!PORTAL.wwpob_page.show

15
1001148 09 de Julio de 2010 “Dos excesos: excluir la razón, no admitir más que la razón.” Blaise Pascal Viajes / Turismo médico: Colombia, destino estético apetecido por extranjeros Implantes dentales, liposucciones, mamoplastias y bandas gástricas son los tratamientos más solicitados. Una completa baraja para las mujeres BIT* colombianas. Y también, para las foráneas y sus compañeros en ciudades como Cali, Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Medellín. Por bienestar y/o vanidad, cada año turistas de todas las latitudes eligen el país como un destino que combina buenos resultados quirúrgicos con precios asequibles y atención clínica óptima. Esto ha hecho que Colombia siga posicionándose en la práctica de procedimientos de estética y de salud. Santiago Ospina, gerente de servicios de Proexport, explica que la meta es "que las entidades prestadoras de salud puedan internacionalizarse y promocionarnos como un destino vital en el sector médico". 'De compras en Barranquilla...¡Ah! También me hago la cirugía' La imagen de paraíso tropical del Caribe colombiano atrae a extranjeros de Estados Unidos, Aruba, Curazao, Venezuela, Panamá, España, Suiza e Italia para cirugías plásticas. En la clínica Integre Spa brindan la estadía en hoteles de tres o cinco estrellas o en hogares para las mujeres que viajan solas y buscan, literalmente, sentirse en familia. Y para borrar la sensación de estar postradas en una cama durante la recuperación, cuentan con un spa para tratamientos posoperatorios como drenajes, ultrasonidos y láser. Y aprovechando la estadía, ofrecen toures de compras por Barranquilla o visitas a Cartagena y Santa Marta sin que afecten su salud. Para saber más: Tel. 358 3080, Barranquilla www.cirugiaplasticabarranquilla.com A E R O N Á U T IC A C IV IL ER O D IA R IO

Transcript of !PORTAL.wwpob_page.show

Page 1: !PORTAL.wwpob_page.show

1001148

09 de Julio de 2010

“Dos excesos: excluir la razón, no admitir más que la razón.”Blaise Pascal

Viajes / Turismo médico: Colombia, destino estético apetecido por extranjeros

Implantes dentales, liposucciones, mamoplastias y bandas gástricas son los tratamientos más solicitados. Una completa baraja para las mujeres BIT* colombianas.

Y también, para las foráneas y sus compañeros en ciudades como Cali, Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Medellín.

Por bienestar y/o vanidad, cada año turistas de todas las latitudes eligen el país como un destino que combina buenos resultados quirúrgicos con precios asequibles y atención clínica óptima. Esto ha hecho que Colombia siga posicionándose en la práctica de procedimientos de estética y de salud. Santiago Ospina, gerente de servicios de Proexport, explica que la meta es "que las entidades prestadoras de salud puedan internacionalizarse y promocionarnos como un destino vital en el sector médico".

'De compras en Barranquilla...¡Ah! También me hago la cirugía'

La imagen de paraíso tropical del Caribe colombiano atrae a extranjeros de Estados Unidos, Aruba, Curazao, Venezuela, Panamá, España, Suiza e Italia para cirugías plásticas. En la clínica Integre Spa brindan la estadía en hoteles de tres o cinco estrellas o en hogares para las mujeres que viajan solas y buscan, literalmente, sentirse en familia.

Y para borrar la sensación de estar postradas en una cama durante la recuperación, cuentan con un spa para tratamientos posoperatorios como drenajes, ultrasonidos y láser. Y aprovechando la estadía, ofrecen toures de compras por Barranquilla o visitas a Cartagena y Santa Marta sin que afecten su salud.

Para saber más: Tel. 358 3080, Barranquilla www.cirugiaplasticabarranquilla.com

Escala saludable en Cartagena

El bypass gástrico es la cirugía bandera de la Clínica Medihelp Services, que Diego Maradona visitó hace unos años. El centro médico te ayuda a conseguir el hospedaje y te da la posibilidad de realizar recorridos por los sitios de interés de la ciudad mientras te alistas para el procedimiento. Otros de los atractivos, son las cirugías de ortopedia, que evitan a los viajeros de cruceros que tengan que regresar a sus países de origen cuando sufren un accidente.

Para saber más: Clínica Medihelp Services. Tel. 665 2255, Cartagena www.medihelpservices.com

Combo embellecedor en Cali

Si es cuestión de vanidad y salud, en 'La sucursal del cielo' se encuentran centros como la Clínica Sigma, que practican tratamientos renovadores: dermolipectomía, abdominoplastia y lipoescultura, aumento y levantamiento de senos, entre otras.

A E R O N Á U T ICA CIV IL

ERODIA R IOA E R O N Á U T ICA CIV IL

ERODIA R IO

Page 2: !PORTAL.wwpob_page.show

Además, allí mismo realizan cirugías refractivas para corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo o practicarse profilaxis, endodoncias o blanqueamientos. Dentro del mismo centro, ofrecen el servicio de hospedaje y alimentación, complementado con el acompañamiento de personal médico y de enfermeras para la recuperación.

