PorcontactoNºuno

4
El mecánico posee ha- bilidades operativas y conocimien- tos tecnológi- cos propios de la ocupación. Reali- zando el mantenimiento, repara- ción y control de motores Diesel y nafteros, de uso industrial, de transporte de pasajeros y de carga. Tiene capacidades polifunciona- les acordes con las exigencias de calidad de la actividad productiva y de las operaciones de servicio técnico para conducirse en forma autónoma en un puesto de traba- jo o en su taller. Néstor Martínez, un reconocido mecánico de Bahía Blanca nos comentaba que las actividades que desempeña un mecánico son muy amplias, desde la parte técni- co - mecánica hasta lo que sería el mantenimiento de los accesorios dentro de una unidad, por ejem- plo, la calefacción. “El mecánico tiene múltiples funciones sólo si está capacitado para hacerlas” aclara Néstor. Hay quienes se especializan en autos de carrera, 4x4, direc- ción, tren delantero, alineación, balanceo y ajustes de motores de mecánica pesada, etc. Para ser mecá- nico de excelencia ser requiere una amplia gama de competencias, funciones y expe- riencias. Néstor confirma la necesidad de tener todas las competencias téc- nicas mencionadas, porque –acla- ra- que la rutina del trabajo me- cánico, no es rutina. “Se trata de un trabajo totalmente cambiante, muy variado. Hoy prefiero traba- jar menos y alcanzar la mejor cali- dad en mi trabajo.” La formación requerida se puede desarrollar en las escuelas técni- cas, centros de formación o a tra- vés de concesionarias o talleres que dan la oportunidad de hacer cursos acelerados de capacitación. Sobre este tema, Néstor considera que existe un gran problema. Dice que el Estado no ofrece posibilida- des contractuales e impositivas: “nos ahoga tanto que se vuelve imposible tener un empleado, de no ser así, dentro del taller habría mucho espacio para tener jóvenes y capacitarlos”. Por otro lado, hay al menos dos concesionarias de Bahía Blanca que actualmente cuentan con pasantes a través de los centros de formación profesional. Algunas claves para hacerle fren- te a éstos altos costos y lograr un camino exitoso en el ámbito de la mecánica sea automotriz, na- viera o aeronáutica son: - especializarse en una gama de la mecánica - dedique a una sola marca, ya que hoy en el país existen alrededor de 300 marcas de automotores. - unirse a la nueva población emergente de mecánicos electri- cista, porque los automóviles mo- dernos (y demás motores o me- dios de transportes) se manejan principalmente con la electrónica y con la electricidad. “Mi especialidad dentro de la gama mecánica es el 4x4, pero igualmente tengo mis clientes que traen el auto de la esposa o de la novia. Las bases de la mecánica son exactamente las mismas con la diferencia que hay una especialidad”, nos cuenta Néstor. Especialidades: *Mecánico de Automotores Naftero. *Mecánico de Automotores Diesel. *Electricista y Electrónica Automotriz. *Mecánico de Maquinaria Agrícola. *Mecánico de motores menores. (motos, motocicletas, cuatriciclones, triciclones, etc) *Mecánico de Embarcaciones (navales, navieras, comerciales, lanchas, fuera de borda, etc) *Mecánico de Maquinaria Pesada. *Mecánica de motores de carrera y competición. *Mecánica Industrial (turbinas, bombas, compresores, etc) *Mecánica Aeronática: (aviones, helicópteros, etc.) CV: Néstor estudió en dos escuelas técnicas ENET y en La Piedad de Bahía Blanca. Luego pasó años en diversas agencias de automotores y concesionarias. Actualmente, es propietario del Taller Mecánico ubicado en calle Holdich 1647 de Bahía Blanca. Octubre 2006 Bahia Blanca Buenos Aires Argentina Año 1 Número 1 Precio $0 Genera trabajo Clasificados Anuncios de búsqueda de personal y servicios varios ofrecidos. No pier- da la oportunidad. PAG 7 FACTOR HUMANO Cuando sea grande El trabajo ocupa un lugar funda- mental en la existencia humana. Si bien nadie duda del poder de éste como herramienta de inser- ción social, se hace necesario conocer las diferentes concepcio- nes que tenemos de él dentro de nuestra sociedad y los elementos que influyen al decidir por un empleo. PAG.3 SERVICIOS Llegan donde solos no llegamos Bahía Blanca cuenta con más de diez Consultoras de Recursos Humanos y Agencias de Personal Eventual. Nos acercamos a ellas para que nos detallen a qué se dedican, qué servicios ofrecen al empresariado y cómo benefician a las personas que buscan un em- pleo o nuevas oportunidades de desarrollo. Ellas llegan donde no todos tenemos posibilidad. PAG.6 ENCUESTA REGIONAL, LA PERCEPCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN SONDEO DE OPINIÓN: Se busca población activa A través de un sondeo de opinión realizado durante el segundo trimestre de 2005, en las ciu- dades de Bahía Blanca, Punta Alta, Médanos, Saldungaray, Sierra de la Ventana y Tornquist, se pudo medir y evaluar la percepción de la población activa acerca del trabajo, las oportunidades laborales y de desarrollo. Datos de utilidad para el ámbito académico, empresarial y organiza- ciones que se desempeñan en la capacitación y búsqueda de recursos humanos. PAG.4 EDICION ESPECIAL MES GRATIS PAG.8 POR CONTACTO VOCACIÓN DEL MES Octubre 2006 La mecánica es una actividad que continuamente está avanzando. La demanda de éste oficio sigue incrementándose en los distintos sectores industriales y requiriendo mayor especialización. ¿Dónde Capacitarse? El mecánico Las nuevas tecnologías tam- bién entran en juego, en un ofi- cio que nació con las primeras máquinas de la historia. PAG 8 Capacitación Coaching en Comuni- caciones Efectiva. PAG 2 Centro de Formación Profesional Nº 403 Dirección: Araucanos 930, Bahía Blanca. Tel: (0291) 4817360 Mecánica del automotor Requisitos de ingreso: Mayor de 17 años con primario o EGB completo. Cursado: Un año académico. De marzo a diciembre, con asisten- cia 3 veces semanales en horario vespertino (19hs) Valor: gratuito con un pago de $5 anuales para la Cooperadora. Inscripciones: en marzo. Informes: de 8 a 21 hs. Centro San Roque Dirección: Estomba 2300, Bahía Blanca. Tel: (0291) 4881990 Mecánica del automotor Requisitos de ingreso: EGB aprobado. Cursado: Dos años. Cuatro tur- nos posibles para la cursada. Valor: gratuito, con un seguro único de $20. Inscripciones: mediados nov. Informes: de 8 a 21 hs. Centro de Formación Profesional Nº 401. Dirección: Humberto 237, Punta Alta. Tel: (02932) 435570 Mecánica del Ciclomotor. Requisitos de ingreso: Mayor de 16 años con primario o EGB completo. Cursado: Un año académico. Tres veces semanales de 19 a 22 hs. Valor: gratuito, con aporte de $3 mensuales para la Cooperadora. Inscripciones: alrededor del 20 de diciembre y del 20 de febrero. Informes: de 8 a 21 hs. Escuela de Aprendices Dirección: Base Naval Puerto Belgrano, Tel: (02932) 486840 Ciclo de formación en Mecáni- ca, Naval, Electricidad, Electró- nica y Motores. Cursado: Duración 2 años acadé- micos. El primer año es un ciclo básico con materias teóricas y prácticas rotativas en 6 talleres, el segundo es de especialización. Horarios vespertinos. Requisitos: entre 16 y 28 años, con EGB o 2º año del secundario aprobados. Certificado de Buena Salud y de Antecedentes penales. Valor: gratuito Inscripciones: mediados nov. Informes: 8 a 12 hs Centro de Formación Profesional Nº 402, Colegio La Piedad Dirección: Avellaneda 324, Bahía Blanca. Tel: (0291) 4537537. Mecánica del automotor. Cada año se desarrolla una especializa- ción diferente. Requisitos de ingreso: mayor de 16 años con EGB o 3º ciclo aprobados. Cursado: un año, de marzo a diciembre. Tres veces por semana. Dos turnos disponibles, mañana de 8 a 11.30 horas y nocturno 18.20 a 21.45 hs. Valor: gratuito, con aporte de $5 mensuales para la Cooperadora. Inscripciones: fines de nov. Informes: de 8 a 21.45 hs. I.T.C.A www.itca.com.ar [email protected] Tel: (54-11) 4644-4627 (9 a 17 hs) Curso de Gestión y Optimiza- ción del Taller Duración: 2 meses Curso de Inyección Elec. Nafta Duración: 6 módulos Escuela Náutica Argentina. www.classmarine.com.ar [email protected] Tel: (011) 15-5113-9763 Mecánico de motores fuera de borda. Duración: 4 meses. Inst. Tecnológico de motores www.cursositm.com.ar Tel: (011) 4767-4878 Motores de competición y de 4 tiempos “la me- cánica es un poco la novia de uno, si no tenés piel... Hago lo que a mí me da satisfacción, por ejemplo las líneas VW y Ford me corren en la sangre, soy un enamo- rado de estas marcas…” A nivel de su competencia un mecánico realiza las siguientes funciones y tareas: *Mantenimiento general del motor y del vehículo mediante controles convencionales y electrónicos. *Diagnóstico de fallas o averías en el motor y repara averías menores. *Verifica y controla sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de funcionamiento del motor. *Reparación y ajuste del conjunto móvil y fijo del motor. *Mantenimiento, reparación y control del sistema de lubricación, con equipos e instrumentos modernos de diagnóstico. *Mantenimiento, reparación, y control del sistema de combustible Diesel, naftero y GNC. Sistema de inyección mecánica y electrónica. *Diagnóstico, mantenimiento, reparación y regulación de inyectores y sistemas de alimentación de combustible. Mantenimiento, reparación y control de sistemas de dispersión, frenos y dirección. Cursos a distancia Próximo número: Medicina y Doctores rurales Consulte por espacios institucionales en relación al oficio, carrera o profesión del mes PorContacto agradece a: Neuquén 1532, Bahía Blanca Tel/Fax: (0291) 4564243

