Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

download Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

of 42

Transcript of Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    1/42

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    2/42

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    3/42

    Criterios e Convencins en Arqueoloxa da Paisaxe

    Medidas Urgentes de Conservacin

    en Intervenciones ArqueolgicasYolanda Porto Tenreiro

    Laboratorio de Arqueoloxa e Formas Culturais , IIT, Universidade de Santiago de Compostela

    Primera Edicin, Diciembre de 2000

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    4/42

    CAPACriterios e Convencins en Arqueoloxa da Paisaxe

    comit editorial

    Felipe Criado Boado, LAFC, IIT, USC (director)

    Xess Amado Reino, LAFC, IIT, USC (secretario de TAPA)Csar Parcero Oubia, LAFC, IIT, USC (secretario de CAPA)

    Csar A. Gonzlez Prez, LAFC, IIT, USCSergio Martnez Bogo, LAFC, IIT, USCMara Pilar Prieto Martnez, LAFC, IIT, USCSofa Quiroga Limia, LAFC, IIT, USCAnxo Rodrguez Paz, LAFC, IIT, USC

    comit asesorManuel Daz Vzquez, Profesional libreRamn Fbregas Valcarce, Dpto. de Historia I, Fac. de Xeografa e Historia, USCAlmudena Hernando Gonzalo, Universidad ComplutenseFidel Mndez Fernndez, S. T. de Patrimonio Histrico, Diputacin de A CoruaM del Mar Lpez Cordeiro, LAFC, IIT, USC

    Eugenio Rodrguez Puentes, D. X. do Patrimonio Cultural, Xunta de GaliciaManuel Santos Estvez, LAFC, IIT, USCJuan Vicent Garca, Centro de Estudios Histricos, CSIC

    direccin de contacto

    Secretara de TAPALaboratorio de Arqueoloxa e Formas CulturaisGrupo de Investigacin en Arqueoloxa da PaisaxeInstituto de Investigacins TecnolxicasUniversidade de Santiago de Compostela

    Apdo. de Correos 994

    15700 Santiago de CompostelaGalicia, Espaa

    Tel. 981 590555Fax 981 598201

    E-mail [email protected] http://www-gtarpa.usc.es/TAPA

    ejemplares

    Cualquier persona interesada en recibir ejemplares de esta seriepuede ponerse en contacto con la Secretara de TAPAmediante el telfono o e-mail que figuran arriba.

    Edita: Laboratorio de Arqueoloxa e Formas Culturais, IIT, USCDepsito Legal: C-2384-2000ISBN del Volumen: 84-699-3845-2

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    5/42

    TABLA DE CONTENIDO

    Introduccin.........................................................................................................................5Arqueologa y Conservacin .......................................................................................6Proceso de la Conservacin Arqueolgica.................................................................7

    Intervenciones in situ...............................................................................................7Tratamiento en el Laboratorio................................................................................8Tratamientos de conservacin preventiva ...........................................................8

    Intervenciones in situ ........................................................................................................10Fase de Estudio............................................................................................................10

    Impacto de la excavacin......................................................................................10Contexto arqueolgico ........................................................................................ .. 10Ecosistema suelo y su influencia sobre los materiales......................................12

    Fase de Intervencin ............................................................................ ....................... 15Criterios bsicos de intervencin.........................................................................15Recuperacin de objetos arqueolgicos ......................................................................... 17

    Materiales inorgnicos................................................................................................17Metales ........................................................................ ............................................ 17Piedra.......................................................................................................................20Cermica ................................................................... .............................................. 21Vidrio.......................................................................................................................22

    Materiales orgnicos ....................................................................... ............................ 23Madera ............................................................. ....................................................... 24Hueso, marfil..........................................................................................................24

    Conservacin de estructuras ............................................................................... ............ 26

    Agentes de deterioro...................................................................................................26Agentes externos....................................................................................................26Agentes internos. ............................................................................ ....................... 27

    Estructuras de piedra..................................................................................................27Estructuras de adobe...................................................................................................28Enlucidos y pintura mural ............................................................................ ............. 29Mosaicos y pavimentos...............................................................................................31

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    6/42

    FICHA TCNICA

    realizacin de los trabajos

    Laboratorio de Arqueoloxa e Formas Cultu-rais,Departamento de Historia 1,Universidade de Santiago de Compostela

    redaccin del texto

    Yolanda Porto Tenreiro

    delineacinAnxo Rodrguez Paz

    responsable de edicin

    Sergio Martnez Bogo

    financiacin

    Laboratorio de Arqueoloxa e Formas Culturais, IIT,USC.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    7/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 5

    CAPA 13

    Medidas Urgentes de Conservacin en Interven-ciones ArqueolgicasYolanda Porto Tenreiro

    Laboratorio de Arqueoloxa e Formas CulturaisUniversidade de Santiago de Compostela

    Primera Edicin

    RESUMENBreve aproximacin a la conservacin comocomplemento fundamental de la arqueologa decampo. Se plantean una serie de nociones bsicasque es necesario tener en cuenta antes de proce-der a la recuperacin de materiales arqueolgicos

    en la excavacin, para garantizar una adecuadaextraccin y gestin de los hallazgos.

    ABSTRACTA brief approach to conservation as an essentialpart of field archaeology is made. A number ofbasic notions are proposed that should be consid-ered before the recovery of archaeological mate-rial from excavations; the aim is to guarantee onadequate retrieval and management of archaeo-logical finds.

    PALABRAS CLAVEConservacin arqueolgica. Intervencin in situ.Conservacin preventiva. Deterioro. Estabiliza-cin. Preservacin. Corrosin. Consolidacin.Proteccin.

    KEYWORDSArchaeological conservation. In situ archaeologi-cal conservation. Preventive conservation. Decay.Stabilization. Preservation. Corrosion. Consoli-dation. Protection.

    INTRODUCCINEste trabajo se ha elaborado a partir del

    material didctico preparado para el Tallertitulado Recuperacin de materiales arqueolgi-cos en excavacin, que tuvo lugar en el marcode la Semana de Formacin, organizado porel Grupo de Investigacin en Arqueologadel paisaje del 19 al 23 de abril de 1999.

    Se trata de mostrar una serie de cuestio-nes bsicas para la recuperacin, tratamientoy gestin de materiales arqueolgicos en elcampo. No pretende ser una gua exhaustivade recuperacin y conservacin de materia-les ni suplir la necesidad de contar con per-sonal especializado para desarrollar estastareas. Se trata simplemente de plantear al-gunas nociones bsicas que puedan servirpara que los destinatarios, arquelogos ensu mayor parte, vinculados con la recupera-cin de material arqueolgico pero no espe-cficamente preparados para cuestiones deconservacin y mantenimiento del mismo,puedan disponer de algunas nociones eideas bsicas y genricas acerca de estos te-mas.

    Como introduccin al tema que nos ocu-pa trataremos brevemente la relacin entrela arqueologa y la conservacin as como ellugar que ocupan las intervenciones in situdentro del proceso de la conservacin ar-queolgica.

    En el primer captulo se tratar la meto-dologa de trabajo en el campo, los aspectosa tener en cuenta y que determinarn el es-tado de conservacin de los materiales y eltratamiento que les vayamos a aplicar.

    A continuacin haremos referencia a lascondiciones en que suelen aparecer las pie-zas, principales efectos de deterioro segn eltipo de material, y unas nociones bsicas pa-ra la adecuada recuperacin de los objetosarqueolgicos.

    En el ltimo captulo se tratan breve-mente las intervenciones de urgencia mshabituales en estructuras arqueolgicas

    El texto, pues, no aborda sino asuntosgenerales e introductorios. La idea es podercompletar los contenidos en el futuro pro-

    fundizando en cuestiones que ahora slo se-rn esbozadas y planteadas. Este texto seconcibe, entonces, como una primera apro-ximacin a un tema muy complejo.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    8/42

    6 CAPA 13

    Arqueologa y Conservacin

    Se podra decir que si la finalidad de la ar-queologa es traducir la cultura material atravs de la interpretacin, la finalidad de laconservacin es asegurar la permanencia deesa cultura material y permitir de esta formaque sea leda y que el documento histricopermanezca y pueda ser interpretado a tra-vs del tiempo.

    As pues, la conservacin arqueolgicacolabora con la arqueologa en la recupera-cin de informacin y aporta datos sobre lanaturaleza de los materiales. En el sentidoactual de la expresin conservacin debe

    referirse a la durabilidad, integridad y acce-sibilidad del patrimonio cultural. Antes quela prctica de una serie de tcnicas aplicadasa los materiales, la conservacin es en pri-mer lugar un estudio crtico del objeto y suscaractersticas (Berducou, 1996).

    Figura 1. Castro de Coaa, Asturias.

    La conservacin de bienes culturales re-

    quiere una investigacin multidisciplinar.Todas las intervenciones deben ir precedi-das de un estudio lo ms completo posibledel objeto: la naturaleza de los componentes,la informacin, mensajes o valores quetransmite, el contexto en que ha aparecido,una aproximacin a su estado de conserva-cin, las causas posibles de alteracin y elpronstico de su evolucin futura (Cronyn,1990).

    Por tanto, un aspecto de especial impor-tancia es la necesaria colaboracin que debe

    existir entre arquelogos, conservadores ydems profesionales implicados en la ges-tin de los hallazgos. Debe ser responsabili-dad de todos garantizar una adecuada ges-

    tin, desde una correcta extraccin y emba-laje durante la excavacin, hasta un trata-miento de conservacin adecuado a las dis-

    tintas necesidades y sobre todo un adecuadoalmacenamiento, teniendo en cuenta que lamayor parte de los materiales arqueolgicosrecuperados en las excavaciones pasan di-rectamente a formar parte de los depsitosde los museos y es realmente excepcional eltratamiento individualizado de conserva-cin y restauracin que se da a determina-das piezas.

    Figura 2. La estabilizacin de los hallazgosen la excavacin es fundamental para ga-rantizar su conservacin.

    El concepto de conservacin arqueolgi-ca ha evolucionado de forma paralela al depatrimonio arqueolgico y al de arqueolo-ga. Si la arqueologa tradicional se ocupababsicamente de los objetos o de elementosterritoriales y espaciales tratados como pie-zas de museo, se segua el mismo criterio ala hora de decidir qu conservar, por estemotivo hasta fechas muy recientes lo nicoconsiderado digno de conservacin eran losobjetos museables y aquellos elementos ar-quitectnicos que por su entidad fsica eranconsiderados monumentos. Pero si la ar-queologa actual se ocupa de dar a conocerla vida social de las comunidades pasadas,espacios domsticos, espacios funerarios,elementos defensivos, urbanismo, con lacultura material asociada a los mismos, esoes lo que deberemos conservar y transmitir(Hornos, 1994).

