PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de...

25

Transcript of PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de...

Page 1: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.
Page 2: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

Portada Diapositiva 1

ÍndiceDiapositiva 2

IntroducciónDiapositiva 3

Nivelación de estudiosDiapositiva 4

Formación TécnicaDiapositiva 10

CapacitaciónDiapositiva 14

Competencias LaboralesDiapositiva 17

Información LaboralDiapositiva 21

Page 3: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

Consiste en un programa desarrollado por unidades educativas especializadas; el objetivo principal es la completación de escolaridad de jóvenes y adultos, otorgando certificados de estudios, ya sea de enseñanza básica o media, validada por el Mineduc.

OBJETIVOS: Chile Califica busca mejorar y ampliar las posibilidades de nivelación de estudios y capacitación para los trabajadores, generar ofertas de servicio y facilitar el acceso a servicios de información sobre la nivelación de estudios y capacitación.

Page 4: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

BENEFICIARIOS:

•Todos aquellos que desean completar su enseñanza básica o media, con excepción de las personas que participan en otros programas financiados por el estado.

•Trabajadores contratados por empresas vía franquicia tributaria, que favorece a las empresas clasificadas por el S.I.I., como contribuyentes de la Primera Categoría de la Ley de Impuestos a la Renta. Este es administrado por el SENCE.

Page 5: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

REQUISITOS:Para Educación Básica:

•Mínimo 15 años de edad

• Acreditar 4º básico para 5º y 6º básico; para 7º y 8º básico, acreditar 6º básico.

Para Educación Media:

•Mínimo 18 años de edad

• Acreditar la aprobación del curso anterior al curso que se postula.

Page 6: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

SERVICIO EDUCATIVO:•Este programa certifica estudios de 4º 6º y 8º en enseñanza básica, y 1º

y 2º ciclo en educación media.

• No tiene costo

• Se estructura en módulos y combina actividades presenciales y de

autoaprendizaje, como tutorías, talleres, trabajos de investigación,

educación a distancia, etc.

• Procesos educativos de duración flexible.

• Alumnos trabajando de acuerdo a su ritmo

• Continúan el curso hasta aprobar el nivel o ciclo que estés cursando.

• Se juntan en alguna sede u organismo que realice el programa

(generalmente escuelas, liceos, trabajos, sedes sociales, etc.)

• Cuentan con textos de apoyo, entregados por el MINEDUC.

Page 7: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

La organización de los cursos está establecida de la siguiente manera:

Educación Básica

Nivel 1 Primero a Cuarto Año

Nivel 2 Quinto a Sexto Año

Nivel 3 Séptimo a Octavo Año

Educación Media

Primer Ciclo Primero y Segundo Medio

Segundo Ciclo

Tercero y Cuarto Medio

Page 8: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

ENTIDADES EJECUTORAS Y FINANCIAMIENTO:Estas entidades son establecimientos educacionales reconocidos por el Estado (escuelas y liceos) y otras con personalidad jurídica que desarrollen actividades educativas de capacitación o formación profesional, que cuenten con personal calificado para la educación básica y/o mediaLas entidades ejecutoras son aquellas instituciones correctamente acreditadas por el registro regional de libre entrada de Entidades Ejecutoras, debiendo cumplir con una serie de requisitos. Luego son llamados a licitación pública; los seleccionados se suscriben a un convenio de prestación de servicios con la Secretaria Regional Ministerial de Educación.

El financiamiento se calcula con respecto al valor de todos los módulos aprobados por los alumnos. El Ministerio otorga un anticipo del 35% del total. Cuando los alumnos hayan aprobado los exámenes del nivel, se cancela la suma restante.

Page 9: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS:

La Evaluación de los aprendizajes es responsabilidad del MINEDUC, y es realizada por entidades examinadoras, denominadas por el SECREDUC, también encargadas de las pruebas de diagnóstico y exámenes finales.

Los exámenes finales se realizan en forma simultánea en todo el país. La única nota válida es la del examen. Los que reprueben la primera vez, deben dar 2 exámenes adicionales, dentro de 90 días hábiles.

Los alumnos que reprueben, recibirán una certificación de estudios equivalentes a:

•En educación básica: Certificación de 6º y 8º básico, según el caso.

• En educación media: Certificación de 2º y 4º año medio, según corresponda.

Estos certificados son válidos legalmente.

