PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... · La zona de reproducción de...

117
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS “Desplazamientos de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae, Borowski, 1781) (Cetacea: Balaenopteridae) entre zonas de reproducción en el Ecuador” Disertación previa a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias Biológicas María José Barragán - Paladines Quito 2003

Transcript of PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ... · La zona de reproducción de...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

“Desplazamientos de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae, Borowski, 1781)

(Cetacea: Balaenopteridae) entre zonas de reproducción en el Ecuador”

Disertación previa a la obtención del Título de Licenciada

en Ciencias Biológicas

María José Barragán - Paladines

Quito 2003

96

CERTIFICACIÓN

Certifico que la disertación de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la

candidata María José Barragán Paladines ha sido concluida de conformidad con las

normas establecidas, por lo tanto puede ser presentada para la calificación correspondiente.

__________________________________

Lic. Santiago F. Burneo

Director de Disertación

Fecha:

97

“Los océanos son los últimos grandes espacios salvajes

del planeta: la última frontera del ser humano

y quizás también la última oportunidad

que nos queda para probar que somos

seres razonables”

John L. Culliney

98

iv

A todos quienes se conmueven

con la grandeza de la vida en el mar...

99

v

AGRADECIMIENTOS

A Yaqu Pacha por financiar este estudio y permitirme cumplir un anhelo, al CDC-

Ecuador y a Jatun Sacha por apoyar esta investigación, a mis padres por introducir en mí el

amor al mar y todo lo que en él habita, a mis hermanos y familia por entender mis eternas

ausencias, al Parque Nacional Machalilla por permitir la realización de este trabajo, a Sol

Damerval (Jefa de Área 2001-2002) por su colaboración, apoyo, ayuda y buen ánimo, a

Jorge Cedeño y la señora Nora, los Guardaparques (Mercedes, Pedro, James, Wilder,

Richard, Paul, Samuel, Ulbio, Jorge M., Jorge A., Marcos) por su colaboración y apoyo, a

Rubén, María, Patricia y Diana por su amistad y cariño, a los dueños y/o administradores de

las Operadoras Turísticas del PNM por su invalorable ayuda (Bosque Marino, Luz de Luna,

Machalilla Tours, Ballenas de la Plata, Sercapez, Piqueros Patas Azules, Ecuador Amazing,

Costatour, Exploratour, Pacífico y Mantarraya). A las tripulaciones de los botes: Luis y

Pedrito (Explora I), José (Popeye II), Flavio y Winston (Lobo Marino), Chale (Luz de

Luna), Anibal y Antonio (Divino Niño), Carlos y Richard (Mantarraya II), Mogo y Goyo

(Ana María II), Polo, Edy y Pedro (Costatour), Winston (Mantarraya III), Jaime (Pacífico

III), Wellington (Tahiry II), Julio y Carlos (Amazing I), Wacho y Luis (Ballena de la

Plata), Marco Antonio (Piqueros Patas Azules) y a los compañeros pescadores que hicieron

observación de ballenas en los botes autorizados. A las encargadas y encargados de las

agencias operadoras de Puerto López y Puerto Cayo por su buena voluntad y apoyo.

A todos los y las Guías Naturalistas del Parque Nacional Machalilla por su

colaboración, participación y ayuda. Al CISP, PMRC, Comité Zonal, por el apoyo.

100

vi

A mis amigos del Cantón Puerto López (nativos y adoptados): Diana, Ricardo,

Rosy, Liviston, Jacqueline, Paola A., Andrés B., Andrés V., Michel, Juan, John, Manfred

por su apoyo y amistad. A Claudia por su trabajo y buena disposición. A mis compadres

Wilmar y Priscilla y a mi ahijada Yorleni Sabrina, por anclarme a Puerto López para

siempre.

A los jóvenes del barrio por su compañía y humor. A Julio, María Eugenia, Bachita,

Señora Hortensia, Tico, Jimmy, Soraya, por la solidaridad y cariño. A Radio Ritmo Azul

por la colaboración y buena disposición. A mi asistente estrella: María Moreno de los Ríos

“Guarrita”, por el excelente trabajo, por su buena voluntad y por su amistad. A Christoph

por compartir mis sueños. A Paty Brtnik, colega y amiga, por sus comentarios, sugerencias

y por compartir su información y análisis de datos. A Judith, César Alberto, Drea, Lotta,

Andrea, Alex y Marcela por la ayuda, críticas y colaboración en la recopilación de datos. A

los compañeros pescadores artesanales por su participación en las actividades de

investigación y educación. A los niños de la playa por alegrar las mañanas y las frías tardes

con su sonrisa. Y, a mis queridas jorobadas por venir de tan lejos, saltar, respirar junto a

mi y regalarme los instantes más conmovedores de mi vida.

