Por qué liderazgo desde la familia primera parte(final)

2
Por qué liderazgo desde la familia (1) Primera parte. Recordemos la publicación del día 27 de febrero de este año donde según Hugo Landolfi expone una explicación etimológica de la palabra LIDER. Descubrí algo interesante, primero, la variedad de posibles interpretaciones y los diferentes usos que se le puede dar a la palabra, segundo, las posibles interpretaciones y sus acciones consecuentes. Líder viene de la partícula lid. Voy a focalizarme en la raíz latina lis - Litis y su significado original, disputa o querella. Y disputa en latín se construye con dis significa separar y putare significa podar, es decir separar lo nocivo y generar las condiciones para un crecimiento mejor. Una actitud absolutamente activa donde el líder quiere modificar algo que lo considera inconveniente, no el significado que le damos hoy a disputar, sólo de riña o pelea. Si distinguimos primero y limpiamos después remite a un proceso en el que el líder tiene la claridad de separar algo en sus elementos constitutivos, seleccionar los que son nocivos, que impiden su crecimiento y separarlos. Por qué focalizo en esta interpretación? Porque este proceso de reconocer lo nocivo o lo que no es conveniente para el crecimiento de las personas puede interpretarse como dirigido hacia uno mismo o hacia los demás. Sintetizando, es un proceso de autoconocimiento, hacia nosotros mismos o dicho de otra manera, de auto-liderazgo, en el que logramos reconocer los aspectos nocivos o no convenientes de nosotros, por lo tanto podemos también reconocerlo en los demás. No se logra con un acto de voluntad. Es un proceso de aprendizaje, con todo lo que ello implica, que se inicia con la vida misma. Esa vida aparece en el seno de la familia, es ésta justamente la que tiene la primera responsabilidad en acompañar el proceso de aprendizaje del niño, de generar el contexto donde la confianza se identifique como el clima emergente. Justamente no se logra con un acto de voluntad sino que requiere de un proceso consciente de desarrollo. Ser el líder de sí mismo implica autonomía en las decisiones y libertad de espíritu. Es lo que intentaré fundamentar en la próxima conversación, qué debemos saber y tener en cuenta los mayores sobre la evolución de la vida. Lic. Josefina Elisii www.elisii.com.ar/blog

Transcript of Por qué liderazgo desde la familia primera parte(final)

Page 1: Por qué liderazgo desde la familia primera parte(final)

Por qué liderazgo desde la familia (1)Primera parte.

Recordemos la publicación del día 27 de febrero de este año donde según Hugo Landolfi expone una explicación etimológica de la palabra LIDER.

Descubrí algo interesante, primero, la variedad de posibles interpretaciones y los diferentes usos que se le puede dar a la palabra, segundo, las posibles interpretaciones y sus acciones consecuentes.

Líder viene de la partícula lid. Voy a focalizarme en la raíz latina lis - Litis y su significado original, disputa o querella. Y disputa en latín se construye con dis significa separar y putare significa podar, es decir separar lo nocivo y generar las condiciones para un crecimiento mejor. Una actitud absolutamente

activa donde el líder quiere modificar algo que lo considera inconveniente, no el significado que le damos hoy a disputar, sólo de riña o pelea.

Si distinguimos primero y limpiamos después remite a un proceso en el que el líder tiene la claridad de separar algo en sus elementos constitutivos, seleccionar los que son nocivos, que impiden su crecimiento y separarlos.

Por qué focalizo en esta interpretación? Porque este proceso de reconocer lo nocivo o lo que no es conveniente para el crecimiento de las personas puede interpretarse como dirigido hacia uno mismo o hacia los demás.

Sintetizando, es un proceso de autoconocimiento, hacia nosotros mismos o dicho de otra manera, de auto-liderazgo, en el que logramos reconocer los aspectos nocivos o no convenientes de nosotros, por lo tanto podemos también reconocerlo en los demás.

No se logra con un acto de voluntad. Es un proceso de aprendizaje, con todo lo que ello implica, que se inicia con la vida misma. Esa vida aparece en el seno de la familia, es ésta justamente la que tiene la primera responsabilidad en acompañar el proceso de aprendizaje del niño, de generar el contexto donde la confianza se identifique como el clima emergente.

Justamente no se logra con un acto de voluntad sino que requiere de un proceso consciente de desarrollo. Ser el líder de sí mismo implica autonomía en las decisiones y libertad de espíritu. Es lo que intentaré fundamentar en la próxima conversación, qué debemos saber y tener en cuenta los mayores sobre la evolución de la vida.

Lic. Josefina Elisii

www.elisii.com.ar/blog

Page 2: Por qué liderazgo desde la familia primera parte(final)

LIC. JOSEFINA ELISII

EL PODER DE LA EXPERIENCIA

Coach-Newfield Network

Capacitación, Desarrollo y Coaching Organizacional

www.elisii.com.ar /[email protected]

Skype: josefina.elisii/ twitter:@joseelisii

Especialidad: Liderazgo y Coaching para Padres

Responsabilidad de las Organizaciones con su gente.