Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

47
DRA. AZYADETH RAMIREZ M.

Transcript of Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

Page 1: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

DRA. AZYADETH RAMIREZ M.

Page 2: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

INTRODUCCIÓN PLAN DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA PLANEACIÓN TEMÁTICA COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS REFLEXIÓN AUTOEVALUACIÓN

Page 3: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

El presente portafolio del docente, tiene como finalidad mostrar el trabajo realizado en el aula por parte del docente, al mostrar la forma de trabajo seleccionada para abordar la unidad III, correspondiente a la asignatura de matemáticas financieras II.

Este portafolio permite mostrar los alcances obtenidos en cada sesión, así como la autoevaluación presentada por el docente con la finalidad de mejorar la práctica.

Page 4: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

El grupo está integrado por 6 alumnos

La asignatura corresponde al área económico administrativo

El grupo muestra interés generalizado por los temas mostrados al inicio del curso, elemento que como docente deberé mantener a través de diversas estrategias.

El alumnado tiene como características principales: en su mayoría trabajan en la semana y estudian el día sábado

Page 5: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

El desarrollo de los temas vistos anteriormente en el curso el 20% de los alumnos han mostrado deficiencias en los contenidos que anteceden a la asignatura (despejes, regla de 3,operaciones básicas).

Dichos alumnos han mostrado disposición para lograr el reforzamiento de contenidos a través de la solución de actividades extraescolares.

Otra de las opciones ofrecidas por la institución que ha dado resultados satisfactorios es la canalización a asesorías de asignatura.

Page 6: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

En cuanto hace a las reglas establecidas en el salón de clases éstas han sido respetadas.

La colaboración entre compañeros ha aportado en gran medida.

La solidaridad mostrada a lo largo del curso.

La cercanía entre los miembros del grupo es notable

Page 8: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES EN

RELACIÓN CON EL ÓPTIMO MANEJO DE LAS FINANZAS, PROPORCIONANDO LAS HERRAMIENTAS Y MÉTODOS PERTINENTES PARA EL ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES.

DOTAR AL ESTUDIANTE DE LOS CONOCIMIENTOS Y HERRAMIENTAS BÁSICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS, COMO CAMPO ESPECÍFICO DEL CONOCIMIENTO Y DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN, GENERANDO CAPACIDAD PARA REALIZAR CÁLCULOS DE VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO UTILIZANDO EL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA Y LAS ECUACIONES DE TIEMPO VALOR, MEDIANTE EL USO ADECUADO DE LAS CALCULADORAS FINANCIERAS.

Page 9: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

Día Hrs.

Sem.

Unidad Temas y sub-

temas

Objetivo

Temático

Técnicas de

enseñanza -

aprendizaje

Recursos

didácticos

Elementos a

evaluar

BA

DO

6 y 20

Junio

2015

(1)hr. x sesión

No. de

Sesiones

2

III 3.-

Amortización

3.1 concepto

3.2 importancia

3.3 Tipología

3.3.1 Sistema

francés o de

amortización

progresiva

3.3.2 Sistema

alemán o de

amortización

constante

3.3.3 Sistema

de amortización

americano o

fondos de

amortización.

El alumno será

capaz de tomar

decisiones

sobre el valor

del dinero a

través del

tiempo en la

vida cotidiana,

en función a la

resolución de

problemas

financieros

comunes

donde

intervengan las

amortizaciones

haciendo uso

de los modelos

matemáticos

correspondient

es y del

software de

aplicación,

mostrando

actitud de

compromiso y

responsabilidad

.

Lluvia de

ideas

Construcción

de mapa

conceptual

Diagrama

radical

Discusión

dirigida

Actividades

grupales:

solución de

problemas

técnicas de

caso,

formularios.

Material impreso

(antología y libro

de texto)

Calculadora

Cañon y

computadora

Uso de

paquetería:

Excel.

Uso de

simuladores

en pág. Web

Videos

didácticos con

empleo de

simuladores

diversos.

Trabajo

colaborativo

(equipos de 3)

Portafolio de

evidencias:

productos

resultantes de

las actividades

Lista de cotejo

de

Participación

Page 10: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

1.- Competencia interpretativa: Describir el fundamento de la amortización, identifica, ordena y clasifica sus ideas en torno al tema y es capaz de vincular su incidencia sobre valor del dinero en el tiempo

2.- Competencia argumentativa: Analiza situaciones de

contexto, relacionadas con temáticas inherentes a la contaduría y administración. Dada una situación de inversión o crédito.

