portales

24
Portal Server’ Portal Server’ Observatorio Tecnológico Observatorio Tecnológico Abril 2003 Antoine’s Antoine’s

description

como hcear portales

Transcript of portales

‘‘Portal Server’Portal Server’

Observatorio TecnológicoObservatorio Tecnológico Abril 2003

Antoine’sAntoine’s

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Indice Definición de portalDefinición de portal ClasificaciónClasificación Los PortletsLos Portlets Una definición práctica de portalUna definición práctica de portal Portal Horizontal vs. Portal Vertical (I a III)Portal Horizontal vs. Portal Vertical (I a III) Portal Server y portales Portal Server y portales CaracterizaciónCaracterización Esfuerzos de EstandarizaciónEsfuerzos de Estandarización El Mercado (I a VIII)El Mercado (I a VIII) Funcionalidades (I a III)Funcionalidades (I a III)

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Definición de Portal

Hoy, la mayoría de sitios Web han adoptado ese modelo, ofreciendo a los usuarios un punto en el que se integran el acceso a la información, las aplicaciones y los contactos. Se trata de mejorar la “experiencia de usuario”“experiencia de usuario” permitiéndole tener un único punto de acceso a todos los canales de interacción que pueda utilizar, y una vista agregada de toda la información que pueda demandar.

El concepto tradicional de portal, surge para definir un tipo de sitios Web, donde se agregaban una serie de contenidos, dirigidos a un grupo muy determinado de clientes; permitiendo a esa comunidad de usuarios, tener un punto único de accesopunto único de acceso a los contenidos de su interés.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Clasificación

Según los servicios que ofrecen, o los usuarios a los que se los ofrecen, los portales se suelen clasificar, grosso modo, en:

Públicos:Públicos: son puntos de acceso a la Web (Web gateways en algunos textos anglosajones), disponibles al público en general, y donde se agregan servicios e información de interés general. Normalmente ofrecen la posibilidad de que los usuarios se registren y personalicen su acceso de alguna manera.

Corporativos:Corporativos: tienen sentido en el entorno empresarial; y proporcionan a los empleados acceso personalizado, según perfiles, a información y aplicaciones corporativas. A veces se habla de “escritorios” corporativos.

Comerciales:Comerciales: también denominados transaccionales, puesto que pretenden implementar el modelo de mercado, como punto de encuentro entre compradores y vendedores, constituyendo un marco para la realización de transacciones comerciales (Marketplace Portals). Los ejemplos típicos son las subastas, como eBay.

Especializados:Especializados: pretenden ser el punto de acceso a determinadas aplicaciones, de características muy particulares. El portal de SAP, mySAP.com es un ejemplo. Otro puede ser MyLivelink (Livelink UNITE en las últimas versiones).

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Los Portlets

Técnicamente, un portlet es un trozo de código, que se ejecuta en el servidor de portal, y cuya función es proporcionar el contenido que se va a integrar en las páginas del portal.

Los proveedores de contenidos hacen que éstos estén disponibles al usuario en forma de portlets. Los portlets son, pues, “contenedores” para esos contenidos a los que el usuario va a acceder a través del servicio de portal; básicamente constituyen la vista que el usuario tiene de sus contenidos personalizados.

En términos de J2EE, los componentes de servidor “viven” en contenedores especializados. El contenedor, es el entorno de ejecución de los componentes de servidor. Por tanto, de la misma forma que los servlets viven en contenedores para servlets, los portlets, vivirán en contenedores para portlets. Es el contenedor el que se encarga de llamar al componente, para lo cual utilizará el Portlet API, y le proporcionará servicios específicos (como el acceso a la información de usuario).

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Una definición práctica de Portal*

““Portals provide a secure, single point of interaction with diverse information, Portals provide a secure, single point of interaction with diverse information, business processes, and people, personalized to a user's needs and business processes, and people, personalized to a user's needs and

responsibilities.” responsibilities.”

Cinco característicasCinco características

- Un solo punto de acceso- Un solo punto de acceso a todos los contenidos que pertenecen al dominio del portal- Interacción Personalizada- Interacción Personalizada con los servicios que ofrece el portal- Acceso- Acceso a información de fuentes diversas, agregada y categorizada- Integración de Tecnologías de Colaboración**- Integración de Tecnologías de Colaboración**- Integración con Aplicaciones y Sistemas de ‘workflow’- Integración con Aplicaciones y Sistemas de ‘workflow’

*Esta definición la propone IBM, uno de los líderes de este mercado; y se ha recogido aquí porque integra las características que más aceptación han ganado entre los analistas para definir este tipo de productos

**IBM incluye la colaboración porque es una de sus fortalezas; pero el hecho es que, siendo líderes marcarán tendencias, y esta es una de ellas...