Para saber más: Tel. 489 9595, Cali. www.clinicasigma.com.co

Bogotá epicentro estético de LatinoaméricaIlia Calderón, la presentadora colombiana del Noticiero Telemundo, de 33 años, ha pasado varias veces por las prodigiosas manos del odontólogo colombiano Ciro Garnica. Ella se asegura de que su credibilidad como periodista empiece siempre con una buena sonrisa como carta de presentación.

Sonrisas hollywoodenses con sello nacional

"De otros países vienen buscando carillas y coronas en la parte delantera de la boca, elaboradas con zirconio. El servicio especial para extranjeros incluye transporte al aeropuerto, chofer 24 horas, atención en hoteles de primer nivel y teléfono celular", explica el doctor Ciro Garnica, del Centro de Diseño Avanzado de Sonrisa.

En cuanto a otros procedimientos, la odontóloga Patricia Leihner dice que "las ortodoncias, las carillas estéticas y las rehabilitaciones orales (prótesis parciales, prótesis totales, coronas fijas, puentes fijos) son solicitadas por canadienses, costarricenses y españoles, principalmente".Para saber más: Ciro Garnica / Centro Avanzado de Diseño de Sonrisa Tel. 257 6200, Bogotá www.drcirogarnica.com y Odontóloga Patricia Leihner Tel. 682 3340, Villavicencio mail: [email protected]

Liposucción colombiana, de calidad y económica

Esta intervención en el extranjero puede costar entre 40 y 60 millones de pesos (el valor varía de acuerdo con el volumen de grasa corporal). Mientras que, incluyendo tiquetes aéreos, estadía, alimentación, transporte, terapias posoperatorias y una enfermera acompañante, en el país puede valer unos 24 millones de pesos. Para alguien en Colombia podría costar entre 9 y 10 millones de pesos.

Para saber más: cirujano plástico Iván Santos. Tel, 637 3900, Bogotá www.ivansantos.com

Centros de salud nacionales, entre los mejores de América

Cinco organizaciones colombianas aparecieron dentro del ranking de las 20 mejores Clínicas y Hospitales de América Latina, publicado en 2009 por la revista 'América Economía'. Los hospitales Pablo Tobón Uribe y General de Medellín (foto); el Hospital Universitario San Ignacio y la Clínica de Occidente de Bogotá y la Fundación Valle de Lili de Cali fueron las instituciones seleccionadas, que fortalecen la credibilidad y confianza para realizarse procedimientos médicos novedosos y efectivos.

Lifting y rinoplastias cinco estrellas: los planes turísticos para intervenciones estéticas o cirugías plásticas cubren el transporte, estudio fotográfico, alimentación, exámenes preoperatorios, ambulancia, mentonera, enfermera por 24 horas los primeros cinco días y después en horario diurno por el resto de la estadía, cinco sesiones de terapia posoperatoria, 15 días de estadía en apartahotel y, como plus extra, city tour y tour de compras antes de la cirugía. Su costo puede ser de 6 millones de pesos, aproximadamente. Aunque con el plan premium, que incluye el hospedaje en hotel cinco estrellas con alimentación durante 15 días, puede llegar a valer 12 millones, en promedio.

Para saber más: Tel. 214 3314, Bogotá www.gustavomiery.com

Cuerpos esculturales 'made in' Colombia: en mujeres extranjeras menores de 50 años, las operaciones corporales más frecuentes son la mamoplastia de aumento (9 millones de pesos), la lipólisis o moldeamiento con láser (6 millones de pesos) y la vaginoplastia (5 millones de pesos). "En el área de rejuvenecimiento contamos con la técnica maschek, que consiste en usar una especie de máscara durante 12 días para tratar las manchas y la flacidez. No necesita incisiones ni anestesia, sino solamente sedación. En otros países puede costar 17 millones de pesos mientras que en Colombia está en 13. Otro método es el soft lift o levantamiento facial suave, ideal para atenuar líneas de expresión; su costo es de dos millones y medio de pesos", explica el cirujano plástico Camilo Prieto.

Para saber más: Camilo Prieto, cirujano plástico Tel. 213 6131, Bogotá www.camiloprieto.com

Pieles de porcelana, mejor en el país: él láser Affirm, uno de los tratamientos más modernos para la renovación de la piel en Latinoamerica, llegó primero a Colombia. Métodos como este cuestan entre 350 mil y un millón de pesos por sesión, mientras que en el extranjero pueden llegar a valer

Page 3: !PORTAL.wwpob_page.show

un 50 por ciento más. El médico Alejandro Rada Cassab afirma que "diariamente recibo en promedio 20 pacientes de otras ciudades colombianas o del extranjero, la mayoría interesados por este procedimiento, que logra un rejuvenecimiento intensivo, ya que reactiva el colágeno, alisando, reafirmando y renovando la piel y permite eliminar manchas, reducir poros y arrugas del rostro, cuello, escote y manos".

