviejo, las instituciones locales y población estarán en posibilidades de identificar las medidas más adecuadas ya sea para evitar su ocurrencia o para reducir sus efectos. En este sentido es importante mencionar que los desastres han generado altos costos físicos, económicos y sociales debido a las condiciones de vulnerabilidad existentes en los sistemas urbanos y rurales y principalmente a que en la mayoría de las regiones del país no existen formas ni mecanismos para enfrentarlos. Por lo anterior, el propósito es generar una nueva actitud frente al tema del riesgo como base fundamental para la elaboración de estrategias, programas y proyectos específicos de prevención, mitigación y preparación, los cuales van encaminados a la realización de múltiples actividades de orden técnico, operativo y social, para la reducción de la vulnerabilidad de la población y el fortalecimiento de las capacidades locales de respuesta ante eventuales desastres.

3.2.1. Tipificación de amenazas para el cantón Portoviejo

En el presente documento se presenta un resumen de las principales amenazas naturales identificadas para el cantón Portoviejo, de acuerdo con estudios e investigaciones realizadas por diferentes instituciones, como consecuencia de los efectos causados por eventos adversos que la han afectado.

Page 28: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  28

La categorización de las amenazas está basada en el número de eventos que se han presentado durante los últimos cien (100) años y las pérdidas materiales y económicas. Para el Cantón Portoviejo se podrían destacar las siguientes, de conformidad con los registros bibliográficos encontrados:

Cuadro 10. Principales eventos ocurridos entre los años 1800 y 2008

PERÍODO EVENTO FECHA

Incendio 10/01/1888

Incendio 10/03/1888

Terremoto Int. IX 03/05/1896

Inundación 03/05/1896

Incendio 25/09/1915

Incendio 17/01/1925

Inundación 1937-1939

1800-1950

Terremoto Int. IX 14/05/1942

PERÍODO EVENTO FECHA

Sequía 1950-1960

Terremoto Int. VIII 19/05/1964

1950-1990

Fenómeno del Niño 1982-1983

PERÍODO EVENTO FECHA

Fenómeno de El Niño Febrero 1997-Agosto 1998 1990-2008 Terremoto (Bahía de Caráquez) Agosto 1998

Los eventos históricos han mostrado fuertes impactos al considerar la tipología de las amenazas. El análisis territorial y las cartografías temáticas existentes (por ejemplo de INFOPLAN) permiten visualizar dentro de un contexto amplio, la tendencia o susceptibilidad a la influencia de fenómenos tales como sismos, inundaciones y remociones en masa que han causado grandes pérdidas económicas y de vidas humanas en el cantón Portoviejo; motivo por el cual fueron consideradas en el Plan Local para la Gestión del Riesgo; haciendo énfasis en la necesidad que tienen la Ilustre Municipalidad de Portoviejo de considerar a corto plazo eventos de gran relevancia como las sequías y Tsunamis.

3.2.2. Eventos estudiados por el proyecto en el Cantón Portoviejo

3.2.2.1. Inundaciones

Las inundaciones son el tipo de amenaza que ha originado emergencias de manera recurrente no solo en Portoviejo sino en la provincia de Manabí. El desbordamiento del río Chone y sus afluentes (Garrapata y río Grande) y del río Portoviejo con su afluente el río Chico, han sido los casos más reconocidos; también los eventos hidro-meteorológicos relacionados con el “Fenómeno de El Niño” han producido gran afectación sobre extensas áreas de la provincia.

Page 29: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  29

Específicamente en Portoviejo, además de las condiciones propias de la climatología local, las inundaciones son fenómenos que también se desarrollan y magnifican por la conjugación de factores geomorfológicos (relieve) e hidrogeológicos de las cuencas (capacidad de regulación y amortiguamiento). Pero aquí también la influencia de la actividad humana es cada vez más importante (deforestación, erosión inducida, etc.)15. Al hablar de las inundaciones en la cuenca del río Portoviejo es importante tener en cuenta los tiempos de respuesta y concentración, que dependen de la intensidad de la lluvia y de la pendiente del terreno (en este caso inundaciones lentas), como también del amortiguamiento proporcionado por la cobertura vegetal. Se puede evidenciar como la deforestación ha hecho desaparecer el efecto de "esponja" de la capa vegetal y la compactación y erosión disminuyen la capacidad de infiltración de los suelos. Las inundaciones que han ocurrido en el casco urbano del municipio de Portoviejo no son el producto de avenidas fuertes, repentinas y destructivas de las aguas del Río Portoviejo, en el sentido que estas no fluyen a velocidades altas, de tal manera que no provocan el derrumbamiento de las viviendas. Estas se han formado por el aumento paulatino del nivel de las aguas del río, claramente perceptibles por las personas que habitan estos sitios. Como consecuencia de lo anterior, las emergencias vividas por los habitantes de dichas áreas se han limitado a evacuar previamente sus hogares y llevar consigo o guardar en lugares altos los objetos que se puedan deteriorar con el agua (muebles y enseres), mientras sus niveles vuelven a bajar16. Las inundaciones que se puedan presentar en el futuro en el casco urbano del Municipio de Portoviejo, como consecuencia del crecimiento de las aguas del Río Portoviejo, aparte de las áreas ya identificadas, se deberá a que se modifiquen drásticamente las condiciones naturales e históricas que hasta ahora se han presentado. Los eventos más significativos que pudieran modificar el crecimiento del río pueden ser: el depósito y acumulación exagerada de basuras en su cauce, la colmatación del cauce debido al aporte de sedimentos y unas condiciones prolongadas de fuertes lluvias “Fenómeno del Niño”, o la combinación de los tres17. La zonificación de amenazas por fenómenos de inundación de la ciudad ha sido estudiada para el cauce natural principal del Río Portoviejo, definida como la probabilidad de que se presente un desbordamiento hacia los terrenos aledaños para un período de retorno dado. De acuerdo con los resultados de los estudios realizados, se identificó un área de inundación de ancho variable, correspondiente al envolvente de todas las áreas de inundación por el desbordamiento del cauce para períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, por causas naturales. El proyecto piloto elaboró la zonificación de la amenaza por inundación mediante la utilización del sistema de información geográfica en un mapa escala 1:10.000 que presenta las zonas definidas para los siguientes grados de amenaza: • Amenaza alta: Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde del cauce calculado para el caudal de creciente de un período de retorno menor o igual a 5 años. • Amenaza media: Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde del cauce calculado para el caudal de creciente entre los períodos de retorno de 5 y 25 años.

15 http://www.oas.org/dsd/publications/Unit 16 Estudio de sistematización de amenaza. Jorge Alberto Giraldo. Proyecto Predecan 2008. La información de este acápite proviene de este Estudio. 17 Ídem.

Page 30: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  30

• Amenaza baja: Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde del cauce calculado para el caudal de creciente entre los períodos de retorno de 25 y 100 años. El estudio de amenazas en Portoviejo, realizado por el proyecto piloto, muestra indicativamente el comportamiento de las inundaciones, sus implicaciones y sus posibles opciones de manejo sobre el territorio. Con respecto a la delimitación de las zonas de inundación, cabe señalar que las áreas de la ciudad próximas al Río Portoviejo, donde se encuentran los asentamientos urbanos, son completamente planas y por lo tanto los desbordamientos del río de una cierta magnitud en adelante ocuparán la misma área como lo muestran los registros de inundaciones ocurridas en distintas épocas. El estudio previo del proyecto DIPECHO, sirvió de base para la delimitación del área inundada como respuesta a caudales para períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años (criterio hidrológico). El mapa de amenaza por inundación, elaborado por el proyecto piloto, incluyó en su modelación el mapa topográfico base, dando como resultado las siguientes áreas inundadas en cada período:

Cuadro 11. Áreas afectadas por inundaciones según período de retorno Período de retorno (tr) Área (ha.)

2 años 607 5 años 677

10 años 701 25 años 771 50 años 809

100 años 909 El área del cantón Portoviejo contiene zonas inundables, que por sus características morfológicas, resultan anegadas durante la ocurrencia de eventos extraordinarios o periódicos, que involucran importantes volúmenes de agua o de agua y sólidos. Las magnitudes y los efectos de las inundaciones dependen de las características del fenómeno que las causan (lluvias intensas, grandes deslizamientos, rompimiento de presas naturales y artificiales, erupciones volcánicas), así como de las características del escenario donde ocurren. Entre los problemas que se presentan con las inundaciones están el anegamiento de las llanuras con ocasional pérdida de vidas, daños en viviendas, infraestructura y zonas de producción agropecuaria; el estancamiento de aguas por deficiencia de drenaje en las áreas, con perjuicio para la población por problemas sanitarios; la deriva de los cauces inestables en épocas de avenida por carga excesiva en el flujo y la erosión de los márgenes en el cauce principal, lo que causa pérdida de puentes, caminos, viviendas y áreas productivas. En las parroquias rurales de Portoviejo, se presentan inundaciones con ciertas características que afectan las planicies deprimidas o zonas de ciénaga, son inundaciones lentas y relativamente periódicas, que se dan en extensas zonas agrícolas no drenadas, que permanecen sumergidas una parte del año durante la época invernal. Las comunidades que invaden las llanuras de inundación son las directamente afectadas por estos eventos cuya magnitud varía en épocas diferentes y se acentúa con el deterioro de las cuencas. El ejemplo más claro de las inundaciones periódicas y lentas se presenta en la cuenca del Río Portoviejo, hacia la cual drena el Río Mancha Grande, que también tiene antecedentes de desbordamiento y es el que causa las inundaciones en las Parroquias de San Plácido, Alajuela, Abdón Calderón y Río Chico.

Page 31: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  31 

Mapa 3. Amenaza por inundación ciudad de Portoviejo

Page 32: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  32

3.2.2.2. Deslizamientos Para el análisis de la inestabilidad de las laderas, considerada como el conjunto de procesos por medio de los cuales se desprenden, movilizan y transportan las partículas o masas de suelo y/o rocas de las vertientes y teniendo en cuenta la información existente para Portoviejo, inicialmente se tomó la decisión de analizar la susceptibilidad del terreno a los fenómenos de remoción en masa, debido a que no se cuenta con datos diarios de precipitación, ni tampoco con información sísmica. La susceptibilidad generalmente, expresa la facilidad con que un fenómeno puede ocurrir sobre la base de las condiciones locales del terreno. La probabilidad de ocurrencia de un factor detonante como una lluvia o un sismo no se consideran en un análisis de susceptibilidad (Suárez, 1998). Una vez definida y cartografiada la susceptibilidad del terreno a fenómenos de remoción en masa, utilizando la misma metodología (método heurístico, modificado y ajustado por la consultoría propuesto por Ramírez y González en 1989) se ha procedido a definir la amenaza por movimientos en masa incluyendo las lluvias críticas como factor detonante, aunque el dato de intensidad máxima de precipitación es extrapolado y no es medido. El mismo procedimiento no se ha podido utilizar para considerar los sismos como factor detonante debido a que no se cuenta con datos de información sísmica relevantes aparte una cartografía a nivel de país en escala 1:1.000.000. En este caso el mapa de susceptibilidad debería ser la base científica de trabajo para la Municipalidad para desarrollar sus planes de ordenamiento territoriales a futuro. El mapa de amenaza por fenómenos de remoción en masa ha sido elaborado a escala 1:50.000. En este mapa se zonifica las unidades de terreno que muestran una actividad de deslizamiento similar o de igual potencia de inestabilidad, definiendo las siguientes categorías: o Muy baja: Planicies y terrazas fluviales, con pendientes bajas (<5%), sectores

estables que no presentan ningún síntoma de que puedan ocurrir deslizamientos, no se requieren medidas correctivas.

o Baja: Colinas de piedemonte y zonas con pendientes suaves (entre 5% y 10%), sectores estables que requieren medidas correctivas menores, solamente en caso de obras de infraestructura de gran magnitud, no existen indicios que permitan predecir deslizamientos.

o Moderada: Zonas de topografía montañosa y laderas con pendientes moderadas (>20%), conformadas por rocas meteorizadas y suelos coluviales, donde no existe completa seguridad de que no ocurran deslizamientos. No se debe permitir la construcción de infraestructura si no se realizan estudios geotécnicos y se mejora la condición del sitio. Las mejoras pueden incluir: Movimientos de tierra, estructuras de retención, manejo de aguas superficiales y subterráneas, bioestabilización de terrenos, etc.

o Alta: Zonas de topografía montañosa y laderas con pendientes moderadas (> 20%), donde han ocurrido deslizamientos y existe una alta posibilidad de que ocurran. Para su utilización se deben realizar estudios de estabilidad a detalle y la implementación de medidas correctivas que aseguren la estabilidad del sector.

o Muy alta: Sectores con topografía montañosa, sobre laderas con pendientes > 20%, donde han ocurrido deslizamientos o existe muy alta posibilidad de que ocurran.

Page 33: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  33

Se puede concluir del estudio de sistematización de amenazas18 que en Portoviejo dadas las condiciones actuales, la situación geológica de la zona no es extremadamente preocupante, frente a la amenaza por deslizamiento. Los fenómenos que actúan en el sector de las colinas se encuentran relacionados con procesos erosivos generados por el mal manejo de las aguas servidas, de escorrentía y de los residuos sólidos; se observa el compromiso de los materiales sueltos pero no del macizo rocoso. Los fenómenos de remoción en masa han estado directamente relacionados con eventos extremos, sísmicos e hidrometeorológicos como es el caso del Fenómeno de El Niño; de todas maneras, a pesar de que en condiciones normales los fenómenos de inestabilidad no son preocupantes al momento, se deben plantear acciones de tipo prospectivo y compensatorio para que a mediano o largo plazo, al presentarse factores detonantes importantes, no se generen pérdidas. De acuerdo a los registros de datos del período 1975-2002, existieron varios eventos que afectaron tanto la zona urbana como la rural; un caso especifico es el deslizamiento en la Vía San Plácido que data de 1996 y cuyo evento se repite en el 2008 (marzo); asimismo, en la cabecera parroquial de Alhajuela el desbordamiento de la quebrada provocó daños en el centro de este poblado. Es importante subrayar que para los deslizamientos son muchos los factores que influyen y que hay que tener en cuenta durante una planificación: la inclinación de las laderas, las características del suelo o roca, el nivel de precipitaciones y la tectónica de la zona. Los factores antrópicos que influyen son: la deforestación, la ocupación indiscriminada del suelo, construcción de carreteras, excavaciones y sobrecargas generadas por construcción de estructuras en zonas de alta pendiente. También cabe mencionar una subclasificación de los deslizamientos, esto es, los flujos de lodo, que se presenta por la saturación del terreno debido a los altos niveles de lluvias y que deben ser considerados por los daños causados en infraestructura y por la pérdida de vidas humanas; los flujos de lodo se han presentado en Portoviejo como resultado de Fenómenos de El Niño o inviernos con pluviosidades altas.

3.2.2.3. Erosión La erosión es el desprendimiento, transporte y depósito de partículas o masas pequeñas de suelo o roca, por acción de las fuerzas generadas por el movimiento del agua (Suárez, 1998). El flujo puede concentrarse en canales produciendo surcos y cárcavas. Las gotas de lluvia pueden contribuir al desprendimiento de las partículas o granos. Se puede producir sedimentación de materiales en el pie de los taludes y laderas. Como solución se propone generalmente, la construcción de obras de drenaje y de bioingeniería, así como el concreto dental, concreto lanzado o modificaciones de la topografía de los taludes. Este tipo de fenómeno es muy común en los suelos desnudos, en los que el mayor agente erosivo es el viento. En general, toda la zona de Portoviejo se encuentra afectada por estos procesos debido a las condiciones geológicas (meteorización de lutitas a arcillas), a los factores geomorfológicos (fuertes pendientes), a la falta de cobertura vegetal y a las condiciones climáticas de la zona.

18 Estudio de sistematización de amenaza. Jorge Alberto Giraldo. Proyecto Predecan 2008.

Page 34: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  34 

Mapa 4. Amenaza por deslizamientos ciudad de Portoviejo

Page 35: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  35

Los procesos de erosión son muy comunes en suelos residuales poco cementados o en suelos aluviales, especialmente, los compuestos por limos y arenas finas principalmente, cuando la cobertura vegetal ha sido removida. Se conocen varios tipos de erosión: laminar o superficial, en surcos, en cárcavas, interna y por afloramiento de agua. En Portoviejo es muy común la erosión laminar en los sectores que tienen escasa cobertura vegetal, a lo que se suma las características deleznables del suelo. Aparentemente este tipo de erosión no representa gravedad para la estabilidad de las laderas, sin embargo, en fuertes periodos de lluvia, el material arrastrado es llevado a los canales principales, naturales o artificiales y genera desde obstrucción de los drenajes hasta grandes coladas de lodo, como las que han afectado a Portoviejo durante el Fenómeno de El Niño. Igualmente, el avance de este proceso impide la formación de la capa vegetal, con la consecuente infertilidad de los terrenos y la dificultad para implementar medidas correctivas como la siembra de especies vegetales. Igualmente, la erosión en surcos y en cárcavas es común en Portoviejo. Los surcos de erosión pueden estabilizarse generalmente, con prácticas de agricultura. La erosión en cárcavas constituye el estado más avanzado de erosión y se caracteriza por su profundidad (entre 0.6m y 1.5m), que facilita el avance lateral y frontal por medio de desprendimientos de masas de material en los taludes de pendiente alta que conforman el perímetro de la cárcava. Las cárcavas inicialmente tienen una sección en V pero al encontrar un material más resistente o interceptar el nivel freático se extienden lateralmente, tomando forma en U. En el área urbana de Portoviejo, se ha detectado la formación de cárcavas debido al manejo inadecuado de las aguas lluvias o servidas y a los procesos de urbanismo, etc. Se encuentran cárcavas localizadas de gran tamaño, conectadas o desconectadas al sistema de drenaje. Las cárcavas son producidas generalmente por entregas localizadas de agua en sitios susceptibles; la concentración de aguas propicia un aumento de la energía del agua, la cual en contacto con el terreno desencadena un proceso de erosión localizado. Las concentraciones de agua y formación de cárcavas pueden estar relacionadas con los siguientes elementos: a. Falta de sistemas de alcantarillado, siendo el caso más grave para la formación de cárcavas teniendo en cuenta que las calles actúan como colectores de aguas y se pueden producir familias de cárcavas de gran tamaño. En áreas de desarrollos desordenados las cárcavas pueden ocurrir en medio de los asentamientos humanos. Las entregas puntuales sobre los taludes producen cárcavas que pueden representar una amenaza directa para las viviendas que producen el vertimiento. b. Entregas de los sistemas de aguas de alcantarillado en sitios potencialmente susceptibles. Generalmente para los diseños de sistemas de alcantarillado no se analiza la estabilidad a la erosión de los sitios de entrega y es práctica corriente entregar las aguas en el sitio más cercano sin ningún tipo de análisis de los problemas de erosión. La entrega de grandes corrientes de agua en sitios susceptibles a erosionarse puede formar grandes cárcavas las cuales pueden terminar en deslizamientos de tierra. c. Falta de sumideros para aguas lluvias o poca capacidad de estos. En este caso el sistema de alcantarillado no es eficiente en la recolección de aguas lluvias y las cales actúan como sistemas alternativos con la consiguiente formación de cárcavas.

Page 36: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  36

d. Falta de sistemas colectores de agua en las coronas de los taludes o en la superficie de las áreas urbanizadas. Las aguas fluyen por la superficie de los taludes formando surcos y cárcavas. e. Ejecución inadecuada de rellenos. Los rellenos sin compactación o compactados inadecuadamente permiten la saturación y colapso de los suelos sueltos facilitando los escurrimientos de suelo y formación de cárcavas por erosión y/o por flujo de los suelos sueltos saturados. f. Disposición inadecuada de basuras sobre los taludes. Las basuras permiten muy fácilmente la infiltración formando depósitos de agua subsuperficial y corrientes de agua en la interface entre la basura y el suelo; se producen escurrimientos de suelo y basura formando cárcavas las cuales crecen en un proceso combinado de erosión y flujos. g. Remoción de la vegetación. Al eliminar la protección vegetal (cualquiera que sea esta) se deja el terreno expuesto al impacto de las gotas de lluvia las cuales producen erosión laminar, seguida por formación de surcos, los cuales pueden convertirse en cárcavas. La situación se agrava aún más cuando se remueve la parte superficial del terreno, la cual funciona como una segunda capa de protección natural contra la erosión. Por otro lado, la corriente de agua del Río Portoviejo profundiza el fondo del cauce y puede activar deslizamientos laterales. Adicionalmente, el agua subterránea, al aflorar a la superficie de un talud o ladera, arrastra partículas de suelo o se produce el colapso por exceso de presión de poros o fuerza de la corriente interna. Este proceso puede generar deslizamientos, los cuales generalmente, progresan ladera arriba sobre una superficie base de falla. Con frecuencia los procesos de erosión antrópica tienen su origen en la excavación de materiales de suelo por debajo de los niveles freáticos, destapando las corrientes subterráneas de agua y generando afloramientos. Cuando el agua subterránea aflora a la superficie del terreno puede producir el desprendimiento de las partículas de suelo, generando cárcavas. De un total de 17.500 ha que incluyen la zona urbana y la zona suburbana de Portoviejo, 15.930,7 ha corresponden a sectores sin procesos erosivos (91% del área total), los movimientos en masa ocupan 166 Ha (1% del área total), 1108 ha se encuentran afectadas con erosión superficial -que representa el 6.3% del área- y 294,5 ha se encuentran afectadas por erosión en surcos y en cárcavas (1.7% del área).

3.2.2.4. Sismos La historia sísmica del Ecuador está llena de dolorosas experiencias, producto de grandes catástrofes que dejaron a su paso muerte y destrucción a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. En términos generales, si tomamos en cuenta los temblores de pequeña magnitud que no son sentidos por las personas y son detectados únicamente por los sismógrafos, el número de sismos que se registran en nuestro territorio pueden sumar decenas de miles por año. La actividad tectónica de subducción de las placas frente a las costas ecuatorianas, más al Norte que al Sur del país, ha provocado fuertes sismos en la plataforma litoral, que han sido sentidos con altas magnitudes en la zona de Portoviejo, Montecristi, Manta y Bahía de Caráquez. Como presentado en el anterior Cuadro 10 (Principales eventos ocurridos entre los años 1800 y 2008), los sismos representan sin duda una de las amenazas de mayor intensidad y frecuencia en el cantón Portoviejo.

Page 37: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  37

Debido a que no se cuenta con datos de información sísmica relevantes no se ha podido cartografiar y analizar este fenómeno con el mismo rigor aplicado a las otras amenazas. De todas maneras es importante subrayar que los terremotos deben ser tenidos en debida consideración en el momento de realizar cualquier tipo de planificación en el cantón. Como indicación para las áreas de amenaza por deslizamiento con sismo detonante cabe remitirse a la enunciación de las categorías de peligro definidas en el Mapa de Susceptibilidad del Terreno por Movimientos en Masa (Giraldo, Jorge, 2008, Estudio de Amenaza). El proyecto ha propuesto una revisión de las edificaciones esenciales (hospitales, escuelas, municipalidad, plantas, etc) del cantón para identificar las que podrían ser intervenidas para mejorar su estructura antisísmica. Además, para todas las nuevas edificaciones planificadas, ha propuesto una metodología de estudio de las características del terreno, previo a cualquier edificación. En el siguiente cuadro se registra la edad de edificación de las diversas zonas homogéneas de la ciudad de Portoviejo:

Cuadro 12. Períodos de edificación Períodos de edificación

Zona Número de edificaciones

Código

Picoaza 3.534 Zona-1 De 1911 a 2004 Casco central 4.833 Zona-8

La Rotonda 1.528 Zona-5 Los Tamarindos 2.528 Zona-6

San Pablo 3.888 Zona-7 Andrés de Vera 2.380 Zona-9

El Guabito 3.008 Zona-11

De 1932 a 2004

Colón 1.798 Zona-14 San Cristóbal 1.232 Zona-4 De 1982 a 2004

Las 4 Esquinas 2.326 Zona-10 Aeropuerto 2.210 Zona-2 Industrial 3.685 Zona-3 El Florón 2.084 Zona-12 De 1992 a 2004

El Limón 1.437 Zona-13 Construcciones entre 1911 y 2004

Total de edificios en el área urbana

37.454

14 zonas

3.3. La vulnerabilidad en Portoviejo

La vulnerabilidad es una condición que afecta a seres humanos y sus medios de vida y sustentación. Pérdidas y daños sufridos en estructuras, infraestructuras, producción etc., no constituyen por sí mismos, necesariamente, desastres. Lo que define una condición de desastre es el grado de afectación directa o indirecta a seres humanos; y esto se manifiesta en la pérdida de sus condiciones de seguridad física y en la afectación a sus medios sustantivos de vida.

Page 38: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  38

El análisis de la vulnerabilidad19 realizada por el proyecto piloto en el cantón Portoviejo (zona urbana y zona rural) consideró dos indicadores como base del trabajo: la vulnerabilidad social y la vulnerabilidad física. En la evaluación de la vulnerabilidad social se consideró los servicios de infraestructura, la vivienda y la familia; en la vulnerabilidad física se analizaron los aspectos físico-estructurales. El producto final representa el promedio de ambas vulnerabilidades y no el valor de una de ellas.

En la evaluación de la infraestructura se analizó el tipo de cobertura y calidad de los servicios básicos, los mismos que pueden condicionar a la población a una mayor o menor vulnerabilidad de acuerdo a la disponibilidad del servicio, antes durante o después de haber ocurrido un evento. Las variables incluidas son: agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, comunicaciones y vías de acceso para el caso de la zona rural y el área concerniente al río Portoviejo. En los sectores intervenidos por la Quebradas El Zapallo y Río de Oro de la zona urbana, se incluyó también la variable alcantarillado pluvial. El estudio concluye que en la zona rural, la cobertura y calidad de servicios básicos es deficitaria en cuanto a la ausencia de una red de distribución de agua potable. Actualmente se cuenta con agua entubada (tomada desde una captación y distribuida sin ningún tipo de tratamiento, en ciertos casos se aplica una proceso de cloración). Las comunicaciones en el área rural son inexistentes en su gran mayoría. La presencia del servicio se evidencia en una pequeña parte de las cabeceras parroquiales en donde solo un 9% declara permanencia en el servicio. El alcantarillado sanitario no pose cobertura alguna en ninguno de los lugares evaluados, ni siquiera en las cabeceras parroquiales. La utilización de pozos sépticos es la única manera de eliminación de excretas con la que se cuenta en toda la zona rural. Esto se traduce en un problema de insalubridad en los lugares en que por medio de infiltración esta agua contaminadas alcances los cauces naturales. Las vías de comunicación se asumen con buena calidad en un 50% y en muy pocos casos son inexistentes. En las cabeceras parroquiales se cuenta con vías asfaltadas y en las zonas alejadas el Consejo Provincial realiza periódicos mantenimientos de las vías conservándose así habilitadas para el tránsito de vehículos y personas. Únicamente el servicio de energía eléctrica es generalizado al área rural. El área urbana de Portoviejo afectada por deslizamientos, compuesta especialmente por las Colinas de Portoviejo, tiene una baja cobertura de servicios de infraestructura básica en comparación con los demás sectores urbanos, con lo que se concluye que los asentamientos de las colinas son más vulnerables desde el aspecto social. Cerca

19 Esta sección es tomada del Estudio de vulnerabilidad en el cantón Portoviejo, 2008, realizado por Lizardo Macías en el marco del proyecto piloto PREDECAN-CISP-Municipio de Portoviejo.