description

Publicación especializada en empleo, capacitación, recursos humanos, emprendiemiento y orientación laboral

Transcript of PorcontactoNºuno

Page 1: PorcontactoNºuno

E l

mecánico posee ha-b i l i d a d e s operativas y conocimien-tos tecnológi-cos propios de la ocupación. Reali-zando el mantenimiento, repara-ción y control de motores Diesel y nafteros, de uso industrial, de transporte de pasajeros y de carga. Tiene capacidades polifunciona-les acordes con las exigencias de calidad de la actividad productiva y de las operaciones de servicio técnico para conducirse en forma autónoma en un puesto de traba-jo o en su taller.

Néstor Martínez, un reconocido mecánico de Bahía Blanca nos comentaba que las actividades que desempeña un mecánico son muy amplias, desde la parte técni-co - mecánica hasta lo que sería el mantenimiento de los accesorios dentro de una unidad, por ejem-plo, la calefacción. “El mecánico

tiene múltiples funciones sólo si está capacitado para hacerlas”

aclara Néstor. Hay quienes se especializan en autos

de carrera, 4x4, direc-ción, tren delantero, alineación, balanceo y ajustes de motores de mecánica pesada, etc. Para ser mecá-nico de excelencia

ser requiere una amplia gama de competencias, funciones y expe-riencias.

Néstor confirma la necesidad de tener todas las competencias téc-nicas mencionadas, porque –acla-ra- que la rutina del trabajo me-cánico, no es rutina. “Se trata de un trabajo totalmente cambiante, muy variado. Hoy prefiero traba-

jar menos y alcanzar la mejor cali-dad en mi trabajo.” La formación requerida se puede desarrollar en las escuelas técni-cas, centros de formación o a tra-vés de concesionarias o talleres que dan la oportunidad de hacer cursos acelerados de capacitación. Sobre este tema, Néstor considera que existe un gran problema. Dice que el Estado no ofrece posibilida-des contractuales e impositivas: “nos ahoga tanto que se vuelve imposible tener un empleado, de no ser así, dentro del taller habría mucho espacio para tener jóvenes y capacitarlos”.Por otro lado, hay al menos dos concesionarias de Bahía Blanca que actualmente cuentan con pasantes a través de los centros de formación profesional.

Algunas claves para hacerle fren-te a éstos altos costos y lograr un camino exitoso en el ámbito de la mecánica sea automotriz, na-viera o aeronáutica son:

- especializarse en una gama de la mecánica

- dedique a una sola marca, ya que hoy en el país existen alrededor de 300 marcas de automotores.

- unirse a la nueva población emergente de mecánicos electri-cista, porque los automóviles mo-dernos (y demás motores o me-dios de transportes) se manejan principalmente con la electrónica y con la electricidad.

“Mi especialidad dentro de la gama mecánica es el 4x4, pero igualmente tengo mis clientes que traen el auto de la esposa o de la novia. Las bases de la mecánica son exactamente las mismas con la diferencia que hay una especialidad”, nos cuenta Néstor.

Especialidades:

*Mecánico de Automotores Naftero.*Mecánico de Automotores Diesel.*Electricista y Electrónica Automotriz.*Mecánico de Maquinaria Agrícola.*Mecánico de motores menores. (motos, motocicletas, cuatriciclones, triciclones, etc)*Mecánico de Embarcaciones (navales, navieras, comerciales, lanchas, fuera de borda, etc)*Mecánico de Maquinaria Pesada.*Mecánica de motores de carrera y competición.*Mecánica Industrial (turbinas, bombas, compresores, etc)*Mecánica Aeronática: (aviones, helicópteros, etc.)

CV: Néstor estudió en dos escuelas técnicas ENET y en La Piedad de Bahía Blanca. Luego pasó años en diversas agencias de automotores y concesionarias. Actualmente, es propietario del Taller Mecánico ubicado en calle Holdich 1647 de Bahía Blanca.

Octubre2006Bahia BlancaBuenos AiresArgentinaAño 1Número 1Precio $0

Genera trabajo

ClasificadosAnuncios de búsqueda de personal y servicios varios ofrecidos. No pier-da la oportunidad. PAG 7

FACTOR HUMANO

Cuando sea grandeEl trabajo ocupa un lugar funda-mental en la existencia humana. Si bien nadie duda del poder de éste como herramienta de inser-ción social, se hace necesario conocer las diferentes concepcio-nes que tenemos de él dentro de nuestra sociedad y los elementos que influyen al decidir por un empleo. PAG.3

SERVICIOS

Llegan donde solos no llegamos Bahía Blanca cuenta con más de diez Consultoras de Recursos Humanos y Agencias de Personal Eventual. Nos acercamos a ellas para que nos detallen a qué se dedican, qué servicios ofrecen al empresariado y cómo benefician a las personas que buscan un em-pleo o nuevas oportunidades de desarrollo. Ellas llegan donde no todos tenemos posibilidad. PAG.6

ENCUESTA REGIONAL, LA PERCEPCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN

SONDEO DE OPINIÓN:Se busca población activaA través de un sondeo de opinión realizado durante el segundo trimestre de 2005, en las ciu-dades de Bahía Blanca, Punta Alta, Médanos, Saldungaray, Sierra de la Ventana y Tornquist, se pudo medir y evaluar la percepción de la población activa acerca del trabajo, las oportunidades laborales y de desarrollo. Datos de utilidad para el ámbito académico, empresarial y organiza-ciones que se desempeñan en la capacitación y búsqueda de recursos humanos. PAG.4

EDIC

ION ES

PECI

AL

MES G

RATIS

PAG.8 POR CONTACTO VOCACIÓN DEL MES Octubre 2006

La mecánica es una actividad que continuamente está avanzando.

La demanda de éste oficio sigue incrementándose en los distintos

sectores industriales y requiriendo mayor especialización.

¿Dónde Capacitarse?

El mecánicoLas nuevas tecnologías tam-bién entran en juego, en un ofi-cio que nació con las primeras máquinas de la historia. PAG 8

Capacitación Coaching en Comuni-caciones Efectiva. PAG 2

Centro de Formación Profesional Nº 403Dirección: Araucanos 930, Bahía Blanca. Tel: (0291) 4817360Mecánica del automotorRequisitos de ingreso: Mayor de 17 años con primario o EGB completo. Cursado: Un año académico. De marzo a diciembre, con asisten-cia 3 veces semanales en horario vespertino (19hs)Valor: gratuito con un pago de $5 anuales para la Cooperadora.Inscripciones: en marzo.Informes: de 8 a 21 hs.

Centro San Roque Dirección: Estomba 2300, Bahía Blanca. Tel: (0291) 4881990Mecánica del automotorRequisitos de ingreso: EGB aprobado.

Cursado: Dos años. Cuatro tur-nos posibles para la cursada. Valor: gratuito, con un seguro único de $20.Inscripciones: mediados nov.Informes: de 8 a 21 hs.