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    9/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 7

    Sin embargo si los conceptos han evolu-cionado ms o menos parejos, las tcnicasarqueolgicas y las de conservacin no han

    evolucionado al mismo paso; ambas han deconsiderarse en conjunto si el deber es recu-perar el mximo de informacin y si los ha-llazgos deben ser preservados y accesibles ageneraciones futuras.

    Proceso de la ConservacinArqueolgica

    El principal problema de la conservacinconsiste fundamentalmente en decidir loque debe o no conservarse y en mantener elequilibrio entre las necesidades y recursosdisponibles. En cualquier caso el total de re-cursos que deben asignarse para la conser-vacin no pueden predecirse hasta que sehayan decidido las medidas para el mante-nimiento futuro del lugar excavado y de loshallazgos.

    El momento de la excavacin puede re-sultar fcilmente desastroso para los restosarqueolgicos, parte del trabajo de conser-vacin realizado despus de la excavacinsera innecesario si se tomaran medidas ade-

    cuadas de conservacin preventiva en el si-tio mismo.

    Las acciones de conservacin puedencomenzar antes del inicio de la excavacin,en el momento en que se realiza la planifica-cin. Para ello necesitamos que los recursosobtenidos para un proyecto de excavacinsean suficientes tambin para cubrir las ne-cesidades de conservacin preventiva(Stanley Price, 1987).

    Durante la excavacin el objetivo delrestaurador debe ser minimizar el impactoambiental que sufren los restos cuando sonextrados, durante su estudio y tambin du-rante su embalaje y transporte para el casode objetos muebles. Este tipo de medidasson lo que llamamos intervenciones in situ.

    La excavacin puede provocar un con-flicto de prioridades a menos que tanto elrestaurador como el arquelogo reconozcanlos intereses de cada uno. Sacar demasiadopronto un objeto, para una estabilizacinpreliminar, puede significar que el contexto

    no se comprenda en su totalidad; exponerdurante demasiado tiempo un objeto a con-diciones negativas puede afectar grave-mente a su estado de conservacin. Por otraparte el arquelogo puede verse presionado

    para continuar la excavacin antes de lo quepermiten los intereses del restaurador parasacar un objeto de forma segura. Lograr so-

    luciones de compromiso que satisfagan am-bos objetivos es la base de la conservacinarqueolgica (Berducou, 1990).

    En la conservacin despus de la excava-cin es de especial importancia una buenacomunicacin entre arquelogos, conserva-dores, restauradores y dems profesionalesimplicados en la gestin de los hallazgos.Debe existir una unidad de criterio y unapoltica que garantice:

    Las medidas de proteccin, conserva-cin y mantenimiento de los restos

    conservados in situ. El adecuado tratamiento en el labo-

    ratorio del resto de los objetos.

    Figura 3. Es frecuente que algunos materiales recuperados enla excavacin necesiten algn tratamiento estabilizador paraproceder a su levantamiento.

    Por ltimo la conservacin preventiva,

    mediante el control de las condiciones am-bientales (humedad, temperatura, contami-nacin) va a garantizar la eficacia de lostratamientos de conservacin aplicados aestructuras arqueolgicas conservadas in si-tu, de los objetos seleccionados para exhibiren las vitrinas o los depositados en el alma-cn del museo.

    Intervenciones in situOriginalmente el trmino in situ era utiliza-do por los gelogos para describir rocas en-contradas en su contexto original o natural,pero el trmino ha llegado a significar tam-bin a aquello que se encuentra en la posi-cin precisa y exacta en que se descubri y

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    10/42

    8 CAPA 13

    por tanto se referira a las estructuras que seencuentran en una excavacin y se decideconservar en su contexto (Hodges, 1987).

    Tambin se utiliza el trmino in situ paralas medidas de conservacin tomadas en elsitio a la hora de recuperar los materialesencontrados en una excavacin, es decir, lostratamientos de primeros auxilios aplica-dos a los materiales para proceder a su le-vantamiento y transporte.

    Figura 4. Casa atribuda a Cantaber, Conimbriga, Portugal.

    Tratamiento en el LaboratorioLa metodologa de trabajo in situ se com-plementa con la desarrollada en el laborato-rio. Es en este momento cuando podremosproporcionar a los materiales que no se con-servarn in situ el tratamiento definitivo pa-ra su futura preservacin.

    Figura 5. Documentacin fotogrfica del estado de conservacinde las piezas.

    En el laboratorio se hace un estudio msprofundo de la naturaleza de los materiales,estado de conservacin, sus causas de alte-

    racin y a partir de este estudio se proponeel tratamiento ms adecuado. Las necesida-des de estudio de las piezas, su importanciay el grado de alteracin que presenten (esta-bilidad), sern los factores determinantesque darn prioridad a unos objetos sobreotros.

    El primer paso una vez que el objeto lle-ga al laboratorio es elaborar una ficha tcni-ca donde quedar constancia de toda la do-cumentacin que poseamos y de los trata-mientos ya realizados. Una vez finalizado el

    tratamiento se realiza un informe con toda lainformacin contenida en la ficha queacompaar al objeto al lugar donde vaya aser depositado definitivamente.

    Conservacin y restauracin, en trmi-nos de tratamiento estn ntimamente rela-cionados. El primero gira alrededor de la in-vestigacin, el estudio y la preservacin alargo plazo de los materiales que componenel objeto, y el segundo se refiere a su revalo-rizacin. En la prctica, los dos procedi-mientos no se pueden separar fcilmente(Berducou, 1996).

    Figura 6. Generalmente los materiales queson sometidos a estos tratamientos son losseleccionados para exhibicin.

    Tratamientos de conservacinpreventivaSe denomina conservacin preventiva a lasintervenciones destinadas a garantizar laconservacin de los objetos a largo plazo, lasoperaciones que sin incidir directamente so-bre el objeto, controlan y/o modifican lascondiciones macroambientales de luz, hu-medad relativa, temperatura, contamina-

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    11/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 9

    cin, etc., propias de los mbitos musesticoso depsitos, todo ello con el fin de evitar oralentizar la degradacin de los objetos que

    se encuentran almacenados o expuestos(Garca Fernnde, 1999).

    Este criterio de conservacin, orientadofundamentalmente a colecciones en conjuntoms que a piezas individuales, parece el msaceptado en la actualidad, ya que al evitar oreducir al mnimo los tratamientos puntua-les y el riesgo que ello conlleva para la inte-gridad del objeto, se postula como de graneficacia a largo plazo.

    Figura 7. Cubierta de la casa de los repuxos,Conimbriga, Portugal.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    12/42

    10 CAPA 13

    INTERVENCIONES IN SITUEn las intervenciones in situ, lo mismo que

    en las realizadas en el laboratorio, hay unafase previa de estudio en la que se valora elimpacto que la excavacin supone para laconservacin de las piezas arqueolgicas ylas estructuras exhumadas. Es en esta fasede estudio cuando se recoge informacinsobre el contexto arqueolgico, informacinque va a ser fundamental para el restaura-dor a la hora de realizar la diagnosis del es-tado de conservacin e intentar comprenderlos procesos de deterioro que han tenido lu-gar en la pieza.

    Despus de conocer el contexto del queprocede la pieza o la estructura y las condi-ciones ambientales en que ha permanecidoenterrada, podremos determinar cual es suestado de conservacin y en funcin de estoaplicar el tratamiento ms adecuado.

    Fase de Estudio

    Para poder evaluar claramente las causasque provocaron las alteraciones y as poderelegir el tratamiento ms adecuado, es fun-

    damental el conocimiento preciso de lacomposicin material del objeto y del condi-ciones ambientales en el que se encuentra,con referencias exactas de los parmetrosdel suelo (porosidad, pH, contenido en salessolubles, etc.), aire (luz, temperatura, hume-dad relativa, contaminacin), agua (conteni-do en sales, pH, contaminacin biolgica,etc.). Toda esta informacin junto con el co-nocimiento de los productos de alteracinconstituyen la plataforma bsica para reali-zar cualquier intervencin de conservacin

    sin poner en peligro la integridad del objeto(Fernndez Ibez, 1990).

    La metodologa de trabajo en la fase deestudio debe ser muy rigurosa. Se debe va-lorar la composicin qumica del material yla estructura de los objetos, as como sucomportamiento frente al medio. Esta in-formacin unida a los anlisis extrados delentorno, de los materiales y de sus produc-tos de alteracin, determinarn la eleccindel tratamiento a seguir, y los criterios de

    actuacin.Impacto de la excavacinSi los materiales o sustitutos han sobrevivi-do al enterramiento, normalmente se debe al

    equilibrio que han logrado con el medio.Cuando son excavados, de repente esteequilibrio es profundamente alterado al en-

    trar el artefacto en contacto con la atmsfera.El deterioro puede comenzar unos se-gundos despus pero tambin puede no servisible hasta transcurrido un ao o ms. Sien un corto espacio de tiempo no se le pro-porciona un nuevo equilibrio la destruccincontinuar. La conservacin debe buscareste segundo equilibrio tan pronto como seaposible. La excavacin no slo puede rom-per las condiciones de preservacin descri-tas, tambin puede reactivar algunos agen-tes de deterioro. Por ello las actuaciones de

    conservacin han de comenzar en este mo-mento (Gal de Guichen, 1984).

    Figura 8. En la mayora de los materiales ex-cavados se produce inevitablemente un de-terioro a menos que se tomen medidas pre-ventivas

    Contexto arqueolgicoUno de los propsitos de la conservacinarqueolgica debe ser minimizar la prdidade la informacin que se produce cuando en

    el proceso de excavacin se separan los ob-jetos de su contexto original.

    El conservador, como el arquelogo, ne-cesita informacin sobre el contexto, y el ar-quelogo necesita adems los datos que elrestaurador pueda darle sobre la interaccindel material con su ambiente post-excavacin y posibilidades de obtener nue-vos datos a travs de la analtica (StanleyPrice, 1984). Por ello la metodologa de tra-bajo in situ se complementar con la desa-rrollada en el laboratorio.

    El contexto arqueolgico que rodea elobjeto condiciona ciertos aspectos. Su apa-riencia, su funcin, su significado no serncomprensibles a menos que sea reinsertado

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    13/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 11

    en el lugar en que fue descubierto. Esto sig-nifica que puede ser fcilmente falsificado.Uno puede reintegrar deliberadamente una

    cermica incompleta, reconstruir o restaurarun objeto que se ha roto o deformado inten-cionadamente, confundiendo esto con unaalteracin. Los objetos arqueolgicos a me-nudo no hablan por s mismos. As pues, elcontexto arqueolgico ms inmediato nosproporciona la informacin necesaria parasu comprensin.