3.- Competencia propositiva: Selecciona el procedimiento

más adecuado, para la solución de situaciones aplicadas a las finanzas relacionadas con el valor del dinero en el tiempo. Propone diferentes alternativas viables y equivalentes desde el punto de vista financiero.

Page 11: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

Materia Matemáticas Financieras Bloque

Unidad:

“A”

III

Maestro DRA. MARIA AZYADETH RAMIREZ MONTEJANO

Sistema Mixto Sesiones: 2

Área ECONÓMICO ADMINISTRATIVA

Grupo/Sem

Núm. De alumnos:

6EA /SEXTO SEMESTRE

6

Page 12: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

TIEMPO

(SESIÓN)

DOCENTE ALUMNO EVIDENCIA/PRO

DUCTO

A TRAVÉS DEL

INSTRUMENTO

RECURSOS A

EMPLEAR

1 DE 2

INICIO

Lluvia de ideas

sobre el tema de

amortización

Participa en

equipos de 3

aportando ideas.

Lluvia de ideas

(Participación)

Rúbrica Libro de texto

Guía de la

materia

(antología)

DESARROLLO En equipos de 3

solicitar revisión

de material

impreso sobre el

tema y diseñar

mapa conceptual.

Participa en la

integración del

mapa conceptual

de manera activa

y propositiva.

Mapa conceptual

(Participación)

Lista de cotejo Pizarrón Y

PLUMONES

Material impreso

diapositivas

Page 13: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

CIERRE Solicitar de

forma grupal y

con monitoreo,

el diseño de

diagrama radical

atendiendo

concepto,

importancia y

tipología.

Participa

individualmente

en la integración

del diagrama

radical.

Diagrama radial

(participación)

Rúbrica Pizarrón y

plumones

Libro de texto

Material impreso

EXTRAESCOLA

R:

Solicitud de

elaboración de

esquema de

tipología de

amortización.

Características

esenciales de

forma Individual,

así como la

aplicación.

Elaboración de

tipología x

esquema escrito

a través de

cualquier medio.

Empleando para

tal fin 3 fuentes o

referencias.

Esquema de

tipología

Rúbrica Libro de texto

Material impreso

Computadora e

internet.

2 DE 2

INICIO

Presentar

tipología de

amortización y

establecer

comparación con

la actividad

extraescolar.

Comparar

tipología

presentada con la

realizada.

Destacando

similitudes y

diferencias en

cuanto a utilidad

de aplicación.

Cuadro

comparativo

Lista de cotejo Libro de texto

Material impreso

Pizarrón

Page 14: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

DESARROLLO Ejemplificar

mediante

solución de

problemas cada

uno de los tipos

de amortización

y solicitar la

solución de

casos prácticos.

Proponer

soluciones

atendiendo a

cada caso

propuesto.

Trabajo en

equipo.

Técnica de

casos

Rúbrica

Libro de texto

Material impreso

Computadora e

internet.

Presentar

aplicación del

tema mediante

hoja de cálculo.

Solicitud de

ejercicio en hoja

de cálculo en

equipos de 3.

Realización de

ejercicios en hoja

de cálculo. En

equipos de 3.

Solución de

problemas

Rúbrica Libro de texto

Material impreso

Computadora e

internet.

CIERRE Presentar

formulario del

tema (tanto

cálculo manual

como en hoja de

cálculo

electrónica) y

solicitar

identificación y

aplicación de

cada elemento.

Realización de

formulario

atendiendo uso y

aplicación.

Actividad grupal.

Formularios Rúbrica Libro de texto

Material impreso

Computadora e

internet.

Page 15: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

SESIÓN 1. INICIO

LLUVIA DE IDEAS SOBRE EL TEMA: AMORTIZACIÓN.

INSTRUMENTO: RÚBRICA

Page 16: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

EXCELENTE 3 BUENO 2 REGULAR 1

PARTICIPACIÓN EN

EQUIPOS

Participa aportando sus ideas

de forma clara y precisa

Participa frecuentemente

aportando ideas

En ocasiones participa

aportando ideas poco claras.

