30 años de la era Orwell --

5

description

Reflexiones entorno a las fronetras entre la ciudad, la politica y las narrativas del cine distópico influenciado por la novela de George Orwell, 1984.

Transcript of 30 años de la era Orwell --

Page 1: 30 años de la era Orwell --
Page 2: 30 años de la era Orwell --

30  AÑOS  DE  LA  ERA  ORWELL.  ¿Fronteras  entre  cine,  polí=ca  y  ciudad?  

       “Siempre  contextualizadas  en  la  tensión  mercado  –  Estado,  las  elaboraciones  distópicas  suelen  hacer  hincapié  en  algunos  aspectos  determinados  de  dicha  

coyuntura”[1]      La  visión  distópica  del  mundo  Cene  una  estrecha   relación  con   la   críCca   de   la   sociedad  presente   en   unos   elementos  caracterísCcos   que   van   más   allá   de   la   mera   pesadilla  políCca   imaginada   en   el   cine.   Frente   a   las   nociones  dominantes   de   progreso   en   el   proyecto   de   modernidad  occidental   y   a   las   esperanzas   de   cambio   desde   la  perspecCva  utópica  presentes  en   los   idearios   socialistas   y  revolucionarios,   la   distopía   perímete   materializar   en   las  narraCvas   y   reflexiones   socio-­‐políCcas   los   temores   y   los  miedos  de  la  realidad  social  y  pareciese  tener  el  don  de  la  ubicuidad  ya  que  transita  en  el  pasado  y  en  el  futuro  para  cuesConar   el   presente.   Aun   no   es   posible   encontrar   la  frontera  entre  ficción  y   realidad,  entre  pasado  presente  y  futuro.          

       

Si   hoy   se   advierte   desde   muchos   sectores   de   la  sociedad   las   graves   consecuencias   a   las   que   puede  llevar   los   altos   grados   de   militarización   de   la   vida,   el  exagerado  gasto  y  la  proliferación  de  tecnologías  de  la  represión  y  la  vigilancia,  el  espionaje  a  los  ciudadanos,  la   gran   influencia   en   los   comportamientos   desde   los  medios  masivos  de  comunicación  y   las   llamadas  redes  sociales,   el   olvido   y   la   amnesia   colecCva,   la   distorsión  de   la   memoria   histórica,   la   biotecnología   aplicada  indiscriminadamente,  la  segregación  urbana  donde  son  fuertes   los   contrastes   entre   los   espacios   de   riqueza   y  pobreza,   la   guerra   y   la   inseguridad   como  motor   de   la  economía,  el  gran  poder  de  los  capitales  trasnacionales  y   la  destrucción  del  planeta,   la  distopía  no  es  pues  un  simple  elemento   fantasioso  de  directores  de  cine  sino  una   advertencia   de   hacia   dónde   vamos   si   todo   sigue  así.  

Es  quizá  en  el  cine  y  en  la  literatura  donde  proliferan  las  narraCvas  distópicas,   pero   su   efecto   trasciende   de   la   novela   y   la   imagen  cinematográfica   para   incrustarse   en   los   análisis   de   diferentes  individuos   y   grupos   sociales   envueltos   en   la   ciudad,   su   trama   y  argumento  no  es  pues  más  que  el  de  la  experiencia  urbana  llevada  al  limite  de  padecer  las  actuales  relaciones  del  poder  basadas  en  la  autoridad,   el   Capital   y   las   tecnologías   desde   múlCples  interpretaciones  políCcas,  culturales,  económicas,  biológicas,  etc.  