Page 39: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  39

de 60% de las viviendas no cuenta con alcantarillado sanitario. A diferencia que los sectores de inundación, en las colinas se podrían generar focos infecciosos ante la posibilidad de ocurrencia de un deslizamiento, ante el cual los pozos sépticos construidos a lo largo de la ladera queden al descubierto y con ello se proliferen enfermedades. En las zonas urbanas afectadas por inundación por el Río de Oro, la cobertura de agua potable permanente es baja: apenas un 5% cuenta con el servicio durante todo el día mientras que un 57% obtiene el servicio de manera racionada. El porcentaje referente a servicios de comunicaciones de forma permanente es apenas un 7% del muestreo. Es muy clara la preferencia del uso de teléfonos celulares con una aceptación de un 77% los cuales brindan un mejor servicio que las empresas de telefonía fija. En cuanto al servicio de alcantarillado sanitario poco más de la mitad de los encuestados declara tener un servicio bueno; un 33% declara no contar con el servicio optando por la construcción de pozos sépticos como única forma de eliminación de excretas humanas. Sectores cercanos a la Quebrada Río de Oro no se inundan por presencia de la misma, sino mas bien por el agua de las precipitaciones en etapa invernal la que no puede ser drenada efectivamente por el colapso de las alcantarillas las cuales permanecen llenas de basura o como en el caso de San Jorge son completamente inexistentes. Esta variable está ligada íntimamente con las vías (para este caso específico) debido a que la falta de las mismas provoca estancamiento de las aguas en la etapa invernal. Un 73% declara un servicio malo en cuanto a drenaje pluvial y un 27% no cuenta con ningún tipo de servicio similar. En la zona urbana afectada por inundación por el Río Portoviejo, hay una buena calidad y cobertura de los servicios básicos de agua, luz y comunicaciones. El servicio agua potable cubre un 62% de la población investigada, la red de energía eléctrica cubre un 91% y el servicio de comunicaciones de forma permanente un 17% del muestreo, aunque el uso de teléfonos celulares cubre un 19% adicional. La cobertura del servicio de alcantarillado sanitario es muy baja y una buena parte de la población opta por la construcción de pozos sépticos en cuanto a eliminación de excretas humanas. Las vías de acceso son buenas y regulares, principalmente en zonas con vías sin pavimentar pero que garantizan el acceso a las viviendas en riesgo de inundación. Por otro lado, en la evaluación de los indicadores por vivienda se incluyeron aspectos sociales referentes al número de miembros por familia (hacinamiento) y al número de familias por vivienda. A mayor número de miembros en una familia la vulnerabilidad aumenta por el hacinamiento en las viviendas -las cuales oscilan en un promedio de área de 36 m2-; el estudio concluye que un 5% de las viviendas en el área urbana y un 8% en el área rural tiene hacinamiento. La presencia de discapacitados que integran la familia es otra de las variables condicionantes a la vulnerabilidad incluidas en este grupo de variables. Se concluye que un 21% de las familias en el área rural y un 10% en el área urbana tienen 1 o más discapacitados a su interior. En la evaluación de los indicadores por familia, el estudio de vulnerabilidad detalla aspectos relacionados con los ingresos promedio mensuales de cada miembro de la familia y con el nivel educativo alcanzado por cada habitante, además de un análisis de género. En cuanto a los ingresos, el estudio deduce que un 33% de familias del área rural se encontrarían en una condición alta de vulnerabilidad por recibir menos de 44 dólares al mes por persona; igualmente, un 34% de familias de zonas inundables del área urbana estarían en una condición de vulnerabilidad alta por recibir ingresos menores a 60 dólares al mes por persona; y, un 36% de familias de zonas con amenaza por deslizamientos en el área urbana se encontrarían en condición de alta vulnerabilidad por recibir ingresos inferiores a 50 dólares por persona al mes.

Page 40: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  40

Dentro de los aspectos físico-estructurales se consideraron las variables ligadas al tipo de construcción, calidad de los materiales empleados, estado relativo de la vivienda, algunos aspectos estructurales y su ubicación topográfica frente al fenómeno expuesto, el tipo de cimentación, el tipo de suelo en el que se construyó la vivienda, el año de construcción, entre otros. El análisis de cada vivienda se realizó en función de la tipología de amenaza a la que se encuentra expuesta la vivienda: inundación o deslizamiento. La vulnerabilidad frente a la amenaza sísmica no fue analizada por falta de datos científicos de detalle sobre las tipificaciones de eventos sísmicos concernientes al área. Las viviendas analizadas por inundación en el sector del Río Portoviejo se encuentran dentro de las manchas de periodos de recurrencia correspondientes a 2 y 5 años, más no dentro del cauce propiamente del río. Una vivienda expuesta a ambos eventos -inundación y deslizamiento-, puede tener niveles muy distintos de vulnerabilidad física indicativa si se analiza el factor de exposición. Claramente se distingue la mayor importancia de la vulnerabilidad física para el evento deslizamientos que para las inundaciones. En aquellos casos se recomienda la implementación de obras de mitigación en los lugares de peligro inminente. El manejar el aspecto social y no solo el físico en las evaluaciones de la vulnerabilidad permitió diferenciar los casos más críticos dentro de todos los que están en riesgo, cuando las características físicas de las viviendas no varían de manera considerable (urbanizaciones). El nivel de vulnerabilidad social fue calificado en alto, medio y bajo, según la tabla adjunta: Clasificación Calificación Descripción Vulnerabilidad

Alta

3 Cuando los servicios son esporádicos o no existen. Hay hacinamiento, tienen un nivel educativo que no supera el 3 de primaria, los ingresos están por debajo de $ 50 USD al mes

Vulnerabilidad Media

2

Cuando los servicios son intermitentes (llegan algunos días a la semana) y de muy mala calidad, hay más de 7 personas por vivienda, tienen un nivel educativo de primaria y en algunos casos unos grados de bachillerato y los ingresos están entre $ 60 y $ 90 USD al mes.

Vulnerabilidad Baja

1

Cuando los servicios son prestados de forma permanente, aunque no necesariamente de buena calidad. Los núcleos familiares están entre 3 a 5 personas, el nivel académico mínimo es de bachillerato completo y hay un ingreso por encima de los 100 USD al mes

Igualmente, la vulnerabilidad física -que contempla la exposición de la vivienda frente al evento, la calidad de los materiales y el estado general de la vivienda-, fue calificada de alta, media y baj, según la tabla adjunta (para el caso de inundaciones):

Page 41: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  41

Clasificación Calificación Descripción Vulnerabilidad

alta

3 Cuando la vivienda está en avanzado estado de deterioro, los materiales son frágiles y está ubicada en la zona de afectación por periodos de retorno a 5 años.

Vulnerabilidad media

2

A pesar de que la vivienda le falta mantenimiento, los materiales son resistentes y está ubicada en la zona de afectación de 5 años. O la vivienda es de materiales frágiles pero está en la zona de afectación de 25 años.

Vulnerabilidad baja

1

La vivienda está bien construida, los materiales son resistentes y esta dentro de la zona de afectación de 50 años.

Por último, la cuantificación de la vulnerabilidad (promedio de ambas vulnerabilidades -física y social-), también fue realizada en tres categorías: alta, media y baja.

Clasificación Calificación Vulnerabilidad alta

3

Vulnerabilidad media

2

Vulnerabilidad baja

1

El resultado final de la evaluación de la vulnerabilidad en el cantón Portoviejo es resumido en el Mapa de vulnerabilidad frente a inundación y deslizamiento, a escala 1: 50.000.

Page 42: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  42 

Mapa 5. Vulnerabilidad frente a inundaciones y deslizamientos ciudad de Portoviejo

Page 43: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  43

3.3.1. La vulnerabilidad social y su repercusión en la cuenca La cuenca del río Portoviejo es, por su naturaleza, una unidad física compleja. El hecho de que sustente asentamientos humanos que se ven sometidos a los efectos de la actividad antropogénica dificulta reducir la degradación ambiental. La actividad humana sin control ha aumentado considerablemente la vulnerabilidad de la cuenca frente a eventos socionaturales, a la vez que ha reducido su capacidad regenerativa. El grado de degradación depende del nivel socioeconómico, de las actividades económicas y productivas prevalecientes y de las condiciones ecológicas. En una reciente evaluación de USAID sobre los programas de recuperación de los efectos de desastres en América Latina y el Caribe se señala: "Hay personas que mueren, resultan lesionadas o pierden sus hogares en desastres naturales porque continúan construyendo y viviendo en estructuras inseguras y en lugares vulnerables, y lo hacen porque son las opciones más razonables a su disposición". Mientras las llanuras aluviales, las laderas de pendiente pronunciada, las tierras inestables y otros sitios vulnerables continúen siendo las opciones más viables para las personas de escasos recursos económicos, seguirán presentando grandes pérdidas económicas y de vidas como secuela de los desastres socio naturales. "La pobreza es la causa real de la vulnerabilidad frente a los eventos adversos en los países en desarrollo". Las comunidades ubicadas en las márgenes del río, en la mayoría de los casos, viven en condiciones de pobreza porque no tienen acceso a tierras cultivables y seguras, con lo que elevan al máximo su exposición al siguiente desastre y perpetúan el círculo vicioso. Talan bosques para obtener leña y carbón y acuden a la agricultura de tumba y quema o migratoria para la producción de alimentos. El crecimiento demográfico y la escasez de tierras obligan a las comunidades rurales a arrasar los bosques y a cultivar suelos cada vez más frágiles, lo que disminuye aún más la productividad de las cuencas hidrográficas y el poder de recuperación ante los desastres naturales. La producción alimentaria de subsistencia, mediante tecnologías tradicionales, constituye la actividad económica predominante en la parte alta de la cuenca. Las consecuencias ambientales resultantes son la deforestación, la erosión de los suelos, la escorrentía acelerada de las aguas y, en menor grado, la contaminación de fuentes originadas por productos químicos para la agricultura. Los recursos físicos y biológicos de la cuenca del río Portoviejo han permitido no solo a Portoviejo sino a la provincia de Manabí un crecimiento económico importante. Portoviejo basó su economía sobre la producción de las márgenes del río, por lo que a lo largo de éste se fueron construyendo sus barrios. Sin embargo, actualmente, en la parte baja de la cuenca los fenómenos naturales tienen un efecto desproporcionado sobre las familias de escasos recursos económicos, en particular los que viven en la llanura aluvial (principalmente la zona homogénea 8) y sobre las poblaciones de las zonas rurales. Las inundaciones ocurridas han puesto de relieve de manera dramática el papel indispensable que desempeña el manejo ambiental racional en el desarrollo sostenible y en la mitigación de los efectos de los desastres socio naturales, así como los vínculos entre la pobreza y la vulnerabilidad. Sin embargo, hasta el momento se han realizado acciones aisladas, manejando sectores puntuales del río; se ha visto que los periodos de recurrencia son cada vez son más cortos (en promedio cada dos años y la inversión para la atención cada vez es mayor20).

20 Los costos que generaron las inundaciones en el mes de abril de 2008 superaron los $600.000 USD: Datos suministrados por el Director de Planificación de la municipalidad de Portoviejo.

Page 44: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  44

3.4. Análisis del riesgo

3.4.1. Análisis de riesgo desde la cronología histórica Para establecer este análisis se toma en cuenta la zona urbana y las zonas rurales con sus cabeceras parroquiales. Se establecen 3 períodos que incluyen los detalles de eventos naturales y antrópicos sucedidos a través del tiempo, su nivel de afectación y tipo. 1. Período de 1800 a 1950 La ciudad de Portoviejo desde esta época sobresalió como el centro de gestión de la región. Desde 1535 a 1950, la ciudad se caracterizó por ser un centro de desarrollo burocrático, educativo y de gestión de la región. Su estructura se definió tanto en la zona urbana como rural con la presencia del núcleo urbano y de las parroquias rurales de Picoazá, Río Chico, Colón y Alhajuela. En este período el río constituye la columna vertebral de la ciudad y la limitante natural de su crecimiento, además de la riqueza productiva que representa para los asentamientos poblacionales del sector rural. En el cuadro 13 se muestran los tipos de eventos que se registraron en esta época, la cual se caracterizó por eventos como incendios originados en tipo de material de las construcciones de aquella época (caña y madera) tornándolas más vulnerables; además se encontró registros de terremotos e inundaciones.

Cuadro 13. Eventos ocurridos período 1800 - 1950

Evento

Fecha

Descripción

Daños

Fuente Incendio 10/01/1888 Se produjo entre las calles Ricaurte y

Colón. 4 viviendas quemadas Cevallos 1977

Incendio 10/03/1888 Apareció en el sector suroeste de la ciudad

35 viviendas quemadas. Varios niños fueron encontrados carbonizados y completamente desfigurados.

Cevallos 1977

Terremoto- Intensidad IX

Inundación

03/05/1896 Portoviejo fue sacudido por un fuerte movimiento de tierra. Se abrieron grandes grietas en la zona urbana de Portoviejo y Cerro de Hojas. Se formaron pequeños cráteres de 2m de profundidad que emanaron agua y arena (licuefacciones) Alrededor de las 3 de la tarde de este mismo día se dio un fuerte aguacero (con descargas eléctricas, vientos huracanados, y frío glacial), duro hasta las 10 de la noche.

Numerosas muertes y muchos heridos. Se desplomaron algunas casas de construcción de madera, pertenecientes a personas pobres. Las calles estuvieron llenas de fango y los habitantes estuvieron incomunicados.

La Provincia (17 Enero 1975), citado en Cevallos (1977) Catalogo de Terremotos del Ecuador

Incendio 25/09/1915 Se inició en una vivienda Daños a viviendas Molina 2002

Incendio 17/01/1925 Se inicio en las calles Colón y Morales y

Daños en el equipamiento urbano: Colegio Olmedo, Plaza de Mercado, Palacio Municipal, Hotel Bolívar y viviendas.

La Provincia (17 Enero 1975), citado en Cevallos (1977)

Inundaciones 1937-1939 Las mayores crecientes se registraron en estas fechas con mayor intensidad en el mes de marzo.

Daño a la infraestructura básica de aquel tiempo

CRM

Page 45: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  45

Evento

Fecha

Descripción

Daños

Fuente

Terremoto Intensidad IX

14/05/1942 Profundidad de 20km Daño especialmente en la ciudad de Portoviejo en las viviendas

Catalogo de terremotos del Ecuador

2. Período de 1950 a 1990 A partir del 50 se establecen procesos de organización territorial que se consolidan en 1985 con el Plan regulador de Desarrollo Integral de la zona urbana de Portoviejo. En el sector rural, las cabeceras parroquiales crecen estructuralmente en su concentración poblacional con un equipamiento urbano básico como iglesias, canchas, centros de salud; desde su inicio se establecen como poblaciones de orden lineal al encontrarse asentadas en las vías de conectividad intercantonal o interprovincial respectivamente. Este período se caracteriza por la presencia del Fenómeno de El Niño, en 1982, el mismo que incidió negativamente en la economía de la zona urbana y rural.

Cuadro 14. Eventos ocurridos período 1950 - 1990

Evento

Fecha

Descripción

Daños

Fuente

Sequía 1950-1960 El fenómeno de la sequía empezó a manifestarse a mediados de la década del 50.

Se termina de deforestar las partes altas de la cuenca del río Portoviejo

FUNEPSA 1995

Terremoto Nivel VIII

19/05/1964 Profundidad 34 km Se registran daños en viviendas y en el litoral

Catalogo de Terremotos del Ecuador

Fenómeno de El Niño

1982-1983 Tiempo estimado de mayores precipitaciones de 11meses con precipitaciones promedios de 1090mm

Eventos de deslizamientos e inundaciones en la zona urbana de Portoviejo, así como en la zona rural del cantón que fue una de las más afectadas, taponamiento del sistema pluvial y sanitario que afecto mayormente a los barrios de San Pablo, Ciudadela Briones, Los Almendros, UTM, Ciudadela San Cristóbal, San José.

CEPAL-Ecuador

1998.

3. Período de 1990 al 2001 De acuerdo a un estudio de la CEPAL, se considera que en esta década el evento del Fenómeno de El Niño 1997-1998 fue uno de los más fuertes en el Ecuador y en Manabí; se registra en Noviembre de 1997 precipitaciones de fuertes intensidades en Portoviejo (157mm). En febrero de 1998 las fuertes precipitaciones se generalizaron en la Región Litoral y su incremento fue récord en la cuenca del Río Portoviejo con 460,2mm.

Cuadro 15. Eventos ocurridos período 1990 - 2001

Evento

Fecha

Descripción

Daños

Fuente

Fenómeno de El Niño

Febrero 1997-Agosto1998

Este evento tuvo una duración aproximada de 19 meses con precipitaciones continuas y de larga duración tuvieron efectos en todas las actividades y estructuras de las poblaciones.

Deslizamientos, deslaves, inundaciones.

CEPAL-Ecuador 1998.

Page 46: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  46

Cuadro 16. Precipitaciones acumuladas (enero de 1997 a julio de 1998) en Portoviejo

Cuenca Estación Metereológica

Precipitación Acumulada en 19 meses

(mm)

Precipitación Normal (1964-

1998)mm

Incremento de Lluvias

(%)

Portoviejo Portoviejo 2.888 970 298

3.4.2. Análisis del riesgo actual El riesgo es el producto de las dos características analizadas anteriormente: la amenaza y la vulnerabilidad. En otras palabras, es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre en el momento que actúa sobre un área vulnerable. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. En el momento en que las dos se juntan se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. El riesgo solamente puede existir al concurrir tanto una amenaza, como determinadas condiciones de vulnerabilidad. El riesgo se crea en la interacción de amenaza con vulnerabilidad, en un espacio y tiempo particular. De hecho, amenazas y vulnerabilidades son mutuamente condicionadas o creadas. No puede existir una amenaza sin la existencia de una sociedad vulnerable y viceversa. Un evento físico de la magnitud o intensidad que sea no puede causar un daño social si no hay elementos de la sociedad expuestos a sus efectos. De la misma manera hablar de la existencia de la vulnerabilidad o condiciones inseguras de existencia es solamente posible con referencia a la presencia de una amenaza particular. La magnitud del riesgo siempre está en función de la magnitud de las amenazas y las vulnerabilidades, las cuales, de igual manera que el riesgo, constituyen condiciones latentes en la sociedad. Es decir, la amenaza es la posibilidad de ocurrencia de un evento, no el evento en si, y la vulnerabilidad es la propensión de sufrir daño, no el daño en sí. Todas las categorías de riesgo se refieren a una potencialidad o condición futura, aunque su existencia es real como condición latente. Más que la simple operación de enfrentar las amenazas con la vulnerabilidad de una sociedad concreta o una localidad, o incluso una familia o una empresa, el riesgo debe entenderse como la probabilidad que pueda suceder un evento dañino causante de pérdidas y perjuicios sociales, psíquicos, económicos o ambientales21. El análisis del riesgo puede representarse en términos del “escenario de riesgo”, a partir del cual se derivan las acciones de intervención sobre los factores y procesos identificados. Dependiendo del grado con lo que actúa la amenaza y de la velocidad con la que cambian las condiciones de vulnerabilidad, se pueden prever escenarios de riesgo alto, medio o bajo. A partir de la definición del escenario se puede priorizar la intervención y definir las medidas de intervención que se articulan en el Plan. Por lo que concierne al riesgo por inundación, la variabilidad de la amenaza ha sido considerada tomando en cuenta varios periodos de retorno del fenómeno, mientras que la vulnerabilidad no ha sido considerada cambiante porque las áreas consideradas estaban ubicadas casi totalmente en el casco urbano, con posibilidad mínima de variar por lo menos en el mediano plazo.

21 Lavell, Allan. La Gestión del Riesgo. Predecan 2007.

Page 47: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  47

El mapa de riesgo por inundación a escala 1:50.000 producido por el proyecto es el resultado de la sobre posición de los mapas de amenaza y de vulnerabilidad. Para su elaboración, se dio una calificación al tipo de amenaza existente, con el fin de incorporar la información al SIG Clasificación Calificación Descripción

AMENAZA

ALTA

3

Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde del cauce calculado para el caudal de creciente de un período de retorno menor o igual a 5 años.

AMENAZA

MEDIA

2

Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde del cauce calculado para el caudal de creciente entre los períodos de retorno de 5 y 25 años.

AMENAZA BAJA

1

Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde del cauce calculado para el caudal de creciente entre los períodos de retorno de 25 y 100 años.

En lo referente al riesgo por deslizamiento, el proyecto ha producido un mapa de susceptibilidad al fenómeno deslizamiento. En un mapa de esta naturaleza no se considera la variable del fenómeno detonante, pero se identifican las áreas posiblemente interesadas. La susceptibilidad expresa la facilidad con que un fenómeno puede ocurrir sobre la base de las condiciones locales del terreno. Un mapa de susceptibilidad no debería ser utilizado para definir un mapa de riesgo pero proporciona indicaciones importantes en la definición de la amenaza en el área de estudio. La variabilidad de la amenaza ha sido considerada posteriormente por el factor detonante lluvia y los escenarios de alto, medio y bajo riesgo han sido considerado tomando en cuenta, entre otros parámetros, la cantidad de lluvia posible según el análisis de los datos históricos (Fuente INAMI). Con esta información se produjo un Mapa de Amenaza por deslizamiento con lluvia detonante, a escala 1:50.000 y 8 mapas a escala 1:1.500, específicos para las áreas interesadas por la amenaza deslizamiento. Los mapas representan el resultado de la sobreposición del mapa de amenaza por deslizamiento y del mapa de vulnerabilidad. Con la información obtenida se generaron los mapas de riesgo mediante la combinación de vectores, cuidando de que o que cada uno de los archivos posea el mismo formato de tabla; en este caso, se combinaron los mapas de amenaza frente a movimientos en masa o inundación, con la información referente a vulnerabilidad.

Page 48: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  48 

Mapa 6. Riesgo por inundación en la ciudad de Portoviejo

Page 49: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  49

Mapa 7. Riesgo por deslizamiento en el sector Ciudadela Briones

Mapa 8. Riesgo por deslizamiento en el sector San Pablo

Page 50: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  50

Mapa 9. Riesgo por deslizamiento en el sector Ciudadela Cevallos

Mapa 10. Riesgo por deslizamiento en el sector Ciudadela Pacheco

Page 51: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  51

Mapa 11. Riesgo por deslizamiento en el sector Cimarrón

Mapa 12. Riesgo por deslizamiento en el sector Andrés de Vera

Page 52: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  52

Mapa 13. Riesgo por deslizamiento en el sector Fátima

Mapa 14. Riesgo por deslizamiento en el sector Picoazá

Page 53: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  53

Además de este análisis a mayor escala, el proyecto produjo un análisis del riesgo por inundación y deslizamientos a una escala más pequeña, tomando en cuenta las zonas homogéneas de Portoviejo; las mismas zonas fueron tomadas sucesivamente para poder establecer programas y proyectos de intervención en cada zona por los riesgos de inundación y de deslizamiento, de acuerdo con las líneas de intervención planificadas.

3.5. Análisis de riesgo por zonas homogéneas

3.5.1. Zona homogénea 1 Riesgo por inundación Esta zona cuenta con una población aproximada de 2751 (INEC 2001), en 634 unidades de vivienda de las cuales 403 se encuentran en alto riesgo, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 15. Riesgo por inundación en ZH. Nº 1 .

Nivel de Riesgo Indicador

Alta Media Baja Total

afectación Total

Área (Ha.) 51.33 22.61 6.82 80.76 498.89 Porcentaje 10.29 4.53 1.37 16.19 100.00 Población 1749 770 232 2751 16996 Vivienda 403 178 54 634 3919

Page 54: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  54

Riesgo por deslizamiento En esta zona hay aproximadamente 16.996 habitantes con algún grado de afectación en 3.919 unidades de vivienda de las cuales 150 se encuentran en alto riesgo, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 16. Riesgo por deslizamiento ZH. Nº 1

Nivel de Riesgo Indicador Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área 19,08 70,36 132,4 277,1 498,9 % 3,82 14,10 26,54 55,53 100,00 Población 650 2397 4511 9438 16996 Vivienda 150 553 1040 2176 3919

Page 55: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  55

3.5.2. Zona homogénea 2 Riesgo por inundación En esta zona hay aproximadamente 1827 personas con algún nivel de afectación en 433 unidades familiares de las cuales 367 se encuentran en alto riesgo, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 17. Riesgo por inundación en ZH. Nº 2

Nivel de Riesgo Indicador

Alta Media Baja Total afectación Total

Área (Ha.) 136.08 9,21 14.95 160.24 945.21 % 14,40 0,97 1,58 16,95 Población 1552 105 170 1827 10779 Vivienda 367 25 40 433 2552

Page 56: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  56

Riesgo por deslizamiento En esta zona hay aproximadamente 16996 habitantes con algún grado de afectación en 3919 unidades de vivienda de las cuales 150 se encuentran en alto riesgo, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 18. Riesgo por deslizamiento ZH. Nº 2

Nivel de Riesgo Unidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área 19,08 70,36 132,4 277,1 498,9 % 3,82 14,10 26,54 55,53 100,00 Población 650 2397 4511 9438 16996 Vivienda 150 553 1040 2176 3919

Page 57: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  57

3.5.3. Zona homogénea 3 Riesgo por inundación En esta zona hay aproximadamente 28 habitantes con algún grado de afectación y las viviendas en riesgo corresponden a 7 unidades, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 19. Riesgo por inundación en ZH. Nº 3

Nivel de Riesgo Indicador Alta Media Baja

Total afectación Total

Área (Ha.) - 0,34 0,70 1,04 621,37 % - 0,05 0,11 0,17 100,00 Población - 9 19 28 16850 Vivienda - 2 5 7 4180

Page 58: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  58

Riesgo por deslizamiento En esta zona hay aproximadamente 16850 habitantes con algún nivel de afectación en 4180 unidades de vivienda de las cuales 561 se encuentran en los rangos de alta y muy alto riesgo, se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 20. Riesgo por deslizamiento ZH. Nº 3 .

Nivel de Riesgo Unidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área 1,98 67,93 88,8 159,7 301,1 619,6 % 0,32 10,96 14,33 25,78 48,60 100,00 Población 54 1847 2415 4344 8189 16850 Vivienda 13 458 599 1078 2032 4180

Page 59: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  59

3.5.4. Zona homogénea 4 Riesgo por inundación Esta zona no presenta riesgo por inundación. Riesgo por deslizamiento En esta zona hay aproximadamente 5686 habitantes con algún nivel de afectación en 1422 unidades de vivienda de las cuales solamente 13 se encuentran en alto riesgo, se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 21. Riesgo por deslizamiento ZH. Nº 4 .