    Figura 9. El contexto arqueolgico y el con-trol ambiental son quiz la esencia misma deun procedimiento seguro de excavacin.

    Hay tambin un contexto arqueolgico

    general, el que conocemos antes de estudiarel objeto. El reconocimiento de algunos ras-gos proviene en parte de hiptesis preexis-tentes. Buscamos una caracterstica dada enun objeto particularmente alterado (una tc-nica de fabricacin, una posible decoracin,partes perdidas...) porque su presencia esatestiguada por otros elementos similares. Elestudio de un grupo de fragmentos de ce-rmica mezclados es infinitamente ms r-pido si conocemos las formas que suelenaparecer en ese contexto. El examen de los

    objetos es guiado por el conocimiento de pa-ralelos.

    Figura 10. La prdida de informacin slopuede compensarse con la mayor docu-mentacin posible.

    Finalmente, est la variable relevancia delos objetos de acuerdo con su contexto parti-cular, y aqu por primera vez intervienen

    factores que son extrnsecos a el y de los quedepender el tratamiento que vayamos aaplicar. Si tenemos dos objetos, uno encon-trado en su contexto en abundancia, el otronico, e inesperado en el contexto en que fuedescubierto, ambos no recibirn la mismaatencin.

    Figura 11. El contexto arqueolgico generalsita a los objetos en un conjunto de refe-rencias.

    Podemos desmantelar una estructura pa-ra continuar la excavacin de un nivel infe-

    rior y no necesariamente por requerimientosde conservacin. Un objeto puede ser res-taurado, mientras otros similares no lo son,porque el inters en l puede variar los re-sultados de la investigacin. En este sentido,el contexto relativiza la importancia de losobjetos arqueolgicos (Berducou, 1996).

    Figura 12. Castro de Viladonga, Lugo.

    En este punto hay que resaltar que laconservacin de una estructura o un objetoen el sitio en que aparece es la ms reco-mendable, pero esto supondra poder ga-

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    14/42

    12 CAPA 13

    rantizar una proteccin real, integrada en unprograma de conservacin permanente, nolimitada nicamente a las acciones inme-

    diatas a la excavacin. Cualquier medidaambigua o intermedia que pudiera poner enpeligro la conservacin de los hallazgos alargo plazo debera ser rechazada.

    Ecosistema suelo y su influenciasobre los materialesAunque hay restos arqueolgicos bajo elagua o al aire libre, nos centraremos aqu enel ecosistema ms frecuente, el suelo.

    A la hora de excavar, es muy importanteconocer las caractersticas del suelo, de este

    modo podremos conocer las condicionesmediambientales que determinarn las cau-sas de alteracin del objeto.

    Figura 13. El tipo de suelo en el que hanpermanecido enterrados los materiales de-termina su proceso de alteracin.

    Condiciones ambientales

    La reaccin de un objeto con el medio de-pende preferentemente de las condicionesambientales en que ha estado enterrado. Lapreservacin del material puede deberse a laausencia de los agentes de deterioro o a laadicin de agentes que lo preservan. Porejemplo, el hierro se conserva en suelos conausencia de agua y presencia de fosfatos y lamadera en ambientes donde hay ausencia deoxgeno y presencia de sales de cobre. Aun-que las condiciones bajo tierra son extrema-damente variables, hay algunos agentes dedeterioro presentes en prcticamente todoslos ambientes, por ejemplo la temperatura,la humedad y la acidez y algo menos los or-ganismos (Cronyn, 1990).

    Los suelos tienen una serie de propieda-des fsico-qumicas y biolgicas, para anali-zarlas ser necesario recurrir a la ayuda deun especialista. Sera conveniente conocerlas

    antes de iniciar la intervencin arqueolgica,y as tener un mayor conocimiento de lascausas de degradacin de los materiales con

    que nos vamos a encontrar (Ferreras y Fi-dalgo, 1991):

    Figura 14. Cada suelo tiene sus caractersti-cas propias, marcadas por la distribucin ycontenido de materia orgnica e inorgnicabajo la accin de un clima determinado.

    Propiedades fsicas

    Textura, los componentes mineralesdel suelo se presentan en partculas

    de distintos tamaos cuyos porcenta-jes determinan la composicin gra-nulomtrica o textura del suelo. Segnel tamao de estos componentes delsuelo, tenemos: arcillas, limos y are-nas. La textura del suelo va a influiren el grado de penetracin de los ga-ses atmosfricos.

    Sistema de la Sociedad Internacional dela Ciencia del Suelo

    Arenas gruesas: entre 2 mm y 0,2 mm

    Arenas finas: entre 0,2 mm y 0,02 mm

    Limos: entre 0,02 mm y 0,002 mm

    Arcillas: menos de 0,002 mm

    Estructura, el material puede sersuelto o compacto, homogneo o he-terogneo. La estructura modifica laspropiedades que la textura confiere alsuelo como la permeabilidad, drenaje,etc. Define zonas de drenaje, determi-

    na la penetracin de las races de lasplantas y el lavado de los suelos. Laestructura determina tambin la dis-tribucin en el espacio de la materiaorgnica y de los espacios vacos o

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    15/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 13

    poros. Segn la forma de los agrega-dos la estructura de un suelo puedeser:

    Granular simple, tipo arenoso Maciza o masiva, con elementos finos, li-

    mo y limo-arcilloso Granular compacta, sin poros, o grumosa,

    con poros internos. Cbica Prismtica Columnar Laminar

    Permeabilidad, tiene relacin con eltamao y la estructura y se refiere a lafacilidad para introducirse el agua a

    travs del suelo. Grado de humedad, se refiere a la ca-

    pacidad de retencin de agua que va-ra de unos suelos a otros. La capaci-dad de retencin de agua de un sueloes inversamente proporcional a la di-mensin media de las partculas quelo componen, por tanto depende de latextura.

    Propiedades qumicas

    Composicin, hay tres fases: Lquida: se basa principalmente en el

    agua de lluvia, pero nunca es pura, suelellevar cido carbnico en disolucin(CO3H2), resultante de la combinacin delanhdrido carbnico atmosfrico con elagua

    CO2 + H2OCO3H2

    Gaseosa: en el suelo el cido carbnico secombina con los gases del humus paraformar cidos orgnicos e inorgnicos: di-xido de carbono, nitrgeno, oxgeno e

    hidrgeno. Slida: los suelos contienen diferentes cla-

    ses de compuestos slidos: el slice es elms abundante. Si la roca madre es deorigen gneo son suelos cidos y si es cali-za son suelos bsicos. Cuanto ms slicetenga la roca ms cido va a ser el suelo.

    Elementos: Si (silicio), como hemosdicho es el elemento slido msabundante pero tambin estn pre-sentes el Ca (calcio), Al (aluminio),Mg (magnesio), Fe (hierro), K (pota-

    sio), formulados de distinta manera,xidos metlicos.

    La materia orgnica: es otro elementoque caracteriza a un suelo; su mayor o

    menor presencia depende del clima,de la actividad biolgica...

    Sales solubles: todos los suelos con-

    tienen sales solubles, su concentracinest condicionada por el lavado, lacomposicin qumica y la situacingeogrfica.

    pH y potencial oxidacin-reduccin:en un mismo suelo en un espaciocorto el pH puede variar, pero gene-ralmente los suelos cidos son ricos enSi y pobres en bases. El pH dependede la concentracin de iones H+, (hi-drgeno) en una solucin. A mayorcantidad de iones H+ ms cido ser

    el suelo, por eso los suelos muy dre-nados suelen ser cidos. Los suelosmuy orgnicos sern tambin cidos,ya que la materia orgnica en des-composicin puede provocar la apari-cin de microorganismos y bacteriasque producen cidos orgnicos y ba-jan el pH. El potencial de oxidacin-reduccin depende de la presencia deO2 que provoca que suelos muy oxi-genados sean muy corrosivos.

    Propiedades biolgicas

    La actividad microbiolgica de un suelo sepuede medir teniendo en cuenta distintosparmetros que determinan su existencia.

    La presencia o ausencia de oxigeno.

    La acidez o alcalinidad del suelo, encondiciones cidas no se desarrollanlas bacterias.

    El proceso de descomposicin de la ma-teria orgnica constituye el llamado ciclode la materia orgnica, en el que la activi-dad biolgica desempea un papel muy im-portante (Duchaufour, 1987).

    Los restos vegetales constituyen la fuenteesencial de la materia orgnica presente enel suelo que realizan un doble trabajo: de-gradacin y sntesis. El trabajo de degrada-cin consiste en la descomposicin de lasclulas animales y vegetales, y al mismotiempo, liberacin de una serie de elementosminerales solubles y gaseosos antes citados,como son el anhdrido carbnico, fosfatos,

    nitratos, etc. Es en el proceso de minerali-zacin donde desempean un papel fun-damental las bacterias.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    16/42

    14 CAPA 13

    Ambiente subterrneo Ambiente post-excavacin Efectos de deterioro en materiales arqueolgicos

    HR (humedad relativa)

    estable

    HR variable Nivel alto de HR. Favorece el ataque de microorga-

    nismos especialmente en materiales orgnicos.Nivel alto-medio de HR. Favorece la corrosin delos metales, particularmente el Fe (hierro) y aleacio-nes de Cu (cobre).

    Nivel medio-bajo. En materiales encharcados causadaos irreversibles en su estructura fsica.

    Nivel bajo. Puede causar daos en los materialesorgnicos por una desecacin excesiva.

    T (Temperatura)

    muy estable

    T ms alta y fluctuante El incremento de la T acelera todas las alteracionesqumicas y favorece la aparicin de microorganis-

    mos. El efecto principal afecta al contenido de hu-medad del aire.

    Entrada limitada de aire Aire que contiene oxgeno(adems de CO2, SO2 y otrosgases cidos)

    Incrementa todas las formas de deterioro: incluyen-do las biolgicas y qumicas.

    Ausencia de luz Presencia de luz Favorece la accin de microorganismos, flora e in-sectos en los materiales orgnicos. Puede activar losprocesos de oxidacin.

    Contenido en sales Sales+HR Las sales solubles penetran en materiales porosos ysi descienden la HR cristalizan, ocasionando fractu-ras, llegando incluso a destruir el objeto. Las sales

    insolubles pueden formar costras sobre el objeto.Presencia de organismos Presencia de organis-

    mos+Temperatura+luzSe acelera su actividad. Pueden provocar ataquescidos sobre los objetos.

