PORTAFOLIO

3
Portafolio digital El portafolio se entiende como una organización sistemática de las actividades de aprendizaje, con un propósito de formación para diagnosticar, regular, monitorear y establecer planes de mejoramiento en torno al proceso de aprendizaje. De ahí, la necesidad de tomar conciencia del modo como el aprendiente aprende a conocer, aprende a pensar, aprende a saber, aprende a saber hacer en contexto y aprende para una formación integral de la persona. Lo anterior implica que el participante autoevalúe las metas de aprendizaje y reflexione sobre las debilidades, las oportunidades, las fortalezas y las amenazas respecto como aprende a aprender en la educación superior a distancia y, así alcanzar una autorregulación cognitiva, metacognitiva, axiológica, sociocultural y científica. En este sentido el portafolio digital promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior, con el fin de organizar y seleccionar la información, comparar y contemplar la información, analizar e interpretar los contenidos, argumentar y contra argumentar las ideas, deducir e inducir las premisas, inferir y conceptualizar en torno a los problemas del conocimiento y establecer hipótesis para producir pequeñas innovaciones conceptuales. Por tanto, el portafolio digital es un excelente medio y mediación pedagógica para pensar los problemas de la sociedad del conocimiento, para entender y comprender la dinámica del conocimiento, para reconocer el error e ir en búsqueda de la certeza del conocimiento, para evaluar y monitorear el proceso de aprendizaje mediante un proceso de reflexión consciente que contribuya a desaprender y aprender, con el firme propósito de crear nuevos hábitos mentales en torno al proyecto de vida personal. Por esta razón, cada participante debe elaborar su portafolio digital en donde evidencie el desarrollo de las actividades de aprendizaje relacionadas con el Bloque de Competencias Comunicativas.

description

PORTAFOLIO DE TAREAS DEL BLOQUE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO DEL AÑO 2012 2 PROFESOR.

Transcript of PORTAFOLIO

Page 1: PORTAFOLIO

Portafolio digital

El portafolio se entiende como una organización sistemática de las actividades de aprendizaje, con un propósito de formación para diagnosticar, regular, monitorear y establecer planes de mejoramiento en torno al proceso de aprendizaje. De ahí, la necesidad de tomar conciencia del modo como el aprendiente aprende a conocer, aprende a pensar, aprende a saber, aprende a saber hacer en contexto y aprende para una formación integral de la persona. Lo anterior implica que el participante autoevalúe las metas de aprendizaje y reflexione sobre las debilidades, las oportunidades, las fortalezas y las amenazas respecto como aprende a aprender en la educación superior a distancia y, así alcanzar una autorregulación cognitiva, metacognitiva, axiológica, sociocultural y científica.

En este sentido el portafolio digital promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior, con el fin de organizar y seleccionar la información, comparar y contemplar la información, analizar e interpretar los contenidos, argumentar y contra argumentar las ideas, deducir e inducir las premisas, inferir y conceptualizar en torno a los problemas del conocimiento y establecer hipótesis para producir pequeñas innovaciones conceptuales. Por tanto, el portafolio digital es un excelente medio y mediación pedagógica para pensar los problemas de la sociedad del conocimiento, para entender y comprender la dinámica del conocimiento, para reconocer el error e ir en búsqueda de la certeza del conocimiento, para evaluar y monitorear el proceso de aprendizaje mediante un proceso de reflexión consciente que contribuya a desaprender y aprender, con el firme propósito de crear nuevos hábitos mentales en torno al proyecto de vida personal. Por esta razón, cada participante debe elaborar su portafolio digital en donde evidencie el desarrollo de las actividades de aprendizaje relacionadas con el Bloque de Competencias Comunicativas.

Cada portafolio digital debe contener los siguientes elementos:

Portada. Incluir la identificación de la institución, el nombre del Bloque y el nombre del estudiante.

Tabla de contenido. Metas de aprendizaje en torno al Bloque de Competencias. Cronograma y horario de estudio. Desarrollo de todas las actividades de aprendizaje de las respectivas Guías

de Trabajo del Bloque de Competencias Comunicativas y de las actividades de los textos entregados por la Universidad EAN, los cuales trabajó de forma independiente.

Desarrollar ficha de reflexión y autorregulación del aprendizaje semanal (ver formato anexo) como un espacio para fijar metas de aprendizaje, para diagnosticar las dificultades en el aprendizaje, el seguimiento y el monitoreo que realiza a los procesos de aprendizaje para identificar falencias y mejoras, los planes de autorregulación cognitiva y metacognitiva (Habilidades para trabajar en grupo, habilidades para

katherine, 15/04/12,
Los talleres-actividades de libro y CD se deben resumir hablar de la experiencia y plasmarlo en el portafolio como un documento?
katherine, 22/04/12,
Leer PDF FACTORES DE LA ENSEÑANZA QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Page 2: PORTAFOLIO

comunicarse, habilidades para organizar la información, habilidades para actuar y juzgar, habilidades para realizar de forma eficiente las tareas y ejercicios, habilidades de observación y autoevaluación, habilidades de autorregulación espacio tiempo, habilidades para emplear las nuevas tecnologías en la comunicación y habilidades para consultar e investigar).

Comentarios personales. ¿Qué aprendió y qué desaprendió?

Ficha de reflexión y autorregulación del aprendizaje semanal

Metas Diagnóstico personal

Seguimiento y monitoreo al proceso de aprendizaje

Planes de autorregulación cognitiva, metacognitiva, axiológico, sociocultural y científico.

Comentarios y observaciones personales