PorContactoTres

4
Marzo 2007 Bahia Blanca Buenos Aires Argentina Año 2 Número 3 Precio $0 Genera trabajo Agrupados Anuncios de búsqueda de personal y servicios varios ofrecidos. No pier- da la oportunidad. PAG 7 FACTOR HUMANO La empresa al diván La Psicología del Trabajo, ha desarrollado herramientas que permiten el diagnóstico y el abordaje de lo sintomático en las organizaciones. PAG.3 EL TURISMO GENERA TRABAJO Y BENEFICIOS SOL, ARENA Y MAR, es todo lo que quiero ahora El turismo, para la sociedad, es una actividad dentro del tiempo libre que se relaciona con el placer, el descanso, el desarrollo cultural y la recreación. Es una actividad que genera trabajo y beneficios, no solo económicos, sino que la libre circulación de turistas provoca un interesante intercambio de tradiciones y culturas. PAG.4 EDICION ESPECIAL MES GRATIS Vendedores Ser capaz de que otra per- sona compre un producto o contrate un servicio, es un verdadero desafío. PAG 8 PAG.8 PorContacto VOCACIÓN DEL MES Marzo 2007 Consulte por espacios institu- cionales en relación al oficio, carrera o profesión del mes. Próximo número: INGENIERIA ELECTRÓNICA Capacitación Cursos, seminarios y becas, para quien desea invertir en formación. PAG 2 ¿Cómo formarse para ser vendedor? Actualmente en nuestra zona, el vendedor o el comercial es reque- rido y necesario en todas las indus- trias y rubros de las actividades hu- manas. Más aun cuando la historia comercial cambió, la tendencia es acercarse a un cliente y, no solo, es- perar que llegue a nosotros. Con la cantidad de ofertas, opciones y po- sibilidades de un mismo producto o servicio, cada vez más se requiere gente que convenza de la adquisi- ción de los de nuestra empresa. Has- ta las fundaciones y Organizaciones No Gubernamentales requieren profesionales de estas característi- cas. Por eso es importante que quien tenga cierta vocación pueda ver este oficio-profesión como una opción altamente positiva de empleo con interesantes ingresos y proyección de crecimiento. LAS CARRERAS QUE OFRECEN UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA EN VENTAS SON: Marketing (o “Comercialización” como se llamaba antiguamente o, actualmente, en otros países) y Comercio Exterior. En sus modalidades terciaria y de licenciatura. Por otro lado, aun no se requie- ren estudios formales específicos pero es aconsejable, la educa- ción obligatoria completa, des- empeñándose laboralmente en contacto directo (cara a cara) e indirecto (a través del teléfono o internet) con respecto al cliente, dejarse asesorar por expertos en el tema y participar en cursos de ventas, promociones y atención al cliente. NUEVO ESPACIO: CARTA DE LOS LECTORES Háganos llegar su comentario, inquietud o reclamo de aque- lla situación que le preocupa del mundo del trabajo o, en lo contrario, le beneficia y gratifica. Problemas, consultas y temas en los cuales quisiera profundizar con respecto a su empleo actual. LOS ESPERAMOS. PAG.2 EL EMPLEO A ponerse MEDIA PILA Mediapila País, una organización de jóvenes que llevan adelante un exitoso proyecto solidario, a través del cual generan trabajo para gente sin recursos, capacitándola en la producción y venta de remeras. PAG.6 Persuadir a una persona para que compre, gaste su dinero, en un producto o servicio que se le ofrece, es un verdadero privilegio para quienes día a día se dedican a la venta. Pero… ¿todos los seres humanos son capaces de vender? S on muchas las posturas que existen respecto de cuáles son las características que debe tener un buen vendedor. Por un lado, están quienes fundamentan que son cualidades propias de la persona, carisma, simpatía…, por otro lado, están los que consideran que un buen vendedor se logra a partir de la capacitación, haciendo cursos o carreras que brindan las herramientas y estrategias comer- ciales necesarias. Un tercer grupo opina que, para ser un buen vendedor se requieren tres cosas básicas: conocer en pro- fundidad el producto que se desea vender, tener el ánimo y la predis- posición necesaria para la venta, y por último tener un cierto “arte” o “maestría” para la venta. ¿Es este “arte” el enigma del asunto? Para estimular y orientar a quie- nes se hacen esta pregunta, entre- vistamos a la señora Marta Pessi, comerciante con una trayectoria de más de 30 años en las ventas. “Vender parece simple, fácil, en realidad, puede serlo o no. En de- terminadas ocasiones pensamos… “bueno, me voy a trabajar de ven- dedor”, sin tener en cuenta que, a lo mejor, no es esta nuestra voca- ción. Para ser un buen vendedor, ante todo, debemos sentir que nos gusta, que nos apasiona estar en la venta. Sabemos que entraremos en contacto con muchas personas de características y comportamientos muy diversos. Cuando un posible cliente entra por la puerta del ne- gocio, debemos pensar que algo interesante lo trajo… principal- mente será la compra de nuestro producto o servicio. El buen ven- dedor deberá recibirlo con un ges- to agradable haciéndolo sentir cómodo y relajado.” “En nuestro caso, que estamos dedicados a la venta de indumen- taria femenina, la cliente general- mente requiere asesoramiento individual. Entonces, nosotros sugerimos siempre tratando de captar el estilo, la personalidad. Es muy común sorprendernos cuan- do vendemos algo que la cliente jamás pensaba comprar. Este es el desafío de la venta. Nunca debemos mentir o en- gañar al cliente, porque si se siente engañado, jamás volverá al nego- cio y además hará mala propagan- da. Siempre es mejor ser honesto. Seguramente ese comprador vol- verá todas las veces que necesite algo porque sabe que va a estar bien asesorado, y no sentirá in- comodidad si debe decir no en al- gunas ocasiones. Ha sucedido que jóvenes que no sabían nada “del arte de vender” se transforman en excelentes vendedoras. En mis años de trayectoria lo he logrado con quienes han tenido un fuer- te interés por aprender y tenían afán de superación personal. Es un aprendizaje que se logra día a día, con empeño, alegría, calidez, responsabilidad, y sobre todo, con el deseo de brindar al prójimo un muy buen servicio.” Se necesitan buenos vendedores “Hoy los concesionarios, sufri- mos el problema, que en general, sufren la mayoría de los empre- sarios en Argentina: la gestión del Recurso Humano. Dentro de lo que es una concesionaria, la ma- yor rotación se da en el personal de ventas”, comenta el Presidente de la Asociación de Concesiona- rios de Automotores de la Repú- blica Argentina (ACARA) Regional B. Blanca, Fabián Balut. “ACARA está intentando generar nuevos equipos de ven- tas. Por lo tanto, lanzó la capacita- ción on-line. Los vendedores de las concesionarias, se conectan para estudiar y practicar técnicas de ventas. Es una preparación integral llegando al nivel técnico, pero es- pecífica para un producto, el de la industria automotriz. Les permite conocer no sólo lo que es la venta de un cero km., sino también la de un vehículo usado y servicios adi- cionales. Un profesional que ade- más sabe de cuestiones financieras, tiene habilidad con los números y, fundamentalmente, un estratega en los cierres de ventas; que sabe cómo relacionarse con la gente, que tiene claro el esfuerzo que hace la gente para llegar a esa compra, y tiene que ser muy respetuoso de esto. El vendedor debe recordar que también vende la imagen de una marca”. “Este es un sector donde se puede crecer mucho. Los vende- dores tienen un básico fijo y a par- tir de allí pueden generar mayores ingresos. No hay techo para quien ingresa en el mundo del auto. Hay mucha necesi- dad de vendedores, de gente que tenga gran deseo y compromiso para ejercer esta actividad. Está abierto a ambos sexos. Estamos profesio- nalizando la vocación de vende- dor”. Balut, enfatizó el deseo de la Asociación de seguir motivando a los jóvenes para que se acerquen a las concesionarias: “estamos queriendo cautivarlos y estamos dispuestos a darles el tiempo para que crezcan en el negocio.” Para mayor información acercarse a las concesionarias afiliadas a ACARA y consultar a través del sitio: www. acara.org.ar. Las técnicas de venta no son una ciencia exacta, deben ser flexibles, adaptable a cada individuo y cada situación, es un acto creativo. Néstor Gutman VENDEDORES Operador de ventas (0291) 15-407-8717 www.kronoflooring.com [email protected] Objetplaner open Piso flotante KRONOFIX de KRONOFLOORING GmbH y accesorios