Muchas Gracias a todos amigos, amigas, conocidos y conocidas, y mil disculpas si

pasé por alto a alguien.....

101

vii

TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ......................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. v

TABLA DE CONTENIDOS ...................................................................................... vii

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................. x

LISTA DE TABLAS .................................................................................................. xiv

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................. xvii

1. RESUMEN ............................................................................................................. 1

2. ABSTRACT ........................................................................................................... 3

3. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 5

3.1 Aspectos históricos en las migraciones de las ballenas .................................. 5

3.2 La presencia de las ballenas jorobadas en el Ecuador .................................... 7

3.3 Las áreas de reproducción de Megaptera novaeangliae en Ecuador ............. 9

3.4 Estado de conservación de los cetáceos .......................................................... 10

3.5 Uso del recurso ballena jorobada en el área de estudio .................................. 12

3.6 Aspectos biológicos y reproductivos de Megaptera novaeangliae ................ 12

3.7 Objetivo General ............................................................................................. 18

3.8 Objetivos Específicos ..................................................................................... 18

4. MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................ 19

4.1 Área de estudio ............................................................................................... 19

4.2 Registro de datos en el campo ........................................................................ 22

102

4.2.1 Fotografías ............................................................................................. 22

4.2.2 Equipo .................................................................................................... 23

4.2.3 Transectos .............................................................................................. 24

4.2.4 Datos ...................................................................................................... 25

4.2.4.1 Temporales ................................................................................ 25

4.2.4.2 Geográficos ................................................................................ 25

4.2.4.3 Climáticos .................................................................................. 25

4.2.3.3 Biológicos y etológicos .............................................................. 26

4.2.4.5 Fotográficos ............................................................................... 26

4.2.5 Ingreso de datos ..................................................................................... 26

4.2.5.1 Formulario de Fotoidentificación .............................................. 26

4.2.5.2 Formulario de Esfuerzo ............................................................. 26

4.2.5.3 Formulario de Registros ............................................................ 27

4.2.5.4 Formulario de Fotografías ......................................................... 27

4.2.6 Fotoidentificación .................................................................................. 27

4.2.7 Análisis .................................................................................................. 29

4.2.7.1 Registros fotográficos ................................................................ 29

4.2.7.2 Calidad de la imagen ................................................................. 30

4.2.7.3 Patrón de las aletas caudales según la coloración ...................... 30

4.2.7.4 Patrón de las aletas caudales según marcas ............................... 31

4.2.7.5 Patrón de las aletas caudales según la forma de la hendidura

media ..........................................................................................

31

4.2.7.6 Análisis espacial y temporal de la distribución de ballenas en

las zonas de reproducción ..........................................................

103

las zonas de reproducción .......................................................... 32

4.2.7.7 Desplazamiento entre las zonas de reproducción en el Ecuador 32

4.2.7.8 Estadístico .................................................................................. 33

4.2.8 Términos y relaciones ............................................................................ 33

4.2.8.1 Población ................................................................................... 33

4.2.8.2 Stock .......................................................................................... 34

4.2.8.3 Agregación ................................................................................. 34

4.2.8.4 Grupo ......................................................................................... 35

4.2.9 Intercambio de individuos .................................................................... 36

4.2.10 Interacciones con otros cetáceos .......................................................... 37

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN............................................................................. 38

5.1 Aspectos climáticos y factores físicos en las dos zonas de estudio ................ 38

5.2 Datos obtenidos .............................................................................................. 39

5.2.1 Frecuencia de individuos en las dos zonas de estudio ........................... 40

5.2.2 Comparación de los registros de M. novaeangliae del área A con los

del área B ...............................................................................................

42

5.2.2.1 Patrón de clasificación por la presencia de marcas, cicatrices y

huellas ........................................................................................

42

5.2.2.2 Patrón de clasificación por la muesca media entre los lóbulos

de las aletas caudales .................................................................