Para saber más: Rada Cassab Medicina Estética. Tel. 620 2081, Bogotá www.radacassab.com

Ojos libres de gafas formuladas: Gustavo Arango, oftalmólogo y director de la Clínica Best Vision Eye Center, comenta que "en Colombia contamos con un cuerpo oftalmológico impecable y tecnología que puede encontrarse en Nueva York, Londres y París, pero con mejor precio. Una cirugía refractiva en Londres, por ejemplo, con Intralase Wave Front puede costar unos 3.200 euros por cada ojo (cerca de ocho millones de pesos); mientras que en Colombia está -en promedio-, en dos millones y medio de pesos con la misma técnica operando ambos ojos". Incluso, al país llegó un lente llamado acrysof cachet, procedimiento alternativo al láser, que tiene un costo es de 10 millones de pesos.

Para saber más: Best Vision Eye Center Tel. 627 0525, Bogotá www.bestvisioneyecenter.com

¿Encontraste el procedimiento?

Ahora escoge tu agencia de viajes

Pensando en las mujeres BIT* que ya eligieron qué practicarse en el país, pero quieren alternativas de hospedaje, Viajes Galeón ha diseñado un paquete que incluye la estadía a partir de dos noches en hoteles como Boheme Royal, Bogotá Royal o Radisson Bogotá, con los traslados en automóviles último modelo y el desayuno diario. En acomodación doble, puede costar entre 376.000 y 538.000 pesos (sin contar las noches adicionales).Para saber más: Tels. 651 1200, Bogotá, y 01 8000 110 002, resto del país. www.viajesgaleon.com.co

La reconocida cantaora de flamenco Niña Pastori es fiel paciente de los consultorios Rada Cassab Medicina Estética, adonde acude para someterse a novedosos tratamientos para adelgazar y moldear su figura, que -al ritmo de sus caderas-, deleita a quienes disfrutan sus presentaciones gracias a su versatilidad y cautivante voz.

La viuda del ex presidente norteamericano Ronald Reagan, Nancy, decidió practicarse un procedimiento para rejuvenecer sin cirugía llamado maschek, practicado por los cirujanos plásticos colombianos Camilo Prieto y María Cristina Galvis. Reagan, al ver los resultados, no dudó en recomendarlo a sus amigas.

Para lograr un mejor registro en sus escenas, el actor venezolano Pablo Martín (cuya profesión es protesista dental) decidió hacerle un retoque a su nariz poniéndose en manos del cirujano plástico Iván Santos, quien se encargó de pulirla para que luciera sexy y varonil ante las cámaras de televisión.

Por: Jenny Rodríguez Cáceres

FUENTE: alo.com.co

Más de diez aerolíneas extranjeras iniciarán operaciones en Colombia

Con la apertura de la nueva terminal de carga del Aeropuerto el Dorado compañías como Fedex, Tampa Cargo, Air France, KLM, Martinair, UPS, Iberia y DHL iniciarán operaciones aéreas en el país en las próximas semanas.

Tras la firma de acuerdos bilaterales con varios países también se consolida la llegada de aerolíneas extranjeras que realizarán vuelos directos desde Bogotá a las principales capitales del mundo. Juan Diego Zapata gerente para Colombia de Aeroméxico confirmó que desde esta semana hay un vuelo directo Bogotá – México DF.

Page 4: !PORTAL.wwpob_page.show

“Los vuelos de Bogotá saldrán a la una de la mañana para llegar a la 5 y 35 de la mañana a la Terminal 2, del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el de regreso saldrá a las 5 y 55 de la tarde y llegará a Bogotá a las 10 media de la noche”, dijo Zapata.

El director de la Aeronáutica Civil, Fernando Sanclemente aseguró que también llegarán al país la alemana Lufthansa y compañías especializadas como Girag, Transaéreo, y Swissport – Desacol.

Anuncian tres nuevas obras en el aeropuerto ElDorado

Se trata de el Centro Administrativo de Carga, la Terminal de Carga y el Edificio Administrativo de la Aeronáutica Civil. Las obras se edificaron sobre 46 mil metros cuadrados y estarán al servicio de los diferentes usuarios del transporte aéreo, especialmente de carga.

“Estas obras significan mejorar las condiciones de los aeropuertos de Colombia a través de la vinculación de capital privado facilitando condiciones de competitividad en nuestro país para atraer mayores inversiones, progreso y generación de empleo”, afirmó, Fernando Sanclemente Alzate, Director General de la Aerocivil.

El Nuevo Centro Administrativo de Carga es un moderno edificio diseñado para albergar todas las facilidades de un eficiente centro de negocios y comercio exterior. Este elegante edificio de cuatro pisos cuenta albergará bancos, restaurantes, papelerías, oficinas, aerolíneas, agencias de carga, agencia de aduanas, entre otros.

