Portafolio

26

description

Portafolio 2011-2012

Transcript of Portafolio

Page 1: Portafolio
Page 2: Portafolio
Page 3: Portafolio
Page 4: Portafolio
Page 5: Portafolio

« EsfEra con planos2011Cartón forrado

El encargo consistía en elaborar una esfera a partir de planos.

Como método de construcción usé corte y pliegue a partir de una planilla geométrica. Las geometrías pueden apreciarse en la figura de la derecha

Page 6: Portafolio

El ejercicio era elegir una superficie impresa industrialmente o con un diseño industrial, y hacer un dibujo a partir de esta superficie.

Usé páginas de diccionario con alusión a anatomía, acciones, deportes. Con lápiz pasta ta-ché palabra por palabra para formar la imagen de un hombre sin piernas.

Este trabajo hace parte del que se encuentra en la página siguiente.

anatomía-acción »2011

Lápiz pasta sobre hojas de diccionario

Page 7: Portafolio
Page 8: Portafolio
Page 9: Portafolio

El concepto de “cuerpo” que usamos como instru-mento y objeto cambia radicalmente con personas “invalidas” o mutiladas. Toda acción cotidiana cam-bia su contexto en estas personas. Todo concepto de anatomía fallece ante la ausencia de un miembro o el reemplazo de este por un objeto ajeno al cuerpo.

« anatomía-acción2011Madera y acrílico15 x 18 x 19 cm

Page 10: Portafolio

collagE capas »2011

Recortes, cartulina, papel diamante

El encargo consistía en formar tres o cuatro ca-pas con recortes, luego traspasar las formas a una materialidad a elegir y lograr transmitir la profun-didad.

Elegí personajes de mi interés e imágenes que me representen. En la superficie ocupé sólo un azul y papeles diamante para simular profundidad.

Page 11: Portafolio
Page 12: Portafolio
Page 13: Portafolio

« cEmEntErio club2012Cartón, acrílico, tierra,transparencias impresas

La obra representa el corte de un cementerio dividido en superficie y subterráneo. La superficie es maciza, concreta, y ahí se encuentran las tum-bas y mausoleos, que tienen pequeñas aberturas a la parte de abajo. El subterráneo representa la memoria, la historia de los difuntos. Imágenes de la memoria (no cronológicas, selectivas) están in-scritas en las criptas, y su traslucidez hace parecer que todo ese espacio, casi intangible, se una. La

tierra en el fondo es la conexión a la realidad, un símbolo de que este es un lugar (o alguna especie de lugar).

El cementerio es un lugar donde los recuer-dos se funden en algo parecido al olvido. Hay una permanente memoria suspendida de crecimiento relativo.

Page 14: Portafolio

La angustia es un temor opresivo sin una causa precisa. Es un sentimiento dudoso, no se sabe de donde viene ni donde acabará.

Represento a este sentimiento mediante un volumen que se asemeja a un líquido, una gota de agua, que pesa y produce una tensión que afecta a la persona.

La figura central representa al afectado, que es rodeado y oprimido por temores y pensamientos que lo bloquean y deprimen.

El olor del vino es oscuro y amargo, penetrante. No se sabe si es algo desagradable. Tiene un efecto adormecedor. Si bien esta bebida puede tener di-versos propósitos y efectos, su aroma, sacado de contexto, puede llevar a una angustiosa sensación.

La estructura es de alambre y está cubierta por dos tipos de tela, una opaca y otra brillante. Para la presentación de la obra se derramó vino sobre ella.

angustia »2012

Alambre, telas y vino

Page 15: Portafolio
Page 16: Portafolio
Page 17: Portafolio

Mi vida ha estado llena de rupturas de las que no he sido partícipe, estas han dejado vacíos en la memoria.

Las fotos se perdieron, los problemas no se hablaron.

Me robaron imágenes que me pertenecen y tuve que salir a buscarlas.

Recolecté fotografías de gente que no conozco, y las hice propias. Reconstruí mi memoria a partir de imágenes que fueron editadas y animadadas.

« rEcolEcción dE mEmoria2012Animación

Page 18: Portafolio

Los lugares se impregnan del olor de los que habitan en él, de las acciones que se realizan ahí. Dependiendo de lo que signifique este lugar los olores pueden cambiar su significado, pueden im-pregnarse en la memoria, pueden pasar de ser he-diondos a agradables.

El episodio que quise representar es un lugar en dos espacios distintos: La habitación de mis abuelos. Los episodios más tempranos de este lu-gar son en la casa de Santiago, la casa de toda la vida. Tenía un permanente hedor a pies (caracterís-tico de mis abuelos), los remedios de mi abuela, olor a viejo en muebles y papeles y el fresco olor a plantas que entraba por la ventana y que contras-taba con los pesados olores del interior. Este lugar lo represento con una antigua caja de lata, de la época en que estaba la casa y yo no estaba.

La segunda locación de la habitación es la playa. Producto de unos problemas la antigua casa se vendió (y se demolió) y se fueron a Las Cruces, donde mi abuela vivió sus últimos años. La casa era más pequeña, la pieza también, pero el olor se vino con ellos. El olor a medicamentos aumentó junto a sus enfermedades, el hedor de los pies se mantuvo intacto, el olor a plantas ya no estaba (porque la

mudanza »2012

Caja de lata y neceser, cartón y objetos

ventana ya no se abría ni tampoco habían plantas fuera), pero en cambio llegó el olor a humedad, del encierro, la madera y la playa. A este lugar lo sim-boliza un viejo neceser de viaje, característico de mi abuela, que llevaba en sus viajes de la ciudad a la playa y de la playa a la ciudad.

Una caja de lata con dibujos de flores que en su interior contiene cuatro olores: medicamentos, olor a pie, libros viejos y plantas, todos estos tapados con un cartón con tapitas para poder oler.

Un neceser de viaje con cuatro olores en su interior: medicamentos, olor a pie, ropa húmeda y povidona, todos cubiertos con un cartón con tapas para oler.

Page 19: Portafolio
Page 20: Portafolio
Page 21: Portafolio

Las plantas carnívoras son un ente perturba-dor dentro del mundo vegetal, ya que irrumpen en la percepción que tenemos sobre estas formas de vida no inteligentes con una acción que pertenece a nuestro mundo: el cazar.

Mediante la representación de la planta hecha de cuero animal pretendo homologar la materi-

alidad de este ente con la propia. Aprovechar la confusión que produce esta planta para plantear la duda de la relación y composición de lo que es-tamos hechos.

En la base del objeto se encuentra una cuerda, que al tirarla se abren las fauces.

« VEnus2012Cuero y alambre

Page 22: Portafolio

El suelo que pisamos nos da seguridad, pero bajo él hay un mundo desconocido que nos causa repulsión.

Los elementos que se encuentran allí son los mis-mos que se encuentran en la superficie, pero que lue-go de desecharlos no se quieren ver más.

Aprovecho una apertura en la tapa del desagüe para hacer obvio este mundo que nos repugna, a través del modelado del alambre, un material inorgánico, que simula una enredadera, un objeto orgánico.

mEta-EnrEdadEra »2012

Alambre

Page 23: Portafolio
Page 24: Portafolio
Page 25: Portafolio
Page 26: Portafolio