PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de...

12
PORTAVOZ DE LOS OBREROS REVOLUCIONARIOS DEL BAJO nrLQBREGAT CEDOQ. MARZO 1971

Transcript of PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de...

Page 1: PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de ele gir un Comité dclluelga a cambiar cuando decidiese la mayoría de la asamblea,

PORTAVOZ DE LOS OBREROS REVOLUCIONARIOS DEL

BAJO n r L Q B R E G A T

CEDOQ.

MARZO 1971

Page 2: PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de ele gir un Comité dclluelga a cambiar cuando decidiese la mayoría de la asamblea,

- 2 -

M_HUELGA_GMEa\L_PE=5L_I,ERñOL

I=^é= | íL| láI?ÍZÁCION=]jE_lA

BAZAN

La empresa nacional Bazán, propiedad estatal (INI), posee, tres factorías de construcción na val en San Fernando (Cádiz), El Ferrol y Car­tagena» Ya en el año 62 pararon en solidaridad de los mineros de Asturias y lo diversas veces por sus reivindicaciones; la dificultad funda­mental para una lucha unitaria fue habitualme» te que la mayor combatividad de los ferróla-nos quedaba encerrada en las negociaciones ofi ciales del Convenio en í.adrid, imponiendo el Delegado fascista del Trabajo la :,igualdad:: pa ra las tres factorías, con la ayuda de los ju­rados vendidos que firmaban a espaldas do los obreros.

3e entiende, así, que en la Bazán, de El Ferrol se buscara un convenio propio. El día 2 de Lar zo se inician paros parciales, para obtener mejores condiciones que las que presenta la Em prosa. Pero el día 8 los trabajadores reciben la noticia de que el Convenio está firmado y con salarios do miserias 169 ptas. para el pe­ón, 210 para el oficial de 1§. Esta ha sido siempre la historia en todas las empresas Bazán

El 9 de i, arzo la empresa sanciona a 2 jurados y 4 enlaces que se oponían a esc pacto do ham­bre. El error do estos cpmpañeros, fue pensar al presentarse a las cloeoiones, que iban a po der conseguir algo desdo dentro de la C.N.S.,

Page 3: PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de ele gir un Comité dclluelga a cambiar cuando decidiese la mayoría de la asamblea,

Sindicato Fascista del Gobierno, que termina entre­gando a la Clase Obrera al Laudo obligatorio, por más que protesten los enlaces y jurados honrados; no es problema de honradez sino de da.rse cuenta de una vez que laCNS es una arma de los capitalistas y no sirve para los trabajadores.

En protesta por la venta del Convenio y las sanciones a sus compañeros los obreros se concentran en la es­planada de la Dirección, mientras el paro alcanza a empresas auxiliares y técnicos se unen también en so liclaridad. Se producen choques con la Guardia Civil y la Policia Armada, que intentan desalojarlos y dis persarlos. La Empresa cierra sus puertas.

El 10 de ilarzo los trabajadores que se han ido. concón trando a la entrada de la Factoría marchan en i anifes tacion hasta el centro d§ la Ciudad. La Felicia carga contra ellos y reciben una inmediata respuesta obrerd que le haca retroceder, icientras disparan a dar: 36 heridos, 2 muertos (Amado Rey y Daniel ITieblo) y una inmensa explosión de cólera de los trabajadores que prosiguen su avance por toda la ciudad. Unos 500 obro ros que cruzan junto al Cuartel de la "¿Lacia Armada lo atacan con puños, piedras, palos y todo lo que en­cuentran a mano. Grupos de 200, 300 y más huelguistas convertidos en auténticos destacamentos de combate, r corren la población llamando al cierre a Bares, comer ciós y fábricas;los autobuses van al paro total, los servicios como agua, teléfono, electricidad apenas fu clonan y terminarán en huelga complots en solidaridad con los valientes compañeros de Bazán. ASTANOj la gra factoría de astilleros de la ciudad inicia la huelga; de nada servirá que los hijos do perra de sus enlaces y jurados llamen al regreso al trabajo so pena de re­presalias. Igual pasó en Seat. Este es el papel de la policía !!obrera:! que le da la burguesía a los' cargos sindicales de la CNS y quienes no aceptan van a la ca lie o a la cárcel. Por fortuna pudo más la combativi-

Page 4: PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de ele gir un Comité dclluelga a cambiar cuando decidiese la mayoría de la asamblea,

_4-dad del proletariado, su solidaridad activa, y así el viernes 10 TODO EL FERROL FUE UN GRAN PU­ÑO DE LUCHA,UNIDOS LOS OBREROS Y EL PUEBLO O^RI-¿ÏÏDO EN LA HUELGA GENERAL.