Centro de Formación Profesional Nº 401. Dirección: Humberto 237, Punta Alta. Tel: (02932) 435570Mecánica del Ciclomotor.Requisitos de ingreso: Mayor de 16 años con primario o EGB completo. Cursado: Un año académico. Tres veces semanales de 19 a 22 hs.Valor: gratuito, con aporte de $3 mensuales para la Cooperadora.Inscripciones: alrededor del 20 de diciembre y del 20 de febrero.Informes: de 8 a 21 hs.

Escuela de AprendicesDirección: Base Naval Puerto Belgrano, Tel: (02932) 486840Ciclo de formación en Mecáni-ca, Naval, Electricidad, Electró-nica y Motores.Cursado: Duración 2 años acadé-micos. El primer año es un ciclo básico con materias teóricas y prácticas rotativas en 6 talleres, el segundo es de especialización. Horarios vespertinos.Requisitos: entre 16 y 28 años, con EGB o 2º año del secundario aprobados. Certificado de Buena Salud y de Antecedentes penales.Valor: gratuitoInscripciones: mediados nov.Informes: 8 a 12 hs

Centro de Formación Profesional Nº 402, Colegio La PiedadDirección: Avellaneda 324, Bahía Blanca. Tel: (0291) 4537537.Mecánica del automotor. Cada año se desarrolla una especializa-ción diferente. Requisitos de ingreso: mayor de 16 años con EGB o 3º ciclo aprobados. Cursado: un año, de marzo a diciembre. Tres veces por semana. Dos turnos disponibles, mañana de 8 a 11.30 horas y nocturno 18.20 a 21.45 hs. Valor: gratuito, con aporte de $5 mensuales para la Cooperadora. Inscripciones: fines de nov.Informes: de 8 a 21.45 hs.

[email protected] Tel: (54-11) 4644-4627 (9 a 17 hs)Curso de Gestión y Optimiza-ción del Taller Duración: 2 meses Curso de Inyección Elec. Nafta Duración: 6 módulos

Escuela Náutica Argentina. www.classmarine.com.ar [email protected] Tel: (011) 15-5113-9763Mecánico de motores fuera de borda. Duración: 4 meses.

Inst. Tecnológico de motoreswww.cursositm.com.ar Tel: (011) 4767-4878Motores de competición y de 4 tiempos

“la me-cánica es un poco la novia de uno, si no tenés piel... Hago lo que a mí me da satisfacción, por ejemplo las líneas VW y Ford me corren en la sangre, soy un enamo-rado de estas marcas…”

A nivel de su competencia un mecánico realiza las siguientes funciones y tareas:

*Mantenimiento general del motor y del vehículo mediante controles convencionales y electrónicos.

*Diagnóstico de fallas o averías en el motor y repara averías menores.

*Verifica y controla sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de funcionamiento del motor.

*Reparación y ajuste del conjunto móvil y fijo del motor.

*Mantenimiento, reparación y control del sistema de lubricación, con equipos

e instrumentos modernos de diagnóstico.*Mantenimiento, reparación, y control

del sistema de combustible Diesel, naftero y GNC. Sistema de inyección

mecánica y electrónica.*Diagnóstico, mantenimiento,

reparación y regulación de inyectores y sistemas de

alimentación de combustible.

Mantenimiento, reparación y control de sistemas de dispersión,

frenos y dirección.

Cursos a distancia

Próximo número:

Medicina y Doctores rurales

Consulte por espacios institucionales en relación al oficio, carrera o profesión del mes

PorContacto agradece a:

Neuquén 1532, Bahía BlancaTel/Fax: (0291) 4564243

Page 2: PorcontactoNºuno

Bienvenidos a este nuevo punto de encuentro. El motivo de este espacio es

que, Bahía Blanca, nuestra ciu-dad, creció mucho. También así, toda su zona de infl uencia y las ciudades cercanas. Nos sorpren-demos día a día. No solo la canti-dad de habitantes se incrementó, sino también la población transi-toria, aquella que permanece por días o semanas. También el auge turístico nos toma como ciudad de paso entre las localidades del sur y del norte.

En estos tiempos ya no es fácil insertarse en esta gran ciudad. No es fácil volver al pueblo, ni siquiera a nuestro ámbito. No es fácil graduarse y ejercer en conse-cuencia. No es fácil alcanzar nues-tra vocación o meta profesional. Eso nos muestra que algo cambió ¿Quién, de las nuevas generacio-nes, no escuchó alguna de estas frases: “antes era todo mas fácil”, “todos éramos conocidos” y “los negocios se hacían de palabra”, “hay confi anza, nos conocemos

todos”?. Ya no, progresar se hizo difícil. ¡Hasta alcanzar nuestra meta jubilatoria lo es!

Pero no es sólo en nuestra Ba-hía. Las cosas ya no son fáciles en ningún lugar del mundo, so-mos muchos, se amplió la aldea y también así nuestros deseos, la competencia, los requisitos, los rebotes y las posibilidades. No es fácil llegar al contacto necesario, a la persona o institución que tie-ne el poder de darnos esa oportu-nidad que debería estar a nues-tro alcance. No es fácil estar “en todo” y al “tanto de todo”. Siem-pre hay una pregunta para la que no tendremos respuesta certera, siempre habrá alguien que sabe más que nosotros, siempre habrá uno que gana más y otro al que todo le cuesta menos esfuerzo.

Nada es simple pero tampoco imposible. El esfuerzo, el cono-cimiento, la capacidad, la expe-riencia, el talento, la vocación y el trabajo siguen siendo las mo-nedas fuertes con las que cada ser humano cuenta. Queremos cola-

borar en reforzar estas monedas fuertes. Para esto nació PorCon-tacto.

Mes a mes, haremos de nexo en el mundo del trabajo, entre el ofrecido y el requerido, el remu-nerado y el voluntario, el privado y el público. Entre estar informa-do y desinformado. Queremos ser la acción y el efecto del en-cuentro entre dos o más cosas. La conexión entre dos partes de un sistema. El artifi cio para estable-cer una conexión. Y fi gurativa-mente, la relación o el trato que se establece entre personas o en-tidades. Queremos generar con-tactos y generar comunicaciones. Generar trabajo. Y contamos con que, juntos, todo lo antes men-cionado será más fácil!

Toda una nueva experiencia que nos llena de esperanzas, nos alegra, y más si logramos serles de utilidad. Muchas gracias por acompañarnos.

Natalia VolpeEditora

PAG.2 PorContacto SUMARIO, EN VIDRIERA & CAPACITACIÓN Octubre 2006

Genera trabajoEN VIDRIERA 2

FORMACIÓN 2

FACTOR HUMANO 3

NOTA DE TAPA 4

LA ENTREVISTA 6

AGRUPADOS 7

CLASIFICADOS 7

OFICIO DEL MES 8

Carta Editorial #1

PAG.3 PorContacto FACTOR HUMANO Octubre 2006

¿Qué vas a ser cuando seas grande? A todos nos han hecho esta pregunta alguna vez… Hoy, ya grandes, ¿somos?… En nuestros días, el trabajo forma parte integral de la vida de cada persona. Son varios los factores que se juegan a la hora de elegir un trabajo: dinero, placer, crecimiento personal, bienestar, reconocimiento… A continuación se pretende profundizar en el sentido del trabajo, lo que éste produce en el ser humano y el lugar ocupa en la vida de cada uno de nosotros.

¿Se acuerda cuando a los 17 o 18 años uno quería salir o comprarse algo y no tenía ni

un peso ahorrado para complacer este deseo? En ese momento, na-cían las ganas de “buscar trabajo”. ¿O a quién no le tocó, o le toca ac-tualmente, barrer o ayudar en los quehaceres domésticos, porque mamá lo pide, a cambio de unos pesos? Son mínimos ejemplos (de algunas realidades sociales, lamentablemente) de cómo nos fuimos acercando en los primeros años de nuestras vidas, al trabajo. A través de ésta nota, pretendemos conocer un poco más en profun-didad las distintas concepciones y nociones teóricas al respecto.

El hombre que trabaja forma parte de un sistema productivo, de un contexto social. Es útil para otros que necesitan de él, es un es-labón necesario dentro de una ca-dena, ocupa un rol dentro de la es-cala social, es reconocido por tal o cual capacidad, función o servicio que preste. Como por ejemplo, el verdulero de nuestra cuadra, nos acerca alimentos, necesitamos de él para poder tener verduras en la mesa. Además tiene un rol social en el barrio y entre las vecinas. Su nombre dejó de ser Mario, para pasar a ser “el verdulero”.