En el segundo piso, opera actualmente la Dirección de Impuestos y Adunas Nacionales (DIAN), espacio que es el más moderno que tiene esta institución nacional.

Este elegante centro es el primero en atención de entidades de comercio exterior del país, con más de 800 m2 disponibles concentrará los puntos de atención de las diferentes autoridades gubernamentales de control como: DIAN, ICA, INVIMA, Secretaría de Medio Ambiente y Policía Antinarcóticos. Así como todos los trámites documentales oficiales de comercio exterior.

De otro lado, se inauguró la primera fase del Nuevo Terminal de Carga Internacional de Eldorado, áreas diseñadas de acuerdo a las necesidades del aeropuerto número uno en movilización de carga en Latinoamérica, con miras a consolidarse como el más moderno y eficiente de la región.

Según la Aerocivil, este proyecto aeroportuario servirá como modelo a seguir en otros países del Centro, Sur América y El Caribe gracias a sus elevados estándares de seguridad, operatividad, eficiencia y comodidad.

Una vez finalizadas las obras de la segunda fase, contará con otras facilidades importantes en el tema de carga como: bahía de transferencia de carga, con más de 230 posiciones de parqueo, una plataforma de parqueo para 40 aeronaves cargueras en operación simultánea de cargue y descargue, 36.000 m2 de bodegas de carga diseñadas con los más altos estándares de seguridad industrial, muelles para cargue y descargue de camiones y 40 compuertas a plataforma de aeronaves.

Tres modernas edificaciones denominadas Unidades de Servicio al Cliente, cada una con tres pisos y más 900 m2 de oficinas destinadas a la atención de tramites documentales relacionados con la importación y exportación de los diferentes productos, puntos de servicio al cliente, así como oficinas comerciales, administrativas y de alta gerencia.

Una de las características fundamentales de esta nueva ciudadela de carga aérea será su complejo de infraestructura de seguridad, en el que se aplicará la más alta tecnología para controlar la carga y el público que transite por esta terminal, para cumplir las exigencias del comercio internacional en nuestro país.

Actualmente compañías tan importantes a nivel mundial como FedEx ya se encuentran operando en este terminal y en los próximos días finalizarán sus obras de adecuación para iniciar operaciones con las compañias: Tampa Cargo, Air France, KLM, Martinair, UPS, Iberia y DLH, entre otras.

Otra obra que se suma a esta entrega oficial es el Nuevo Edificio Administrativo de la Aeronáutica Civil, que se constituye como una sobresaliente edificación pública moderna e inteligente del orden nacional, debido a sus más de 12.000 m2 construidos.

Page 5: !PORTAL.wwpob_page.show

Así mismo cuenta con capacidad para más de 650 puestos de trabajo con las mejores condiciones de seguridad, servicio, acceso controlado, control de temperatura interior y ruido, sonido, cámaras de seguridad y dotado espacios confortables para un adecuado desempeño de los trabajadores.

Este es el inicio de las primeras obras importantes que el Concesionario OPAIN S.A entrega a la Aerocivil dentro del marco del proyecto de expansión y modernización del principal aeropuerto de Colombia, Eldorado, infraestructura que se espera esté finiquitada en julio de 2014.

Leve disminución de pasajeros en primer trimestre presentó El Edén

El aeropuerto El Edén registró la única caída de las terminales aéreas del Eje Cafetero, aunque no sea muy representantiva.

Pese a las estrategias de promoción desarrolladas por el departamento y las adecuaciones que convirtieron al aeropuerto El Edén en una terminal más moderna, en el primer trimestre del año se habría presentado un decrecimiento en su demanda de un 0,9%. Por: Andrés Felipe Mejía Álvarez

Caso contrario a las terminales de las otras dos capitales del Eje Cafetero, estableció en su Boletín Económico Regional, BER, el Banco de la República.

El informe señala que en relación con el transporte aéreo de pasajeros, un crecimiento del 11,1% respecto a igual lapso de 2009, lo que se atribuye por parte de la Aeronáutica Civil, a la revaluación del peso frente al dólar. En este sentido, el aeropuerto Matecaña registró el aumento más significativo, 17,4%, así como el mayor flujo de pasajeros con un total de 179,6 mil; entre tanto la terminal aérea de Manizales creció en 7,8%, con 61,2 mil pasajeros. En esta dinámica El Edén reportó un 34,11%, con 5,8 mil pasajeros.

En cuanto al transporte terrestre intermunicipal y departamental, el documento habla de 44,9 millones de pasajeros llegados a la región, cifra inferior en 1,7% si se compara con igual periodo de 2009, hecho sustentado en el comportamiento de Armenia y el Área Metropolitana de Pereira, con disminuciones del 6,4% y 3,7%, respectivamente.