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Portal Horizontal vs. Portal Vertical (I)

Muchos analistas, como Gartner distinguen entre Portal Horizontal, entendiendo éste como la infraestructura básica sobre la que se construye el portal en sí mismo, y el portal vertical que se define como una de esas “instancias” que se construye sobre la capa horizontal de infraestructura, y que cubren un dominio específico (sectores de una industria, o unidades funcionales de una organización).

El Servidor de Portal, como producto comercial se identifica con la definición de portal horizontal; y de hecho, así lo podemos encontrar en los cuadrantes mágicos de Gartner.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Portal Horizontal vs. Portal Vertical (II) El portal horizontal, es una estructura modular formada por varios subsistemas:

Presentación:Presentación: típicamente una interfaz Web, y el necesario soporte para el acceso mediante dispositivos móviles.Personalización:Personalización: proporciona respuestas según perfiles personales de los usuarios.Colaboración:Colaboración: un entorno para el trabajo en equipo y herramientas de groupware.Portlets:Portlets: un entorno que permite integrar módulos de software y servicios.Aplicaciones y Workflow:Aplicaciones y Workflow: Un entorno donde integrar aplicaciones nuevas con los

sistemas existentes.Búsqueda y Navegación:Búsqueda y Navegación: búsqueda y categorización de contenidos de fuentes

diversas.Publicación y Suscripción:Publicación y Suscripción: servicios para la autoría y publicación de contenidos y el

registro de usuarios.Administración y seguridad:Administración y seguridad: servicios básicos para la gestión de sitios Web (diseño

de páginas, monitores de rendimiento, servicios de clustering y gestión de metadatos).Integración:Integración: Compartición de metadatos, XML, conectores, estándares, EAI.

El concepto de Portal Vertical, o Vortal (Vertical Portal), surge bajo el concepto tradicional de Portal, como punto de acceso para sectores industriales, que representan grupos de usuarios corporativos con necesidades muy particulares que demandan servicios muy concretos, como el e-procurement.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Portal Horizontal vs. Portal Vertical (III)La arquitectura de la solución de IBM resulta bastante ilustrativa para nuestros propósitos. Podemos ver los componentes de infraestructura, apoyados en los recursos organizativos y, por encima, diferentes tipos de portales, a modo de portales verticales, dedicados a dominios o unidades funcionales concretas.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Portal Server y portales

El Servidor de portal NO ESNO ES una herramienta para construir portales.

Un portal NO ESNO ES un conjunto de páginas que se “cuelga” en un servidor Web.

El Servidor de portal ESES una pieza más dentro de la infraestructura software de la plataforma tecnológica de la organización. Una pieza que, normalmente, se ha desarrollado sobre otro módulo de esa infraestructura, el servidor de aplicaciones. El Servidor de Portal ESES una pieza que sirve como “motor” del portal; entendiendo que éste se puede ver como un servicio de acceso+agregación+colaboración+publicación+... Un “servicio de front-end.

Un portal ESES un punto único de acceso seguro, que le permite al usuario interactuar con diferentes fuentes de información, procesos de negocio, aplicaciones y personas, según un perfil personalizado de acuerdo a sus necesidades y su rol en la organización.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

CaracterizaciónLos esfuerzos de estandarización que hay en marcha, persiguen la definición de unas especificaciones comunes para todos los fabricantes; un conjunto de servicios que todas las ofertas deben cubrir:

Personalización:Personalización: el servicio debe reconocer a los diferentes usuarios, y ofrecerles contenidos específicos adaptados a sus necesidades.

Agregación de Contenidos:Agregación de Contenidos: prepara el contenido de diferentes fuentes para presentárselo a los distintos usuarios. Debe obtener el contexto específico para cada usuario a partir de los servicios de autenticación y

personalización.Sindicación de contenidos:Sindicación de contenidos: reune los contenidos de fuentes muy

diversas, para lo cual se tendrá que comunicar con distintos sistemas de back-end. En este aspecto se utilizan los estándares para provisión de contenidos, como RSS y NITF.

Acceso multidispositivo:Acceso multidispositivo: debe preparar los contenidos para entregarlos a través de canales de interacción muy diferentes. Aquí deberá contemplarse, típicamente, un servicio de transcodificación.

Single sign-on:Single sign-on: se debe permitir que los servicios de sindicación accedan a los sistemas de back-end y extraigan la información del usuario, evitando que éste se tenga que autenticar cada vez que accede a un servicio.Administración del portal:Administración del portal: definición de usuarios, grupos, canales, información

de autorización, el aspecto del portal ... Dependerá de la naturaleza del mismo.Gestión de usuarios:Gestión de usuarios: suscripción a servicios, permisos de acceso, definición de

perfiles, categorización en grupos, según rol organizativo, intereses, ubicación...