RESPONSABILIDAD Trabaja de manera ordenada y

muestra interés en el trabajo

que se realiza

Trabaja de manera ordenada y

regularmente muestra interés

Muestra poco interés en el

trabajo.

RESPETO Respeta y valora la

participación de sus

compañeros.

Respeta la participación de los

compañeros

No toma en cuenta la

aportación hecha por

los compañeros

Page 17: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

Al llevar a cabo la actividad con el grupo conformado por 6 alumnos, se obtiene:

Page 18: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

EN SU TOTALIDAD EL GRUPO LOGRA GENERAR Y PLASMAR IDEAS GENERALES SOBRE EL TEMA A DESARROLLAR.

LA UTILIZACIÓN DE LLUVIA DE IDEAS AYUDA Y CONTRIBUYE A CONOCER LAS IDEAS PREVIAS QUE EL ALUMNO GENERA SOBRE EL TEMA A ABORDAR. FACILITANDO LA ELABORACIÓN POSTERIOR DE MAPA CONCEPTUAL.

Page 19: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

SESIÓN 1. DESARROLLO

MAPA CONCEPTUAL AMORTIZACIÓN

INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO

Page 20: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

CRITERIOS A EVALUAR SI NO OBSERVACIONES

Contiene todos los elementos

importantes del concepto

Representa claramente la

relación entre los elementos

La relación entre los elementos

se muestra organizada y es

coherente.

Page 21: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Page 22: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

El mapa conceptual constituye una herramienta que permitirá hacer la construcción gráfica del conocimiento relevante para el tema que se desarrolla. Además, permite que el alumno pueda ser capaz de encontrar la relación de un tema central con las subsecuentes redes de conceptos.

Sea más fácil de interpretar.

Page 23: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

Al elaborar los alumnos el mapa conceptual me pude percatar que el objetivo al utilizar dicha herramienta fue alcanzado ya que en su totalidad lograron presentar claramente ideas plasmadas en conceptos.

Mostraron las relaciones establecidas entre los conceptos.

Page 24: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

SESIÓN 1. CIERRE

DIAGRAMA RADIAL (CONCEPTO, IMPORTANCIA Y TIPOLOGÍA)

INSTRUMENTO: RÚBRICA

Page 25: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

EXCELENTE 3 BUENO 2 REGULAR 1

ORGANIZACIÓN Presenta la información de

forma ordenada y coherente

Presenta la mayoría de la

información atendiendo orden

Por lo general se muestra la

información desordenada

Orden ideas Identifica ideas principales y

las subordina

Identifica la mayoría de ideas

principales

Las ideas principales no son

identificadas plenamente

algunas están subordinadas

participación Participa activamente en la

construcción del diagrama

Participa con frecuencia en la

construcción

Participa ocasionalmente en la

construcción

Page 26: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

La elaboración del diagrama fue compleja para la mayoría, no se logró el objetivo.

Generó confusión su integración

Como docente pretendía que al usar diferentes técnicas gráficas sobre el tema esto diera como resultado afianzar cada uno de los conceptos y lograr claridad sobre estos. Pero la técnica no resultó ser la más adecuada, el tiempo para la generación del mismo no fue adecuado.

Page 27: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

SESIÓN 2. INICIO

CUADRO COMPARATIVO

INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO

Page 28: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

Cumple con el formato

solicitado.

El desarrollo presenta los

puntos solicitados

El contenido esta

fundamentado y contiene

ejemplos

El contenido esta organizado

(secuencia lógica)

Presenta faltas de ortografía y

redacción

Page 29: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

SESIÓN 2. DESARROLLO

TÉCNICA DE CASOS

INSTRUMENTO: RÚBRICA

Page 30: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Page 31: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Page 32: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Page 33: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Page 34: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN VIDEOS Y REALIZACIÓN EN HOJA EXCEL TUTORIAL.

https://youtu.be/AasF18mQo5E

https://youtu.be/mtBuHGTlurk

https://youtu.be/zDsAqXS88jc

Page 35: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

CRITERIOS 2 comprende el caso 1 comprende parcialmente el

caso

0 no comprende el caso

Comprensión del caso

2 las alternativas se derivan del

caso planteado

1Las alternativas no son

congruentes

0no comprende lo que se

plantea

Desarrollo de la solución del

caso

2soluciona el caso propuesto 1 soluciona parcialmente el

caso

0 no soluciona el caso

La respuesta

Page 36: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

La técnica de casos nos permite relatar una situación similar a la que cualquier estudiante en su contexto podría enfrentar, en este caso se refirió a plantear la adquisición de una casa a través de diversas opciones de crédito, saber distinguir entre los 3 sistemas de amortización vistos en clase y elegir la mejor opción.