Por último, las cifras de la Asociación Hotelera de Colombia, Cotelco, la ocupación hotelera en el Eje Cafetero reportó una disminución de 5,4 puntos porcentuales con respecto al mismo lapso de 2009, al pasar del 41,60% al 36,20%.

Recaudo de impuestos

Page 6: !PORTAL.wwpob_page.show

Los ingresos impositivos en el Quindío totalizaron $37.707 millones, con el menor aporte en el Eje Cafetero, del 12,80%, aunque superaron en 4,6% la cuantía obtenida en enero-marzo de 2009. En el periodo se destacaron la renta, el IVA y la retención en la fuente con aumentos del 21,4%, 11,7% y 3,7%, respectivamente, mientras que en otros se advirtió una caída del 71,5%.

En el ámbito del Eje Cafetero, se registraron $294.553 millones captados, 0,7% más que el resultado alcanzado en igual periodo de 2009.

El documento precisa una deuda pública de $45.249 millones con una variación anual del 23,6%, y el emisor aprovecha para destacar el buen manejo que le da la alcaldía de Armenia al tema, lo que se refleja en disminución del 35,2%, gracias a las amortizaciones realizadas en el segundo semestre de 2009, por un monto de $4.300 millones.

“Por el contrario, el municipio de Armenia, observó un crecimiento del 26,1%, al pasar el saldo de $18.776 millones de marzo de 2009 a $23.676 millones en 2010, cifra que aportó un poco más del 50% de los compromisos financieros de este departamento. En igual tónica se comportó la deuda del grupo de resto de municipios que evidenció la mayor evolución, 142,6%, al consolidar una deuda de $13.657 millones, debido principalmente al desembolso de $7.000 millones efectuado en el municipio de Calarcá, con destino al mantenimiento y adecuación de la malla vial y del acueducto municipal”.

Ámbito empresarial

La Empresa de Energía del Quindío, Edeq, registró una contracción anual del 0,7% en el periodo estudiado, con descensos en los consumos industrial y el comercial del 4,6% y 1,7%, en su orden y con un único aumento en el residencial, que habría variado un 0,1%.

En el tema del movimiento de sociedades, el boletín se refiere a un descenso del 48,1%, por causa de la caída interanual del 62,2% en las sociedades reformadas y la mayor liquidación de empresas que observó un aumento del 681,6%.

“En el primer caso, el retroceso se debió a las menores adiciones al capital en todos los sectores, excepto servicios, al pasar de $5.901 millones en los primeros tres meses de 2009 a $2.231 millones. En el segundo, el incremento fue ocasionado por el cierre de 35 compañías, 17 más que el registro pasado, por un valor de $2.087 millones concentrado en las actividades: agropecuaria, industrial, seguros y finanzas, y servicios, las cuales alcanzaron variaciones positivas superiores al mil por ciento. No obstante, en lo correspondiente a las sociedades constituidas se observó un mejor panorama al establecerse 78 nuevas empresas por $4.386 millones, superior en 41,8% si se compara con el primer trimestre del año precedente. Al respecto, sobresalieron los renglones de seguros y finanzas, comercio y servicios”.

Remesas

Por último, se registró una contracción en las remesas recepcionadas, al registrar U$183 millones ingresados por este concepto, con una caída del 7,6%, lo que puede ser explicado por el debilitamiento del euro frente al dólar, la cantidad de personas que retornaron a su patria al quedar sin empleo, y el impacto de Venezuela, que es el tercer país en importancia en remesas, después de España y Estados Unidos.

En el Quindío la participación se redujo al 3,95%, con una suma cercana a los U$36 millones y presentando una baja del 27,2%.

Se duplican visitantes foráneos al país, entre otras razones, por aumento de vuelos

Los ingresos que dejó para Colombia la actividad turística crecieron 115% en 8 años. Mientras en el 2002 este negocio generó recursos por US$1.237 millones, el año pasado obtuvo US$2.663 millones.

"Colombia es hoy un país que ve llegar más del doble de los viajeros internacionales frente a los que venían hace ocho años", dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, quien al hacer un balance de lo que fue esa actividad durante la actual administración, destacó el incremento que se dio en el número de rutas y frecuencias aéreas.

Además, dijo, actualmente se cuenta con más infraestructura turística y con 25 veces más recursos para promover el turismo. Estos resultados hicieron posible el resurgimiento de la actividad turística en el país.

Page 7: !PORTAL.wwpob_page.show

Plata destacó que si hay un logro para mostrar, ese es el turismo, pues tras la negativa imagen que dejó la situación de inseguridad anterior a 2002, Colombia volvió a figurar no sólo en los portafolios internacionales de promoción turística sino, además, en los estudios que realiza el máximo rector de esta industria en el mundo: la Organización Mundial del Turismo, en donde pone a Colombia como ejemplo de cómo es posible reavivar una actividad económica de tanta trascendencia.

Colombia incrementó en 1,4 millones de personas, el número de visitantes extranjeros, al pasar de 1,1 millones, en 2002; a 2,5 millones en 2009.