Nivel de Riesgo Unidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área - 1,27 17,81 110,7 9,49 139,2

% - 0,91 12,79 79,48 6,82 100,00

Población - 52 727 4519 388 5686 Vivienda - 13 182 1130 97 1422

Page 60: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  60

3.5.5. Zona homogénea 5 Riesgo por inundación En esta zona hay aproximadamente 1844 habitantes con algún riesgo de afectación; en 475 unidades de vivienda de las cuales 261 están en riesgo alto, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 22. Riesgo por inundación en ZH. Nº 5

Nivel de Riesgo Indicador Alta Media Baja

Total afectación Total

Área (Ha.) 20,39 7,37 9,35 37,11 222,44 % 9,17 3,31 4,20 16,68 100,00 Población 1013 366 465 1844 11052 Vivienda 261 94 120 475 2850

Page 61: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  61

Riesgo por deslizamiento En esta zona existen aproximadamente 11052 habitantes con algún grado de afectación en 2850 unidades de vivienda de las cuales solamente 7 están en la categoría de alto riesgo, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 23. Riesgo por deslizamiento ZH. Nº 5

Nivel de Riesgo Unidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área - 0,56 23,98 13,39 184,5 222,4

% - 0,25 10,78 6,02 82,95 100,00 Población - 28 1192 665 9167 11052 Vivienda - 7 307 172 2364 2850

Page 62: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  62

3.5.6. Zona homogénea 6 Riesgo por inundación En esta zona hay aproximadamente 4478 personas con algún grado de afectación en 1075 unidades de vivienda de las cuales 359 están en alto riesgo, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 24. Riesgo por inundación en ZH. Nº 6 .

Nivel de Riesgo Indicador Alta Media Baja

Total afectación Total

Área (Ha.) 16,82 10,01 23,46 50,29 128,55

% 13,08 7,79 18,25 39,12 100,00

Población 1498 891 2089 4478 11447

Vivienda 359 214 501 1075 2747

Page 63: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  63

Riesgo por deslizamiento En esta zona no existe riesgo por deslizamiento en los niveles de muy alta, alto, moderada y baja, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 25. Riesgo por deslizamiento ZH. Nº 6

Nivel de Riesgo Unidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área - - - - 128,6 128,6 % - - - - 100,00 100,00 Población - - - - 11447 11447 Vivienda - - - - 2747 2747

Page 64: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  64

3.5.7. Zona homogénea 7 Riesgo por inundación Esta zona homogénea no presenta este tipo de riesgos. Riesgo por deslizamiento En esta zona hay aproximadamente 17685 habitantes con algún grado de afectación; en 4182 unidades de vivienda de los cuáles 518 están al muy alto y alto riesgo como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 26. Riesgo por deslizamiento ZH. Nº 7

Nivel de Riesgo Unidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área 0,52 17,11 74,77 25,1 24,73 142,2 % 0,37 12,03 52,57 17,65 17,39 100,00 Población 65 2127 9297 3121 3075 17685 Vivienda 15 503 2198 738 727 4182

Page 65: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  65

3.5.8. Zona homogénea 8 Es una zona con el más alto nivel de consolidación y mayor valor patrimonial que tiene la ciudad de Portoviejo; su función como centro administrativo se ve afectada por la calidad y tipos de construcciones que no son el resultado de una buena planificación por la presencia del comercio informal que con sus impactos negativos contaminan el medio ambiente y generan un proceso de degradación urbana, deteriorando la calidad de vida de los habitantes de la zona, por otro lado es preocupante la forma de ocupación del suelo y los niveles de contaminación de las riberas del Río Portoviejo. Por las características que presenta esta zona homogénea se incluye un análisis general teniendo en cuenta la amenaza sísmica que de acuerdo a los estudios realizados por entidades del nivel nacional, debido a su ubicación, la Provincia de Manabí presenta una amenaza alta frente a este evento. Al hacer un análisis del tipo de construcciones de la zona homogénea No. 8 se obtuvo la siguiente información22:

Cuadro 16. Síntesis de la sectorización de la ciudad, zona homogénea No. 8

Cuadro 17. Síntesis del diagnóstico zona 8, Casco Central

Población (habitantes)

Índice de vivienda (ha/hab)

Área bruta (hectáreas)

Densidad bruta (hab/ha)

Área neta (hectáreas)

Densidad neta (hab/ha)

20.752 0,0043 161,26 128,68 90,28 229,86

La Zona 8, Casco Central, es el sector con el nivel mas alto de consolidación y mayor valor patrimonial que tiene la ciudad de Portoviejo, su función como centro administrativo se ve afectada por la presencia del comercio informal que con sus impactos negativos contaminan el medio ambiente y generan un proceso de degradación urbana, deteriorando la calidad de vida de los habitantes del sector, por otro lado es preocupante la forma de ocupación del suelo y los niveles de contaminación de las riberas del Río Portoviejo. Sin una inmediata intervención municipal los niveles de deterioro urbano alcanzarán tal magnitud, que afectaran drásticamente a la estructura urbana, lo que implica la pérdida de monumentos de un valor patrimonial irremplazable y que en un futuro inmediato se deban desarrollar procesos de regeneración urbana de una gran dificultad y de un alto costo. De lo anterior se puede concluir que la vulnerabilidad física en la zona 8 de Portoviejo es preocupante, a esto se suma la alta amenaza sísmica para la Provincia de Manabí lo que nos daría unos escenarios que deberían ser tenidos en cuenta antes de que presente un evento que pueda lesionar seriamente la capital de la Provincia. Teniendo en cuenta el nivel de consolidación, la edad de las construcciones y la vulnerabilidad social de la zona centro (Zona 8) indicativamente podemos concluir lo siguiente23:

22 Análisis del POT vigente y evaluaciones indicativas de la zona centro. 23 Información tomada del POT vigente y de evaluaciones indicativas por parte del proyecto piloto.

Zona Uso principal del suelo

Usos secundarios

Ocupación del suelo

Grado de consolidación

Zonas a preservar y áreas de riesgo

Casco Central

Administración comercio, vivienda y servicios

Áreas verdes, Protección Ambiental

Edificación continua sobre línea de fábrica con portales

Alto nivel de consolidación

Riveras del río Portoviejo

Page 66: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  66

Viviendas que deben ser evaluadas por encontrarse en regular estado y no tener o no haberse encontrado estudios de suelos. Viviendas que cumplen con la norma constructiva y son edificaciones de menos de 10 años. Viviendas antiguas en avanzado estado de deterioro que requieren evaluaciones de detalle para determinar su intervención. Riesgo por inundación En esta zona hay aproximadamente 10543 habitantes con algún nivel de afectación en 2739 unidades de vivienda de las cuales 1800 se encuentran en alto riesgo como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 27. Riesgo por inundación en ZH. Nº 8

.

Nivel de Riesgo Indicador Alta Media Baja

Total afectación

Total

Área (Ha.) 55,78 18,69 10,42 84,89 167,09 % 33,38 11,19 6,24 50,80 100,00 Población 6928 2321 1294 10543 20752 Vivienda 1800 603 336 2739 5392

Page 67: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  67

Riesgo por deslizamiento En esta zona no existe riesgo por deslizamiento en los rangos de muy alta y alta; mientras en: moderada hay aproximadamente 512 personas en 133 unidades de vivienda como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 28. Riesgo por deslizamiento ZH. Nº 8

Nivel de Riesgo Unidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área - - 4,12 39,92 123,1 167,1 % - - 2,47 23,89 73,64 100,00 Población - - 512 4958 15282 20752 Vivienda - - 133 1288 3971 5392

Page 68: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  68

3.5.9. Zona homogénea 9 Riesgo por inundación En esta zona no hay riesgo por inundación. Riesgo por deslizamiento En esta zona hay aproximadamente 11107 personas con algún grado de afectación en 2618 unidades de vivienda de las cuales 345 están en muy alto y alto riesgo como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 29. Riesgo por deslizamiento ZH. Nº 9

.

Nivel de Riesgo Unidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área 2,13 13,76 56,21 17,67 30,86 120,6 % 1,77 11,41 46,60 14,65 25,58 100,00 Población 196 1267 5176 1627 2841 11107 Vivienda 46 299 1220 383 670 2618

Page 69: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  69

3.5.10. Zona homogénea 10 Riesgo por inundación Existen aproximadamente 4270 personas con algún tipo de afectación en 1027 unidades de vivienda de las cuales 938 se encuentran en alto riesgo como se detalla en el siguiente cuadro. 16-RI)

Mapa 30. Riesgo por inundación en ZH. Nº 10

.

Nivel de Riesgo Indicador Alta Media Baja Total afectación Total

Área (Ha.) 97,76 1,60 7,73 107,09 267,88 % 36,49 0,60 2,89 39,98 100,00 Población 3898 64 308 4270 10682 Vivieda 938 15 74 1027 2570

Page 70: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  70

Riesgo por deslizamiento En esta zona existen aproximadamente 10682 personas con algún grado de afectación en 2570 unidades de vivienda de las cuáles 151 unidades están en alto riesgo como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 31. Riesgo por deslizamiento ZH. Nº 10

Nivel de Riesgo Unidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área - 15,77 76,8 24,32 151 267,9 % - 5,89 28,67 9,08 56,36 100,00 Población - 629 3063 970 6021 10682 Vivienda - 151 737 233 1449 2570

Page 71: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  71

3.5.11. Zona homogénea 11 Riesgo por inundación En esta zona hay aproximadamente 4951 habitantes con algún grado de afectación, en 1178 unidades de vivienda de las cuales 850 se encuentran en alto riesgo, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 32. Riesgo por inundación en ZH. Nº 11

Nivel de Riesgo Indicador Alta Media Baja Total afectación Total

Área (Ha.) 49,46 3,02 16,03 68,51 192,16 % 25,74 1,57 8,34 35,65 100,00 Población 3574 218 1158 4951 13887 Vivienda 850 52 276 1178 3303

Page 72: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  72

Riesgo por deslizamiento En esta zona hay aproximadamente 13887 habitantes con algún grado de afectación, en 3303 unidades de vivienda de las cuales 75 se encuentran en alto riesgo, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 33. Riesgo por deslizamiento en ZH. Nº 11

Nivel de Riesgo Unidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área - 4,37 7,19 13,38 167,2 192,2 % - 2,27 3,74 6,96 87,02 100,00 Población - 316 520 967 12085 13887 Vivienda - 75 124 230 2874 3303

Page 73: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  73

3.5.12. Zona homogénea 12 Riesgo por inundación Esta zona no presenta riesgo por inundación.

Riesgo por deslizamiento

En esta zona hay aproximadamente 9851 habitantes con algún grado de afectación en 2452 unidades familiares de las cuales 68 se encuentran en alto riesgo, como se detalla en el siguiente cuadro. 20-RD)

Mapa 34. Riesgo por deslizamiento ZH. Nº 12

Nivel de Riesgo Unidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área - 3,93 3,43 8,2 125,5 141,1 % - 2,79 2,43 5,81 88,97 100,00 Población - 274 240 573 8765 9851 Vivienda - 68 60 143 2182 2452

Page 74: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  74

3.5.13. Zona homogénea 13 Riesgo por inundación En esta zona hay aproximadamente 2299 habitantes con algún grado de afectación en 552 viviendas de las cuales 432 se encuentran en alto riesgo, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 35. Riesgo por inundación en ZH. Nº 13

.

Nivel de Riesgo Indicador Alta Media Baja Total afectación Total

Área (Ha.) 111,49 10,81 20,09 142,39 411,77 % 27,08 2,63 4,88 34,58 100,00 Población 1800 175 324 2299 6648 Vivienda 432 42 78 552 1596

Page 75: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  75

Riesgo por deslizamiento En esta zona hay aproximadamente 6648 habitantes con algún grado de afectación en 1592 unidades familiares de las cuales 20 se encuentran el alto riesgo, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 36. Riesgo por deslizamiento ZH. Nº 13

Nivel de Riesgo Unidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área - 5,27 25,67 40,64 340,2 411,8 % - 1,28 6,23 9,87 82,62 100,00 Población - 85 414 656 5492 6648 Vivienda - 20 99 157 1315 1592

Page 76: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  76

3.5.14. Zona homogénea 14 Riesgo por inundación Esta zona homogénea tiene una particularidad, pues la mancha de riesgo no abarca la totalidad de la zona, sin embargo de acuerdo al análisis hay 1023,05 hectáreas, de las cuales 202,47 hectáreas se encuentran con riesgo de inundación. En esta zona hay aproximadamente 1667 habitantes con algún grado de afectación en 399 unidades de vivienda de las cuales 325 se encuentran en alto riesgo, como se observa en el siguiente cuadro.

Mapa 37. Riesgo por inundación en ZH. Nº 5

Nivel de Riesgo Indicador Alta Media Baja Total afectación Total

Área (Ha.) 165,21 14,25 23,01 202,47 1023,05 % 16,15 1,39 2,25 19,79 100,00 Población 1361 117 189 1667 8425 Vivienda 325 28 45 399 2015

Page 77: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  77

Riesgo por deslizamiento En esta zona hay aproximadamente 8425 habitantes con algún grado de afectación en 2015 unidades de vivienda de las cuales 29 se encuentran en alto riesgo, como se detalla en el siguiente cuadro.

Mapa 38. Riesgo por deslizamiento ZH. Nº 14

Nivel de Riesgo Unidad Muy Alta Alta Moderada Baja Muy baja Total

Área - 14,86 17,96 69,48 920,8 1023 % - 1,45 1,76 6,79 90,00 100,00 Población - 122 148 572 7583 8425 Vivienda - 29 35 137 1814 2015

Page 78: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  78

4. ORGANIZACIÓN LOCAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

A partir del diagnóstico que se ha enfocado en el análisis de amenazas, vulnerabilidades y riesgo del cantón Portoviejo, se plantea la visión estratégica, la misma que considera los resultados globales de largo plazo, que se lograrán a partir de la aplicación del conjunto de actividades planificadas en el PLGR. Desde el punto de vista del desarrollo sostenible, el presente Plan plantea un conjunto de estrategias interrelacionadas a través de las cuales se puede incorporar la gestión del riesgo como un componente esencial del desarrollo. Desde el punto de vista de la gestión del riesgo, el Plan propone medidas tendientes a prevenir o controlar las amenazas cuando ello sea posible (prevención) y a reducir los factores de vulnerabilidad frente a esas amenazas (mitigación), de manera que se reduzcan los riesgos que eventualmente puedan afectar a la comunidad. El Plan busca también que en lo posible se evite la ocurrencia de desastres y que, en caso de que estos sucedan, la comunidad se encuentre mejor preparada para enfrentar sus efectos adversos y para recuperarse de los mismos (preparación y respuesta). En resumen, este Plan aporta herramientas para que en las acciones que se llevan a cabo en el contexto del desarrollo cantonal se tenga en cuenta la gestión del riesgo. Desde el punto de vista de la cultura de la gestión del riesgo, el Plan pretende contribuir a la consolidación de una cultura de la gestión del riesgo que incluye la llamada “cultura de la prevención”24.

4.1. Objetivo general del PLGR Evitar o mitigar los riesgos de origen natural o antrópico en el cantón Portoviejo, a través de la adopción de estrategias y acciones que permitan el manejo de los riesgos y el desarrollo de acciones en las fases de prevención, mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción, a fin de limitar las pérdidas ocasionadas por los desastres y promover el desarrollo sostenible del cantón.

4.2. Objetivos específicos del PLRG

► Proponer y socializar herramientas conceptuales sobre gestión del riesgo, útiles para el Municipio de Portoviejo y otros actores locales vinculados a la gestión del riesgo.

► Exponer una visión de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos de desastres más

importantes, existentes en el cantón Portoviejo. ► Definir líneas estratégicas de intervención, frente a las amenazas por inundación,

deslizamientos y sismos en Portoviejo, orientadas a la disminución del riesgo.

24 FOREC, Acodal, Fundación Bosque de Niebla. Plan estratégico para la gestión participativa del riesgo del Municipio de Armenia. Armenia, 2002.

Page 79: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  79

► Plantear acciones específicas para la reducción de riesgos, prevención de desastres y recuperación de zonas afectadas en las 14 zonas homogéneas de Portoviejo.

► Definir los responsables de programas y proyectos planteados para una oportuna

prevención y respuesta a situaciones de desastre.

4.3. Comité Local de Gestión del Riesgo El componente organizativo es fundamental al momento de asumir las tareas relacionadas con la gestión del riesgo; la apropiación de los diferentes actores de la sociedad de su rol activo en el proceso de reducción de riesgos, es fundamental para la aplicación práctica de actividades tras el objetivo común de generar el desarrollo sostenible de una región con el mínimo impacto por fenómenos adversos. Por esta razón, el presente Plan Local de Gestión del Riesgo del Cantón Portoviejo plantea la creación de un Comité Local de Gestión del Riesgo, liderado por el Municipio de Portoviejo como Responsable directo de la ejecución del Plan, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo del Municipio. Además, formarán parte del Comité Local de Gestión del Riesgo, la Unidad Provincial de la Secretaría Técnica de Gestión del Riesgo y sus entidades vinculadas como Organismos de Socorro, el Departamento de Planificación del Consejo Provincial de Manabí, la Gobernación de Manabí, las Direcciones Provinciales de los Ministerios de Educación, Salud, Vivienda, Obras Públicas, Ambiente, las Universidades y ONGs presentes en el territorio. El principio de organización para asumir las tareas relacionadas con la gestión del riesgo obliga a establecer áreas de actividad que faciliten el desarrollo de las acciones de acuerdo a las diferentes competencias institucionales y a las fases que se están abordando. Las áreas de actividad relacionadas con la gestión del riesgo son múltiples, pero su categorización puede llevarse a cabo considerando ejes principales, sobre los cuales se articulan procesos orientados hacia el desarrollo o hacia la preparación y respuesta a los desastres, considerando siempre el componente social-educativo como pieza fundamental del proceso. Los ejes de actividad se mencionan a continuación:

• Planificación para el desarrollo. • Preparación para la respuesta y la atención de emergencias y desastres. • Formación social – educativa. • Finanzas.

Cada uno de estos ejes será ejecutado por el Comité Local de Gestión del Riesgo, incluyendo a diversos actores en cada uno. En el capítulo sobre Implementación y sostenibilidad del PLGR se ofrecen detalles al respecto.

Page 80: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  80

5. ASPECTOS GENERALES DEL PLAN DE GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO

5.1. Estrategias Para lograr los objetivos y las metas prevista en el Plan, se requiere la adopción de una serie de estrategias, las cuales deben ser parte integral de los programas y/o proyectos que componen los planes parciales de prevención, mitigación, respuesta y rehabilitación:

► Conocimiento y monitoreo del riesgo ► Gestión prospectiva y compensatoria ► Fortalecimiento organizacional ► Preparativos para la respuesta

5.1.1. Conocimiento y monitoreo del riesgo Es necesario tener presente en la toma de decisiones, el carácter dinámico y cambiante de los riesgos. Por ello, hace falta realizar un monitoreo permanente de los procesos susceptibles de generar amenazas de distinto origen o modificar los factores de vulnerabilidad existentes. Los planes específicos que se desarrollan hoy no siempre se ajustan a la realidad de mañana. El desarrollo de la región se relaciona con una naturaleza siempre cambiante del riesgo; deben, por lo tanto, existir mecanismos permanentes de actualización del conocimiento sobre los riesgos en el cantón Portoviejo.

5.1.2. Gestión Prospectiva y Compensatoria Se deben plantean acciones que permitan la reducción del riesgo, considerando las implicaciones económicas, sociales y políticas. Estas acciones se refieren al riesgo existente (gestión compensatoria) y a la generación de nuevos escenarios de riesgo (gestión prospectiva)25.

5.1.3. Fortalecimiento organizacional

Se deben promover acciones de fortalecimiento institucional a nivel de las entidades locales y provinciales, a través de procesos de concertación descentralizados y participativos con las entidades territoriales y comunidades. Estas acciones deben estar dirigidas a impulsar y coordinar la elaboración y aplicación de instrumentos organizativos, de gestión institucional y de trabajo que garanticen el funcionamiento y el cumplimiento de los objetivos del PLGR.

25 Allan Lavell. Apuntes hacia una definición sobre la Gestión del Riesgo.

Page 81: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  81 

Mapa 39. Mapa Operativo de Portoviejo

Page 82: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  82

5.1.4. Preparativos para la respuesta Aunque se desarrollen acciones integrales en el tema de riesgo es importante tener en cuenta que no es posible garantizar la NO ocurrencia de desastres dado que, incluso en aquellas situaciones donde parece obvio que medidas preventivas pueden impedir su ocurrencia, generalmente no cubren la totalidad de las posibilidades y por lo tanto es importante que se planteen acciones para la respuesta (Plan de emergencia, planes de contingencia, planes comunitarios para la respuesta entre otros). Actualmente Portoviejo cuenta con un Plan de Emergencia y Modelo Operativo de Respuesta (PEMOR), elaborado en el marco del proyecto piloto PREDECAN, el cual ofrece un modelo operativo de intervención en emergencias, centrándose en la organización institucional y su estructura funcional para la atención de emergencias. El modelo consta de tres componentes básicos: 1. Áreas Funcionales o áreas de trabajo; 2. Comisiones o sub-áreas de trabajo; 3. Unidades de Coordinación. El Plan de Emergencia analiza todos los momentos de la respuesta a la emergencia, iniciando desde la precrisis (momentos de alerta y alistamiento preventivo), pasando por el momento de la crisis (momentos de respuesta primaria y secundaria), y por la post-crisis (incluyendo la rehabilitación y recuperación). El PEMOR actual tiene como apoyo el Mapa Operativo que indica las principales vías de acceso y la ubicación de las edificaciones públicas y sitios de albergue (Ver Mapa 39). Cabe señalar que este Plan requiere de actualizaciones según las orientaciones nacionales en relación con la respuesta a desastres.

5.2. Relación con la Estrategia Nacional para la

Reducción del Riesgo El país ha dado un paso fundamental para la gestión de riesgos con la aprobación de la Constitución 2008, cuyos Artículos 389 y 390 actualmente son el mandato principal para la gestión de riesgos en los sectores público y privado y para la ciudadanía en general. Específicamente, el Art. 390 señala:

“Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad”.

Bajo este mandato, se está constituyendo el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos y la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos ha elaborado una Estrategia Nacional para la Reducción de Riesgos y Desastres. Dicha Estrategia plantea dos políticas que serán apoyadas por el presente PLGR:

Política 4. El proceso de gestión de riesgos origen natural y antrópico, deberá estar incorporado como eje transversal en las actividades de planificación del desarrollo. Política 5. Todas las instituciones, organismos colegiados, grupos técnico científicos, centros de educación superior, etc., deberán iniciar acciones sostenidas de investigación y generación de información de la temática de gestión de riesgos.

Page 83: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  83

Dentro de la Política 4, el presente PLGR seguirá las siguientes líneas de trabajo:

• “4.3 Crear la normatividad legal e implantar los procedimientos para establecer responsabilidades para quien genere nuevos riesgos tanto en el sector público, privado y ciudadano”.

Para esto, el PLGR se relaciona con el Capítulo V. del Plan de Ordenamiento Territorial de Portoviejo, que incluye una Ordenanza Municipal para incorporar dicho capítulo como parte constitutiva del actual Plan Físico Espacial de Portoviejo. Dicha propuesta tiene que ser aprobada por el Consejo Cantonal.

• “4.4 Desarrollar un proceso para la institucionalización de la gestión de riesgos en toda la organización pública y privada”.

Al respecto, el Municipio de Portoviejo ha implementado su Unidad de Gestión del Riesgo y se plantea como meta su adecuado funcionamiento y operatividad. Dentro de la Política 5, el presente PLGR seguirá las siguientes líneas de trabajo:

• “5.2 Desarrollar las capacidades a nivel nacional y local, para la identificación, conocimiento, evaluación, monitoreo y vigilancia de amenazas, o para el establecimiento de sistemas de alertas tempranas”.

Para esto, el presente PLGR plantea varias acciones y propuestas orientadas a generar conocimientos sobre las amenazas y riesgos del cantón. En la misma política y línea de trabajo, se zonificarán los peligros por terrenos inestables en la ciudad de Portoviejo y establecerán medidas de prevención para el manejo de zonas potencialmente peligrosas. Dicha zonificación se realizará en el año 2009 con el proyecto “Modelo de Gestión del Riesgo en la Ciudad de Portoviejo” ejecutado por el Municipio de Portoviejo con el apoyo financiero de COSUDE.

• “5.4 Promover el incremento de la inversión en la generación de información zonificada sobre amenazas y riesgos”.

El presente PLGR fue elaborado con base en la generación de un conjunto de estudios y mapas que serán publicados en el año 2009 en la Biblioteca Virtual BIVAPAD.

Page 84: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  84

6. ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN El presente PLGR contempla un conjunto de líneas de intervención, programas y proyectos encaminados a la Gestión del Riesgo, que permitirán lograr los objetivos de reducción del riesgo y las estrategias planteadas.

6.1. Líneas generales de intervención Se plantean las principales líneas de intervención según las amenazas existentes en el territorio y siguiendo las cuatro estrategias planteadas anteriormente.

6.1.1. Reducción de riesgos por inundación Con base en los estudios realizados, debe hacerse un manejo integral sobre la cuenca del río Portoviejo para disminuir el riesgo por inundación. Esto significa mejorar las condiciones sociales y económicas de las comunidades que están dentro del área de influencia de la cuenca, proteger los recursos naturales con base en las políticas del Estado, restaurar las áreas degradadas y hacer un manejo adecuado del sistema hidrológico. Como líneas de intervención se plantean las siguientes:

6.1.1.1. Manejo integral de la cuenca del río Portoviejo Las consecuencias de la mala gestión de la tierra, de las malas prácticas agrícolas, del pastoreo excesivo, de la deforestación, de la carencia de estudios para la ubicación y construcción de las urbanizaciones y de la contaminación en la cabecera de la cuenca, se manifiestan en la disponibilidad y calidad del suministro de agua, en la vulnerabilidad de la población, en la propensión a los desastres naturales y al daño de los ecosistemas costeros. Cualquier alteración de la cuenca demuestra así mismo el nexo entre la pobreza, la degradación ambiental y la vulnerabilidad a los desastres naturales, que tiene como resultado aún mayor pobreza.

► Conocimiento y monitoreo del riesgo • Realizar evaluaciones para determinar la relación entre la gestión de los recursos

ambientales y los efectos de los desastres naturales, incluyendo la caracterización de la cuenca y el análisis de su estado actual.

• Análisis del valor de los servicios ambientales de la cuenca bien manejada.

► Gestión prospectiva y compensatoria • Regular la escorrentía para mantener el equilibrio de la cuenca y mitigar los efectos

de los desastres naturales. • Regular la construcción de estructuras permanentes en las llanuras aluviales. • Definir zonas de amortiguamiento en los cursos de agua. • Control de las actividades agrícolas intensivas en pendientes superiores al

porcentaje de capacidad de la tierra.

