Portafolio de presentacion

5
Curso: Innovación Educativa con Recursos Abiertos Presenta: Lorenia Cantú Ballesteros Facilitadores: Dra. María Soledad Ramírez Montoya José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc Portafolio de Presentación Hoja de Ruta El objetivo general del curso Innovación Educativa. Identificar estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA), a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto. 1. Explorar posibilidades de movilización. La Universidad Estatal de Sonora desde el año 2012, implementa en todos sus programa educativos un modelo educativo flexible e innovador que combina las clases presenciales con actividades que se desarrollan totalmente en línea, se utiliza una plataforma propietaria denominada Its Learning, que contiene todos los cursos de todas las licenciaturas que se ofertan. Este nuevo modelo representa un reto y una gran área de oportunidad con posibilidades de incursionar en la movilización de recursos educativos abiertos. En una primera instancia se propone reutilizar y redistribuir los REA en el curso de Programación Estructurada, que se imparte al tercer semestre de la carrea de Ingeniería en Software; se aplicará en el primer elemento de competencia denominado: “Estructura del Programa” y a la fase tres relativa al tema de: “Introducción a JAVA”; a través de una actividad de construcción de un mapa conceptual.

Transcript of Portafolio de presentacion

Page 1: Portafolio de presentacion

Curso: Innovación Educativa con Recursos Abiertos

Presenta: Lorenia Cantú Ballesteros

Facilitadores:

Dra. María Soledad Ramírez Montoya José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc

Portafolio de Presentación

Hoja de Ruta El objetivo general del curso Innovación Educativa.

Identificar estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA), a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto.

1. Explorar posibilidades de movilización.

La Universidad Estatal de Sonora desde el año 2012, implementa en todos sus programa educativos un modelo educativo flexible e innovador que combina las clases presenciales con actividades que se desarrollan totalmente en línea, se utiliza una plataforma propietaria denominada Its Learning, que contiene todos los cursos de todas las licenciaturas que se ofertan. Este nuevo modelo representa un reto y una gran área de oportunidad con posibilidades de incursionar en la movilización de recursos educativos abiertos. En una primera instancia se propone reutilizar y redistribuir los REA en el curso de Programación Estructurada, que se imparte al tercer semestre de la carrea de Ingeniería en Software; se aplicará en el primer elemento de competencia denominado: “Estructura del Programa” y a la fase tres relativa al tema de: “Introducción a JAVA”; a través de una actividad de construcción de un mapa conceptual.

Page 2: Portafolio de presentacion

2. Definir un plan de acción para movilizar PEA.

A. Audiencia.

A Nivel de usuarios finales: estudiantes.

B. Enfoque.

Enfoque pedagógico en el uso de REA, incluidos los aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social.

C. Acciones.

1. Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

Acciones Objetivo Fecha Responsable Participar en el curso de Innovación Educativa con Recursos Abiertos.

Conocer el movimiento de recursos educativos abiertos e identificar las posibilidades de incorporarse a éste, inicialmente en la materia de Estructura de Datos.

Septiembre de 2014

Profesor Lorenia Cantú

Identificar sitios particularmente reconocidos que contengan REA que pueden apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de la materia de Programación Estructurada, que utiliza como lenguaje de programación base a JAVA.

Conocer sitios reconocidos por su calidad que incluyan REA, que puedan ser reutilizados y redistribuidos como soporte a los temas incluidos en la asignatura de Programación Estructurada.

Septiembre a diciembre de 2014

Profesor Lorenia Cantú

Seleccionar REA e incorporarlos al curso de Programación Estructurada en las fases que se desarrollen en plataforma.

Consolidar un banco de REA con el fin de que sean incorporados en la asignatura de Programación Estructurada y apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Septiembre de 2014 a diciembre de 2015

Profesor Lorenia Cantú

Page 3: Portafolio de presentacion

2. Sensibilización sobre REA a través de la experimentación práctica.

D. Evaluación.

• Establecer una rúbrica de evaluación del curso en línea, que considere criterios sobre inclusión de REA en las actividades programas y solicitar al responsable de coordinar los cursos en plataforma que coevalúe o heteroevalúe el curso implementado.

• Evaluar las actividades de los estudiantes, incluyendo en la (s) rúbrica(s), el criterio de reutilización y redistribución de REA, para el desarrollo total o parcial de la actividad.

Acciones Objetivo Fecha Responsable Impulsar entre los estudiantes el uso de REA, como un requisito para el desarrollo de sus actividades escolares, como por ejemplo, en la construcción de mapas conceptuales y mentales, líneas del tiempo y presentaciones, etc.

Utilizar los REA en el desarrollo de actividades escolares y con ello estimular la cultura de la innovación entre los estudiantes.

Septiembre a diciembre de 2014

Profesor Lorenia Cantú y Estudiantes

Utilizar la plataforma Netbeens, recurso abierto, para apoyar el curso de Programación Estructurada que utiliza como base el lenguaje de programación JAVA.

Utilizar en el desarrollo de software REA y valorar la utilidad que éstos brindan a los estudiantes.

Septiembre a diciembre de 2014

Profesor Lorenia Cantú y Estudiantes

Promover entre los estudiantes los valores éticos de su futura profesión, al utilizar los REA y evitar la piratería.

Recocer la importancia que tiene en la profesión los valores éticos y evitar la piratería de software propietario por parte de los estudiantes.

Septiembre a diciembre de 2014

Profesor Lorenia Cantú y Estudiantes

Respetar los derechos de autor y basarse en marco de referencia de las 4R de David Wiley.

Respetar por los derechos de autor y aplicar las 4R de David Wiley, en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Septiembre a diciembre de 2014

Profesor Lorenia Cantú y Estudiantes

Page 4: Portafolio de presentacion

E. Evidencia del portafolio Curso en línea

Page 5: Portafolio de presentacion