Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

16

Click here to load reader

Transcript of Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

Page 1: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

Elaborado por:

Luz Elisa

Marrero

PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN

MOVILIZACÓN DE PRÁTICAS EDUCATIVAS

ABIERTAS EN AMBIENTES DE

APRENDIZAJE

Page 2: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

El avance tecnológico que en los últ imos años se ha desarrollado de manera ver t iginosa, ha desarrollado la necesidad de crear una serie de estrategias que permitan al docente adaptarse a este cambio y desarrollar un ambiente de aprendizaje enriquecido con esa tecnología. Con el uso de las TICs, el profesor puede ofrecer nuevas formas de enseñanza facil itando al estudiante, el desarrollo de las habil idades esenciales para estimular su proceso de aprendizaje .

Para crear esos ambientes de aprendizaje, los educadores deben seguir una serie de recomendaciones para faci l itar su adaptación:

1. Promover una cultura que permita desarrollar las habil idades informáticas necesarias para explotar los Recursos Educativos Abiertos (REA).

2. Promover una comunidad de aprendizaje que comparta las mejores prácticas educativas que faci l iten y apoyen las actividades de aprendizaje.

3. Establecer mecanismos de monitoreo que soporten la práctica educativa.

4. Definir esquemas de l icencias y mecanismos de protección de derechos de autor.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

El Movimiento Educativo Abierto fortalece las Prácticas

Educativas Abiertas (PEA) a través de diversos recursos como

son la investigación y la documentación del conocimiento que

permiten facilitar y desarrollar comunidades de práctica para

establecer redes de aprendizaje entre colegas, directores,

administradores y alumnos.

En ese proceso de apropiación del conocimiento, los

involucrados en las comunidades de práctica, reutilizan,

adaptan, mezclan y crean nuevos “saberes” que

complementan y fortalecen los ambientes de aprendizaje.

EL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO

Page 4: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

En la actualidad, en el mundo de la tecnología, existen una

gran cantidad de recursos educativos abiertos que son

desconocidos o que no son explotados por profesores y

alumnos. Y es precisamente por esta razón, que mi propuesta

de trabajo va encaminada a crear y diseñar una comunidad

de práctica que facilite la difusión, adaptación, reutilización y

creación de todos aquellos recursos que puedan ser de

util idad para las materias relacionadas con Lenguaje y

Literatura a nivel preparatoria.

POSIBILIDADES DE DISEMINACIÓN

Page 5: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

AUDIENCIA

Básicamente me enfocaré en dos tipos de público objetivo :

1. Profesores que impartan cursos afines las materias de

Lenguaje y Literatura.

2. Alumnos que lleven alguna materia relacionada .

Con la finalidad de desarrollar una “ comunidad de aprendizaje”

orientada a difundir, conocer, utilizar, adaptar y distribuir

recursos educativos abiertos de esta área curricular.

PLAN DE ACCIÓN

Page 6: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

ENFOQUEEl primer enfoque bajo el cual direccionaré mis acciones para desarrollar este proyecto es:

1 . Enfoque pedagógico en el uso de REA para:

- Sensibil izar sobre la importancia del uso de REA entre los alumnos y docentes a nivel preparatoria en el área de Lenguaje y Literatura.

- Buscar, analizar y adaptar REA que facil ite el proceso de enseñanza aprendizaje del área curricular.

- Definir modelos pedagógicos para el uso de REA que promuevan el aprendizaje significativo basado en los objetivos de aprendizaje. El enfoque constructivista desarrolla las habilidades necesarias para aprender por cuenta propia, desarrollar un juicio crítico, aprender de otros y mejorar la comunicación, por lo que considero que será el modelo adecuado a esta comunidad de aprendizaje.

PLAN DE ACCIÓN

Page 7: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

ENFOQUEEl segundo enfoque con el que trabajaré en este proyecto es:

2. Soluciones de tecnología en el uso de REA

- Compartir herramientas educativas en línea que faciliten la

labor docente y las prácticas educativas de los estudiantes.

- Establecer medios de comunicación y colaboración entre:

profesor-profesor, profesor-alumnos, alumno-alumno. Por

ejemplo: establecer redes académicas, foros de discusión, de

ayuda, de estudio, uso de correo electrónico y Facebook, etc.

PLAN DE ACCIÓN

Page 8: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

ACCIONES Diseñar cursos introductorios en el uso de la tecnología que

tanto docentes como alumnos puedan util izar como complemento de sus cursos (Alfabetización digital).