Lr lucha do las amasas oprimidas de el Ferrol , muestra el único camino de victoria frente al ca pltal y su Dictadura franquista. Ante los salari­os;do,hambre, ante los convenios de explotación y frente a las vías legales do enlaces y jurados d; la'CNS fascista, frenta a las burlas de una I•••" gistratura del Trabajo que nunca podrá obligar a los OL.presarios, porque ellos son los dueños reales, frente a los engaños de utilización de c a legalidad estrecha y podridamente anti-obrera 1 •'• respuesta de la Clase Obrera fcrrolanas lucha directa sin mediación alguna, sinaceptación de los convenios burgueses.

Así, pese a lasamcnazas de los"reprascntantcs sin dipales" de Bazar, y Astano sino se volvía al tra­bajo, fronte a las declaraciones fascistas de los lacayos del consejo sindical rebuznando frente a la subversión y el comunismo desde sus buenos bu-taconos de í.'.adrid y El Ferrol, la voluntad deven ÚQX sigue en pió entro los trabajadores, y son las asambleas la mas clara expresión de esa volun­tad. Fronte a la división obrera en categorías en los convenios, frente al aislamiento do las lu chas Bazán, señala la linea de generalización de los combates contra la :!bota ': opresora do la Dictadu ra. No fue solo El Ferrol, sino de inmediato la huelga y la lucha se generalizó a las empresas, facultades, institutos, servicios do los centros más importantes de Galicia, como Santiago, La Co-ruña y Vigo, donde aun prosigue la lucha.

Page 5: PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de ele gir un Comité dclluelga a cambiar cuando decidiese la mayoría de la asamblea,

-5-

Y losinicios do generalización se dieron on diversas em presas como Naval de Bilbao o Còmotsa de Barcelona, que apoyaron la lycha de El Ferrol, y en distintos institu7 tos, escuelas de formación profesional y Universidades. Con paros y asambleas de solidaridad. En Madrid, el sá bado 2, variosmiles de manifestantes armados de cócteles y barras do hierro se enfrentarion por la noche a verda doras barreras de grises, consiguiendo atravesarlas, y llegar 500 de los manifestantes hasta la misma Dirección General de Seguridad en la Ruertadel Sol, donde se ensar zaron en una auténtica batalla campal con los atorrados policías. En Barcelona, Tarrasa, ote, se han realidad varias manifestaciones desde eldomingo 12.

El enérgico movimiento de apoyo al Ferrol y su lucha, ha sido la mejor arma para paralizar el brazo asesino de los capitalistas y su Estafo fremuista. Y nan sido también lasmasasde El Ferrol ls quemarcan el camino frent/a las agresiones de labuerguesía y sus verdugos a sueldo (poli cia, guardiacivil) : imposible las pretendidas huelgas generales pacificas si se quieren evitar los asesinatos y las aarnicerias. Piquetes de defensa y creación de destacamentos obreros do combate son la única respuesta posible a la barbarie de ladictadura. Une huelga, y más aun una lucha generalizada do lasmasas, sin protección, está condenada a la catástrofe y la desmoralización y esa lección debían haberla aprendido ya en Seat loo dirigen? tes -pacifistas'1 dele ?CE-FSU'J, que predican el pacifismo fronte a las metralletas ... y así murió Ruiz Villalba.

Ante los despidos, las dotándonos, los amctrallamicntos de Patino on Madrid, Ruiz Villalba en Seat, Amador Rey y Daniel Niebla en Ferrol, Frente a- tebayonotas de la Infantería dcílarina que ocupan hoy las factorías de Bazán el cobarde asesinato por laGuardia civil de Juan Goicoc? chea a los 40 amos de cárcel paraíbtros dos militantes de ETA en el Consejo de Guerra de Santander, la clase obre-rarno puede seguir confiando on la legalidad fascista de

Page 6: PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de ele gir un Comité dclluelga a cambiar cuando decidiese la mayoría de la asamblea,

-6-la CNS ni en el pacifismo que termina con asesina •tos a sangre fría. Si queremos defender nuestras asambleas, nuestras manifestaciones hay oue pre­parar piquetes de protección y preparar dcstacei-m en toe obreros que eviten ISLS cargas y carnicerías improvistas, com pasó ayer en Seat y hoy en ol Fe rrol.