Si bien no podemos dudar del poder del trabajo como herra-mienta de inserción social, es necesario conocer las diferentes ideas que abarca este concepto, como así también los valores y funciones que se le atribuyen den-tro de nuestra sociedad actual y cuáles son aquellos elementos que se ponen en juego a la hora de de-cidirnos por un trabajo.

Por dinero o por placerEl trabajo, está en la esencia

misma de cada uno de nosotros. ¡Aun cuando somos jóvenes y nos cueste considerarlo asi! A tal pun-to es importante en la vida del ser humano, que la situación de des-empleo y la exclusión del sistema productivo, acarrean consecuen-cias tanto físicas como psíquicas que, según las características per-sonales del sujeto, lo pueden lle-var a sentirse aislado, deprimido y a cuestionarse sus propias capaci-dades. El valor de este ser se pone en juego. Se siente desvaloriza-do frente a la mirada de quienes dependen de él para subsistir. El hombre se siente “no mirado”.

Es muy común que, frente a la pérdida de su trabajo, el quiebre de su negocio, de su fábrica o de su empresa, la persona reaccione de una manera en la que su pro-

pio cuerpo se va a ver implicado. Picos de estrés, depresiones, irri-tabilidad, desajustes alimenticios y otras afecciones son manifesta-ciones que pueden llevar a com-plicaciones importantes a nivel físico y psíquico. Es decir, que ante esta pérdida, el hombre responde como un todo, en el que compro-mete su psiquis, su estado aními-co, su relación con el entorno, y su cuerpo. No sabe qué hacer con su tiempo y, aunque tenga un buen pasar económico, la sensación de inutilidad y aburrimiento le gene-ra angustia.

Entonces... ¿trabajamos sólo por dinero? En general, no, por-que aún aquel hombre que goza de un buen pasar económico sufre las consecuencias y los malestares que provoca la situación de des-empleo.

“El hombre trabaja en razón de su necesidad. Trabaja también, por la necesidad de otros y, la satisfacción de sus propias necesidades, es el trabajo de muchos otros.” JEAN-IVES CALVEZ.

¿Por qué trabajamos?Las principales concepciones que

defi nen lo que es “trabajo” son:

a.El trabajo como medio de vidab.El trabajo como equilibrio psi-co-físico

En la primera concepción, el trabajo es vinculado comúnmente a aquella actividad que realizamos de manera obligatoria para poder subsistir ante las necesidades que se nos presentan. Se relaciona di-rectamente con la variable eco-nómica, el trabajo como medio de vida, como aquello que nos proporciona dinero y nos permite cubrir las necesidades básicas, en fi n... sobrevivir.

Desde esta perspectiva, el tra-bajo se nos presenta como aquel instrumento cuyo único objetivo es proporcionarnos dinero, redu-ciendo al máximo su dimensión de utilidad social o de placer. Aquí lo importante es el sueldo, en detrimento de otros elementos, como el tipo de trabajo y el lugar donde se desarrolla, la seguridad que otorga el estar empleado, el placer en el trabajo, la realización personal y social, entre otras moti-vaciones vitales.

Vemos que este enfoque tan par-cializado no toma en cuenta otras variables por las cuales el trabajo está determinado en la vida de una persona.

El ser humano transforma el mundo y a sí mismo a través del trabajo, adaptándose al entorno de una manera creativa, poniendo en juego todos sus conocimientos y capacidades. Todo trabajo es un logro personal.

En el extremo opuesto a la con-cepción del trabajo como medio de vida, se situaría la segunda con-cepción: el trabajo como equili-brio psico –físico. Es decir, el traba-jo sería visto como un medio y no como un fi n en sí mismo; medio, que permite el equilibrio perfecto, la conciliación, la mutua comple-mentariedad de las experiencias laborales junto con las experien-cias del ámbito mas personal y pri-vado, como ser la familia, la propia autoestima, la amistad, el ocio. De esta manera la realización perso-nal, el placer y el trabajo se identifi -can. La satisfacción personal obte-nida mediante el trabajo adecuado y las condiciones laborales que éste supone, provocan tal placer que, el sujeto que trabaja, llega a identifi -carlo con el trabajo mismo.

Por este motivo es de suma im-portancia que el puesto a ocupar se adecue a cada perfi l y a unas

competencias en particular. Un cargo puede quedar demasiado chico o demasiado grande. Ambas situaciones acarrean frustración. Por ejemplo, un doctor en geofísi-ca que luego de 15 años de carrera, debe trabajar en una línea de pro-ducción estándar. O un trabajador con muchos años de experiencia en la misma empresa, que por tra-yectoria lo ponen a liderar un área o de un grupo de gente, cuando su personalidad tiende a ser introver-tida. El trabajo adecuado es aquél que se ajusta a las propias capaci-dades e intereses individuales.

La transformaciónComo se menciona anterior-

mente, la realización obtenida por una persona en su trabajo no debe ser únicamente social, sino tam-bién personal, psicológica y física. El trabajo es integración y salud.

Por medio de él, el ser huma-no no sólo transforma el mundo, sino que se trata de una acción del hombre que se transforma a sí mismo, adaptándose al entorno de una manera creativa, poniendo en juego todos sus conocimientos y capacidades. Todo trabajo es un logro personal.

Y dentro de estos logros perso-nales no debemos dejar de lado los logros sociales del trabajo no re-munerado. Luego de revisar algu-nas de las distintas concepciones que se han desarrollado durante la evolución de la historia, podemos concluir que el trabajo no sólo implica profesión, remuneración. Abarca, también, la vocación pues-ta en acto (como puede ser la del orfebre, el mecánico, el ingeniero, el policía, la secretaria, por men-cionar algunos) y la vocación de aquel que trabaja por y para otros sin esperar una retribución a cam-bio. Como pueden ser las amas de casa, los voluntarios, artistas, cui-dadores, bomberos, scouts, para grafi carlo de alguna manera.

Por lo tanto, el ser humano que trabaja aparece como un ser que se realiza personalmente en la distancia misma de sí mismo. Trasciende su propia fi nitud, lo acotado de su existencia. Su vida perdura a través de su obra, de esa transformación, de ese proyecto, de ese puente, de esa cirugía, de esa escultura, de ese libro, de esa enseñanza, de esa torta…

Bibliografía Consultada:Rifkin Jeremy, El Fin del Trabajo, Ed Piados,1996. Jean-Ives Calvez, Necesidad del Trabajo, Ed Losada, Bs As,1999.Ergoanalisis, Vol 1,

Mediante un evento realizado el 9 de agosto, los integrantes de Porcontacto presentaron socialmente el nacimiento de éste nuevo periódico.

PRESENTACIÓN SOCIAL

PROYECTO PORCONTACTO

En Vidriera

PorContactoEs una publicación mensual editada por:PorContacto Bahía Blanca

Declarada de Interés Municipal, Decreto Nº907 del 2006 por la Municipalidad de Bahía Blanca.

Registro Nacional de la propiedad Intelectual (RNPI): en trámite

Las opiniones expresadas en los artículos refl ejan exclusivamente el punto de vista de sus autores.

Queda autorizada la reproducción parcial del material gráfi co y editorial aquí publicado, solamente con expresa indicación de su fuente.

PorContacto no se responsabiliza por el contenido y/o veracidad de los avisos, anuncios y clasifi cados publicados.

Año I - Edición Nº 1 – Octubre de 2006

PERIÓDICOEditor: Natalia VolpeContenidos: Maria Elena LovottiColaboradores: Carmen Ponti y María Laura GarcíaArte & Diseño: www.fi guinio.com.ar

EMPRESAComercial & logística: Ariel Azcárate y Marina Cordisco

CONTACTOS:PorContacto Comercial: 0291-15 407 8717PorContacto Editorial: 0291- 155728877PorContacto Mensajes: 0291- 4502484e-mail: [email protected], [email protected]: en construcción

DISTRIBUCIÓNGratuita en Bahía Blanca, Torquinst, Medanos, Puán, C. Dorrego, Punta Alta, Monte Hermoso, Sierra de la Ventana, Darregueira y Coronel Pringles inicialmente. Tirada de este número: 5.000 ejemplares

Preimprime: Mako S.A.Imprime: Luis S.A.

Info

“Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas, sino las ideas” Víctor Hugo. El 9 de Agosto se realizó en Bahía Blanca la presentación social del proyecto PorContacto en un des-tacado Resto-Bar, ubicado en la calle Alsina y Cervantes. El even-to contó con la presencia de per-sonalidades, entidades y empre-sas de trayectoria vinculadas a los RRHH y formación de la ciudad y

las localidades del entorno. Fueron invitadas las institu-

ciones educativas, cámaras, con-sultados, consultoras de RRHH, colegios de profesionales y aso-ciaciones de injerencia en la te-mática, logrando una convoca-toria muy satisfactoria. El equipo de Por Contacto agradece la pre-sencia de los asistentes.