Difundir el portal de la comunidad de aprendizaje para que todos los interesados la conozcan y la uti l icen y permitan promover la apropiación del recurso.

Presentar prácticas educativas innovadoras que util icen recursos educativos abiertos para que puedan ser uti l izados por los profesores.

Organizar un repositorio de recursos que sirvan de fuentes de información tanto para profesores como para alumnos en base a contenidos y objetivos de aprendizaje.

Promover entre los docentes la creación de prácticas educativas abiertas que puedan compartir en la comunidad de aprendizaje.

Definir canales de comunicación para la interacción entre los participantes.

PLAN DE ACCIÓN

Page 9: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

EVALUACIÓN

Para evaluar el éxito de esta propuesta los participantes deberán realizar lo siguiente:

1. Util izar al menos una vez durante el semestre, alguno de los recursos que formen parte del repositorio para sus prácticas educativas y trabajo colaborativo.

2. Para el diseño de actividades y presentación de trabajos, deberán util izar alguna de las herramientas propuestas dentro de la comunidad de aprendizaje.

3. Para los docentes, presentar alguna práctica educativa que presente alguna innovación con REA que pueda ser compartida a la comunidad.

4. Participar y uti l izar redes sociales como Facebook, foros de discusión, etc. para tener un espacio para reflexionar sobre el uso de los Recursos Educativos Abiertos y su apropiación en los ambientes de aprendizaje de materias de Lenguaje y Literatura.

PLAN DE ACCIÓN

Page 10: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

POSIBILIDADES DE EVIDENCIA

Para la diseminación del conocimiento, se utilizarán portales

que permitan obtener repositorios relacionados con cursos de

Lenguaje y Literatura.

Para que ese recurso pueda ser diseminado deberá tomarse en

cuenta las siguientes características:

1. Accesibilidad del recurso

2. Pertinencia con los objetivos de aprendizaje

3. Calidad

4. Disponibilidad

PLAN DE ACCIÓN

Page 11: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

Para organizar una comunidad de aprendizaje sobre el área curricular de Lenguaje y Literatura, dentro de la preparatoria del Tec de Monterrey Sede Durango, considero que los medios a través de los cuales se estará trabajando son los siguientes:

1. Blackboard. Todas las materias del Tec de Monterrey util izan la plataforma educativa Blackboard para el diseño de las actividades de enseñanza – aprendizaje.

2. El correo electrónico es un medio muy eficaz para interactuar con los alumnos y profesores, despejar dudas, enviar documentos, etc. fuera de la hora de clase.

3. El facebook es uno de los medios informales más util izados por los estudiantes y profesores, es de fácil acceso y está disponible las 24 horas del día, por lo que es un recurso a través del cual se puede diseminar el conocimiento. Además, prácticamente todos los estudiantes y profesores saben usarlo.

PLAN DE ACCIÓN

Page 12: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

POSIBILIDADES DE EVIDENCIA

PLAN DE ACCIÓN

Page 13: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

POSIBILIDADES DE EVIDENCIA

PLAN DE ACCIÓN

Page 14: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

POSIBILIDADES DE EVIDENCIA

PLAN DE ACCIÓN

Page 15: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

El responsable de la implementación de este proyecto

inicialmente seré yo, Luz Elisa Marrero, pero una vez que esté

en marcha, el encargado del departamento de letras de la

Institución será el más indicado para involucrar a todos los

profesores del área y darle seguimiento.

La fecha programada para el inicio del proyecto será en Octubre

de 2014 y no se tiene una fecha de terminación, pues espero

que esta comunidad de aprendizaje continúe semestre a

semestre y se vaya complementando y fortaleciendo cada vez

más.

PLAN DE ACCIÓN

Page 16: Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz_elisamarrero

Los cambios que la tecnología está generando en la educación se están presentando de manera rápida y vertiginosa. Como profesora, debo buscar adaptarme a ellos. Por lo tanto, debo aprender a uti l izar los REAs para poder adaptarlos al contexto educativo en el que me desenvuelvo. Esto con la finalidad de facil itar la transmisión de información y conocimiento, a partir del desarrollo de habil idades digitales que me facil iten la capacidad de buscar y evaluar materiales que pueda adaptar a mi labor docente.

Este curso me ha abierto el abanico de posibil idades para explorar, adaptar, diseñar e implementar esos recursos educativos abiertos que se pueden adaptar a los objetivos de aprendizaje de las materias que imparto.

Además, este “conocimiento” de posibil idades me compromete a difundirlos para que otros profesores los conozcan y los adopten para mejores prácticas educativas.

REFLEXIÓN FINAL