Portafolio

14

Click here to load reader

Transcript of Portafolio

Page 1: Portafolio

¿ENTRAMOS EN LA

ERA PORTAFOLIO?

ENRIC COROMINAS ROVIRADepartamento de Pedagogía

Universitat de Girona

Realizado por:

David Recio Moreno

Page 2: Portafolio

¿ENTRAMOS EN LA ERA PORTAFOLIO?

Uso del portafolio se ha desarrollado en Estados Unidos.

Emergen nuevos usos. Finalidades:

① Recurso de seguimiento del desarrollo profesional.

② Diseño del proyecto profesional – personal.

③ Forma de evaluación y reflexión en el proceso de formación

profesional.

④ Medio de presentación de las propias competencias en el

proceso de inserción.

• Necesaria una sólida preparación cognitiva y actitudinal previa

de los agentes que van a llevar a cabo su incorporación.

Page 3: Portafolio

1. Introducción

Portafolio: Puede designar recursos y actuaciones

educativas distintas, aunque con rasgos comunes:

① Sistema de evaluación de los aprendizajes.

② Seguimiento del desarrollo personal y profesional.

• Proceso de conocerse mejor.

• Informarse de oportunidades académicas y laborales (entorno).

• Finalidad de esbozar un proyecto personal (futuro).

• Toma de decisiones vocacionales.

③ Proceso de formación profesional.

• Sistematizar y controlar adquisición de competencias.

• Reflexionar de su progreso en distintas dimensiones de su perfilprofesional.

④ Tránsito al mundo laboral.

• Empleadores analizan el portafolio que presenta el candidato.

• Proceso de inserción profesional y social.

Page 4: Portafolio

2. El portafolio como modo de evaluación de las áreas o materias

de aprendizaje escolar en los sucesivos niveles educativos

“El proceso de evaluación en sí mismo puede llegar a ser

una experiencia de aprendizaje constructivista al requerir a

los alumnos que pongan en juego habilidades de

pensamiento para comprender la cualidad de sus

realizaciones y ofrecer feed back a sí mismos y a los demás”

(Rudner and Boston, 1994).

Page 5: Portafolio

2.1. La evaluación “auténtica” o “alternativa”

“Es una alternativa que incorpora una amplia variedad de

técnicas diseñadas para aproximarse al máximo al mundo

real de las experiencias del estudiante” (Custer, 1994).

• Requiere al estudiante para que represente de manera efectiva

el aprendizaje realizado.

• Implica al estudiante de manera activa y realista en la

evaluación de sus propios logros. Es “agente” de su evaluación.

• Evalúan aspectos relevantes. Rico muestrario de lo que el

alumno conoce y de lo que sabe hacer.

• Muestra a la vez los productos y el proceso del aprendizaje.

• Se compara consigo mismo. Motivadora. Estimula la

cooperación.

• Permite adaptarse y respetar los tipos de aprendizaje de los

alumnos, las distintas maneras de manifestar las competencias

que la atención a la diversidad requiere.

Page 6: Portafolio

2.2. Definición de portafolio como recurso de

evaluación

“Una cuidada recopilación del trabajo del estudiante que

muestra su esfuerzo, su progreso y sus logros en una o más

áreas de aprendizaje. Ha de garantizar la participación del

estudiante en la selección de los contenidos del portfolio, ha

de explicitar los criterios acordados para valorar el mérito, y

ha de estimular la reflexión del estudiante acerca de sus

aprendizajes. Constituye una visión compleja, comprensiva y

contextualizada de las realizaciones del estudiante.

Proporciona un ámbito que fomenta el desarrollo de

habilidades para que el estudiante llegue a ser un aprendiz

independiente y capaz de autodirigir su aprendizaje”

(Paulson, Paulson y Meyer, 1991).

Page 7: Portafolio

2.3. Aspectos materiales de portafolio

a) El contenedor: Puede adoptar distintos diseños.

b) El contenido:

• Tienen cabida todas las manifestaciones de los conocimientos,

destrezas y actitudes que posee.

• La edad y experiencia del alumno marcará la evolución de la

iniciativa y libertad que se le otorgue.

• Directrices mínimas que guíen los criterios de selección de

materiales a incorporar.

c) La organización de los materiales: Optar por el modo más

idóneo de estructurar los contenidos.

Page 8: Portafolio

2.4. Cómo actúan profesor y alumno en la relación

evaluadora

Proceso cooperativo.

Autoevaluado por el propio estudiante de modo

continuado.

El profesor y estudiante valoran periódicamente el portafolio

desde el inicio al final del curso.

