POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

50
lamardelibros.com Catálogo semanal nº 348 Catálogo semanal de libros con temas variados de libros curiosos y descatalogados POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO Pedidos: www.lamardelibros.com Teléfono: 982 166628 676 429694

Transcript of POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

Page 1: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

lamardelibros.com

Catálogo semanal nº 348

Catálogo semanal de libros con temas variados de libros curiosos y descatalogados

POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

Pedidos: www.lamardelibros.com Teléfono: 982 166628 676 429694

Page 2: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

1. [Manuscrito Penagos] CUADERNO MANUSCRITO REGALADO POR RAFAEL ALBERTI A RAFAEL DE PENAGOS. Magnífica edición facsimil el cuaderno manuscrito conservado den la Biblioteca Nacional y que Alberti regaló a Rafael de Penagos en los años 50. La cubierta del cuaderno dice: “Para Rafael de Penagos, poeta, este cuaderno de mis noches de speaker en la radio Paris-Mundiale-1939 y en París, ya a oscuras comenzada la guerra. Rafael Alberti. Buenos Aires, 1953”. El cuaderno contiene anotaciones, dibujos, reflexiones, poesías y material que el poeta habrá

utilizado en su producción literaria. La edición se completa con un cuadernito explicativo del origen del llamado “manuscrito Penagos”, todo ello encerrado en una caja de conservación. Edit. El Alba del Alhelí. Madrid, 2003. 20,00€

2. UGARTE, Michael. LITERATURA ESPAÑOLA EN EL EXILIO. Un estudio comparativo. 247 pp.+3 hh. Enc. en tapa blanda de la editorial. Ed. Siglo XXI. Madrid, 1999. 10,00€ La literatura del exilio tiene a la vez dimensiones específicas y universales. Tal es el caso de la producción literaria de los intelectuales españoles que sufrieron –o en algunos casos celebraron- el desarraigo de su país. En este estudio Michael Ugarte contempla la diáspora española de la guerra como un fenómeno existencial y literario que revela las tensiones entre esos dos factores opuestos. Comenzando con una indagación teórica sobre las variadas nociones del exilio, Ugarte pasa a algunas figuras de la literatura universal propia del exilio que vivieron el tumulto político europeo de los años treinta y cuarenta – Thomas Mann, Bertolt Brecha y Vladimir Nabokov- comparándolas con los intelectuales españoles de la generación de la guerra, en particular los casos de Max Aub, Luis Cernuda y Juan Goytisolo.

Page 3: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

3. LA ILUSTRACIÓN VENATORIA. Narraciones de caza y montería. Selección de Guillermo Blázquez. Ilustraciones recreadas sobre los originales por Ángel Roncero. Introducción de Eduardo de Aguirre. 32x22 cm. 223 pp. Enc. en símil piel con estuche protector. Ilustraciones en b/n. y en color. Muy buen estado. Edición numerada sobre papel hilo verjurado de Guarro Casas, estampados con técnicas artesanas. Madrid, BBV Privanza, 1997. 45,00€ Antología de artículos seleccionados de la revista La Ilustración venatoria, Madrid, 1878-1885, en cuatro

partes: Cacerías reales y fiestas venatorias, Caza mayor, Caza menor (pelo y pluma) y Cocina venatoria.

4. PIANO, Ana. LOS HALCONES DEL III REICH. La guerra nazi en el aire. 144 pp. Enc. tapa blanda de la editorial con solapa. Ed. Torres de Papel. Barcelona, 2015. 8,00€ “Los pilotos -y aquí nos ocuparemos de los alemanes- vistos como un mito o como monstruos, vivían al día sin la más mínima noción del problema de fondo, de la política europea. Pasaron por horas embriagadoras y de infierno, alternando la exaltación y el miedo. Pero en seguida se vio, contemplando desde fuera sus vicisitudes, que desperdiciaban sus preciosas existencias.....”

Page 4: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

5. VISTAS DE LAS OBRAS DEL CANAL DE ISABEL II FOTOGRAFIADAS POR CLIFFORD. Encuadernación de tapa dura de la editorial con estuche de conservación. Textos introductorios de Juan Benet y Plubio López Mondéjar. Folio mayor (35x38x3cm) 169 pp. Muy buen ejemplar. Edit. Canal de Isabel II. Madrid, 1988. 70,00€ La presente edición consta de treintaiséis vistas de las obras del Canal de Isabel II y ha sido realizada a partir de fotografías originales

de Charles Clifford pertenecientes a las colecciones de la Biblioteca Nacional, Patrimonio Nacional, Víctor Méndez Pascual y la del propio Canal de Isabel II.

6. GUALLAR POZA, Santiago. LAS SOLUCIONES CRISTIANAS AL PROBLEMA SOCIAL. Intonso. 48 pp. Enc. en tapa blanda de la editorial. 18,7x12,8. Editorial Reus, S. A. Madrid, 1921. 9,00€

7. DESPERTAR. Semanario republicano. Foz (Lugo), domingo 31 de mayo de 1936. Año 1, núm. 8. 4 pp. Uno de los números de este semanario de vida efímera impreso en Ribadeo en la imprenta de Etelvino Méndez. 12,00€

Page 5: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

8. REIG, Ramón. LA IRRUPCIÓN. TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL MUNDO INDÍGENA PREHISPÁNICO A LA ÉPOCA COLONIAL. AZTECAS E INCAS. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. 22x15,7. 174 pp. Edic. Alfar. Sevilla, 1977. 6,00€ El libro desarrolla globalmente un tema crucial: las consecuencias inmediatas de la conquista española, ceñidas al terreno de la economía y la sociedad, sobre las civilizaciones azteca e inca. Índice: LOS AZTECAS - ASPECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES PREVIOS A LA LLEGADA ESPAÑOLA - REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA LLEGADA ESPAÑOLA - LOS INCAS - ASPECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES PREVIOS A LA LLEGADA ESPAÑOLA - REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA LLEGADA ESPAÑOLA.

9. RAMOS BOSSINI, Francisco. ALFONSO X EL SABIO. PRIMERA PARTIDA. Transcripción del códice MS. HC. 397/573 conservado en la Hispanic Society of América a cargo de Francisco Ramos Bossini. LIX+400 pp. Enc. editorial. 24,5x17. Edición de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1984. 25,00€ Esta publicación es la primera transcripción que se realiza en el mundo, del único Códice de la Primera Partida que restaba por transcribir del cuerpo jurídico constituido por el Código de las Siete Partidas. Esta transcripción se completa, además, con el estudio histórico jurídico de

introducción realizado por el profesor Ramos Bossini. 10. [Conjunto de cuatro encartes] HOJAS LITERARIAS. Encarte de CUADERNOS DE LITERATURA. Cada encarte tiene 16 pp. Las “Hojas Literarias” vinieron a sustituir a “Acanto” como suplemento de los “Cuadernos de Literatura”. Son los pliegos 4 y 5 de 1949 y los pliegos 1 y 2 de 1950. 12,00€ Contienen entre otras cosas EL EDIPO ABANDONADO de José Luis López-Cid, POEMAS ESPIRITUALES de Rafael de Balbín, POEMAS de Fray Luis en texto latino con traducción de Francisco Maldonado de Guevara, CUENTOS de diversos autores y Diversas obras teatrales en un acto, entre otras muchas cosas.

Page 6: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

11. GRANDE COVIAN, Francisco. EL HOMBRE Y LA MÁQUINA. Ensayos. 398 pp. 21x13,5. Rústica ilustrada con solapas. Ed. Obelisco. Barcelona, 1988. 6,00€ No hace muchos días escribió mi querido amigo y admirado paisano Juan Cueto un enjundioso artículo sobre el error humano, que es motivo de estas líneas. Afirma Cueto que los errores atribuidos a las máquinas son, en realidad, errores humanos. La máquina no se equivoca; es el hombre quien lo hace. No tengo reparo alguno en aceptar esta conclusión, pero si admitimos que la capacidad de errar es una característica inalienable de

la condición humana, de la que la máquina carece, nos veríamos forzados a admitir también que no es posible identificar al hombre con una máquina. ¿Qué pensarían los materialistas del siglo XVIII de esta conclusión?... 12. GARCÍA CANTALAPIEDRA, Aurelio. LOS AÑOS SANTANDERINOS DE LEÓN FELIPE. Enc. en tapa blanda de la editorial. 47 pp.+1 h. Ilustraciones. 28,7x22,5. Edición del Centenario. Santander, 1984. 9,00€

13. MARTÍNEZ DE LEÓN. HISTORIETAS SEVILLANAS. Enc. en tapa dura de la editorial. Edición facsimil de la realizada por la Editorial Páez en 1926. Apaisado. 60 pp. Viaje a Bizancio ediciones. Sevilla, 2008. 6,00€

Page 7: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

14. BANCO DE CRÉDITO LOCAL DE ESPAÑA. 13 pp.+1 h.+1 mapa desplegable. 24,2x17. Sucesores de Rivadeneyra. Madrid, 1929. 14,00€ SU FINALIDAD Y TRANSCENDENCIA NACIONALES. CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO. CRÉDITOS CONCEDIDOS. LAS CÉDULAS DE CRÉDITO LOCAL, SUS GARANTÍAS Y RENTAS. EL PORVENIR DEL BANCO. La fórmulas de financiación local anteriores a la constitución de un Banco de Crédito Local en España eran básicamente dos. La primera estaba filtrada por la intermediación del sector bancario en esta casuística. Los bancos privados y oficiales, como por ejemplo el Banco de Bilbao y el Banco Hipotecario de España, realizaban préstamos a las Corporaciones locales y/o a las provinciales. Como también lo hacen otros representantes de la Banca privada y sociedades de crédito y ahorro. La diferencia entre estos agentes financieros radicaba en la especialización por parte del Banco Hipotecario desde su propio planteamiento estatutario, ya que se planteaba en el artículo segundo de sus estatutos sociales hacer “préstamos a provincias, ayuntamientos y corporaciones... para contratar empréstitos... con la expresa condición de que el reembolso del capital y el pago de intereses esté garantizado con un recargo o impuesto especial o recurso permanente consignado en el respectivo presupuesto”. Es decir, la garantía pasaba por una asunción hipotecaria de conjunto del municipio o entidad administrativa de la que se tratara.

15. DE LA BARREDA DE FERNÁNDEZ DE ARÉVALO, Isabel. - KOVACHOVA RIVERA DE ROSALES, Valeria. COCINA TRADICIONAL PARA EL SIGLO XXI. 249 pp.+1 h. 21x15. Rústica ilustrada. Dibujos en b/n. Ed. La Casa de la Ecología. Madrid, 1997. 8,00€ La variedad de las recetas sorprenderá por su finura propia de las mesas de los más afanados gourmets.

16. ORTEGA, Pablo. LOS VIEJOS. 241 pp.+6 hh. Ilustraciones en b/n. 19,5x13,6. PRIMERA EDICIÓN. Enc. rústica ilustrada. Ed. Dyrsa. Madrid, 1986. 4,50€

Page 8: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

17. III CONGRESO NACIONAL DE LA ABOGACÍA. CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN DE DERECHO HISTÓRICO DEL REINO DE VALENCIA. XXII+1 h.+318 pp.+1 h.+62 láminas en b/n.+4 hh. 21,9x15,5. Rústica. Talleres Miguel Laguarda. Valencia, 1945. 12,00€ La Exposición de Derecho Histórico del Reino de Valencia se celebró con motivo del III Congreso Nacional de la Abogacia, colaboraron en su celebración la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, la Diputación, la Biblioteca Universitaria, el Ayuntamiento de Valencia y otros organismos.

18. GIL RENDÓN, Raymundo. EL OMBUDSMAN EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO. Enc. en tapa blanda de la editorial. 629 pp. Edita Interamericana Editores. México D.F., 2001. 20,00€ El autor aborda las instituciones jurídicas que dieron lugar al origen del “ombudsman” tradicional y posteriormente al transformado a partir de la realidad sociológica, política y económica de cada uno de los países estudiados: Suecia, Finlandia, España, Inglaterra, Alemania, Holanda, Argentina, Colombia, etc.

19. PALAU DE NEMES, Graciela. INICIOS DE ZENOBIA Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ EN AMÉRICA. 231 pp.+4 hh. Enc. en tapa blanda de la editorial. 19,5x13,6. Fundación Universitaria Española. Madrid, 1982. 6,00€

Page 9: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

20. BOARINO, G. L. / FELDMAN, D. M. (edición de...) LA ACTUALIDAD ESPAÑOLA: LECTURAS CONTEMPORÁNEAS. Enc. en tapa blanda de la editorial. Una lámina con fotografías. 174 pp. 21x13,8. Editorial Playor. Madrid, 1972. 7,00€ Artículos de: JULIÁN MARÍAS (El Español. Carta abierta a la opinión americana) - JOSÉ LUIS ARANGUREN (El porvenir del catolicismo español) - JAVIER DE LORENZO Y MARTÍNEZ (España y el átomo) - EDUARDO MARTÍNEZ DE PISÓN (El despoblamiento del campo) - RAFAEL LAPESA (La lengua desde hace cuatrocientos años) - JUAN CASTELLA-GASSOL (El gitano) - ALFONSO ÁLVAREZ VILLAR (psicología de la tauromaquia) - CARLOS AREAN (Arte español desde 1940 hasta nuestros días).