Nuestro especial agradecimien-to a Dos Morenas y APYME.

“Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas, sino las ideas” Víctor Hugo. El 9 de Agosto se realizó en Bahía Blanca la presentación social del proyecto PorContacto en un destacado Res-to-Bar, ubicado en la calle Alsina y Cervantes. El evento contó con la presencia de personalidades, en-tidades y empresas de trayectoria vinculadas a los RRHH y forma-ción de la ciudad y las localidades del entorno.

Fueron invitadas las institu-ciones educativas, cámaras, con-sultados, consultoras de RRHH, colegios profesionales y asociacio-nes con injerencia en la temática, logrando una convocatoria muy satisfactoria. El equipo de PorCon-tacto agradece la presencia de los asistentes.

Nuestro especial agradecimien-to a Dos Morenas y APYME.

ENTRENAMIENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Departamento de Ciencias de la Administración CURSO - TALLER Teoría y práctica de la redacciónDestinado a: docentes y alumnos (con más de 6 materias aprobadas) del dpto. de ciencias de la administración. Cupo: 40 personas.Cursado: desde el 28 de sep. hasta noviembre del 2006. En Sala de conferencias, 12 de Octubre y San Juan - 8vo piso. Horario: jueves de 16 a 18 hs. Inscripciones: personalmente, por mail o por teléfono con María Jesús Stancatti [email protected]. Tel: 0291- 4595132

Taller abierto y gratuito de Prácti-cas AgropecuariasLa Escuela de Agricultura y Ganadería “Ing. Agr. Adolfo J. Zabala” ofrece a alumnos que estén concluyendo el 3º ciclo de la EGB un Taller de Prácticas Agropecuarias. Es gratuito. Comenzará el 14 de septiembre, y tendrá un encuentro semanal hasta el mes de noviembre. Las inscripciones se reciben en la Escuela, Sarmiento 3300, teléfono 4566133/34.

Coaching en Comunicación Efectiva Al comunicarnos algo se mueve en el universo. Se trata de un entrenamiento en comunicaciones personales e interpersonales que permite aprender y practicar herramientas útiles para desenvolverse en el ámbito laboral, estudiantil y

comunitario. Permitiéndonos entender, hacernos entender, alcanzar objetivos de comunicación y evitar o manejar confl ictos. 4 módulos. Cursado: dos días de 3 horas cada uno en el mes de [email protected], Tel: 0291- 4548758, cel: 0291 155728877Organiza: Contacto Comunicación Consultora.

CURSOS Y JORNADAS

1º Jornadas Nacionales Interdisciplinarias de Investigación y Educación: Sociedad, Tecnología y Educación, retos y propuestas del siglo XXI Organiza: Instituto María Auxiliadora y el Instituto Superior Juan XXIIIFecha: 2, 3 y 4 de nov. Bahía B.Las Jornadas contarán con charlas magistrales, talleres, consultorías y cursos con puntaje de la Red Federal de Educación.Recepción de trabajos: hasta el 2 de octubre. Inscripción: Departamento de Relaciones Institucionales Extensión Cultural (RIEC) en Vieytes 286. www.mariaauxiliadora.juan23.edu.ar o www.donboscopatagonia.org.ar

Curso/Postgrado en Diseño de Identidad, Imagen y Comunicación Corporativa.Duración: 2 cuatrimestres Inicio: fi nes de septiembre 2006Informes: Instituto Superior De La BahíaL a V de 14 a 22 hs. Teléfonos: (0291) 4528631.

Rondeau 205, Bahía [email protected] de Gestoría Integral. Con títulos intermedios. Duración: 2 años.Informes: Instituto Sarmiento. Tel: (0291) 4534027/ 4537764. [email protected]. www.isarmiento.com.arZelarrayán 337, Bahía Blanca

BECAS

Becas universitarias 2007El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación informa que se encuentra abierta la inscripción para las Becas Universitarias 2007. El trámite se realiza exclusivamente por internet en www.me.gov.ar/pnbu hasta el 15 de octubre inclusive. Para mayor información sobre bases y condiciones consultar en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, Avenida Colón 80, 1º piso, tel: (0291) 459-5033, e-mail: [email protected].

Becas y subsidios para alumnosEstá abierta la inscripción para anotarse en los subsidios que ofrece la UNS a sus estudiantes. Se trata de ayudas en dinero, becas de transporte, comedor y alojamientos en las residencias estudiantiles. Además, también pueden anotarse los aspirantes a las becas nacionales universitarias que ofrece el Ministerio de Educación. En ambos casos los interesados pueden realizar el trámite hasta el 30 de septiembre en www.uns.edu.ar o en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, avenida Colón 80 1º piso, tel: (0291) 4595033.

Capacitación

Page 3: PorcontactoNºuno

Último año de Polimodal, último año del carrera, último mes de contrato,

último mes que le damos a nuestra úlcera por aguantar los maltratos del compañero de oficina… Sí, to-dos pasamos por alguno de estos momentos en que sabemos que estamos llegando a la meta espe-rada, como sería el final de un pe-riodo de preparación académica, o no tan esperada como es el fin de un trabajo. Y nos da miedo, nos da ganas de abandonar o escapar de esa situación. Aferrándonos a lo conocido, queremos evitar plani-ficar el enfrentamiento a lo desco-nocido. Y acá viene bien una frase que describe perfectamente para donde agarrar en esos momentos de angustia: “Si sudas en tiempo de paz, menos sangre perderás en tiempo de guerra”. Frase anónima que refuerza el espíritu en un aula de capacitación en la Base Aerona-val Comandante Espora. Y sirve para introducir éste informe, que pretendió ser una foto de la pobla-ción, en cuanto a cómo se organi-za para la búsqueda laboral o de oportunidades, ayudando el salto a la etapa siguiente o al cambio en las situaciones antes descriptas.

Los datos del Gobierno Munici-pal de la ciudad de Bahía Blanca, en cuanto al empleo correspondiente al mes de mayo 2005 (último pe-ríodo publicado), indican que la tasa de desocupación asciende a 11,6 %. En los últimos 10 años, fue el segundo semestre con tasa más baja. El primero fue en mayo de 1999 donde vivimos el descenso de la tasa alcanzando el 8,8% de desocupación. Estos números no

tienen un marco descriptivo en el que se aclara qué se toma en cuen-ta bajo la denominación “desocu-pados”. Son muchos los factores que juegan dentro de los números de un estudio estadístico. Como puede ser el empleo generado por una nueva planta industrial, o un nuevo plan de empleo, una gran emigración o un nuevo plan soli-dario.

Pero hay que entender que, los números, tasas e índices, son ne-cesarios para dar un poco de for-ma o una lectura más concretas a los procesos humanos. Como pueden ser las notas en el ámbi-to académico o el tiempo en una carrera deportiva, o nuestro peso en la balanza. Los números son los que nos permiten poder hacer comparaciones, medir los intan-gibles y acotar de alguna manera una realidad.

Aproximadamente el 40% de la población activa se está moviendo, desea salir del subempleo o que busca mejores ofertas o resultados laborales.

Y nos interesó, desde el punto de vista periodístico, investigar un poco más, conocer lo que realmen-te sucede en la ciudad de Bahía Blanca y centro urbanos del entor-no cercano. La intención era apor-tar datos numéricos, medir una si-tuación y conocer un poco más de cómo nos preparamos, el acceso al empleo, qué temas nos interesan

al respecto y cuánto sudamos en tiempos de paz, para enfrentarnos al proceso de búsqueda de trabajo y nueva oportunidades.

Durante los meses de marzo y abril del año 2005 se realizó un sondeo de opinión divido en dos: la población en general y la po-blación estudiantil. Mediante dos cuestionarios diferentes, a com-pletar por medio de un encuesta-dor. Se relevaron 180 casos, de los cuales 77 eran estudiantes y los 103 restantes completaron el cues-tionario para población general.

Los encuestadores se ubicaron en los siguientes puntos de la ciu-dad de Bahía Blanca: Centro de la ciudad, Av. Colon al 600, Harding Green, Plaza de Villa Mitre, Centro Comercial de Av. Alberto Cabrera al 4000 (ex Av. Sarmiento), y en los centros de la ciudad de Punta Alta, Saldungaray, Sierra de la Ventana, Ingeniero White, Tornquist, Méda-nos. Parando, al pasar, gente mayor de 18 años y que en ese momento no estuviesen cursando o realizan-do estudios académicos como ocu-pación principal. Eran los únicos requisitos necesarios para contes-tar la encuesta de POBLACIÓN GE-NERAL. Voluntariamente la gente respondió. Dio a conocer sus opi-niones, sus gustos, intereses y su relación con el trabajo, el empleo y las oportunidades que encuentra en la su ciudad y la zona.