    Figura 15. Efectos de deterioro que produce el cambio de ambiente en los materiales arqueolgicos (Leigh,1978).

    La humificacin se realiza a la par quela mineralizacin; es un proceso por el cuallas sustancias orgnicas procedentes de lamineralizacin se combinan entre s y origi-nan estructuras de carcter orgnico y de

    color oscuro o pardo: los compuestos hmi-cos. Esta materia orgnica humificada es laque confiere el color oscuro a los horizontessuperiores del suelo. Es el trabajo de sntesisllevado a cabo por los microorganismos:elaborando sustancias qumicas complejas apartir de los minerales que han liberado enel proceso de degradacin.

    Alteracin

    Decimos que un objeto ha padecido una al-teracin cuando tiene una degradacin fsi-

    co-qumica debida a su contacto con ecosis-temas distintos.

    Todo el material arqueolgico sufre dis-tintas alteraciones hasta que es hallado,

    tanto si est enterrado como si est al aire.Esta degradacin debe ser entendida comouna adaptacin del objeto al medio que lorodea con una recuperacin del equilibrioante el cambio de circunstancias ambienta-

    les. Esta degradacin se traduce en una seriede cambios: deformaciones, cambios de co-lor, de textura, transformacin del objeto enun material secundario, rotura, deforma-cin.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    17/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 15

    Fase de Intervencin

    La conservacin in situ es quiz la etapa msimportante dentro del proceso de la Conser-vacin Arqueolgica. Consiste en mantenerla preservacin con un especial nfasis endescubrir la naturaleza de los materiales.

    Figura 16. Pruebas de limpieza.

    Criterios bsicos de intervencinAntes de afrontar cualquier intervencin deconservacin en el Patrimonio histrico-

    artstico es preciso establecer una serie deprincipios, criterios ticos de actuacin a losque en algunos casos habr que condicionarlos tratamientos (Amitrano, 1986). Los crite-rios bsicos citados a continuacin han sidoaceptados tradicionalmente a la hora deafrontar cualquier accin restauradora:

    Estabilizacin. Todas las acciones en-caminadas a detener la degradacindel objeto. La ruptura del equilibrioestablecido entre la pieza y su entornonos obliga a crear un nuevo entorno

    en el que el objeto vuelve a ser prota-gonista. La conservacin o consecu-cin de ese equilibrio debe ser un pro-ceso lento y paulatino, intentando portodos los medios una readaptacin delos objetos, esta readaptacin debe serigual en efectividad que la que poseaanteriormente en su equilibrio natu-ral.

    Conservacin preventiva. Consiste enel mantenimiento de las condicionesambientales para la correcta conser-

    vacin de los hallazgos. Es el tipo deconservacin que puede considerarsems elemental ya que se contribuye a

    poner a salvo los hallazgos sin inter-venir directamente sobre ellos.

    Mnima intervencin. Es un criterio

    fundamental en Conservacin-Restauracin. Se basa en el valor delos hallazgos como documento. Elobjeto mismo, con su corrosin y susagentes de deterioro, tal y como seencuentra, rodeado por su matriz detierra, es el material y podra sernecesario mantenerlo intacto. La in-tervencin terminara en el momentoen que aparece una duda.

    Compatibilidad. Los productos em-pleados para garantizar la conserva-

    cin de un objeto en ningn caso po-dr modificar la naturaleza de losmateriales.

    Reversibilidad. Cualquier materialaadido debe tener una cualidad: quepueda quitarse en un momento dado.Hay materiales, especialmente re-cientes, cuyo envejecimiento descono-cemos y pueden ser funestos con eltiempo, deben ser reversibles si en elfuturo hay que retirarlos por ser in-compatibles con los materiales pro-

    pios de la pieza. Adems, puedendescubrirse materiales de restauracinms adecuados que puedan sustituiren una prxima intervencin a losanteriores.

    Legibilidad. Siempre deber distin-guirse lo original de lo restaurado oaadido; de lo contrario podramosconfundir en la lectura lo autntico delo falso.

    Intervenciones climticas o ambien-

    tales. Siempre son preferibles las me-didas de intervencin indirecta sobrelos hallazgos, pero esto no siempre esposible. Las cubiertas que protegenun rea excavada contra la accin delos agentes atmosfricos puede serefectivas si se presta atencin al desa-ge y a la posibilidad de erosin de-bida a las corrientes de viento y llu-via. Estas medidas son costosas y porlo general se emprenden como partede un programa de conservacin

    permanente. Ambiciosa documentacin. La prdi-

    da de contexto producida por la re-mocin de objetos inmuebles y mue-bles representa una prdida de infor-

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    18/42

    16 CAPA 13

    macin que slo puede compensarsecon la mayor documentacin posible.Esto tambin acarrear problemas a la

    hora de la exhibicin de los hallazgos,lo cual requiere generalmente algntipo de recreacin del contexto.

    Actualmente existe una corriente cr-tica que empieza cuestionarse el valorque en ocasiones se ha dado a estoscriterios como principios inmutables,su validez como principios perma-nentes y universales, y por tanto nocondicionada por las circunstacias es-pecficas de cada actuacin (GonzlezMoreno, 1999). En este sentido es ne-

    cesario precisar que la individualidaddel objeto y su problemtica especficadebe condicionar la aplicacin de es-tos criterios, pero esto no implica queno deban tomarse como una guia te-rica sobre la que fundamentar la in-tervencin.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    19/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 17

    RECUPERACIN DEOBJETOS

    ARQUEOLGICOSEs necesario precisar que no existen frmu-las ideales en la recuperacin de materialesarqueolgicos, cada hallazgo requiere un ti-po de solucin distinta de conservacin. Noobstante hay una serie de cuestiones gene-rales relacionadas con las condiciones deaparicin de los distintos materiales, quehay que tener en cuenta a la hora de recupe-rarlos del yacimiento (Fernndez Ibez

    1990). Aunque resulte obvio, haremos hin-capi en que todos los mtodos y procedi-mientos descritos a continuacin han de serproyectados y realizados por un especialista.

    Durante el proceso de excavacin la pri-mera medida de conservacin, para mate-riales que muestran evidentes signos de de-terioro ser mantener los niveles de hume-dad, cubriendo los objetos con la tierra quelos rodea, mientras no son extrados. Solo endeterminados casos (cermica muy delicadao algunos metales) es ms recomendable el

    secado in situ.Habr que evitar en lo posible los daos

    provocados por el incorrecto levantamientode los objetos de sus depsitos, para ello se-r preciso utilizar materiales que sirvan desoporte y que luego se puedan eliminar confacilidad. En la mayor parte de los casos nose necesitan tcnicas especiales de extraccin(Cronyn, 1978).

    Una vez extrados los objetos deben serdebidamente embalados y se deben mante-

    ner unas condiciones ambientales controla-das. Una inadecuada manipulacin o em-balaje a menudo son responsables de la ma-yor parte de los daos producidos en losobjetos que frecuentemente son ms frgilesde lo que parecen. Tambin es considerableel dao provocado por no controlar las con-diciones ambientales; por ejemplo una su-perficie decorada de una madera encharcadapuede deteriorarse en solo diez minutos ouna moneda de una aleacin de cobre puedecomenzar a desintegrarse en veinticuatro

    horas si no se guarda debidamente.A continuacin veremos los problemas

    ms comunes a la hora de extraer un objetoarqueolgico segn el tipo de material.

    Materiales inorgnicos

    Los materiales inorgnicos proceden delmundo mineral, generalmente no son foto-sensibles, no arden y no se desarrollan mi-croorganismos a su costa(Laborde, 1986).

    En su reaccin con el agua hay dos gru-pos:

    1. Materiales higroscpicos: cermica ypiedra, que absorben el agua y lassales que contiene.

    2. Materiales no higroscpicos: metalesy vidrio, aunque esto no quiere decirque sean inalterables ante el agua, lesafectan las sales y acaban siendo ata-

    cados por el agua.

    MetalesSalvo el oro, los metales son materiales encontinua transformacin (corrosin) (Mou-rey, 1984) que a su vez puede ser:

    Corrosin seca, que se produce sinpresencia de agua, basta con una HRelevada para que se produzca. Soloafecta a la superficie del objeto.

    Corrosin electroqumica, que se

    produce en presencia de agua, se dauna transformacin profunda a ex-pensas del propio material.

    En suelos cidos, como el gallego, gene-ralmente el ataque provocado por oxgenoes lento pero continuo y progresivo. Losprocesos corrosivos se aceleran en caso deque exista adems descomposicin de mate-ria orgnica.

    Al extraer un objeto metlico debemosevitar realizar ningn tipo de limpieza in si-tu. Una limpieza poco prudente puede no

    slo destruir detalles decorativos del objetoen las capas de corrosin, sino tambin lasevidencias orgnicas y ambientales preser-vadas por esta.

    Figura 17. Los objetos metlicos aparecenen el suelo gallego gravemente alteradospor los procesos corrosivos.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    20/42

    18 CAPA 13

    Los esfuerzos deben centrarse en realizaruna extraccin segura ya que a menudo elestado de conservacin dificulta su levan-

    tamiento.Los materiales recomendados para em-balaje de objetos metlicos son papel de sedalibre de cido para recubrir las piezas y laespuma de polietileno como amortiguador.Las bolsas y cajas que coinciden con el ta-mao del objeto inhiben su movimiento du-rante el transporte, resultando as ms segu-ro.

    Hierro

    En los objetos de hierro que han permaneci-do en contacto con la tierra o la atmsferahmeda se forman los primeros productosde corrosin (orin). Cuando existen salesque pueden actuar de electrolitos, el procesose acelera.

    Si el objeto de hierro presenta humedaden superficie significa que la corrosin esttodava activa y por ellos es de vital impor-tancia que los objetos de hierro sean deseca-dos tan pronto como sea posible. General-mente el grado de alteracin que presentande los objetos de hierro encontrados en una

    excavacin precisa de un tratamiento ur-gente de conservacin en el laboratorio.

    Figura 18. A menudo los productos de co-rrosin del hierro, aunque parezcan firmes,pueden ser extremadamente porosos y fr-giles.

    Los productos de corrosin son menosdensos que el metal, por el peso de la piezase puede determinar si el objeto est total-

    mente corrodo o conserva todava parte delncleo metlico.

    Figura 19. Todos los objetos de hierro quehan estado en contacto con la tierra o unaatmsfera hmeda forman una primera capade corrosin que se denomina orn.