21. FERNÁNDEZ LIRIA, Pedro. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? Prólogo a veintiséis siglos de filosofía. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. 703 pp. Edic. Akal. Madrid, 2010. 20,00€ El presente libro pretende ser una exposición sencilla, pero exhaustiva y rigurosa, del concepto de filosofía, así como una crítica de los principales equívocos y malentendidos que, durante siglos, han ido afectando a dicho concepto hasta hacer casi imposible su entendimiento. Pero no es ésta su única intención. El otro gran objetivo de la obra es mostrar que la comprensión

de esa actitud o disposición intelectual que desde el siglo V a.C. venimos llamando «filosofía» constituye el camino más directo para entender la forma esencial de nuestra cultura. Como muestra concienzudamente el autor, la filosofía no es un producto cultural contingente entre otros varios de la cultura occidental, sino el rasgo que más esencialmente la distingue de toda otra cultura conocida. Podría incluso decirse que es más bien la propia cultura occidental la que es producto o resultado de la philosophía. En todo caso, no parece que pueda alcanzarse un pleno entendimiento de lo que llamamos Occidente sin una comprensión previa de esa peculiar disposición espiritual adoptada por primera vez en Grecia, hace ya veintiséis siglos de historia. Así, el propósito del autor es contribuir a esa comprensión con esta didáctica «introducción a la filosofía» que sirve, a la vez, de «prólogo» a una historia que es tan vieja como nuestra propia cultura.

Page 10: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

22. CHARLE, Christophe. LOS INTELECTUALES EN EL SIGLO XIX. Precursores del pensamiento moderno. Enc. en tapa blanda de la editorial. 243 pp. Siglo XXI de España, editores. Madrid, 2000. 5,00€ El desarrollo del sistema de enseñanza, la expansión de la producción bibliográfica y de la prensa conduce, en el siglo XIX, al crecimiento constante del trabajo intelectual. Pronto, los intelectuales -profesores de enseñanza superior, periodistas, escritores- pasan a constituir un nuevo grupo social. Sin embargo, el concepto de intelectual, que surge en aquella época, no se halla vinculado únicamente a la condición social. En la vida cultural y política, los intelectuales asumen el papel de precursores del pensamiento, de revolucionarios, y también de vigilantes, y la diversidad de su compromiso los divide en diferentes campos. Christophe Charle estudia, por vez primera desde una perspectiva europea, la vida y el quehacer de los intelectuales y la gran diversidad de su actuación política nacional. La nueva colección Historia de Europa, preparada y editada inicialmente por S. Fischer Verlag (Alemania), invita al descubrimiento de Europa y ofrece, desde muy diferentes perspectivas, un nuevo panorama histórico europeo desde la Antigüedad hasta el presente. Los distintos volúmenes, sucintos y de fácil lectura, se dirigen a un público amplio, que valore tanto una información objetiva como una clara exposición.

23. CASTRO CARIDAD, Eva. INTRODUCCIÓN AL TEATRO LATINO MEDIEVAL. 228 pp. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Ed. USC. Santiago, 1998. 6,00€ El interés por estas composiciones, frente al general olvido de la mayoría de los textos latinos de la Edad Media entre los romanistas, se ha debido a que en ellas se buscaba, por sus virtudes miméticas y su temprana cronología, el origen del teatro occidental tras la hecatombe de la escena clásica. Pero lo que comprobamos es que, con independencia de cuál sea

nuestro parecer a ese respecto, estas breves obras litúrgicas merecen consideración per se. Y lo cierto es que nunca hasta ahora se nos habían ofrecido tan cómodamente reunidas y tan sabiamente presentadas, una vez establecida una transmisión oral y libraria variada para explicar unas tradiciones manuscritas que surgen ante nuestros ojos tan tortuosas como peculiares.

Page 11: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

24. [ATLAS] TARDIEU. COLECCIÓN DE MAPAS GEOGRÁFICOS ANTIGUOS Y MODERNOS DEL ACREDITADO TARDIEU Y OTROS AUTORES CLÁSICOS, PUBLICADA POR LOS REDACTORES DEL DICCIONARIO GEOGRÁFICO UNIVERSAL EN EL AÑO 1835. Enc. en media piel de época un poco gastada, pero buen ejemplar con amplios márgenes en los mapas, sin desbarbar. 43x32. Portada y 42 mapas coloreados, a doble página, grabados por Ramón y Pablo Alabern y Domingo Estruc. Imp. y librería de José Torner. Barcelona, 1835. 500,00€ Incluye los siguientes mapas: MAPAMUNDI EN DOS HEMISFERIOS - UN PLANISFERIO - UN MAPA DEL MUNDO CONOCIDO DE LOS ANTIGUOS – EUROPA - ISLAS BRITÁNICAS – REINO DE FRANCIA - LAS GALIAS - PAÍSES BAJOS - SUECIA Y DINAMARCA - SUIZA – ESPAÑA Y PORTUGAL - ITALIA E ILIRIA - ITALIA ANTIGUA - ALEMANIA - GERMANIA, PANNONIA, DACIA ET SARMATIA – PRUSIA - MAPA GENERAL DE POLONIA - REINO DE POLONIA - RUSIA EUROPEA - TURQUÍA EUROPEA Y GRECIA - GRECIA ANTIGUA - PLANOS PARA LA HISTORIA DE LA GRECIA ANTIGUA (Campo de batalla de Marathon, Cercanías de Athenas, Las Termophylas, Ruinas de Athenas, Campo de batalla de Platea, Combate naval de Salamina) – ASIA – ASIAE MINORIS - IMPERIA ANTIQUA – TURQUIA ASIATICA – SYRIA – PERSIA – INDIA A UNA Y OTRA PARTE DEL GANGES – IMPERIO CHINO Y JAPÓN – ÁFRICA – NORDESTE DE ÁFRICA – EGIPTO – AMÉRICA SEPTENTRIONAL - AMÉRICA MERIDIONAL – ISLAS ANTILLAS Y GOLFO DE MÉJICO – MÉJICO – MAPA DE LA NUEVA GRANADA Y CARACAS – AMÉRICA DEL SUR – IMPERIO DEL BRASIL . ESTADOS UNIDOS DE LA AMÉRICA SEPTENTRIONAL – OCEANÍA O AUSTRALASIA Y POLYNESIA.

Page 12: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

25. PÉREZ BLANCO, Lucrecio. LA POESÍA DE ALFONSINA STORNI. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. 395 pp +3 hh. 21x15,5. Impreso en Villena, Artes Gráficas. Madrid, 1975. 4,00€ El libro realiza un análisis de “la autora y su obra” (a la que antecede una ojeada a la época de Storni). Trata los temas externos a la poetisa: la idea de Dios, la mujer, el hombre, la ciudad; a la vez que nos habla del amor, sin duda el de más relieve, “El amor en la poética de Alfonsina Storni es una constante que no desaparece sino con su silencio”.

Esta obra contiene: LA AUTORA Y SU OBRA: I. La poesía femenina argentina de los primeros

quince años del siglo XX – II. Alfonsina Storni: Claves biográficas – III. La obra en verso: La inquietud del rosal. El dulce daño. Irremediablemente. Languidez. Ocre. Mundo de siete pozos. Mascarilla y trébol. LOS TEMAS: IV. La vida – V. El amor: El amor presente. Amor y gozo. Eros y el amor. El amor y la vida. Amor y desengaño. Desmoronamiento del amor – VI. La muerte – VII. El mar – VIII. Dios y religión – IX. La mujer: Como debe ser la mujer. Cómo es la mujer. Ella, la mujer Alfonsina Storni – X. El hombre: El hombre, visión dulce. El hombre, visión amarga – XI. La ciudad. VEHÍCULOS LITERARIOS: XII. Símbolos e imágenes – XIII. La métrica: El verso. La rima. El ritmo. POESÍA, CRÍTICA Y SIMPATÍAS POÉTICAS: XIV. Concepto de poesía. Dos etapas en la poesía de Alfonsina Storni – XV. Crítica y autocrítica – XVI: Presencia de otros poetas en su obra. 26. LOYARTE, Adrián de. PINCELADAS DE BASCONIA. (Dos volúmenes. Completo). Dos volúmenes encuadernados en tapa blanda de la editorial. Vol. 1: 325 pp. - Vol. 2: 361 pp.+1 h. Imp. y Enc. de E. López. Tolosa, 1905-1907. (los volúmenes presentan diferencias de tamaño; uno está intonso y el otro ha sido guillotinado). 39,00€ Tomo I: ESCENAS – PAISAJES – TIPOS - DIÁLOGOS - DESCRIPCIONES Y ARTÍCULOS DE COSTUMBRES. Tomo II: SENSACIONES DEL PAISAJE - ESCENAS DEL MAR Y DE LA MONTAÑA – DESCRIPCIONES – DIÁLOGOS - ARTÍCULOS DE COSTUMBRES – TIPOS - NARRACIONES DE LUCHAS POLÍTICAS.

Page 13: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

27. AYÁN, Juan José - CRESPO, Manuel - POLO, Jesús - GONZÁLEZ, Pilar. OSIO DE CÓRDOBA. Un siglo de la historia del cristianismo. Obras, documentos conciliares, testimonios. 930 pp. Enc. tapa dura de la editorial con sobrecubierta. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid, 2013. 30,00€ Los textos de Osio de Córdoba (256-357), la documentación de los concilios en que intervino, los escritos dirigidos a él y los testimonios que la antigüedad ha legado sobre el obispo cordobés han sido reunidos en este volumen. A través de su lectura se puede trazar una

secuencia biográfica de este ilustre personaje, controvertido entre los estudiosos, que fue testigo y protagonista de un siglo trascendental de la historia del cristianismo, que experimentó la transición de unos tiempos a otros. Durante ese periodo, a Osio le tocó vivir la persecución, en la que se acreditó como confesor de la fe, así como la época en la que la Iglesia empezó a conocer el favor del poder político, que pretendía determinar cómo se tenía que ser cristiano. De este modo pudo experimentar las ventajas que ofrecía la nueva situación y los sinsabores de la misma, que tenían su origen en la pretensión del poder secular por domeñar y manipular el cristianismo según los intereses de cada momento. 28. [Los tres primeros números] LITORAL. Cuadernos de poesía, pintura y música publicados en MÉXICO. TERCERA ÉPOCA. Dirección: José Moreno Villa, Emilio Prados, M. Altolaguirre, Juan Rejano, Francisco Giner de los Ríos. 3 números de aproximadamente 50 pp. cada uno. Edición facsimilar de Ecuador 0º 0' 0'' realizada en México en 1967. Núm. 1, 2 y 3. Julio - sept. 1944. Los tres números: 20,00€

Page 14: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

29. ACKERMAN, James A. LA VILLA. FORMA E IDEOLOGÍA DE LAS CASAS DE CAMPO. 368 pp. 24x17. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Ilustraciones en color. Ed. Akal, 1997. 6,00€ El eminente investigador de la arquitectura James Ackerman, autor de obras clásicas sobre Palladio y Miguel Ángel, estudia en este libro la construcción de villas en los países occidentales en diversos tiempos y lugares desde la antigua Roma hasta el siglo XX. En este volumen ricamente ilustrado el autor se sirve del fenómeno del “emplazamiento en el campo” como foco para examinar no sólo las relaciones entre vida rural y vida urbana sino también entre entorno construido y entorno natural, así como entre fuerzas políticas, económicas, sociales y culturales y diseño arquitectónico.

30. MARGOLIN, Jean C. (Ed.) / BERGIER, J. F. / BOISSET, J. / CHATELET, A. / VERLINDEN, C. / VOGLER, B. LOS INICIOS DE LA EDAD MODERNA. Revisión científica de Fernando Bouza Álvarez. 640 pp. Enc. tapa dura de la editorial con sobrecubierta. Ed. Akal, 1992. 10,00€ Gran visión de conjunto de una época naciente, caracterizada por un importante grado de desarrollo de las condiciones materiales y económicas imperantes en las sociedades europeas, pero también por la aparición de nuevas formas de acción y nuevos tipos de mentalidad diferenciados. La obra despliega ante nuestros ojos la política tanto interior como exterior de las distintas naciones, así como su política expansiva a lo largo de las tierras recién descubiertas; y, junto a ello, los aspectos económicos, artísticos, científicos, intelectuales y religiosos de una época de Europa que es al tiempo determinante para la historia de España.