description

Publicacion Especializada en empleo, capacitacion y recursos humanos

Transcript of PorContactoTres

Page 1: PorContactoTres

Marzo2007Bahia BlancaBuenos AiresArgentinaAño 2Número 3Precio $0

Genera trabajo

AgrupadosAnuncios de búsqueda de personal y servicios varios ofrecidos. No pier-da la oportunidad. PAG 7

FACTOR HUMANO

La empresa al divánLa Psicología del Trabajo, ha desarrollado herramientas que permiten el diagnóstico y el abordaje de lo sintomático en las organizaciones. PAG.3

EL TURISMO GENERA TRABAJO Y BENEFICIOS

SOL, ARENA Y MAR, es todo lo que quiero ahoraEl turismo, para la sociedad, es una actividad dentro del tiempo libre que se relaciona con el placer, el descanso, el desarrollo cultural y la recreación. Es una actividad que genera trabajo y beneficios, no solo económicos, sino que la libre circulación de turistas provoca un interesante intercambio de tradiciones y culturas. PAG.4

EDIC

ION ES

PECI

AL

MES G

RATIS Vendedores

Ser capaz de que otra per-sona compre un producto o contrate un servicio, es un verdadero desafío. PAG 8

PAG.8 PorContacto VOCACIÓN DEL MES Marzo 2007

Consulte por espacios institu-cionales en relación al oficio, carrera o profesión del mes.

Próximo número: INGENIERIA ELECTRÓNICA

Capacitación Cursos, seminarios y becas, para quien desea invertir en formación. PAG 2

¿Cómo formarse para ser vendedor?

Actualmente en nuestra zona, el vendedor o el comercial es reque-rido y necesario en todas las indus-trias y rubros de las actividades hu-manas. Más aun cuando la historia comercial cambió, la tendencia es acercarse a un cliente y, no solo, es-perar que llegue a nosotros. Con la cantidad de ofertas, opciones y po-sibilidades de un mismo producto o servicio, cada vez más se requiere

gente que convenza de la adquisi-ción de los de nuestra empresa. Has-ta las fundaciones y Organizaciones No Gubernamentales requieren profesionales de estas característi-cas. Por eso es importante que quien tenga cierta vocación pueda ver este oficio-profesión como una opción altamente positiva de empleo con interesantes ingresos y proyección de crecimiento.

LAS CARRERAS QUE OFRECEN UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA EN VENTAS SON:

Marketing (o “Comercialización” como se llamaba antiguamente o, actualmente, en otros países) y Comercio Exterior. En sus modalidades terciaria y de licenciatura.Por otro lado, aun no se requie-

ren estudios formales específicos pero es aconsejable, la educa-ción obligatoria completa, des-empeñándose laboralmente en contacto directo (cara a cara) e indirecto (a través del teléfono o internet) con respecto al cliente, dejarse asesorar por expertos en el tema y participar en cursos de ventas, promociones y atención al cliente.

NUEVO ESPACIO: CARTA DE LOS LECTORES

Háganos llegar su comentario, inquietud o reclamo de aque-lla situación que le preocupa del mundo del trabajo o, en lo contrario, le beneficia y gratifica. Problemas, consultas y temas en los cuales quisiera profundizar con respecto a su empleo actual. LOS ESPERAMOS. PAG.2

EL EMPLEO

A ponerse MEDIA PILA Mediapila País, una organización de jóvenes que llevan adelante un exitoso proyecto solidario, a través del cual generan trabajo para gente sin recursos, capacitándola en la producción y venta de remeras. PAG.6

Persuadir a una persona para que compre, gaste su dinero, en un producto o servicio que se le ofrece, es un verdadero privilegio para quienes día a día se dedican a la venta. Pero… ¿todos los seres humanos son capaces de vender?

Son muchas las posturas que existen respecto de cuáles son las características que debe

tener un buen vendedor. Por un lado, están quienes fundamentan que son cualidades propias de la persona, carisma, simpatía…, por otro lado, están los que consideran que un buen vendedor se logra a partir de la capacitación, haciendo cursos o carreras que brindan las herramientas y estrategias comer-ciales necesarias.

Un tercer grupo opina que, para ser un buen vendedor se requieren tres cosas básicas: conocer en pro-fundidad el producto que se desea vender, tener el ánimo y la predis-posición necesaria para la venta, y por último tener un cierto “arte” o “maestría” para la venta.

¿Es este “arte” el enigma del asunto?

Para estimular y orientar a quie-nes se hacen esta pregunta, entre-vistamos a la señora Marta Pessi, comerciante con una trayectoria de más de 30 años en las ventas. “Vender parece simple, fácil, en realidad, puede serlo o no. En de-terminadas ocasiones pensamos…

“bueno, me voy a trabajar de ven-dedor”, sin tener en cuenta que, a lo mejor, no es esta nuestra voca-ción. Para ser un buen vendedor, ante todo, debemos sentir que nos gusta, que nos apasiona estar en la venta. Sabemos que entraremos en contacto con muchas personas de características y comportamientos muy diversos. Cuando un posible cliente entra por la puerta del ne-gocio, debemos pensar que algo interesante lo trajo… principal-mente será la compra de nuestro producto o servicio. El buen ven-dedor deberá recibirlo con un ges-to agradable haciéndolo sentir cómodo y relajado.”

“En nuestro caso, que estamos dedicados a la venta de indumen-taria femenina, la cliente general-mente requiere asesoramiento individual. Entonces, nosotros sugerimos siempre tratando de captar el estilo, la personalidad. Es muy común sorprendernos cuan-do vendemos algo que la cliente jamás pensaba comprar. Este es el desafío de la venta.

