Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de...

20
Capitulo 1 UN VISTAZO DE LAS CIUDADES INVESTIGACIÓN URBANA EN AMERICA LATINA Varios informes acerca de la investigación social en América Latina han llamado la atención sobre la disparidad cada vez mayor en el conjunto de la información sobre los pueblos folk y aborí- genes de América Latina, y la casi completa ausencia de datos, o aun de investigación, acerca de los aspectos urbanos de esta misma región (Wagley y Harris 1955: 439). Los famosos restos arqueo- lógicos que han sido encontrados en la mayor parte de la región que va del Río Grande a la Tierra del Fuego han atraído excava- dores, algunos más científicos que otros, en la misma forma que el tesoro de los Incas y los Aztecas atrajo a los conquistadores, y con el producto de su trabajo se han enriquecido nuestros museos y bibliotecas. Los pueblos de las junglas, los desiertos y las montañas que aún se conservan nativos han sido objeto de extensos escruti- nios científicos y muchos de ellos han sido descritos con toda 'a fascinación de sus antiguas costumbres llenas de colorido: sus ce- remonias y creencias, sus artes y ocupaciones, sus mutuas relacio- nes y los cambios que los han afectado. En años más recientes, quizás a causa de que las tribus aisladas y realmente primitivas han desaparecido, o han sido estudiadas, o han ido a la escuela o al mercado y abandonado sus formas originales de vida, los antropó- logos han dirigido su atención al estudio de la vida en la aldea campesina. Como resultado, poseemos actualmente un conjunto significativo y creciente de informaciones acerca de cómo vive el pueblo del más típico sector de la sociedad latinoamericana. La mayor parte de estos aldeanos rurales o campesinos mantienen la- zos que los ligan a sus ancestros, pero parece que una faceta mu- cho más importante de sus vidas es su vinculación a la telaraña de vías, en expansión, y a otras formas de comunicación que los in-

Transcript of Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de...

Page 1: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

Capitulo 1

UN VISTAZO DE LAS CIUDADES

INVESTIGACIÓN URBANA EN AMERICA LATINA

Varios informes acerca de la investigación social en América Latina han llamado la atención sobre la disparidad cada vez mayor en el conjunto de la información sobre los pueblos folk y aborí­genes de América Latina, y la casi completa ausencia de datos, o aun de investigación, acerca de los aspectos urbanos de esta misma región (Wagley y Harris 1955: 439). Los famosos restos arqueo­lógicos que han sido encontrados en la mayor parte de la región que va del Río Grande a la Tierra del Fuego han atraído excava­dores, algunos más científicos que otros, en la misma forma que el tesoro de los Incas y los Aztecas atrajo a los conquistadores, y con el producto de su trabajo se han enriquecido nuestros museos y bibliotecas. Los pueblos de las junglas, los desiertos y las montañas que aún se conservan nativos han sido objeto de extensos escruti­nios científicos y muchos de ellos han sido descritos con toda 'a fascinación de sus antiguas costumbres llenas de colorido: sus ce­remonias y creencias, sus artes y ocupaciones, sus mutuas relacio­nes y los cambios que los han afectado. En años más recientes, quizás a causa de que las tribus aisladas y realmente primitivas han desaparecido, o han sido estudiadas, o han ido a la escuela o al mercado y abandonado sus formas originales de vida, los antropó­logos han dirigido su atención al estudio de la vida en la aldea campesina. Como resultado, poseemos actualmente un conjunto significativo y creciente de informaciones acerca de cómo vive el pueblo del más típico sector de la sociedad latinoamericana. La mayor parte de estos aldeanos rurales o campesinos mantienen la­zos que los ligan a sus ancestros, pero parece que una faceta mu­cho más importante de sus vidas es su vinculación a la telaraña de vías, en expansión, y a otras formas de comunicación que los in-

Page 2: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

14 ] POPAYÁN Y QUERETARO

corporan cada vez más a la vida nacional y a un contexto cultural más amplio.

Se debe reconocer que el centro de este contexto que se an* plía y el factor clave que iiga a las aldeas entre sí y las involucra en la entidad mayor, que es el Estado, es la ciudad. Individualmente las aldeas retienen por regla general las características distintivas de su historia y cultura regionales y de sus adaptaciones ecológicas. Los rasgos que ellas comparten con las comunidades de otras re­giones y la naturaleza de los cambios que están ocurriendo inva­riablemente dentro de ellas se derivan en gran parte de las ciuda­des. Con el advenimiento del transporte aéreo, el mejoramiento de Jas vías de comunicación y la ubicuidad del radio y la televisión, las ciudades de todo el mundo tienden notoriamente a parecerse entre sí. Es esta común influencia y este intercambio de bienes e ideas lo que se ha filtrado desde los centros nacionales de comercio y administración, pasando por las capitales de provincia, hasta las pequeñas ciudades mercantiles y centros administrativos, y final­mente a las aldeas rurales. Este proceso de filtración, como cual­quier otro, deja la mayor parte de la materia sólida antes de que el residuo llegue a las etapas finales, pero no obstante sus efectos son claramente discernibles.

Mediante el contacto con la ciudad una vaga concepción del "progreso" se forma en las gentes de la aldea. El prestigio social y político se acrecienta mediante la adquisición de "maneras de ciu­dad" y "cosas de ciudad" y el cambio inmanente de la cultura principia a moverse en una dirección que es casi imposible revertir o aun torcer. El proceso de urbanización parece ser universal.

