portador La salud de tu mascota es la salud de tu familia · dose y llegando a causar la muerte del...

2
Es tu centro veterinario el mejor sitio para informarte y proteger la salud de tu mascota y de tu familia. La salud de tu mascota es la salud de tu familia La Leishmaniosis y la Filariosis canina son enfermedades emergentes transmisibles al hombre. El Colegio de Veterinarios de Zaragoza recomienda el diagnóstico preventivo de ambas enfermedades. Pide más información en tu centro veterinario o visita la web del Colegio de Veterinarios de Zaragoza www.veterinarioszaragoza.org ¿Cómo se transmiten? Cuando un mosquito (flebotomo o culicoide) portador del parásito pica a un perro, deposita las formas infec- tantes de los parásitos a través de su saliva. Con el tiempo, este animal se puede convertir en porta- dor de los parásitos por lo que es muy importante tanto la prevención como el diagnóstico precoz y trata- miento de estos animales. Estas prácticas preventivas de control y tratamiento reducen el riesgo de transmisión a otros animales. Las horas de mayor actividad de los mosquitos son las del atardecer y anochecer, así pues es recomendable no sacar al perro a esas horas especialmente entre la primavera y el otoño.

Transcript of portador La salud de tu mascota es la salud de tu familia · dose y llegando a causar la muerte del...

Es tu centro veterinario el mejor sitio para

informarte y proteger la salud de tu mascota

y de tu familia.

La salud de tu mascota es la salud de tu familia

La Leishmaniosis y la Filariosis canina son enfermedades emergentes transmisibles al hombre.

El Colegio de Veterinarios de Zaragoza recomienda el diagnóstico preventivo de ambas enfermedades.

Pide más información en tu centro veterinario o visita la web del

Colegio de Veterinarios de Zaragoza

www.veterinarioszaragoza.org

¿Cómo se transmiten?Cuando un mosquito (flebotomo o culicoide) portador del parásito pica a un perro, deposita las formas infec-tantes de los parásitos a través de su saliva.

Con el tiempo, este animal se puede convertir en porta-dor de los parásitos por lo que es muy importante tanto la prevención como el diagnóstico precoz y trata-miento de estos animales. Estas prácticas preventivas de control y tratamiento reducen el riesgo de transmisión a otros animales.

Las horas de mayor actividad de los mosquitos son las del atardecer y anochecer, así pues es recomendable no sacar al perro a esas horas

especialmente entre la primavera y el otoño.

¿Qué son la leishmaniosis y la filariosis?Son dos enfermedades parasitarias graves transmiti-das por mosquitos.

En el caso de la Leishmaniosis es provocada por un parásito (Leishmania), que se introduce en el animal tras la picadura de un mosquito (flebótomo) y que invade diferentes órganos y afecta a su respuesta inmunoló-gica provocándole lesiones de diferente consideración (problemas cutáneos, articulares, renales, oculares, etc.); pudiendo llegar a causar su muerte.

La Filariosis es una enfermedad grave y mortal que puede afectar a perros y gatos, provocada por un gusa-no redondo (Filaria) que se aloja, en sus formas adultas, en el interior de las cavidades del corazón reproducién-dose y llegando a causar la muerte del animal. También como en la Leishmaniosis la transmisión es vectorial, es decir, a través de la picadura de un mosquito (culicoide).

Cuando las larvas pasan a estados adultos pueden obstruir las arterias y el corazón produciendo síntomas como:

Falta de apetito y pérdida de peso.

Ruidos pulmonares, dificultad respiratoria, tos.

Intolerancia al alimento.

En el caso de los gatos también existe taquicardia, vómitos intermitentes y si las larvas migran a otros órganos pueden darse muertes súbitas.

Leishmaniosis

Filariosis ¿Cómo saber si mi perro tiene leishmaniosis o filariosis?En tu centro veterinario, mediante un examen clínico y un sencillo test realizado de forma regular por el profesional veterinario podrás saber si tu perro tiene alguna de estas enfermedades.

¿Cómo puedo proteger a mi perro?Además del diagnóstico precoz, como medio de preven-ción en la actualidad, existen métodos que pueden mini-mizar el riesgo de contagio. Trata a tu mascota con los productos antiparasitarios y repelentes que te prescri-ba el profesional veterinario para evitar que los mosquitos transmisores piquen a tu mascota, u otros productos que evitan que el gusano del corazón se desarrolle a adulto.

En el caso de la Leishmaniosis además ya existen productos que bien en forma de vacuna o bien como preventivos por vía oral pueden reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

¿Puede mi perro contagiarme estas enfermedades?El riesgo es prácticamente inexistente aunque se trata de dos enfermedades zoonóticas (enfermedades trans-misibles al ser humano).

Nunca se transmiten de forma directa, solo por picadura de un mosquito infectante, por lo que no existe riesgo en el contacto directo con el animal, sin necesidad que el propietario adopte ninguna medida especial para no contagiarse.

Es suficiente con seguir las recomendaciones que el profesional veterinario le hace en cuanto a prevención y tratamiento de su mascota.

Zonas y épocas de mayor riesgoLos mosquitos transmisores necesitan unas condicio-nes ambientales de temperatura y humedad determina-das como las que se dan en:

El Valle del Ebro desde la primavera hasta finales de otoño, siendo los momentos del día con mayor riesgo al atardecer y al anochecer.

El litoral Mediterráneo.

El Valle del Guadalquivir.

Las islas.

!Realiza regularmente el test de

Leishmania y Filaria a tu mascota