Nunca debemos mentir o en-gañar al cliente, porque si se siente engañado, jamás volverá al nego-

cio y además hará mala propagan-da. Siempre es mejor ser honesto. Seguramente ese comprador vol-verá todas las veces que necesite algo porque sabe que va a estar bien asesorado, y no sentirá in-comodidad si debe decir no en al-gunas ocasiones. Ha sucedido que jóvenes que no sabían nada “del arte de vender” se transforman en excelentes vendedoras. En mis años de trayectoria lo he logrado con quienes han tenido un fuer-te interés por aprender y tenían afán de superación personal. Es un aprendizaje que se logra día a día, con empeño, alegría, calidez, responsabilidad, y sobre todo, con el deseo de brindar al prójimo un muy buen servicio.”

Se necesitan buenos vendedores

“Hoy los concesionarios, sufri-mos el problema, que en general, sufren la mayoría de los empre-sarios en Argentina: la gestión del Recurso Humano. Dentro de lo que es una concesionaria, la ma-yor rotación se da en el personal de ventas”, comenta el Presidente de la Asociación de Concesiona-rios de Automotores de la Repú-

blica Argentina (ACARA) Regional B. Blanca, Fabián Balut.

“ACARA está intentando generar nuevos equipos de ven-tas. Por lo tanto, lanzó la capacita-ción on-line. Los vendedores de las concesionarias, se conectan para estudiar y practicar técnicas de ventas. Es una preparación integral llegando al nivel técnico, pero es-pecífica para un producto, el de la industria automotriz. Les permite conocer no sólo lo que es la venta de un cero km., sino también la de un vehículo usado y servicios adi-cionales. Un profesional que ade-más sabe de cuestiones financieras, tiene habilidad con los números y, fundamentalmente, un estratega en los cierres de ventas; que sabe cómo relacionarse con la gente, que tiene claro el esfuerzo que hace la gente para llegar a esa compra, y tiene que ser muy respetuoso de esto. El vendedor debe recordar que también vende la imagen de una marca”. “Este es un sector donde se puede crecer mucho. Los vende-dores tienen un básico fijo y a par-tir de allí pueden generar mayores ingresos. No hay techo para quien ingresa en el mundo del auto. Hay

mucha necesi-dad de vendedores,

de gente que tenga gran deseo y compromiso para

ejercer esta actividad. Está abierto a ambos sexos. Estamos profesio-nalizando la vocación de vende-dor”. Balut, enfatizó el deseo de la Asociación de seguir motivando a los jóvenes para que se acerquen a las concesionarias: “estamos queriendo cautivarlos y estamos dispuestos a darles el tiempo para que crezcan en el negocio.” Para mayor información acercarse a las concesionarias afiliadas a ACARA y consultar a través del sitio: www.acara.org.ar.

Las técnicas de venta no son una ciencia exacta, deben ser flexibles, adaptable a cada individuo y cada situación, es un acto creativo.

Néstor Gutman

VENDEDORES

Operador de ventas (0291) 15-407-8717www.kronoflooring.com [email protected]

Objetplaner open

Piso flotante KRONOFIX de KRONOFLOORING GmbH y accesorios

Page 2: PorContactoTres

PorContactoEs una publicación mensual editada por:PorContacto Bahía Blanca

Declarada de Interés Municipal, Decreto Nº907 del 2006 por la Municipalidad de Bahía Blanca.

Registro Nacional de la propiedad Intelectual (RNPI): en trámite

Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores.

Queda autorizada la reproducción parcial del material gráfico y editorial aquí publicado, solamente con expresa indicación de su fuente.

PorContacto no se responsabiliza por el contenido y/o veracidad de los avisos, anuncios y clasificados publicados.

Año II - Edición Nº 3 - Marzo de 2007

PERIÓDICOEditor: Natalia VolpeContenidos: Maria Elena LovottiColaboración Editorial: Nora Papucci Colaboradores: Carmen Ponti y Nora Marta CiolinoArte & Diseño: [email protected]: Natalia VolpeDirector: Natalia VolpeComercial & logística: Ariel Azcárate y Marina Cordisco

CONTACTOS:PorContacto Comercial: 0291-15 407 8717 ó 155751937PorContacto Editorial: 0291- 155728877PorContacto Mensajes: 0291- 4502484e-mail: [email protected], [email protected]: en construcción

DISTRIBUCIÓNGratuita en Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Darregueira, Torquinst, Médanos, Monte Hermoso, Pigüé, Puán, Punta Alta, Saavedra, Saldungaray, Sierra de la Ventana, inicialmente.

Tirada de este número: 5.000 ejemplares

Imprime: ARSA GRAFICA

Info

En este número, ponemos en sus manos lecturas inte-resantes, amenas y suma-

mente prácticas. Sabemos que al llegar las últimas semanas del año nos costó mucho encontrar restos de energía. A los que tra-bajamos intensamente durante el año, no nos queda ni una gota de ella, y a los que no logramos ubicarnos laboralmente, la ansie-dad y la angustia, nos la consu-mieron. Por lo tanto, hagamos el siguiente ejercicio: “tres respiros profundos con ojos cerrados y mente en blanco… Imaginemos, soñemos o proyectemos vacacio-nes únicas!” Cinco minutos. .... ¿Y? … ¿Cómo se siente? … ¿Como nuevo? …¿No? ¿Nada? Y bueh,… entonces… es que no las necesita!

Los que retornamos de unas re-novadoras vacaciones, sentimos que estamos como nuevos, tene-mos la mente “casi” purificada, los buenos propósitos encamina-dos y las esperanzas de empezar con fuerza este nuevo año. En la

edición “Verano” de PorContac-to proponemos seguir las vaca-ciones.

En la sección Factor Humano, dedicada a profundizar en temas complejos que aquejan al ser hu-mano y su trabajo, hablaremos de la función estratégica de la psi-cología dentro de las empresas y cómo esta disciplina colabora en el bienestar y desempeño de los integrantes de una organización.

Entrevistamos también a los chicos de “Mediapila País”, un proyecto único. Jóvenes que de-cidieron poner su energía, crea-tividad, ingenio y sus ahorros al servicio de nuestra gente necesi-tada. ¡Un excelente ejemplo de cómo generar trabajo e intentar un cambio social!

Además, nos ocupamos en ta-llar un diamante para convertirlo en brillante… Hablamos del ven-dedor, un oficio- profesión que requiere de la vocación y el talen-

to de base para llegar a serlo. Son los profesionales, “la especie”, más buscada y requerida… de ahí su valor.

Durante este año seguiremos acercándole un medio que busca constantemente ofrecer mensajes constructivos, estimulantes y ge-neradores de realidades positivas, que sólo cada uno de nosotros podrá poner en práctica. Confiar en nuestras habilidades, dones y posibilidades personales, es en sí mismo un recurso de gran ayuda en el logro de cualquier objeti-vo. Intentar constantemente de rodearnos de mensajes de positi-vos, fortalecidos y motivados por la propia y renovada apuesta de nosotros mismos, ayuda mucho. Usemos Porcontacto como tram-polín, para empezar un 2007 es-tratégicamente preparados y con ganas de cumplir el deseo expre-sado en silencio en el brindis de Año Nuevo.

¡Nos vemos!