Page 15: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

31. ALBA RICO, Santiago. CAPITALISMO Y NIHILISMO. Dialéctica del hambre y la mirada. 272 pp. 21,5x14. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Ed. Akal, 2007. 16,00€ La presente obra reúne quince textos orgánicamente emparentados, inscritos todos ellos en un mismo horizonte teórico: el análisis y denuncia de lo que el autor llama el “nihilismo espontáneo de la percepción” como ley y función subjetiva del sistema de destrucción generalizada conocido bajo el nombre de “Capitalismo”. Trata de definir el campo antropológico de una

comunidad espontánea de la que todos somos al mismo tiempo transmisores, beneficiarios y damnificados , y de cercar la monstruosa normalidad de “nuestra” cultura occidental o, más exactamente, de nuestra “civilización” capitalista. El espectador, el consumidor, el turista el artillero, el banquero: este libro se ocupa de la potencia nihilizadora de una percepción integral -síntesis “en el ojo” de una economía y una tecnología- que sólo sabe “apropiarse de hombres y cosas, que los construye rutinariamente como “objetos de exterminio” y que, más radicalmente, los despoja de existencia al mismo tiempo que los mira (como el piloto que sólo fija un blanco para hacerlo desaparecer). 32. VV. AA. LEYENDO EL PASADO. Antiguas escrituras del cuneiforme al alfabeto. 424 pp. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Ilustraciones y fotografías. Ed. Akal, 2003. 20,00€ Durante más de cinco mil años, el ser humano se ha comunicado mediante signos escritos, pero el arte de leer estos signos se suele perder con el fin de la civilización que los produjo. Aunque muchas escrituras antiguas aún no se han podido desentrañar, el desciframiento en los dos últimos siglos de la escritura cuneiforme, los jeroglíficos egipcios y, más recientemente, el lineal B ha permitido a los estudiosos leer los restos supervivientes de monumentos, tablillas, sellos, papiros y otros muchos objetos en los que se ha dibujado o grabado algún texto. Especial bibliográfico sobre el Antiguo Egipto.

Page 16: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

33. GRABADO DE DANIEL GIL MARTÍN. ¿POBLADO ALMADRABERO DE SANCTI PETRI? Grabado en color 68/175. Tamaño de la huella: 32,5x23. Tamaño del papel: 52x42. Con su firma y su sello. 25,00€ Daniel Gil Martín, pintor y grabador segoviano, se formó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid, donde comenzó sus estudios con tan solo quince años. Tras una etapa de ilustrador en el Diario Pueblo, su trabajo se decantó hacia la pintura y el grabado, modalidad artística ésta última, en la que ha obtenido sonoros éxitos en importantes certámenes a nivel nacional; no en vano, desde 1994 compagina su faceta de pintor y grabador con la de Profesor de Técnicas Calcográficas, Aditivas y de Estampación en la Escuela de Grabado y Diseño de la Fundación Cultural “Casa de la Moneda” en Madrid, amén de recientes cursos de grabado calcográfico dirigidos a la Fundación Amigos del Museo del Prado en la Calcografía Nacional. Ha expuento en numerosas exposiciones colectivas e individuales. Entre otras muchas colecciones públicas y privadas sus obras están en la Calcografía Nacional (Madrid), en la Biblioteca Nacional (Madrid), en la R. Academia de Bellas Artes de S. Fernando (Madrid), Fundación BBVA, Colección Juan Abelló, Cajas de Ahorros varias, como la de Ávila y la Segovia.

Page 17: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

34. GRABADO DE DANIEL GIL MARTÍN. ¿LITORAL DE CHICLANA? MARISMAS Y ESTEROS. Grabado en color 68/175. Tamaño de la huella: 32,5x23. Tamaño del papel: 52x42. Con su firma y su sello. 25,00€

35. EGIDO, Aurora. DE LA MANO DE ARTEMIA. Literatura, Emblemática, Mnemotecnia y Arte en el Siglo de Oro. Enc. en tapa blanda de la editorial. 24x17. 204 pp. Colección medio maravedí. J. Olañeta, editor. Barcelona, 2004. 10,00€ Letras, emblemas y jeroglíficos, topologías y tropos, colores para fijar el recuerdo, escamoteos simbólicos y búsquedas cifradas, concentración de los significados y expansión de los sentidos, tinta y voz, páginas y lienzos, juegos de espejos, cánticos silenciosos y estambres de palabras tejen en este libro una profunda perspectiva y

un renovador panorama de nuestro Siglo de Oro.

Page 18: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

36. SETANTÍ, Joaquín. CENTELLAS DE VARIOS CONCEPTOS. Edición de Emilio Blanco. Enc. en tapa blanda de la editorial. 21x15. 182 pp. J. Olañeta, editor. Barcelona, 2006. 8,00€ El difícil arte del aforismo tiene en el catalán Joaquín Setantí (c. 1540 – 1617) a uno de sus primeros maestros. Sus concentradas Centellas nos revelan una moderna actitud política y personal que parece anunciar la obra de Baltasar Gracián y son un hito imprescindible para entender la literatura sentenciosa del siglo XVII. «Es el ímpetu y la furia de un pueblo de manera que, por falta de consideración, no echa de ver los peligros que le están amenazando aunque haya llegado al punto de caer en ellos, y naturalmente está inclinado al peor consejo, sin que baste a persuadirle el saber, ni la prudencia de los hombres graves y bien experimentados, y con esta su condición cae en el atolladero de su daño, o llega a rendirse con el cuchillo a la garganta». Joaquín Setantí fue un personaje importante en la municipalidad de la Barcelona de comienzos del siglo XVII que se aparece al lector actual como un apasionado de la Historia y de la reflexión política, dentro del ámbito conocido como tacitismo. A estos asuntos dedicó varios opúsculos, entre los cuales destacan, por su originalidad y su primacía en el tiempo, las Centellas de varios conceptos (1614), que le convierten en precursor de Baltasar Gracián y otros grandes cultivadores de aforismos del Barroco. Con esta edición ofrecemos al lector una obra tan poco conocida como necesaria para entender la historia del aforismo y de la literatura gnómica europea.

37. FELIPE, León. EL PAYASO DE LAS BOFETADAS. 71 pp. Edic. numerada de 3000 ejemplares. 18,5 x 12. Colección Málaga S. A. México, 1971. 5,00€ Este texto, tal como lo dice su autor, no es un discurso, es un poema, un poema trágico. Es un escrito que funcionó como receptáculo de las experiencias del mundo poemático de León Felipe, en el que pretendió mostrar cómo la metáfora poética podía desembocar en la gran metáfora social en la labor del poeta activo. Un poeta como don quijote, que no es un loco; es reflejo de la España legítima, viva y actual, es portador del evangelio

de la justicia, es el payaso de las bofetadas. Después de 75 años, pareciera que León Felipe advirtió con visión premonitoria que el payaso de las bofetadas mañana será un libro amplio y cerrado: toda mi vida, mi pasión y mi poesía.

Page 19: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

38. FERRER DE VALDECEBRO, Andrés. EL PORQUÉ DE TODAS LAS COSAS. Prólogo de Georges Beaumatin. Enc. en tapa blanda de la editorial. 21x15. 258 pp. J. Olañeta, editor. Barcelona, 2007. 8,00€ Con El porqué de todas las cosas, recuperamos una obra que tuvo un gran éxito en su momento para luego ser por completo olvidada. Por ello, la edición llevada a cabo por los profesores A. Bernat Vistarini (Universitat de les Illes Balears) y John T. Cull (College of the Holy Cross), además de determinar las fuentes del texto muestra la vigencia de estas ideas en la imaginación del Siglo de Oro; aspecto también visible en los grabados seleccionados para completar la edición. Fray Andrés Ferrer de Valdecebro (1620-1680), más conocido por sus tratados de simbología animal, perteneció a la última generación de la gran literatura española del Siglo de Oro. Miembro de la Orden de Predicadores, debía orientar su vida y obra a la oratoria y los temas religiosos pero su curiosidad intelectual y su capacidad de absorción de los conocimientos de la época le capacitaron para una peculiar síntesis de saberes. En aquellas horas tan bajas de la ciencia española, un tratado aparatosamente titulado El porqué de todas las cosas (1668) no podía ocultar ni sus limitaciones ni su objetivo trascendente. A pesar de ser una colección de preguntas y respuestas sobre temas de filosofía natural en la línea de los Problemata aristotélicos, la segunda parte de la obra revela un diverso procedimiento didáctico por el cual se extrae la lección moral oculta en el funcionamiento de la naturaleza o en la constitución del propio cuerpo humano, sin desdeñar algunos aspectos en apariencia nimios o sorprendentes. La escisión entre las dos partes del libro lo convierte en una precisa metáfora del estado de la cultura española a finales del siglo XVII: una exposición imposible de conocimientos científicos —aquí, en su mayoría, ya presentes en la Edad Media— y una búsqueda de explicación final metafísica cargada del más profundo pesimismo moral del Barroco hispano.

39. CAMIÑAS, Julio G. LA LEX REMMIA DE CALUMNIATORIBUS. 131 pp. 24x17. Enc. en tapa blanda de la editorial. Universidad de Santiago de Compostela. 1984. 9,00€ DATACIÓN DE LA LEY - DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO LEGAL DE CALUMNIA - JUSTIFICACIÓN DEL JUICIO CRIMINAL DE CALUMNIA - RÉGIMEN DEL PROCESO CRIMINAL POR CALUMNIA - LA PENA DE LA LEX REMMIA DE CALUMNIATORIBUS.

Page 20: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

40. MCKENDRICK, Melveena. EL TEATRO EN ESPAÑA (1490 - 1700). Traducción de José Antonio Desmonts. Enc. en tapa blanda de la editorial. 21x15. 351 pp. J. Olañeta, editor. Barcelona, 1993. 8,00€ El presente estudio sobre el teatro español del Siglo de Oro examina por primera vez de modo global el surgimiento del teatro nacional en los siglos XVI y XVII considerado en todos sus aspectos: el teatro de corral, las obras de la corte, los autos del Corpus, la organización de la vida teatral, los corrales y su público, las controversias literarias y morales y las obras como textos literarios. El libro ha sido creado tanto para los estudiantes como para los especialistas, contemplando el fenómeno teatral en su contexto nacional e internacional. La autora ha dedicado un espacio destacado al drama experimental del siglo XVI antes de Lope de Vega, al considerar que una mejor comprensión del teatro del Siglo de Oro depende de la conciencia que se tenga de los lentos y variados procesos que condujeron a la aparición del teatro de los corrales, desde los tempranos momos de las cortes del XV y los diálogos representados en las principales festividades religiosas. El núcleo del libro pretende subrayar un teatro particularmente individualizado que duró cerca de cien años sirviendo de espejo a las energías, creencias y ansiedades de una gran nación en crisis, al mismo tiempo que constituía un cauce de expresión para el genio individual de sus representantes más conocidos: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca.

41. MOREIRAS, Eduardo. FOLLAS DE VAGAR. XORNAL (1969-1970). 20,3x13,7. 180 pp. PRIMERA EDICIÓN. Ilustraciones intercaladas. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Edit. Galaxia. Vigo, 1972. 6,00€ Para Charles Darwin todo comezou coa atracción polas pedriñas e os escaravellos. Cando un se achega a esas xoias que se alimentan de sombra e esterco comprende tal feitizo. Agora estou a ler ao escritor escaravello e o seu diario, de terríbel beleza, fai formigar a pel e tremer os dedos que o sosteñen. Follas de vagar, de Eduardo Moreiras (1969-1970), da Central Literaria A Nosa Terra.

Eduardo di que escribe como un escaravello. Que Cunqueiro era un grilo. Fole, un vacalouro. E Pimentel, unha curuxa.

Page 21: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

42. ALCIATO, Andrea. LOS EMBLEMAS DE ALCIATO. Traducidos en Rimas Españolas, 1549. Prólogo de Juan Gorostidi Munguía. Enc. en tapa blanda de la editorial. 21x15. 254 pp. J. Olañeta, editor. Barcelona, 2003. 8,00€ Iniciador de los libros de emblemas, el Emblematum liber de Andrea Alciato es sin duda una de las obras más influyentes en todo el Renacimiento y Barroco europeos. Alciato dio con una afortunada combinación de la palabra y la imagen e hizo renovado acopio de una simbología de variada procedencia, donde los relatos mitológicos se mezclaban con una curiosa erudición y la sabiduría proverbial con los epigramas. La traducción al español de Bernardino Daza Pinciano, con sus magníficos grabados, fue la primera en publicar diez nuevos emblemas, que vieron la luz incluso antes que el original en latín. Ahora, por primera vez desde 1549 se reedita completa y sin alteraciones esta traducción capital. En 1549, Bernardino Daza Pinciano vertió al español uno de los libros de más peso en la cultura del Renacimiento y del Barroco europeos. En efecto, en 1531, con el Emblematum liber del milanés Andrea Alciato se había inaugurado el fulgurante género de los libros de emblemas. Para presentar esta traducción no sólo se utilizó uno de los mejores juegos de grabados elaborados hasta la fecha, sino que, además, se incorporaron diez emblemas nuevos aparecidos aquí, con el texto en castellano, antes que los propios originales en latín. La importancia de este libro, por tanto, no pertenece sólo al ámbito de nuestra cultura y, sin embargo, desde aquella única edición no había vuelto a ver la luz de manera completa y sin alteraciones. Y no es fácil exagerar la influencia de esta obra —ni de la literatura emblemática en general— sobre todo tipo de artistas, arquitectos, poetas y dramaturgos durante prácticamente doscientos años. La introducción de Rafael Zafra nos ayuda a apreciar la obra en su totalidad, y las utilísimas tablas de correspondencias entre las distintas ediciones y clasificaciones de los emblemas nos orientan definitivamente a través de un libro que, desde su aparición hasta fines del siglo XVII, vería cerca de 150 ediciones.