La importancia de conocer algo acerca de estas fuentes urba­nas de aculturación es obvia. Como es igualmente obvio que de­bemos tener algún conocimiento de la cultura y la organización social de las ciudades por cuanto ellas son los puntos de contacto entre las naciones, las culturas latinoamericanas y el resto del mun­do. Nuestra ignorancia de las sociedades urbanas latinoamericanas es casi tan grande actualmente como hace diez años cuando la Co­misión para la América Latina del Consejo Nacional de Investiga­ción la reconoció como una grave deficiencia en la investigación y

Page 3: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

UN VISTAZO DE LAS CIUDADES [ 15

conocimiento de esa área. Se han hecho algunos progresos en ese lapso. Han aparecido algunos estudios excelentes sobre comunida­des no indígenas: el estudio de Brand (1951) y el de Lewis en México (1951), el de los Services en Paraguay (1954), el de Fals Borda en Colombia (1955), el de Wagley en el Brasil (1953), el de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), el de Giüin en el Perú (1947), y otros; estos estudios tratan de pueblos cuya población fluctúa entre 1.000 y 5.000 personas; son todos rurales y ninguno de ellos puede considerarse como ciudad.

Se han hecho estudios en pequeñas ciudades de Puerto Rico y Brasil con una intención más bien periodística (Wagley y Harris 1955: 441) y no hay en ellos información suficientemente valiosa, y las primeras investigaciones de los Hawthorncs en Sucre (1948. 19-29) y de Hanson en Yucatán (en Redfield, 1941) han sido ela­boradas solamente en forma preliminar o de resumen. Los únicos detalles sobre la vida de ciudad en Latinoamérica que han aparecido se encuentran en los intensivos estudios que sobre familias mexi­canas hav en el reciente libro de Osear Lewis (1959). No hay allí la pretensión de que este sea un estudio completo de comunidad, pero es parte de un proyecto para continuar, del que se puede esperar dé información adicional profunda en la concerniente al complejo medio ambiente de la ciudad de México. También tene­mos algunos estudios de tópicos especiales hechos por antropólo­gos y sociólogos en ciudades latinoamericanas (Hayner 1942: 489-497, 1948: 381-390; Lewis 1952: 31-41; Crevenna 1950) y han aparecido algunos compendios sobre el área en general que inten­tan sintetizar nuestro conocimiento actual de la cultura latinoame­ricana (Gillin 1949: 156-211; Beals 1953: 327-339; Wagley and Harris 1955). Estos han sido hechos sin ningún estudio urbano com­pleto donde basarse o extraer datos y sus autores concuerdan en enfatizar que en toda la América Latina no hay algo como un es­tudio de iMiddletown, de Yankee Citv, de Deep South, o de Jones-ville.

La falta de estudios urbanos no significa que desconozcamos absolutamente la sociedad de las ciudades. Los científicos, tanto nativos como extranjeros, viven invariablemente en las ciudades al

Page 4: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

16 1 POPAYÁN Y QUERETARO

menos por un tiempo, sus amigos y colegas son usualmente gente de ciudad, y sus hijos van a escuelas urbanas. Lo que ellos escriben sobre la ciudad se deriva de la experiencia y observación personal, pero no de un estudio detallado. Es cierto que sus observaciones penetrantes y sus juicios agudos y perceptivos pueden producir generalizaciones que ia investigación concienzuda solo demostrará que sustancialmente son correctas, pero sin evidencia tales generali­zaciones no tienen mayor validez que "la percepción intuitiva" de un novelista sensitivo. Tales percepciones sugieren áreas para exa. minar, guías y problemas para investigar, pero, hasta que no se haya llevado a cabo la investigación, es importante recordar cuáles de nuestras generalizaciones se han basado sobre percepciones o intuiciones y cuáles sobre evidencias.

No es difícil comprender por tanto el que los antropólogos, particularmente, se muestren reacios a embarcarse en estudios ur­banos, a pesar de todo lo deseables que sean. Lo que primero disuade es la inmensidad y la complejidad de la investigación urbana. Ade­más, ella requiere un gran respaldo financiero, un buen cuerpo de investigadores, y un tiempo casi ilimitado. El tamaño mismo de las sociedades urbanas hará parecer como infuncionales las clásicas téc­nicas de entrevistar del antropólogo así como la observación par­ticipante. Parecerá entonces que sea absolutamente necesario para entenderlas el empleo de técnicas como el muestreo, el uso de datos censales, el análisis estadístico de los conjuntos de datos, pero su uso tiende también a despersonalizar la investigación y priva al in. vestigador de la experiencia más placentera, la identificación per­sonal con la gente que está siendo estudiada. La investigación de que trata este libro se origina en dos proyectos de investigación urbana, ninguno de los cuales disponía de las ventajas antes enun­ciadas: tiempo ilimitado, personal y dinero, y ambos dependieron primariamente de las técnicas antropológicas usuales de entrevistas y de observación participante. Otras herramientas de trabajo, tales como formularios y rangos comparados (matched ratings) también fueron empleadas. Ninguna técnica de investigación es la mejor para todos los casos y cada investigador usa aquellas que conoce mejor y que le parecen efectivas para la clase de datos en que esté especialmente interesado.