    Durante los procesos de corrosin losmateriales orgnicos que estn en contactocon el hierro pueden dejar su impronta enlos productos de corrosin.

    Los procedimientos de levantamientoson los siguientes y se utilizan tanto para laextraccin de objetos de hierro, bronce, ce-rmica como para fragmentos de mosaico ypintura mural.

    Engasados, aplicacin de tiras de gasasobre el objeto aplicando despus

    una solucin de un producto fijativo(a determinar por el restaurador) demodo que cuando este producto seseca le hemos dado a la pieza un re-fuerzo temporal que nos permitirextaerla y manipularla hasta llevarlaal taller de restauracin sin peligro deque se rompa.

    Camas rgidas, se utiliza para extraerobjetos muy frgiles y consiste en ex-cavar alrededor del objeto hasta ais-larlo, a continuacin se hace una caja

    que rodee ese bloque y despus deproteger la pieza , se aplica espumade poliuretano y se corta el bloquepor la base con alguna plancha rgida.

    El embalaje ms adecuado es en una cajasellada con gel de slice y debe almacenarseen un lugar lo ms seco posible hasta que sele aplique un tratamiento de conservacinque detenga la corrosin.

    Aleaciones de Cobre

    Las corrosiones de cobre son ms estables

    que las del hierro, una vez excavado puedenestabilizarse manteniendo una HR de 35%.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    21/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 19

    Figura 20. Broche de cinturn, yacimientode As Pereiras, Amoeiro, Ourense.

    Sobre la superficie original del objeto seforman capas de corrosin uniformes y esta-bles que se llaman ptinas: de color rojizo(cuprita), negro intenso (tenorita) o verde

    oscuro (malaquita, azurita). Pero la corro-sin puede presentarse tambin en depsi-tos puntuales pulverulentos (paratacamita),de corrosin activa, de los cuales los msfrecuentes son de color verde claro provoca-dos por los cloruros de cobre.

    Figura 21. La presencia de manchas pun-tuales de color verde claro en un objeto debronce indican que existe corrosin activa.

    Son frecuentes las piezas arqueolgicasde aleacin de cobre y plata o de cobre yoro. Tambin es frecuente que las aleacionesde cobre tengan un bao de estao, oro o

    plata. Hay que tener especial cautela al ma-nipular estos objetos ya que su superficiesuele ser muy delicada y es frecuente que

    estos tengan restos de esmaltes. Normal-mente estos restos son deleznables y pulve-rulentos y se pueden confundir con los pro-ductos de corrosin del cobre.

    Figura 22. Los objetos de cobre muy finossuelen aparecer totalmente corrodos.

    Los objetos de cobre pueden tener adhe-ridos a su superficie restos de madera, huesoo tejidos. Estos restos son muy frgiles ypueden ser destruidos fcilmente por lalimpieza en el campo.

    Si el objeto necesita de un soporte antesde extraerlo, debe ser previamente engasa-do. Una manipulacin innecesaria puedecausar gran dao al objeto ya que la corro-

    sin y la tierra pueden ocultar fisuras ygrietas en estos objetos.

    Es fundamental proteger fsicamente losobjetos y almacenarlos en un ambiente seco.

    Plata y Oro

    La plata puede ser difcil de reconocer alextraerla de tierra y se la puede confundirfcilmente con el bronce. Aunque normal-mente la plata se utiliza como metal puro,frecuentemente aparece aleada con cobre.Tambin puede tener esmaltados y dorados.

    El producto de corrosin ms habitualson los sulfuros de plata, de color negro,forman una capa continua en la superficiedel objeto. La corrosin de la plata es lenta ypor tanto es fcil de controlar el deteriorotras la excavacin. Los objetos aleados concobre presentan tambin los productos decorrosin propios de este metal.

    Los objetos de plata a menudo conservangran proporcin del ncleo metlico peroson especialmente frgiles y quebradizas lasmonedas u objetos de pequeo tamao. Eneste caso deben manipularse con sumo cui-dado embalando los objetos en cajas deplstico bien acolchadas procurando no ejer-cer excesiva presin sobre el objeto.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    22/42

    20 CAPA 13

    Figura 23. Detalle de media limpieza de unremate de fbula de plata y foto final deltratamiento de conservacin.

    El oro no se oxida, ni se corroe ni se di-

    suelve en condiciones normales, pero si sehace una limpieza mecnica, hay que tenercuidado porque se raya con facilidad. El orofrecuentemente se alea con plata o cobre ypuede tener los productos de corrosin deestos metales.

    Plomo, Estao y Zinc

    Los objetos metlicos que tienen en su com-posicin alguno de estos elementos mues-tran productos de corrosin similares. Laapariencia de esos productos de corrosin esuna superficie pulverulenta de color gris.

    La superficie de los objetos se cubre conuna fina capa de productos de corrosin quese corresponde con la superficie original delobjeto. Es frecuente que las piezas aparezcandeformadas ya que son metales blandos.

    Se conservan bien en papel libre de ci-dos, cajas de polietileno y poliester. La natu-raleza maleable del plomo hace que un em-balaje no adecuado pueda provocar defor-maciones. El peltre (80% Sn y 20% Pb) alte-rado es particularmente frgil. El cido que

    contienen las cajas de papel o cartn afectamucho a las piezas de plomo y el estao, asque para el embalaje de estas piezas debernutilizarse materiales qumicamente inertes.

    PiedraEn el caso de la piedra, para determinar suestado de conservacin ser fundamental el

    estudio petrogrfico, que nos dar tanto eltipo de piedra y sus propiedades como elgrado de meteorizacin que sufre.

    Antes del enterramiento hay una serie defactores que agreden a la piedra, adems delos derivados del uso (desgaste, rotura). Engeneral, estos factores pueden ser de tres ti-pos:

    Fsicos: temperatura, hidratacin,hielo, sales solubles.

    Qumicos: hidrlisis, disolucin, oxi-

    dacin. Biolgicos: plantas, algas, lquenes.

    Durante el enterramiento, la alteracindepende considerablemente del tipo desuelo y de la roca, pero puede producirse:

    Ataque cido en suelos de pH bajoque provoca disolucin e hidrlisis enla piedra.

    Manchas de todo tipo, provocadas alestar la piedra en contacto con meta-les o microorganismos.

    Depsitos o concreciones insolubles.La mayora de los objetos de piedra en-

    contrados en excavacin estn en buenascondiciones de conservacin y no requierende un manejo especial. De todos modos si enel momento de la excavacin no se tienen lasprecauciones necesarias, pueden producirsefuertes alteraciones:

    Pulverulencia y capas blanquecinasen superficie por cristalizacin salina.

    Aparicin de lminas o escamas por

    deshidratacin. Ataques biolgicos en condiciones

    hmedas.

    Hay que tener especiales precauciones ala hora de lavar las piedras ya que puedentener adherido algn tipo de resto (orgni-cos, pigmentos), o conservar trazas de pin-tura, en ese caso la pieza se reservara hastaque esos restos fueran analizados y debida-mente tratados.

    Si la superficie de piedra est pintaday/o es extremadamente friable y hay salespresentes, es mejor mantenerla hmedahasta llevarla al laboratorio de conservacin.Para su traslado se embalar en una bolsabien sellada para conservar la humedad.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    23/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 21

    Figura 24. Canto de granito alterado por laaccin del fuego.

    En ningn caso los objetos de piedra de-ben secarse al sol ni en un lugar cerrado concalor, y HR fluctuante.

    A la hora de embalar los objetos lticoshay que proteger especialmente los de pe-queo tamao (pequeas lascas, lminas,puntas de flecha), con filos muy finos quepuedan romperse al rozarse o chocar unos

    con otros. Por este mismo motivo hay queprocurar embalar separadamente los lticosde tamaos y pesos muy distintos, sin quecon ello se pierda la referencia al punto ar-queolgico del que proceden.

    Las piedras de gran tamao (morteros,molinos, etc.) presentan un importante pro-blema de almacenamiento debido a su pesoy dimensiones. Es recomendable utilizarembalajes rgidos que soporten el peso delas piezas.

    CermicaLa mayor parte de las pastas no experimen-tan cambios importantes durante el ente-rramiento, ya que podemos considerar a lacermica como un material bastante estable(Fernndez Ibez, 1998). Solo las muy po-rosas o, las cocidas a bajas temperaturaspueden encontrarse ms alteradas especial-mente por el efecto que las sales provocanen las pastas durante la evaporacin de lahumedad.

    Este tipo de daos pueden ser especial-mente graves en caso de cermicas engoba-das o con algn otro tipo de cubierta super-ficial. Por este motivo al extraerlas es reco-mendable mantenerlas hmedas.

    Figura 25. Fragmentos de cermica campa-niforme en el momento de su aparicin.

    La extraccin de los fragmentos cermi-

    cos en la excavacin no plantea general-mente grandes problemas. Es recomendablea la hora de recoger los fragmentos no lim-piar la tierra que est en contacto directo conla superficie, ya que les sirve de proteccin yresultar ms fcil y seguro eliminar estosdepsitos en el laboratorio.

    Figura 26. Fragmentos de cermica campa-niforme despus de su limpieza y adhesinen el laboratorio.

    Las piezas que aparecen enteras se pue-den extraer en bloque, pero para ello habrque valorar previamente la idoneidad deesta actuacin. La tierra contenida en estaspiezas no debe ser excavada en un principio,es preferible realizar este trabajo en el labo-ratorio. Para las extracciones en bloque es

    necesario que el estado de conservacin dela pieza sea bueno. La utilidad de este m-todo es evidente a la hora de evitar fracturasy disgregaciones.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    24/42

    22 CAPA 13

    Figura 27. Extraccin en bloque de un reci-piente cermico.

    El material actualmente ms utilizadopara realizar este tipo de extracciones es laespuma de poliuretano expandido.

    El procedimiento es el siguiente:1. Excavar alrededor de la pieza hasta

    delimitarla totalmente.2. Limpieza, consolidacin y, en su caso

    engasado de la superficie. En ocasio-nes ser necesario consolidar tambinla tierra circundante

    3. Aislamiento de la superficie de la pie-za con un plstico o papel de alumi-nio.

    4. Delimitacin del rea sobre la que seva a verter el poliuretano medianteplanchas de cartn o de madera, hastala altura deseada.

    5. Preparacin de pequeas cantidadesde la mezcla que se a vertiendo sobreel rea a levantar

    6. Levantamiento del conjunto.

    Figura 28. Engasado de una pieza cermica

    para proceder a su extraccin.