43. FOZ. FIESTAS DE SAN LORENZO. Del 9 al 11 de Agosto. Año 1952. Folleto 36 pp. con abundante publicidad local y artículos con referencias a la historia de la villa. Imprenta de A. Santiago. Vivero. 6,00€

Page 22: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

44. FOZ. FIESTAS DE SAN LORENZO. Del 9 al 11 de Agosto. Año 1953. Folleto 36 pp. con abundante publicidad local y artículos con referencias a la historia de la villa. Imprenta de A. Santiago. Vivero. 6,00€

45. LACARRIÈRE, Jacques (presentados por ...). EVANGELIOS DE LAS RUECAS. Enc. en tapa blanda de la editorial. 21x15. 153 pp. J. Olañeta, editor. Barcelona, 2000. 8,00€ A lo largo de seis veladas, seis «sabias doctoras» del pueblo se dirigen a un grupo de mujeres reunidas para disertar sobre mil y un aspectos de la vida. El resultado es un fresco de gran vivacidad y color, lleno de curiosas informaciones, un documento de primer orden para conocer la vida cotidiana en la Edad Media y en especial el mundo de las mujeres en el siglo XV y la

mentalidad de la época. Los Evangelios de las ruecas, publicados en Brujas en 1480, adquiere muy rápidamente una gran popularidad. Desde hace mucho tiempo sirven de referencia para todos los especialistas en folklore y en la historia de las mentalidades, aunque hasta ahora no existía ninguna versión accesible al lector no especializado. La traducción castellana que presentamos se basa en la primera traducción al francés moderno de este célebre texto. Seis mujeres «sabias doctoras e inventoras» se reúnen a lo largo de seis veladas para disertar por turno sobre las enfermedades, remedios, recetas, dichos consejos y prohibiciones de su vida cotidiana. La obra, de autor desconocido, recoge, pues, un gran número de creencias y supersticiones referidas a las mujeres. Creencias que no murieron en absoluto con la Edad Media, sino que muchas de ellas han sobrevivido en nuestras zonas rurales hasta el umbral del siglo XX. Este texto singular revela de una manera particularmente alerta y viva el universo cotidiano de las mujeres del siglo XV, Es un documento de carácter indiscutiblemente polémico, pero que es único en su género por las informaciones que proporciona sobre la visión del mundo de determinada sociedad medieval.

Page 23: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

46. POESÍA Y PROSA CONTRA ESPAÑA. Emblemas del Perfecto Español y Rodomuntadas españolas. Prólogo de Mª Carmen Marín Pina y Víctor Infantes. Enc. en tapa blanda de la editorial. 21x15. 213 pp. J. Olañeta, editor. Barcelona, 2013. 8,00€ Reflejo en textos e imágenes de las largas tensiones entre Francia y España en el Siglo de Oro, estas Rodomuntadas y Emblemas, olvidados desde el siglo XVII, caricaturizan con virulencia a los españoles y exhiben la agresividad mordaz de las mejores guerras de papel libradas entre ambos países.

Estas dos obras nacidas en universos retóricos y literarios diversos, el de los emblemas y el de los dichos, después de una vida editorial independiente empezaron a ofrecerse juntas en 1634 (el mismo año de la sonada victoria española en Nördlingen). Multiplicaban así su sarcasmo antiespañol y mantuvieron su presencia cáustica, ciertamente emparentada con la Leyenda Negra, en numerosas impresiones hasta los umbrales del siglo XVIII. Hoy volvemos a leerlas arropadas por unos estudios que desmenuzan las causas y razones de aquel mundo de caricaturas grotescas y nos ayudan a precisar la ubicación de España en Europa. 47. LLULL, Ramon. LIBRE DE EVAST E BLANQUERNA. A cura de Mn. Salvador Galnés. 3 volums. Vol. 1: 301 pp. Vol. 2: 265 pp. Vol. 3: 185 pp.+1 h. Intonso. 17,1x11,4. Volums 50-51, 58-59 i 74 de Els Nostres Classics. Col-leccio A (Volums en Dotzau). Editorial Barcino. Barcelona, 1935-54. 30,00€ El Llibre d’Evast e Blaquerna de Ramon Llull és probablement l’obra més coneguda del savi mallorquí. Escrit entre els anys 1276 i 1283, durant la seva estada a Montpeller, el Blaquerna representa una fita de la literatura del nostre país, no només per la seva elevada qualitat literària, sinó perquè és la primera obra de narrativa de ficció que s’escriu en llengua catalana. El llibre es construeix al voltant de la figura de Blaquerna, el perfecte espiritual, que és successivament viatger, monjo, abat, bisbe, papa i eremita. Amb la seva actuació al llarg de les diferents etapes del seu periple vital, Blaquerna aconsegueix una reforma espiritual completa de la societat.

Page 24: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

48. MARKALE, Jean. LANZAROTE Y LA CABALLERÍA ARTÚRICA. Traducción de María Tabuyo y Agustín López. Enc. en tapa blanda de la editorial. 21x15. 188 pp. J. Olañeta, editor. Barcelona, 2001. 8,00€ Dentro de la corte del rey Arturo, Lanzarote posee unas características especiales que lo singularizan con respecto a los demás caballeros de la Tabla Redonda. ¿Quién es y qué simboliza Lanzarote? Jean Markale, con su profundo conocimiento del universo céltico, nos invita a descubrirlo a través de las múltiples aventuras que se le atribuyen en la abundante literatura artúrica.

Protegido de la Dama del Lago, amante perfecto reverenciado por las cortes de amor del siglo XII, vencedor irresistible de torneos, valeroso caballero que desbarata los sortilegios en su peligrosa búsqueda del Graal, Lanzarote ocupa un lugar de excepción entre los caballeros de la Tabla Redonda. Indispensable para la comunidad del rey Arturo, contribuye no obstante —por sus amores con la reina— a su destrucción. A través de las aventuras de este campeón, contadas por la literatura medieval, Jean Markale discierne el viejo fondo de la mitología céltica. ¿No es Lanzarote el gran sacerdote consagrado al culto de la mujer iniciadora —en este caso, Ginebra— de las antiguas tradiciones? ¿No será el resurgimiento del héroe Cûchulainn, o incluso del dios Lug de la lanza mágica? Y, bajo esta luz mítica, ¿cuáles son más generalmente, en el seno del mundo medieval cristiano, los rasgos particulares del aprendizaje guerrero inspirado por Arturo? Al reunir en este libro los elementos dispersos del mito de Lanzarote, Jean Markale desvela las raíces de un imaginario colectivo que no ha dejado de manifestarse, como lo atestiguan muchos héroes invencibles de las literaturas populares contemporáneas. 49. NÓVOA SANTOS, Roberto. LA MUJER, NUESTRO SEXTO SENTIDO Y OTROS ESBOZOS. Enc. en holandesa de época. 256 pp.+4 hh. Ilustraciones en el texto. PRIMERA EDICIÓN. 18,8x13. Bib. Nueva. Madrid, 1929. 9,00€ LA POSICIÓN BIOLÓGICA DE LA MUJER - LAS RAÍCES TRÓFICAS DEL SENTIMIENTO ESTÉTICO - EL DOLOR DE LA LEJANÍA - REALIDAD Y FICCIÓN EUFÓRICAS - LA HUMANIZACIÓN DE LA BESTIA.

Page 25: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

50. OREN FITZGERALD, Michael. FRITHJOF SCHUON. Mensajero de la Sophia Perennis. Prólogo y traducción de Josep Maria Prats Santaflorentina. Enc. en tapa blanda de la editorial. 21x15. 356 pp. J. Olañeta, editor. Barcelona, 2020. 15,00€ Con este estudio biográfico detallado y meticuloso, Michael O. Fitzgerald ha escrito una obra autorizada y objetiva, de consulta obligada para todos los que quieran iniciarse en el conocimiento de la vida y la obra de Frithjof Schuon, el gran portavoz de la sophia perennis en nuestro tiempo.

Frithjof Schuon (1907-1998), considerado el más profundo metafísico de nuestro tiempo y el más autorizado exponente de la escuela de pensamiento perennialista, fue también un maestro espiritual cuya enseñanza recoge la herencia del platonismo, el sufismo, el advaitavedanta de Shakara y la visión primordial del cosmos de los indios norteamericanos. Fue asimismo un notable pintor y poeta. Este libro de Michael O. Fitzgerald presenta una biografía muy completa de Schuon y detalla el marco de su vida, sus escritos y sus ideas a través de una narración clara y amena, enriquecida con numerosas fotografías, combinada con abundantes citas de textos del autor y de otras personas que tuvieron una estrecha relación con él. Con ello, Fitzgerald nos ofrece un relato biográfico de referencia, que no sólo nos ilustra sobre los hechos de la vida de Schuon, sino que constituye también una excelente introducción a su pensamiento y su obra. Michael Oren Fitzgerald (1949) fue amigo y vecino de Frithjof Schuon durante muchos años y es su albacea testamentario. Adoptado por Thomas Yellowtail en la tribu de los indios crow, Fitzgerald mantiene una estrecha relación con diversos grupos de indios norteamericanos y conoce profundamente su tradición espiritual. A este respecto hay que señalar su importante libro Yellowtail (Cola Amarilla), autobiografía de este célebre hombre medicina y jefe de la Danza del Sol. Michael O. Fitzgerald ha publicado más de una docena de libros y ha dado clases sobre la religión de los indios norteamericanos en la Universidad de Indiana, institución en la que se graduó en Estudios Religiosos y se doctoró en Jurisprudencia. 51. MONTAÑÉS, Carlos Emilio. LA TÉCNICA INDUSTRIAL Y EL SINDICALISMO Y COMUNISMO. 41 pp. Enc. en tapa blanda de la editorial. 18,5x13. Editorial Reus, S. A. Madrid, 1921. 9,00€

Page 26: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

52. DOMINGO CUADRIELLO, Jorge. EL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL EN CUBA. Prólogo Alfonso Guerra. 619 pp. Enc. tapa dura de la editorial con sobrecubierta. Ed. Siglo XXI. Madrid, 2009. 9,00€ ¿Qué hubiera sido de España sin la sangría del exilio durante y después de la Guerra Civil? El estudio de la vida y la obra de los desterrados considerados por los vencedores los «anti-España»? ayuda a imaginarnos una respuesta. En realidad, como ha escrito el historiador Enrique Moradiellos, España tardó mucho en recuperarse de esa «hemorragia humana», esa forzosa ausencia de

cerebros y de brazos. La recuperación de la memoria de los exiliados - y de la República en el exilio- es una parte importante de la reciente historiografía española. Pero de entre todos los «exilios» estudiados -el europeo, el mexicano, el del interior- quizás sea el exilio en Cuba el que menos atención ha recibido. La publicación de este libro aspira a compensar ese olvido. Jorge Domingo Cuadriello ha dedicado quince años de trabajo para realizar este estudio detallado y riguroso del exilio republicano en Cuba. El autor traza un mapa político-ideológico de la comunidad española local y nos explica cómo los dos bandos que luchaban en España tenían sus correlatos en la isla. Una importante y novedosa aportación es el diccionario bio-bibliográfico en el que nos relata la vida y actividad de todos los exiliados y de los visitantes más señalados. 53. OMNIBUS GALDOSIANO. Revista publicada por el Hogar Canario de Madrid, el Grupo de Amigos de Galdós y la Fac. de Ciencias de la Información de Madrid. 20 pp. cada uno. Fotografías. Disponemos de los 4 primeros números. Años 1990-91. Los 4: 14,00€

Page 27: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

54. VIDAL-NAQUET, Pierre, dir. - GUILLEMETTE, Andreu. ATLAS HISTÓRICO LAROUSSE. 351 pp.+8 hh. Gran folio. 38x30. 350 mapas, 850 ilustraciones y 163 cronologías. Enc. editorial con sobrecubiertas. Edit. Planeta. Barcelona, 1990. 20,00€

55. SABATER, Gaspar. EN TORNO A LA AFIRMACIÓN ESPAÑOLA (El espíritu de la nueva generación). Intonso. 113 pp.+3 hh. Enc. en tapa blanda de la editorial. 21,7x15,5. Editora Nacional. Madrid, 1943. 14,00€ INDIVIDUALIDADES INCOMPLETAS - EL ETERNO PROBLEMA DE ESPAÑA - LA GENERACIÓN ACTUAL - EL FACTOR LITERARIO - ¡ADMIRABLE FRANCIA, ENEMIGO ADMIRABLE! – CONSIGNA: ESPAÑA “EMPIEZA EN LOS PIRINEOS”.

56. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Fernando. ALGAS YODÍFERAS DEL CANTÁBRICO. Valoración del yodo en las más importantes. 44 pp. Enc. en tapa blanda de la editorial. Est. Tip. Hijos de Tello. Madrid, 1914. 18,00€ ALGAS YODORÍFERAS (Ocla ú ocle, Épocas de crecimiento y recolección) - CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA (Cloroficeas, feoficeas, Rodoficeas) - PREPARACIÓN DE LAS ALGAS PARA EL ANÁLISIS (Operaciones preliminares, Desecación, Incineración) - RECONOCIMIENTO CUALITATIVO (Investigación de algunos cuerpos en la parte soluble, Cianuros, Cloruros, Bromuros y yoduros, Otros cuerpos) - CANTIDAD DE SALES SOLUBLES - RECONOCIMIENTO DE ALGUNOS CUERPOS EN LA PARTE INSOLUBLE - DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL YODO (Procedimientos empleados, Reactivos necesarios, Comprobación de las soluciones valoradas) - DETERMINACIÓN DEL YODO CON LOS LÍQUIDOS VALORADOS EN LA L. CLOUSTONI (Determinación del yodo en otras especies) - MÉTODO PONDERAL (Precipitación del yodo al estado de yoduro palaidoso, Cálculos, Resumen) - PÉRDIDA DE YODUROS (En el agua de mar y potable, Conclusiones).

Page 28: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

57. VERDADERO RETRATO DE LA MILAGROSA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS, según se venera en su santa Capilla extramuros de la Ciudad de MONDOÑEDO. Magnífica litografía de Pizarro grabada en la Litografía de Marquerie. Perfecto estado. Tamaño de la lámina: 43x32 y tamaño de la huella: 35x24,5. 90,00€ La ermita original de Nuestra Señora de los Remedios de la Pena de Outeiro fue dotada por el obispo Fray Francisco de Santa María Benavides en 1558 y, en poco tiempo, se convirtió en centro de devoción mariana. Después de un primer intento de reforma en el siglo XVII se llevará a cabo una reconstrucción

total en el siglo XVIII. El edificio actual, realizado por orden del obispo Sarmiento entre 1733 y 1738 se construye tras derruir el anterior. Esta obra cuenta con la dirección del Arquitecto Fray Lorenzo de Santa Teresa, maestro de obras de convento de San Pedro de Alcántara, aunque las líneas básicas fueron trazadas por el propio obispo. 58. MEDIANTE NOCEDA, Federico. A ORILLAS DEL PILCOMAYO. Novela de aventuras. La Novela Aventura. Cubierta ilustrada por Baldrich. 92 pp. Enc. en tapa blanda de la editorial. J. Gibert, editor. Gráficas del Norte. San Sebastián, s/f (ca. 1939). 12,00€ Federico Mediante Noceda nació en Castropol en 1887 y emigró a Argentina a los 14 años. Se casó y regresó a Madrid. Trabajó como explicador de las nacientes películas del cine mudo y fue un exitoso y prolífico autor de más de 100 novelas populares.

Page 29: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

Etnografía de los indios norteamericanos Ofrecemos a continuación una serie de libros del gran etnógrafo y fotógrafo estadounidense Edward S. Curtis. Se dedicó de manera casi exclusiva durante más de treinta años a documentar gráficamente y recopilar por escrito la cultura de los indígenas de los Estados Unidos, con el objetivo de conservar la memoria de unas formas de vida que se encontraban amenazadas por una desaparición inminente. A partir de la década de los años 1970, su obra ha sido revalorizada, no tanto por su valor académico, sino por la calidad artística, etnográfica y humana de las

fotografías. Se venden a los precios expresados; no obstante, si adquiere todo el conjunto (un total de 18 volúmenes) el precio por todos ellos es de 125 euros.

59. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. CAZADORES DE LA PRADERA: PIGAN, CHEYENNES, ARÁPAHOS. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 218 pp. Ilustrado con láminas fuera de texto. 21x15,5. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1997. 10,00€ Tres importantes tribus de las Llanuras aparecen agrupadas en este sexto volumen de El Indio Norteamericano: pigan, cheyenes y arápahos. Famosos cazadores, irreductibles guerreros, estos indios justamente célebres poseían también importantes ritos

y ceremonias, que Curtis describe con su maestría habitual. E. S. Curtis estudia otras tres tribus de las llanuras: pigan, cheyenes y arápahos, pertenecientes a la familia lingüística algonquina. Las tres tienen un fuerte protagonismo en la historia y la literatura de las llanuras del norte. Los pigan, pueblo vigoroso, vagaban por una gran extensión de territorio, a ambos lados de lo que hoy es la frontera entre los E.E.U.U. y el Canadá. Eran grandes cazadores, y su nombre se hizo famoso en el mundo del comercio de pieles. Los cheyenes estudiados por Curtis son los del norte, establecidos en Montana. Esta tribu fue una de las más conocidas por la intensa resistencia que opuso a la dominación blanca, y sus guerreros se cuentan entre los más bravos de todas las tribus indias. Otro tanto podría decirse de los arápahos, tribu estrechamente relacionada con los cheyenes, con quienes comparten numerosos rasgos culturales. En el presente volumen Curtis describe la religión y las ceremonias de los pigan, entre ellas la Danza del Sol, rito que, como es sabido, desempeña un papel fundamental en la religión de los indios de las llanuras. Además de las descripciones generales e históricas de estas tribus, el autor incluye en los apéndices que acompañan a éste, como a todos los volúmenes de la serie, un estudio sobre las canciones de los arápahos, un vocabulario y una nota sobre la música india. Las magníficas fotografías de Curtis añaden el imprescindible complemento visual que redondea el cúmulo de interesantes informaciones aportadas sobre estas tres importantes tribus de las llanuras.

Page 30: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

60. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. CABAÑAS DE TULE: KATOS, WAILAKIS, YUKIS, POMOS. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 321 pp. 15,5x21. Ilustrado con láminas fuera de texto. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1997. 10,00€ Los indios de California, fragmentados en numerosos grupos pertenecientes a cuatro familias lingüísticas diferentes, poseían, sin embargo, una cultura muy similar. Katos, wailakis, yukis, pomos, wintuns, etc., eran tribus de cultura primitiva y carecían de hábitos guerreros. En este de El Indio Norteamericano, Curtis recupera, gracias a su formidable investigación de campo, el espíritu de estas tribus de California. El presente volumen de la serie de El Indio Norteamericano, ofrece los resultados del estudio que Curtís realizó sobre los indios que habitan en una vasta región marcada por grandes contrastes físicos. Sus límites son la costa californiana, entre la bahía de San Francisco y la de Humboldt, al oeste, y las cadenas montañosas del monte Shasta, al norte, y la sierra de Tehachapi, al sur. En el interior de estos limites se encuentran amplias zonas boscosas y grandes valles fértiles. La región comprende, además, zonas agrícolas y ganaderas al norte de la bahía de San Francisco, y otras en las que se encuentra oro. Las tribus que habitaban en esa gran área eran los katos, wailakis, yukis, pomos, wintun, maidus, miwoks y yokuts, pertenecientes a cuatro familias lingüísticas diferentes. La cultura de todas estas tribus era muy similar, a pesar de la diversidad lingüística. A diferencia de las tribus de otras regiones, no poseían un ceremonial muy desarrollado, su forma de vestir era muy simple y sus herramientas y utensilios, escasos y sin mucho ingenio. La obtención del alimento se veía facilitada por la abundancia de caza y pesca, y en muchas localidades también era posible obtener buenas cosechas de bellotas y semillas. La población original de todo ese vasto territorio se estima en unos 50.000 individuos. Contrariamente a los indios de las Llanuras, dotados de un fuerte espíritu guerrero y de autoprotección, los indios de California, divididos en pequeños grupos locales y hablando lenguas distintas, no eran luchadores ni tuvieron la iniciativa de asociarse para defenderse contra el invasor blanco; lo accidentado del terreno dificultaba, además, la comunicación entre los distintos grupos. Todo ello trajo consigo el que fueran víctimas de toda clase de abusos y se vieran reducidos a su lamentable condición actual. La espléndida labor de campo de Curtis, junto con sus magnificas fotografías, consiguen recuperar para el lector de hoy el espíritu de estas tribus de California.

Page 31: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

61. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. EL COYOTE Y EL CASTOR: HAPAS, YUROKS, KAROKS, WIYOTS, TOLOWAS, TUTUTNIS, SHASTAS, ACHOMAWIS, KLAMATHS. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 364 pp. 21x15,5. Ilustrado con láminas fuera de texto. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1998. 10,00€ Un numeroso grupo de tribus que habitan en una amplia zona del oeste de los Estados Unidos constituye el objeto de estudio de este volumen, decimotercero de la serie de El Indio Norteamericano. La disparidad del

medio natural —costa del Pacífico, montañas boscosas y llanuras— condiciona los diferentes modos de vida de estas tribus (hupas, yuroks, wiyots, shastas, achonawis, etc.) y marca su gran diversidad cultural. Este volumen de El Indio Norteamericano estudia las tribus que habitan dentro de unos límites geográficos muy amplios que incluyen la costa norte de California, los condados septentrionales de ese estado, las áridas llanuras de Nevada y, hacia el norte, la región del lago Klamath, en Oregon. Las tribus de esta gran área muestran una marcada diversidad cultural. Los indios de la costa tenían su principal fuente de alimento en el mar. Las tribus montañesas de las cadenas costeras también dependían en gran parte de la pesca, y construían sus pueblos junto a los grandes ríos en los que abundaba el salmón; otra fuente alimenticia aún más importante para estos indios eran las bellotas, raíces y hierbas de las que eran pródigas las laderas montañosas. Los indios de las zonas norte y este de California, en cambio, no tenían un entorno natural tan favorable y llevaban una existencia más precaria, y, además, no siendo gentes guerreras y estando repartidos en pequeños grupos, sufrieron especialmente los abusos del hombre blanco. Por su parte, la región del lago Klamath, con sus montañas cubiertas de bosques de pinos y sus llanuras, ofrecía abundancia de caza, sus lagos estaban llenos de peces y en las vastas áreas de marismas habitaban numerosas aves acuáticas: era la tierra ideal para un pueblo primitivo. Las tribus incluidas en este volumen son los hupas, yuroks, kariks, wiyots, tolowas y tututnis, shastas, achomawis y klamath, pertenecientes en su mayor parte a las familias lingüísticas algonquina y atapascana. De todas ellas nos da Curtis una visión general y un resumen tribal, así como un número considerable de leyendas mitológicas de gran interés. Las fotografías de Curtis, de gran valor etnológico y estético, acaban de completar el volumen añadiéndole una importante dimensión visual.

Page 32: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

62. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. EN KAYAK ENTRE LOS HIELOS: ESQUIMALES DE ALASKA, NUNIVAKS, NOATAKS, KOBUKS Y SELAWK. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 379 pp. Ilustrado con láminas fuera de texto. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1999. 10,00€ Con el presente volumen, último de la gran serie de El Indio Norteamericano, se cierra esta extraordinaria obra de Edward S. Curtis. Dedicado a los esquimales, ese pueblo singular que habita entre los hielos del Ártico, este volumen presenta un considerable interés por la amplitud de la información de toda índole recogida por el autor durante su convivencia con los esquimales de Alaska. Este volumen está dedicado al estudio del grupo de indios que habita más al norte del continente americano, los esquimales. La enorme extensión del territorio sobre el cual viven diseminados los esquimales —una faja costera de más de cinco mil millas situada entre el este de Groenlandia y Siberia— hacía imposible el estudio completo, desde el punto de vista geográfico, de toda su cultura. Curtís se centró en la investigación de los esquimales de las islas, la costa y los canales navegables de Alaska, desde las islas Aleutianas hasta Point Barrow. Con ello nos proporciona una visión suficientemente completa de lo que es la vida y la cultura esquimal. El rigurosísimo medio físico en que se desenvuelve la existencia del esquimal condiciona obviamente su tipo de vida. Sus medios de subsistencia proceden sobre todo del mar, aunque durante seis meses al año, a causa de la dureza del invierno ártico, tiene pocas posibilidades de obtener comida, ya sea en tierra o en el mar. Pero cuando llega la estación templada y se quiebran los grandes campos de hielo, los esquimales parten en busca de comida en sus frágiles embarcaciones de piel, enfrentándose a continuas galernas y al peligro de los traicioneros bloques de hielo. Sólo los más experimenta dos conductores de canoas podrían sobrevivir en esas tremendas condiciones del Ártico. Son frecuentes los relatos de cazadores que han partido con sus kayaks para no volver jamás. Curtis estudia las comunidades esquimales de los diversos lugares que visitó y nos hace participes de lo que significa la vida de esos hombres, sobre cuya vida espiritual, leyendas y mitología proporciona abundante material. Las inolvidables fotografías del autor, con su eficacia visual, contribuyen en gran medida a que podamos hacemos una idea precisa y vivida de este pueblo extraordinario que son los esquimales.