Page 10: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

OBJETIVOS:El objetivo principal es contribuir al desarrollo de la formación técnica, generando condiciones para el mejoramiento de su calidad y pertinencia, así como también promover la constitución de redes sectoriales articulando la Formación Técnica, en torno a itinerarios y estableciendo programas de perfeccionamiento de docentes técnicos.

Page 11: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LAS OFERTAS DE FORMACIÓN TÉCNICA:Este trabajo procura establecer que los procedimientos para asegurar el cumplimiento de requisitos técnicos de calidad en la formación entregada por los establecimientos de enseñanza media técnico- profesional (EMTP), para lo cual existen 46 especialidades, distribuidas en 14 sectores.

Estas especialidades son acreditadas de acuerdo a estándares de calidad asociadas a las capacidades de los docentes, gestión de espacios educativos, recursos de aprendizaje y obtención de buenos resultados.

El procedimiento es el siguiente:

1.- Solicitud

2.- Auditoría externa

3.- Resolución final

Page 12: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

MEJORAMIENTO DE CALIDAD Y ARTICULACIÓN DE REDES DE FORMACIÓN TÉCNICA:Esta línea pretender mejorar la oferta educativa y enlazar curricularmente la de nivel medio con la de nivel superior, a desarrollarse en sectores productivos de la región.

El financiamiento es a través de proyectos, que hasta la fecha se han desarrollado 25, resultado de concursos de redes.FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES:Los docentes técnicos deben recibir formación pedagógica y actualización con respecto a las tecnologías, que es realizada a través de los proyectos, contemplados por el programa.

El financiamiento contempla 3 proyectos de este tipo.

Page 13: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

CONCURSO DE PROYECTOS DE REDES:Los concursos de proyectos es el medio principal para facilitar y respaldar la creación de las redes sectoriales.

Son 3 concursos por año, a partir de 2002, y son implementados el año siguiente.

PRIORIDADES:Los aspectos considerados para la aprobación de los proyectos, tienen distintas prioridades de acuerdo al desarrollo de la región.

Page 14: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

OBJETIVOS:Entre los objetivos de la capacitación laboral encontramos:

• Adquirir nuevas competencias, fundamentales para mejorar las habilidades de trabajo de los chilenos.

• Fomentar la capacitación, enfocada hacia las necesidades del mercado, usando las nuevas tecnologías de la información

• Incentivar el uso de la franquicia tributaria de las empresas.

Page 15: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

MEJORAMIENTO DE ARTICULACIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Y LABORAL:Pretende facilitar las posibilidades de capacitación de los trabajadores, promoviendo el uso de franquicia tributaria, generar ofertas de servicios de capacitación y nivelación para las empresas.APLICACIÓN DE T. I. Y COMUNICACIÓN A LA CAPACIDAD LABORAL:El programa implementó métodos de aprendizaje a distancia a través de Internet, multimedia en CD, TV educativa, etc, para poder contemplar un mayor número de personas, y contribuir al fortalecimiento de capacidades de producción, aprendizaje y uso de las NTIC.

El financiamiento corresponde a un fondo que contempla la creación de nuevas metodologías, el desarrollo de una plataforma educacional y promover la asociación entre la capacitación y generación de nuevos empleos.

Page 16: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA OFERTA DE CAPACITACIÓN:Con respecto a las instituciones de capacitación, se desarrollarán procesos para mejorar los requisitos de gestión, pedagógicos y técnicos, los mecanismos de aprobación, calidad de supervisión, desarrollo de normas para la certificación y criterios para distinguir la calidad de los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC).

Page 17: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

OBJETIVOS:El programa creó un Sistema Nacional de Competencias Laborales que define estándares de referencia para medir habilidades. De esta modo, las personas podrán certificar sus destrezas en el trabajo, no importando dónde y cómo las haya adquirido. Este sistema se instalará en forma progresiva con la participación de sectores productivos, de trabajadores, académico y del Estado.MARCO NACIONALSe pretende disponer de un conjunto de estándares de competencias laborales y de empleabilidad que recojan las nuevas demandas de conocimientos, habilidades y aptitudes provenientes del mercado, los que se deben tomar en cuenta para: ·  Mejorar la calidad y la pertinencia de la formación y la capacitación·  Diseñar mecanismos de certificación de competencias laborales y de empleabilidad

Page 18: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS LABORALES:El Programa de Competencias Laborales ha elaborado y validado con los representantes de distintos sectores productivos un conjunto de estándares, según los cuales se evalúan y certifican las competencias de las personas para desempeñar una determinada función productiva.