El reporte de crecimiento del número de viajeros foráneos que vinieron al país el año pasado superó el 10 por ciento, mientras que la actividad, en su conjunto, cayó 4 por ciento en el mundo, según cifras de la OMT.

La tendencia se mantiene; pues en el primer trimestre de 2010, el incremento en el mismo factor de medición ha sido del 12 por ciento.

La importancia de este crecimiento, según lo explicó Plata, radica en los ingresos que obtiene el país y en su rápida redistribución entre grupos poblacionales numerosos: mientras hace ocho años el turismo dejaba, por ingreso de divisas, 1.237 millones de dólares; el año anterior dejó 2.663 millones de dólares, lo cual representó un incremento del 115 por ciento.

La anterior cifra, ubica al turismo en el tercer renglón exportador de Colombia, después del petróleo y el carbón, explicó el titular de la cartera de Turismo.

Más vuelos

Tras el cambio en las condiciones de seguridad del país, el Gobierno, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo empezó a trabajar para cumplir su meta de convertir a Colombia en un destino de clase mundial.

Así, fue posible aumentar los recursos percibidos para promoción turística, a través de la aprobación de la nueva Ley del Turismo, gracias a la cual el Fondo de Promoción Turística -FPT- pasó de asignar 2 mil millones de pesos en 2002; a 50 mil millones este año, como recursos no reembolsables para la cofinanciación de proyectos turísticos.

Se trabajó de la mano con la Aeronáutica Civil, para lograr una mayor conexión de destino por vía aérea. De 2007 a 2009, el número de frecuencias aéreas internacionales se incrementó en 120.

Y a través de ellas se logró unir destinos que anteriormente no tenían conexión directa, tales como: Panamá-Bucaramanga; Barcelona-Bogotá; Caracas-Medellín; Fort Lauderdale-Armenia y Medellín, entre otros.

La ampliación y el mejoramiento de los acuerdos aéreos internacionales también estuvieron en nuestra mira, dijo el Ministro. Es así como se logró la firma con Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Barbados; mientras que se mejoraron los acuerdos que regían con Brasil, Aruba, Costa Rica, México y Reino Unido; y se prorrogó el suscrito con Estados Unidos.

A nivel nacional, también fue posible que una tercera aerolínea nacional se incorporara a las rutas troncales y al servicio internacional. Esto, en concepto del Ministro, contribuyó a que hubiera una mejor oferta tarifaría y, por lo tanto, al incremento en el número de viajeros.

La promoción ha sido clave

En fortalecimiento del mercadeo, la promoción y la comercialización turística tenemos una marca nacional: "Colombia es Pasión".

Dentro de las acciones más relevantes relacionadas con la promoción, el Minis- tro citó el lanzamiento del Portal Nacional de Turismo y de la campaña nacional de turismo "Colombia, el país que llevas en el corazón", que se constituye en la segunda versión de "Vive Colombia, viaja por ella", ícono del inicio de la transformación que vivió el turismo.

También se lleva- ron a cabo tres rueda de negocios de turismo, a nivel nacional, y más de 70 jornadas de sensibilización turística en los 32 departamentos.

"En turismo también cumplimos", concluyó el ministro Plata, quien afirmó que hoy contamos con un país más atractivo para la inversión y con una imagen internacional positiva. Esto permite que Colombia pueda llegar a ser el destino turístico de clase mundial".

Page 8: !PORTAL.wwpob_page.show

Continental Airlines adecuó terminal en aeropuerto de Houston

La aerolínea, la quinta más grande del mundo, remodeló la Terminal C, lo cual le permitirá atender 12 mil viajeros por día. La inversión para la obra fue de U$65 millones y se hizo mediante una asociación entre la compañía y la ciudad.

En la actualidad, Continental Airlines ofrece desde Bogotá tres vuelos diarios: uno a Newark/Nueva York y otros dos a Houston, uno diurno y otro nocturno.

“Ampliamos las áreas de boletaje y documentación en más de 1,400 m2 y agregamos más posiciones para hacer más eficiente el proceso de documentación. Ahora nuestros clientes pueden elegir entre 115 posiciones de documentación, gracias a la instalación de 56 nuevos quioscos de autoservicio”, dijo Holden Shannon, vicepresidente senior de operaciones de Sistema e Inmobiliario de Continental Airlines.

La remodelación de la Terminal C comenzó en septiembre de 2008 y se llevó a cabo en tres fases a fin de afectar lo menos posible la operación normal. Los gastos de remodelación fueron sufragados por la ciudad y la gestión de la construcción estuvo a cargo de la compañía. La remodelación de la infraestructura fue la primera renovación mayor de la Terminal C desde que fue inaugurada originalmente en 1981.

Sobre vuelos en ColombiaContinental utilizará el avión Boeing 737-700 para los vuelos que ofrece entre Colombia y EE.UU., el cual tiene una capacidad de 124 asientos: 12 en Primera Clase y 112 en Clase Turista.