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Esfuerzos de EstandarizaciónHay dos líneas básicas de trabajo

Portlet API:Portlet API: Los listos de la comunidad Java trabajan en la extensión del estándar J2EE, a partir de la JSR168. El objetivo es unificar varios proyectos de open-source y diferentes productos comerciales de servidores de portal. La idea es que la especificación incluya los propios portlets, el API y el DDF. Por el peso que tiene Apache, es de esperar que su proyecto JetSpeed sea una referencia.

Web Services for Remote Portals (WSRP):Web Services for Remote Portals (WSRP): Un comité técnico de OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information Standards) trabaja en la elaboración de un estándar que permita una interacción prácticamente transparente de los servicios Web con los portales, y cualquier otra aplicación Web intermedia. Se trata además de que ese estándar permita el desarrollo de portlets con cualquier tecnología, ya sea J2EE, .NET, o cualquier servicio accesible mediante SOAP.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Portal Server y portales

El Servidor de portal NO ESNO ES una herramienta para construir portales.

Un portal NO ESNO ES un conjunto de páginas que se “cuelga” en un servidor Web.

El Servidor de portal ESES una pieza más dentro de la infraestructura software de la plataforma tecnológica de la organización. Una pieza que, normalmente, se ha desarrollado sobre otro módulo de esa infraestructura, el servidor de aplicaciones. El Servidor de Portal ESES una pieza que sirve como “motor” del portal; entendiendo que éste se puede ver como un servicio de acceso+agregación+colaboración+publicación+... Un “servicio de front-end.

Un portal ESES un punto único de acceso seguro, que le permite al usuario interactuar con diferentes fuentes de información, procesos de negocio, aplicaciones y personas, según un perfil personalizado de acuerdo a sus necesidades y su rol en la organización.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

El Mercado (I)La mayoría de los productos comerciales vienen del mundo Java/J2EE. Los pioneros en este mercado de portales horizontales fueron Epicentric y Plumtree. SAP se introdujo en el sector con la adquisición de TopTier, incorporando su capa de integración iViews. Apache se ha implicado mucho en el desarrollo del Portlet API para la extensión del estándar J2EE, haciendo que su entorno JetSpeed tenga muchas posibilidades de convertirse en la especificación de referencia. De hecho, el producto de IBM (Websphere Portal Server) se basa en JetSpeed. Otro entorno que se está considerando es Zope que, además del servicio de portal, ofrece sercicios de gestión de contenidos y servidor de aplicaciones. IDC auguraba un crecimiento de la facturación en el sector desde los $550.4 millones de 2001, hasta unos $3.1 billones en 2006. Algunos análisis de Gartner apuntan el potencial de esta tecnología para ayudar en la integración de nuevas aplicaciones, necesarias para la recuperación después de la crisis.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

El Mercado (II)Este sector se divide básicamente en dos tipos de actores: los fabricantes especializados en servidores de portal, y los fabricantes de infraestructura software, que han comenzado a incorporar en sus suites el servidor de portal como una pieza más del puzle.

La filosofía de los fabricantes de infraestructura es que el servidor de portal es un elemento de la plataforma tecnológica de la empresa. Su argumento de venta es su capacidad para aprovechar la fiabilidad, la escalabilidad y las herramientas de desarrollo de un servidor de aplicaciones de cara a incorporar los elementos de lógica de negocio, en el propio portal y reutilizarlos a nivel organizativo. Aquí esdonde se situan BEA Systems, Oracle, IBM, Sun y M$.

Los especialistas aducen como argumento de venta su flexibilidad para resolver los problemas concretos del negocio: lo que ofrecen es una ventana personalizada para interactuar con sistemas de back-end y aplicaciones muy diversas. En este grupo destacan Plumtree, CoreChange (adquirida por OpenText) Viador y Epicentric (adquirida por Vignette Corp.)

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

El Mercado (III)La debilidad más importante de los especialistas es que tienden a ser muy dependientes de las ofertas de otros fabricantes de software; como fabricantes de servidores de aplicaciones, sistemas de gestión documental, o ERPs.

Una consideración que también apuntan varios analistas es la que pasa por la cabeza del CIO a la hora de tomar una decisión. A nadie le gusta la idea de que una decisión sobre el servidor de portal le ate con un fabricante de infraestructura; sin embargo las grandes empresas que ya están casadas de facto con uno de esos fabricantes (léase IBM, Oracle, SAP, BEA) le puede resultar muy conveniente la oferta que esa pareja de hecho le pueda hacer, buscando la rentabilización de toda la plataforma.