Equipo PorContacto

PAG.2 PorContacto SUMARIO, CARTAS & CAPACITACIÓN Marzo 2007

Genera trabajoCAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 2

FACTOR HUMANO 3

NOTA DE TAPA 4

EN VIDRIERA 5

LA ENTREVISTA 6

AGRUPADOS 7

CLASIFICADOS 7

VOCACIÓN DEL MES 8

Carta Editorial #3 CARTAS DE LOS LECTORES:

Un nuevo espacio a disposición del lector, donde publicaremos cartas e e-mails que nos envíen con:

• Consultas, • Comentario, • Inquietudes, • Reclamos • Descripción de aquella situación que le preocupa, • Descripción de soluciones inteligentes e innovadoras• Temas de interés

Siempre en lo que respecta a Recursos Humanos, al mundo laboral, al empleo y en cuanto a capacitación y formación.

Los esperamos en:

[email protected]: Castelli 1549 (8000) Bahía Blanca

CURSOS Y JORNADAS

Centro de Estudios San Agustín: Programas de Becas Para los cursos cortos de verano, en las siguientes temáticas: Armado y reparación de PC, Redes Informáticas, Operador de PC, Diseño gráfico e Ingles. Presentarse de Lunes a Viernes de 8 a 21 hs y sábado de 8 a 17 en Luis M. Drago 88 1er Piso.

Mayores de 50 años con experienciaEl Instituto Nacional de Tecnología Industrial invita a profesionales, técnicos y expertos asesores senior, de ingeniería y exactas, a inscribirse en un registro especial. Deben ser mayores de 50 años tener 15 de experiencia. Ingresar el CV en: www.inti.gov.ar/ registroprofesionales o enviarlo a [email protected]. La inscripción está abierta hasta el 31 de marzo.

CARRERAS A DISTANCIA

Universidad de Belgrano con Management Institute. • Técnico en seguridad e higiene instituto argentino de seguridad. Duración: 3 años. • Tasador, martillero público y corredor. • Técnico superior en marketing. Duración: dos años y un cuatrimestre. Cuota $ 110 mensual

• Técnico superior en electrónica y mantenimiento de PC. Duración: 3 años. Cuota mensual $ 130• Diplomatura en dirección medioambiental ISO 14000 • Diplomatura en gestión y mejora de la calidad- Para docentes • Licenciatura de complemento curricular en Gestión educativa, en Historia y en Filosofía. • Licenciatura en resolución de conflictos y mediación • Tecnicatura universitaria en desarrollo curricular • Tecnicatura univ en gestión y conducción de instituciones educativas • Tecnicatura en gestión de emprendimientos sociales y culturales. Informes e inscripción: Management Institute | Rondeau 88 (8000) Bahía Blanca. tel (0291) 4550025 | [email protected] | www.managementinstitute.com.ar

CURSOS A DISTANCIA

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral presenta los siguientes Programa Ejecutivos empleando la plataforma de e-learning via Internet con tecnología DEN (Distance Education Network)

• e-PGM Gestión de Mantenimiento: duración desde

21 de mayo al 30 de noviembre de 2007 • PGA Gestión Ambiental: duración desde el 17 de abril al 11 de diciembre de 2007• PGDM Desarrollo de Gestión Minera: desde el 7 de mayo al 7 de diciembre de 2007

Para mayor información: www.austral.edu.ar, seleccionando cada programa por su sigla. Por consultas dirigirse a Lic. Lucrecia Lávaque a los teléfonos: 011 59218046/ 8506O al e-mail: [email protected], indicando en Objeto: “Lucrecia Lávaque Consultas PorContacto Bahía Blanca.”

Postgrados y especializaciones en Derecho – Universidad Austral• DOCTORADO EN DERECHODías: lunes. Período de clases (Sólo se cursa en 1er. año): marzo a julio. Horario: 9 a 20 Cupo máximo: 5 doctorandos• MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO (MDA) Días: lunes de 9.30 a 19h. Duración: 2 años. Inicio: 19 de marzo• MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIO (MDE) Dedicación: 1 día por semana de 9 a 19hDuración: 2 años. Inicio: 30 de Marzo • MAESTRÍA EN DERECHO Y

MAGISTRATURA JUDICIAL (MMJ) Dedicación: 1módulo cada dos semanas, viernes de 14:30 a 21 sábados de 9 a 14h. Duración: 2 años. Inicio: 9 de abril• ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO (EDT) Días: lunes de 14 a 19h. Duración: 2 años. Inicio: 26 de marzo• SPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL (EDP) Días: jueves de 15.30 a 20.30h. Duración: 2 años. Inicio: 29 de marzo • ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS (RSP) Días: lunes de 9 a 13 y de 15 a 19h. Duración: 1 año.Inicio: 23 de Abril

Informes e InscripciónDirección de Admisiones y DesarrolloAv. Juan de Garay 125 - C1063ABB - Buenos AiresTel: (5411) 5921 8080 / 8090 [email protected]/derechoConsultas en: PorContacto Bahía Blanca

Capacitación y formación

Preparo alumnos de nivel polimodal y universitario en Química, Física y Matemática- 15 572 4836Velas y fanales de 10x10 Diferentes diseños Cecilia. Teléfono:15 413 8693Colocación de cielorrasos: suspendidos, desmontables, tabiques- DURLOK KNAUF: 0291 154147716Grupos de reflexión para trastornos de alimentación (anorexia, bulimia, obesidad). Un encuentro semanal. Dirigido por la Lic. Pamela Haedo. Informes al: 4818246/154378046.Orientación vocacional-ocupacional. Charla gratuita para adolescentes y adultos, los jueves a las 19 hs en San Martín 28, entrepiso “E”. Tel: (0291) 4562926 y (0291) 154238904

Cursos de guitarra, bajo, batería y teclados. Tel: (0291) 4527627/ 4520501)Cursos de Feng Shui. Nivel 1 y 2 de 4 módulos c/u. Inscripciones: MAÍZ Alsina 375. Tel: (0291) 4545740

Srta. se ofrece p/ serv. domest. y p/ niñera con experiencia. tel. 4810029, mail [email protected]ñorita se ofrece para: cuidar niños, atención al publico, quehaceres domésticos, en Punta Alta. Roca 1110 o por mail: [email protected]

Operador de pc Consultas: 0291-4311928 o a [email protected]. Walter Manzini. Diseño Gráfico. Desde tarjetas per-sonales hasta gráfica para eventos.Pida presupuesto sin [email protected] publicar gratis mandar texto a: [email protected]

CLASIFICADOSServicios

OFRECIDOS

GS ConstruccionesGonzalo Garcia Segura Producción

Proyecto – Calculo – Dirección TécnicaConstrucción completa de su propiedad

Cel: 156489248Bahía Blanca - PBA - Argentina - [email protected]

Cursos

OFRECIDOS

Empleos

OFRECIDOS

Estudio Jurídico Notarial RuizEscribanos Abogado Eduardo M. Ruiz J. Alejandro Odriozola Maria H. StortiAna C. Ruiz

Lamadrid 42 – Bahia [email protected] - Tel: 0291 -4541164 / 4523774

Empresa busca pre-ventistas (2) de pro-ductos alimenticios, con/ sin movilidad propia.