    Otro sistema de extraccin es el engasa-do. El engasado se aplica slo sobre unaparte de la pieza, para evitar que quede en-

    cerrada en un compartimento estanco e im-permeable, aunque esto tambin dependerde las caractersticas del objeto y de su esta-

    do de conservacin.Nunca se deben secar los fragmentos decermicas al sol, la prdida de humedad hade ser paulatina ya que la cristalizacinbrusca de sales contenidas en la cermicapuede provocar la aparicin de grietas ensuperficie.

    En cuanto a la limpieza ha de hacersepreferiblemente en el laboratorio utilizandoagua desionizada y un cepillo suave si esnecesario. Con las cermicas cocidas a bajatemperatura tendremos que realizar pruebasde resistencia al agua o incluso limpiarlas enseco. Tambin hay que tener especial cuida-do con aquellos fragmentos que tienen ad-herido algn tipo de resto orgnico, restosde pintura, etc en cuyo caso el anlisis deestos restos puede aportar datos relevantespara la investigacin.

    Figura 29. Bolsas hermticas de polietileno.

    Para embalar y almacenar los fragmentoses recomendable utilizar bolsas de polietile-no de flexico de un tamao adecuado a sucontenido. No es aconsejable acumular mu-chos fragmentos en una sola bolsa ya quepueden romperse con ms facilidad. Paraevitar la condensacin en el interior de labolsa es aconsejable hacer pequeas perfora-ciones.

    VidrioEl vidrio contiene burbujas de aire y cuando

    se rompe presenta fractura concoidea comoalgunas gemas lo que en ocasiones hace quese pueda llegar a confundir.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    25/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 23

    Puede presentar distintos estados de de-terioro dependiendo de su composicin y delas condiciones ambientales.

    En los vidrios antiguos, la composicinms frecuente contiene:

    Slice (75%) como elemento vitrifi-cante.

    Cal (5%) como estabilizante, aunqueen exceso favorece la desvitrificacin.

    Sosa (20%) como fundente, aunque enexceso hace el vidrio sensible al agua.

    La alteracin que presentan los objetosde vidrio depende de la composicin, la tc-nica de realizacin y las condiciones de ente-

    rramiento y puede ser de dos tipos: Alteracin mecnica, debido a su fra-

    gilidad este tipo de alteracin es muyfrecuente en objetos arqueolgicos.

    Alteracin qumica, desvitrificacin,este tipo de alteracin se reconoce porla aparicin de irisaciones o laminillasparalelas que se desprenden. Si entreesas laminillas se acumula polvo (hi-groscpico) podr producirse un fe-nmeno de exhudacin. Otro factorde alteracin del vidrio son los gases,que pueden producir un ataque cidoque combinado con los lkalis den lu-gar a la formacin de sales.

    Figura 30. Las condiciones en que aparecenlos objetos de vidrio vara considerable-mente dependiendo de su composicin, an-tigedad, lugar de elaboracin y condicionesde enterramiento.

    El aspecto de un vidrio alterado puedeser:

    Nublado, el vidrio pierde transparen-cia, es la primera fase de alteracin,aparece empaado, deslustrado. Este

    aspecto no debe confundirse con elproceso de fabricacin o uso.

    Irisado, sntoma de una alteracin

    grave, es el resultado de la desvitrifi-cacin. Es un proceso irreversible.

    Exhudado, se produce en vidrios muyalcalinos. Se observan gotitas de l-quido en superficie.

    Agrietado, en vidrios alcalinos. Si seseca, la deshidratacin propaga lasmicrofisuras que vuelven el vidriototalmente opaco y puede llegar a ladestruccin total.

    Manchado, si en las zonas ms poro-sas del vidrio se introducen xidos dehierro o sulfatos de plomo, adquiereun color negruzco. Algunos vidriosmedievales tienen este aspecto opacoy negro

    Los objetos de vidrio no se deben de la-var en el yacimiento. Debido a su fragilidades probable que haya que sacarlos con sumatriz de tierra, para ello se aplicar unproducto consolidante sobre la tierra perono sobre el vidrio.

    Figura 31. Vidrio con irisaciones consecuen-cia de una avanzado deterioro.

    Si presenta signos de deterioro debenembalarse hmedos en recipientes mante-niendo una humedad relativa muy alta.

    Materiales orgnicos

    Los materiales de naturaleza orgnica sonlos mas sensibles frente al medio, habr quepreservarlos fundamentalmente de los cam-bios bruscos de humedad relativa y tempe-

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    26/42

    24 CAPA 13

    ratura para prevenir la formacin de grietaso incluso su total desintegracin.

    MaderaEl proceso de alteracin de la madera estarsiempre relacionado con las condicionesambientales en las que haya permanecidoenterrada, la duracin de esta situacin y losdiferentes agentes de deterioro a los que haestado sometida. Como consecuencia de es-tos factores, la madera habr sufrido un pro-ceso de alteracin qumico, fsico, biolgicoo estructural.

    Los objetos arqueolgicos de madera ra-ramente sobreviven a no ser en ambientes

    encharcados o bajo el agua donde la ausen-cia de oxgeno inhibe el ataque microbiol-gico, que supone una importante factor dealteracin. Cuando el porcentaje de hume-dad y temperatura crean un ambiente favo-rable, los hongos se desarrollan a expensasde la madera convirtindola en un materialesponjoso, provocando un aumento de lapermeabilidad y un debilitamiento estructu-ral.

    Su estructura fsica condiciona que no seconserve en suelos aireados, cidos o fuer-temente alcalinos, ya que estas condicionesprovocan la ruptura de la celulosa. Cuandouna madera pierde la mayor parte de la ce-lulosa, ofrece un aspecto opaco, sin brillo.

    Cuando nos encontramos madera ente-rrada o sumergida, sta mantiene su apa-riencia pero la celulosa ha desaparecido y hasido sustituida por agua, que en contactocon el aire se evapora. Por tanto hay queactuar con rapidez puesto que al perder elagua pierde rpidamente su peso y su vo-

    lumen.Para su manipulacin no se deben utili-

    zar herramientas afiladas que podran daarlas fibras superficiales.

    Debe mantenerse hmeda en todo mo-mento y utilizar un soporte adecuado parasu levantamiento.

    Hueso, marfilDurante su enterramiento las sustancias delsuelo causan un rpido deterioro en este ti-

    po de materiales. Los procesos de alteracinpropios del hueso y del marfil estarn aso-ciados a su composicin qumica y a suspropiedades fsicas, as como a las condicio-nes ambientales en que hayan permanecido.

    El grado de preservacin es mayor en suelosalcalinos y calizos que en suelos cidos per-meables al agua.

    Estos materiales estn formados por doscomponentes bsicos:

    Orgnico: oseina en el hueso, dentinaen el marfil Se descompone con lahumedad.

    Inorgnico: fosfato clcico junto a car-bonato y fluoruro clcio. Experimen-tan una degradacin qumica en con-tacto con los cidos.

    En el hueso la osena es frgil, la estruc-tura es ms esponjosa, el marfil tiene mayor

    consistencia.Tanto el hueso como el marfil pueden su-

    frir procesos de fosilizacin, que consistefundamentalmente en una serie de trans-formaciones qumicas que reemplazan loscompuestos orgnicos por otros minerales.Esta transformacin se ver condicionadapor la composicin de la materia orgnica y.las caractersticas del sedimento.

    El proceso de fosilizacin ms frecuentees el de carbonatacin. El carbonato clcico,en forma de calcita, es el mineral de mayordifusin y movilidad en las rocas sedimen-tarias, y en consecuencia, el agente fosili-zante ms frecuente. La mayora de los res-tos esquelticos estn formados total o par-cialmente por carbonato clcico (CO3Ca) loque facilita en gran medida esta forma defosilizacin.

    Figura 31. El tipo de suelo que rodea a losrestos seos influye de forma importante ensu estado de conservacin.

    El grano de la roca, el grado de compac-

    tacin de los sedimentos y los procesos dealcalinizacin tienen gran importancia en laconservacin de restos fosilizados.

    El deterioro de los materiales seos vienedado por el tipo de suelo: un medio excesi-

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    27/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 25

    vamente hmedo provocar la desintegra-cin de la materia orgnica y un medio ci-do atacar al mineral seo hasta eliminarlo y

    el hueso perder su rigidez, volvindose fle-xible y elstico.

    Tambin el color de estos materiales seve alterado con frecuencia, ya que debido asu porosidad se mancha fcilmente. Ademsde las manchas marrones y negras conse-cuencia de la accin de los microorganismostambin pueden estar teidos por productosde corrosin del hierro o el cobre.

    La medida de estabilizacin ms urgentees controlar los niveles de humedad relativaa que estn expuestos estos materiales. Si elaire tiene exceso de sequedad se puedenformar grietas, si hay demasiada humedadpueden ser atacados por colonias de micro-organismos, por ello resulta delicado el de-senterramiento. Cuando toman contacto conel aire pierden a gran velocidad vapor deagua, de ah la necesidad de hidratarlosporque sino se produce una contraccin quegenera una tensin en la estructura interna yse puede romper.

    La luz es otro agente de deterioro. El sol

    decolora y ataca tambin a posibles motivosdecorativos pintados. Adems determinadasradiaciones de menor longitud de onda, soncapaces de romper estructuras molecularesque generan exfoliaciones en la estructuralaminar externa.

    Los movimientos y presiones del terrenollegan a ejercer sobre estos materiales unafuerza superior a la que pueden resistir,provocando deformaciones y fracturas. Lasplantas y races pueden provocar tambingrietas y fisuras en los restos seos, espe-

    cialmente en los de gran tamao, al crecer yexpandirse.

    Otro tipo de alteraciones derivan de lasmanipulaciones que sufra la pieza as comode deficiencias en su transporte, interven-ciones irreversibles, etc.

    Los objetos simples, donde la seccin estintacta pueden lavarse normalmente y luegosecarse, pero el lavado debe evitarse en casode objetos frgiles, en este caso deben serenviados al laboratorio en su matriz de tie-

    rra.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    28/42

    26 CAPA 13

    CONSERVACIN DEESTRUCTURAS

    Un requisito esencial a la hora de acometercualquier intervencin destinada a garanti-zar la conservacin de una estructura ar-queolgica es, una vez ms fundamentar laintervencin en la informacin obtenida enla fase de estudio. En el caso de las estructu-ras sern fundamentales para el plantea-miento de la intervencin los datos obteni-dos en el anlisis histrico-constructivo y enla diagnosis del estado de conservacin.

    A travs del anlisis histrico - construc-

    tivo podremos determinar el proceso deconstruccin de la estructura y probable-mente tambin los procesos posteriores detransformacin, deterioro o destruccin(Gonzlez Moreno, 1999).