42

5.2.2.3 Categorías en la calidad de las fotografías analizadas ............... 43

5.2.3 Identificación de individuos en las dos zonas de estudio ...................... 43

5.2.4 Patrones de distribución espacial y temporal de M. novaeangliae ........ 44

104

5.2.4.1 Composición grupal en las zonas de reproducción del Ecuador 45

5.2.5 Desplazamiento de las ballenas jorobadas entre las zonas de

reproducción del Ecuador ......................................................................

47

5.2.6 Interacciones con otros cetáceos en las áreas de reproducción ............. 51

5.2.6.1 Con delfines manchados (Stenella attenuata) ........................... 51

5.2.6.2 Con orcas (Orcinus orca) .......................................................... 52

6. RECOMENDACIONES.......................................................................................... 56

6.1 Metodologías para caracterización de ballenas jorobadas .............................. 56

6.1.1 Cantos .................................................................................................... 56

6.1.2 Análisis genético de individuos ............................................................. 57

6.2 Turismo de observación de ballenas en las zonas de reproducción ................ 57

7. BIBLIOGRAFÍA CITADA .................................................................................... 60

8. FIGURAS ............................................................................................................... 77

9. TABLAS ............................................................................................................... 88

10. ANEXOS .............................................................................................................. 95

105

x

LISTA DE FIGURAS

1. Mapa de la zona de estudio A: costas frente a Esmeraldas; zona de estudio B; área

marina del Parque Nacional Machalilla .........................................................................

78

2a. Gráfico de temperatura superficial del mar (Julio) de las dos zonas de estudio ...... 79

2b. Gráfico de temperatura superficial del mar (Agosto) de las dos zonas de estudio .. 79

2c. Gráfico de temperatura superficial del mar (Septiembre) de las dos zonas de

estudio ......................................................................................................................

80

3. Análisis comparativo de las medias de las temperaturas superficiales del mar

semanales) .................................................................................................................

81

4. Bote de observación de ballenas ................................................................................ 81

5. Esquema de análisis de la cobertura del cielo ........................................................... 82

6. Esquema de los patrones de coloración en aletas caudales para identificación ........ 82

7. Esquema de los patrones de clasificación de aletas caudales por la hendidura

media ..........................................................................................................................

83

8a. Esquema de relaciones entre ballenas ...................................................................... 83

8b. Términos que califican a las ballenas jorobadas en su distribución mundial .......... 84

9. Esfuerzo quincenal de muestreo aplicado en las zonas de estudio A y B ................. 84

10. Frecuencia de ballenas jorobadas en las zonas de estudio A y B ............................ 85

11. Gráfico de frecuencia y esfuerzo aplicado en estudios preliminares, año 2000 ...... 85

12. Frecuencia comparativa de ballenas en la zona de estudio A en las temporadas

2000 y 2001..............................................................................................................

86

13. Frecuencia comparativa de ballenas en la zona de estudio B en las temporadas

2000 y 2001 .........................................................................................................

106

2000 y 2001 ......................................................................................................... 86

14. Esquema para contar individuos en grupos de delfines ........................................... 87

15. Esquema de observación del ataque de O. orca sobre una ballena jorobada .......... 87

107

xi

LISTA DE TABLAS

1. Comparación de las temperaturas superficiales del mar, promedio, máximas y

mínimas para las zonas de estudio A y B durante la temporada de estudio .............

89

2. Códigos de identificación de aletas caudales basados en la coloración .................... 89

3. Códigos de marcas y señales de identificación para aletas caudales (Mizroch, et al.

1990) ..........................................................................................................................

90

4. Código de clasificación de aletas caudales según la hendidura media ...................... 90

5. Cambios en la frecuencia de ballenas jorobadas en las dos zonas de estudio A y B

en las temporadas 2000 y 2001 ..................................................................................

91

6. Esfuerzo de muestreo y frecuencia de ballenas jorobadas en la temporada 2001 ..... 91

7. Reavistamientos de ballenas en Colombia, Panamá, Perú, Ecuador. Fechas y

localidades de avistamientos de ballenas jorobadas identificadas en Panamá,

Colombia, Ecuador y Perú ....................................................... ................................

92

8. Resumen de valores de trabajo de campo en la temporada 2001 en las dos zonas de

estudio ........................................................................................................................