 

Page 3: 30 años de la era Orwell --

Pero   no   hace   falta   simplemente   ver  Metropolis   de  Fritz   Lang,   Brazil   de   Terry   Gilliam   o   leer   1984   de  Geoge   Orwell   y   Un   Mundo   Feliz   de   Adous   Huxley  para   que   imaginemos   todas   las   posibles  consecuencias   a   las   que   llevará   las   formas   de  producción  y  reproducción  del  espacio  urbano  y   las  prácCcas  de  los  individuos  y  grupos  sociales  en  esta  fase   de   la   geohistoria   del   capitalismo   urbano.   La  ciudad   en   si   misma   va   reflejando   y   dibujando   una  silueta   y   va  dejando  ver   los   trazos  de   la   forma  que  aspira  llegar  a  ser,  no  solo  en  su  elemento  ]sico  sino  también   en   las   relaciones   y   funciones   en   las   que  deben  de  estar  inmersos  los  ciudadanos.          Es   así   como   las   hiper-­‐aglomeraciones   urbanas   a   las   cuales  llamamos   ciudades,   metrópolis   o   regiones   metropolitanas,  como  modelo  dominante  de  poblamiento  y  asentamiento  de  los  humanos,   como  conglomerados  donde  se  producen  y   se  reproducen   unas   relaciones   socio-­‐espaciales   determinadas  por   unas   construcciones   históricas,   ligadas   fuertemente   al  asunto  económico,  van  recreando  sobre  si  misma  una  imagen  distópica  con  esos  miedos  y  temores  latentes  parCculares  de  cada   experiencia   urbana,   que   hace   años   se   planteó   como  objeCvo   la   consecución   de   un   sujeto   políCco   libre,   unas  relaciones   solidarias   y   la   materialización   de   un   proyecto  común   de   vida   armónica   y   feliz,   siendo   no   más   que   un  eufemismo   cuando   son   inobjetables   los   altos   grados   de  desigualdad,   de   impunidad,   de   represión   y   de   afectación  negaCva   al   medio   ambiente   caracterísCcos   de   nuestros  patrones   de   poblamiento   y   desenvolvimiento   de   la   vida  social.          

Page 4: 30 años de la era Orwell --

Si   nos   preguntamos   entonces   por   el   espacio  urbano  como   forma  y  como  proceso,  desde   tres  formas  de  aprehenderlo,  desde  lo  que  se  percibe,  se   concibe   y   se   vive,   nos   remiCremos   no   solo   a  observar   ¿cómo   están   dispuestas   las   cosas   y   las  relaciones   en   el   territorio?,   su   estructura   y  dinámica,  sino  también  a  ¿cómo  es  percibido  por  los   propios   actores   sociales   involucrados   en   la  escena   que   se   mueven   en   él,   que   lo   transitan,  que   lo  modifican,  que   lo   consolidan,   ya   sean   los  hegemónicos   o   los   subalternos,   sino   también  ¿cómo  es  vivido,  cómo  es  decantado  y  asimilado  por   cada   personaje,   por   cada   familia,   por   cada  comunidad?  Si  nos  adentramos  en  esta  inquietud  para   intentar   comprender   esas   otras   formas   en  l a s   q u e   s e   m a n i fi e s t a   l o   u r b a n o ,  inobjetablemente   notaremos   esa   eterna   lucha  por   la   sobrevivencia   ante   las   adversidades,   esas  que  van  desenmascarando  lo  que  se  esconde  en  la  ciudad  de  cristal  o  de  cuarzo  como  la  llamó  M.  Davis,   esa   ciudad  que  bajo   los  paradigmas  de   la  seguridad,   la   libertad   vigilada,   la   asepsia,   la  estéCca   y   el   progreso   económico-­‐tecnológico  para   unos   pocos   solo   el   reverso   de   una   misma  moneda  de  oro  falsa.          