Page 5: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

UN VISTAZO DE LAS CIUDADES [ 17

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

La primera ciudad, Popayán (Colombia), fue estudiada du­rante los veranos de 1949 y 1950 y durante el año de 1951-1952. La segunda ciudad, Querétaro (México), fue rápidamente recono­cida en 1955 y estudiada durante los cuatro primeros meses de 1958. Ambos estudios dependían del Museo Logan de Antropología del Beloit College y estaban bajo mi dirección y para los dos se emplearon estudiantes de antropología, aún sin graduar, en lo que fue, para ellos, un período de trabajo de campo, y para mí, una investigación social en la cual su contribución constituyó un factor de suma importancia.

El trabajo de Popayán se llevó a cabo con el intento de reco­pilar datos sobre la cultura urbana latinoamericana en una fuente que evidenciaba ser una sociedad tradicional, relativamente poco afectada por industrias extrañas o por turistas. Yo esperaba que tal información pudiese entonces ser usada como base para compara­ciones con ciudades más industrializadas como Cali y Medellín, para inquirir algo sobre la naturaleza de los cambios que ocurrie­ron en ellas cuando llegaron las fábricas, se expandieron las ciu. dades, y la vida principió a aproximarse al ritmo y patrón de los centros industriales del mundo. Tales comparaciones no se hicieron, pero en todo caso se tomó el retrato de cómo era Popayán entre 1948 y 1952, lo que es valioso para arrojar alguna luz sobre el modo de vida en una ciudad latinoamericana de tamaño medio (White-ford, en preparación).

Cuando surgió la oportunidar de realizar una investigación algo similar en México se procuró buscar una ciudad parecida a fin de que se pudiera comparar con Popayán. Pronto hubo de aceptarse que a causa de las historias sociales diferentes de México y Colom­bia era prácticamente imposible descubrir una ciudad que fuese exactamente paralela a Popayán; pero un reconocimiento, que fue principiado en el verano de 1955 y continuó en 1957, reveló final­mente cinco ciudades en varias partes de México que compartían muchas características con Popayán y que bien podían proveer de datos comparativos interesantes y útiles. Hidalgo del Parral y Zaca-

Page 6: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

i8 ] POPAYÁN Y QUERETARC

lecas, en el norte, eran aproximadamente del mismo tamaño que Popayán, ambas tenían nutridos recuerdos históricos que databan del período colonial, ambas eran centros administrativos importan­tes, y ninguna de las dos había sido afectada significativamente por el crecimiento de la industria moderna. Estos rasgos los compar­tían con Popayán. Ciudad Guzmán y Colinas eran otras posibili­dades y aun ciudades mayores como Jalapa y Oaxaca poseían mu­chos puntos en común con la ciudad colombiana. San Cristóbal de las Casas en el distante Chiapas se asemejaba bastante a Popayán, ;pero, aunque era similar en muchos puntos, parecía carecer de su riqueza y aire señorial. Otras dos posibilidades eran las ciudades de Guanajuato y Querétaro en el Bajío al norte y occidente de la ciudad de México. En esta rica sección han florecido varias ciuda­des desde tiempos coloniales y, aunque existiesen en un relativo aislamiento hasta hace poco, han desarrollado ricas sociedades y ¡han jugado importantes papeles en la historia de la nación (Wolf 1957: 181-198).

Cuando llegó el momento de tomar una decisión final en la escogencia de una ciudad, entró en juego un nuevo factor, pues el Museo quiso llevar a cabo simultáneamente excavaciones arqueo­lógicas en la misma área. Esto nos condujo de nuevo al Bajío por sus ricos antecedentes históricos y su prehistoria casi completa­mente desconocida. Un reconocimiento arqueológico indicó que había más lugares aprovechables en la región aledaña a Querétaro •que en la vecindad de Guanajuato, y allá fue hecha la elección.

N o es el propósito de este libro hacer una comparación com­pleta y detenida de la organización social de Popayán y Querétaro. Está en preparación un estudio que incorpora todos los datos útiles de Popayán en un análisis más detallado, pero la investigación realizada en Querétaro, por ser de naturaleza limitad-a, era insufi. ciente para constituir un estudio completo de comunidad. A causa de las reconocidas limitaciones de tiempo y de personal, se decidió deliberadamente organizar nuestra investigación alrededor de un es­tudio de clases sociales. Varias razones nos indujeron a esta deter­minación específica. Primero, para el simple objetivo de la des­cripción, era necesario delinear los patrones sociales en la comuni-

Page 7: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

*tf9$99£A!f?*!f!$^

MAPA N» 1

Page 8: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

20 ] POPAYÁN Y QUERETARO

dad y determinar su "loci". Dentro de la heterogeneidad y com­plejidad de una ciudad no se encuentra un "popayanejo típico" o un "querétano típico". Hay series de tipos que deben ser descritos e identificados de acuerdo a sus posiciones relativas en la estruc­tura total. Segundo, la comprensión de los varios modelos o formas de vida en la comunidad, y sus relaciones mutuas, constituyen los puntos de partida más importantes para el conocimiento de la sociedad total. Las ramificaciones de la clase social conducen final­mente a todos los aspectos concebibles de la sociedad, desde sus antecedentes históricos, sus actividades económicas y sus creencias religiosas, hasta la sociabilización del niño y las variaciones y cons­tantes en las manifestaciones de la personalidad. El mayor problema en tal estudio es el encuentro de un punto lógico donde detenerse.