Page 85: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  85

• Control sobre la tala total de bosques, haciendo énfasis en la conservación y manejo sostenible de los bosques.

• Elaborar y aplicar planes de manejo de la cuenca. • Invertir recursos en el manejo de la cuenca teniendo en cuenta los servicios

ambientales para los beneficiarios de toda la cuenca.

► Fortalecimiento organizacional • Aplicar la normativa existente para la protección de las fuentes hídricas y para la

protección integral de la cuenca. • Promover políticas que permitan a los campesinos valorar sus tierras protegiendo la

cuenca (por ejemplo, pagos del agua para la protección de las fuentes y bosques). • Reactivar la mancomunidad del río Portoviejo de la que hacen parte Santa Ana,

Rocafuerte. Portoviejo, Chone y Manta, con planes, programas y proyectos integrales.

• Mejorar la gestión y la política pública para la protección del medio ambiente.

6.1.1.2. Manejo del río Portoviejo Se han identificado varias acciones prioritarias, que deberían ser implementadas por la administración municipal y otros actores locales a mediano plazo:

► Conocimiento y monitoreo del riesgo

• Vigilancia hidrometeorológica y levantamiento cartográfico detallado de las zonas que presentan riesgo de inundaciones.

► Gestión prospectiva y compensatoria

• Apoyar la planificación racional del uso de las tierras aledañas al río, sea para

viviendas e infraestructura, como el manejo idóneo de los recursos naturales. • Apoyar las políticas y los incentivos de mercado que fomenten la reforestación en

sectores seleccionados de los bordes del río. • Apoyar la protección del río y la restauración de sistemas ecológicos clave para

mitigar los efectos de futuros desastres naturales (por ejemplo, el manejo de zonas protegidas).

► Fortalecimiento organizacional

• Fortalecer a las autoridades municipales y su capacidad de abordar los problemas

del uso de la tierra y el manejo de los bordes del río Portoviejo. • Garantizar la participación pública en la planificación para el manejo del río,

incorporando el enfoque de género.

Page 86: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  86

► Preparativos para la respuesta • Socializar los Planes de Emergencia y Contingencia.

6.1.2. Reducción de riesgos por deslizamiento En Portoviejo es muy común el fenómeno de deslizamientos en los sectores que tienen escasa cobertura vegetal, a lo que se suma las características deleznables del suelo, por lo que se plantean las siguientes líneas de intervención:

6.1.2.1. Control de deslizamientos

► Gestión prospectiva y compensatoria • Implementar proyectos de manejo de las aguas lluvias en las 4 Colinas de

Portoviejo, a través de la colocación de bajantes en las viviendas, de zanjas de coronación conectadas a la red de alcantarillado, del incentivo a las comunidades para la recuperación de coberturas vegetales nativas.

• Mejorar las condiciones sociales y económicas de las comunidades que están en el

área de amenaza por deslizamientos (riesgo mitigable). • Implementar proyectos de reasentamiento y recuperación de zonas liberadas (alto

riesgo).

► Fortalecimiento organizacional • Desarrollar una estrategia comunitaria orientada a generar una cultura en el tema de

manejar adecuadamente el ambiente para evitar deslizamientos.

► Preparativos para la respuesta • Socializar los Planes de Emergencia y Contingencia.

6.1.2.2. Control de la erosión en las colinas

► Conocimiento y monitoreo del riesgo

• Realizar estudios de detalle en las áreas más críticas.

► Gestión prospectiva y compensatoria • Control de las quemas y malas prácticas agrícolas que eliminan la cobertura vegetal

con capacitación, créditos y apoyos a la producción sostenible campesina. • Coordinar con el Ministerio del Ambiente la implementación de proyectos de

reforestación a ser implementados con la participación de las comunidades. • La falta de sistemas de alcantarillado (incluyendo la falta de sumideros para aguas

lluvias o la poca capacidad de los mismos) es el caso más grave para la formación de cárcavas de erosión, teniendo en cuenta que las calles actúan como colectores de aguas y se pueden producir familias de cárcavas de gran tamaño.

Page 87: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  87

• Proyectos para incorporar bajantes y canales en los techos de las viviendas de las

colinas de Portoviejo, para conducir el agua lluvia de forma ordenada. • Incrementar la cobertura del servicio de alcantarillado y complementarla con obras

urbanísticas como zanjas y sumideros para evitar las descargas de aguas servidas sobre el terreno.

• Proyectos de manejo de la basura para evitar su acumulación en los taludes y la

formación de depósitos de agua subsuperficial y corrientes de agua en la interface entre la basura y el suelo.

• Proyectos de restauración de las áreas degradadas con obras de bioingeniería.

► Fortalecimiento organizacional • Aplicación de la normativa para el manejo integral de las Colinas. • Proyectos de fortalecimiento de las redes sociales para trabajar en la cultura del

riesgo. • Establecer convenios con organismos gubernamentales y no gubernamentales para

desarrollar programas y proyectos que busquen la recuperación de las Colinas de Portoviejo.

6.1.3. Reducción de riesgos por sismos La actividad tectónica de subducción de las placas frente a las costas ecuatorianas, más al Norte que al Sur del país, ha provocado fuertes sismos en la plataforma litoral, que han sido sentidos con altas magnitudes en la zona de Portoviejo, Montecristi, Manta y Bahía de Caráquez. La presencia de la amenaza sísmica tiene implicaciones importantes de manera general en todas las construcciones del cantón y, de manera mas especifica, en la estabilidad de las laderas. Por ello se plantean las siguientes líneas de intervención:

6.1.3.1. Identificación y conocimiento de la amenaza

► Conocimiento y monitoreo del riesgo • Proyecto de elaboración de mapas: 1. de ubicación de todos los elementos

estructurales; 2. de ubicación de los sismos que registra el sector, analizando su frecuencia, intensidad y profundidad; 3. de curvas de ocurrencia e intensidad para establecer cuales son los sitios en que han sucedido más y mayores sismos, como herramienta para el uso del suelo.

• Proyecto de revisión de todas las edificaciones esenciales (hospitales, escuelas,

municipalidad, plantas, etc.) del cantón para identificar las zonas más débiles de las estructuras e identificar las que podrían ser intervenidas para mejorar su estructura antisísmica.

• Elaboración de un estudio de amenaza sísmica para identificar las fuentes

sismogénicas que son capaces de generar eventos sísmicos de importancia; elaborar un catalogo sismológico donde se recopile información acerca de la

Page 88: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  88

localización de epicentros, hipocentros, magnitud, fecha, hora, etc. El estudio deberá generar escenarios de riesgo para los diferentes tipos de sismos (lejano, intermedio y cercano), de acuerdo a la amenaza sísmica y usando para el cálculo de dichos escenarios valores de construcción de acuerdo a estrato socioeconómico tipología estructural y edad de construcción.

6.1.3.2. Implementación de normativas

► Conocimiento y monitoreo del riesgo • Proyecto para la implementación de un control estructural, por medio de un sistema

de interventoría con ingenieros estructurales, por parte del Departamento de Planificación del Municipio de Portoviejo.

• Proyecto para definir la metodología y características de los estudios geológicos

previos a la construcción de obras, incluyendo los parámetros geotécnicos del subsuelo que permitan calcular la carga máxima admisible. Dichos estudios deberán ser entregados al Ingeniero Civil responsable de la obra y utilizados para el cálculo estructural.

► Gestión prospectiva y compensatoria

• Aplicar la normativa de construcción sismorresistente para todas las nuevas

edificaciones planificadas, analizando las características del terreno previamente a cualquier edificación.

• Establecer mecanismos de control para que los nuevos proyectos apliquen los

parámetros dictados en la normativa antisísmica.

► Fortalecimiento organizacional • Establecer Ordenanzas Municipales para formalizar la obligatoriedad de realizar

estudios geológicos previos a la realización de nuevas construcciones, por lo menos en las áreas de alto riesgo sísmico.

• Proyecto de difusión de la normativa de construcción, con el fin de reducir el grado de vulnerabilidad existente por su desconocimiento.

6.2. Programas para la reducción del riesgo Igualmente, los programas están presentados siguiendo las estrategias definidas en el Plan. La implementación de estos programas deberá implicar a las 14 zonas homogéneas y a las parroquias rurales.

6.2.1. Conocimiento de los riesgos en el territorio

6.2.1.1. Programa de conocimiento y monitoreo del riesgo En la estrategia de Conocimiento y monitoreo del riesgo, este programa apoyará el incremento del conocimiento de las amenazas que incumben en el cantón Portoviejo para profundizar el entendimiento de las condiciones de riesgo y priorizar proyectos y

Page 89: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  89

actividades específicas. Los grupos de investigación deberán contar con el apoyo y los recursos necesarios para implementar sus actividades. El proyecto piloto PREDECAN ha producido estudios de amenazas para inundación y deslizamiento, un estudio de vulnerabilidad y varios mapas de riesgo del área urbana de Portoviejo y mapas temáticos. Uno de los temas más importante para seguir con el conocimiento y mapeo de los riesgos en todo el cantón es trabajar con una cartografía de base unificada a una escala de detalle o semi detalle. Con esta cartografía se podrán desarrollar estudios de amenazas, vulnerabilidad y riesgo para todo el cantón (Ver Anexo 1. Proyecto de elaboración de cartografía base para el estudio de riesgo). Una prioridad será incrementar el conocimiento sobre la amenaza sísmica, la misma que no se ha podido analizar en detalle por falta de un banco de datos significativo y que necesita ser profundizada debido a la alta probabilidad de eventos sísmicos de magnitud elevada que pueden afectar el área de Portoviejo. Incrementar el conocimiento de todas las amenazas, de la vulnerabilidad en el área rural y de los riesgos en general permitirá focalizar los recursos hacia los proyectos que se establezcan prioritarios. El incremento del conocimiento del riesgo en el cantón permitirá a futuro implementar también un programa de monitoreo. Asimismo, el programa contemplará el seguimiento y el monitoreo de la implementación de los planes comunitarios de gestión del riesgo y, en general, del PLGR. Los responsables de este programa serán la Unidad de Gestión del Riesgo y los Departamentos de Planificación y de Obras Públicas del Municipio de Portoviejo, con el apoyo del Departamento de Planificación del Gobierno Provincial de Manabí.

6.2.2. Gestión prospectiva y compensatoria Este programa está dividido en cuatro subprogramas de gestión prospectiva y compensatoria:

6.2.2.1. Reforestación y recuperación de la cobertura vegetal Con el objetivo de mitigar sea el riesgo de inundación como el de deslizamiento, se deberá implementar un programa de reforestación con especies nativas. Este programa podría además alcanzar otros importantes objetivos para el buen manejo de la cuenca del Río Portoviejo: restaurar los ecosistemas, proteger las fuentes de agua, mitigar la erosión de los suelos, estabilizar laderas y reactivar el funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos que rigen la fertilidad de los suelos. El programa de reforestación deberá ser implementado con la dirección y supervisión de las autoridades competentes, esto es, del Departamento de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Municipio de Portoviejo y deberá contar con el apoyo de las comunidades y del Ministerio del Ambiente. La participación de las comunidades en el proceso disminuirá sus condiciones de riesgo y aumentará su conocimiento del tema riesgo y su resiliencia. Un proyecto de reforestación en Portoviejo se presenta en el Anexo 3. En este sentido, también será importante el fortalecimiento de la Mancomunidad del río Portoviejo, conformada por los tres municipios involucrados (Portoviejo, Rocafuerte

Page 90: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  90

y Santa Ana), por la CRM, el Consejo Provincial, MSP, MAGAP, ONG´s que ya trabajan en la protección de la cuenca. Los responsables de la implementación del programa de reforestación serán el Departamento de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Municipio, en coordinación con el Ministerio del Ambiente.

6.2.2.2. Manejo de la basura Con el fin de crear una conciencia colectiva y participación social, de proteger los recursos, de mitigar los riesgos de erosión del suelo y de deslizamiento, y de evitar obstrucciones en los cursos de los ríos y quebradas, se deberá implementar un programa de manejo de la basura. Se tomará especial interés a la disposición inadecuada de basuras sobre los taludes, que permite muy fácilmente la infiltración, formando depósitos de agua subsuperficial y corrientes de agua en la interface entre la basura y el suelo, los cuales producen escurrimientos de suelo y basura y en ocasiones deslizamientos del suelo debajo de las basuras (Suárez, 1998). El problema de la basura lo generan los pobladores y es muy importante que ellos mismos entiendan que les corresponde resolverlo. Por esto, este programa se articulará a los programas educativos para el fortalecimiento de las comunidades. Es importante hacer conciencia de que para revertir las décadas sin tratar adecuadamente la basura, es necesario organizarse y buscar soluciones. Los procesos de sensibilización, organización y de gestión, serán claves para el éxito del programa de participación social en el manejo de basura, en la fase de recolección, transporte y disposición final, que es uno de los problemas más importantes, principalmente por la salud de los habitantes cercanos al vertedero. La parte Institucional debería ayudar a través de la creación de un Comité para el planteamiento y seguimiento de acciones que permitan un control y manejo de residuos sólidos y el desarrollo e implementación de un Plan Integral de Desechos Solidos (planificados en la Agenda 2020) Los responsables de la implementación del programa de reforestación serán los Departamentos de Obras Públicas y de Planificación del Municipio de Portoviejo, en coordinación con el Departamento de Desarrollo Social y Medio Ambiente.

6.2.2.3. Manejo de aguas residuales y lluvias El agua es el elemento natural detonante más común para cualquier fenómeno de desestabilización de talud y fenómenos de erosión. El adecuado control de las aguas lluvias y de las aguas residuales disminuye de manera importante los riesgos de deslizamientos. Además el buen manejo de las aguas residuales mejora las condiciones de higiene de toda el área evitando peligrosas contaminaciones. El presente programa deberá incorporar una visión racional del uso del recurso agua, contemplar la aplicación de medidas para el manejo adecuado de aguas lluvias y aguas residuales y, además, definir y socializar las buenas prácticas de consumo. Será necesario desarrollar un proyecto para el mejoramiento y la ampliación de la red de alcantarillado, al igual que los proyectos para mejorar la infraestructura y

Page 91: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  91

canalización de las aguas lluvias; éstos serán uno de los más importantes logros de este programa. De esta manera se logrará disminuir el impacto de las fuertes lluvias de las temporadas invernales y se permitirá dar el adecuado tratamiento a todas las aguas residuales. Los responsables de la implementación del programa de reforestación serán los Departamentos de Obras Públicas y de Planificación del Municipio de Portoviejo, en coordinación con el Departamento de Desarrollo Social y Medio Ambiente.

6.2.2.4. Mejoramientos estructurales Este programa es el más ambicioso vistos los costos elevados de la construcción de nuevas infraestructuras y la dificultad de hacer respetar las normativas en áreas sísmicas. El programa abarca varios tipos de infraestructuras con diferentes finalidades y es extremadamente importante para la disminución del riesgo sísmico, como también del riesgo por inundación y deslizamiento. El programa de mejoramiento estructural se enfocará hacia la disminución del riesgo sísmico buscando el refuerzo estructural de edificaciones públicas, con particular atención a los centros hospitalarias y de salud. Adicionalmente, será necesario conocer con exactitud la ubicación y características de las viviendas ubicadas en zonas de riesgo, que requieren reasentamiento. Un proyecto de inventario de viviendas en zonas de riesgo se incluye en el Anexo 2. Por otro lado, definirá la infraestructura prioritaria para el control de inundaciones tal como la recuperación del drenaje natural de los esteros y cauces, para disminuir de manera gradual las inundaciones, su frecuencia y magnitud. Planificará y ejecutará trabajos como el mejoramiento del drenaje vial y la eliminación de diques fijos en el cauce del río. Los elementos a considerar en la infraestructura para evitar daños por sismos se presenta en el Anexo 4. Parte de este programa será dirigido también hacia la atención a grupos vulnerables con el establecimiento de arreglos en infraestructuras públicas para el fácil acceso a los adultos mayores y las personas con necesidades especiales. Los responsables de la implementación del programa de mejoramiento estructural serán los Departamentos de Obras Públicas y de Planificación del Municipio de Portoviejo, en coordinación con el Departamento de Desarrollo Social y Medio Ambiente.

6.2.3. Fortalecimiento organizacional

6.2.3.1. Programa de socialización del riesgo y protección del entorno

Este programa tendrá el fin de lograr la integración entre programas educativos ambientales y la educación para la gestión de riesgo según la visión de que la verdadera gestión del riesgo es la gestión ambiental integral del territorio. Además, una gestión ambiental sostenible permitirá mitigar los factores de riesgo a los cuales

Page 92: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  92

está expuesta la población considerando que la degradación ambiental es un factor importante en el aumento de la vulnerabilidad de las poblaciones. En este marco será fundamental difundir este concepto en las comunidades a través de encuentros, seminarios, charlas educativas, folletos explicativos y su involucramiento directo en las actividades de preparación y mitigación, de manera que la población se identifique con su territorio y participe en la transformación de los procesos humanos hacia un desarrollo sostenible. Este programa de capacitación permitirá formar a la población para la gestión de riesgo desde la gestión de su territorio y con un enfoque de sostenibilidad. Los responsables de la implementación del programa serán la Unidad de Gestión del Riesgo del Municipio de Portoviejo, en coordinación con el Departamento de Desarrollo Social y Medio Ambiente del Municipio y la STGR.

6.2.4. Preparativos para la respuesta

6.2.4.1. Programa de desarrollo de planes de respuesta En el marco de la estrategia de preparativos para la respuesta, es de importancia vital desarrollar programas orientados a contar con planes de respuestas comunitarios a fin de que cada comunidad tenga una guía con lineamientos claros y mecanismos de coordinación para actuar antes, durante y después de un desastre. El objetivo general del programa será establecer mecanismos de coordinación y respuesta que permitan salvaguardar la vida y hasta donde sea posible la propiedad, frente a una situación de riesgo, emergencia o desastre en cada comunidad, ciudadela o áreas de riesgo. Los objetivos específicos del programa serán: Organizar los recursos comunitarios para la realización de acciones antes, durante

y después de un desastre Atender pronta y eficazmente a la población en caso de un evento Reducir la pérdida de vidas humanas a consecuencia de un desastre Establecer mecanismos de comunicación eficaces entre las autoridades

comunitarias y las autoridades municipales y departamentales durante el evento El programa también deberá desarrollar y actualizar planes para una adecuada respuesta en emergencia o desastre de los organismos básicos, para afrontar eventos adversos como incendios, inundaciones, sequías, sismos, olas delictivas. Se fortalecerán las entidades de seguridad y de socorro (Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil) mediante la adquisición de nuevos equipamientos. Particular atención se deberá poner en las instituciones de salud, las mismas que deberán ser fortalecidas con equipamientos aptos para las emergencias. Los responsables de la implementación del programa serán la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Portoviejo, en coordinación con la STGR y los organismos de socorro.

Page 93: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  93

6.3. Programas y proyectos específicos en zonas homogéneas

Para establecer líneas específicas de intervención se consideraron las 14 zonas homogéneas de Portoviejo y con base en el análisis de riesgo de cada una se plantearon los programas y proyectos que se deben llevar a cabo en el Cantón Portoviejo hasta el 2020, para trabajar integralmente la gestión del riesgo. Entre otros aspectos, los programas se orientan a:

a) Elaborar la Ordenanza Municipal para regular los tipos y lugares de construcción.

b) Reubicar a las familias en riesgo en sectores seguros. c) Mejorar la calidad de las construcciones sismos resistentes. d) Concienciar y socializar a la población del nivel de riesgo existente en las

zonas denominadas homogéneas y la periferia. e) Reforestación en áreas propensas a deslizamientos e inundación, f) Limpieza y ampliación de quebradas y puentes. g) No construir viviendas en zonas de riesgo. Solicitar estudios de estas zonas si

se desea construir. h) Obras de mitigación en puntos críticos. i) Habilitar y dar mantenimiento a los caminos vecinales que sirven de rutas de

acceso. j) Contar con herramientas y equipos para acciones de rescate. k) Señalizar los sectores de alto riesgo. l) Contar con rutas alternas de acceso y escape. Para facilitar la atención de las

emergencias en caso de desastres. m) Contar con lugares seguros para refugios temporales. Estos lugares deberán

de contar con las normas mínimas establecidas internacionalmente n) Sistemas de Monitoreo de inundación y deslizamientos de alerta temprana.

Para cada una de las zonas homogéneas, los programas y proyectos están divididos según el evento de inundación o deslizamientos.

6.3.1. Zona homogénea 1 Inundación

Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Baja Reforestación mediante especies nativas como la caña guadua; Campañas para el adecuado manejo de residuos sólidos Educación preventiva con énfasis en el entorno y en la autoayuda;

Media

En Picoazá, llevar adelante proyectos de reforestación especialmente en las riveras del río para proteger la vegetación remanente y promover la repoblación que amortigüe las inundaciones; Mejorar la calidad de construcciones (refuerzos estructurales). Diseño y construcción de obras de estabilidad a lo largo del río Campañas educativas para la protección del río Portoviejo.

Alta

Programas de control de contaminación; Obras de corrección y control de procesos erosivos; Reforestación con vegetación nativa en las áreas de las orillas del río Portoviejo. Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento de familias con alta vulnerabilidad y/o refuerzo estructural (las ubicadas en los márgenes del río)

Page 94: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  94

403 viviendas. Implementación del SAT. Realización de los Planes de respuesta comunitarios.

Deslizamiento Categoría de

riesgo Programas y proyectos

Muy Baja Programas de reforestación mediante especies nativas Trabajo comunitario para el manejo de aguas residuales y lluvias. Adecuado manejo de residuos sólidos.

Baja

Programas de reforestación mediante especies nativas Mantenimiento periódico colectores existentes de aguas lluvias y servidas cronograma de estaciones climáticas Estructuras de retención trampas; Manejo de agua superficial y subterránea; Bioestabilización de terrenos. Taludes.

Moderada

Programas de reforestación. Mantenimiento de obras de mitigación. Manejo de aguas lluvias y residuales Obras de corrección y control de procesos erosivos; Estudios puntuales para obras de bioingeniería.

Alta

Estudios de vulnerabilidad para priorización de 170 viviendas identificadas. Estudios para las 150 viviendas ubicadas en alto riesgo (programas de reasentamiento) Estudios de estabilidad a detalle y la implementación de medidas correctivas que aseguren la estabilidad del sector Obras de corrección y control de procesos erosivos;

6.3.2. Zona homogénea 2 Inundación Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Baja Manejo de residuos sólidos Recuperación de coberturas vegetales. Campañas educativas para la protección del entorno.

Media

Diseño y construcción de obras de estabilidad a lo largo del río (bioingeniería). Campañas para el adecuado manejo de residuos sólidos Recuperación de coberturas vegetales. Campañas para la protección del entorno.

Alta

Programas de control de contaminación; Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento de familias con alta vulnerabilidad y/o refuerzo estructural (las ubicadas en los márgenes del río) 367 viviendas. Obras de corrección y control de procesos erosivos; Reforestación con vegetación nativa. Implementación del SAT. Realización de los Planes de respuesta comunitarios.

Deslizamiento Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Muy Baja Mantenimiento y/o recuperación de coberturas vegetales.; Campañas educativas para el manejo de aguas residuales y aguas lluvias.

Page 95: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  95

Campañas para el manejo de residuos sólidos

Baja Mantenimiento y/o recuperación de coberturas vegetales.; Mantenimiento periódico colectores existentes de aguas lluvias y servidas cronograma de estaciones climáticas

Moderada

Campañas para la recuperación de la cobertura vegetal); Mantenimiento de obras de mitigación Campañas para el adecuado manejo de aguas lluvias (bajantes). Obras de bioingeniería para la estabilidad de terrenos. Obras de corrección y control de procesos erosivos;

Alta

Proyectos de reasentamiento de familias con alta vulnerabilidad (150 viviendas). Fortalecimiento de las redes sociales para 150 familias. Obras de corrección y control de procesos erosivos; Campañas para la implementación de programas de reforestación

6.3.3. Zona homogénea 3 Inundación Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Baja Campañas educativas para el manejo de residuos sólidos. Campañas para la implementación de programas de reforestación.

Media Recuperación de coberturas vegetales Campañas para la implementación de programas de reforestación

Alta Creación de Corredores ambientales y áreas de recreación pasiva. Obras de corrección y control de procesos erosivos; Reforestación con vegetación nativa..

Deslizamiento Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Muy Baja Mantenimiento y recuperación de coberturas vegetales.

Baja Mantenimiento y recuperación de coberturas vegetales. Campañas para el adecuado manejo de residuos sólidos.

Moderada

Campañas para la recuperación de las coberturas vegetales); Campañas educativas para el adecuado manejo de agua aguas lluvias y aguas residuales. Obras de bioingeniería para la estabilidad de terrenos. Obras de corrección y control de procesos erosivos;

Alta

Obras de corrección y control de procesos erosivos. Estudios de vulnerabilidad física y social. Proyectos de reasentamiento de familias con alta vulnerabilidad (458 viviendas). Fortalecimiento de las redes sociales para 358 familias. Campañas para la implementación de programas de reforestación.

Muy Alta

Obras de corrección y control de procesos erosivos; Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento de familias con alta vulnerabilidad (13 viviendas). Fortalecimiento de las redes sociales para 358 familias. Campañas para la implementación de programas de reforestación.

6.3.4. Zona homogénea 4 Inundación

Page 96: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  96

Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Baja Campañas educativas para el manejo de residuos sólidos. Media Alta Deslizamiento Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Muy Baja Mantenimiento y recuperación de coberturas vegetales

Baja Campaña para el manejo de los residuos sólidos. Campaña para la implementación de programas de reforestación.

Moderada

Campañas para la recuperación de la cobertura vegetal; Mantenimiento de las obras de mitigación. Campañas para el manejo de agua aguas lluvias y aguas residuales. Obras de bioingeniería para la estabilidad de terrenos. Obras de corrección y control de procesos erosivos;

Alta

Obras de corrección y control de procesos erosivos, Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento de familias con alta vulnerabilidad (13 viviendas). Fortalecimiento de las redes sociales para 13 familias. Campaña para la implementación de programas de reforestación.

6.3.5. Zona homogénea 5 Inundación Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Baja Mantenimiento y/o recuperación e coberturas vegetales. Campañas para el adecuado manejo de residuos sólidos. Campañas para la protección del entorno.

Media Obras de corrección y control de procesos erosivos; Recuperación de las coberturas vegetales. Campañas para el adecuado manejo de residuos sólidos.

Alta

Programas de control de contaminación; Programa para la recuperación de las coberturas vegetales nativas. Estudios de vulnerabilidad física y social para 261 familias. Obras de corrección y control de procesos erosivos; Campañas educativas para el manejo de residuos sólidos. Implementación del SAT. Realización de los Planes de respuesta comunitarios.

Deslizamiento Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Muy Baja Campañas para la implementación de programas de reforestación. Campañas para el adecuado manejo de los residuos sólidos.