Page 33: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

63. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. EN LOS BOSQUES Y LLANURAS DEL CANADÁ: CHIPEWAS, CRIS, SARSIS. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 306 pp. 21x15,5. Ilustrado con láminas fuera de texto. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1995. 10,00€ Los chipewas recorrían antaño, en pequeñas bandas, su inmenso territorio en pos del caribú. Este territorio, la provincia canadiense de Alberta, acogía, además de los chipewas, a los cris —sus enemigos acérrimos— y los

sarsis, magníficos guerreros asociados con los pies negros. Este volumen de la serie de El Indio Norteamericano trata de las tribus más representativas de la provincia canadiense de Alberta. En la región norte de la parte occidental subártica del Canadá habitan los chipewas, que antaño recorrían, en pequeñas bandas dispersas, su inmenso territorio siguiendo al caribú, que en otoño emigraba hacia el sur en inmensos rebaños y en verano volvía hacia el norte. Debido a este estilo de vida, la cultura material de los chipewas era simple en extremo. Los vecinos sureños y enemigos inveterados de los chipewas eran los cris, grupo de tribus algonquinas estrechamente relacionadas con los chipewas. Se encuentran bandas cris en una zona muy amplia, pero aquí se estudian tan sólo las que habitan en los bosques occidentales de Alberta. Los sarsis, otra de las tribus presentes en este volumen, procedían del norte y, en los inicios del período histórico, se hallaban asociados con la confederación de los pies negros. Los sarsis, lejos de constituir un simple grupo de bandas vagamente asociadas, formaban una auténtica tribu y se contaban entre los guerreros más bravos de las llanuras del norte. En el apéndice de este volumen Curtis amplía la información referente a tribus ya estudiadas en anteriores volúmenes: pies negros, sangres y pigan, pertenecientes a la llamada confederación de los pies negros, y assiniboins. Sobre todas estas tribus nos ofrece Curtis abundancia de datos de todo tipo acerca de los distintos aspectos de su vida y cultura. A ello hay que añadir las extraordinarias fotografías del autor, que ya son por sí mismas un documento artístico y etnológico valiosísimo.

Page 34: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

64. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. DANZANTES Y SOCIEDADES SECRETAS: TEWAS Y ZUÑIS. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 281 pp. 21x15,5. Ilustrado con láminas fuera de texto. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1994. 10,00€ Bajo un barniz superficial de cristianismo, tewas y zuñis, dos interesantes tribus de Nuevo Méjico y Arizona, han permanecido aferradas a sus creencias ancestrales y sus ritos esotéricos, que han ocultado celosamente a la mirada de los extraños y que incluso han defendido con las armas. A pesar de ello, Curtis consigue recoger, en este decimoséptimo volumen de la serie de El Indio Norteamericano, una abundante Información sobre estas culturas fascinantes. El presente volumen tiene por protagonistas a otras dos importantes tribus del sudoeste de los Estados Unidos: los tewas y los zuñis. Estos indios pueblos de Nuevo Méjico y Arizona son, entre los que tomaron contacto con la civilización occidental en el siglo dieciséis, los únicos que conservan con cierto grado de pureza sus costumbres ancestrales. A pesar de los esfuerzos de los misioneros y de las atrocidades cometidas contra estos pacíficos indígenas por algunos conquistadores españoles, los, pueblos se han aferrado tenazmente a la religión de sus padres, que han seguido practicando en secreto, y el barniz de cristianismo que adoptaron ha sido siempre muy superficial. Parece indudable que la rebelión que protagonizaron estos indios en 1680 fue debida en gran parte a que no podían tolerar las interferencias que se producían contra su religión. Los zuñis, si bien consideran una profanación la exhibición de objetos asociados con sus creencias y costumbres sagradas, no son tan reservados como los tewas en cuanto a hablar sobre estas cosas con extraños. Las investigaciones de Curtis se desarrollaron en las poblaciones de San Juan, San Ildefonso y Nambé, del grupo tewa, y Zuñi, que corresponde a otra familia lingüística. De toda la información recogida por Curtis se desprende con certeza que los tewas, en especial, practicaban un elaborado culto a la serpiente, acompañado, quizá, de sacrificios humanos, que sobrevivía aún en ciertos círculos esotéricos en la época en que el autor convivió con estos indios. Sin embargo, el extremo secretismo de los indígenas con respeto a estas cuestiones opuso grandes dificultades a la investigación. A pesar de estas restricciones, la información recogida por Curtis sobre estas tribus es abundantísima, y el presente volumen proporciona un muy completo panorama de su estilo de vida, sus creencias, mitología y organización social, a lo que contribuyen en gran parte las magníficas fotografías del autor.

Page 35: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

65. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. ENTRE EL DESIERTO Y EL GRAN CAÑÓN: YUMAS, MOJAVES, PIMAS. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 137 pp. 154 láminas en color sepia. 21x15,5. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1993. 10,00€ Habitantes de las desoladas zonas desérticas de Arizona, las nueve tribus estudiadas en este segundo volumen de El Indio Norteamericano —yumas, mojaves, pimas, …— forman un conjunto humano diverso y de sumo interés a causa de su habilidad para sobrevivir en

un medio natural muy riguroso y por su tenaz conservación de sus creencias ancestrales. Este volumen serie de El Indio Norteamericano, se ocupa de nueve tribus del sudoeste de los Estados Unidos pertenecientes a dos familias lingüísticas. Sin embargo, la diversidad del medio físico en que se desenvuelven ha dado a cada una de ellas unas características muy divergentes. Algunas de estas tribus viven en valles y en las orillas de los ríos, como los yumas, los mojaves, los maricopas o los pimas; y otras, como los hualapais y los havasupais, en las ásperas montañas. Esta diferencia de hábitat da lugar: asimismo, a una diferencia de tipos físicos y mentales, aunque todos los grupos comparten un estilo de vida semejante en una misma zona, que coincide con los límites de Arizona, con algunas prolongaciones hacia el sur y el oeste. Se trata de unos pueblos sedentarios o semisedentarios, endurecidos por el riguroso medio natural que les rodea, que viven de la agricultura o de la caza. Fueron de los primeros en tomar contacto con los misioneros españoles, aunque, a pesar de la actitud amistosa que mostraron hacia éstos, nunca abandonaron realmente sus creencias. Curtis presenta en este volumen un completo panorama de la vida de estas tribus —hábitat, vida doméstica, costumbres, artes, creencias, ceremonias y mitos—, habitantes de las desoladas zonas desérticas del sudoeste de los Estados Unidos. 66. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. GUERREROS DE ANTAÑO: NES PERCÉS Y WISHHAM. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 251 pp. 21x15,5. Ilustrado con láminas fuera de texto. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1994. 10,00€ Este volumen de la serie de El Indio Norteamericano prosigue con el estudio de las tribus indias de la Altiplanicie

Page 36: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

iniciado en el volumen anterior. Dos son las principales tribus de que se ocupa, los nez percés y los wishham, además de otros grupos menores. Los nez percés han pasado a la historia por la heroica guerra que sostuvieron contra el ejército norteamericano guiados por su jefe Joseph, a quien sus propios enemigos no dudaron en calificar de estratega genial. Estos indios eran intelectual, cultural y físicamente los lideres de los aborígenes de la cuenca del río Columbia y causaron una fuerte impresión en los exploradores, comerciantes, misioneros y oficiales del ejército que tuvieron ocasión de tratar con ellos. Una rama de la tribu se convirtió al cristianismo, pero la otra, la «conservadora », se mantuvo aferrada a su creencia en la madre tierra y fueron estos motivos religiosos los que fundaron su oposición a separarse de la tierra en que su Creador los había puesto. De ahí siguió la guerra de los nez percés, sobre la que se ha escrito mucho, pero a menudo sobre premisas falsas. Curtis da en este volumen una magnífica crónica de esa campaña, narrada desde el punto de vista indio, con lo que restablece la verdad histórica sobre aquel magno acontecimiento. Otra parte de este volumen está dedicada a una tribu de características muy distintas, los wishham, habitantes sedentarios de las riberas del río Columbia. El característico caballo de los indios estudiados en éste y en los volúmenes anteriores de la serie se ve aquí sustituido como medio de transporte por la canoa de alta proa típica de las aguas del Pacífico desde el río Columbia hasta Alaska. Se trata de una tribu que poseía esclavos y que estaba saturada de creencias mágicas. Curtis presenta aquí su rica mitología, recogida tras un laborioso trabajo de investigación de campo. Como siempre, las magníficas fotografías de Curtis ofrecen el complemento visual indispensable para la mejor comprensión de las tribus estudiadas.

67. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. LAS FLECHAS SAGRADAS: CHEYENES, WICHITAS, KIOMAS, COMANCHES, EL CULTO DEL PEYOTE. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 302 pp. Ilustrado con láminas fuera de texto. 21x15,5. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1993. 10,00€ Este volumen de la serie de El Indio Norteamericano, está dedicado a varias tribus que han llenado muchas páginas extraordinarias de la historia de América del Norte. Sus nombres son conocidos por todos: cheyenes,

kiowas, comanches… Bravos guerreros que también poseían una importante cultura, con mitos, leyendas y ritos de sumo interés. El culto por el peyote se

Page 37: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

estudia, asimismo en este libro, que aporta con ella nueva luz sobre el chamanismo de los indios americanos. En este volumen se nos presentan una serie de tribus cuyo nombre es de todos conocido, además de otras de menor renombre pero de cultura similar: osages, kiowas, wichitas, cheyenes del sur, otos, comanches … Curtis estudia aquí a los indios de Oklahoma, a los que divide en varios grupos según su familia lingüística, además de los wichitas, cheyenes del sur, otos y comanches, a los que trata por separado. De todos estos grupos se nos da amplia información, y, sobre las tribus principales entre las citadas, Curtis realiza un pormenorizado estudio en el que describe sus creencias religiosas, sus ceremonias y su mitología. Así, tenemos, por ejemplo, la importante leyenda cheyén de las Flechas Sagradas, junto con la ceremonia a ella asociada, la Danza del Sol, la Cabaña de Sudar y otras ceremonias y ritos de gran importancia. Las prácticas de brujería reciben también amplio tratamiento, lo mismo que las leyendas de clanes y los numerosos relatos mitológicos de estas tribus, especialmente de los comanches, relatos que muchas veces tienen a los animales como protagonistas. Hay que destacar, por su interés intrínseco y también por la importancia que ha adquirido ese culto en épocas posteriores, el capítulo dedicado al culto del peyote, práctica en la que se manifiesta con toda claridad el chamanismo del indio americano. Unos resúmenes tribales y unos vocabularios completan en apéndice este volumen penúltimo de la serie, cuyo interés, aumentado si cabe por las magníficas fotografías de Curtis, no es necesario ponderar. 68. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. LAS TORTUGAS SAGRADAS: MANDAN, ARIKARAS, ATSINAS. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 216 pp. Ilustrado con láminas fuera de texto. 21x15,5. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1993. 10,00€ Tres son las tribus agrupadas en este volumen de El Indio Norteamericano: los mandan, los arikaras y los atsinas, todas ellas distintas lingüísticamente, aunque las dos primeras, que han vivido en estrecha vecindad durante mucho tiempo, son externamente muy semejantes. De las tres tribus da Curtis un resumen histórico y una descripción general, refiere su mitología y diversos cuentos populares y describe con detalle sus complejas ceremonias, en especial las de la tribu arikara, a cuya antigua ceremonia de medicina dedica especial atención, lo mismo que a la Danza del Sol. Los resúmenes biográficos, los vocabularios y los cantos transcritos completan la abundante información que Curtis recogió entre estas tribus de las llanuras. El

Page 38: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

estado en que se encontraban algunas de estas tribus en el momento en que Curtis convivió con ellas no era muy brillante, y el conocimiento que se tenía de ellas dejaba mucho que desear. Los mandan, por ejemplo, habían sido objeto de especulaciones fantasiosas respecto a su origen, que hubo quien situó en el País de Gales, y la mayor parte de lo que se había escrito sobre los atsinas era muy despectivo. No obstante, Curtis, con su paciente labor de investigación directa y su estrecha familiaridad con los indios, cuya confianza se ganó a base de respeto y sincero aprecio de sus virtudes, reunió materiales suficientes para formarse un juicio más acorde con la verdad, y, así, por ejemplo, los atsinas se revelan como una tribu otrora fuerte y activa, en todo semejante a otras tribus vecinas suyas más famosas. Las magníficas fotografías de Curtis, complemento e Ilustración indispensable del texto consiguen transmitimos con exactitud la imagen de la vida de antaño de estas tribus.

69. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. LOS ARPONEROS DE NOOTKA: NOOTKAS Y HAIDAS. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 271 pp. Ilustrado con láminas fuera de texto. 21x15,5. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 2003. 10,00€ Nootkas y haidas son dos importantes tribus de la costa noroeste de los Estados Unidos, antaño hábiles navegantes y arrojados guerreros. Curtis, con su habitual buen hacer, investiga las estructuras sociales y la rica mitología —con sus batallas legendarias y otros

misteriosos episodios— de esas dos tribus en el presente volumen, undécimo de la serie de El Indio Norteamericano. El presente volumen tiene como objeto de estudio, al igual que los dos anteriores, a tribus pertenecientes a la región de la costa noroeste de los Estados Unidos: en este caso las importantes tribus de los nootkas y los haidas. En la región de Nootka se encontraba antaño el puerto más conocido de las costas occidentales de América. El conflicto existente en el siglo XVIII acerca de su propiedad estuvo a punto de arrastrar a varios estados poderosos a una guerra cuyo desenlace habría podido tener consecuencias incalculables sobre el futuro de América y el mundo. En agosto de 1774, el explorador español Juan Pérez descubrió una pequeña bahía en la boscosa costa de esta región y la llamó bahía de San Lorenzo, si bien ni llegó a desembarcar en ella. Pocos años más tarde, el célebre capitán Cook llegó al mismo lugar y, por último, el teniente inglés John Meares se estableció en Nootka con un pequeño contingente de carpinteros chinos, construyendo un taller y una vivienda en el pequeño terreno que compró a los

Page 39: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

indios. La disputa sobre la posesión del territorio se complicó con la posterior intervención de los Estados Unidos. Rusia y una nueva toma de posesión por parte de España. Tras meses de negociaciones diplomáticas, España cedió la titularidad del territorio de Nootka a Inglaterra. En tiempos de Curtis todavía podían encontrarse restos de las construcciones de los españoles en medio de la espesura del bosque. Curtis nos ofrece en este volumen un completo estudio de las dos tribus antedichas: tras una descripción general, se ocupa de su práctica de la guerra y de la sociología tribal. La mitología de estas dos tribus, muy rica e interesante, recibe la debida atención, lo mismo que la Ceremonia de Invierno de los nootkas. Completan el volumen los habituales resúmenes tribales y vocabularios, sin olvidar las fotografías, que tanto nos dicen sobre los pueblos estudiados por Curtis. 70. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. LOS GUERREROS DE LA DANZA DEL SOL: APSAROKES O CUERVOS, HIDATSAS. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 259 pp. Ilustrado con láminas fuera de texto. 21x15,5. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1993. 10,00€ Los apsarokes (crow o cuervos) y los hidatsas, dos tribus emparentadas que siguieron estilos de vida diferentes, son los grupos estudiados en este cuarto volumen de El Indio Norteamericano. Los apsarokes representan el más alto desarrollo del primitivo cazador y guerrero americano. Enemigos acérrimos de los sioux, los apsarokes escribieron algunas de las páginas de arrojo más extraordinarias de la historia de las grandes Llanuras. Este volumen de la serie El Indio Norteamericano continúa con el estudio de las tribus de las Llanuras, en este caso de los apsarokes o cuervos (crow) y los hidatsas. Se trata de dos tribus emparentadas que antiguamente formaban un solo pueblo y que más tarde se separaron, adoptando cada una de ellas un tipo de vida diferenciado, si bien conservando una fuerte amistad. Los apsarokes son una poderosa tribu cuya subsistencia se basaba enteramente en la caza y que despreciaba la práctica de la agricultura. Los apsarokes representan, en palabras de Curtis, el más alto desarrollo del primitivo cazador y guerrero americano. Bien constituidos físicamente, se vestían mejor y vivían en tiendas más grandes y cómodas que sus vecinos. Los hidatsas, por su parte, llevaban una vida sedentaria y eran agricultores, careciendo del empuje guerrero de sus primos cuervos. En constante lucha con los sioux —otra de las grandes tribus guerreras— y otros grupos vecinos, los apsarokes escribieron algunas de las

Page 40: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

páginas de arrojo más extraordinarias de la historia de las grandes llanuras. Curtis consiguió penetrar, gracias a su estrecha relación con los indios, en los entresijos del pensamiento de estas tribus, y en este volumen nos ofrece un estudio muy completo de los mitos y leyendas, de la religión y las ceremonias de apsarokes y hidatsas. Se ocupa, asimismo, de la guerra y la caza, las costumbres sociales y la vida cotidiana, la organización tribal y las artes de estas tribus, con lo que elabora un completo panorama de su vida. Acompañando al texto y tan importantes como éste, las fotografías de Curtis reflejan toda la grandeza e interés humano de los indios que estudia.

71. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. LOS PUEBLOS DE LAS CANOAS: SALISH, CHIMAKUM, QUILLIUTES... Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 252 pp. Ilustrado con láminas fuera de texto. 21x15,5. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1997. 10,00€ En este volumen de El Indio Norteamericano el lector encontrará un amplio estudio sobre un numeroso grupo de tribus habitantes de la costa noroeste de los Estados Unidos. Pueblos dependientes del mar, estaban dotados de una habilidad extraordinaria para navegar en aguas

tempestuosas con sus frágiles embarcaciones, en las que a menudo libraban encarnizadas batallas, y poseían asimismo una notable mitología. El presente volumen de la serie de El Indio Norteamericano, se ocupa de un amplio grupo de tribus habitantes de la costa norte del Pacífico. Su rasgo cultural dominante era su dependencia del mar como fuente de alimento. Los moradores de las costas azotadas por el viento del océano y de las más resguardadas calas, bahías y estrechos hacían uso abundante de esta riqueza del mar, del que obtenían desde almejas hasta ballenas. Hombres, mujeres y niños vivían casi permanentemente en las canoas y poseían una habilidad extraordinaria para navegar en aguas tempestuosas en sus frágiles embarcaciones. Eran frecuentes las expediciones guerreras, que tenían como objetivo el asalto por sorpresa de un poblado o una emboscada a un grupo enemigo. Estos ataques por sorpresa, no obstante, a menudo acababan en encarnizadas batallas marítimas en las que intervenían grandes flotas de canoas, con los guerreros blandiendo sus lanzas y mazas con un desprecio total hacia su seguridad personal. Estos pueblos eran básicamente sedentarios y habitaban en casas de madera bien construidas, aunque durante el verano se trasladaban de un lugar a otro en busca de los alimentos que la estación ofrecía. No practicaban la agricultura: la densa espesura de los bosques lo impedía, y, además, el mar ya les proporcionaba con

Page 41: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

facilidad todo el alimento que necesitaban. Las largas generaciones de vida en las canoas desarrollaron un tipo físico dotado de pecho y hombros particularmente fuertes, aunque achaparrado. Se ha hablado a veces de su inferioridad intelectual con respecto a los indios de las llanuras, aunque las afirmaciones en este sentido son muy exageradas. En éste, como en los demás volúmenes de la serie, Curtís recoge abundante información no sólo sobre el modo de vida de estas tribus, sino también sobre su mitología, relatos históricos y legendarios, cantos, etc., a lo que hay que añadir la espléndida colección de fotografías que lo acompaña. 72. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. MISIONES DE CALIFORNIA: DIEGUEÑOS, LUISEÑOS, GABRIELINOS... Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 255 pp. Ilustrado con láminas fuera de texto. 21x15,5. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1995. 10,00€ Varias tribus indias de California, algunas de ellas de cultura muy primitiva, son las estudiadas en este volumen de la serie de El Indio Norteamericano. Se trata de tribus pacíficas, desconocedoras de la agricultura pero expertas en el arte de la cestería, que en el siglo XVII fueron reunidas por los frailes españoles en las misiones, cuyos nombres adoptaron: diegueños, luiseños, gabrielinos… El presente volumen prosigue con el estudio de los indios de California y zonas adyacentes de Nevada. Son tribus pertenecientes a tres familias lingüísticas distintas, pero su sistema cultural y sus características físicas son tan semejantes que en realidad forman un conjunto esencialmente unitario. A pesar de vivir en su mayor parte en un territorio semiárido, y a diferencia de otras tribus que habitaban en zonas de características similares, los indios de esa vasta zona no practicaban la agricultura, cuyos rendimientos desconocían. A lo que parece, se contentaban con lo poco que una naturaleza poco pródiga podía darles como alimento: pequeños mamíferos, reptiles, insectos, larvas, semillas y frutos silvestres. Las tribus que habitaban más al norte, en una región de extensos lagos, tenían una dieta más rica al poder contar con los peces y las aves acuáticas, y. lo mismo aquellas cuyo territorio tocaba al mar que podían abastecerse de pescado. En conjunto, puede decirse que la cultura de estos indios, y en especial la de los mono-paviotsos, era la menos desarrollada de toda la América del Norte. No obstante, había un aspecto en el que manifestaban un notable sentido estético, la cestería, arte en el que algunas de sus mujeres mostraban, y muestran aún, una notable habilidad. Estos indios eran de carácter

Page 42: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

pacífico y algunas de las tribus: en el siglo XVIII, fueron reunidas por los frailes españoles en las misiones, con cuyo nombre fueron denominadas (diegueños, luiseños, gabrielinos, juaneños). Tras emplear mucho tiempo —a causa de su dispersión— en el estudio de estas tribus californianas, Curtis pudo reunir en este volumen un amplio caudal de información de todo tipo sobre ellas, lo que, junto con las muy notables fotografías del autor, forma un valioso documento etnológico.

73. CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. TIPIS EN LA MONTAÑA: YAKIMAS, KUTENAIS, SALISH... Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 227 pp. Ilustrado con láminas fuera de texto. 21x15,5. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1994. 10,00€ Un gran número de tribus, divididas en pequeños grupos y distribuidas por toda la vasta región del oeste y el noroeste de los Estados Unidos, son estudiadas en este volumen de El Indio Norteamericano. Región de mar, montañas y altiplanicies, atravesada por grandes ríos y

antaño pródiga en caza y pesca, era un paraíso para las tribus —yakima, kutenai, salish…— que la habitaban. Abarca un gran número de tribus de ubicación geográfica y rasgos culturales comunes. Se trata de tribus compuestas por numerosos grupos, algunos muy pequeños, por lo que, bajo una misma designación, hay que entender que existen muchas unidades más reducidas. Las tribus aquí estudiadas pertenecen a tres ramas lingüísticas distintas. El autor ha estudiado la diversidad de bandas que componen estos grupos principales subrayando su interrelación mutua. Con ello, el lector obtiene una visión general de los indios que ocupan el área objeto de estudio. Ésta es la que queda comprendida entre las faldas orientales de las montañas Rocosas y las altas sierras de los estados de Oregon y Washington, tocando al Pacífico, y entre los paralelos cuarenta y seis y cuarenta y cinco. Esta región, ocupada por cadenas montañosas y una altiplanicie semiárida, está en gran parte cubierta de bosques y antiguamente era muy rica en caza. Ésta, junto con los variados tipos de raíces que se podían recoger en los jardines naturales formados por los arroyos entre las montañas, proporcionaba abundante alimento a los indios de la región. Pero, además, hallándose ésta casi completamente dentro de la cuenca del río Columbia, atravesada en todas direcciones por los numerosos afluentes de ese gran río, la abundancia de alimentos se veía enormemente incrementada por la riqueza en pesca existente en los innumerables cursos de agua de la región.

Page 43: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

Como en todos los volúmenes de esta serie, Curtis ofrece un panorama general de las tribus estudiadas y recoge una copiosa información sobre su mitología y sus prácticas religiosas. Las fotografías de Curtis completan el volumen con su extraordinario interés estético y documental. 74. [Volumen especial fotográfico] CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. EL ESPÍRITU DE LA LLANURA Y EL DESIERTO. NAVAJOS, APACHES, JICARILLAS, PIMAS, SIOUX, ASSINIBOIN, APSÁROKES, MANDAN, ARIKARAS, ATSINAS. Suplemento gráfico a los volúmenes I-V. Prólogo de Edward K. Flager. Traducción de Ángela Pérez. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 183 pp. Ilustrado con láminas fuera de texto. Folio. 30x21,5. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1994. 20,00€ Este es uno de los suplementos gráficos a la gran obra de Curtis. Un gran conjunto de imágenes —legendarias en la historia de la fotografía— y un texto a la vez ameno y riguroso proporcionan la más vasta cantidad de información que se haya reunido nunca sobre una cultura apasionante: la del indio norteamericano. Este volumen es el complemento gráfico indispensable de los volúmenes I-V de El Indio Norteamericano. En él, Edward S. Curtis reunió algunas de las mejores fotografías que se han hecho jamás de la noble raza piel roja. El presente volumen constituye un suplemento fotográfico a los 5 primeros volúmenes de la serie de El Indio Norteamericano, la magna obra de Edward S. Curtis que estudia exhaustivamente las tribus indias de América del Norte. Si en los volúmenes correspondientes el texto ofrece al lector amplia información sobre todos los aspectos de la vida del indio, y en especial sobre su mitología, ceremonias, pensamiento e historia, en los volúmenes de suplementos gráficos son las imágenes las que hablan por sí mismas, ofreciendo una galería de tipos y ambientes de una calidad e interés excepcionales. La fina sensibilidad de Curtis, ayudada por su profundo conocimiento de la mentalidad del indio en general y de cada tribu en particular, supo captar estas imágenes de todo punto antológicas que representan un valiosísimo documento antropológico o, simplemente, humano, por cuanto fueron captadas en una época en que todavía resonaban vivos los ecos de la primitiva vida original de los pieles rojas. Complementando y ampliando la materia gráfica —ya de por sí muy abundante— que aparece en cada uno de los 20 volúmenes de la serie, estos cuatro volúmenes de Suplementos contienen tal vez las mejores fotografías que realizó Curtis, algunas de ellas muy conocidas y de indiscutible valor histórico. Por

Page 44: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

todo ello, es evidente que este nuevo volumen de Curtis no puede faltar en la biblioteca de ningún lector interesado por el indio norteamericano, como tampoco en ninguna buena biblioteca especializada en la historia de la fotografía. Este suplemento recoge imágenes de las tribus estudiadas en los volúmenes I al V de El Indio Norteamericano: desde los apaches y navajos, pimas, papagos, mojaves, etc. Que habitaban en las tierras desérticas del sudoeste de los Estados Unidos, hasta las famosas tribus de las llanuras: sioux, cuervos, hidatsas, mandan, arikaras, atsinas, entre otros.