La tercera razón para escoger el concretarse sobre un estudio de clases sociales en Querétaro fue mi deseo de recolectar algunos datos que pudiesen compararse con los materiales de Popayán, don­de la realidad de las clases sociales era tan dominante que doquiera llamaba nuestra atención. Al final llegaron a ser los puntos focales del estudio total. Cuarto y final, era el reconocer que si bien el énfasis sobre el estudio de las clases sociales en la antropología y la sociología en América durante los últimos años ha producido al­gunos estudios de campo excelentes, mientras se desarrollaba alre­dedor del concepto de clase un grado considerable de pulimento teórico (y algo de controversia), la mayor parte de los datos dispo­nibles provenía de investigaciones realizadas en comunidades norte­americanas. Desgraciadamente se necesitan materiales adicionales sobre las ciudades latinoamericanas y de otras partes del mundo para propósitos comparativos y para un examen crítico posterior de las teorías en boga y de las controversias.

Este libro, entonces, no está encaminado a ser un estudio sobre dos comunidades, ni siquiera intentará compararlas totalmente ex­cepto incidentalmente. Se hará énfasis en él sobre la estructura de las clases de dos cuidades: Popayán en Colombia y Querétaro en México. ¿Hasta qué punto existen las clases sociales en cada una de ellas? ¿Son fenómenos similares o diferentes en caso de que exis­tan? ¿Hasta dónde podemos entender y explicar tales similitudes;

Page 9: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

UN VISTAZO DE LAS CIUDADES [ 21

y diferencias que se puedan encontrar en estas dos sociedades ur­banas latinoamericanas?

PARALELOS Y CONTRASTES HISTÓRICOS

Las ciudades, como las personas, nunca son exactamente igua­les. Características que a primera vista parecen casi idénticas, des­pués de un examen más minucioso, resultan claramente diferentes, y una comprensión más íntima descubre rasgos similares que hu­biesen pasado desapercibidos en un reconocimiento casual. La ma­yoría de los pueblos latinoamericanos presenta un parecido super­ficial entre sí, ya se trate de Palmita en Colombia o de Salvatierra en México. Esto es, por supuesto, resultado de una tradición común histórica y cultural en el planeamiento urbano y en la arquitec­tura, y la plaza, la iglesia, el mercado y las casas de patios y ven­tanas enrejadas, con largas paredes que bordean los andenes, son reminiscencias inmediatas de dos siglos de dominación española. Esa herencia común ha producido otras similitudes numerosas que son menos obvias, pero que afectan íntimamente la vida de las gentes en los pueblos. Gillin ha esbozado los rasgos culturales comunes que son compartidos en la América Latina en varios de sus escritos (Gillin 1945b: 243-248, 1949: 156-211) y su marco de la "cultura latinoamericana moderna" fue aplicable en términos generales tanto a Popayán como a Querétaro.

Popayán y Querétaro son ambas ciudades coloniales; colonia­les en el sentido de que su fundación data de la mitad del siglo XVI. Ambas fueron importantes centros administrativos y comerciales durante la expansión inicial del imperio hispánico en el Nuevo Mundo, y ambas guardan arte, arquitectura y tradiciones sociales que se remontan a esos tiempos. Popayán fue fundada en 1535 por Belalcázar, un lugarteniente de Pizarro, y Querétaro fue fundada por Fernando Tapia en 1531. Ambas figuraron entre las pocas privilegiadas a quienes la Corona española concedió título y escu­dos de armas y ambas llegaron a ser asiento de gobernantes de vastos territorios: Popayán como la capital de una Intendencia que se ex­tendía desde el Ecuador hasta el Caribe, y Querétaro con tierras

Page 10: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

22 ] POPAYÁN Y QUERETARO

tan lejanas en la frontera norte como Tamaulipas. A través de los siglos siguientes sus territorios disminuyeron, pero continuaron am­bas como capitales de estado, asientos de universidades, e impor­tantes centros en la jerarquía de la Iglesia. Popayán era todavía sede del Arzobispado del sudeste de Colombia. Querétaro no solo fue un Obispado sino que además impulsó las escuelas y misiones de las cuales misioneros tan dedicados como el Padre Junípero Serra llevaron la cruz a los salvajes del norte, hasta sitios tan alejados como Atizona y California. Fue también el centro administrativo de la diócesis franciscana de San Pedro de Michoacán, que se ex­tendía por el norte hasta parte de Texas y Nuevo México.

Ambas ciudades desempeñaron papeles preponderantes en la historia de sus respectivos países. Dieciséis presidentes de Colom­bia han provenido de Popayán; sus familias produjeron numerosos arzobispos, obispos, embajadores y otros diplomáticos, y generales —algunas veces para bandos opuestos— en las guerras civiles del siglo XIX. Querétaro también tuvo altos funcionarios de la Iglesia y del Estado, pero sus más importantes papeles tuvieron lugar du­rante la guerra de la independencia; primero como la patria de ia famosa heroína "La Corregidora", quien descubrió que los planes para la revolución habían sido revelados a las autoridades y, con riesgo de su vida, despachó a Ignacio Allende para prevenir al Padre Hidalgo. Fue el escenario de complots y levantamientos, de firmas de tratados y celebraciones de victorias, y por un corto tiempo fue la capital de México. Su momento más romántico fue probablemente cuando la derrota del emperador Maximiliano y su ejecución en la pequeña colina que la bordea; pero su momento más positivo fue tal vez cuando el Congreso Nacional se reunió allí en 1916 y 1917 para debatir y aprobar finalmente la nueva constitución en la forma básica que todavía regía en 1958. Histó­ricamente ambas ciudades fueron ejes de actividad política, de in­quietudes filosóficas, y de riqueza privada.