    Con la diagnosis del estado de conserva-cin obtendremos informacin precisa sobreel estado actual de la estructura, las causasde alteracin, los procesos de deterioro queafectan a su estabilidad y en consecuenciapodremos proponer las soluciones ms per-

    tinentes para garantizar su conservacin.Una vez definidos los criterios de la ac-tuacin se iniciara la intervencin. Hay quetener en cuenta a la hora de emprendercualquier intervencin restauradora en unaestructura arqueolgica que su inestabilidadprovoca que las soluciones tcnicas sean di-ficultosas y exijan un mantenimiento cons-tante.

    Agentes de deterioro

    A la hora de identificar los agentes de dete-rioro debemos tener en cuenta que estos noactan de forma independiente, es decir,que para que uno de ellos pueda desarrollarsu agresividad, deber contar con la presen-cia de otro que le haya creado las condicio-nes favorables (Amitrano).

    Los agentes de deterioro que afectan a lasestructuras arqueolgicas tanto a los ele-mentos como a los materiales que las com-ponen, se derivan de los agentes naturales yson de dos tipos: externos e internos(Ferrer,

    1995):

    Agentes externosAgua

    Es el principal agente de deterioro no slo

    por la accin su accin erosiva cuando actaen forma de lluvia, sino tambin porque fa-vorece la mayora de las reacciones qumicasformando compuestos que pueden daar odestruir la estructura. El primer paso ha deser detectar la fuente o fuentes de humedad.

    Una vez evaluados el grado de estabili-dad y aislamiento podremos establecer elestado de deterioro en que se encuentra laestructura. Con los datos recogidos se puedeemitir un diagnstico sobre el tipo de hu-

    medad al que hemos de enfrentarnos. Esimportante conocer la distribucin y con-centracin del agua absorbida, para deter-minar el tipo de humedad que afecta a laestructura.

    Las humedades pueden producirse porcapilaridad, por condensacin o por infiltra-cin.

    La humedad por capilaridad es unahumedad ascendente que invade losmuros antiguos a travs de los con-ductos capilares de sus materiales y

    est favorecida por las propiedades f-sicas del muro, su porosidad y su em-plazamiento. Frecuentemente estashumedades son provocadas por lascorrientes freticas. Cuando un muroporoso est cimentado por debajo delnivel fretico, el agua subterrnea as-ciende por los capilares transportandosales que provocan efluorescencias ycostras en la superficie. Las sales pro-ceden de terrenos ricos en materiasorgnicas, restos industriales y vege-

    tales. La humedad por condensacin, una

    de las caractersticas de la condensa-cin es que el agua se desliza por lasuperficie produciendo un chorreoque ocasiona, en las estructuras deadobe, canales de erosin a la alturadel suelo.

    La humedad por infiltracin se pro-duce a travs de roturas y por tantolos daos estn provocados por la ac-

    cin directa del agua. Los muros deargamasa, de acabado poco poroso,resisten bien a los agentes atmosfri-cos. Por el contrario, el mortero de lasjuntas de los muros de piedra resulta

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    29/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 27

    ser un buen vehculo para que la hu-medad penetre en el interior.

    Sales

    Un muro constantemente hmedo puedepresentar una superficie cubierta de sales odepsitos.

    Los depsitos de sales en la superficiepueden ser ocasionados por:

    la migracin de sales solubles conte-nidas en la humedad interior del mu-ro hacia la superficie

    el chorreo de agua a lo largo del muro

    la condensacin de la humedad

    Las efluorescencias y deterioros difierensegn sean provocados por sales hidrosolu-bles o insolubles. Por tanto, su eliminacindebe abordarse de forma diferente.

    Agentes biolgicos

    Los excrementos de animales son fuentede materia orgnica y sales solubles. Estasltimas constituyen los nutrientes indispen-sables para el desarrollo de microlitoflora ylitoflora (bacterias, hongos, etc.).

    El ataque de hongos y bacterias produce,directa o indirectamente alteraciones biofsi-cas y bioqumicas.

    A esto hay que aadir el efecto provoca-do por las races de plantas y arbustos,fuente de humedad y causa de deterioro f-sico, ya que se arraigan en los intersticios delas piedras y otros elementos del muro ypueden causar fracturas o manchas (Ferrer,1995).

    Agentes internos.Entre los agentes internos que inciden en la

    conservacin de las estructuras, debemosconsiderar los propios elementos que lacomponen. La piedra, el adobe o el ladrillo,pueden contener sales hidrosolubles queafecten qumica y mineralgicamente al mu-ro.

    El tamao del poro afecta a la estabilidadde la piedra. Cuanto mayores sean los poros,ms fcilmente se evaporar el agua y la re-tencin ser menor. Por el contrario, en laspiedras de poros ms pequeos, la evapora-cin es menor. Estos son los ms afectados

    por el ciclo trmico del hielo y deshielo. Esun proceso que provoca fisuras en el muro.

    Cuando los poros estn intercomunica-dos, la humedad circula libremente entre

    ellos. Una arenisca de gran porosidad por laque circule el agua, se alterar ms fcil-mente que otra mas compacta. A veces ocu-

    rre que las sales se precipitan formandocristales en el interior de los poros.

    Es muy importante conocer la situacinde los niveles freticos prximos a la es-tructura, es decir a qu profundidad discu-rre el agua. En caso de proximidad de unacorriente subterrnea, el muro absorbe lahumedad por capilaridad y puede mante-nerse constantemente empapado. En estecaso la zona hmeda del muro se ennegrece(Ferrer, 1995).

    Estructuras de piedraUna de las intervenciones ms frecuentes

    a la hora de afrontar un proyecto de conser-vacin sobre un yacimiento ya excavado esla roza de la vegetacin. Es fundamental quela roza se gue por una serie de criterios pre-viamente establecidos para evitar que laeliminacin de la vegetacin pueda afectarnegativamente a las estructuras. Los princi-pales requisitos que debe cumplir esta rozason los siguientes:

    Evitar ante todo el arranque de la ve-getacin, ya que las plantas puedenestar en contacto con los muros y portanto el arranque se considerara ex-tremadamente agresivo. Por tanto lavegetacin debe ser cortada.

    Evitar en lo posible las remociones detierra y las presiones sobre el terreno

    Sustituir los tratamientos mecnicospor los qumicos (aplicacin controla-da de pastas txicas sobre los toconespara eliminar las races).

    Estas especificaciones tcnicas han deconcretarse en cada caso en funcin del es-tado de la estructura que se va a intervenir,cuanto mayor sea el nivel de detalle a la ho-ra de describir cmo ha de realizarse la rozamayores garantas tendremos de que la in-tervencin no afectar al estado de conser-vacin de las estructuras.

    En caso de estructuras enterradas que sedescubren durante la excavacin, tras unaprimera fase de limpieza, donde se incluye

    desde la eliminacin de la tierra que ocultala estructura y una limpieza controlada de lavegetacin, la consolidacin es la accin deconservacin ms habitual a realizar en unaestructura excavada. La consolidacin con-

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    30/42

    28 CAPA 13

    siste fundamentalmente en aadir un mate-rial nuevo a la estructura alterada para me-jorar su coherencia y propiedades mecni-

    cas.Las consolidaciones in situ, tanto de es-tructuras como de objetos arqueolgicos,slo deben realizarse cuando sea indispen-sable y no de forma indiscriminada. Se ha deestudiar la solucin ms adecuada para cadacaso en funcin de los estudios previos rea-lizados y del estado de conservacin de laestructura.

    Figura 32. Estructuras consolidadas del Cas-tro de Coaa, Asturias.

    Como materiales consolidantes se utili-zan actualmente morteros y/o argamasas(arena, conglomerante, agua, aditivos) paraelegir el ms adecuado es necesario:

    1. Identificar y caracterizar morterosoriginales y adiciones posteriores,controlando la eficacia respectiva.

    2. Definir el uso para el que queremos elmortero (rejunte, enlucidos, inyeccin,proteccin superior, reconstruccin).

    3. Definir las propiedades requeridaspara cada tipo de intervencin.

    4. Hacerse con el material necesario pararealizar las argamasas (agua, aglome-rante, rido, aditivos).

    5. Preparar pruebas de argamasas.6. Test de aplicacin sobre las estructu-

    ras.

    En cuanto a los usos que se da a estosmorteros en la conservacin arqueolgica, loms frecuentes es que se utilicen para el re-junte de muros, enlucidos de proteccin opara inyecciones puntuales.

    En las intervenciones estructurales losmateriales nuevos han de tener similar gra-do de solidez, coeficiente de dilatacin, po-rosidad, colores y durabilidad. General-

    mente se recurre a tcnicas y materiales deconstruccin tradicionales (Flores, 1997).

    La experiencia ha demostrado que los es-

    fuerzos de estabilizacin y restauracin deestructuras arqueolgicas nunca pueden sermedidas permanentes ya que el deterioro esun proceso dinmico sin fin. Por tanto sedebe aceptar que el mantenimiento es unaparte esencial de la preservacin.

    Otra accin de conservacin sobre unaestructura es el relleno de la zona excavada(Carrera, 1993). Los restos arqueolgicos so-breviven durante ms tiempo en el ambienteconstante proporcionado por la tierra, arenay agua circundantes que al ser sometidos ala exposicin atmosfrica. Si se decide optarpor esta solucin hay que considerar los si-guientes factores:

    Tipo de suelo: permeabilidad , pH,contenido en humedad, contenido enmateria orgnica.

    Fragilidad y estabilidad de la estruc-tura y artefactos a cubrir.

    Distribucin de superficies horizon-tales y verticales

    Clima del sitio.

    Sistemas de drenaje. Materiales: como elemento separador

    se utilizan geotextiles permeables ycomo materiales de relleno, tierra,arena o arcilla expandida.

    Estructuras de adobe

    Su conservacin al aire libre resulta proble-mtica, al carecer de aglomerante estn ex-puestos a todo tipo de alteracin.

    La alteracin ms importante ser la oca-sionada por las sales solubles que entran encontacto con las estructuras a travs delagua subterrnea. Al ser excavadas la hu-medad se evapora y las sales cristalizanprovocando que las superficies se agrieten.El dao es especialmente severo en la partebaja de los muros donde la humedad es ma-yor, y esta alteracin les da una aparienciasocavada, que se acenta con la accin delviento (French, 1986).

    La erosin provocada por la lluvia es

    tambin importante en este tipo de estructu-ras.