Enviar cv y remuner-ación pretendida [email protected]

PAG.7 PorContacto AGRUPADOS & CLASIFICADOS Marzo 2007

AGRUPADOS

INCORPORARÁ:Vendedores de reparto a Flia

AdministrativosPromotores

ENVIAR ANTECEDENTES LABORALES A: [email protected]

o a Panama 2057 (8000) Bahía Blanca

AGUA DE LA BAHIA - Panama 2057 - Bahía BlancaTel: (0291) 488-2910 / 154-314280

Sr. Empresario, SI BUSCA PERSONAL

A través de éste medio puede acercarse a quien Usted necesita.Consulte tamaños disponibles.

[email protected]

RESTO – BAR – DISCO DE BAHÍA BLANCABusca 1 barman (Ref BR1) y 2 mozos (Ref. MZ2) de ambos sexos. Horario nocturno, durante fines de semana y turnos rotativos.

Requisitos: mayores de 21 años, con experiencia comprobable.

Enviar CV y referencias: Castelli 1549 (8000) Bahía Blanca.

Señoras mayores de 45 años con experiencia en oferta de servicios, AFJPs, obra sociales, Avon, Herbalife o atención al público. ABSOLUTA RESERVA.

Enviar antecedentes laborales al siguiente mail:[email protected]

Importante Empresa Requiere Técnico en Seguridad e Higiene, con o sin experiencia.

Enviar CV a: [email protected]

Empresa en crecimiento necesita vendedores, para la región sudoeste

de la provincia de Buenos Aires. Interesantes comisiones por ventas.

Enviar CV a: Castelli 1549 (8000) Bahía Blanca,

Ref: 2G-CLN0107.

Se buscan estudiantes mayores de 18 años, en las distintas localidades del sudoeste bonaerense, para trabajo de distribución de folletería y cobranzas. Max. 10 días al mes, horarios libres.

Mandar datos personales al siguiente mail: [email protected]

ORGANIZACION DE EVENTOSMartina Tumminello

0291-154378086 (8000) Bahía Blanca

porcontacto@gmail Tel: 0291 4502484

Clasificados de servicios o búsqueda de personal en recuadros de los siguientes tamaños:

A. 81 x 25 cm. B. 81 x 54 cm. C. 39 x 54 cm.

Lic. M. Elena Lovotti Psicóloga

Turnos en Bahía Blanca: (0291) 4502484 ó 154-146720

Todos los trabajos se encuentran en:

Publique sus búsquedas de personal u ofertas de servicios

CASA DE FAMILIA REQUIERE

Babysitter y personal de limpieza

Mayores de 18 años. Experiencia comprobable y/o recomendaciones (excluyente) ABSOLUTA RESERVA.

Enviar CV a: Castelli 1549 (8000) Bahía Blanca. REF. CDF

¿ESTAS ESTUDIANDO PERIODISMO?Si querés escribir para PorContacto, enviános una nota periodística de tu autoría, junto con tus antecedentes y tu deseo de escribir para este periódico a: [email protected]

D I S T R I B U I D O R O F I C I A L

Page 3: PorContactoTres

ULTIMAS PUBLICACIONES EDITADAS POR LA FEHGRA:

* Manual de uso racional de energía.

* Manual de procedimientos para la gestión de calidad en alimentos.

* Manual de seguridad e higiene.

* Manual práctico para liquidación de haberes.

ULTIMAS PUBLICACIONES EDITADAS POR LA FEHGRA:

PAG.4 PorContacto NOTA DE TAPA Marzo 2007 PAG.5 PorContacto NOTA DE TAPA & EN VIDRIERA Marzo 2007

Haga conocer los servicios, misión, actividades de RRHH, beneficios, actividades de responsabilidad social o proyectos comunitarios de su empresa o institución.

Deje mensaje: 0291 4502484 Cel: 0291 154-078717 ó 0291 155751937 [email protected]

muchos más comercios habilita-dos y abiertos durante el invierno que en años anteriores. A partir de septiembre quedaron todos los restaurantes de Monte Hermoso abiertos, incluido las pizzerías y una marisquería. Eso no había pasado nunca. Yo creo que esto demuestra que el turismo va cre-ciendo y Monte Hermoso como ciudad se va consolidando”.

“Creo que el Municipio es el único que actualmente fomenta el turismo en Monte Hermoso. Como habitantes no estamos acostumbrados a promocionarlo ni a vender cada uno lo nuestro. El único que sale a hacerlo es el Mu-nicipio, nosotros como particula-res, no nos sumamos. Deberíamos preocuparnos de ello como co-merciantes, pero no hemos toma-

do conciencia de esta posibilidad: salir para hacernos conocer en el resto del país. Se debe a una falta de costumbre, pero es una materia que iremos aprendiendo. Tam-bién sirve para ir escuchando lo que el turismo nacional quiere, y adaptándonos a ello para mejorar. Como privados deberíamos buscar la excelencia en el servicio y la atención. Es muy importante”.

Mirando la realidad desde afuera, vale detallar que desde principios de noviembre, cuando iniciamos esta nota, evidenciamos la poca atención de los encargados de tu-rismo de los Municipios de Monte Hermoso y de Tornquist. No pudie-ron atendernos personalmente ni por teléfono, ni responder la entre-vista siquiera por e-mail. Tampoco pudieron delegar en otros esa ac-tividad. Los responsables del Área de Prensa y Promoción, con la que también cuentan ambos munici-pios, tampoco han tenido “tiem-po” para brindar algún dato de la actividad turística. ¿Ineptitud, in-eficiencia, incapacidad, desorga-nización o desconocimiento? Aún no lo hemos podido evaluar.

Es una suerte que la naturaleza y el terreno mantengan aún su eter-no atractivo, porque la actividad promocional deja bastante que desear. En el turismo, el aspecto de la hospitalidad, no es un tema me-nor. Por más dinero que se invierta en infraestructura (cuya belleza y utilidad, depende de la percepción subjetiva de cada observador), si no hay calidez, hospitalidad y se-guridad en el centro turístico, el atractivo del lugar se pierde en me-nos de un día.

La Asociación de Hoteles, Res-taurantes, Bares, Confiterías y Afines es una entidad gremial em-presaria, sin fines de lucro, creada el 20 de enero de 1920, integrada por empresas hoteleras y gastronó-micas del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

La hotelería y la gastronomía son dos actividades en continuo crecimiento, con estándares de calidad cada vez más elevados, que exigen de cada uno de sus protagonistas un fuerte com-promiso con la capacitación y el perfeccionamiento. En un mun-do altamente competitivo la im-provisación ha dejado de ser un recurso válido, es por ello que la Asociación tiene como uno de sus

objetivos básicos el impartir e im-pulsar acciones de capacitación y formación profesional.

“En un mundo altamente competitivo la improvisación ha dejado de ser un recurso válido” Martínez Gambino

Hoy los hombres de la gastrono-mía y de la hotelería deben estar muy preparados; es indispensable que entiendan los mercados cam-biantes y las prioridades de los di-ferentes consumidores, para poder estar en el lugar adecuado, con la estrategia apropiada, para el mer-

cado conveniente. En este aspec-to la capacitación y la formación profesional juegan un importan-tísimo rol.

Para poder cumplir con el papel de capacitador la Asociación reali-za distintas acciones (cursos, char-las, seminarios, etc.) la mayor par-te de ellas en forma conjunta con el Departamento de Capacitación de la Federación Empresaria Hote-lera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Además, la Asociación apoya y complementa la tarea que en materia de capa-citación y formación hotelera y gastronómica llevan adelante los institutos terciarios, las universi-dades y la entidad sindical del sec-tor. También vale mencionar que

la FEHGRA edita manuales que, a través de la Asociación, están a dis-posición de quienes lo soliciten.