En ambas ciudades los dignatarios de la Corona española le­vantaron edificios administrativos y residenciales fuertemente mu­rados, con patios flanqueados de arcadas y pesadas puertas coro­nadas por escudos de armas esculpidos. Los artesanos indígenas bajo

Page 11: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

UN VISTAZO DE LAS CIUDADES [ 25

la exigente mirada de los clérigos, levantaron templos abovedados y aprendieron de artistas importados cómo tallar la madera para los altares platerescos y cómo esculpir la piedra para las estatuas de las fachadas.

En Querétaro, el marqués de la Villa del Villar del Aquila construyó en 1735 el altivo acueducto de arcos que todavía lleva agua potable a la ciudad después de más de dos siglos. En Popayán, el Humilladero, puente abovedado sobre el río Molina, todavía subsiste como un ejemplo de las proezas de la ingeniería colonial. El pasado todavía vive en estas dos ciudades, y el orgullo por los antepasados se muestra por doquier en placas y monumentos que señalan que en esta casa o en aquel sitio murió o nació alguna figura heroica, se firmó un tratado, o se ejecutó un enemigo. La Plaza de Armas de Querétaro, flanqueada por las arcadas de piedra de grandes casas coloniales, todavía parece un rendez-vous para los señores y las damas españolas que deseasen reunirse bajo los fron­dosos árboles y las colgantes "bougainvillea" en las tardes apacibles y sombreadas. En Popayán, los vestigios del pasado son más sen­cillos pero menos desleídos por el presente. Falta completamente la exuberancia rococó de las gárgolas de piedra, los frontones ornados de espiras y flores y los balcones de las ventanas, los contrafuertes volantes, las cúpulas revestidas de mosaicos, y las fachadas recar­gadas de ostentosos adornos churriguerescos. En su lugar se en­cuentra un estilo nías simple y más macizo que impregna toda k ciudad, y une las iglesias, las casas y palacios en un homogéneo v atractivo estilo del pasado.

En el transcurso del período que va de su florecimiento colo­nial a su condición contemporánea, la historia trató a estas dos co­munidades en una forma singularmente parecida. A sus territorios les recortaron vastas regiones, sobre las cuales ellas tenían algún derecho por razones de comercio o explotación, y fueron reduci­dos hasta tal punto que, a mediados del siglo XX, cada una era la capital de uno de los más pequeños y pobres estados en su nación respectiva. Aunque Querétaro está situada en la punta oriental de la rica región del Bajío, que ha sido llamada el granero ,'de México, solo una muy pequeña parte del estado yace en este fértil valle, y

Page 12: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

24 I POPAYÁN Y QUERETARO

la mayor parte de su extensión es terreno montañoso y abrupto que produce pocos beneficios y es tan aislado que a casi su totali­dad no se puede ¡legar en carro desde la capital. Existen recursos minerales, pero en su mayor parte están tan lejos o son tan escasos que su explotación ha resultado antieconómica. Cuando Popayán fue igualmente despojada de sus tierras más feraces, que entraron a formar parte de los nuevos y ricos estados vecinos, sus fortunas declinaron drásticamente. Sus prósperos y fértiles valles llegaron a ser el Valle del Cauca; sus minas, que un tiempo mantuvieron a la aristocracia en un tren de vida verdaderamente regio, pasaron a los departamentos de Nariño y Antioquia y aun sus regiones mon­tañosas del sur, inexploradas pero potencialmente ricas, fueron in. corporadas al departamento del Huila. Quedó Popayán reducida a un área decimada, pequeña en tamaño, y compuesta principalmente de colinas circunvecinas y montañas inexploradas. El choque pro­ducido por la perdida, la sensación de empobrecimiento, condujo en ambos casos a la parálisis, a la inactividad, que desterraron e impidieron la completa y activa explotación y desenvolvimiento de aquellos recursos y potencialidades que aún quedasen. El resultado fue el estancamiento. A través de la mayor parte de la primera mitad del presente siglo, las dos ciudades añoraban su pasado, la­mentaban su riqueza y prestigio perdidos, y languidecían. Los pa. peles importantes que habían jugado alguna vez en el comercio entre las regiones al norte y al sur de ellas, declinaron cuando se contruyeron nuevas carreteras y los ferrocarriles las dejaron de lado. Continuamente se encontraban más aisladas de sus capitales nacionales, y el tráfico con el mundo exterior disminuyó al mismo tiempo que otras ciudades fueron expandiendo su comercio c in­crementando sus relaciones con otras regiones y otras naciones.

Popayán fue desplazada por Cali como ciudad principal del sur de Colombia y Querétaro se encontró contemplándose apacible­mente a sí misma mientras que ciudades tales como Celaya, León e Yrrapuato se hacían cargo del comercio del área y atraían cada vez más nuevas instalaciones industriales. La importancia local de Popayán y Querétaro en la distribución de los productos cosecha­dos en la región y de los artículos manufacturados subsistió, como subsistió también un cierto y limitado poder y prestigio derivado

Page 13: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

UN VISTAZO DE LAS CIUDADES [ 25

de su condición de capitales de estado, centros de educación y se­des eclesiásticas. Pero excepto por la aureola dorada de su gloria colonial, tanto Popayán como Querétaro han llegado a ser típicas capitales de provincia.