Durante los meses de mayo y junio 2005 se realizó la parte del sondeo correspondiente a la PO-BLACIÓN ESTUDIANTIL, y en esta ocasión se encuestó a los “es-tudiantes mayores de 17 años”. Los encuestadores, durante esos meses, se ubicaron en el ingreso de las siguientes Instituciones Educa-tivas. Cuatro Polimodales de tres ciudades. Solo podían responder al cuestionario los alumnos que estaban cursando el último año. Siguiendo la misma metodología, también se realizaron las encues-tas a los alumnos de las siguientes entidades educativas: UNS, UTN, Inst. Superior Pedro Goyena, Ins-tituto IDEAA, ISEME, Juan José Paso, Inst. Juan XXIII, Inst. María Auxiliadora e Inst. Sarmiento. En número proporcional a la canti-dad de alumnos pertenecientes a la institución. Y los resultados fueron intere- santes, nos mostraron ciertos há-

11

2

0

8

15

5

0

6

14

4

2

10

0

2

4

6

8

10

12

14

16

universitarios 3ro Polim Profesorados Tecnicos

Estudiantes del nivel....

Can

tidad

dere

spue

stas

Trabajan actualmenteNunca trabajaronTrabajaron alguna vez

PAG.4 PorContacto NOTA DE TAPA Octubre 2006

SONDEO DE OPINIÓN:Se busca población activaA través de un sondeo de opinión realizado durante el segundo trimestre de 2005, se pudo medir y evaluar la percepción de la población activa acerca del trabajo y las oportunidades laborales y de desarrollo en la ciudad de Bahía Blanca, Punta Alta, Médanos, Saldungaray, Sierra de la Ventana y Tornquist.

bitos y preconceptos de la pobla-ción y de los jóvenes estudiantes en lo que se refiere a las posibilida-des y oportunidades de alcanzar el empleo que subsane una situación o que mejores las condiciones ac-tuales en cuanto al trabajo, activi-dad, vocación o profesión.

Sin discriminar el nivel académico se obtuvo como resultado que, el 58% de los estudiantes ha realizado una búsqueda laboral a lo largo de su vida o la está realizando actualmente.

¿Hay trabajo?

Durante los meses en que se de-sarrolló el estudio el 60% de los 180 casos, declaró que trabajaba.

En cuanto a la población acti-va encuestada, dejando de lado la población estudiantil, el 15,5% declaró que no trabajaba. El des-empleo fue la principal causa mencionada. “Estar ocupándose de la casa y los hijos”, fue la se-gunda. Vale mencionar que en el cuestionario se incluyó el trabajo de la casa como parte de la lista de trabajos posibles. No se hacía acla-ración a empleos remunerados. Los encuestados, al responder a la pregunta: ¿Trabaja? Respondien-do no. Y en la siguiente que se le preguntaba el por qué, respondían soy AMA de CASA.

Debatible y tramposo de parte del Sondeo pero bastante descrip-

tivo para reconocer un concepto que forma parte de una realidad.

Del los estudiantes encuestados, el 27% de ellos trabajaba durante el período de realización de éste estudio. Del porcentaje que no tra-baja, el 73%, la mitad (el 53.5% de ellos) señaló haber tenido alguna experiencia laboral previa, en al-gunos casos, ocasional o durante el período estivo (ver gráf. 1).

¿Cuántos buscan cambiar trabajo?

Hay una realidad que los en-cuestadores hicieron notar. Frente a la pregunta ¿Trabaja?, un núme-ro no cuantificado, dudaba al res-ponder. ¿Por qué? Por el simple he-cho de no saber a qué se considera “trabajo”. Como mencionábamos anteriormente el caso de las amas de casa. Hay más “trabajo” frente al cual la gente dudaba que fuera tal, como ser el informal, en ne-gro, ocasional, el subempleos o independiente que, sólo cuando se les leía una lista de opciones, era posible encuadrarlo. Ver gráfico 2.

Para conocer el bienestar en esos trabajos mencionados, se les con-sultaba a los 103 encuestados de la población general si buscaban cambiar esa ocupación actual. Y la respuesta fue que un 63% no de-seaba cambiar su situación actual. El porcentaje restante deseaba el cambio. Como se puede ver en el gráfico 3.

Hay otro dato interesante, de las 87 personas que respondieron que sí trabajaban, 17 de ellas dijeron deseaban cambiar su trabajo, es decir un 20% de los trabajadores en ese período desea el cambio. Lo extraño fue que no había una eta-pa etaria predominante para éste cambio, ya que 5 de ellos estaban entre los 35 y 45, pero los restantes estaban entre los 22 y más de 65 años.

Lo extraño es que no hay una etapa etaria predomi-nante para el cambio de actividad, ya que 5 de ellos estaban entre los 35 y 45 años, pero los 12 restantes estaban entre los 22 y 34 años o más de 46.

¿Cuánta sangre perdida?

En el caso de la población estu-diantil se pretendía conocer cuan-tos de ellos habían buscado trabajo alguna vez, a modo de conocer el acercamiento previo al mundo la-boral durante la etapa académica. Sin discriminar el nivel académico se obtuvo como resultado que, el 58% de los estudiantes ha realiza-do una búsqueda laboral o la está realizando. Ver gráfico 4.

Los métodos para encontrar el empleo o trabajo requerido, son muchos, y por medio del sondeo se pretendía reconocer el conoci-miento, la percepción y opinión que tenían los encuestados al res-

pecto. Como así también evaluar cuáles métodos les habían dado o les daban mejor resultado. A los encuestados de de la población ge-neral y a la población estudiantil se les hacía la misma pregunta. Los que habían respondido que ha-bían buscado trabajo alguna vez, se les preguntaba de qué manera lo habían buscado, y se les leía la siguiente lista:

Por contactos personales, por diarios y clasificados, auto-pre-sentándose en el lugar de interés, enviando el currículum al lugar de interés, por medio de Internet, por medio de familiares, en Bol-sas de empleo de organizaciones, por medio de la Institución edu-cativa, por medio de Agencias y Consultoras de RRHH, por medio de pasantías, y otros. Ofreciéndo-les la posibilidad de dar respuesta múltiple.

Dejando de lado a las 51 per-sonas entre población general y estudiantes que nunca realizaron una búsqueda de trabajo, el resto (129) señaló más de 2 opciones cada uno, considerando, a gran-des rasgos, que lo han intentado de varios modos.

Como se puede observar en Gra-fico 6, los contactos personales y los diarios y clasificados fueron los métodos más utilizados, pero no predominantes. En el Gráfico 7 se observa la eficacia real de acuerdo a los resultados obtenidos de esos métodos para los encuestados, ya que se les preguntaba, basándose en la misma lista, de qué manera lo habían conseguido. Nueva-mente se permitían múltiples res-puesta. Los contactos fue la mane-ra en que el 41% consiguió algún trabajo.

Menos sangre perderás…

Éste artículo no es exhaustivo en cuanto a la información obtenida a través del sondeo, pero pretende ser orientador para el ámbito de los recursos humanos, para la po-blación estudiantil y para quien está en proceso de búsqueda.

Como se mencionaba anterior-mente se buscan contactos, se buscan oportunidades, y este estu-dio pretendía sacarlos a la luz, me-dirlos y servir de apoyo a ese 40% real o cercano de población que se está moviendo y que busca resul-tados. Aprovechemos este tiempo de paz.

Próximamente, más datos rele-vados por este sondeo: ¿Qué temas son de interés para la población encuestada?

* Nota aclaratoria: el estudio fue realizado sin formula esta-dística, por lo tanto no es repre-sentativo cuantitativamente a la población total de las ciudades encuestadas.

Agradecemos a las personas que voluntariamente hayan dedicado 15 minutos a responder al cues-tionario para la realización de este estudio y la colaboración de las siguientes profesionales: Eloisa e Irene Corenfeld, Verónica Gónza-lez Perlender, Natalia Moscardi, Mariana Cesio y Valentina Volpe.