Asi, por el camino de la lucha generalidada a tc-do el Estado, por el avance de las asambleas y c£ mites elegidos en ellas, por la famación de auton ticos ddstamentoo de coabate, prepararemos el de rrocamini iiito de la dictadura y la instauración del Gobierno de los trabajadores que expone las grande» prpiedades capitalistas, arrie milicias obreras e implante el control obrero sobro la pro_ cUicción. la valiente lucha de lasmasas de el Fe­rrol csuh paso hació ose objetivo.

F E R R O L , UN PI.SC) A D E X A N T E !

PROLETARIOS, TRABAJADORES:UN SOLO PUÑO CONTRA LA DICTADURA

-ABAJO EL SINDICATO FASCISTA! -POR EL DERECHO DB &SAKBLEA, HUELGA Y MANI

FESTACION! •7-DIS0LUCI0Í-: DE LAS FUERZAS DE REPRESIÓN! ¿FUERA IAMARINA DE GUERRA DE BAZANI

Page 7: PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de ele gir un Comité dclluelga a cambiar cuando decidiese la mayoría de la asamblea,

-7-

Clausor, empresa de Cornellà de 300 trabajadores, defe dicada a lafiabricacion de accesorios de automóvil, Sia venido dando ejemplo de solidaridad activa con las lu­chas obreras más importantes que so han producido des­de el pasado octubre o Asi lo hahecho con Seat, Roca y las Jornadas de lucha del 14 de febrero y 8 de marzo, entro otras.

El 4 del pasado mes se inician los paros como protesta por la marcha del convenio y en defensa de la platafor ma reinvindicativa popularizada en hojas por él Comité' Proletario de la LCR en Jlausor.

-4.000 otas, de aumento igual para todos. - -Semana laboral de 40 horas. -Fuera los grados en la Empresa. -Aáistencia módica por la noche. -?lü8 de toxicidad.

La respuesta de la patronal sera el despido por tandas sucesivas de 15, 10 y 11 compañeros. Como la huega se mantiene, la empresa sanciona con suspensión de empleo y sueldo a los 300 obreros hasta el 13 con la amenaza de despido colectivo si alvolver no reanudan eltrabajo, ASÍ (podará toda la plantilla on la calle hasta el lunes 20 en que grupos de esquiroles enician, entre las abu­cheos de suscompaaeros y orotogidc& por la guardia civil la entrada en la empresa. La huelga termina p6ú la en ¿rada en bloque do todos los obreros, para evitar dejar en la calld 9Ò.0S que no tenían cart?. de reanudación ( (ISO), si bien posteriormente la dirección echa a unos 30 compañeros definítivancrjte.

La fuerza y disposición a luchas mostrada unavez más en CLusor cor losobrcros se ha vioto entorpecida por­cí mismo defecto que ha llevado al fracaso momentáneo a otras luchas (Roca, la forsa, ote) on el Bajo llobrcx gat; el no abandonar los conductos legales, el esperar

Page 8: PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de ele gir un Comité dclluelga a cambiar cuando decidiese la mayoría de la asamblea,

-8-que los enlaces y jurados con buena voluntad logren imponer los intereses obreros presionando a la pa­tronal, al confiar on legalidad de la dictadura y nus CNS anti-obrera. Incluso cuando so han rea­lizado asambleas en las empresas ha sido aleredoñor de enlaces y jurados, par^apgryarlos en :isu negocia ción ción:: con unos capitalistes que no están dis­puestos a condeder nada si no es obligados a la f fuerza por los obreros.

Así, mientras los paros en Clausor fuero© habitual mente lanzados poi los obreros más conscientes do la empresa, las asambleas do 5 minutos legales fue ron realizadas por los cargos sindicales para in­famar del convenio, sin permitir discusión alguna, y sin alargar la asamblea pera no romper la legali­dad policiaca de los capitalistas. Estos sonoros son quienes han permitido, sin una protesta, que se detuviera a dos compañeros y se exnulsara definiti­vamente a 30 sin alcanzar ninguna de las reivindi­caciones defendidas por todos los trabajadores.

Por si eso fuera poco esos "prestigiosos•• represen­tantes legales de la CNS doscorvocarón una asamblea con la excusa do que habia peligto do detenciones y metieron a part/de la plantilla en los locales del sindicato fascista, donde se negaba la palabra a 1 1JE compañeros que hablaban de la necesidad de ele­gir un Comité dclluelga a cambiar cuando decidiese la mayoría de la asamblea, donde so expulsó a com­pañeros de Lk FORSÁ que intentaron hablar de su lu cha y de la trampa cae para ^llos habí" sxdo la l£ galidad buerguesa de la CHS (¡ellos, que eran onla eos). Eso ha sido elnnegro papel jugado por los cargos sindicales de Clausor, haciendo de vonde9obre ros y de para-choques de la empresa. Si represen­tan a los obreros y sus intereses de clase explota­dora ¿por qué no dimiten?