Alberto H. Martínez GambinoPresidente

Consultas y horarios de visita de la biblioteca: [email protected]

En Vidriera SERVICIOS ASOCIADOS

La AHRBCA y la capacitación.

EEn el mundo existen lugares de mucha fama turística, en algunos las reservas de

hoteles, pasajes y tours se agotan seis meses antes de iniciarse la temporada, en otros, el turismo es anual con números constantes y, por último, los hay con escaso o nulo interés para los viajeros. En este caso, Laura, versada turista, dice, ...“yo viajo como mínimo una vez por año a diversos países y lugares. Es mi pasión y gracias a Dios puedo hacerlo. De mis viajes aprendí mil cosas, pero con res-pecto a esto, puedo decir algo muy simple, no hay países o pueblos más atractivos o menos atractivos para el turismo… sino que, yo los dividiría en” ciudades o pueblos haraganes” y aquellos que no lo son. O sea, pueblos integrados por personas “hiperactivas” deseo-sas de atraer y seducir al turista, y otros, con escaso interés para pro-mocionar sus cualidades”.

Dentro de la escala de priorida-des del ser humano, las vacacio-nes vienen después de alcanzar las necesidades mínimas de subsis-tencia y las buenas condiciones de salud, vivienda y educación. En una entrevista la Lic.Virginia Cor-disco expresa: “El turismo para la sociedad es una actividad dentro del tiempo libre que se relaciona con el placer, el descanso, el desa-rrollo cultural y la recreación. Del mismo modo, contribuye al mejo-ramiento de la calidad de vida de la población, tanto para quienes pueden disfrutar de las vacacio-nes como para aquellos que “vi-ven” de las vacaciones de otros…”

“Siempre se dijo que el turismo es una actividad productiva que corresponde al sector terciario de la economía, reconociéndola como la “industria sin chime-neas”. Sobresale del resto porque es la que menor índice de conta-minación presenta, además de contar con la mayor ocupación de mano de obra especializada. El turismo y la libre circulación de turistas provocan un interesan-te intercambio de tradiciones y culturas, favoreciendo el acerca-miento de los pueblos”, completa Cordisco.

Donde la ola lleveEn cuanto a la proyección de la

industria, la Licenciada, comen-ta: “La industria del turismo, y las actuales exigencias de calidad evidencian la impostergable ne-cesidad de avanzar en el cono-

cimiento, organización y mejor aplicación de los recursos huma-nos disponibles y su promoción futura, instrumentando medidas orgánicas y particularizadas al respecto. Deberíamos seguir tra-bajando para ir incorporando a diario la cultura organizacional que contribuya a lograr la compe-titividad final, para que el control sea un derecho y la fiscalización una excepción.”

Según un estudio del IERAL de la Fundación Mediterránea, los sectores vinculados al turismo –hotelería, gastronomía, agencias de turismo- han incrementado su actividad, nivel de empleo y factu-ración entre el 2005 y el 2006. In-cluso, el nivel de remuneraciones se acrecentó. Y la investigadora del estudio, Paula Nahirñak, acla-ra: “este segmento es uno de los más dinámicos en la creación de empleo”. Según datos del INDEC, hotelería y restaurantes emplean a 337.047 personas a nivel nacional. “De ellos, el 8% se incorporaron en los últimos dos años”, amplia Nahirñak.

Algunos de los rubros que incre-mentan el empleo gracias al turismo:

• Transportes: Líneas Aéreas, terrestres (Bus / Minibus /Combis / taxis), Cruceros, Empresas de Alquiler de vehículos.• Contratación de servicios: opera-dores Mayoristas, Empresas de Viajes y Turismo, Agencias de Viajes, Agencias de Pasajes, Oficinas de informes, Segu-ros y Asistencia Médica Integral.• Hotelería• Gastronomía • Productos típicos: artesanales y tradicionales• Personal: Guías de Turismo, promoto-ras, traductores, guías de grupos y de excursiones, bañeros,• Entretenimientos: casinos y juegos de azar, juegos infantiles, bares, discos, bandas musicales, conciertos, espectá-culos, escuelas de verano y equipos de náutica, entre otros.

Hay otra industria que se zam-bulle en las olas turísticas, la pu-blicidad. La alta concentración de turistas permite bajar los costos por contacto de estos con la publici-dad. Esto hace, que también se in-cremente la organización de even-tos, principalmente deportivos, conciertos, infantiles, y fiestas.

Incursionando la zonaSi bien la ciudad de Bahía Blan-

ca no es reconocida como un punto de interés turístico, actual-mente, se la puede clasificar como un “centro de escala”. Donde el turista o viajante suele hacer “es-cala” camino hacia la Patagonia o hacia la costa bonaerense. Es reco-nocida también, como un “cen-tro de distribución”, pues cuenta con atractivos naturales o cultura-les de distinta calidad y jerarquía a menos de 200 km a la redonda, ellos son suficientes para justificar una permanencia promedio de turistas entre dos y cinco noches. Asimismo, es preciso considerarla, como un “centro de recreación”, donde la demanda proviene tanto de otros centros urbanos, como de la región y áreas rurales cercanas que concurren a la ciudad durante los fines de semana y períodos de vacaciones, permaneciendo me-nos de 24 horas.

Aprovechando la temporada veraniega nos acercamos a los principales puntos turísticos cer-canos a Bahía Blanca para hablar con sus habitantes e incursionar en el tema.

“El turismo bien manejado y controlado puede aportar numerosos beneficios socioeconómicos en lo referido a la generación de divisas, creación de empleos y estímulo a las economías nacional y local”.

Lic. Cordisco.

Monte Hermoso en temporada

El propietario de uno de los grandes kioscos céntricos, recibe una cantidad aproximada de 50 “Curriculum Vitae“ por mes, des-de julio en adelante. O sea que, cuando inicia la temporada tiene casi elegido al personal que cum-plirá con los turnos para cubrir las 24 horas de atención al público. Requiere personas que no sean residentes de Monte Hermoso, es decir, selecciona entre esa gente

que se fue acercando durante el año a la localidad para ir consi-guiendo un trabajo de tempora-da.- “Estas son las personas que tomo, porque quieren trabajar, saben que vienen a ganar buena plata, mientras otros disfrutan.” asegura. Está realmente enojado con la población de Monte Her-moso, porque dice que prefieren recibir el subsidio que da el Mu-nicipio y el Plan Trabajar antes que hacer un esfuerzo. “Total… como los 350 pesos son recibidos durante todo el año, para qué tra-bajar, ni colaborar siquiera con la atención de los turistas. Eso no es generar una conciencia de ciudad turística...”- continúa diciendo.