5

10

1413

23

2

45

6

1

1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

AMA DE CASA DESOCUPAD DOCENTE EMPLEADO EN NEGRO INDEPENDIENTE PROF EMPL PROFESIONAL PROPIETARIO

Ocupación

Can

tidad

dere

spue

stas

Pob

laci

ónG

ener

alsi

nE

stud

iant

es

Si20%

N/Resp2%

N/Sabe1%

Sin dato14%

No63%

PAG.5 PorContacto NOTA DE TAPA Octubre 2006

GRAFICO 3

GRAFICO 2

Experiencia laboral

GRAFICO 1

¿Trabaja actualmente? Población activa sin estudiantes

¿Desea cambiar de trabajo o su situación actual?

5

20

2

4

1

24

20

1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

ENO

ESI

Can

tidad

dere

spue

stas

Estudiantes

Auto- presentación 13%

Envio CV8%

Internet 9%

Familiares 7%

Bolsas 2%

Universidad 5%

Agencia de RRHH5%

Pasantia5%

Otros1%

Diarios22%

Contactos23%

Contactos41%

Diarios19%

Auto-presentación12%

Envio CV 3%

Internet 2%

Familiares 9%

Otros 2%

Pasantia 3%Agencia RRHH 4%

Universidad 4%

Bolsa 1%

GRAFICO 6

GRAFICO 5

¿Buscaste trabajo alguna vez? Población Estudiantil

GRAFICO 4

¿De qué manera ha buscado trabajo?

¿Por cuál de ellos consiguió trabajo?

Publicite aquí para dar a conocer sus servicios, su misión, actividades de RRHH, beneficios, actividades de responsabilidad social o proyectos [email protected]

Page 4: PorcontactoNºuno

Representante De VentasRef. RV. La selección se orientará a personas con perfil comercial, orientación a resultados y capacidad de negociación. Será requisito contar con experiencia previa en ventas de productos intangibles. Solicitamos disponibilidad full time.

MerchandiserRef. ME. Buscamos postulantes con estudios secundarios completos y disponibilidad horaria. Se valorará la experiencia previa en reposición y merchandising.

PromotorasRef. PR. Buscamos postulantes con disponibilidad horaria los días viernes, sábados y domingos para realizar impulso de ventas, degustaciones y/o demostraciones.

Los interesados deberán enviar su CV indicando referencia correspondiente a: [email protected]

What do you do?

PAG.7 PorContacto AGRUPADOS & CLASIFICADOS Octubre 2006

DVD MUSICALES Y SERIES Teléfono:(0291) 154-317484. [email protected] y fanales de 10x10 Diferentes diseños Cecilia. Teléfono:15 413 8693Cursos de guitarra, bajo, batería y teclados. Tel: (0291) 4527627/ 4520501)

Cursos de Feng Shui. Nivel 1 y 2 de 4 módulos c/u. Inscripciones: MAÍZ Alsina 375. Tel: (0291) 4545740Personal trainer. Diego Escalas. Profesor de Educación Física. Tel: (02932) 156-10981

Diseño Gráfico. Desde tarjetas perso-nales hasta gráfica para eventos.Pida presupuesto sin [email protected] publicar en los clasificados una línea gratis mandar texto a: [email protected]

AGRUPADOS

Organizacion De EventosMartina Tumminello0291-155031145(8000) Bahía Blanca

PAG.6 PorContacto LA ENTREVISTA Octubre 2006

Llegan donde solos no llegamosConsultoras de Recursos Humanos, Agencias de empleo, Agencias de personal eventual ofrecen soluciones de todo tipo a la hora de buscar, seleccionar y contratar personal para empresas, instituciones o actividades temporarias. Son más de diez las empresas que realizan este tipo de actividad en la ciudad. Están siendo de gran ayuda para el ámbito empresario en cuanto a búsquedas especializadas, técnicas y eventuales de personal, asesoramiento en temas laborales, de liquidaciones, contratación y terciarización de servicios varios.

Nos pusimos en contacto con algunas de las más prestigiosas y antiguas

Consultoras de Recursos Huma-nos y Agencias de Empleo, para que nos contaran su razón de ser, nos informaran sobre sus servicios y nos describieran un mundo bas-tante desconocido para aquellas personas y empresas que nunca han buscado trabajo o personal, respectivamente. Blanquean y dan estabilidad en un ámbito, a veces tan desprotegido para los buscadores de empleo. Estimulan-do confianza, ahorro en tiempo, inversión y problemas a medianas y, últimamente, pequeñas empre-sas de Bahía Blanca, la zona y el sur argentino.

Las consultoras coinciden, el gran desafío para las organizaciones en el con-texto actual tiene que ver con retener a sus talentos.

Aquí estánAdecco, Bayton, Eduardo Guar-

diola & Asociados, Manpower, Proyecto Profesional y Sesa-Se-lect, en orden alfabético, son las consultoras que nos permitieron echar un vistazo en este mundo. La innovadora local fue Eduardo Guardiola & Asociados, comple-tamente bahiense, naciendo jun-to con Petroquímica Bahía Blan-ca. Sus tareas, por aquel entonces, eran tratar de satisfacer los reque-rimientos de éste emprendimien-to, cuando eso aún era un obrador por los años 76 y 77, realizando to-das las búsquedas iniciales de pro-fesionales y técnicos. Manpower, por su parte, llegó a Bahía Blanca hace 12 años, o sea en 1994, por-que vieron el potencial del campo, la industria y porque, en ese mo-mento, Bahía Blanca era la puerta hacia los negocios del sur.

Por su parte, Bayton, nació en-tre abril y mayo del 2000, de la mano de Monica Galavaneski que la trajo a Bahía. Antes, con su socia Claudia Larrauri, habían traído en 1998, Adecco. Empresa de Buenos Aires, que había fusionado Ols-

ten y Ecco Workmen que ya fun-cionaban en la ciudad. Otra de las empresas que llegó, pero ésta vez desde Rosario, fue SESA Select en febrero de 2001, con el objeto de atender desde aquí el centro-sur de la Provincia de Buenos Aires. La última en llegar formalmente fue Proyecto Profesional, ya que, des-de Capital, se hacía difícil respon-der a sus clientes multinacionales ubicados en Bahía Blanca. Desde hace 8 meses, el grupo argentino del cual forma parte, atiende a sus clientes locales desde esta nueva sucursal.

Hay trabajoEstas consultoras coinciden

en que la ciudad sigue siendo un buen centro que tiende a crecer y donde hay mucho trabajo. Tam-bién coinciden con que Bahía Blanca, cuenta con una oferta de profesionales y personal bien pre-parado, gracias a las universidades locales y demás instituciones edu-cativas, satisfaciendo, de ésta for-ma, la demanda de la mayoría de las petroleras y emprendimientos del sur. “Lamentablemente, en las provincias del sur, no hay suficien-tes profesionales especializados. Hay gente con enorme experien-cia, pero la idea es profesionalizar todos los cuadros”, aclara Eduardo Guardiola fundador de la Consul-tora que lleva su nombre.

Diego Gomar, nuevo director de Adecco, resalta que la ciudad siempre fue muy comercial y, por lo tanto, son muy buenas las po-sibilidades de desarrollo para las consultoras. “El Polo Petroquí-mico, la Zona Franca que se está gestando, la posición geográfica estratégica, el Puerto y las inver-siones locales, siempre generan trabajo”, detalla. Para Rodolfo Canossini, Gerente de Sesa-Select: “hay mucho potencial de desarro-llo para nuestra actividad, tanto a nivel nacional como en lo que se refiere particularmente al po-tencial de crecimiento de nuestra compañía en Bahía Blanca”

Si bien, por lo que describen, el potencial de la ciudad es interesan-te, la calidad del empleo local y sus características muestran un ámbito en el que hay bastante por hacer.

Claudia Larrauri, Ejecutiva de Negocios de Bayton, nos cuenta que “en general, en Bahía Blanca, se ve un alto porcentaje de trabajo en negro. A través de las consulto-ras, sí o sí, se toma al empleado en blanco y bajo todos los convenios legales y con sueldos establecidos para el puesto y los aportes corres-pondientes. Aunque las empresas lo ven como un servicio caro, tie-ne muchas ventajas a favor que, en el largo plazo, se notan.”

Guardiola mete en el juego las cooperativas de trabajo (el em-pleado cobra dividendos o factu-ra como monotributistas), que se aprovechan de una zona gris de la legislación vigente, y que, por tan-to, son un híbrido. “No obstante existen, le sirven al empresario que dice defenderse, de este modo, de los altos costos laborales.”

Con respecto la estabilidad la-boral, Hernán Sánchez, respon-sable de Manpower, comenta que Bahía Blanca es un mercado que utiliza bastante el personal even-tual, o los contratos por una cierta cantidad de meses.