Baja

Mantenimiento colectores existentes de aguas lluvias y servidas; Mingas para la remoción de escombros, o acarreo de materiales de las vías o calles Campañas para el adecuado manejo de residuos sólidos. Programas de reforestación.

Page 97: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  97

Moderada

Recuperación de la cobertura vegetal); Obras de corrección y control de procesos erosivos; Campaña para el adecuado manejo de aguas lluvias y aguas residuales. Mantenimiento de obras de mitigación y estudios para obras de bioingeniería en sectores puntuales;

Alta

Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento de familias con alta vulnerabilidad (7 viviendas). Fortalecimiento de las redes sociales Obras de corrección y control de procesos erosivos; Recuperación de la cobertura vegetal.

6.3.6. Zona homogénea 6 Inundación Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Baja Campañas para el adecuado manejo de residuos sólidos. Programas para la recuperación de coberturas vegetales. Campañas para la protección del medio ambiente.

Media Campañas para la recuperación de coberturas vegetales Mantenimiento y estudios técnicos para obras de mitigación. Obras de corrección y control de procesos erosivos; Campañas para la protección del entorno.

Alta

Programas de control de contaminación; Fortalecimiento de las redes sociales Campañas educativas que apunten el mejoramiento de las viviendas (mantenimiento preventivo). Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento a las familias con alta vulnerabilidad (359 viviendas). Campañas para la protección del entorno. Programas de reforestación liderados por las comunidades. Implementación del SAT. Realización de los Planes de respuesta comunitarios.

6.3.7. Zona homogénea 7 Deslizamiento Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Muy Baja Realización de campañas para la recuperación de coberturas vegetales. Campañas para el manejo de residuos sólidos Mantenimiento colectores existentes de aguas lluvias y servidas

Baja Mantenimiento colectores existentes de aguas lluvias y servidas; Recuperación y/o mantenimiento de coberturas vegetales. Campañas para el adecuado manejo de los residuos sólidos

Moderada

Recuperación de la cobertura vegetal; Manejo de agua aguas lluvias y aguas residuales. Mantenimiento de obras de mitigación Obras de bioingeniería para la estabilidad de terrenos. Obras de corrección y control de procesos erosivos; Programa para el mejoramiento de viviendas

Alta Realización de obras de corrección y control de procesos erosivos; Campañas que permitan tener un control sobre para impedir modificación de la topografía del terreno. Programas de reforestación y campañas educativas que vinculen a las

Page 98: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  98

comunidades afectadas. Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento a las familias (a corto plazo) con alta vulnerabilidad (503 viviendas). Estudios de vulnerabilidad física y social.

Muy Alta

Obras de corrección y control de procesos erosivos; Programas de reforestación y campañas educativas que vinculen a las comunidades afectadas Proyecto de reasentamiento INMEDIATO para las familias con alta vulnerabilidad (15 viviendas). Fortalecimiento de las redes sociales.

6.3.8. Zona homogénea 8 Inundación Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Baja Campañas para la recuperación de coberturas vegetales Campañas para el adecuado manejo de residuos sólidos Programas para el mantenimiento y conservación de las estructuras patrimoniales.

Media

Programas de reforestación Programas para el manejo integral de la Cuenca Estudios puntuales para la realización de obras de estabilidad Campañas para el adecuado manejo de los residuos sólidos. Fortalecimiento de las redes sociales para el mejoramiento de infraestructura existente

Alta

Programas de reforestación Programas de control de contaminación; Proyecto de recuperación de orillas del río Portoviejo, dedicándolas exclusivamente a usos recreacionales Realización de estudios puntuales de vulnerabilidad. Implementación del SAT. Realización de los Planes de respuesta comunitarios. Realización de estudios puntuales para proyectos de reasentamiento a las familias con alta vulnerabilidad (359 viviendas). Mejorar la calidad de construcciones (de esas 359 de acuerdo a estudios).

Deslizamiento Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Muy Baja Proyectos para la recuperación de coberturas vegetales Campañas para el adecuado manejo de residuos sólidos Campañas para el control de procesos erosivos;

Baja Campañas para el control de procesos erosivos. Proyectos para la recuperación de coberturas vegetales Campañas para el manejo adecuado de residuos sólidos.

Moderada

Campañas para el control de procesos erosivos. Campañas para la recuperación de la cobertura vegetal; Realización de estudios para obras de mitigación y mantenimiento de las existentes. Obras de bioingeniería para la estabilidad de terrenos. Fortalecimiento de las redes sociales para el mejoramiento de viviendas

Page 99: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  99

6.3.9. Zona homogénea 9

Deslizamiento Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Muy Baja Programas de reforestación Campañas para el control de los procesos erosivos. Campañas para el adecuado manejo de residuos sólidos. Campañas para la recuperación de coberturas vegetales

Baja Campañas para el mantenimiento colectores existentes de aguas lluvias y servidas; Proyectos para la recuperación y/o mantenimiento de coberturas vegetales. Campañas para el adecuado manejo de residuos sólidos.

Moderada

Campañas para el mantenimiento colectores existentes de aguas lluvias y servidas; Proyectos para la recuperación y/o mantenimiento de coberturas vegetales. Mantenimiento de obras de mitigación Obras de bioingeniería para la estabilidad de terrenos. Obras de corrección y control de procesos erosivos; Fortalecimiento de las redes sociales para el mejoramiento de viviendas y la protección del medio ambiente. Campañas para el control de procesos erosivos

Alta

Mantenimiento de obras de mitigación. Obras de corrección y control de procesos erosivos; Estudios puntuales de vulnerabilidad. Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento a las familias (a corto plazo) con alta vulnerabilidad (299 viviendas). Fortalecimiento de las redes sociales Planes comunitarios de GR.

Muy Alta

Manejo integral de las zonas de los sectores de las Colinas. Campañas para el control de procesos erosivos. Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento INMEDIATO a las familias (con alta vulnerabilidad (46 viviendas). Recuperación de zonas liberadas. Fortalecimiento de las redes sociales Planes comunitarios de GR

6.3.10. Zona homogénea 10 Inundación Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Baja Campañas para la recuperación de coberturas vegetales Campañas para el adecuado manejo de residuos sólidos.

Media

Campañas para la recuperación de coberturas vegetales Mantenimiento de obras de mitigación y realización de estudios para nuevas obras. Campañas para el mejoramiento de infraestructura. Campañas para el adecuado manejo de residuos sólidos Campañas para el control de procesos erosivos.

Alta Recuperación de corredores ambientales. Programas de control de contaminación; De acuerdo a estudios puntuales mejorar la calidad de construcciones o programas de reasentamiento de familias (de esas 938 identificadas en el

Page 100: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  100

proyecto). Recuperación de zonas liberadas. Reforestación con vegetación nativa Programas de control de contaminación; Recuperar las áreas de las orillas del río Portoviejo, dedicándolas exclusivamente a usos recreacionales Obras de corrección y control de procesos erosivos; Reforestación con vegetación nativa.

Deslizamiento Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Muy Baja Programas de reforestación Campañas para el manejo de residuos sólidos Proyectos de capacitación para la protección del medio ambiente.

Baja Programas de reforestación Campañas para el manejo de residuos sólidos Proyectos de capacitación para la protección del medio ambiente.

Moderada

Proyectos para el control de procesos erosivos. Campañas para el adecuado manejo de agua aguas lluvias y aguas residuales. Mantenimiento de obras de mitigación y realización de estudios para nuevas obras. Obras de bioingeniería para la estabilidad de terrenos. Fortalecimiento de las redes sociales.

Alta

Campañas para el control de procesos erosivos; Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento a las familias (a corto plazo) con alta vulnerabilidad (151 viviendas). Planes comunitarios para la GR Programas de reforestación Campañas para el manejo de residuos sólidos Proyectos de capacitación para la protección del medio ambiente.

6.3.11. Zona homogénea 11 Inundación Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Baja Proyecto para el mejoramiento de coberturas vegetales Proyecto para el manejo adecuado de residuos sólidos. Campañas educativas para la protección del medio ambiente

Media

Programa para la recuperación de coberturas vegetales. Proyectos para el control de procesos erosivos. Estudios puntuales para la realización de obras de estabilidad Proyecto para el mantenimiento de obras de mitigación Proyecto para el adecuado manejo de residuos sólidos Trabajo comunitario para el mantenimiento preventivo de las viviendas.

Alta

Programas para la recuperación de orillas, dedicándolas exclusivamente a usos recreacionales De acuerdo a estudios puntuales mejorar la calidad de construcciones o programas de reasentamiento de familias (de esas 850 identificadas en el proyecto). Fortalecimiento de redes sociales Proyectos para el control de procesos erosivos; Programas de reforestación.

Page 101: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  101

Deslizamiento Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Muy Baja Proyecto para la recuperación de coberturas vegetales Proyecto el manejo adecuado de residuos sólidos. Campañas educativas para la protección del medio ambiente.

Baja Proyecto para la recuperación de coberturas vegetales Proyecto el manejo adecuado de residuos sólidos. Campañas educativas para la protección del medio ambiente.

Moderada

Programas de reforestación. Mantenimiento preventivo de obras de mitigación, canaletas, alcantarillados. Proyectos para la corrección de procesos erosivos. Campañas para el adecuado manejo de agua aguas lluvias. Estudios puntuales para obras de mitigación -obras de bioingeniería para la estabilidad de terrenos. Trabajo comunitario para el mantenimiento preventivo de las viviendas.

Alta

Programas de reforestación Proyectos de corrección y control de procesos erosivos; Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento a las familias (a corto plazo) con alta vulnerabilidad (75 viviendas). Fortalecimiento de las redes sociales.

6.3.12. Zona homogénea 12 Deslizamiento Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Muy Baja Proyecto para la recuperación de coberturas vegetales Proyecto el manejo adecuado de residuos sólidos. Campañas educativas para la protección del medio ambiente.

Baja Proyecto para la recuperación de coberturas vegetales Proyecto el manejo adecuado de residuos sólidos. Campañas educativas para la protección del medio ambiente.

Moderada

Programas de reforestación. Mantenimiento preventivo de obras de mitigación, canaletas, alcantarillados. Proyectos para la corrección de procesos erosivos. Campañas para el adecuado manejo de agua aguas lluvias. Estudios puntuales para obras de mitigación -obras de bioingeniería para la estabilidad de terrenos. Trabajo comunitario para el mantenimiento preventivo de las viviendas.

Alta

Programas de reforestación Proyectos de corrección y control de procesos erosivos; Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento a las familias (a corto plazo) con alta vulnerabilidad (68 viviendas). Fortalecimiento de las redes sociales.

6.3.13. Zona homogénea 13

Inundación Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Baja Proyecto para el mejoramiento de coberturas vegetales Proyecto para el manejo adecuado de residuos sólidos.

Page 102: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  102

Campañas educativas para la protección del medio ambiente

Media

Programa para la recuperación de coberturas vegetales. Proyectos para el control de procesos erosivos. Proyecto para el mantenimiento de obras de mitigación Proyecto para el adecuado manejo de residuos sólidos Trabajo comunitario para el mantenimiento preventivo de las viviendas.

Alta

Programas para la recuperación de orillas, dedicándolas exclusivamente a usos recreacionales De acuerdo a estudios puntuales mejorar la calidad de construcciones o programas de reasentamiento de familias (de esas 432 identificadas en el proyecto). Fortalecimiento de redes sociales Proyectos para el control de procesos erosivos; Programas de reforestación.

Deslizamiento Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Muy Baja Proyecto para la recuperación de coberturas vegetales Proyecto el manejo adecuado de residuos sólidos. Campañas educativas para la protección del medio ambiente.

Baja Proyecto para la recuperación de coberturas vegetales Proyecto el manejo adecuado de residuos sólidos. Campañas educativas para la protección del medio ambiente.

Moderada

Programas de reforestación. Mantenimiento preventivo de obras de mitigación, canaletas, alcantarillados. Proyectos para la corrección de procesos erosivos. Campañas para el adecuado manejo de agua aguas lluvias. Estudios puntuales para obras de mitigación -obras de bioingeniería para la estabilidad de terrenos.

Alta

Programas de reforestación Proyectos de corrección y control de procesos erosivos; Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento a las familias (a corto plazo) con alta vulnerabilidad (75 viviendas). Fortalecimiento de las redes sociales.

6.3.14. Zona homogénea 14 Inundación Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Baja Proyecto para el mejoramiento de coberturas vegetales Proyecto para el manejo adecuado de residuos sólidos. Campañas educativas para la protección del medio ambiente

Media Programa para la recuperación de coberturas vegetales. Proyectos para el control de procesos erosivos. Proyecto para el mantenimiento de obras de mitigación Proyecto para el adecuado manejo de residuos sólidos

Alta

Programas para la recuperación de orillas, dedicándolas exclusivamente a usos recreacionales De acuerdo a estudios puntuales mejorar la calidad de construcciones o programas de reasentamiento de familias (de esas 325 identificadas en el proyecto). Fortalecimiento de redes sociales Proyectos para el control de procesos erosivos; Programas de reforestación.

Page 103: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  103

Deslizamiento Categoría de riesgo

Programas y proyectos

Muy Baja Proyecto para la recuperación de coberturas vegetales Proyecto el manejo adecuado de residuos sólidos. Campañas educativas para la protección del medio ambiente.

Baja Proyecto para la recuperación de coberturas vegetales Proyecto el manejo adecuado de residuos sólidos. Campañas educativas para la protección del medio ambiente.

Moderada

Programas de reforestación. Mantenimiento preventivo de obras de mitigación, canaletas, alcantarillados. Proyectos para la corrección de procesos erosivos. Campañas para el adecuado manejo de agua aguas lluvias. Estudios puntuales para obras de mitigación -obras de bioingeniería para la estabilidad de terrenos.

Alta Programas de reforestación Proyectos de corrección y control de procesos erosivos; Estudios puntuales para proyectos de reasentamiento a las familias (a corto plazo) con alta vulnerabilidad (29 viviendas).

6.4. Acciones de intervención en las parroquias rurales

A pesar de que no existe un marco de referencia bien documentado que integre las condiciones de amenaza a nivel cantonal, se puede establecer que los principales fenómenos amenazantes en las parroquias rurales del Cantón Portoviejo son del mismo tipo de los que predominan en la zona urbana: hidrometeorológicos, geológicos, de origen tecnológico y antrópicos. Sin embargo, lo que si marca la diferencia son las particularidades fisiográficas, climatológicas y de actividad socioeconómica, que determinan la mayor o menor incidencia de estos fenómenos en las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en la zona rural. De acuerdo con las condiciones ambientales y los antecedentes de desastres se pudo establecer que en el área rural las parroquias que han sufrido las mayores afectaciones son: San Plácido, Alajuela, Abdón Calderón y Río Chico. Los principales fenómenos que definen las condiciones de amenaza en estos sectores son movimientos de remoción en masa: caídas de roca, deslizamientos y flujos e inundaciones, además de los sismos. Frente a esto, se plantean las siguientes líneas de intervención para la región rural: • Implementar estudios para contar con información sobre aspectos cuantitativos

relacionados con el período y extensión de las amenazas. • Manejo integral del recurso hídrico y de los bosques, desde la perspectiva de las

cuencas y micro cuencas. • Programas de compra de predios estratégicos, por parte de las autoridades

ambientales, para la protección de los ecosistemas y el aseguramiento de las fuentes de agua.

• Implementar políticas para la planificación y uso adecuado del suelo, de acuerdo

con un Planes de Ordenamiento Territorial para el área rural.

Page 104: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  104

7. IMPLEMENTACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL PLAN 7.1. Metas del PLGR

Las metas previstas en este documento reflejan una planificación de más largo plazo definida en la Agenda 2020, en el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Portoviejo y en la Propuesta de Estrategia Nacional para la Reducción de Riesgos y Desastres. Las metas planteadas son consideradas prioritarias y factibles de realizar entre los programas y proyectos relacionados con este Plan.

7.1.1. Manejo de la cuenca del río Portoviejo El manejo integral de la cuenca del río Portoviejo es fundamental para lograr una adecuada gestión de los riesgos en el cantón. Para ello, el PLGR plantea: • Implementación de infraestructura prioritaria en 106 Km de drenaje natural -como

esteros y cauces-. para disminuir de manera gradual las inundaciones, su frecuencia y magnitud.

• Recuperar el uso de aproximadamente 3000 ha que no pueden ser actualmente

utilizadas por las inundaciones y/o sus consecuencias. Otros actores institucionales deberán acometer de manera complementaria trabajos como el mejoramiento del drenaje vial y la eliminación de diques fijos en el cauce del río.

7.1.2. Conservación y mejoramiento del medio ambiente de la cuenca

Otra de las metas fundamentales del PLGR se relaciona con la conservación y mejoramiento ambiental de toda la cuenca. Para esto se plantea como metas: • Implementar prácticas de reforestación productiva, de conservación y de

regeneración en 2.500 ha del cantón. • Protección de 3 km de cárcavas. • Protección de 16 km. de márgenes de los ríos, en particular del Río Portoviejo.

7.1.3. Incrementar el conocimiento público sobre los riesgos en el cantón

Como señalado en la Estrategia Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, hace falta la intervención de toda la población para lograr una adecuada gestión del riesgo. Para esto el PLGR plantea como metas: • Promover la participación y el desarrollo de capacidades organizativas, cognitivas

y de gestión de las comunidades vulnerables y otros organismos de la sociedad civil para su cooperación en las acciones de gestión de riesgo: Esto se realizará

Page 105: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  105

durante el año 2009 con el proyecto “Modelo de Gestión del Riesgo en la Ciudad de Portoviejo” ejecutado por el Municipio de Portoviejo con el apoyo financiero de COSUDE.

• Fortalecer a las instituciones locales, especialmente el Municipio de Portoviejo y el

Consejo Provincial de Manabí, integrado de manera transversal el enfoque de gestión del riesgo y desarrollando la coordinación interinstitucional. Esto se logrará en el 2009 con el mencionado proyecto.

7.2. Articulación del PLGR con otros planes 7.2.1. Articulación con el Plan de Ordenamiento Territorial de

Portoviejo El Plan Físico Espacial de la ciudad de Portoviejo, vigente hasta el año 2019, fue alimentado con un capítulo específico que incorpora la gestión del riesgo en la planificación territorial; dicho capítulo está apoyado por una propuesta de Ordenanza Municipal que asume el capítulo V como parte integral del POT vigente. El propósito de la incorporación de la gestión del riesgo en el POT de Portoviejo fue la inserción de criterios de reducción de riesgos en los instrumentos de planificación municipal, ofreciendo información sobre las áreas territoriales de potencial afectación por amenazas (zonas actualmente ocupadas y zonas no construidas). En este sentido, el Capítulo V del POT es un documento relacionado con el Plan Local para la Gestión del Riesgo, pues considera las amenazas, vulnerabilidades y riesgos existentes en el cantón. A la vez, el capítulo V del POT incorpora una propuesta de zonificación de los usos del suelo desde el punto de vista de las amenazas y propone los usos más adecuados en las zonas de alto, medio y bajo riesgo. Adicionalmente, propone un conjunto de restricciones y condicionamientos para la ocupación del territorio en las áreas construidas y no construidas, como también regulaciones, programas y proyectos para evitar las ocupaciones que generarían riesgo y para priorizar acciones de mitigación, como también algunas acciones de control territorial que debe realizar tanto el Municipio como otras instituciones y la ciudadanía en general para garantizar el cumplimiento del plan.

7.2.2. Articulación con el Plan de Desarrollo de Portoviejo El Plan de Desarrollo de Portoviejo está en estructuración a través de la creación de la Agenda 2020, la misma que plantea incorporar la temática de la gestión del riesgo en el territorio municipal, manejar íntegramente los recursos con enfoque de cuenca hidrográfica, integrando el recurso agua y el desarrollo a nivel regional, de manera coherente y participativa. Algunos de los objetivos específicos de la Agenda 2020 se orientan a fortalecer el trabajo y las capacidades locales para la comprensión de la amenaza, a establecer la mancomunidad de la cuenca de los Ríos Portoviejo y Río Chico entre los municipios que se incluyen en la cuenca, con una concepción de ambiente sano y sustentable. Algunas de las acciones se orientan a establecer proyectos urbanos con normas regulatorias del uso del suelo y a promover la reforestación con especies nativas en áreas verdes especialmente en las orillas del río para amortiguar las inundaciones.

Page 106: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  106

Estos objetivos y acciones están directamente relacionados con las líneas de intervención y con los programas del PLGR. La Agenda 2020 plantear algunas acciones de gestión correctiva, prospectiva y reactiva, aunque no en el nivel de proyectos. Sin embargo, los lineamientos de gestión del riesgo definidos en el actual PLGR permitirán la definición precisa de acciones para orientar el desarrollo cantonal desde el punto de vista de la gestión del riesgo.

7.3. Responsables y colaboradores para la implementación del PLGR

Para la implementación del PLGR, como se mencionó en el capítulo 4, literal 3, se conformará un Comité Local de Gestión del Riesgo, liderado por el/la Alcalde/sa de Portoviejo, como Responsable directo de la ejecución del Plan, e integrado por la Unidad de Gestión del Riesgo del Municipio y todos los Departamentos y Direcciones Municipales involucrados en la ejecución de los programas y proyectos. Además, formarán parte del Comité Local de Gestión del Riesgo, la Unidad Provincial de la Secretaría Técnica de Gestión del Riesgo y sus entidades vinculadas como Organismos de Socorro, el Departamento de Planificación del Consejo Provincial de Manabí, la Gobernación de Manabí, las Direcciones Provinciales de los Ministerios de Educación, Salud, Vivienda, Obras Públicas, Ambiente, las Universidades y ONGs presentes en el territorio. El Comité Local de Gestión del Riesgo tendrá a su cargo cuatro áreas organizativas, en las cuales se incluyen diversos actores. Los áreas son: • Planificación para el desarrollo. • Preparación para la respuesta y la atención de emergencias y desastres. • Formación social – educativa. • Finanzas.

7.3.1. Área de planificación y desarrollo La planificación del desarrollo, incorporando la gestión del riesgo, es un proceso en continua construcción. A través de la planificación del desarrollo se adelantan actividades de prevención y mitigación de riesgos, orientándose hacia el desarrollo sustentable: gestión de amenazas, gestión de vulnerabilidades y gestión de la reconstrucción. La gestión del riesgo aplicada a la prevención y mitigación constituye una herramienta para la planificación y desarrollo sostenible, entendida como la capacidad de los actores involucrados para transformar los factores de vulnerabilidad en oportunidades de cambio, que permita evitar o mitigar el impacto de los desastres. La prevención es entendida como un conjunto de acciones que se implementan con anticipación, con el fin de prevenir la ocurrencia de un evento y/o reducir las consecuencias sobre la población, los bienes, servicios y el ambiente. La mitigación es concebida como la formulación e implementación de medidas estructurales y no estructurales dirigidas a disminuir la vulnerabilidad, conducente a un objetivo final como es la reducción y transferencia del riesgo.

Page 107: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  107

La prevención y mitigación de riesgos deben estar presentes en todas las instancias de la planificación local, regional y nacional, para lo cual se deben considerar mecanismos de desconcentración y descentralización de carácter participativo, con el concurso de los actores involucrados del sector público y privado. Responsables de la planificación incorporando la gestión del riesgo: • El Municipio de Portoviejo, en coordinación con el Consejo Provincial de Manabí y

la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), es responsable de impulsar los procesos de investigación relacionados con la evaluación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos en el cantón.

• Específicamente, las instituciones responsables de la planificación (Departamentos

de Planificación del Municipio y del Consejo Provincial, son los responsables de los procesos de evaluación de riesgos y toma de decisiones respecto al desarrollo del territorio.

• Las entidades científicas, como el INHAMI y el Servicio Geológico, con el apoyo

del Municipio de Portoviejo, de ONG y de programas internacionales, son responsables de promover la implementación de tecnologías para el monitoreo de las amenazas.

• Los Departamentos de Planificación y de Obras Públicas del Municipio de

Portoviejo, son responsables de la identificación y priorización de actividades de prevención y mitigación de riesgos, en coordinación con la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos (provincial y nacional).

• Todas las entidades públicas y privadas del cantón son responsables de impulsar

el desarrollo de procesos de planificación para la reducción del riesgo • El Municipio de Portoviejo y la Gobernación de Manabí, en coordinación con

SENPLADES y la STGR, son responsables de fortalecer el componente normativo para la implementación de procesos relacionados con el ordenamiento del territorio y la gestión del riesgo.

• SENPLADES y la STGR son responsables de apoyar en el fortalecimiento de la

organización institucional y los niveles de coordinación para el desarrollo de las actividades de gestión del riesgo.

• Los organismos del régimen seccional autónomo (Municipios y Consejo Provincial)

según la ley, podrán establecer departamentos de planificación responsables de los planes de desarrollo provincial o cantonal, en coordinación con el Sistema Nacional de Planificación (SENPLADES).

• El artículo 254, establece que el Sistema Nacional de Planificación fijará metas de

desarrollo a corto, mediano y largo plazo, que deberán alcanzarse en forma descentralizada, y orientar la inversión con carácter obligatorio para el sector público y privado, Se tendrán en cuenta las diversidades de edad, étnico-culturales, locales y regionales y se incorporará enfoque de género.

Page 108: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  108

7.3.2. Área de intervención operativa Esta área se orienta hacia la generación de capacidad en los distintos niveles del territorio para enfrentar los desastres (gestión de emergencias). Desde la perspectiva de la respuesta a emergencias, la Secretaria Técnica de Gestión del Riesgo es una entidad de servicio permanente del Estado en favor de la comunidad, que tiende a desarrollar y coordinar las medidas de todo orden destinadas a prevenir y enfrentar desastres de cualquier origen, como también a limitar y reducir los daños que tales desastres pudiesen causar a personas y bienes, así como a realizar en las zonas afectadas las acciones de emergencia para permitir la continuidad del régimen administrativo y funcional en todos los órdenes de actividad. Responsables de la atención en emergencias:

• La STGR, en coordinación con las entidades de socorro del cantón (Cruz Roja,

Bomberos, Policía, Fuerzas Armadas, etc.), con las Direcciones Provinciales de Educación, Salud, Ambiente, Vivienda, Obras Públicas, Ministerio del Litoral, el Municipio y la Gobernación, son responsables de elaborar planes de respuesta a emergencias y desastres, considerando la tipología de los riesgos y la estimación de los posibles efectos sobre la comunidad y sus infraestructuras.

• La STGR es la responsable de generar el modelo de coordinación para la

integración funcional de las distintas instituciones que tienen responsabilidad en la respuesta a emergencias. Esta actividad siempre en coordinación con el COE cantonal y COE parroquiales y provincial.

• La STGR es responsable del fortalecimiento institucional de las entidades que

desarrollan las actividades de preparación y respuesta, en coordinación con las ONG de apoyo al territorio, con el fin de generar capacidades institucionales y en los distintos actores de la sociedad, para enfrentar los fenómenos que puedan causar daño a la población.