La evaluación mediante portafolios se adapta plenamente

a la función formativa.

Las puntuaciones que se otorgan resultan de una

negociación entre alumno y profesor. Para evitar sesgos de

valoración o conflictos se establecen unas reglas o

directrices para asignar puntuaciones o categorizar.

• Criterios explícitos y claros que precisen los aspectos a evaluar y

niveles de referencia alcanzados.

Page 9: Portafolio

2.5. Ventajas e inconvenientes de la evaluación

mediante portafolios

Ventajas para el alumno:

• Capacita para evaluar su propio trabajo.

• Facilita la percepción del propio progreso en los aprendizajes y elconocimiento de los puntos fuertes y débiles.

• Implicación en el proceso evaluativo genera motivación afectiva,entusiasmo, dedicación y esfuerzo por aprender.

• Favorece hábitos mentales del alumno: investigación, curiosidad,imaginación y creatividad.

• Posee un atractivo intrínseco que puede generar adicción positiva.

• Proceso de reflexión que estimula adquisición de estrategiasmetacognitivas que favorecen el aprendizaje.

• Crear clima colaborativo, someter portafolio a crítica entre iguales.

Ventajas para el profesor:

• Promueve un enfoque compartido en toma de decisiones.

• Satisfactoria relación con alumnado, alienta progreso, atiende éxitos.

• Ver trabajo en un contexto y en distintos elementos del proceso E/A.

• Integra funciones docentes de evaluación e instrucción.

Page 10: Portafolio

2.5. Dificultades que pueden frenar la incorporación

del portafolio en el sistema de evaluación

Resistencia al cambio.

Exigencia de un cambio de papeles profesor-alumnado

respecto a la evaluación tradicional.

Peligro de una acogida bipolar, poco equilibrada (+, -)

Incrementa tiempo de dedicación del profesor.

Falta evidencia empírica de su efectividad.

Apego al diagnóstico o evaluación del estudiante, sin

explicitar la relación con la evaluación educativa en sentido

amplio.

Page 11: Portafolio

2.6. Algunas recomendaciones a tener en cuenta en

su implementación

Conocimiento amplio de la innovación que significa este

sistema de evaluación y sus repercusiones en la práctica.

Estudiantes preparados para saber realizar correctamente el

papel de autoseguimiento y reflexión.

Mejor estrategia de implantación ha de ser de manera

paulatina y secuencial.

Los resultados experienciales facilitarán la evaluación de su

efectividad.

El éxito a L/P depende de una sólida convicción de que el

sistema es interesante y capaz de desarrollarlo.

Aceptación por parte del profesorado.

Page 12: Portafolio

3. El portafolio como recurso para el desarrollo

profesional en la orientación psicopedagógica

La orientación y asesoramiento profesional se reconoce

esencial para ayudar a los jóvenes en la elección del

itinerario académico profesional y en la adquisición de las

habilidades y competencias demandadas por la actual

economía, global y cambiante, que faciliten la transición

escuela-trabajo y el compromiso en un esfuerzo de

aprendizaje a lo largo de la vida.

El modelo de portafolio está desarrollándose también como

forma de maduración personal.

Ejemplos:

• Career Portfolios.

• Get a life.

Page 13: Portafolio

4. El portafolio como guía en un proceso formativo de

adquisición de competencias profesionales

La persona que se está formando en una profesión necesita

demostrar sus logros y progresos en el dominio de

competencias de un modo auténtico, amplio y global.

El portafolio como guía del proceso formativo y para facilitar

la reflexión que permita integrar y dar sentido a los

aprendizajes efectuados.

Será nuestro “retrato” para mostrar a los demás nuestras

competencias.

El portafolio debe organizarse en función de los objetivos

que se pretenden lograr.

Page 14: Portafolio

5. El portafolio profesional para conseguir trabajo y

para mantenerse y progresar en el mundo laboral

El mundo del empleo estable a L/P toca a su fin. La tasa de

trabajo a tiempo parcial está en constante ascenso. Las

empresas reducen sus plantillas al mínimo de trabajadores

fijos y cubren sus necesidades con la contratación temporal

y dedicación parcial.

Los individuo mantendrán al día su portafolio para exponer

sus capacidades, habilidades y logros para obtener trabajos

temporales en organizaciones o empresas. Tendrán que

gestionar su propia vida de trabajo considerando los

empleadores como clientes a los que ofrecer el mejor

servicio. Además del conocimiento de la tecnología de la

información, la buena comunicación interpersonal o la

disposición al aprendizaje continuo, ser versátil, flexible,

creativo y capaz de determinar su propia trayectoria

profesional.

Life Work Portfolio