Los paralelos históricos y contemporáneos entre estas dos ciudades son tan atrayentes y significativos que es una tentación el querer ignorar las características altamente mportantes que dife­rencian a la una de la otra. Sin embargo, es un hecho que difieren y estas distinciones deben tenerse en cuenta al examinar las estruc. turas de clase de estas comunidades hermanas. Aun durante la época colonial, cuando ambas alcanzaron tan impresionantes pináculos de riqueza y poder, había importantes diferencias en los patrones de sus economías y sociedades. Los habitantes más importantes de Popayán eran administradores o terratenientes ausentistas que vivían en el delicioso clima de la aristocrática capital mientras que sus esclavos y mayordomos extraían los ricos minerales del umbroso Chocó y cosechaban caña de azúcar o levantaban grandes rebaños de ganado en el fértil valle del Cauca. A causa de las prohibiciones de !a Corona española, y a la falta de inclinación por parte de los opulentos terratenientes, no prosperó ninguna manufactura y los artículos y mercancías eran transportados por muía o caballo desde los puertos costeros de Buenaventura o Cartagena, o traídos de Quito, hacia el norte (Crist 1952).

Estos usos persistieron y en el tiempo de nuestro estudio no había ninguna manufactura, excepto algunos talleres de artes ma­nuales que producían alfarería para uso local, ferretería, muebles tallados, y algunos sacos de fique (henequén). Las familias pu­dientes de Popayán todavía derivaban sus ingresos principalmente de grandes haciendas en las cuales vegetaban y se reproducían los rebaños de ganado que exigían un mínimo de atención e inversión.

El ferrocarril llegado de Cali en 1925 no fue bien recibido por algunos de los líderes intelectuales y sociales de la ciudad y, aun en años recientes, algunas compañías que consideraban el establecí, miento de fábricas en Popayán se descorazonaron por la glacial aco­gida y emigraron a otros lugares con sus equipos. Se hablaba per­durablemente acerca de una más adecuada explotación de los re .

Page 14: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

26 ] POPAYÁN Y QUERETARO

cursos y de la apertura de una carretera al mar, pero, por lo menos hasta 1952 y después, se había hecho muy poco y la ciudad conti­nuaba siendo una gema colonial: aristocrática, culta, refinada, y remota, como algunas ancianas patricias que, añorando las maravi­llas de su juventud, retienen un halo de elegante pasado inconta-minable por el vulgar modernismo.

En Querétaro también los principales miembros de la aristo­cracia colonial eran funcionarios españoles nombrados por la Co­rona, y poderosos hacendados cuyas inmensas posesiones compren­dían todas las colinas y montañas; pero, en adición, aquí había ca­racterísticas que no existían en Popayán. Ya hacia mediados del siglo XVI el Bajío había llegado a ser una rica zona agrícola so­metida a cultivo intensivo. Los, alimentos y granos producidos eran enviados a muchas partes de México, pero principalmente destina­dos a alimentar la multitud de mineros y muías que estaban dedi­cados a la extracción de las más fabulosas riquezas del Nuevo Mun­do en las minas de plata de Guanajuato. Wolf ha descrito la in­mensa importancia de estas tempranas actividades mineras, el gran número de hombres y animales empleados para mantenerlas en pro­ducción, y los efectos ulteriores enormemente benéficos para el desarrollo de todo el Bajío (Wolf 1957: 181-198). Aunque los re­cursos minerales de Querétaro fueron insignificantes en compara­ción con los encontrados en Guanajuato, su papel como centro comercial y fuente de aprovisionamiento dependía notablemente de las minas.

Una segunda y muy importante característica de la vida coló. nial de Querétaro, que la distinguía de Popayán, era la presencia de algunos de los primeros telares del Nuevo Mundo. Los textiles de algodón eran un importante renglón del comercio con los na­tivos y los colonos ubicados en la frontera norte, y también se empleaba mucha tela en la factura de sacos para el transporte de la plata desde las minas de Guanajuato. Lo que pudo haber sido una tradición aborigen creció rápidamente, hasta el punto de que se estimaba que en 1793 había 1.500 tejedoras trabajando y muchas de ellas habían sido reunidas bajo un mismo techo con equipos de hilar y tejer por lo menos parcialmente impulsados por molinos

Page 15: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

-

UN VISTAZO DE LAS CIUDADES [ 2"

de agua. La energía del agua, que era traída a la ciudad por canales que todavía funcionan, trajo también el desarrollo de molinos de granos, y hacia 1811 muchos de los productores de Coahuila y otros estados del norte se quejaban de que enviaban todas sus cosechas a Querétaro, donde era procesada y vendida de retorno a ellos a un precio exorbitante.

No es este el lugar para bosquejar el desarrollo industrial deL Querétaro colonial, pero es cierto que la ciudad era grandemente agrícola, que desarrolló cierto número de empresas para procesar materias primas y que algunos de los mayores telares de México funcionaban allí hacia mediados del siglo XVIII. Cuadro este bas­tante diferente del de Popayán.