7.3.3. Área social – educativa Esta área es una pieza fundamental para la integración entre el componente de planificación y el de acción operativa, ya que corresponde a la socialización de los riesgos y la generación de una cultura respecto al tema. Las áreas mencionadas anteriormente exigen procesos de educación ya sea para la prevención y mitigación de riesgos que para la preparación y la respuesta. El área social educativa tiene una línea de desarrollo importante orientada a la generación y consolidación de la cultura en el manejo de riesgos; la cual debe alimentarse de los insumos que se producen en el área de planificación y en el área de acción operativa. Responsables del área social - educativa: • La STGR, en coordinación con la Dirección de Planeamiento de Seguridad para el

Desarrollo de la Provincia (DIPLASEDEP), el Ministerio de Educación y el sistema educativo (incluyendo Universidades locales), es responsable de fortalecer la organización comunitaria para la prevención y atención de desastres y de promover la consolidación de la cultura de manejo de riesgos.

Page 109: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  109

• El Municipio de Portoviejo, en coordinación con todos los actores locales, es

responsable de promover la participación ciudadana en los procesos de ordenamiento y manejo del territorio y de impulsar la socialización de la gestión de riesgos en todos los niveles.

• La STGR, en coordinación con la Dirección de Planeamiento de Seguridad para el

Desarrollo de la Provincia (DIPLASEDEP), el Ministerio de Educación, el sistema educativo (incluyendo Universidades locales), el Colegio de Periodistas de Manabí y ONG presentes en el territorio, son responsables de promover la participación de los medios de comunicación y la divulgación de los temas relacionados con la gestión del riesgo.

7.3.4. Área financiera La implementación de todas las líneas de intervención y acciones previstas en el PLGR, implican la consecución de medios económicos que permitan llevarlas a cabo con éxito. El área financiera involucra a los distintos actores mencionados en las tres áreas anteriores, para la búsqueda y colocación de fondos destinados a la gestión del riesgo. Sin embargo, son responsables directos los siguientes: • La STGR, en coordinación con SENPLADES, son responsables de promover la

asignación de fondos estatales para cumplir con los mandatos de la Estrategia Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres.

• El Municipio de Portoviejo, en coordinación con la Asociación de Municipalidades

del Ecuador, es responsable de incluir en sus Presupuestos la ejecución de las acciones que le competen en el PLGR.

• Las empresas privadas con asiento en la localidad y que generan impactos de

riesgo, deben aportar recursos de cofinanciación a iniciativas que permitan disminuir el riesgo asociado a las actividades que desarrollan.

• Empresas de carácter nacional o transnacional cuya política de promoción incluya

la financiación de proyectos de impacto social, pueden apoyar iniciativas de mejoramiento del ambiente y conservación de la naturaleza.

• ONG y Agencias de cooperación que financian proyectos de carácter integral

pueden incorporar acciones de gestión del riesgo contempladas en el PLGR. • Organismos de cooperación internacional como DIPECHO y PREDECAN pueden

apoyar la implementación de acciones relacionadas con la preparación de la respuesta a las emergencias y de capacitación en gestión del riesgo.

• El sistema de Naciones Unidas y sus Agencias, puede apoyar el financiamiento de

acciones para la rehabilitación y reducción de la vulnerabilidad como también proyectos de reconstrucción.

• La Gobernación, en cumplimiento de los mandatos del Gobierno Nacional para la

gestión del riesgo. • Organismos de crédito, como también los Ministerios de Obras Públicas y

Vivienda, pueden apoyar la implementación de obras de infraestructura.

Page 110: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  110

7.4. Sistema de monitoreo y evaluación El escenario de riesgo y los factores de amenaza y vulnerabilidad cambian constantemente y no pueden ser captados en una “fotografía” permanente. Esto significa que deben ser actualizados con cierta regularidad, sujeto a una vigilancia y análisis permanente del ambiente y de la sociedad. Esto significa que la tarea de construir escenarios y mapas o la realización permanente de análisis, requiere de la participación de los sujetos del riesgo y de sus organizaciones, locales o comunitarias, incluyendo los empresarios privados y sus organizaciones quienes impulsan procesos productivos que irónicamente producen riesgo. Para poder contar con los mecanismos para verificar la implementación de lo que se ha planificado, para dar seguimiento a las actividades programadas, para verificar si se cuenta con un sistema efectivo de información y, en general, para tener informaciones, controlar y modificar cuando necesario los avances del Plan, se hace necesario un sistema de Monitoreo y Evaluación. El sistema de monitoreo y evaluación colabora al proceso de desarrollo de la gestión del riesgo en las comunidades involucradas y mejora la relación entre instituciones y población. El Monitoreo es un proceso permanente de documentación de los avances y desviaciones en el cumplimento del Plan y de los actores involucrados, que permite tomar las adecuadas decisiones durante el avance de la implementación del Plan. La Evaluación es el proceso de análisis del impacto positivo o negativo y de sus dimensiones, provocado por las actividades realizadas con respecto a los objetivos planteados en el Plan. Para garantizar la reducción del riesgo a través de cada una de las estrategias planteadas es necesaria la elaboración de indicadores que permitan medir el alcance, los resultados y los impactos de cada una de las actividades programadas y realizadas. El Sistema de Indicadores planteado en el PLGR tiene en cuenta una serie de factores que abarcan los siguientes temas: Indicadores sobre la aplicación de las políticas, programas y planes de acciones

(implementación del Plan) Indicadores sobre la efectiva participación de las comunidades

Indicadores sobre disminución del riesgo

Indicadores de cumplimiento de metas e impacto

Indicadores de gastos y uso racional de los recursos

Page 111: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  111

7.4.1. Indicadores de aplicación de políticas, programas y proyectos

1- Número de Departamentos municipales involucrados en las actividades del

Plan 2- Número de entidades territoriales involucradas en las actividades del Plan 3- Número de programas y proyectos implementados 4- Número de técnicos municipales involucrados en las actividades del Plan. 5- Porcentaje de desviación de los planes originales 6- Porcentaje de colaboración con las entidades referentes a la gestión del riesgo

(STGR, SENPLADES)

7.4.2. Indicadores sobre la efectiva participación de las comunidades

1- Número de comunidades involucradas en procesos de capacitación en GR. 2- Número de eventos de capacitación realizados en GR 3- Número de personas participantes en cada actividad de reducción de riesgo

propuesta por el PLGR 4- Número de personas participantes en acciones de respuesta a emergencias

7.4.3. Indicadores sobre disminución del riesgo

1- Porcentaje de disminución del riesgo en las áreas donde se está operando en términos de daños y pérdidas posibles

2- Periodos de actualizaciones de los mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo 3- Porcentaje de disminución del número de nuevas infraestructuras construidas

en zonas de alto riesgo

7.4.4. Indicadores de cumplimiento de metas e impacto 1- Número de comunidades involucradas en las actividades planificadas 2- Número de personas que han cambiado su actitud frente al manejo ambiental 3- Número de personas que respetan las ordenanzas municipales inherentes al

riesgo

7.4.5. Indicadores de gastos y uso racional de los recursos

1- Porcentaje del presupuesto municipal dedicado al Plan 2- Número de nuevos financiamiento obtenidos 3- Número de entidades financiando programas y proyectos del Plan.

Page 112: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  112

8. BIBLIOGRAFIA Barreto, R. y Tania Serrano, 2001. Programa de Gestión de Desastres Manabí-Ecuador. Centro de Investigaciones CIUDAD. CD – Rom. Bonnard C., 1995. Prise en compte des risques liés á l´instabilité des sols, C.E.R.G. 95, Ginebra. Centro de Estudios e Investigaciones de La Facultad de Ingeniería- CEIFI, Bogotá. Cevallos Moreno Otón, 1999. INVENTARIO DE DESASTRES EN ECUADOR. Período 1988 – 1998, PROYECTO DESINVENTAR (Sistema de Inventario de Desastres en América Latina) Red De Estudios Sociales En Prevención de Desastres en América Latina (LA RED), GRUPO EQUILIBRIO, Dirección Nacional de Defensa Civil del Ecuador DNDC. Informe de Investigación. CISP – Alcaldía de Armenia. Plan Local de Emergencia Municipio de Armenia Versión 2.0. Armenia, 2004. CISP – DIPECHO, 2002. Proyecto Fortalecimiento de la capacidad de respuesta y reducción de riesgos en seis municipios del Departamento del Quindío, Colombia. Armenia, 2002. CISP/ SEDEH/ SISSE/ ECHO/ ABYA YALA, 1997 – 1999. El Fenómeno de El Niño en el Ecuador, del desastre a la prevención. Constitución Política de la República del Ecuador. 1999. Capítulo II de la Planificación Económica y social Art. 254 – 255. Diagnósticos de Preparativos y Respuestas a Desastres en las Provincias Costeras e Insular del Ecuador. Guayaquil. CD - Rom Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia (DGPAD). Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Bogotá, 1998. Dirección Nacional de Defensa Civil, United States Southern Comand, 2003. Dirección Nacional de Defensa Civil. Departamento Técnico, 2003. Zonificación de Amenazas por Terrenos Inestables, Flujos e inundaciones en Montecristi, Tosagua y Charapató. CD – Rom. Egüez A. & Aspden J. 1993. The Mesozoic-Cenozoic evolution of the Ecuadorian Andes; Second Isag, Oxford (UK), 21– 23/9/1993. FOREC, Acodal, Fundación Bosque de Niebla. Plan estratégico para la gestión participativa del riesgo del Municipio de Armenia. Armenia, 2002. Giraldo, Marco A., 2002. Propuesta para la formulación del Plan Integral para la Gestión del Riesgo. Alcaldía de Armenia, 2002. IGME, 1985. Manual de Taludes, Instituto Geológico, Minero de España; Ed. EPETISA.

Page 113: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  113

INEC. Datos del Censo Nacional de Población y Vivienda. 2001. INFOPLAN, 2001. Atlas para el desarrollo local del Ecuador, CD – Rom, ODEPLAN, COSUDE, MOSTA – CONAM. La Red. Guía de la Red para la Gestión Local del Riesgo. Módulos de capacitación. Primera Edición, enero de 1998. Lavell, A., Apuntes para una reflexión institucional en países de la Subregión Andina sobre el enfoque de la Gestión del Riesgo. Proyecto PREDECAN, sf. Monsalve, Hugo. Aspectos relevantes en la mitigación del riesgo sísmico de ciudades. Mura, 1984. Glissements de terrain, Etude Nº 194, Univ. Grenobles. ODEPLAN (Oficina de Planificación Nacional), Bases para el plan nacional de prevención y mitigación de riesgos. 2003. OXFAM, COOPI, I.R.D., SISSE, 2003. Amenazas, Vulnerabilidad, Capacidades y Riesgo en el Ecuador. Los desastres, un reto para el desarrollo, CD – Rom. Parent. 1984. Géologie appliquée au Génie Civil, Fas. 2 ; Les mouvements de terrains superficiels, 1era Edición. Peral, Richard M. 1979. Geología. Compañía Editorial Continental, S.A., México Reglamento General de la Ley de Seguridad Nacional. Rivera M., 2001. Consecuencias de los deslizamientos en el Ecuador, IV Jornadas en Ciencias de la Tierra, EPN. Romero G. Y Maskrey A., 1983. Como entender los desastres Naturales. Los desastres no son naturales. Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos. Propuesta de estrategia Nacional para la reducción de Riesgos y desastres, Noviembre 2008 Trefethen Joseph M., 1959. Geología para Ingenieros. Compañía Editorial Continental, S.A., México.

Page 114: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  114

9. ANEXOS

ANEXO 1. ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA BASE PARA EL ESTUDIO DE RIESGO

Por: Alberto Andrade Yépez y Jorge Juan Cabrera Chiriboga, Geógrafos Portoviejo, Ecuador, 2008

1. INTRODUCCIÓN

Los temas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, tienen una evidente vinculación con el territorio, la población y los procesos y acciones que ésta última realiza sobre el espacio territorial en el cual se desarrolla. En este contexto tanto los procesos socio ambientales como territorio, pueden ser representados apropiadamente por medio de cartografía base y temática. En términos generales por medio de las herramientas de Sistemas de Información Geográfica, se pueden “modelar” las condiciones de riesgo, a partir de información sobre amenaza y vulnerabilidad, y a su vez estos factores pueden ser descritos y representados por sus insumos constitutivos a partir de cartografía. La disponibilidad de cartografía adecuada, facilita la ejecución de procesos de análisis espacial, permite la generación de diferentes escenarios, ayudando en el establecimiento de planes de mitigación, mapeo de riesgos, zonificación del territorio y la elaboración de planes de ordenamiento territorial, de forma que los recursos que se puedan asignar para disponer de cartografía siempre tendrán un rédito especial por su múltiple aplicación en las diferentes áreas de la municipalidad. Finalmente se debe mencionar que los procesos de planificación y ordenamiento territorial, la toma de decisiones apropiadas sobre la gestión del territorio, no se pueden entender sin la presencia del insumo básico, la cartografía.

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

En términos generales las municipalidades en el Ecuador por la falta de recursos, visión de planificación, desconocimiento o la asignación de otras prioridades, han relegado a un segundo plano la generación de cartografía, por lo que los procesos de catastros, planificación y ordenamiento del territorio, tienden a sustentarse en información inapropiada o desactualizada. En el caso de la municipalidad de Portoviejo, la información de cartografía base disponible, corresponde a escala 1:50.000 publicada por el Instituto Geográfico Militar (IGM), en las cartas topográficas y cubre toda el área del cantón; cartografía a escala 1:10.000 de la ciudad de Portoviejo y su zona de influencia, la misma que fue realizada con el apoyo de la Agencia de Cooperación Suiza (COSUDE), para la Defensa Civil para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgos. También la municipalidad dispone de cartografía catastral a escala 1:1.000, sin embargo, esta información solo cubre parcialmente la actual extensión de la ciudad y data de varios años atrás. El estudio realizado por el CISP para el análisis e incorporación de la gestión del riesgo, se ha llevado a cabo con la información disponible, sin embargo para efectuar un estudio de nivel detallado, particularmente en el sector de las colinas con el tema

Page 115: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  115

de deslizamientos y erosión, se vuelve indispensable contar con un insumo cartográfico actualizado y de detalle, como es la cartografía a escala 1:1.000, con curvas de nivel cada metro. La cartografía con este nivel de detalle, permitirá a su vez, planificar en forma adecuada y técnica los procesos de mitigación, recuperación de zonas afectadas, obras de prevención, entre otras. Una cartografía de este nivel servirá además como base para otros estudios de detalle como geología, suelos, procesos erosivos, etc., que se requieren para un estudio de amenazas detallado. La ubicación exacta y actualizada de las construcciones, complementada con estudios sobre la condición física de las mismas y los aspectos socio ambientales, facilitarán la ejecución de estudios de vulnerabilidad y consecuentemente aquellos sobre el riesgo y su gestión en el territorio. Como es conocido, otro de los aspectos de preocupación permanente para la gestión de la ciudad de Portoviejo, es el referente a las inundaciones, que en forma recurrente afectan el territorio. Esta temática tiene relación con el manejo integral de la cuenca del Río Portoviejo, para lo que es necesario contar con cartografía de semidetalle a escala 1:10.000, en base de la que de forma similar a lo mencionado en el párrafo anterior, se puedan sustentar los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo del cantón, además de aquellos otros aspectos como el catastro rural, el plan de ordenamiento territorial del cantón, etc.

3. OBJETIVOS

Objetivo General

Disponer de cartografía a escala 1:10.000 de todo el cantón Portoviejo con fines de planificación, ordenamiento territorial y estudios de riesgos de semidetalle y de cartografía a escala 1:1.000 de la ciudad de Portoviejo y su área de influencia con fines de estudios catastrales, planificación urbana, e incorporación de la variable riesgo a nivel de detalle en la gestión del espacio urbano territorial.

Objetivos Específicos • Obtener fotografía aérea a color a escalas 1:30.000 y 1:5.000 del área urbana y del

cantón Portoviejo respectivamente. • Obtener cartografía en formato digital a escalas 1:10.000 y 1:5.000 del cantón

Portoviejo y de la ciudad de Portoviejo respectivamente. • Conformación de una base gráfica tipo SIG de cartografía base con fines de

gestión territorial.

4. METODOLOGÍA En razón de que la municipalidad no dispone de los equipos y tecnología para efectuar levantamientos aerofotogramétricos, además de que ésta no es una actividad que se halle dentro de sus responsabilidades directas, se debe visualizar el proyecto bajo un esquema de convenio o contratación con instituciones o empresas que tengan bajo su esquema de operación, la ejecución de levantamientos aerofotogramétricos. Metodológicamente los pasos a seguir son los siguientes: • Preparación de los Términos de Referencia. • Llamamiento a concurso, negociación y adjudicación del contrato. • Ejecución del levantamiento aerofotogramétrico:

Page 116: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  116

o Toma de fotografía aérea a escalas 1:30.000 (cantón) y 1:5.000 (Portoviejo).

o Establecimiento del control GPS de campo. o Aerotriangulación. o Restitución y edición cartográfica.

• Revisión y fiscalización de los trabajos. Para estas actividades se debe resaltar que es conveniente la contratación de una empresa o un consultor, quien prepare conjuntamente con los funcionarios municipales, los términos de referencia para la elaboración de la cartografía, quien a su vez puede realizar el acompañamiento en el proceso de contratación y posterior fiscalización de los trabajos, a fin de garantizar que la inversión que realiza la municipalidad, sea retribuida con un trabajo de nivel y calidad adecuados.

5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

5.1 Preparación de Términos de Referencia - TdR • Esta etapa consiste en la contratación de un profesional o empresa que realice un

análisis detallado de las necesidades de información cartográfica de la municipalidad, y que establezca los términos técnicos en base de los cuales la municipalidad pueda convocar a un proceso licitatorio para la ejecución de los trabajos.

5.2 Llamamiento a concurso, negociación y adjudicación del contrato.

• Se entiende que en esta el profesional/empresa contratada podría apoyar a la

municipalidad en el proceso de calificación y selección de los oferentes, así como en el proceso de negociación técnica de la oferta, precautelando los intereses municipales.

5.3 Ejecución del levantamiento aerofotogramétrico.

• Esta es la fase primordial del proceso y en ella es fundamental la intervención del

profesional/empresa en su calidad de supervisor y fiscalizador de los trabajos, lo que permitirá asegurar la calidad de los procesos y los resultados; que se cumplan las condiciones contractuales en lo referente a los términos técnicos y a los plazos, así como facilitar los procesos de recepción de los trabajos contratados.

o Toma de fotografía aérea a escalas 1:30.000 (cantón) y 1:5.000 (Portoviejo).

Esta fase del proceso permitirá disponer de la fotografía aérea adecuada para la generación de la cartografía tanto para el estudio a nivel cantonal (1:10.000) como para aquel de detalle a nivel de la ciudad de Portoviejo (1:1.000).

La fotografía aérea que se obtenga también podrá ser utilizada para otros fines en las áreas de planificación y gestión territorial, estudios de vulnerabilidad, etc.

o Establecimiento del control GPS de campo y aerotriangulación. Esta fase apropiadamente planteada, permitirá contar a la municipalidad con una serie de puntos GPS distribuidos a lo largo de la ciudad y del

Page 117: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  117

cantón, los que a más de facilitar el proceso de restitución aerofotogramétrica, se podrían usar como un marco de referencia para el arranque de levantamientos topográficos u otros que los diferentes usuarios podrían requerir.

La fase de aerotriangulación es un proceso técnico que facilita la densificación de los puntos de control de campo para el posterior proceso de restitución, lográndose además una reducción en los costos del proyecto.

o Restitución y edición cartográfica.

En esta fase se procederá a generar la cartografía a las escalas propuestas, debiéndose tener un cuidado especial en el proceso de revisión y fiscalización, a fin de que la información cartográfica generada se halle estructurada apropiadamente, lo que facilitará los procesos posteriores que serán de responsabilidad de la municipalidad.

5.4 Revisión y fiscalización de los trabajos.

• Esta es una actividad cuya incorporación se debe considerar desde el inicio del

proceso, con un acompañamiento permanente hasta la finalización del proyecto.

6. Responsables del proyecto. Será responsable del proyecto el Departamento de Planificación del Municipio de Portoviejo.

7. Indicadores

Fotografía aérea escala 1:5.000 y cartografía en formato digital a escala 1:1.000 de la ciudad de Portoviejo y su zona de influencia, particularmente las zonas de colinas alrededor de la ciudad.

Fotografía aérea escala 1:30.000 y cartografía en formato digital a escala

1:10.000 del cantón Portoviejo.

Page 118: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  118

ANEXO 2. INVENTARIO DE VIVIENDAS EN ZONAS DE RIESGO EN EL MUNICIPIO DE PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ. ECUADOR

Por: Jorge Alberto Giraldo Botero, Geólogo Portoviejo – Ecuador, 2008

1. INTRODUCCIÓN Paradójicamente, en momentos en que se está realizando un esfuerzo por elevar la seguridad y calidad de vida de nuestra sociedad, la amenaza y la vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales está en constante aumento. Con los actuales patronos de “desarrollo”, más y más personas, así como obras de infraestructura, se están concentrando en zonas expuestas a riesgos, como planicies aluviales y laderas inestables. De la misma manera, el crecimiento acelerado de las poblaciones y los centros urbanos, el deterioro ambiental y la pobreza, hacen que nuestras sociedades se tornen más frágiles, más vulnerables y menos capaces de enfrentar a las fuerzas de la naturaleza. La vulnerabilidad es el resultado de una acumulación de diversos factores y circunstancias. Por ejemplo, la vulnerabilidad de los asentamientos humanos a las amenazas naturales depende sobre todo de la capacidad de la infraestructura física a resistir aquellas amenazas a las que está expuesta. Los factores sociales también contribuyen al aumento de la vulnerabilidad, personas que viven en la misma ciudad pueden verse afectadas de manera diferente por el mismo fenómeno. El acceso, conocimiento, veracidad y actualización de la información, son otros factores que determinan el grado de vulnerabilidad: Los avances en este campo, sobre todo en una mayor conciencia de los riesgos existentes y cómo evitarlos o reducirlos, puede disminuir significativamente la vulnerabilidad de un individuo y de cualquier tipo de infraestructura a las amenazas circundantes. El Municipio de Portoviejo, no es ajeno ante las circunstancias mencionadas. Su localización en una zona de alta amenaza sísmica, construida en parte sobre colinas con áreas susceptibles a deslizamientos sobre la cuenca baja del Río Portoviejo, un río que genera inundaciones, así como los errados procesos de “desarrollo” urbanístico en algunos sectores no aptos para tal fin, han ocasionado el aumento de progresivo de zonas de riesgo en la ciudad, las cuales en caso de verse afectadas por algún fenómeno natural que sobrepase la capacidad de respuesta ante ese evento, representaría pérdidas incalculables, en el patrimonio de los habitantes, del municipio (vías, redes de servicios, edificaciones públicas), pérdidas económicas en las fases de emergencia y recuperación, y lo que es más grave, la pérdida de vidas. Estas zonas más vulnerables ante fenómenos como deslizamientos y/o inundaciones, se han identificado desde hace varios años en diversos estudios, de los cuales el más actualizado fue desarrollado por el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) en el presente año. Debido a las características no solo de la ciudad, sino de la región y las experiencias vividas ante eventos como el Fenómeno del Niño 97-98, se requiere el inventario de viviendas en zonas de riesgo en el casco urbano, ante amenazas geotécnicas e hidrológicas, a una escala acorde que permita a los funcionarios del municipio encargados del control físico y de la atención de emergencias, tomar decisiones rápidas y acertadas.

Page 119: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  119

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Al igual que sucede en el resto de municipios del Ecuador y en general de Latinoamérica, las familias generalmente de más bajos recursos, bien sea por el precio barato de la tierra o por procesos de invasión, fueron desarrollando sus viviendas en sectores periféricos del antiguo casco urbano, en zonas no aptas para la construcción, debido a que se presentan fuertes pendientes o por que se localizan en antiguas llanuras de inundación de ríos y quebradas. En otras circunstancias, a través de “Planes de Vivienda”, a los que se les ha dado permiso de construcción sin la previa contemplación y verificación de la aptitud del suelo y de la zona para edificar, se han generado nuevas áreas de riesgo cuyas viviendas y habitantes presentan diferentes grados de vulnerabilidad ante fenómenos naturales como inundaciones y deslizamientos. Estas zonas constantemente se ven afectadas cuando sucede algún fenómeno sobre todo de carácter hidrometeorológico, que ocasionan las crecientes en ríos y quebradas, y sirve de factor detonante para la generación de fenómenos de remoción en masa. Igualmente, en eventos como el pasado Fenómeno El Niño de 1998, generalmente resultan afectadas viviendas en estos mismos sectores y no es simplemente por el azar, sino por las características no solo de los suelos, sino por el tipo de construcciones que las hace más vulnerables. Estos daños repercuten en la economía de las ciudades y países y ocasionan retrasos en el desarrollo, ya que los recursos que se utilizan para atender emergencias y recuperar las zonas son cuantiosos, recursos que podrían utilizarse en obras prioritarias y de prevención. Aquellas zonas identificadas por sus características geológicas de probable amenaza alta a deslizamientos y a inundaciones, han sido cartografiadas en el estudio realizado por el CISP, al igual que se han identificado los sectores con viviendas más vulnerables ante este tipo de fenómenos. Como se debe contar con herramientas que permitan a los funcionarios tomar decisiones sobre una zona o predio en particular, se recomienda realizar a corto plazo el inventario de viviendas en zonas de riesgo a una escala detallada la cual debe ser ejecutada por un grupo interdisciplinario de profesionales con experiencia suficiente en el tema, que permitan analizar todas las variables, teniendo en cuenta no solo el componente físico, sino los aspectos sociales y económicos que afectan a la comunidad con las futuras medidas que se tomen para mitigar la vulnerabilidad o para reubicar viviendas, si es del caso.

3. OBJETIVOS

Objetivo General Llevar a cabo el Inventario de Viviendas localizadas en zonas de alto riesgo, en los diferentes sectores de la ciudad definidos como de riesgo en el estudio adelantado por el CISP.

Objetivos Específicos • Realizar el inventario de las viviendas en las zonas de riesgo identificadas. • Realizar una caracterización socioeconómica y cultural de las viviendas

involucradas en zonas de riesgo, con miras a determinar la vulnerabilidad social y cultural.

• Determinar las medidas de mitigación y/o prevención para la atenuación de los riesgos físicos y sociales. Las obras recomendadas se presentarán a nivel de prediseño previo al análisis costo-beneficio y el modelo de decisión.

