Portafolio 2.lore

10
PORTAFOLIO DE TRABAJO. ACTIVIDAD 2 (LOREN) COMUNICACIÓN EFECTIVA

Transcript of Portafolio 2.lore

Page 1: Portafolio 2.lore

PORTAFOLIO DE TRABAJO. ACTIVIDAD 2 (LOREN)

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Page 2: Portafolio 2.lore

La comunicación efectiva en mi práctica profesional y laboral es muy importante, ya que esto va determinando el éxito de los procesos administrativos que van a impactar en el ámbito técnico – pedagógico en el interior y exterior de la institución. Esto sin lugar a dudas da pie para que se conformen grupos colegiados de directores o docentes o simplemente se fragmenta y se tiende al individualismo, provocando lo siguiente;

Comunicación efectiva: Paradigma o Realidad

Mi Necesidad

in comunicación

conflictos

Problemas

Contratiempos

Inconformida

des

Enemistades

Furia

Incomprensión

Disolución de grupos.

Page 3: Portafolio 2.lore

REFLEXIÓN SOBRE MI NECESIDAD DE LA EXISTENCIA DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA

En mi contexto de trabajo, es de primordial importancia que exista una comunicación efectiva, ya que con el manejo de una buena información se llevan a efecto procesos técnico pedagógicos que impactan en el proceso de enseñanza aprendizaje en los alumnos.

Así mismo, los diferentes tipos de comunicación usados en mi contexto laboral son: verbal, escrito, por memos y redes sociales.

Obviamente, contamos con compañeros que no dominan el recurso tecnológico, lo cual origina que no entreguen en tiempo y forma sus procesos educativos.

Se trasgiversan o interpretan de manera diferente los mensajes o información dada a los compañeros.

Ausencia de tolerancia en la transmisión correcta o incorrecta de la información.

Page 4: Portafolio 2.lore

COMUNICACIÓN (INFORMACIÓN

GENERAL).

Intercambio de información entre una o más personas.

EMISOR

RECEPTOR

MENSAJECANALCODIGO

Page 5: Portafolio 2.lore

IMPLICACIONES DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA

Claridad Precisión Empatía

Objetividad Oportuno

Interesante

Flexibilidad

Claridad

Receptividad

Escuchar

La comunicación efectiva implica considerar sin lugar a dudas los elementos principales, ya que esto da la pauta para que se genere una buena comunicación entre las personas, ya que si hace falta alguno de estos elementos genera la existencia del silencio o la omisión de información importante. Siendo esto un detonante para que surja un conflicto o problema.

Page 6: Portafolio 2.lore

Acciones que pretendo realizar.Poniendo en práctica la Programación Neuro-Lingüística (PNL)  para poder:

Conocer

se

profunda

mente y

tener los

pies

sobre la

tierra,

viviendo

en el

aquí y

ahora.

•Observar

cambios en

la manera

de ser y

hacer,

alcanzar  la

excelencia

personal y

tener mayor

creatividad,

capacidad

de acción y

decisión.

Lograr 

mejoras

en la

comuni

cación

Resol

ver

conf

licto

s.

Mejorar las relaciones interpersonales, creando puentes de convivencia en base al respeto.

Dialogo entre

pares de manera clara ,

permanente y

concisa.

Page 7: Portafolio 2.lore

TALLERES DENCAPACITACIÓN EN EL USO DE TECNOLOGÍA

Los Directores se capaciten en el uso de la computadora.

Programas básicos que deben dominar.

Page 8: Portafolio 2.lore

OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN

Búsqueda de información que brinde estrategias y/o herramientas que coadyuven en el mejor manejo de la comunicación efectiva, creando así un clima de trabajo armónico.

RESULTADOS ESPERADOS

Dominio de las TIC´s

Comunicación

abierta.Liderazgo

Tolerancia

Equipo colegiado

Ambiente de trabajo

Page 9: Portafolio 2.lore

1.- John Grinder a través de la Programación Neurolingüística.

2.- www.linkhumano.cl/.../taller-de-entrenamiento-en-comunicacion-efectiv

3.- MITJANS HERRERO SATURNINO.: La Comunicación Incomunicada", Ed. Temas Grupo editorial, 2005

3.- "¿Es Real la Realidad? - Confusión, Desinformación, Comunicación", Editorial Herder, Barcelona, España, 1992.

4.- Zubeldía, María Lourdes, Viandana, Claudia Alejandra y Arriaga, María Cristina; "Cultura y Comunicación. Factores Estratégicos para el Cambio", 13º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas – Área V, San Carlos de Bariloche, Argentina, 2000, página 435 y subsiguientes.

5.- ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Autor: Rafael Alberto Pérez. www.ariel.es

FUENTES DE CONSULTA

Page 10: Portafolio 2.lore

EVALUACIÓN

USO DE PROGRAMAS COMPUTACIONALES.

CLIMA DE TRABAJO.

INEXISTENCIA DE CONFLICTOS Y PROBLEMAS.

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.