93

9. Aletas caudales registradas y agrupadas según la coloración .................................... 93

10. Aletas caudales registradas y agrupadas según la forma de la hendidura media ..... 94

11. Individuos identificados en las dos zonas de estudio .............................................. 94

108

xii

LISTA DE ANEXOS

1. Categorías de comportamiento utilizadas en el estudio ............................................. 96

2. Formulario de campo utilizado en el registro de campo (PhotoID) .......................... 97

3. Formulario de campo utilizado en el registro de campo (Esfuerzo) .......................... 98

4. Formulario de campo utilizado en el registro de campo (Registros) ......................... 99

5. Formulario de campo utilizado en el registro de campo (Fotos y Rollos) ................. 100

6. Fotos de recaptura (reavistamientos de aletas caudales) en temporada 2000 y 2001 101

7. Interacciones de ballenas jorobadas y otros cetáceos (O.orca) ................................. 102

109

1. RESUMEN

Las zonas de permanencia de las ballenas jorobadas fueron identificadas en décadas

anteriores en diferentes regiones del mundo y fueron clasificadas como zonas de

alimentación y zonas de reproducción, las últimas generalmente relacionadas con regiones

tropicales del planeta.

La zona de reproducción de Megaptera novaeangliae en Manabí ha sido estudiada

desde el año 1996, cuando se la identificó como un centro de reproducción para esta

especie. En el año 2000, las costas de Esmeraldas fueron identificadas como otro centro de

reproducción de ballenas jorobadas. El presente estudio de monitoreo de las ballenas

jorobadas en las dos zonas en el año 2001 ha permitido iniciar la caracterización de las

ballenas y de las dos zonas durante su permanencia en la temporada de reproducción, que

va de mayo a septiembre.

Los registros de ballenas en ambas zonas (número total de individuos; n = 1 039

ballenas) permitieron compararlos entre ellas y establecer que aparentemente no existen

patrones de desplazamiento entre ambos centros de reproducción, aún cuando otros autores

anteriormente han comprobado ya que sí existen desplazamientos de individuos entre las

zonas de reproducción de Ecuador y Colombia.

Con el análisis de los datos de campo se establece que, tanto la zona de Esmeraldas

como la de Manabí constituyen áreas de reproducción con permanencia temporal de

ballenas durante su etapa reproductiva, que incluye cortejo, apareamiento y nacimiento de

crías.

Se ha podido comprobar que la abundancia de individuos en las dos zonas no es

igual, que hubo un incremento en la abundancia de individuos en la zona de Esmeraldas

110

mientras que hubo una disminución de la abundancia de individuos en la zona de Manabí,

durante el mismo período.

Los resultados obtenidos permiten también establecer, que los grupos de ballenas

localizadas en la zona de Esmeraldas constituyen una agregación reproductiva diferente a la

agregación reproductiva que está presente en Manabí.

Este antecedente tiene implicaciones directas en el manejo y conservación del

recurso ballena jorobada a mediano y largo plazo. Tomando en cuenta que la actividad de

turismo de observación de ballenas se incrementa año a año y en determinado momento

puede convertirse en una seria amenaza para las ballenas, es necesario tomar medidas para

utilizar este recurso con responsabilidad y ecuanimidad.

El manejo de la especie debe estar directamente relacionado con el concepto de

agregaciones reproductivas en cada una de las zonas, pues cada agregación recibe diferente

nivel de presión debido a la actividad turística. Esta presión se diferencia y no es

equivalente; la cantidad de botes, turistas y demanda es menor en Esmeraldas que en

Manabí. Debido a que no existe intercambio de individuos entre las zonas, cada agregación

de ballenas está sometida al mismo estrés por la actividad turística durante su permanencia

allí, y debido a que no hay movimiento de individuos entre las dos zonas, no será posible

atenuar el impacto del turismo sobre los individuos.

Es necesario profundizar estudios sobre las dos agregaciones de Ecuador para

conocer a detalle sus posibles relaciones.

Palabras clave: agregaciones, ballenas jorobadas, desplazamientos, Ecuador,

fotoidentificación, Megaptera novaeangliae, zonas de reproducción.

111

2. ABSTRACT

The areas where the humpback whales are staying were identified decades ago

around the world. These were classified as feeding and breeding grounds, the latter are

often related with tropical areas of the Earth.

The breeding ground of Megaptera novaeangliae in Manabí province has been

studied since 1996, when it was identified as a breeding center for humpback whales. In

2000, Esmeraldas coastal line was also identified as another humpback whale breeding

center. The monitoring study in 2001 has let us start the characterization of whales from

both areas during their staying in the breeding season, between May and September.