Page 9: PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de ele gir un Comité dclluelga a cambiar cuando decidiese la mayoría de la asamblea,

A posar ce todo esto, do la comisa do fuerza que la CNS es para el proletariado, piquetes de obreros y obreras do Clausor recorrieron y hablaron con los compañeros de Pirelli, Estructuras Ranuradas I etálicas, Guix, Butsir, iVata, Siemens, consiguiendo paros de solidaridad en ERLi Pirelli, Lata y llamándolos a luchar por sus reivindica-ciones haciendo asambleas y eligiendo comités revocables para la dirección do la lucha, sin CNS ni convenios. Es así, como la Asamblea do Obreros de Cometsa, envió un piquete de extensión a Clausor explicando los objetivos , y formas organizativas de su lucha e intentando así la unificación las distintas empresas en un solo combate frente a la Dictadura Burguesa» Esta es una de las lec­ciones de las luchas do Clausor y Cometsa, la eficacia, de organizar piquetes que extiendan la lucho, a otras em presas, formando bloque frente a la Burguesía y sus ne­gocios, frente a la represión y a su Estado policía. .

Tampoco faltó, junto a la intransigencia de la patronal y la colaboración de enlaces y jurados, la presencia, y los empujónos de la Guardia Civil frente a la fábrica, protegiendo a chivatos y esquiroles y tratando de disol ver, metralleta en mano, a los trabajadores de Clausor que marchaban en protesta por la carretera hacia C m e ­lla. Tampoco faltaron las denuncias de la empresa y sus encargados para la detención de dos obreros y el papel policía de estos últimos señalando a dedo a los que ha­bía que expulsar uno, vez vueltos a la onroresa. Los pique tes obreros de represión de chivatos y esquiroles no lie garon a funcionar, pero hay que recordar a pelotas y en­cargados que la justicia obrera no pasa por alto las trai­ciones y provocaciones^ durante mucho tiempo la burguesía y sus lacayos han tenido impunidad, pero eso ya terminó.

La aparición estos últimos, días de un Comité do Lucha, formado clandestinamente P°r l° s elementos mus combativ vos de Clausor, posibilitó la constitución de piquetes -de extensión y la entrada en bloque en la Empresa.

Page 10: PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de ele gir un Comité dclluelga a cambiar cuando decidiese la mayoría de la asamblea,

-10-Sin eabargo, era ya tarde para impedir la desmoraliza­ción trae dos sananas de huelga encerrada por los en­laces y jurados en los locales de la 0í?o. Es el comi-t :de lucha el que deberá relanzar la lucha por las r ;ivindicaciones de Clausor, -montando - asambleas obre-

3 ( y no de cargos sindicales), y eligiendo y cambi-E lo en ellas a-los mejores compañeros para constiuir el comité que dirija le lucha según las decisiones», de la Xsamblea. Asamblea y Comité" elegido, junto con pi- , quote de extensión y piquete d: defensa centre, policía y chivatos, es el camino de los trabajadores frente a le trampa burguesa de la CHS. La actitud de algunas organizaciones obreras del Bajo Llobregat no ha facilitado en nada la lucha de los com Dañeros do Clausor. El PC-PSUC y Comisiones con su po­lítica legalista de apoyo a enlaces y jurados han co­laborado de hecho a la desmoralización obrera en la C~>] 3 y permitido la vergonzosa expulsión de los compa­ñeros de la Porsa; esta política de la dirección del P3ÜC y Comisiones es indigna do la Clase Obrera y so­lo logra la desunión1 obrera en favor de la unidad de la CíT j con la burguesía, aun que se disfrace con otras palabras;*las Comisiones de Barrio y Empresa se han limitado a apoyar oralmente, poro on los aoraentos deci­sivos han consentido la política maniobrera ele enlaces y jurados y algunos han criticado a la LCR y sus sim­patizantes por hacer política" ¿no se apoya una lucha, por el hecho á-2 que hay otras organizaciones prestan-ño apoyo? ¿acaso la Burguesía y su CN3 no hacen polí­tica contra los obreros?