“Por ejemplo, las famosas pa-radas de planta del Polo, generan movimiento. Pero no mucho del trabajo que se está generando es genuino. Generalmente, es por un

reemplazo, por una suplencia.”Claudia Barone y Sandra Sierra,

responsables de Proyecto Profe-sional, describen una situación interesante y estimulante. “Desde el 2003, la gente está eligiendo de qué y en qué puesto quiere traba-jar. Hoy, el profesional se postula para el puesto profesional y te dice, éste área me interesa, esta no. Antes, era tomar lo que viniera.”

Las seis consultoras resaltan que hay una alta rotación de empleo en Bahía Blanca. Según Diego Go-mar, se debe a que hay más oferta, y al haber más oferta, una persona que hoy consigue un trabajo, en un par de meses se va, cambian-do por otro que le ofrezca mejor sueldo, mayores beneficios o, por mejores posibilidades. Para Ba-yton, las empresas quieren tener un personal fidelizado, pero no están sabiendo motivar adecua-damente al personal, en cuanto a los salarios u horas. Sobretodo en ventas, hay mucha rotación porque la gente se cansa o tiene mejores propuestas. Para Sesa- Se-lect el tema también pasa por ahí, pero describiendo otra realidad. “Nuestra región conserva una fi-delización marcada en la relación laboral, es por ello que es muy común encontrarnos con tasas de antigüedad muy elevadas. De todas formas, suele ser más mar-cada en los puestos de base, dis-minuyendo en mandos medios y puestos de alta Gerencia.”

Depositando el CV en un solo lugar, se generan contactos con gente a la cual uno nunca llegaría…

Con o sin contactosLos contactos, sin dudas, abren

puertas, son importantes, es parte del trabajo de buscar trabajo. Pero para quien no los tiene, cuenta con las consultoras que, depo-sitando el CV en un solo lugar, dando a conocer sus capacidades, se generan contactos con gente a la cual uno nunca llegaría… A través ellas, por ejemplo se puede llegar al gerente de RRHH de una empresa petrolera de Comodoro Rivadavia.

El contacto personal con la con-sultora también juega un papel importante. Cuentan Sandra y Claudia de Proyecto Profesional, “que hay mucha gente que o por miedo a usar la PC o por necesidad de ver a quién manejará sus datos, prefiere acercarse personalmente a llevar el CV a la oficina de la con-sultora. Buscan que alguien los re-ciba, los escuche y los asesoraren.

El primer paso, para poder ha-cerla búsqueda laboral a través de

una consultora, es ingresar a la base de datos de cada una de ellas. No hay candidatos con todos los requisitos ni candidatos sin ninguno de ellos. Por eso, todos somos “potenciales empleados”. Pero, principalmente, se necesi-ta tener ganas y querer trabajar. Gratuitamente, mediante simples procedimientos comenzamos a mostrarnos frente a los potencia-les empleadores. Personalmente, por e-mail o completando formu-larios on-line (ver recuadro), el nombre del candidato entra en la ruleta de la fortuna de que alguien requiera sus servicios. Ruleta, que sin la ayuda de las consultoras y agencias, sería más azarosa aún.

Próxima edición: “Cómo sigue el proceso”. Y segunda parte de la entrevista.

La selección ya que cada vez es más complejo. Porque se requiere personal que cumpla con muchos requisitos. Eso lleva tiempo, y si no se realiza correctamente se in-crementa la rotación. La consulto-ra lo que hace es darle la posibili-dad de que la selección, si bien no es infalible, minimiza los riesgos. Y eso creo que ese es el punto más importante con el que se beneficia la empresa”, aclaran las responsa-bles de Proyecto Profesional.

En cuanto a las cantidad de búsquedas Larrauri nos informa: “Hay empresas que, diariamente, nos piden gente, desde operarios hasta profesionales. Con el Par-que Industrial, trabajamos mucho y diariamente”.

REFERENCIAS

BAYTON. Ejec. de Negocios, C.LarrauriDirección: Estomba 477. Tel: (0291) 4500967 www.bayton.com.ar EDUARDO GUARDIOLA & ASOCIADOS. Director, Eduardo GuardiolaDirección: Lamadrid 330. Tel: (0291) 450 1159 www.eguardiola.com.arMANPOWER. Supervisor de Suc. Bahía Blanca, H.SánchezDirección: Av. Alem 306 Tel: (0291) 4556311www.manpower.com.arPROYECTO PROFESIONAL. Sucursal Bahía Blanca, C. Barone y S. SierraDirección: Drago 23, 5º piso, of. 6 y 7. Tel: (0291) 4533346www.proyectoprofesional.com.arSESA-SELECT: Gerente Suc. Bahía Blanca Rodolfo A. Canossini Dirección: Av. Alem 598. Tel.: (0291) 4564002 www.sesa-select.com.ar www.vedior.com ADECCO. Director Suc. Bahía Blanca Diego GomarDirección: Sarmiento 88. Tel: (0291) 4566060 www.adecco.com.ar

Formar parte de la Base de datosAcercarse a las consultoras requiere de procedimientos simples y gratuitos

- Personalmente acercándose a las respectivas oficinas llevando:• Fotocopia de DNI y Fotocopia de CUIL, indispensables• Un Currículum Vitae (CV) actualizado. Si no se cuenta con él, se le ofrece una ficha para completar acorde al tipo de trabajo que busca. Donde se cargan todos los datos.

- Por e-mail mandando el CV con los datos personales.

- Por Internet completando los datos requeridos en el sitio de cada Consultora.Generalmente, se requiere detallar una remuneración pretendida aproximada.

CLASIFICADOS

METALÚRGICA

Busca medio oficial para herrería de obra con

experiencia previa en el rubro,

detallista y colaborador.

Presentarse de 8 a 16 horas

de lunes a viernes en Pueyrredón 1002.

Bahía Blanca.

Lic. M. Elena Lovotti Psicóloga

Turnos: (0291) 4502484 ó (0291) 154246720

Seleccionaremos: -PROMOTORAS-VENDEDORES DE TELEFONÍA CELULAR-CAJEROS-REPOSITORES-AUXILIAR DE SUPERMERCADO-CARNICEROS-PERSONAL DE DEPOSITO-OPERARIOS-TECNICOS

SESA Select - A Member of the Vedior Group of CompaniesTel: (+54) (0291) 4564002 - www.sesa-select.com.ar

SELECCIONARÁ

• Vendedor técnico ( MMO o carrera afín con experiencia en ventas) Ref. V.T • Vendedor de intangibles para productos bancarios. Ref. V. I

• Líder y jefe de ventas para importante empresa de consumo masivo V.C •Técnico electromecánico preferentemente con conocimientos de mecánica e

hidráulica . Ref. Tec .elect • Vendedores de salón . V.S

• Administrativas con sólidos conocimientos contables. Ref.Adm cont. • Ingenieros agrónomos. Ref. Ing agro

• Administrativa con conocimientos en gestoria .Ref. gest

En todos los casos se ofrece rem. Competitiva. Los interesados enviar CV, a: [email protected]. Aclarando remuneración pretendida o dirigirse a nuestra suc en

Sarmiento 88, Bahía Blanca, con CV , fotocopia del CUIL y del DNI.

www.adecco.com.ar

• Vendedores con experiencia en venta de productos y

servicios. Preferentemente con cartera de clientes.

• Técnico en Seguridad e Higiene con experiencia.

• Ingeniero Industrial para importante planta

de Bahía Blanca.

• Promotoras para eventos con experiencia (excluyente)

Ingresar los datos en la página www.bayton.com.ar

Sr. Empresario SI BUSCA PERSONALTiene a disposición los siguientes anuncios:

3 columnas x 11 cm.

2 columnas x 11 cm

3 columnas x 5 cm

2 columnas x 5 cm.

Consulte posibilidades

A través de éste medio puede acercarse a quien Usted [email protected]

Servicios

OFRECIOS Clasificados de servicios o búsqueda de personal en recuadros de los siguientes tamaños:

A. 81 x 25 cm.

B. 81 x 54 cm.

C. 39 x 54 cm.

gmcTel: (+54 291) 453-5792 (+54 291) 155-010255Alsina 184 Piso 6 Of. 4 | Ed Gal. Santa Fe B8000IHD | Bahía Blanca | PBA | [email protected] | [email protected]

Dr. Gonzalo Martín ColangeloCONTADOR PÚBLICO (U.N.S.)PERITO DE OFICIO

ASAMBLEA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRESARIOSRegional Bahía Blanca

www.apyme.com.ar