Algunas de las capacidades que intervienen para dar solución al caso son: Búsqueda de alternativas de solución, justificación de la opción elegida, ventajas, desventajas.

Page 37: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

Esta técnica me permitió ver los logros y avances en mis alumnos, a través de la solución otorgada. Todos marcaron soluciones atendiendo diversas causas, la principal economía.

Page 38: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

SESIÓN 2. DESARROLLO

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

INSTRUMENTO: RÚBRICA

Page 39: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

CRITERIOS 2 comprende el problema 1 comprende parcialmente el

problema

0 no comprende el problema

Comprensión del problema

2 las alternativas se derivan del

problema planteado

1Las alternativas no son

congruentes

0no comprende lo que se

plantea

Desarrollo de la solución del

problema

2soluciona el problema

propuesto

1 soluciona parcialmente el

problema

0 no soluciona el problema

La respuesta

Page 40: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Page 41: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

La solución de problemas contribuye a que el alumno pueda plantearse una situación dada y analizar los datos que se brindan y posteriormente mediante la aplicación de un método llegar a la solución del problema.

En el tema en cuestión es pertinente que los alumnos sean capaces de solucionar problemas empleando cada uno de los sistemas de amortización, distinguiendo las bondades ofrecidas por cada uno de éstos

Page 42: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

SESIÓN 2. CIERRE

FORMULARIOS

INSTRUMENTOS: RÚBRICA

Page 43: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

CRITERIOS 3 EXCELENTE 2 BUENO 1 REGULAR

presentación Integra de forma ordenada y coherente la información

Integra regularmente de forma ordenada y coherente la información

Integra ocasionalmente

Integración Integra todas las fórmulas

Integra la mayoría de las fórmulas

Integra la mitad de fórmulas solicitadas

creatividad Presenta uso de colores, diseños, formato

Page 44: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Page 45: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

Al realizar formularios respecto al tema abordado de forma ordenada y coherente integrando las variables y diversos despejes utilizados, le permite al alumno reafirmar el conocimiento del tema ya que para su integración deberá emprender un recorrido de inicio a fin en el tema.

Los resultados obtenidos de ésta actividad fueron satisfactorios en la medida en la que los alumnos integraron cada una de las fórmulas solicitadas. Lo cual al realizar en la guía del alumno la actividad de autoevaluación marcada permitió hacer más fácil los ejercicios solicitados. Al tener clara la fórmula a emplear.

Page 46: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

A través de las diversas actividades de enseñanza-aprendizaje me pude percatar de los logros obtenidos por mis alumnos, pude constatar en esta unidad que la disposición, la constancia y la perseverancia son factores importantes para el logro de los objetivos y el desarrollo de competencias.

Hubo logros importantes, pero también fue necesario implementar actividades de reforzamiento que ayudaron en gran medida a afianzar los conocimientos. Hay actividades que requieren ser modificadas tales como la integración de un diagrama radial el cual no resultó ser una estrategia adecuada partiendo del hecho de que la mayoría de los alumnos desconocían como conformarlo.

Page 47: Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2

Como docente debo estar al tanto de las fortalezas y debilidades de mis alumnos para hacer intervenciones oportunas, el tiempo del que se dispone en un sistema sabatino es reducido y no permite en la mayoría de los casos que el afianzamiento de cada tema se realice en aula, estimula el trabajo autónomo del estudiante y la autoevaluación del mismo a través del uso de la guía del alumno.

Como docente debo emplear diversos esquemas que me permitan a lo largo de la semana poder monitorear a mis alumnos. Motivarlos e incentivarlos a que resuelvan problemas que les permitan afianzar sus conocimientos.

Al hacer uso de diversas herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje como docente me permite ir modificando aquellas que al aplicarlas no logran los resultados esperados.