No toma jóvenes por varias ra-zones: porque no están atentos, ya que en general se entretienen charlando con amigos que los vi-sitan; les cuesta cumplir horarios, a veces vienen sin dormir. “Por eso preferimos contratar a gente mayor. Por temporada debemos tomar 3 ó 4 empleados adiciona-les a quienes ponemos en regla. Pero cuesta encontrarlos”, – con-tinúa diciendo

En el caso de un gran supermer-cado, son quince las personas que lo llevan adelante durante todo el año. En la temporada de verano, su propietario debe aumentar el personal en un 100 o 150 %. Estos empleados están al día y en blan-co. Llegan a ser unas 35 personas hasta el 15 de febrero. En este caso tienen personal local, por la con-fianza y las referencias verifica-bles. Además se dedican a trabajar y no a “vacacionar”, como suele suceder con los jóvenes. “Por lo tanto, tienen una rutina normal, duermen y rinden bien. Se com-plica mucho encontrar gente que realmente tenga la capacidad de esforzarse durante tres meses sin poder ir a la playa o a bailar hasta el amanecer”- comenta el encar-gado del lugar.

Un punto de vista bastante dife-rente nos lo describe, David Quin-tana del Restaurante “El Viejo Rodeo” que explica la realidad de su empresa. “La variación de tem-porada baja a alta es muy notoria, pasamos de ser cuatro a veinte personas durante la temporada alta. Por lo general, el personal es el mismo desde hace 9 años, mitad es de Monte Hermoso y, la otra mitad de B.Blanca y Dorrego. Vienen a trabajar todas las tempo-radas, incluida la primavera”.

Quintana percibe que Monte Hermoso desde hace 3 años, ha ido creciendo turísticamente. “Ve-nimos de un muy buen año, hubo

EL TURISMO GENERA TRABAJO

Por Carmen PontiEl turismo, genera trabajo, estimula la demanda de servicios durante un período determinado del año, según el hemisferio y la población del planeta en que nos encontremos.

¿LA ATENCIÓN ES IMPORTANTE?

“Cuidemos al turista”. Tal vez tuvimos la oportunidad de cruzarnos en Buenos Ai-res u otras ciudades turísticas del país con carteles de este tipo que nos anuncian las buenas intenciones que el lugar tiene para con nosotros. Por eso, si durante la estadía en algún lugar turístico nos encontramos con abusos en precios, demoras en col-ectivos, aéreos, baja calidad en servicios

de alojamiento, o algo no ocurre como fue planeado u ofrecido, entonces es momento de hacer intervenir a la Asociación Argen-tina de Derechos del Turismo (Aadetur), que ofrece asesoramiento y orientación a las víctimas de alguna injusticia en la contratación de servicios turísticos. Puede hacerse por e-mail a la siguiente dirección: [email protected], Así las vacaciones serán verdaderamente una experiencia feliz.

Page 4: PorContactoTres

El buen funcionamiento de una organización no se conquista de una vez y para

siempre, menos aún si recorda-mos que el hombre imprime sus particularidades: crea, demanda, no se satisface, se satisface, forma alianzas, se frustra, se gratifica, se enferma, piensa, actúa, percibe...

En momentos en que lo pertur-bador del hombre emerge, una de las posibles reacciones es “hacer oídos sordos”, intentado tapar la boca, acallando lo problemáti-co. No obstante, sabemos que los efectos no tardan en aparecer re-doblando la apuesta y surgen bajo distintas formas: desmotivación, ausentismo, renuncias, conflictos.

Precisamente es este el campo de intervención de la Psicología del Trabajo, que ha desarrollado herra-mientas que permiten el diagnós-tico y el abordaje de lo sintomático en las organizaciones. ¿Qué signi-fica esto? Síntoma: es la manifesta-ción de que algo esta funcionando mal, hablando en términos com-prensibles para todos.

Para hacerlo más evidente vea-mos algunos ejemplos. Sabemos que algunos jefes provocan temor,

no son queridos ni reconocidos por sus colaboradores. Aún así, existen empleados que igual-mente sostienen este puesto y se quedan… ¿cómo? quejándose, insatisfechos, o creando un clima tenso en el equipo. Es interesante conjeturar que para algunas per-sonas, existe algo que trasciende el placer que se puede encontrar en un trabajo.

La táctica de la Psicología del Trabajo apunta a encontrar puntos de confluencia, entre el trabajador y la organización, aún estando advertidos de que la armonía absoluta es un imposible.

Las preguntas que surgen de esta disciplina suelen ser:

¿Qué hace que Juan se encuen-tre a gusto en una tarea monóto-

na, repetitiva y rutinaria?¿Cómo sacarle una sonrisa a Pe-

dro sin invocar el signo pesos?¿Qué determinó que María

muestre interés en las personas con quienes trabaja, luego de años de idilio con su computadora?

¿Por qué Andrés se sobrecarga de tareas mientras sus colaborado-res tienen tiempo libre?

¿Por qué un grupo trabaja de buen humor y muestra eficiencia, y el otro manifiesta recurrente-mente conflictos?

No hace mucho, el asombro de un jefe de área se hacía oír ¿Qué le pasa a este tipo que ya no responde a mis: “felicitaciones por tu buen desempeño”?

Estas y otras preguntas dan cuenta de la complejidad del “en-cuentro” entre el ser humano y el trabajo, encuentro que pone en juego la posibilidad de apropiar-se de una experiencia enriquece-dora. Acompañar al personal de una organización es dar lugar, no a cualquier queja, reclamo, gesto o conducta extraña, sino “estar atento a” lo que esta esconde, en-cubre, atesora, oculta, denuncia. Tarea difícil por cierto.

¿Cómo sacarle una son-risa a Pedro sin invocar el signo pesos?

De esta forma, una de los queha-ceres de la Psicología del Trabajo es rescatar la dimensión humana, singular, es decir, lo particular de cada individuo. Implica un proce-so. Contemplar estas cuestiones es abrir los ojos, es considerar al sujeto, como un ser activo en la construcción de su lugar de traba-jo y como aquel que satisface los objetivos de la empresa en el mis-mo movimiento en que despliega sus potencialidades humanas. La táctica de la Psicología del Trabajo apunta a hacer coincidir las metas de las personas con las de la orga-nización. Esto significa, encontrar puntos de confluencia, aún estan-do advertidos de que la armonía absoluta es un imposible.

Pero no nos engañemos, el gus-to por el trabajo, el hecho de que este resulte agradable o fuente de

malestar no solo obedece a las ca-racterísticas de la persona, de su buena disposición o su capacidad para convertirlo en un espacio de recreación. El contexto dónde éste se desarrolla conforma “la red del equilibrista”. Es decir, el jefe, el equipo de trabajo, el clima de la oficina, etc son factores que con-dicionan las posibilidades de que los trabajadores se puedan sentir tranquilos, valorados, estimula-dos o por el contrario: presiona-dos, estresados y apáticos.

La intervención del psicólogo dentro de una organización tiene como meta afianzar, apuntalar, construir un puente sólido que favorezca esta relación, estando atentos a la detección de lo que implica cada obstáculo para el tra-bajador y procurar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de las personas. Sólo así podremos ha-blar de valor agregado.

Articulo desarrollado por:

Lic. Mariana Maquez, Psicó[email protected]. Cecilia Santecchia, Psicó[email protected]

PAG.6 PorContacto LA ENTREVISTA Marzo 2007

MEDIAPILA PAÍSPara el fomento de la cultura del trabajo nació Mediapila País. Fundación que lucha contra la indigencia y el desempleo. José María Sarasola nos cuenta cómo puso las pilas a su gente y al país. Un joven, modelo de liderazgo.