Page 120: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  120

4. METODOLOGÍA Se debe visualizar el desarrollo del estudio desde un punto de vista integral, donde no solo se tengan en cuenta aspectos biofísicos sino que involucre además el componente socioeconómico y cultural, por tanto se plantea la conformación de un grupo interdisciplinario de profesionales (Geólogo, Ingeniero Civil, Profesional del Área Social y encuestadores) coordinados por un director, quien se debe encargar de consolidar la información. La información existente y los datos de campo inicialmente recolectados deben ser objeto de análisis mediante talleres de discusión de todos los profesionales, lo cual se consolidará en planos temáticos inicialmente y posteriormente mediante la utilización de un SIG, se cruzará la información para obtener el resultado final: Mapa de Zonificación del Riesgo con el Inventario de las Viviendas involucradas. Para obtener el inventario de viviendas se debe recopilar y consolidar la siguiente información: - Caracterización socioeconómica de los barrios y/o sectores a intervenir. - Mapa de Zonificación del Riesgo. El estudio debe involucrar actividades concretas, las cuales se relacionan a continuación:

Evaluación de la relación costo-beneficio:

La evaluación de la relación costo-beneficio, estará orientada a definir las inversiones a ejecutar de acuerdo al análisis de riesgo adelantado y que determine la necesidad de reubicación de viviendas o la estabilización de taludes. Para el desarrollo de este punto se deben utilizar los índices de costo así: • Índice de Costos Relativo de Estabilización (ICRE): Se define como el cociente

entre los costos estimados de las obras redimensionadas de estabilización (CE) y el número de viviendas y obras que se encuentran en la zona de afectación.

• Índice de Costos Relativo de Reubicación (ICRR): Se define como el cociente

entre los costos estimados de las obras predimensionadas de estabilización y los costos de reubicación de las viviendas involucradas (teniendo presente las demás obras que se puedan ver afectadas) en la zona definida de afectación del fenómeno.

Cuando el ICRR sea superior a 1, podría ser más conveniente la reubicación, pero cuando el índice sea menor a 1, sería más favorable desarrollar actividades de mitigación.

Nota Aclaratoria: En este punto se deben proponer las obras pertinentes a nivel de prediseños, cantidades de obra y costos; y demás soluciones para disminuir el riesgo en cada una de las zonas y/o sectores.

5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

5.1 Recopilación de la Información Existente • Revisión bibliográfica: Es necesario realizar una búsqueda y recopilación de la

información secundaria disponible de la zona a estudiar, con el fin de analizar y

Page 121: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  121

evaluar la información existente, previo a la etapa de campo, en especial lo que tiene que ver con la cartografía disponible, estudios, ensayos, sondeos efectuados, etc.

• Consecución cartográfica escala 1:2.000.

5.2 Etapa de Campo Se entiende que esta es la etapa básica del proyecto, será realizada con intervención del grupo interdisciplinario de profesionales: Geólogos, Ingenieros Civiles, Profesionales del Área Social, etc., incluye lo siguiente:

5.3 Exploración y trabajo en superficie • Adaptación de la cartografía existente a una escala apropiada de trabajo, 1:2.000. • Verificación de las zonas de riesgo previamente identificadas. • Inventario de las viviendas y demás elementos expuestos, realizando encuestas

particulares en las cuales se determine: Tipo de estructura, número de habitantes, grado de exposición con respecto a los procesos principales, etc.

5.4 Levantamientos topográficos, toma de muestras de suelos y ensayos geotécnicos

En esta etapa se busca retroalimentar la información anterior con datos y mediciones realizadas directamente en campo: Verificación de niveles de inundación con secciones topográficas, en terrenos inestables se deben tomar muestras de suelo para realizar ensayos de laboratorio que permitan correr programas de estabilidad y definir factores de seguridad.

5.5 Procesamiento de la información En esta etapa se procesará la información recolectada en campo para ser analizada y determinar las diferentes alternativas para la zona. • Recomendaciones generales de la situación analizada con respecto al nivel de

riesgo presente en los sitios evaluados. • Obras recomendadas a nivel de prediseño tendientes a disminuir el nivel de riesgo

presente en los sitios evaluados. • Elaboración del informe final. En esta etapa con la información procesada se debe elaborar el informe final el cual se entregará en papel y medio magnético (incluye los planos realizados a escala 1:2.000). En el informe se debe incluir: Conclusiones y recomendaciones generales de prevención, mitigación, corrección o compensación derivadas del estudio realizado.

6. RESPONSABLES DEL PROYECTO. Será responsable del proyecto el Departamento de Planificación del Municipio de Portoviejo.

Page 122: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  122

7. INDICADORES • Zonificación del riesgo total a escala 1:2.000 en cada uno de los sectores e

inventario de las viviendas involucradas. • Documento de recomendaciones y prediseño de obras de mitigación, donde ello

sea pertinente, incluyendo cantidades de obra y costo aproximado. • Planos del proyecto en formato digital estructurado para formar parte de un

Sistema de Información Geográfico.

Page 123: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  123

ANEXO 3. CAPACITACIÓN, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y BIOINGENIERÍA EN COMUNIDADES UBICADAS EN ZONAS DE PROTECCIÓN DEL CANTÓN PORTOVIEJO

Por: Ricardo Cabrera, Especialista Social Portoviejo, Ecuador, 2008

1. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto busca desarrollar acciones coordinadas en donde la participación de actores institucionales y sociales del cantón Portoviejo es fundamental. Corresponde a una experiencia que da continuidad a procesos que sobre el tema se han venido desarrollando pero que requieren continuidad en el tiempo para que se obtengan resultados medibles; adicionalmente son muchas las hectáreas que aún no han sido reforestadas y por lo tanto la propuesta obedece a un análisis y una necesidad sentida por las entidades y las comunidades. La propuesta incluye el desarrollo de actividades que permiten el trabajo articulado con las diferentes entidades del nivel local y regional, con el acompañamiento del nivel nacional. De igual manera, se busca validar herramientas metodológicas ya existentes que han sido aplicadas por el CISP en proyectos anteriores y con las cuales se han obtenido excelentes resultados, de tal manera que al final de la intervención puedan ser utilizadas para dar continuidad a los procesos realizados. El proyecto adoptará una estrategia de intercambio permanente y de carácter participativo con las instituciones del nivel local y provincial.

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con el diagnóstico elaborado, se han identificado algunas necesidades y limitaciones que orientan la acción del proyecto. La FAO, en uno de los últimos estudios realizados para Ecuador, ratifica que es un país con alta vocación forestal y gran riqueza en biodiversidad, que posee áreas muy importantes como la ambiental, económica y social; sin embargo las condiciones en la provincia de Manabí no potencian esta vocación:

• Manabí es la cuarta provincia a nivel nacional con extensión territorial, posee territorios con amplia vocación forestal con potencial para un desarrollo sostenible.

• Vive actualmente condiciones extremas en ciertos sectores por erosión y desertificación.

• Existe una necesidad inmediata de agua para consumo humano, agricultura y ganadería.

• Existe interés de entidades territoriales en liderar programas tendientes al manejo adecuado de los recursos naturales26.

• Los niveles de deforestación han aumentado considerablemente en el Ecuador de acuerdo a datos de la FAO. En Portoviejo, a pesar de que no se tiene estudios precisos, se habla de 110 hectáreas que no han podido ser recuperadas en las cuatro colinas y no se tiene claridad de cuantas de ceibos

26 Basado en los proyectos ejecutados por el Consejo Provincial de Manabí.

Page 124: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  124

se han perdido (datos obtenidos de la Oficina del Ambiente del Municipio de Portoviejo).

De los aspectos anteriormente mencionados, la problemática identificada se puede resumir en los siguientes puntos: • Las comunidades no tienen claridad sobre su responsabilidad en el adecuado

manejo de su entorno a causa de los escasos procesos de capacitación y poca a ninguna cultura sobre el tema ambiental.

• Se han desarrollado procesos institucionales que han tenido muy buenos resultados, a los cuales se les debe dar continuidad en el tiempo para que tengan mayor impacto.

• La falta de normativa, la ausencia de controles por parte del Estado y la escasez de recursos financieros para desarrollar procesos sostenibles en el tema, no ha permitido que se obtengan resultados mayores.

• Debido a factores socioeconómicos se está presentando un crecimiento poblacional hacia las colinas (zonas de influencia de fenómenos naturales), lo que ha generado un impacto negativo en estos sectores como la intervención en zonas de protección y el desarrollo de prácticas inadecuadas (quema, eliminación de coberturas vegetales, deforestación, siembra de cultivos, entre otras).

Los resultados de los estudios realizados por Municipio de Portoviejo a través del proyecto COSUDE, establecen la necesidad fundamental de dar continuidad a los procesos de trabajo con las comunidades tanto en lo que se refiere a capacitación como a la reforestación enmarcado dentro de una normativa clara que le permita al Municipio ejercer acciones de seguimiento y control en estos sectores. Se ha podido identificar una carencia de planes de manejo ambiental y falencias en la formulación de las ordenanzas municipales para estos sectores; es necesario unir esfuerzos para lograr que esa normativa sea aprobada y puesta en vigencia. Los Departamentos de Planificación y de Medio Ambiente de la Municipalidad de Portoviejo, han venido trabajando en la temática de gestión ambiental y gestión- del riesgo con los proyectos DIPECHO-CISP, PREDECAN-CISP y COSUDE; así también el Concejo Provincial. Así mismo se han dado pasos importantes de carácter normativo que han mostrado la intención de las autoridades de reglamentar el uso del suelo y el manejo de áreas protegidas y, adicionalmente, encontrar mecanismos que permitan el control de asentamientos en zonas de peligro (las colinas). Considerando el trabajo que se ha venido desarrollando desde diferentes frentes y el apoyo a iniciativas para trabajar sobre gestión ambiental, la implementación de este proyecto permitirá consolidar procesos antes iniciados no sólo para fortalecer este tema dentro de las entidades municipales, sino además para comprometer directamente a las comunidades. Dentro de las herramientas disponibles en el Municipio se encuentran las siguientes: • Plan Estratégico de Desarrollo del cantón Portoviejo. • Plan de recuperación del Bosque Protector de las 4 colinas de Portoviejo. • Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Manabí. • Programa de Gestión Ambiental de Manabí. Estudios y documentos elaborados por el proyecto COSUDE (2006-2007):

Page 125: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  125

• Levantamiento de información en zonas de riesgo (colinas de Portoviejo), referente a las amenazas y vulnerabilidades. No se cruzó la información de amenazas y vulnerabilidades.

• Mapa de amenazas y vulnerabilidades de las colinas de Portoviejo. No se realizó un mapa de riesgos de las colinas.

• Planes comunitarios de contingencia en 22 barrios ubicados en las colinas de Portoviejo.

• Planes comunitarios para la Gestión del Riesgo. Los beneficiarios directos serán 1.235 personas (300 familias) de las comunidades y barrios ubicados en zonas de riesgo por deslizamiento o por procesos erosivos del cantón Portoviejo. Se trata de comunidades que tienen muy bajos ingresos, habitantes de los cuatro sectores de las Colinas con mayor riesgo de afectación por deslizamientos y procesos erosivos del cantón Portoviejo. Los beneficiarios directos incluyen a los representantes de grupos y asociaciones barriales y comunitarias.

BARRIO O RECINTO NÚMERO DE FAMILIAS

NÚMERO DE PERSONAS

Negrital- Colegio 12 de Marzo 20 100 Ciudadela Cevallos- Subidita al Cielo 20 80 Cimarrón 14 70 Los Ángeles I 23 90 Los Angeles II 20 80 Florón II 38 150 Florón IV 50 200 Andrés de Vera 45 180 Libertad II 20 80 Los Rosales 24 95 El Rodeo-San Felipe 13 50

Cantón Portoviejo

La Colina Central 15 60 Número total de familias 300 1235 En los barrios mencionados se han ejecutado algunos proyectos por parte de COSUDE, el Municipio de Portoviejo y el CISP; a partir de estos trabajos desarrollados actualmente existe una buena organización y respuesta por parte de las comunidades, aunque permanecen los problemas de deforestación, desertificación y propensión a deslizamientos. Además, serán beneficiarias directas aproximadamente 9 instituciones de los ámbitos de gestión ambiental, planificación territorial (niveles cantonal, provincial y nacional) y del sistema de seguridad ciudadana y defensa civil a nivel local. Se incluyen aquí autoridades cantonales de las Oficinas de Planificación, de Medio Ambiente y de Asuntos sociales y comunitarios de la Alcaldía de Portoviejo; autoridades provinciales del Ministerio del Ambiente, Gobernación, Consejo Provincial, Defensa Civil Provincial; entidades del Sistema de Defensa Civil y autoridades nacionales: Ministerio del Medio Ambiente, INHAMI. Las razones para la elección de los grupos están en función del tipo de grupo destinatario, sea institucional o comunitario. En el nivel comunitario uno de los aspectos básicos de la gestión ambiental es el empoderamiento y adopción de las responsabilidades en el adecuado manejo del

Page 126: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  126

entorno por parte de los distintos actores sociales, reconociendo las prácticas y actividades que han contribuido a incrementar o a generar el negativo impacto ambiental y que afecta directamente los sectores en donde están sus viviendas. Por esta razón se ha seleccionado los barrios con mayor afectación por problemas de deslizamientos, que requieren un cambio de actitud de la población para mejorar las condiciones existentes. En el nivel institucional, se ha seleccionado a las instancias del nivel local que tienen directa relación con el tema y son responsables de liderar acciones, de garantizar la continuidad de las propuestas, trabajar en la consecución de recursos para implementarlas. 3. OBJETIVOS La filosofía de la intervención propuesta se fundamenta principalmente en el involucramiento de los actores locales, en un proceso participativo que incluye actividades de sensibilización, concertación, consulta, organización y desarrollo de actividades concretas de gestión ambiental, que permiten brindar insumos y herramientas de carácter técnico, metodológico y normativo para incorporar el tema ambiental como un aspecto importante en los planes de desarrollo del cantón, apoyando y/o gestionando mecanismos que faciliten la continuidad y sostenibilidad a las acciones planteadas. En este sentido, el objetivo general del proyecto es: “Contribuir a la creación de una cultura de protección ambiental en el cantón Portoviejo”. Para orientarse hacia este logro se contempla la necesidad de trabajar de forma articulada con las entidades del nivel local y regional que estan desarrollando acciones concretras en el tema; adicionalmente se busca el fortalecimiento de las capacidades locales en lo técnico y educativo, para el fortalecimiento de procesos encaminados a la gestión ambiental. En función de estas necesidades, el objetivo específico del proyecto es: “Fortalecer las capacidades de gestión, manejo y conservación ambiental en zonas de riesgo por deslizamiento y desertificación en el cantón Portoviejo”.

4. METODOLOGÍA La filosofía del proyecto se enmarca en los procesos participativos con las comunidades y actores locales, a fin de dar continuidad a las acciones coordinadas por entidades del nivel local y regional. La finalidad es garantizar la apropiación de los conocimientos, la generación de capacidades y la puesta en marcha de acciones. El componente metodológico de la propuesta se fundamenta en la aplicación de instrumentos que fueron previamente desarrollados por parte del CISP en asocio con los actores locales, provinciales y nacionales, en el marco de dos proyectos DIPECHO ejecutados en la provincia de Manabí entre los años 2004 y 2007, el proyecto PREDECAN en el año 2007-2008 y los proyectos ambientales ejecutados entre 1999 y 2005. Como producto de estas intervenciones, a nivel comunitario se han implementado procesos de capacitación sobre la gestión del riesgo en el cula ha estado inmerso el tema ambiental; se ha dado continuidad a las actividades contempladas por COSUDE en los sectores de las Colinas de Portoviejo, que involucraron procesos de reforestación y capacitación.

Page 127: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  127

Adicionalmente con el Proyecto PREDECAN se están elaborando los Planes comunitarios de Gestión del Riesgo mediante procesos participativos en donde se contemplan acciones a corto, mediano y largo plazo para dar soluciones a la problemática existente en dichos sectores y en donde el tema ambiental ha sido tomado en cuenta como parte integral de la gestión del riesgo; por esto para el CISP es muy viable dar continuidad a los procesos de capacitación y, luego de elaborar los planes comunitarios de gestión ambiental, articularlos en un solo documento (Plan Comunitario de Gestión del Riesgo). El trabajo con comunidades se fundamenta en metodologías participativas, mediante las cuales las comunidades esten en la capacidad de identificar prácticas inadecuadas que han contribuido a la generación de riesgos, busca además identificar las responsabilidades que tienen las instituciones y las comunidades para abordar la problemática y lograr una armonía con el medio ambiente. La experiencia del CISP desde 1990 en la provincia señala que para que los procesos comunitarios sean exitosos, hace falta partir de la experiencia propia de las comunidades, de sus necesidades e inquietudes y de un empoderamiento de las responsabilidades para que exista apropiación y se puedan construir procesos. Por esto, la metodología planteada son talleres cortos que facilitan su aplicación y el aprendizaje. Se complementan con visitas de campo con el fin de aplicar los conceptos y reuniones de concertación para consolidar la información. El proyecto no es la prolongación de otra acción ya existente, pero se fundamenta en dos proyectos DIPECHO, el Proyecto PREDECAN y el Programa de Gestión Ambiental del Consejo Provincial, ejecutados por el CISP en la provincia de Manabí. Estas acciones han permitido desarrollar un trabajo participativo con las comunidades en temas que involucran la parte ambiental; adicionalmente muchas de las actividades se realizaron con las entidades del nivel local, regional y nacional, lo que permite garantizar su vinculación en este nuevo proyecto y dar continuidad a las actividades iniciadas. La presente propuesta propicia la participación de diversos actores institucionales y sociales; las acciones que ha venido desarrollando COSUDE en Portoviejo han facilitado la consolidación de un modelo de gestión del riesgo y de manejo ambiental en algunos sectores del cantón Portoviejo; su utilidad para el presente proyecto reside en el trabajo continuado con las comunidades que el proyecto COSUDE desarrollará hasta el 2009 y que busca consolidar una verdadera cultura en el tema de gestión del riesgo y del ambiente. 5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Las actividades del proyecto están organizadas en función de los resultados planteados. Resultado 1. Desarrollados procesos de capacitación en gestión y conservación ambiental en zonas de riesgo en el cantón Portoviejo. 1.1 Realización de 4 talleres con actores sociales para sensibilización sobre el tema ambiental. El proyecto iniciará sus actividades contactando a todos los actores claves que han desarrollado acciones sobre el tema ambiental en el Cantón Portoviejo. Con el fin de sensibilizar a dichos actores sociales (funcionarios y técnicos de las instituciones locales, líderes comunitarios y otros actores claves), es necesario enfocar sobre la

Page 128: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  128

problemática existente y el impacto que genera y propiciar su participación en los procesos de gestión ambiental. Para esto se realizarán 4 talleres en coordinación con la segunda fase del proyecto COSUDE y con el Municipio de Portoviejo. 1.2 Realización de 4 talleres motivacionales con las comunidades involucradas en el proyecto. Una vez que se ha sensibilizado y logrado acuerdos con los actores locales, se iniciará un acercamiento a las comunidades seleccionadas y se realizaran 4 talleres para dar a conocer las acciones, los alcances del proyecto y la importancia de la participación de las comunidades. 1.3 Realización de 4 talleres con actores locales sobre gestión ambiental Mediante una metodología participativa se realizarán 4 talleres para abordar la problemática de gestión y conservación ambiental. En estos talleres se busca dar continuidad a las actividades anteriores que han abordado este tema durante la elaboración del Plan Local de Gestión del Riesgo en el cantón Portoviejo y se profundizará en la capacitación sobre los mecanismos de coordinación para la gestión y conservación ambiental. 1.4. Realización de 4 campañas públicas sobre gestión y conservación ambiental. Con el acuerdo logrado con los actores locales, se diseñará y pondrá en práctica 4 campañas públicas de sensibilización y capacitación en temáticas de gestión y conservación ambiental. De éstas, 3 campañas serán radiales y 1 será televisiva. En estas campañas se abordarán temáticas de gestión y conservación ambiental mediante ejemplos prácticos como los efectos de la deforestación, las inundaciones, etc. Las campañas estarán orientadas a la población en general, y, específicamente, a los y las pobladores de los barrios con mayor afectación por deslizamientos, degradación ambiental, erosión, etc. Resultado 2. Se ha elaborado 8 Planes Comunitarios de Gestión Ambiental en Portoviejo. 2.1 Realización de 8 talleres con actores locales para la elaboración de 8 planes comunitarios para la gestión ambiental Se realizarán 8 talleres con los actores locales para elaborar participativamente 8 Planes Comunitarios de Gestión Ambiental que serán articulados a los Planes Comunitarios de Gestión del Riesgo que actualmente están siendo elaborados por el Proyecto PREDECAN. Estos planes también estarán articulados a los planteamientos de la Agenda de Desarrollo Cantonal de Portoviejo. El objetivo de los planes es que las comunidades participen en la construcción de actividades de gestión ambiental a corto, mediano y largo plazo. La primera etapa de talleres con actores locales se orientará a realizar un diagnóstico del entorno a fin de identificar la problemática de cada sector, sus principales causas y efectos según la percepción de las mismas comunidades. En la segunda etapa se elaboran los planes comunitarios de gestión ambiental, que integrarán propuestas de solución a la problemática identificada en el tema ambiental y priorizarán acciones para la intervención.

Page 129: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  129

2.2 Realización de 8 talleres para la validación de los planes comunitarios de gestión ambiental Para la validación de los planes se realizarán 8 talleres para socializar y aprobar las propuestas del plan, con la participación de diversos actores institucionales y organizaciones sociales, a fin de generar acuerdos y compromisos para su cumplimiento y aplicación. En estos talleres se buscará la articulación de los planes comunitarios de gestión ambiental a los planes comunitarios de gestión del riesgo y se coordinará con el proyecto COSUDE para su realización. 2.3. Reproducción y difusión de 200 ejemplares de los planes comunitarios de gestión ambiental Con el fin de que las comunidades cuenten con sus planes de gestión ambiental, se elaborará un documento de cada plan, se lo diseñará apropiadamente y se lo reproducirá en un número de 50 ejemplares para su difusión. Resultado 3. Se ha recuperado zonas de protección de Portoviejo. 3.1. Reforestación de 90 hectáreas con especies nativas. Durante la realización de los planes comunitarios de gestión ambiental, se realizarán visitas de campo a los sectores determinados para definir las acciones de protección, conservación y recuperación ambiental que sea necesario realizar en cada comunidad. Los planes comunitarios de gestión ambiental definirán los sitios más aptos para la reforestación de 90 hectáreas dentro de 17 sectores de las colinas de Portoviejo considerados según las recomendaciones de la Oficina del Medio Ambiente del Municipio de Portoviejo.

Negrital- Colegio 12 de Marzo: 14 Ha Ciudadela Cevallos- Subidita al Cielo: 15 Ha Cimarrón: 06 Ha Los Ángeles I 20 Ha Los Angeles II 15 Ha Florón II 06 Ha Florón IV 04 Ha Andrés de Vera 04 Ha Libertad II 06 Ha

TOTAL 90 Ha

En estos sectores se van a sembrar árboles nativos de algarrobos y tamarindos; el tiempo de cuidado que necesitan es relativamente corto (seis meses) y adicionalmente son sustentables; así el algarrobo es utilizado como alimento para el ganado y el tamarindo y algarrobo se usa para el consumo humano. El propósito de esta actividad es la recuperación ambiental a través de la intervención en áreas degradadas La forestación se realizará con base en el criterio del seguimiento que puedan dar las poblaciones a las plantaciones, de manera que se garantice la provisión de agua, el manejo adecuado, poda etc. 3.2 Reforestación de 10 hectáreas con ceibos

Page 130: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  130

Se incorporarán otros sectores de Portoviejo donde han sido deforestadas mediante quema o tala, amplias zonas con predominio de ceibos. Estos árboles son característicos de la zona y consideramos de gran importancia para su recuperación. Los sectores seleccionados son:

Los Rosales 02 Ha El Rodeo-San Felipe 01 Ha La Colina Central 04 Ha Cimarrón 03 Ha

TOTAL 10 Ha

Durante las actividades de reforestación se establecerán parámetros con las comunidades para el cuidado de los árboles. Para ello se trabajará con líderes comunitarios que apoyen los procesos de reforestación. 3.3 Realización de 8 obras de bioingeniería. Los planes comunitarios de gestión ambiental definirán los sitios para la ubicación de 8 obras de bioingeniería encaminadas a la protección ambiental en 8 barrios. Estas obras serán demostrativas y de bajo costo y serán realizadas con el compromiso de apropiación y cuidado por parte de las comunidades. Las obras de bioingeniería pueden consistir en el mantenimiento de las áreas verdes existentes (con cercas, poda de árboles, incorporación de abono, etc.), pequeñas obras para proteger la infraestructura existente (canales de desagüe, terrazas etc.). 6. DURACIÓN DE LA ACCIÓN La duración de la acción será de 14 meses. 7. INDICADORES

• 9 instituciones locales y provinciales coordinadas para la gestión ambiental en Portoviejo.

• 300 familias de barrios en riesgo de degradación de su territorio vinculadas a la gestión ambiental.

• 5.000 pobladores/as sensibilizados en el tema ambiental. • 8 planes comunitarios de gestión ambiental. • 8 planes articulados a los planes comunitarios de gestión del riesgo • 200 ejemplares de los planes comunitarios de gestión ambiental difundidos. • 90 hectáreas reforestadas con especies nativas (algarrobos, tamarindos). • 10 hectáreas de ceibos recuperadas. • 8 obras de bioingeniería.