Esto ha hecho que, el movimiento de consolidación que se observa en el mercado de servidores de portal corporativos, nos lleve a un escenario en el que tenemos a los pesos pesados de la industria del software, haciéndose un hueco a fuerza de adquisiciones, tras la inicial estrategia de partnership.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

El Mercado (IV)Un vistazo a los MQ de Gartner para los portales horizontales, nos permite ver la evolución de este mercado. Desde la 2ª mitad de 2002 a 2003. Se puede ver el

movimiento de consolidación, y el nuevo posicionamiento de los seguidores que han sobrevivido.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

El Mercado (V)Una de las tendencias que apuntaban los analistas de Gartner, ya desde mediados de 2002 era la división del mercado de productos para portales horizontales, en cuatro segmentos: APS (Application Platform Suite), SES (Smart Enterprise Suite) , híbridos APS/SES y actores especialistas. Parece que los fabricantes que se dedican a conformar ofertas de tipo SES son los más prometedores, y van en la línea de consolidación que comentábamos antes.

Los fabricantes de APS se pueden ver como los grandes fabricantes de infraestructura software que incorporaban vía adquisición, a algunos especialistas en tecnología de servidores de portal; siendo los SES esos fabricantes de software que han ido incorporando a sus socios de portal server y que han conseguido componer una suite que incorpora colaboración, gestión documental y de contenidos y servicios de portal, haciendo siempre más hincapié en su fortaleza original.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

El Mercado (VI)Un informe de finales de 2002, realizado por Delphi Group a partir de una encuesta realizada entre 500 empresas, nos muestra cómo se están repartiendo el pastel los grandes fabricantes de software. También podemos observar en una comparativa de varios analistas, como se confirma el liderazgo de Plumtree, frente a una serie de seguidores con porciones variables. La evolución en la intención de compra sigue unas pautas similares.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

El Mercado (VII)Por tener otra visión del sector, incluimos aquí otro de los diagramas del informe de Delphi Group: se trata de de lo que ellos llaman Market Momentum Matrix (M3). En este caso, se representa una métrica más objetiva de la competitividad, y el posicionamiento relativo de unos productos con respecto a otros. Es una métrica que no busca un posicionamiento basado en la bondad de aquellos, sino en función de la competencia y su éxito relativo. Parece que Plumtree, el

primer fabricante en ofrecer un producto catalogado como portal, sigue manteniendo su indiscutible puesto de líder; pero hay que destacar el tirón de IBM con su Websphere Portal Server, y de Microsoft Corp. Con la nueva versión 2.0 de SharePoint. Es el gigante azul el que mejor y más rápido ha respondido a las demandas de integración con la infraestructura software, y de funcionalidades de colaboración, de los clientes.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

El Mercado (VIII)En lo que respecta al tamaño de este mercado, también podemos encontrar entre los estudios e informes todo tipo de pronósticos; aunque se puede adivinar cierto acuerdo entre los más acreditados, en cuanto a un esperado crecimiento sostenido, y estimado para 2003-2004 en alrededor del 20%-25%. Reproducimos aquí unas cifras como muestra:

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Funcionalidades (I)Ante la pregunta de qué funcionalidades debería o no debería incluir una solución de portal horizontal, además de las respuestas relacionadas con la gestión de contenidos y búsquedas corporativas, destaca la Colaboración Colaboración con un apoyo del 74% de las respuestas, y el menor porcentaje de respuestas en contra (sólo el 3%).

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Funcionalidades (II)En una consulta realizada por Plumtree entre sus clientes acerca de la intención de compra relativa a tecnologías relacionadas con la solución de portal corporativo, se pueden observar también esas preferencias. Podemos observar a la colaboración muy destacada, junto con la gestión de contenidos y el Single Sign On (SSO). Tecnologías todas muy en consonancia con lo que fueron los beneficios más declarados de los portales: consolidación, autoservicio del empleado (escritorio corporativo y portales B2E) y espacios [colaborativos] de trabajo online.

Portal ServerAntoine’sAntoine’s

Funcionalidades (III)La misma consulta de Plumtree, revela cómo entre las unidades de negocio que más utilizan los portales e integran aplicaciones en los mismos, son TI y RRHH, junto con marketing y ventas (como forma de llevar a una interfaz Web las aplicaciones que necesitan sus recursos móviles); en el recorte de la derecha, hemos querido destacar la utilización de los portales para la gestión del conocimiento y la colaboración entre equipos de proyecto, que resultan representativas de las tareas de TI y RRHH.