Ambas ciudades sufrieron severamente a causa de las guerras civiles, particularmente durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Con la reducción de sus territorios y recursos, y con el ciclo, al parecer eterno, de batalla, ocupación, armisticio y guerra de nuevo, las artes y las industrias declinaron y muchas familias ricas y prominentes emigraron. De Popayán mu­chas familias importantes salieron para el Ecuador y Bogotá (Arroyo 1953), y de Querétaro se cambiaron por la comparativa seguridad de la capital, la ciudad de México. A pesar de estos paralelos, las repercusiones de la guerra fueron más grandes en Querétaro que en Popayán, porque ellas fueron parte de un cambio más funda­mental. Las guerras civiles en Colombia atañían primariamente a diferencias en ideales políticos: los desacuerdos entre federalistas y centralistas. Las diferencias fueron agudas y eran sustentadas tan sinceramente por muchos individuos que una guerra seguía a otra, se dividían las familias, y todo el país estuvo inmovilizado y com­pletamente exhausto por un siglo de contiendas. Sin embargo, se mantuvo una especie de estabilidad social interna. Las mismas fa­milias aristocráticas controlaban la riqueza y poseían el poder, no importa de que o los liberales o los conservadores ganaran la guerra y tomaran las riendas del gobierno. Las familias que cayesen en desgracia políticamente no podían conseguir un empleo, los indi­viduos eran a veces perseguidos, sus influencias y quizás sus ingre­sos se reducían temporalmente; pero, en la mayoría de los casos, no eran desposeídas. Ellas continuaban manejando las enormes pose.

• J

Page 16: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

28 ] POPAYÁN Y QUERETARO

siones que habían heredado de sus antepasados conquistadores, su modo de vida no cambiaba sustancialmente en algunos aspectos importantes, y, un poco después de la terminación del conflicto, estaban de nuevo en capacidad de participar en el debate político y de asumir sus cargos acostumbrados en el manejo de la nación. Estas modalidades han continuado en el período contemporáneo, durante el cual Colombia cayó de nuevo en las guerras civiles que giran indefinidamente alrededor de las mismas diferencias políti­cas. Pero ha persistido la continuidad: las familias en Popayán que llegaron a la riqueza y al poder durante el período colonial todavía poseen haciendas y propiedades en la ciudad, todavía se casan entre ellas mismas, alternan en las posiciones políticas y aprecian la no­bleza de sus linajes y el refinamiento de su sociedad. Había relati. vamente pocas familias cuyas fortunas y posición declinaran du­rante los años de turbulencia y derramamiento de sangre, y más pocas aún que sacaran suficiente partido de las guerras civiles para ganar nuevos puestos entre la aristocracia de la ciudad. Se me in­formó que en grandes ciudades como Bogotá y Cali los cambian­tes triunfos políticos destruyeron algunas familias y elevaron otras a la fortuna y al prestigio; pero en lo principal, es seguro decir que la estructura social de Popayán se preservó a sí misma, en casi ininterrumpida continuidad a través de los años, y aun de los si­glos, de la turbulencia y de la efusión de sangre.

No es este el caso de Querétaro. La historia de la Revolución Mexicana es una cosa bien distinta de las luchas civiles en Colom­bia. Es significativo que las guerras en Colombia son denominadas siempre por sus historiadores como "guerras civiles" y práctica, mente nunca como "rebeliones" o "revoluciones", los términos eter­namente empleados en México. Después de que los criollos de los países andinos se unieron bajo Bolívar para librarse de España, se dedicaron inmediatamente a una incesante guerra entre sí. Siempre fue una guerra entre líderes y casi nunca un levantamiento de la población nativa o aun de la gente corriente. En Colombia no hubo nada que pudiera ser clasificado como "indigenismo" y los criollos ejercieron el poder en forma que poco lo estimulaba. En México los objetivos de la primera revolución se salieron de las manos de los criollos casi desde el principio y los líderes que habían

Page 17: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

UN VISTAZO DE LAS CIUDADES [ 29

planeado que el levantamiento fuese un cambio en el poder, como había sucedido en otros países de América Latina, repentinamente se encontraron arrastrados por un impetuoso torrente de peones e indios para quienes la revolución significaba, no el poder y la as­cendencia política, sino libertad y tierra. Es significativo que estes primeros levantamientos tuviesen lugar en el Bajío.

¿Hasta qué punto la población indígena mayor y las culturas pre-hispánicas más altamente desarrolladas tienen que ver con los levantamientos del pueblo campesino de México? Es un intere­sante tópico, pero no nos concierne. Lo realmente importante es que el hecho ocurrió y que eventualmente condujo a cambios pro. fundos en la estructura de la sociedad. En Querétaro los cambios no ocurrieron de una vez, ni siquiera en una forma continua. Cuan­do las primeras victorias republicanas, los gobernantes y otros fun. cionarios españoles desaparecieron, los primeros brotes de reforma agraria principiaron a inquietar a los hacendados, y la confiscación y el destierro quebraron el tremendo poder y la riqueza de la Iglesia. Durante casi un siglo los diferentes planes de redistribución de la tierra no pasaron de ser poco más que una petición de los peones, un sueño de políticos idealistas y oportunistas, y un horrible espectro en el horizonte para los hacendados. Excepto en unas pocas partes del país, el primer gobierno popular que derrocó a los terra­tenientes realizó poco. Esto no significa, sin embargo, que los mexi­canos estuvieran en condiciones de descansar y gozar de su "inde­pendencia". Durante el medio siglo que medió entre el último virrey español en 1821 y la muerte de Benito Juárez en 1872, la condición casi constante fue de mantenerse en pie de guerra, y los hacendados fueron víctimas de ocasionales expropiaciones por parte del gobierno central, de frecuentes motines y sangrientos secuestros por parte de sus peones, y de depredaciones, extorsiones y captu­ras por los varios generales que encabezaban "ejércitos revolucio­narios" o bandas de ladrones. Excepto por breves períodos, no hubo autoridad fuerte en el territorio. Las regiones del norte se per­dieron en favor de los Estados Unidos, Maximiliano gobernó du­rante un intervalo, y Benito Juárez, el indio, puso fuera de la ley a la Iglesia y apuntó su dedo hacia los hacendados a fin de obtener tierra para el pueblo.