“Me impresionó mucho ver al país tan caído, gente en las esquinas revolviendo

basura en busca de cartón, chiquitos en los semáforos pidiendo una mone-dita o algo para comer. Si bien las ci-fras de pobreza habían llegado a mis oídos, fue diferente el tener que verlo con mis propios ojos. Sobre todo, más dolido me sentí al comprobar que los argentinos se habían resignado a la situación que les tocaba vivir, que es-taban perdiendo la fe y la esperanza en su gobierno, en su gente, en sí mis-mos...” cuenta José, el fundador.

José María Sarasola, regresó a su Bella Vista natal (prov. de Buenos Aires) después de vivir 5 años en Australia, y tuvo que enfrentarse con una Argentina deteriorada política, económica y socialmen-te. En agosto de 2004, con solo 24 años de edad y los ahorros en dólares traídos de Australia, tuvo la idea de iniciar el Proyecto Me-diapila. En septiembre envió un mail a sus amigos proponiéndoles hacer algo en serio. La respuesta fue grande y casi 40 jóvenes asis-tieron a la primera reunión. Desde entonces el proyecto comenzó a crecer y a concretarse. La Funda-ción tuvo su origen a comienzos de 2005, con el objetivo de ayudar a que personas de escasos recursos pudieran insertarse socialmen-te. Se compraron dos máquinas de coser y se capacitó a un grupo de cinco madres cartoneras, que asistían al comedor Niño Jesús en busca de alimentos. Rápidamente aprendieron el oficio y como cos-tureras lograron salir adelante a través de un trabajo digno. “Fue difícil para todos, yo no sabía de costura y menos de máquinas de coser, pero entre todos fuimos aprendiendo. Las primeras reme-ras las vendimos negocio por ne-gocio, llevándolas en bolsos. Mis

amigos no lo podían creer, pero igual se prendieron, comprando o vendiendo.” nos explica José.

“ellos no son empleables, ya sea por falta de capacitación, medios, cultura, etc.Sólo van a salir adelante si el país hace algo concreto para ayudarlos.”

Hoy, casi 2 años más tarde, la Fundación Mediapila cuenta con un centro de formación propio, donde brinda una capacitación integral en el corte, estampado y confección de indumentaria para los más necesitados. Dicho centro está ubicado en la calle Alem 2122, San Miguel, Buenos Aires.

Una vez finalizado el período de capacitación, Mediapila arma microemprendimientos textiles en barrios carenciados, donde las personas pueden comenzar a trabajar y obtener una remune-ración. Hoy la fundación cuenta

con 3 emprendimientos textiles ubicados en Pacheco, Derqui y Caballito. (Más detalles en recua-dro adjunto.)

¿Quiénes conforman la fundación?“Quienes la llevamos adelante somos jóvenes y algunas señoras. Todos, dispuestos a dar una oportunidad a gente sin recursos Nos pusimos me-dia pila por nuestro país, porque cree-mos que el futuro es lo que hagamos hoy. Tenemos como Misión crear una marca solidaria a través de la cual muchas personas en estado de indi-gencia, que quieran salir adelante, puedan capacitarse y obtener un tra-bajo digno, para mejorar sus vidas, las de sus hijos y las de sus familias. Deseamos que Mediapila llegue a ser una marca líder, que haya servido y siga sirviendo como vehiculo para que muchos argentinos tengan los medios para salir de la indigencia.”

“Pero a su vez todos podemos confor-mar la fundación. Al ponernos una remera nos estamos poniendo media pila por el país y sacando gente de la calle. Este es nuestro objetivo. Buscar gente sin recursos, capacitarla y darle un trabajo digno en la producción de estas remeras. “

¿Cuáles son las mayores dificultades que enfrenta hoy el proyecto, y vos como emprendedor?

El Proyecto finalmente salió adelante, y demostró ser coheren-te, sustentable y aplicable. En este sentido, la única dificultad que enfrenta es la de seguir creciendo a buen ritmo. Pero existe un ver-dadero riesgo: el de estancarse. Creo que el mayor peligro es el conformismo. Creer que hemos logrado ya suficiente y sólo tra-bajamos para mejorar lo que ha-cemos, pero no para crecer. Una cosa es perfeccionarse, y otra muy diferente, expandirse.

¿Cómo ves el mercado laboral de argentina, luego de dos años de estar en el país?

”La economía hoy en día está alcanzando niveles de actividad sin precedentes. Hay empleo, y se nota. El PBI crece y los sueldos y el empleo lo hacen a la par. Eso sí, los medios, muchas veces de-jan de lado a los 5 millones de argentinos que durante la crisis perdieron todo, y tuvieron que sa-lir a la calle para sobrevivir. Estos argentinos, hoy en día no tienen trabajo porque están fuera del sis-tema. Por más que haya empleo, ellos no son “empleables”, ya sea por falta de capacitación, medios, cultura, etc.

Estas personas sólo van a salir adelante si el país hace algo con-creto para ayudarlos.”

Hasta ahora MEDIAPILA logró:

• Capacitar a más de 17 mujeres.• Vender 11.000 remeras.• Comprar 15 máquinas de coser industriales.• Desarrollar 1 sección de corte y estampado.• Formar una red de 800 voluntarios• Visitar a más de 35 colegios y 10 universidades.• Generar más de $ 200.000 para gente que no contaba con un trabajo digno.• Ganar el 1er premio en Universia Banco Río y el 2do premio en Naves, IAE. Además Cuenta con el apoyo de:

• Cáritas San Isidro• Juan Carr, Red Solidaria• Fundación Proteger Y van por más...

PAG.3 PorContacto FACTOR HUMANO Marzo 2007

LA EMPRESA AL DIVANLa intervención de la Psicología en el ámbito del Trabajo contribuye a desentrañar la trama que se escribe entre la organización y el trabajador.

Carolina Inés Paoloni

Contadora Pública (UNS)Legajo 30212-1 T. 117 F. 147

Impuestos ProvincialesAgente de Recaudación

[email protected]

PSICOLOGÍA EN EL TRABAJO

SÚMATE AL EQUIPO ¿Estás dispuesto? Pongamos manos a…. las remeras!

La cadena Mediapila es una manera concreta de participar en nuestro sueño. Consiste en formar parte de una red de voluntarios que quieren ponerse media pila comunicando el proyecto y vendiendo remeras a familiares y amigos. Formá parte de la red de voluntarios. Ayúdanos a promocionar y vender las remeras entre tus amigos y conocidos. El país necesita que los argentinos nos pongamos mediapila. www.mediapilapais.com.arComunicáte con [email protected]

En Bahía Blanca se puede colaborar y adquirir las remeras través de la Fundación Unidad, a través de: www.fundacionunidad.org, [email protected] o llamando a siguiente celular: 0291-154413300.

Agencia Bahia BlancaTel: 0291 - 4530479 - 4539855 - Fax: 0291- 4546162

Desde la próxima edición, Conseguí PorContacto en tu kiosco, por solo

Si no lo encuentras, comunicate con nosotros por medio de un e-mail o telefónicamente, que te lo acercaremos.

$1