Los vuelos están programados para hacer convenientes conexiones a todos los Estados Unidos, así como a Europa y Asia.

Continental Airlines es la quinta mayor aerolínea del mundo, junto con Continental Express y Continental Connection. Ofrece a diario más de 2,600 salidas en América, Europa y Asia. Atiende 132 destinos en Estados Unidos y 137 internacionales.

****************

Avión de energía solar completó su primer vuelo

Un avión ultraliviano de enormes proporciones completó el primer vuelo nocturno propulsado únicamente por energía solar, dijeron los organizadores.

Solar Impulse, cuya envergadura es similar a la del Airbus A340, voló 26 horas y nueve minutos y recibió solamente la alimentación de la energía solar almacenada durante el día. También fue el vuelo más largo y a más altura de la historia de la aviación solar, agregaron.

El suizo Bertrand Piccard, el presidente del proyecto, más conocido por completar el primer vuelo alrededor del mundo en globo en 1999, dijo que el éxito de la iniciativa mostraba el potencial de las energías renovables y la tecnología limpia.

"Estamos al borde del vuelo perpetuo", comentó.

El exultante piloto, Andre Borschberg, añadió a Reuters Televisión: "Fue increíble, un éxito mejor que el que habíamos previsto. Casi pensamos en hacerlo más largo, pero demostramos lo que queríamos demostrar, así que me hicieron volver, así que aquí estoy", añadió.

Borschberg, un ex piloto de la Fuerza Aérea suiza que ha volado desde hace 40 años, recibió la bienvenida de un héroe en la base aérea de Payerne, en el cantón noroccidental de Vaud, donde cientos de personas se reunieron al amanecer para ver deslizarse al avión por la pista de aterrizaje.

La aeronave de fibra de carbono alcanzó la velocidad máxima de 68 nudos (velocidad absoluta), una velocidad media de 23 nudos y un máximo de altitud de 8.564 metros sobre el nivel del mar.

"El éxito de este primer vuelo nocturno de un avión propulsado por energía solar es crucial para el curso general del proyecto Solar Impulse", comentaron.

El Solar Impulse HB-SIA, que tiene 12.000 células solares construidas en sus alas de 64,3 metros, es un prototipo de un avión que sus creadores esperan que lleve a cabo su primera circunnavegación del globo a partir de 2012.

Page 9: !PORTAL.wwpob_page.show

El próximo reto será cruzar el Atlántico usando un segundo prototipo que empezará a ser construido pronto.

Con apenas 1.600 kilos de peso, aproximadamente el de un automóvil de tamaño medio, el avión, propulsado por cuatro motores eléctricos, está diseñado para ahorrar energía de sus células solares en baterías de alto rendimiento.

Entre los patrocinadores del proyecto, cuyo presupuesto es de 100 millones de francos suizos (unos 95 millones de dólares), figura la compañía de químicos belga Solvay SA.

También están el fabricante de relojes suizo Omega y el gigante alemán Deutsche Bank.

Copa Airlines y Aero República se visten de moda

COLOMBIA (Bogotá) En el 2010, Copa Airlines y Aero República se vestirán de lujo y elegancia. Además de ser las aerolíneas oficiales de Colombiamoda 2010, realizarán las pasarelas de apertura y clausura del evento de la moda más importante en Colombia.

El desfile inaugural estará a cargo de la colombiana Pepa Pombo y el cierre lo protagonizará el mexicano Alejandro Carlín, creador de la marca Lola de Alejandro. Los shows tendrán lugar el 27 y 29 de julio, respectivamente, en Plaza Mayor, principal centro de convenciones de Medellín y donde se realiza Colombiamoda.

Copa Airlines está presente, junto con su aliada estratégica Aero República, como aerolínea oficial de Colombiamoda por segundo año consecutivo. Para Jaime Fondevila, Director de Ventas de Copa Airlines y Aero República para Colombia, “la Feria es un espacio ideal de integración entre diferentes países. Con nuestra participación incentivamos la generación de negocios y aportamos al desarrollo económico de la región. Nuestro propósito es aumentar la conectividad de Medellín con otras capitales de la moda, no sólo en Colombia sino también en América Latina.

Para Julián Sinisterra, vicepresidente comercial de Aero República, “la participación en el evento es la manera de ratificar nuestro interés en la industria de la moda. Para nosotros es un honor hacer parte de este certamen que muestra el talento creativo con el que cuenta Colombia y la región”.

Para aquellos interesados en planificar su viaje a Colombiamoda 2010, Copa Airlines y Aero República ofrecen la posibilidad de reservar hotel y tiquetes aéreos a precios especiales a través de la página web www.aerorepublica.com. Durante la semana de la Feria habrá descuentos en las rutas desde Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Montería y Santa Marta con destino a la capital antioqueña. De esta manera, buscan brindar a sus clientes del mercado corporativo y turístico las mejores opciones de conectividad que les permitan participar de Colombiamoda 2010 y disfrutar de su amplio portafolio de productos y servicios.

