Portafolio Filosofía.

9
SEMESTRE “B” FILOSOFIA

description

Mi portafolio correspondiente al primer parcial de Filosofía.

Transcript of Portafolio Filosofía.

Page 1: Portafolio Filosofía.

SEMESTRE “B” FILOSOFIA

BLOQUE 1

Page 2: Portafolio Filosofía.

PROBLEMAS CONTEMPORANEOS DE LA ETICA.

INDICE

Page 3: Portafolio Filosofía.

PORTADA SEM. “B” -1

PORTADA BLOQUE1 -2

INDICE – 3 EVIDENCIAS – 4 LA FAMILIA – 5 IDENTIDAD DE GENERO – 6

CONCLUSION

EVIDENCIAS

Page 4: Portafolio Filosofía.

LA FAMILIA

Page 5: Portafolio Filosofía.

Podríamos definir la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.Desde que nacemos, la familia se constituye como el principal grupo de apoyo y de sostenimiento. Se comienza con la conducta de apego, nada más nacer, y se termina con la posibilidad que nos brinda la familia de acceder a los recursos que nos ofrece la sociedad. En este sentido, podemos decir que el grupo familiar cumple una serie de funciones con respecto a sus hijos.

IDENTIDAD DE GENEROEl ser humano se compone de dos sexos: varón y mujer. Ambos tienen la misma dignidad y merecen el mismo respeto. No obstante, en el pasado las mujeres no siempre han sido consideradas humanas de pleno derecho, es decir, su valía no ha sido reconocida como equivalente a la de los varones.

Tradicionalmente se han asociado unos estereotipos, a los varones y otros a las mujeres. Así, se consideraba que todo ser humano nacido varón tenía que ser valeroso, inteligente, fuerte y ganar mucho dinero para mantener a su familia. Del

Page 6: Portafolio Filosofía.

mismo modo, toda mujer debía ser bella, débil, inocente y tener como objetivo vital el casarse y tener hijos.

De este modo, había muchos comportamientos o actividades que un hombre no podía desempeñar por el simple hecho de ser hombre. Asimismo, las mujeres tampoco podían actuar con libertad. Sin embargo, hoy sabemos que tanto varones como mujeres pueden realizar numerosas tareas que inicialmente estaban vetadas e incluso dedicarse profesionalmente a ellas.

desarrollo sostenibleEs cierto que, en líneas generales, hay ciertas características biológicas que diferencian a los varones de las mujeres, como por ejemplo la altura o la flexibilidad. Ahora bien, no se trata de diferencias tan acusadas como para justificar la discriminación reiterada de una persona por razón de su sexo.

Cada persona es única y tiene unas características individuales que la distinguen del resto, con independencia de si es un varón o una mujer. Por lo tanto, su valía tiene que ser reconocida examinando las virtudes y capacidades que le son propias.

CONCLUSIONEn conclusión a éste parcial visto, debo de presentar la importancia de saber el concepto de familia, saber que roles parten de cada individuo formado en la familia para así vivir de buena manera. Tu familia será la que te acompañé por siempre, y saber más de ella no hace daño.Es de igual manera saber los conceptos básicos de la identidad de género, sobre todo, respetar los ideales que cada individuo tiene sobre éstos.