Estos son:

• Análisis funcional: es un método que determina unidades y elementos de competencia realizables por un individuo.

• Mapa funcional: es la representación gráfica de los resultados de un análisis funcional

• Unidad de competencia: es una agrupación de funciones productivas identificadas en el análisis funcional a nivel mínimo, que puede ser realizada por una persona. Se mide a través de resultados, productos de tareas o actividades laborales.

Estas son:

Page 19: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

1) Elementos: acciones que la persona debe realizar para obtener resultados.

2) Criterios de desempeño: nos dice cómo realizar las acciones.

3) Contexto de competencia: circunstancias en las que la persona debe demostrar capacidad

4) Evidencias: conjunto de pruebas que demuestran las destrezas y habilidades de la persona.

5) Lista de conocimientos: conocimientos mínimos que el candidato debe tener sobre una materia.

6) Lista de conductas y actitudes: son señaladas a través de los criterios de desempeño.

Page 20: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

OBJETIVOS:El objetivo de este sistema es disponer de las ofertas de educación y de capacitación, de acuerdo al tipo de empleos demandados por el mercado y de información que oriente a estudiantes, trabajadores y empleadores en la búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo.

Acceder a la información de empleos será de gran ayuda para todos quienes deseen precisar sus planes y definir metas para la búsqueda de empleo, educación y capacitación.

Por lo tanto uno de los principales objetivos es el diseño de una aplicación informática que facilite la disposición de los datos producidos por distintas instituciones a fin de presentar la información en un Sistema de Información del Mercado Laboral  que cumpla con  las necesidades de información.

Page 21: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

Para esto se hace un análisis del mercado laboral. Durante el mes de Junio del año 2004, se dieron a conocer los resultados del Primer Informe de Avance de este proyecto con información relacionada con tres temas:

1.- Evolución Económica y Productiva Regional.2.- Estadísticas demográficas y evolución de la

oferta laboral,

empleo y desempleo.3.- Indicadores del Mercado Laboral.

Y durante el mes de Diciembre del año 2004 se presentó en regiones el

Segundo Informe de avance que contiene información relacionada con:

1.- Características del Empleo.2.- Oferta y demanda de Educación.3.- Ajuste entre Educación y Empleo.

Page 22: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

MERCADO LABORAL:El Mercado Laboral está inserto en Chile Califica, como una herramienta para desarrollar un sistema de información para la educación y capacitación permanente y la movilidad laboral como elemento central para estimular la demanda informada por parte de los usuarios de los servicios del programa.

La información que genera este sistema se refiere a:

• Oferta de formación técnica y de capacitación laboral.

• Consejería vocacional y laboral certificación.

• Ofertas de empleo.

• Oportunidades de formación y capacitación.

• Evaluación de políticas de empleo, entre otros.

• Diseño de políticas de empleo.

• Intermediación laboral.

Page 23: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN:Durante el transcurso del año 2003 se capacitaron 240 orientadores de las regiones III, V, VII y Metropolitana en el Departamento de Orientación de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile en temas eur tienen relación con estrategias, técnicas de consejería vocacional para enseñanza media, cursos de capacitación al campo laboral e información para apoyar la consejería.

Durante el año 2004 se capacitó a 737 orientadores en las regiones II, IV, V, VIII, IX, XI y XII en materias vinculadas al fortalecimiento de la función de Orientación de los Liceos de Enseñanza Media a través de la Universidad Católica de Valparaíso, PIIE, Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Universidad de Concepción.

Page 24: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.

A través de las empresas los empleadores disponen de información diferente para cada región:

• Capacitación vía franquicia tributaria: Es el principal instrumento legal para promover el desarrollo de programas de capacitación en las empresas.

• Información pública para la empresa persigue simplificar las principales demandas de la empresa chilena frente al Estado, por la vía de generación de tramitaciones electrónicas y entrega de información en Internet, evitando así a las empresas, asociaciones gremiales, cooperativas y empresarios su desplazamiento a las oficinas públicas.

• Planes de orientación. Se ha realizado la adjudicación y firma de convenio de 191 Planes de Orientación Vocacional y Laboral formulados por las Redes de Orientadores en los años 2003 y 2004.

Page 25: PortadaDiapositiva 1 ÍndiceDiapositiva 2 IntroducciónDiapositiva 3 Nivelación de estudiosDiapositiva 4 Formación TécnicaDiapositiva 10 CapacitaciónDiapositiva.