Page 131: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  131

ANEXO 4. ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS. El presente Anexo está tomado del documento de Hugo Monsalve Jaramillo, del Centro de Estudios e Investigaciones de La Facultad de Ingeniería- CEIFI, Bogotá, Colombia. ASPECTOS RELEVANTES EN LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO DE CIUDADES El escenario de pérdidas ante un evento dado depende básicamente de dos factores fundamentales: el nivel de AMENAZA sobre el cuerpo u objeto y el grado de VULNERABILIDAD del objeto expuesto ante el fenómeno, estos dos factores confluyen en una función matemática y conforman lo que se denomina el RIESGO. RIESGO = f (Amenaza,Vulnerabilidad) La relación entre amenaza, vulnerabilidad y riesgo dista por lo general de ser lineal y puede ser representada por funciones matemáticas sencillas o tan complejas como el fenómeno mismo a estudiar lo permita. Sin embargo desde el punto de vista conceptual en todos los fenómenos naturales y aun algunos de tipo antrópicos, el riesgo (las pérdidas) se puede volver mínimo e incluso cero si la Amenaza (Fenómeno peligroso) disminuye sensiblemente ó la Vulnerabilidad (Grado de susceptibilidad a sufrir daño) se minimiza. El estado define el punto mínimo de equilibrio en el cual se corre un “RIESGO ACEPTABLE” y se tienen costos pagables. Mediante la Ley el estado acepta que existe la posibilidad de que una inversión o una infraestructura se pierdan o sufra daño, si cierto fenómeno se presenta con una severidad mayor a la esperada. Tal aceptación se hace explícita en las Normas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, al definirse el sismo de diseño como aquel que tiene una probabilidad de ser excedido del 10% en un lapso de exposición de 50 años. Uno de los factores más importantes en la evaluación del riesgo sísmico, es la vulnerabilidad y para ello es necesario conocer la susceptibilidad a daño de la infraestructura de las ciudades. La vulnerabilidad sísmica de estructuras, es un factor que se encuentra más al alcance a la intervención directa del hombre y corresponde a la calidad estructural de las edificaciones modificando ya sea su refuerzo, cambiando el uso del mismo y en el caso extremo ordenando su demolición; cosa que no ocurre con la amenaza sísmica, que depende totalmente de la tectónica regional y como fenómeno natural no puede ser intervenido. Se puede plantear que la vulnerabilidad sísmica de una estructura, es la calidad estructural o capacidad de los elementos estructural en soportar un terremoto, esto conlleva a pensar que la vulnerabilidad es una propiedad intrínseca de cada estructura, es decir es independiente de la amenaza sísmica regional. El análisis de vulnerabilidad consiste en realizar un procedimiento que nos permita identificar con algún grado de certeza las zonas más débiles de las estructuras o como en el caso de ciudades, de un escenario urbano. Tales procedimientos han podido ser aplicados gracias al grado de conocimiento que actualmente tenemos del comportamiento de las construcciones, las propiedades de los materiales que las constituyen, además de nuevas teorías relacionadas con la interacción suelo-estructura, aspecto fundamental para comprender el comportamiento sísmico de las edificaciones y la gran cantidad de variables y procesos matemáticos que el computador nos permite realizar. El conocimiento del comportamiento de una estructura, depende de un gran número de parámetros, que son muy difíciles de obtener en todos los casos, como pueden ser el movimiento del suelo esperado, la

Page 132: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  132

resistencia de los materiales que conforman la estructura, la calidad de la construcción etc. A nivel mundial existen diversas investigaciones sobre el análisis de vulnerabilidad sísmica para escenarios urbanos, estas investigaciones han llevado a la formulación y perfeccionamiento de diferentes metodologías entre las que se destacan: Métodos para evaluación de vulnerabilidad: - Método Japonés - Método Del Atc-14 - Método Navfac - Método Venezolano - Método Mexicano - Método De Theodosious P. Tassios Métodos para la evaluación de índices de daño: - Método del EERI - Método del NHRC - Método del ATC-13 - Método de Benedetti - Método de Park – Ang – Wen Vale destacar las experiencias que se han tenido en Colombia, en estudios de evaluación del riesgo sísmico, que han sido los procesos tendientes a la microzonificación sísmica de varias ciudades los que han impulsado la implementación en cascos urbanos de algunos de los métodos mencionados anteriormente. Se destacan por ejemplo los estudios de vulnerabilidad sísmica realizados para las microzonificaciones sísmicas de Bogotá (INGEOMINAS, 1996), Pereira (CARDER, 1996), Medellín (Jaramillo J. 1993). En todos estos estudios el máximo nivel de detalle al que se llego era a sectores por manzanas. En el casco urbano de Armenia han sido desarrollados tres estudios preliminares de vulnerabilidad sísmica. El primero de ellos basado en metodología de Theodosious P. Tassios y adaptada por L. Velasco (Monsalve H. 1993), permitió identificar sitios de la ciudad con mayores niveles de riesgo. El segundo estudio desarrollado por la CRQ y la Universidad del Quindío se realizó posterior al sismo de 1999, se baso en la metodología PERCAL ver. 6.0 con un nivel de detalle por sectores enmarcados en manzanas. En este estudio se tomó como unidad básica la manzana y se evidencio la necesidad y la posibilidad debido al tamaño de la ciudad de llegar a mayores niveles de detalle tomando como unidad básica el predio o la edificación individual. El tercer estudio realizado por INTEGRAL S.A, tomo como base la manzana, llegándose a unos resultados de carácter general debido a que su nivel de detalle no lo permitía. Como se puede observar, los resultados de estos estudios son bastante limitados y restringen cualquier posibilidad en el planteamiento de un plan de mitigación del riesgo sísmico para la ciudad. De hecho, aunque los organismos de atención de desastres los pueden usar como guías generales, va a depender su nivel de detalle del alcance de estos estudios que permitan una planificación adecuada y acorde al verdadero nivel de riesgo de la ciudad.

Page 133: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  133

Debido al tamaño y características de la ciudad es posible la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la misma tomando como unidad básica el predio (edificación por edificación), con ello el nivel de detalle se llevaría a su máxima expresión. Existe en este momento la posibilidad de adaptar las metodologías de evaluación de vulnerabilidad sísmica individual y llevarlas por tanto al escenario total de la ciudad. La evaluación de vulnerabilidad de edificaciones puede dividirse en dos categorías: funcional y física. La primera corresponde al caso en el cual la edificación en estudio deja de cumplir total o parcialmente la función para la cual fue diseñada dentro del campo puramente funcional. En este caso se pueden presentar daños en los sistemas no estructurales que impidan su utilización. Ejemplos de este tipo de vulnerabilidad son: la falla de los abastecimientos de agua y energía de un hospital, el daño de una antena en un centro de comunicaciones, la aparición de grietas en una carretera, etc. Vale la pena destacar en este punto que la vulnerabilidad funcional es un parámetro de suma importancia en edificaciones que deben permanecer en operación después de cualquier situación de emergencia; este tipo de análisis está íntimamente ligado con la evaluación de vulnerabilidad de líneas vitales y las edificaciones que la NSR-9827 contempla como indispensables o de tipo de uso IV (hospitales, centrales telefónicas, de telecomunicación, etc.), las cuales independientemente del área que tengan deben someterse a una revisión técnica (AIS, 1.997). La vulnerabilidad física por su parte, tiene que ver más con el aspecto puramente estructural. En este caso, se evalúa la posible respuesta de la estructura ante un evento determinado, obteniendo un factor de vulnerabilidad que depende de la metodología que se esté empleando. De esta forma, se puede tener un estimativo de su grado de exposición ante un evento sísmico. La evaluación de vulnerabilidad física puede realizarse de dos maneras: analítica y cualitativamente. A continuación se presentan cada uno de estos métodos: Métodos analíticos Este tipo de evaluación está dirigida un poco más al estudio de edificaciones individuales y no a evaluaciones de grandes centros urbanos. El motivo principal es que se entra en el análisis detallado de la respuesta de cada uno de los elementos constitutivos de la estructura ante un cierto evento para encontrar la respuesta general del edificio, trabajo que sería muy difícil de realizar en la más pequeña de las ciudades (Sánchez, A. 1.992). El proceso consiste en un problema de revisión, en el cual se evalúa la capacidad de la estructura para resistir la solicitación de cargas a las que se ve sometida como consecuencia de un sismo. Este proceso se realiza teniendo en cuenta las condiciones reales de la estructura. Esto consiste en hacer el análisis considerando las cargas reales a las que está sometida y los valores verdaderos de resistencia. En este caso, a diferencia del proceso de diseño tradicional, no se emplean factores de seguridad ni para la carga ni para la resistencia (Sánchez, A. 1.992). Métodos cualitativos Para realizar un estudio de vulnerabilidad en regiones urbanas hay que tener en cuenta diferentes factores. En primer lugar, las edificaciones antiguas ofrecen muy poca información sobre los planos de construcción y/o las memorias de cálculos28.

27 Norma aplicada en Colombia. 28 Hechos que se ven en las construcciones de la zona centro de Portoviejo.

Page 134: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  134

Por otro lado, dada la gran cantidad de edificaciones que se requiere evaluar, es necesario recurrir a inspecciones rápidas y generales con las que se pueda obtener la máxima cantidad de información posible. Con las dos limitaciones mencionadas, no es posible hacer un estudio de confiabilidad detallada con métodos analíticos para cada una de las edificaciones existentes. Se han desarrollado entonces, diferentes metodologías que pretenden obtener la mayor cantidad de información posible a través de observaciones de campo utilizando cuestionarios y recurriendo posteriormente a procesos estadísticos MITIGACIÓN DEL RIESGO Con base en los antecedentes mencionados, vale la pena proponer algunas recomendaciones con el fin de mitigar el riesgo sísmico en ciudades, entendiendo por mitigación las acciones preventivas para incrementar la resistencia de las estructuras a cargas dinámicas, como efectivamente las que producen los terremotos en la infraestructura y que se convierten finalmente en el mejoramiento de los edificios y las líneas vitales de la ciudad. En este contexto se pueden mencionar dos escenarios: 1.- Escenario para regiones carentes de estudios de amenaza Este caso presenta dos condiciones muy importantes, el primero regiones que no tienen un estudio de amenaza sísmica y por lo tanto un código de construcciones sismoresistentes que regule la construcción, teniendo en cuenta que se requeriría para evaluación del riesgo y tener el conocimiento del posible movimiento del suelo, que afecta la infraestructura urbana expuesta. Teniendo en cuenta que estos umbrales de amenaza cobran sentido para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica. En una palabra es necesario tener un código de construcciones, que permitan a las autoridades que regulan la construcción ejercer vigilancia y control. La amenaza sísmica de una zona determinada depende de un número grande de variables, algunas de las cuales pueden ser imposibles de cuantificar en la actualidad, con el fin de desarrollar modelos que permitan darle un tratamiento científico al problema. Sin embargo, desde el punto de vista de ingeniería sísmica se han desarrollado modelos simplificados que permiten considerar las variables fundamentales en forma probabilística. Inicialmente es necesario determinar un área de influencia que permita limitar el problema a la zona dentro de la cual la ocurrencia de sismos es relevante para el sitio específico de estudio; una con 200 km. de radio y centro en el sitio de análisis generalmente es la que siempre ha sido empleada. Enseguida es necesario identificar las fuentes sismogénicas que son capaces de generar eventos sísmicos de importancia dentro de esa área de influencia. Una vez identificadas, las fuentes sismogénicas deben caracterizarse a través de ecuaciones basadas en los datos sísmicos existentes para la zona. También es necesario contar con datos sísmicos y un catalogo sismológico donde se recopile información acerca de la localización de epicentros, hipocentros, magnitud, fecha, hora, etc.

a. Resumen de las etapas Para la determinación de la aceleración máxima probable a nivel de roca en el sitio de la ciudad se llevaron a cabo los siguientes pasos:

Page 135: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  135

1.- Se localizaran las fuentes sismogénicas regionales en un mapa tomando un radio de 200 Km, sobre el sitio, incluye la zonas de subducción, fallas geológicas consignadas en estudios de neotectónica o en el mejor de los casos estudios de provincias sismotectónicas. Se deben tener magnitudes máximas probables y creíbles para cada sistema de fallamiento o provincia tectónica. 2.- Se hace un estudio de regresión lineal, con los sismos del catálogo de epicentros, que están contenidos en el radio de 200 Km, luego se calcula el parámetro beta y luego se asignan los sismos a las diferentes fuentes sismogénicas con el fin de calcular la tasa de recurrencia m de cada fuente, durante el período instrumental y de sismicidad histórica, que se disponga en la región. 3.- Se halla la geometría de las fallas en el mapa de trabajo de la región en estudio y del catálogo de epicentros para el radio de estudio se obtienen las profundidades promedios de los sismos, con el objeto de complementar la geometría de las fallas. 4.- Se evalúa la aceleración máxima probable utilizando el modelo de Línea Fuente de Der Kiureghian (Der Kiureghian A., Ang H., 1975) haciendo una corrección por incertidumbre del 95% , esta aceleración se establece para una probabilidad máxima de excedencia del 10% en 50 años o lo que es lo mismo un período de retorno de 475 años. Esto es necesario ejecutarlo en un programa de amenaza sísmica, como RIESGAV o EQRISK, CRISIS u otros disponibles.

b. Estudios de vulnerabilidad Emprender estudios de vulnerabilidad sísmica de las ciudades indicativa predio a predio, con el objeto de llegar a un estado más detallado de vulnerabilidad, hasta nivel predial es necesario involucrar variables muy específicas de cada edificación y ningún método desarrollado para escenarios urbanos toma en cuenta la totalidad de dichas variables, debido principalmente a que la unidad básica para el estudio de la vulnerabilidad en escenarios generalmente se ha tomado la manzana o inclusive sectores de mayor tamaño para grandes escenarios urbanos29. Deben ser tenidos en cuenta los siguientes aspectos: • Siendo la vulnerabilidad física una propiedad inherente a la estructura es necesario

por lo tanto tener en cuenta la mayor cantidad posible de variables para la evaluación de la misma y cualquier esfuerzo adicional que involucre la obtención de dichas variables se verá ampliamente recompensado en la precisión de los resultados que se obtendrán. En tal sentido se definen las siguientes variables como sustanciales en la evaluación de la vulnerabilidad física de las edificaciones, las cuales deberán ser obtenidas para cada una de las edificaciones de la ciudad mediante un trabajo de recolección de datos en campos:

Sistema Estructural Año de Construcción Uso Número de Pisos Material de Cubierta Calidad de la Construcción

29 En Colombia se han implementado metodologías que permiten tener una visión detallada de la vulnerabilidad predios predio. Por ejemplo el Estudio de vulnerabilidad indicativa para la zona Centro de Armenia-Quindío realizado por la Universidad del Quindío-Sociedad de Ingenieros y la Alcaldía de Armenia en al año 2006.

Page 136: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  136

Configuración Estructural Configuración en Altura Configuración en Planta Posición de la Edificación en la Manzana

• Utilizar para los posibles escenarios sísmicos, hasta donde sea posible información de sismos registrados localmente o en su defecto sismos ocurridos en ambientes tectónicos similares, de acuerdo a la amenaza. En todo caso sea cual fuere el sismo a utilizar se deberá modelar dinámicamente la respuesta local del subsuelo en cada una de las zonas geotécnicas definidas por la microzonificación sísmica para la ciudad y de esta manera dar validez a las señales sísmicas particulares usadas para cada edificación.

• Evaluar el índice de vulnerabilidad de cada edificación a partir de un algoritmo

numérico que calcule el índice de daño, dicho calculo deberá estar estrictamente sustentado en los principios aceptados del comportamiento estructural y en lo posible fuera de cualquier percepción subjetiva, en otras palabras evaluar el índice de daño determinísticamente. El índice de daño estará asociado a la amenaza de acuerdo a niveles de desempeño esperados para cada estructura para cada intensidad sísmica.

• Generar escenarios de riesgo (pérdidas) para los diferentes tipos de sismos

(lejano, intermedio y cercano), de acuerdo a la amenaza sísmica y usando para el cálculo de dichos escenarios valores de construcción de acuerdo a estrato socioeconómico tipología estructural y edad de construcción. Para el cálculo de las pérdidas de vidas y heridos se usaran índices de ocupación de acuerdo al uso de la edificación y estrato socioeconómico.

2.- Escenario para regiones con estudios de amenaza y vulnerabilidad

Este caso por sus condiciones de información disponible, permite tener insumos necesarios para recomendar: 1.- Estudios de microzonificación, en el caso de ciudades grandes y zonificación indicativa para municipios pequeños, que estarían financiados por los entes municipales, con el fin de incorporar los efectos del sitio en la evaluación del riesgo (pérdidas). 2.- Implementación de un sistema de información geográfico que pueda ser utilizado por organismos de planificación y atención de desastres en la orientación de políticas y medidas tendientes a la mitigación del riesgo sísmico. 3.- La comprobación que los entes de planeación municipal estén llevando a cabo la exigencia de aplicación de la norma sismorresistente local y un paso más difícil que estos entes de planeación municipal implementen un control estructural, por medio de un sistema de interventoría con ingenieros estructurales. 4.- Estimación del riesgo, en esta etapa se evalúa la infraestructura susceptible a daño, primero para los edificios públicos (a cargo del estado) y luego para los edificios particulares, con el fin de proponer planes de mitigación, que se suscribirían a clasificación de riesgo alto o bajo. 5.- Alternativas de mitigación, se revisan básicamente dos alternativas que son, reforzamiento de estructuras, y cambio de uso, analizando la disponibilidad de recursos en al caso de edificios públicos y planes de créditos blandos para edificios

Page 137: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  137

particulares, con el fin de emprender el mejoramiento de la infraestructura a niveles de los códigos de construcción actualizados. Esto exige un análisis de relación costo-beneficio y consta de aspectos como: Obtención de fondos, programas de manejo e implementación de proyectos. Estructuras sobre pilotes en altura30 DESCRIPCION El tipo de estructura sobre pilotes en altura, hace referencia a la vivienda construida sobre estacas o pilares (de diversos materiales), generalmente como consecuencia de características especiales del suelo de fundación o en aquellas edificaciones que deben construirse sobre cuerpos de aguas tranquilas o en riveras de ríos y lagos. Este sistema es muy utilizado en sectores donde las exigencias constructivas requieren algún tipo de protección ante crecientes súbitas de los cuerpos de agua, o como es el caso de diversas poblaciones de Venezuela y Chile, como recurso poblacional ante la escasez de suelos firmes aptos para la construcción. Como en cualquier estructura, las viviendas de éste tipo deben estar apoyadas sobre terreno firme, para lo cual es necesario que durante la hincada o fabricación de los pilotes dentro del manto acuático o de suelos blandos, se llegue al estrato profundo que permita soportar adecuadamente las cargas del edificio. Los pilotes se encargan de transmitir la carga de la estructura desde los estratos blandos hacia suelos más firmes e incompresibles, de manera tal que se proporcione a la estructura la estabilidad y soportes requeridos dentro de los factores de seguridad habitacional previamente establecidos en el diseño. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Las viviendas soportadas por pilotes o pilares, ubicadas sobre cuerpos de agua tranquilos, por lo general están construidas en materiales ligeros (maderas), pero resistentes a la inestabilidad potencial producida por cargas externas (sísmicas, vientos etc). Los pilares de soporte de la estructura deberán ir anclados en suelo firme como mínimo un metro, y no deberán estar separados entre si distancias mayores de 5 metros, a fin de proporcionar mayor estabilidad ante cargas horizontales. Los pilares se construyen en diversos materiales, como pueden ser madera, perfiles de acero o concreto, dependiendo de las características del terreno, capacidad portante del suelo, condiciones freáticas, niveles de agua, tipo de construcción etc. Así mismo, pueden ser hincados en el terreno o fabricados in situ. En el caso de viviendas con pilotes prefabricados, hincados en el sitio, generalmente de madera o metálicos, se pueden utilizar diversos tipos de herramientas para anclarlos al terreno, teniendo en cuenta que el elemento que se utilice debe tener la capacidad suficiente para guiar el pilote sin que pierda su verticalidad por el impacto o la fuerza de los vientos. Las herramientas utilizadas para el anclaje de los pilares o pilotes, generalmente son los martillos o martinetes. En el caso de los pilotes en concreto, fabricados en el sitio de fundación, es necesario que previamente se hinque en el terreno una formaleta con las dimensiones del pilote, la cual gradualmente se va llenando de concreto, previa colocación del refuerzo de acuerdo al diseño estructural del mismo. El proceso constructivo implica la extracción 30 Elaborado por el Ing. Civil Fabián Oliveros.

Page 138: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  138

de los módulos de la formaleta en la medida que se va fundiendo el concreto, lo cual hace que la superficie exterior del pilote (en contacto con el suelo), presente irregularidades que aumentan la fricción y por consiguiente la resistencia del pilote. El numero de pilotes a utilizar para soporte de la estructura depende del área de la Vivienda en planta. Las características de los mismos obedecen a las solicitudes de carga, la profundidad del suelo de soporte, el tipo de suelo, inclinaciones, pendientes etc. ASPECTOS INHERENTES A LA VULNERABILIDAD FISICA Como en cualquier tipo de construcción, la vulnerabilidad de estas estructuras está asociada a múltiples factores que en conjunto o de manera independiente pueden llegar a ocasionar fallos. Los factores que se deben tener en cuenta para minimizar los riesgos de fallos estructurales son: Diseños de cargas Es de vital importancia que previo a la construcción se definan claramente los factores de carga sobre los pilotes. Esto incide en su geometría, profundidad, refuerzo, cantidad etc. Se deben tener en cuenta tanto las cargas vivas como las cargas muerta, las cargas accidentales como son las de viento, oleajes y sísmicas, y las cargas imprevistas como impactos o explosiones. Tipología del suelo La calidad, cohesión, condiciones de pendiente deben ser tenidos en cuenta en el momento del diseño de la estructura que va a soportar la vivienda. Es necesario tener en cuenta que la falta de amarres adecuados haría que las vibraciones sísmicas afectaran las estructuras, incluyendo aquellas consideradas como livianas. Proceso constructivo Uno de los factores que cobra mayor importancia en la estabilidad y seguridad de las estructuras sobre pilotes, tiene que ver con el proceso constructivo. Una vez elaborados correctamente los diseños respectivos de acuerdo a las solicitudes de carga y tipología del suelo, es necesario que estos se plasmen de manera efectiva sobre el terreno, acatando cada una de las disposiciones técnicas que haya arrojado el diseño y utilizando los materiales y procesos adecuados para éste tipo de obras. La vulnerabilidad aumenta en la medida que los procesos constructivos no sean los adecuados, para lo cual debe existir permanentemente control no solo por parte del profesional encargado de la obra, sino también de los entes gubernamentales de control encargados de la planeación, inspección y verificación del crecimiento de la ciudad. Normas técnicas de construcción, diseño y urbanismo El crecimiento regular y organizado de las ciudades debe ir ligado con el conocimiento de las normas que rigen el ejercicio de la construcción. Cuando se habla de Normas, no solo se hace referencia a las normas técnicas existentes, las cuales son indispensables para lograr la integridad estructural que requieren las construcciones y que deben ser aplicadas en todo tipo de obras no importa su magnitud. Las Normas también hacen referencia a las normas urbanísticas y de regulación poblacional que

Page 139: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  139

existan, que hayan sido promulgadas por las entidades competentes y que tengan plena vigencia. El grado de vulnerabilidad aumenta en la medida que exista desconocimiento de las Normas, y que a este desconocimiento se le sume la falta de Control y regulación de las entidades que deben realizar estas funciones. Conocimiento histórico de las características constructivas Pueblo que no conoce su historia, está condenado a repetirla. La Expansión rápida y descontrolada de las ciudades, ocasiona fenómenos de asentamientos progresivos que en muchos casos se originan en zonas no aptas para la construcción, o zonas con restricciones serias en cuanto a características constructivas. El desconocimiento de este tipo de situaciones permite que las construcciones se adelanten de manera riesgosa en zonas de ladera, pendientes pronunciadas o con algún tipo de inestabilidad. Las construcciones cimentadas sobre pilotes en zonas de ladera cuyo equilibrio estático sea mínimo, acrecientan el riesgo de volcamiento y desplome o colapso de la estructura. A esto hay que agregarle factores externos como son la escorrentía natural, los niveles freáticos, la fuerza de los vientos, etc. Conforme a lo anterior, está claro que se deben tener en cuenta todos los elementos, vigentes e históricos, que nos permitan implementar los mecanismos de construcción apropiados para proporcionar a las viviendas los factores de seguridad que se requieren dentro del ámbito de la habitabilidad y seguridad de las personas y enseres. Los movimientos sísmicos aportan conocimientos valiosos en este campo, sobre todo cuando se tiene en cuenta el registro histórico de su ocurrencia, magnitud, afectaciones y sitios más vulnerables ante las ondas sísmicas. Escorrentías naturales Otro de los elementos afectados con la utilización indiscriminada de terrenos para la construcción de viviendas, es el relacionado con la alteración de la escorrentía natural de los terrenos. Los cauces de aguas lluvias son creados de manera natural durante el tiempo por la continua ocurrencia de eventos naturales. Las alteraciones que se presenten a la escorrentía natural superficial suponen escenarios vulnerables ante crecientes súbitas e infiltraciones de aguas. Todas estas modificaciones conducen a aumentar la vulnerabilidad de las estructuras, independientemente de cuál sea el tipo de construcción que se utilice. Sismicidad y Tectónica En zonas de riesgo sísmico intermedio o alto, es de gran importancia conocer los fenómenos de sismicidad y tectónica que han afectado con anterioridad el territorio y las estructuras de determinada región. Es necesario conocer que en el caso Colombiano se presenta la convergencia de varias placas tectónicas, lo cual hace que gran parte de nuestra corteza presenta accidentes geográficos con cadenas montañosas extensas y volcanes activos e inactivos, situación que propicia la continua ocurrencia de sismos en la mayor parte de nuestro territorio. La existencia de fallas activas limita la posibilidad de construcción y exige que los parámetros de seguridad al momento de diseñar castiguen más la estructura y todos sus elementos. Así mismo, exige de los entes encargados de la Planeación de las ciudades mayor rigurosidad en el momento de evaluar las construcciones, otorgar

Page 140: Portoviejo, Febrero 2009 - Portal de la Comunidad …El Municipio de Portoviejo ha sido afectado por fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos a lo largo de su proceso de

  140

licencias, usos del suelo, y en general, de permitir el levantamiento de edificaciones en zonas potencialmente inseguras por problemas de estabilidad relacionados con la calidad del suelo de soporte y las anomalías asociadas a fallas en el subsuelo que en cualquier momento pueden activarse. Consideraciones finales Si bien es cierto que el sistema de pilotes representa una buena alternativa de cimentación y soporte de estructuras, no es un tema que deba tomarse como única solución o alternativa infalible, ya que son múltiples los factores que deben ir asociados con éste tipo de cimentación, y que en conjunto confluyen para que se logre minimizar la vulnerabilidad estructural y lograr una estructura estable en el tiempo, que pueda resistir eventos sísmicos sin colapso, y que en el máximo extremo de colapso cuente con las características de seguridad que permitan preservar en lo posible la vida humana. Aunque está claro que aún no se pueden predecir los sismos, y menos aún sus efectos sobre las estructuras, ya que estos vienen asociados a múltiples variables como son el tipo de onda sísmica, su intensidad, su profundidad, la capacidad de disipación del suelo, etc. Es también cierto que en la medida que se tengan en cuenta los aspectos relacionados con la amenaza y la vulnerabilidad sísmica, podrán ser disminuidos los factores de riesgo que potencialmente llegarían a afectar las estructuras y por ende a las comunidades. De ahí que en las poblaciones deprimidas, donde el uso de pilotes en altura es frecuente en la fabricación de estructuras livianas, mas como elementos de protección ante crecientes en cuerpos de agua, anegaciones o inundaciones, la tipología de las estructuras guarda mucha similitud entre sí, caracterizándose por ser edificaciones livianas, sin mayores exigencias de carga, con paredes y cubiertas livianas que son afectadas por lo general debido a la fuerza de los vientos y a la falta de mantenimiento preventivo que se hace sobre éste tipo de estructuras. En todo caso, cuando se decide diseñar estructuras sobre pilotes en altura, siempre deberá tenerse en cuenta que la funcionalidad y estabilidad de éstos y de la estructura que vayan a soportar, siempre estarán ligados a las características del suelo de fundación, a la profundidad de los estratos duros y al diseño efectivo y adecuado, acompañado de un proceso constructivo apropiado que garantice la seguridad de la estructura y por consiguiente de sus habitantes, y que minimice el riesgo potencial ante efectos que puedan llegar a aumentar la amenaza y la vulnerabilidad en la zona donde se desarrollen los proyectos, sea cual sea el grado o color de la amenaza sísmica.