75. [Volumen especial fotográfico] CURTIS, Edward S. EL INDIO NORTEAMERICANO. HIELOS, BOSQUES Y DESIERTOS. TIWAS, QUERES, TEWAS, ZUÑIS, SARSIS, CRIS, PIES NEGROS, ASSINIBOINS, SANGRES, OTOS, WICHITAS, COMANCHES Y CHEYENES. Suplemento gráfico a los volúmenes XVI-XX. Traducción de Esteve Serra. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 192 pp. Ilustrado con láminas fuera de texto. Folio. 30x21,5. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 2002. 20,00€ Este volumen es el complemento gráfico indispensable

de los volúmenes XVI-XX de El Indio Norteamericano. En él, Edward S. Curtis reunió algunas de las mejores fotografías que se han hecho jamás de la noble raza piel roja. El presente volumen constituye un suplemento fotográfico a los 5 últimos volúmenes de la serie de El Indio Norteamericano, la magna obra de Edward S. Curtis que estudia exhaustivamente las tribus indias de América del Norte. Si en los volúmenes correspondientes el texto ofrece al lector amplia información sobre todos los aspectos de la vida del indio, y en especial sobre su mitología, ceremonias, pensamiento e historia, en los volúmenes de suplementos gráficos

Page 45: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

son las imágenes las que hablan por sí mismas, ofreciendo una galería de tipos y ambientes de una calidad e interés excepcionales. la fina sensibilidad de Curtis, ayudada por su profundo conocimiento de la mentalidad del indio en general y de cada tribu en particular, supo captar estas imágenes de todo punto antológicas que representan un valiosísimo documento antropológico o, simplemente, humano, por cuanto fueron captadas en una época en que todavía resonaban vivos los ecos de la primitiva vida original de los pieles rojas. Complementando y ampliando la materia gráfica —ya de por sí muy abundante— que aparece en cada uno de los 20 volúmenes de la serie, estos cuatro volúmenes de Suplementos contienen tal vez las mejores fotografías que realizó Curtis, algunas de ellas muy conocidas y de indiscutible valor histórico. Por todo ello, es evidente que este nuevo volumen de Curtis no puede faltar en la biblioteca de ningún lector interesado por el indio norteamericano, como tampoco en ninguna buena biblioteca especializada en la historia de la fotografía. Este suplemento recoge imágenes de las tribus estudiadas en los volúmenes XVI al XX de El Indio Norteamericano: desde las diversas tribus de los indios pueblos (tiwas, queres, tewas, zuñis), habitantes del árido Sudoeste, hasta los esquimales de Alaska, que sobrevivían en el helado mundo del Norte, pasando por algunas de las tribus más representativas de las llanuras: sarsis, cris, pies negros, assiniboins, sangres, otos, wíchitas, comanches y cheyenes.

76. CATLIN, George. [Volumen especial fotográfico] EL INDIO NORTEAMERICANO. LOS INDIOS DE NORTEAMÉRICA. Traducción de Ángela Pérez. Enc. en tela de la editorial con sobrecubiertas. 150 pp. Ilustrado con láminas fuera de texto. Folio. 30x21,5. Colección La Pipa Sagrada. José J. De Olañeta, editor. Barcelona, 1994. 20,00€

Page 46: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

Todo amigo de los indios apreciará esta selección de las frescas pinturas de George Catlin (1796-1872), el artista aventurero y soñador que consagró su vida a reproducir con la mayor fidelidad posible los personajes, las actividades y el entorno de una raza noble y digna a la que siempre amó. Las pinturas reproducidas en este volumen, el North American Indian Portfolio (Londres, 1844) de George Catlin, son una selección hecha por el propio autor de entre los centenares de pinturas y dibujos que realizó durante los largos años que pasó viajando por las tierras de los indios. Al interés general que ofrecen las pinturas de Catlin como ilustración fidedigna de la vida libre y auténtica del piel roja, se añade, pues, a éstas el valor acumulado que supone el hecho de haber sido escogidas por él como especialmente significativas. Catlin, en su vasta empresa pictórico-etnográfica, pretendía realizar una «descripción gráfica y literal de las costumbres, trajes y carácter de una raza humana interesante que está desapareciendo rápidamente de la faz de la Tierra». En la selección que aquí presentamos, el objetivo principal es dar al lector una visión completa de las actividades de caza —sobre todo del bisonte— de los indios de las llanuras, y también se nos ofrecen imágenes de juegos, danzas relacionadas con la caza, personajes, animales y un completo muestrario de la diversidad paisajística del país en las diferentes estaciones del año. Catlin presenta la cultura y la actividad de los indios desde el punto de vista de éstos. Su enfoque es temático y describe los elementos de la cultura india que los propios indios consideraban importantes. Catlin demuestra en toda su obra un profundo afecto por los indios, a los que veía como un pueblo puro y noble al que el contacto con la cultura de los blancos estaba degradando —y en esta selección tenemos un impactante ejemplo visual de ello—. Sus ilustraciones consiguen transmitirnos la emoción que él sintió ante la fuerza y la belleza de la vida libre del piel roja en el marco de una naturaleza ora propicia, ora hostil, pero siempre hermosa e intensa.

Page 47: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO
Page 48: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

por Alejandro Gamero

Hay diferentes formas de entrar en contacto con los libros y, en ocasiones, esos caminos se cruzan. No es extraño que alguien que ha decidido consagrar su vida a la literatura como escritor pague sus facturas con otros trabajos más prosaicos como el de librero. Fue el caso de Eric Arthur Blair, más conocido como George Orwell, y una placa en la esquina de Pond Street y South End Green, en Londres, lo recuerda: «George Orwell, escritor 1903-1950, vivió y trabajó en una librería de este sitio, 1934-1935». Pero contrariamente a lo que podría pensarse, el autor de 1984 no solo no disfrutó en el oficio de vender libros sino que llegó a detestarlo.

Orwell trabajó en Booklover´s Corner, una librería de segunda mano, al comienzo de su carrera como escritor. Lo hizo a cambio de comida y alojamiento en uno de los tres apartamentos ubicados encima de la librería, entre octubre de 1934 y marzo de 1935. Nellie Limouzin, la tía de Orwell, conocía a los propietarios de la librería, Francis y Myfanwy Westrope, que también eran los dueños de los apartamentos. Orwell trabajó en la librería por las tardes, mientras que por las mañanas y por las noches se dedicaba a escribir. En una carta a un amigo describió su rutina: «Mi horario es el siguiente: a las 7:00 me levanto, me visto, cocino y desayuno. A las 8:45 bajo y abro la tienda y estoy allí hasta las 9:45. Luego vengo a casa, arreglo mi habitación y entiendo el fuego. Entre las 10:30 y la 13:00 escribo. A la 13:00 almuerzo. Entre las 14:00 y las 18:30 estoy en la tienda. Luego llego a casa, voy a cenar, lavo los platos y después de

Page 49: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

eso a veces hago una hora más de trabajo». En ese momento Orwell escribió su poco conocida novela Que no muera la aspidistra, publicada en 1936, y que cuenta la historia de Gordon Comstock, que trabaja en una librería mientras persigue el sueño de convertirse en escritor.

Como casi todos los grandes escritores, Orwell amaba los libros y los coleccionaba. Sin embargo, lo de ser librero lo llevó muy mal. Poco después de abandonar su puesto en Booklover´s Corner, Orwll reflexionó sobre su experiencia allí y sobre lo mucho que llegó a detestarlo. Teniendo en cuenta el carácter ácido del autor, es probable que algunas de sus declaraciones sean exageraciones, pero está claro que no le gustaba un trabajo que llegó a considerar servil y mundano, para poder subsistir mientras intentaba labrarse una carrera como escritor. Estas son algunas de las reflexiones que hizo:

«Cuando trabajaba en una librería de segunda mano, si no trabajas en una es fácil imaginarla como una especie de paraíso donde los viejos y encantadores caballeros navegan eternamente entre folios encuadernados, lo que más me llamó la atención fue la rareza de la gente aficionada a los libros. Nuestra tienda tenía un stock interesante, pero dudo que el diez por ciento de nuestros clientes distinguieran un libro bueno de uno malo. Los snobs de la primera edición eran mucho más comunes que los amantes de la literatura, pero los estudiantes orientales que regateaban por libros de texto baratos eran aún más comunes, y las mujeres de mente vaga que buscaban regalos de cumpleaños para sus sobrinos eran las más comunes de todas. »

«Como la mayoría de las librerías de segunda mano, teníamos varias actividades al margen. Vendíamos máquinas de escribir de segunda mano, por ejemplo, y también sellos, sellos usados, quiero decir. Pero nuestra actividad secundaria principal era la de ser biblioteca de préstamos, la habitual de dos peniques sin depósito, con quinientos o seiscientos volúmenes, todos ficción. En los préstamos de la biblioteca ves los gustos reales de la gente, no los fingidos, y si una cosa sorprende es cuánto han caído en desgracia los novelistas ingleses clásicos. Es simplemente inútil poner a Dickens, Thackeray, Jane Austen o Trollope en la biblioteca de préstamos; nadie los saca. Al ver una novela del siglo XIX la gente dice “¡Oh, pero eso es viejo!” y huyen de inmediato. Aunque siempre es fácil vender a Dickens y, como siempre, a Shakespeare. Dickens es uno de esos autores a los que la gente siempre tiene la intención de leer y, al igual que la Biblia, es muy conocido en la segunda mano. »

Page 50: POR QUÉ GEORGE ORWELL DETESTABA SER LIBRERO

«¿Me gustaba ser librero? En general, a pesar de la amabilidad de mi jefe y de algunos días felices que pasé en la tienda, no. Cualquier persona educada debería poder ganarse la vida en una librería. A menos que uno busque libros raros, no es un oficio difícil de aprender y se comienza con gran ventaja si se sabe algo sobre libros. También es un oficio humano que no puede ser vulgarizado más allá de cierto punto. Las cosechadoras nunca pueden exprimir al pequeño librero independiente como han exprimido al tendero y al lechero. Pero las horas de trabajo son muy largas, y aunque yo solo era un empleado a tiempo parcial, mi jefe dedicaba setenta horas a la semana, aparte de los constantes viajes fuera de horario para comprar libros, por lo que es una vida poco saludable. Como normal general, en las librerías hace un frío horrible en invierno, porque si hace demasiado calor los escaparates se empañan y un librero vive de sus escaparates. Además, los libros emiten el polvo más repugnante que cualquier otra clase de objeto inventado hasta ahora, y la parte superior de los libros es el lugar donde los moscardones prefieren morir. »

«Pero la verdadera razón por la que no me gustaría estar en el comercio de libros de por vida es que mientras estuve ahí perdí mi amor por los libros. Un librero tiene que decir mentiras sobre los libros y eso le desagrada. Peor aún es el hecho de que constantemente les quita el polvo y los arrastra de un lado a otro. Hubo un tiempo en que el realmente amaba los libros, me encantaba verlos, olerlos y sentirlos, quiero decir, si tenían al menos cincuenta años o más. Nada me gustaba más que comprar un montón por un chelín. Hay un sabor peculiar en los libros maltrechos e inesperados que se consiguen en ese tipo de colecciones: poetas menores del siglo XVIII, pasados de moda, volúmenes extraños de novelas olvidadas, números encuadernados de revistas para mujeres de los sesenta. Para una lectura casual, por ejemplo, en el baño, o tarde por la noche cuando estás demasiado cansado para irte a la cama, o en el cuarto de hora antes del almuerzo. Pero tan pronto como fui a trabajar a la librería dejé de comprar libros. Vistos en masa, cinco o diez mil a la vez, los libros resultaban aburridos y hasta un poco repugnantes. Hoy en día compro uno de vez en cuando, pero solo si es un libro que quiero leer y no puedo pedirlo prestado, y nunca compro basura. El dulce olor del papel podrido ya no me atrae. En mi mente está demasiado asociado con los clientes paranoicos y los moscardones.»