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    31/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 29

    Los sistemas de proteccin recomenda-dos para estas estructuras una vez excava-das son los siguientes:

    Control del agua subterrnea, canali-zndola hacia zonas alejadas de lasestructuras y drenaje del agua super-ficial.

    Cubiertas de proteccin del rea ex-cavada contra la accin de los agentesatmosfricos. Pueden ser efectivas sise presta atencin al desage y a laposibilidad de erosin debida a lascorrientes de viento y lluvia.

    Rejuntes y refuerzo estructural. Esfundamental cubrir las partes supe-

    riores de los muros para prevenir lapenetracin de humedad que conducea la formacin de grietas y fisuras.

    Enlucidos y pintura mural

    Para determinar el estado de conservacinde una pintura mural encontrada en una ex-cavacin hay que prestar especial atencin alas condiciones en que esa pintura ha per-manecido enterrada, tipo y composicin delsuelo, rgimen climtico, circulacin y com-

    posicin del agua, tipo de edificio en queaparece y situacin en l, perodo de uso ycondiciones de abandono, etc.

    Otro aspecto a tener en cuenta y que de-terminar tambin el estado de conservacinde la pintura es la tcnica de fabricacin:

    Tipo de soporte: muro de piedra, la-drillo, etc.

    Tipo y espesor de las capas preparato-rias: aglomerante, rido.

    Tipo de aglutinante de la capa pictri-

    ca. Tipo y composicin de los pigmentos.

    Los principales agentes de deterioro queafectan a la pintura mural son los mismosque afectan a las estructuras de piedra oadobe, pero en este caso, teniendo en cuentasus caractersticas estructurales, podemosclasificarlos de la siguiente manera (Ferrer,1995):

    Alteraciones internas, las que se de-rivan de deficiencias de los materiales

    empleados o de la tcnica de realiza-cin.

    Alteraciones externas, las producidaspor agentes de deterioro ajenos a lapropia pintura.

    Alteraciones pre-excavacin, las quese producen durante el tiempo de ex-posicin original de la pintura o tras

    su fase de abandono bajo tierra. Estoprovoca fundamentalmente lavados ydisgregaciones, efectos de la accin delas bacterias, del fuego.

    Alteraciones post-excavacin, las ac-tivadas como consecuencia de la mo-dificacin climtica generada por laexcavacin, que generalmente provo-can desecacin, condensacin, altera-cin cromtica por el efecto de la luz,presencia de sales, alteracin biolgi-ca, polucin.

    Alteracin de la preparacin, son lasalteraciones producidas tanto en lasargamasas de preparacin como en elmuro de soporte. Suelen derivar enuna deficiente coherencia de las ar-gamasas o en una dbil adhesin de lapintura al soporte.

    Alteracin de la capa pictrica, en lacapa ms exterior se hacen evidentestodas las alteraciones que puede sufriruna pintura: suciedad y manchas detodo tipo, lavado de pigmentos, trans-formacin qumica de los pigmentos,alteraciones biolgicas, efecto de lassales, etc.

    Existen distintas tcnicas de anlisis pa-ra determinar los componentes y los agentesde deterioro de una pintura mural. Entre lossistemas no destructivos destacar:

    Fotografa con luz natural, infrarroja,ultravioleta o monocromtica de so-dio que hace visible la forma grfica ylos retoques posteriores.

    Macrofotografa que nos ayuda a conocerel estado de la superficie de la pintura. Fotomicrografa nos permite estudiar los

    estratos pictricos a travs de una mues-tra.

    Fotogrametra que determina los mo-vimientos del soporte, sus volmenes,etc.

    Holografa registra las variaciones delsoporte a lo largo del tiempo.

    Rayos UV que ponen de manifiestolos retoques tanto del enlucido como

    de la pelcula pictrica. Rayos IR los materiales se pueden ver

    a travs de una telecmara en un mo-

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    32/42

    30 CAPA 13

    nitor, nos permite diferenciar lospigmentos.

    El anlisis en el laboratorio de las distin-

    tas muestras de los estratos pictricos y en-lucidos, anlisis destructivos, nos revelarlas etapas de ejecucin de la obra y permitirla identificacin de las tcnicas empleadas yen algunos casos la exacta composicin delmortero.

    Una vez evaluados el grado de estabili-dad y aislamiento de la pintura habr queestablecer el estado de deterioro en que seencuentra el soporte. Con todos los datosrecogidos se puede emitir un diagnstico. Esimportante conocer la distribucin y con-centracin del agua absorbida, para deter-minar el tipo de humedad que afecta al mu-ro. Las distintas clases de humedad requeri-rn distintos tratamientos.

    Despus de la excavacin habr quemantener el nivel de humedad, comproban-do previamente que los pigmentos no seansolubles en agua, ya que una desecacinbrusca puede causar importantes grietas enla superficie y en la argamasa.

    Cuando la pintura mural se va a conser-

    var in situ ser necesario instalar algn sis-tema que permita aislar el soporte de las co-rrientes freticas del subsuelo.

    El problema de la humedad por conden-sacin no es tan grave como el de la hume-dad por capilaridad. Se ha de suprimir lahumedad del soporte mural cuidando deconservar los distintos estratos. Esto se pue-de conseguir mediante la instalacin de unsistema de calefaccin, la construccin de unmuro paralelo o recurriendo a morteros desecado.

    Las grietas originadas en la superficiepintada hacen que la argamasa quede ex-puesta a la abrasin y el agua. Las fisurasdeben ser eliminadas ya que el agua de lalluvia puede afectar gravemente al soporte.

    Las decisiones de limpieza dependen delestado de conservacin. Hay que dedicarespecial atencin a los depsitos de tierraadheridos a la superficie de la pintura por-que puede haber parte de los pigmentos. Encaso de que la pintura vaya a conservarse in

    situ es recomendable realizar la limpieza enhmedo y protegidos del sol. En caso de quevaya a ser trasladada es preferible realizar lalimpieza en el laboratorio.

    En cuanto a la eliminacin de las salesdepositadas sobre la superficie del soporte,puede darse el caso de que cubran por com-

    pleto la superficie del soporte, a modo depelcula o velo. En este caso su tratamientoimplica un estudio previo para determinar sison hidrosolubles.

    El levantamiento de una pintura murales una decisin delicada que normalmentese toma ante la imposibilidad de conservarla pintura en ese emplazamiento. Antes deproceder al levantamiento ser necesariorealizar una serie de pruebas que asegurenla idoneidad del mtodo y los materialeselegidos para realizar la extraccin. Los sis-

    temas ms utilizados actualmente son: Stacco a masello (arranque en blo-

    que), consiste en arrancar todas lascapas de mortero e incluso en ciertoscasos todo o parte del soporte. Estesistema est especialmente recomen-dado para pinturas directamente rea-lizadas sobre el soporte (roca, piedratallada, ladrillo) en pinturas situadasen sitios hmedos y en superficies conmuchos relieves. La superficie pintadase protege con capas de gasa y telas

    de distintos grosores que se adhierena la superficie mediante fijativos. Unavez seco se procede a la separacinutilizando soportes de madera o me-tal para sostener todo el conjunto.

    Stracco (arranque medio), es un tipode extraccin que levanta las capas deenlucido y algunas veces del enfosca-do. Los espacios levantados no pue-den ser muy extensos. Se procede co-mo en el mtodo anterior.

    Strappo (arranque superficial), estemtodo consiste en extraer solamentela capa pictrica, por lo que la pinturapierde todo volumen y se vuelve pla-na. Es un sistema muy peligroso parala pintura.

    Los grandes trozos de derrumbes conpinturas pueden ser muy pesados y ser ne-cesario construir unas cajas adecuadas parasu transporte.

    Una vez realizada la conservacin y res-tauracin del soporte debemos mantener unseguimiento de su evolucin para evitar quese reproduzcan los anteriores daos y queaparezcan otros nuevos (Ferrer, 1995).

  • 8/7/2019 Porto. Y. Medidas Urgentes de Conserv. en Intervenciones Arq. 2000

    33/42

    Medidas Urgentes de Conservacin en Intervenciones Arqueolgicas 31

    Mosaicos y pavimentos

    El mosaico es un elemento especialmentedelicado y alterable, especialmente el pavi-mental. Los enlosados de cermica se con-servan muy mal, suelen aparecer rotos enmuchas piezas y requieren una limpiezamuy delicada.

    La conservacin en un lugar lo ms pr-ximo posible al de su hallazgo es desde lue-go deseable aunque no siempre posible. Laconservacin in situ es costosa y plantea unbuen nmero de problemas. Por ello es unadecisin importante en la que hay tener encuenta que la proteccin de un pavimento

    no siempre es compatible con su disfrutepor parte del pblico y viceversa (Lpez deAzcona, 1992).

    Figura 33. Las zonas de corte de los mosai-cos son especialmente frgiles.

    Las alteraciones ms habituales en lospavimentos son la degradacin del mortero,la prdida de cohesin entre ste y las tese-las, los hundimientos, elevaciones, fracturasy deformaciones, la formacin de fisuras, lafalta de materiales y aparicin de lagunas, la

    erosin de los bordes, la calcinacin de lasteselas, la existencia de sales y la aparicinde una variada flora de organismos (Mou-tinho, 1987).

    Las irregularidades y roturas que a me-nudo aparecen en la superficie del mosaicopueden deberse a errores de construccinpero es ms probable que la causa sea el pe-so de la tierra y los escombros.

    El agua causa daos fsicos y erosin quese incrementa con la accin del hielo. Lasraces, madrigueras de animales, microor-ganismos y la actividad humana puededestrozar el mosaico descomponindolo enpequeos trozos, pero las aguas freticas son

    los principales causantes del deterioro de losmosaicos actuando fsica y qumicamente.

    Las teselas requieren una limpieza cui-

    dadosa y es la zona que se debe protegerdesde el primer momento. Es frecuente quelas teselas cermicas, debido fundamental-mente a su baja temperatura de coccin, su-fran fuertes alteraciones, transformndoseen complejos arcillosos. Tambin son fre-cuentes los procesos de disolucin de las te-selas carbonticas cuando hay fluctuacionesmeteorolgicas. Pero el principal deterioroes de ndole fsica, mucho ms acentuadocuando el mosaico se descubre y queda a laintemperie (Moutinho, 1987).

    En general, los procesos de alteracinque sufren los materiales ptreos puedenproducirse por destruccin mecnica, de ti-po qumico, debidos normalmente a sustan-cias agresivas presentes en la atmsfera, yde tipo biolgico. En este ltimo caso la co-rrosin biolgica se debe a la influencia ejer-cida por los vegetales y microorganismos.Las teselas suelen estar constitu