Frente a todas estas oosturas de pasividad o colabora­ción descarada con a GNS burguesa ñor parte de esas direcciones obreras.la liga Comunista Revolucionaria ha tratado de impulsar la lucha de Clausor y extender­la n lo posible, la ;aanif estación en su apoyo reali­zada el sábado, día 25, en el barrio de Las Planas de Cornelia, es una muestra activa de esto intento do ex-

Page 11: PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de ele gir un Comité dclluelga a cambiar cuando decidiese la mayoría de la asamblea,

-11-

tensión de la lucha do Olausor oue no ha terminado y

será la Asamblea Obrara quien finalmente imponga sus

reivindicaciones, al igual que los han hecho :n la Zo

na Franca de Barcelona los compañeros de Coaetsa. Est<

es el camino de la Clase Obrera, al margen de la CNS

y sus servidores. Y EN CLAUGOR ESTA EMPEZANDO.

- ADELANTE LA DICHA LE CLAÜ50R

- POS LA GENERALIZACIÓN DE LAS LUCHAS

- OLAUSOR, 30:ÍET3A, 3AZAN, ÜN :ÍISMO PUNO

i ; i ; i : • i i f i i i

HORA LL H0PA03 ARGENTII

:!Ea la hora da los hornos y solo se ha de ver la luz :

noü dijo el Che mar-cando con su acción una nueva

de la revolución continental de Latino América. I

gentina la imagen radical-populista burguesa de P

ha sido sustituida por la del CJhe. una organizad

ternacionalista, Sección Argentina de la IV ínter

el Partido Revolucionario de los Traba, idor terreno de l a s luchas o

n a l , ya ináensa labor en e l p a r t i c i p ó de forma impo deba de i .968 - se ve c do, para crear desde ahora el del Pueblo:: como instrumento armado do la próxima volución. Asta organización mantiene en vilo a to

rtamte en 1 onrol.: nentad

revueltas d< da por la labor cito Revolución»

opinión pública internacional y de cabeza a todo

hora n Ar-erón ón in-nacio-s, cu­ras Cór-11 .va­rio .ai-

da la el apa

ito represivo de la policíí re aismos cus manti non la movilizan como auténtico:

trartño o uní vez ió<

11 Sí y ! si nan obreros "O s gu

burone gemelo

IR] pital, CO:' íl tal Sajus 'di ai 3 tro.

ti-h r íano

Page 12: PORTAVOZ DE LO OBREROS S REVOLUCIONARIOS DEL BAJO …1JE compañeros que hablaban de la necesidad de ele gir un Comité dclluelga a cambiar cuando decidiese la mayoría de la asamblea,

- 1 2 -n u o s t r o d i r e c t o r de Soat„

E s t a s a c t i v i d a d e s d e s g a s t a n a l a p a r a t o bu rgués , d i f i c u l t a n l a t r a u p a p r e p a r a d a s n t r o ol p de r m i l i t a r y s i Peronismo y s e ñ a l a n o l ún ico éami-no p o s i b l e y n e c e s a r i o ; o l do l a Rov l a c i ó n S o c i a l i s t a en A r g e n t i n a como 3Slab5n de l a r a -v o l u c i ó n l 3 . t i n o - a m e r i c a n a y a u n d i a l .

Que l o s nedios de i n fo rmac ión a l sor-vic io do sus amos nos p r o c o n t e n a l t i b u r ó n como honos to pad re de f a m i l i a s os tan. c a n a l l e s c o como noi i a l ¿Fo nos h i c i e r o n l o a i sao cuando se t r a t a b a d_ un t o r t u r a d o r p r o f e s i o n a l dol Pa lo Vasco co rao o ra e l K o l i n t ó n i a:..zanas?

E l 2RP p l a n e a , p i e n s a y e x i s t o en func ión do l o s i n t o r e ^ f e d e l p r o l e t a r i a d o , on s o l i d a r i d a d con l o s r e v o l u c i o n a r i o s d e t e n i d o s en nano do " h u m a n i t a r i a p o l i c í a do l Poder , por e l l o r o e l a n a d i n e r o p a s a l o s o b r e r o s d e s p e d i d o s do l a iÍLAT ye. r e a d m i t i d o s y l a l i b e r t a d do l o s d e t e n i d o s . No i m p o r t a s i l o cons igue o n o , l o i m p o r t a n t e e s , r po t imos , que d e s e q u i l i b r o e l juego do l a b u r g u e s í a y arme a l p r o l e t a r i a d o p a r a e l en­f r o n t amiento f i n a l o

VIVA AL PRP:

VIVA LA IRTEHïïACIOïíAI.!

VIVA LA RAVOitiOIüíT SOCIALISTA ¡..UXDIAL!