La diseñadora colombiana Pepa Pombo presentará su colección Primavera Verano 2010 - 2011 en la pasarela ‘Love is in the air’ by Mónica Holguín. Su propuesta está inspirada en la mujer práctica, informada, cuyo estilo de vida le exige viajar constantemente y necesita estar al tanto de las

Page 10: !PORTAL.wwpob_page.show

últimas tendencias en alta costura. Esta nueva colección es ideal para la mujer viajera, que debe asumir diferentes roles, sin importar la ciudad o el país en el que se encuentre.

Pepa Pombo es colombiana de nacimiento y parte de su corazón está en México. Trabaja desde hace más de 35 años en el mundo de la moda. Consolidó su fama como diseñadora de alta costura en los años 70 a través de sus novedosos diseños únicos bajo la técnica del tejido. Sus creaciones son reconocidas en los mercados de París, Italia, Estados Unidos, Hungría y Arabia Saudita, entre otros. En la actualidad, Pepa cedió las riendas de su negocio a su hija Mónica Holguín.

El diseñador Alejandro Carlín, con su marca Lola de Alejandro, presentará en el marco de Colombiamoda 2010 su colección ‘Venus’, dirigida a la mujer sofisticada y de mundo, muy femenina y exquisita, con una actitud sensual y provocativa. Se trata de una propuesta para la mujer que se desenvuelve en un mundo de glamour y a la cual se le reconoce por ser directa, honesta y con un gusto por lo original y lo exclusivo.

La marca Lola de Alejandro nació en el año 2003. Gracias a su incomparable estilo vanguardista y su constante reinvención, este diseñador ha recibido reconocimientos en eventos internacionales de la moda como el Fashion Week de México, el Fashionista de MTV, la Semana Internacional de la Moda en Madrid y el Fashion Travel entre otros. Lola de Alejandro ha vestido a importantes celebridades como Paris Hilton, Paulina Rubio, Belinda, Kate del Castillo, Bárbara Mori, Alicia Villarreal, Edith González, entre otras.

Dubai Airports abre un aeropuerto a las operaciones de mercancías

La entidad Dubai Airports ha inaugurado las actividades de su segundo aeropuerto, actualmente en fase de construcción y bautizado como Dubai World Central – Al Maktoum International (DWC), con sus primeros servicios aéreos de mercancías, en un recinto que Emiratos Árabes Unidos (EAU) aspira a convertir en el mayor aeródromo del mundo.

Se espera que la primera terminal para pasajeros, de las cuatro previstas en el proyecto, sea inaugurada en marzo del 2011, con una capacidad para cinco millones de viajeros al año, que superarán los 160 millones de personas cuando termine la construcción de todo el complejo.

Según el presidente de Dubai Airports, Sheikh Ahmed Bin Saeed Al Maktoum, la primera fasedel recinto es el el primer paso de un proyecto de desarrollo de infraestructuras a largo plazo que espera que se convierta en el mayor aeropuerto del mundo y en un ‘hub’ logístico multimodal que desempeñe un papel integral en el desarrollo económico y social de Dubai.

La Fase 1 del aeropuerto tendrá pistas acondicionadas para el aterrizaje de aviones del tamaño del A380 y contará además con una terminal para mercancías con una capacidad anual de 250.000 toneladas de carga. Una vez se completen todas sus instalaciones, la capacidad anual del aeropuerto aumentará hasta los 12 millones de toneladas de mercancías. “Pese a que se trata de un proyecto a largo plazo, la necesidad de un segundo aeropuerto a medio y corto plazo es evidente. Dubai International tiene actualmente capacidad para 2,5 millones de toneladas de mercancías, mientras que se espera que los volúmenes de tráfico aumenten en un 48% hasta los 3 millones de toneladas en 2015”, señaló el director ejecutivo de Dubai Ports, Paul Griffiths.

AerolíneasEl aeródromo Al Maktoum International ha iniciado sus actividades concediendo licencias de operación a de quince compañías aéreas de carga, entre ellas, Aban Air, Aerospace Consortium,

Page 11: !PORTAL.wwpob_page.show

Aviation Service Management, Coyne Airways, EuroAsian Services, Gatewick, Ramjet, Reem Style, Rial Aviation, Rus Aviation, Sonic Jet, SunGlobal, Skyline y United Aviation Services.

Según Grifftihs, las compañías aéreas han elogiado las instalaciones del nuevo aeropuerto así como su cercanía al puerto de Jebel Ali y a la Zona de Libre Comercio de Jebel Ali.

La nueva instalación aérea forma parte de un proyecto que con una inversión total de más de 30.000 millones de dólares contempla la construcción de varias áreas residenciales, logísticas y comerciales, además de un parque empresarial y un campo de golf.

Fuente : VEINTE PIES

Grupo Divulgación y Prensa Aeronáutica Civil de Colombia

2010