Page 18: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

30 ] POPAYÁN Y QUERETARO

En Querétaro, como en otras partes del país, algunos de los terratenientes perdieron su tierra, o, temiendo perderla, la vendie­ron o la abandonaron y se trasladaron a las ciudades. Allí pudieron comprar propiedades urbanas que estaban menos sujetas al secues­tro o a la confiscación, y pudieron encontrar solaz, entre sus amigos ricos o antiguamente ricos, lamentándose del estado del país y sus­pirando por el retorno de la paz y la seguridad. La estabilidad re­tornó con la muerte de Juárez, y persistió durante el siguiente largo período de Porfirio Díaz. Sin embargo, este régimen de paz no acabó con todos los problemas de los hacendados, porque se encon­traron con sus tierras sujetas frecuentemente a pesados impuestos, confiscadas por el gobierno dictatorial, o concedidas a algunos de los allegados de Díaz o a amigos extranjeros. En Querétaro por este tiempo habían desaparecido muchas de las viejas familias colo­niales y las que permanecieron fueron absorbidas por una nueva élite, cuya riqueza y propiedades fueron adquiridas con la asis. tencia o permiso de Porfirio Díaz.

Con la revolución de 1910 se acercaron los últimos días de los hacendados que persistían y, a través de las vicisitudes de una apro­piación gubernamental a gran escala y de la división de la tiena en ejidos, casi todos ellos desaparecieron. De nuevo algunas de las rancias familias vendieron sus tierras y se trasladaron a las ciuda­des, pero aun de aquellas que fueron capaces de hacer el cambio con parte de su fortuna a salvo no todas sobrevivieron, la mayoría de ellas se arruinaron por reveses financieros o por una tendencia general a vivir como "gentlemen" sin valerse del trabajo "deni. grante".

El siglo y medio de intermitente beligerancia, la inestabüida.l política, la inseguridad de la vida y la pérdida de fortunas y la persistente presión de los peones por la tierra, que fue expresad i en decretos de elevado contenido y en las acciones de hombres como Guerrero y Zapata, a más de otros factores, produjeron en Queré­taro y en la mayor parte de Méxco, una quiebra en la continuidad de la tradición social. Esto no quiere decir que todas las antiguis formas de vida y todas las viejas familias fueran cambiadas o ex­pulsadas, como lo demostraré luego, ya que algunas han pcrd'j.

Page 19: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina

UN VISTAZO DE LAS CIUDADES [ 31

rado hasta el presente. Estas, sin embargo, fueron las excepciones más bien que la regla, y la estructura social contemporánea que ^e desarrolló en Querétaro fue afectada infinitamente menos por la fuerza de la tradición, como lo es en el caso de Popayán.

Este cambio, esta tendencia a romper con el pasado, era to­davía apreciable en Querétaro en 1958 y sus más recientes mani festaciones marcan otro aspecto en el cual se diferencia de Popayán. Aunque la construcción de una vía férrea a través de Querétaro la coíocó en la línea que enlaza la capital del país con ciudades tan

' al norte como San Luis Potosí, todavía permanecía relativamente aislada. Carreteras pavimentadas la conectaban con las otras ciu­dades del Bajío y, por más de una década, era posible ir en carro a la ciudad de México por la vía de Toluca. Aunque se incremen­tara el transporte, había poco para exportar y la población de la ciudad declinaba.

Entonces, alrededor de 1950, el gobierno nacional principió pianes para construir la nueva autopista internacional que saldría de la frontera y pasaría por Saltillo, San Luis Potosí y Querétaro en ruta hacia la ciudad de México. Una energía nueva invadió la ciu­dad, parcialmente generada por inmigrantes y extranjeros. Se cons­truyeron nuevos hoteles a lo largo de la carretera, aparecieron agencias de automóviles y estaciones de servicio, y se construyeron nuevas fábricas y plantas de transformación. Una fábrica de cereal Kcllog, una nueva y gran fábrica textil, una planta para preparar leche evaporada Encarnación, una fábrica de alimentos Purina, y una nueva planta de ensamblaje de máquinas de coser Singer dieron una impresionante apariencia industrial a la parte de la ciudad que queda al borde de la carretera. Enormes camiones y buses princi­piaron a rodar sobre las carreteras en un constante flujo y todo el movimiento de Querétaro llegó a ser un movimiento lleno de opti­mismo, de enérgico progreso. La próxima década verá allí muchos cambios y, dentro de un lapso relativamente corto, el Querétaro de la primera mitad del siglo XX habrá desaparecido. A pesar de q1ar: se deposite un orgullo considerable en los antecedentes histórico-; de la ciudad, queda por ver si sus remanentes no serán pronto más que antigüedades interesantes, o si algo del antiguo sabor se man­tendrá latente en la vida de las nuevas y cambiantes generaciones.

Page 20: Popayán y Queretano: Comparación de sus clases … · Como es igualmente obvio que de ... de Adams (1956) y el de Tumin en Guatemala (1952), ... que trata este libro se origina