Todo   un   ego   e   ínfulas   de   orgullo   civilizatorio   frente   al  progreso   material   y   moral   de   nuestra   especie   es  desmenCdo   en   esa   posibilidad   que   nos   ofrece   la  distopía,  una  noción  que  nos  permite   transitar  entre  el  miedo   y   la   esperanza,   entre   la   desesperanza   y   la  resistencia,   entre   el   ayer   el   hoy   y   el   mañana,   entre   la  críCca  premonitoria  de  la  realidad  social  para  un  posible  cambio   de   carta   de   navegación   y   la   desesperada  sensación   de   impotencia   de   esos   excesos   de   poder  políCco   y   económico   que   hoy   son   los   paradigmas   de  prosperidad  social.  Ya  lo  adverCría  H.  Marcuse  en  Eros  y  Civilización  como  “la  fatal  dialécCca  de  la  civilización:  el  mismo  progreso  de  la  civilización  lleva  a  la  liberación  de  fuerzas  destrucCvas  cada  vez  más  potentes”[2].    Sin   poder   definir   pues   una   frontera   clara   entre   ciudad,  políCca   y   narraCvas   del   cine,   ya   que   parecemos   ser   los  actores  de  una  escena  dantesca  que  Cene  como  escenario  la  ciudad  y  el  urbanismo  como  modo  de  vida,  aprisionados  en  un   sin]n   de   imposiciones   y   reglas   que   estructuran   unos  poderes  por  encima  de  los  individuos  y  las  comunidades  que  guían  las  conductas  y  los  pensamientos,  y  que  los  reprimen  si  es   el   caso,   o   que   las   narraCvas   personificaciones   y  escenificaciones  elaboradas  en  el  cine  puedan  servirnos  para  profeCzar   y   representar   en   imágenes   nuestros   posibles  desCnos,  o  como  también  lo  advierte  Michel  Foucault  sobre  la  vigilancia  y  el  control  de  la  red  panópCca  es  precisamente  la  evidencia  de  una  espacialidad   inmanente  a   las   relaciones  de  poder  que  proliferan  en  la  ciudades.                

Page 5: 30 años de la era Orwell --

¿Cómo  pensar  entonces   la  ciudad?  ¿De  que  elementos   del   presente   nos   pegamos   para  adverCr   su   futuro?   ¿Cómo   generar   una  autocriCca   de   la   forma   en   cómo   nos  desarrollamos   como   especie   y   los   impactos  hacia   adentro   como   sociedad   y   hacia   fuera  como   moradores   de   un   mundo   junto   con  otras   especies?   Planteamos   pues   bajo   la  excusa   de   los   30   años   de   la   era   Orwell   un  recorrido   por   ese   elemento   distópico  aparecido   cuando   el   sueño   se   torna  pesadilla,   cuando   la   realidad   va   dando  cuenta  del  ocaso  de  las  esperanzas  si  no  hay  un  gran  cambio  social.                  

[1]  GAMBOA,  Paola.  Distopías:  Pesadilla  políCca  desde  el  cine.  ¿Fantasía  hiperbólica  o  profecía?    [2]  MARCUSE,  Herbert.  Eros  y  civilización.  Sarpe.  Madrid.  1986.  Pág.  63.  [3]  Párrafo  modificado  con  el  que  finaliza  la  novela  1984  de  Geoge  Orwell.  

 

 El  deber  de  un  presX  es  fugarse.    

Precisamente   es   allí,   en   el   terreno   de   la  posibilidad  que  comenzamos  a  ver  críCcamente  todo  ese  rastro  histórico  de   la  humanidad,  sus  conflictos,   sus  posibles  desenlaces  y   salidas  de  escena,   para   luego   darnos   cuenta   de   que   al  mirar   al   espejo   y   contemplarnos,   nos   había  costado   cuarenta   años   saber   qué   clase   de  sonrisa   era   aquella   ocultamos   bajo   el   bigote  negro.  ¡Qué  cruel  e  inúCl  incomprensión!  ¡Qué  tozudez   la   nuestra   exilándose   a   sí   mismo   de  aquel   corazón   amante!   Dos   lágrimas,  perfumadas  de  ginebra,  nos  resbalaron    por  las  mejillas.   Pero   ya   todo   estaba   arreglado,   todo  alcanzaba   la   perfección,   la   lucha   había    terminado.  Nos  habíamos  vencido  a  sí  mismos  defin iCvamente .   Amábamos   a l   G ran  Hermano[3].