The whale records in both areas (the number of recorded individuals; n = 1039

whales) let us compare them and establish the criteria about the lacking of movement

patterns between the two breeding grounds in Ecuador. In despite of this, some authors

have already proved that there actually are individual movements between breeding

grounds from Ecuador and Colombia.

Field data show us that Esmeraldas and Manabí are actually breeding grounds with

a seasonal permanence of humpback whales. This permanence for reproduction include

courtships, mating and calves birth and nursing.

It has been proved that the whales abundance is not the same for both areas. There is

an increasing number in Esmeraldas while there is a decreasing number of individuals in

Manabí, at the same periods.

This fact has important management implications for the conservation of this

species in a mid and long term period. The whale watching tourist activities is increasing

112

from one year to the next and it could be a threat for the whales if the correct policies are

not taken to use the resource in a responsible and respectful way.

The management of this species has to be related with the aggregation concept in

both areas because each one of them is having different tourism stress. This stress is

unequal, the number of boats, tourists and demand of these activities are less strong in

Esmeraldas than in Manabí. Because there is not whales interchanging between both areas,

each whale aggregation is under the same tourism stress during their staying, and the lack

of individuals movements will not make possible decrease the tourism impact over the

whales.

It is also necessary to continue with the study of the two humpback whales

aggregations to determine the possible relationships between them.

Key words: aggregations, breeding grounds, Ecuador, humpback whale, Megaptera

novaeangliae, movements, photo-identification.

113

3. INTRODUCCIÓN

3.1 ASPECTOS HISTÓRICOS EN LAS MIGRACIONES DE LAS BALLENAS

JOROBADAS

El extinto orden terrestre Condylarthra originó a dos grupos de mamíferos:

Ungulata, que incluyen a los actuales Artiodactyla y Archaeoceti, que evolucionaron en el

Paleoceno tardío y originaron a los actuales cetáceos (Schaeff, 1997). Evolutivamente el

origen de los cetáceos es común al de los artiodactilos; ambos grupos comparten como

tronco original a los penungulados (Harvey-Pough, 1999).

El orden Cetacea comprende dos subordenes vivientes y un suborden extinto. Los

subordenes existentes son Mysticeti (ballenas con barbas) y Odontoceti (ballenas con

dientes) y el suborden extinto es Archaeoceti (ballenas antiguas). Posteriormente en el

Eoceno temprano y medio (hace 50 millones de años) los arqueocetos colonizaron el mar y

originaron a los subordenes de cetáceos conocidos actualmente (Schaeff, 1997). Los

cetáceos primitivos se distribuyeron principalmente en África y en las costas orientales de

Norteamérica (Harvey-Pough, 1999).

El fósil más antiguo de los cetáceos (Pakicetidae: Pakicetus sp.), fue encontrado

recientemente en Pakistán y muestra que vivió en el Eoceno temprano (Bajpai et al., 1998).

Estuvo provisto de dientes y fue un formidable depredador en las aguas cálidas y poco

profundas de donde evolucionó a las formas más recientes (Marine Institute, 2003).

Registros de los primeros arqueocetos (Pakicetidae: Himalayacethus subathuensis)

muestran evidencias de que estos animales permanecieron en ambientes de agua dulce,

114

estuarios y aguas marinas poco profundas, movilizándose entre ellos en busca de alimento,

preferentemente peces (Bajpai et al., 1998); esto demuestra que los cetáceos primitivos

tenían tendencias más bien sedentarias y de movilización en cortos rangos de distancias.

El Eoceno medio se caracterizó por un calentamiento climático en las latitudes altas,

situación que fue cambiando en el Eoceno tardío, cuando las temperaturas medias anuales

empezaron a decaer y se inició el período del frío en el Cenozoico (Harvey-Pough, 1999).

Durante este tiempo en que el agua del mar tenía una temperatura promedio menor, la

distribución espacial y temporal de los cetáceos era uniforme y con pocas migraciones

(SALVAT, 1975). Con el calentamiento posterior de las aguas del mar en el Mioceno

temprano, la abundancia de alimento para los cetáceos disminuyó.

Bajpai et al. (1998) se refieren a las distribuciones de los cetáceos primitivos en

áreas cercanas entre sí, lo que demuestra que las migraciones de largas distancias que

presentan los cetáceos actualmente son mecanismos de supervivencia que no han formado

parte de la historia natural ancestral de este orden. Entre las hipótesis que explican las

migraciones se incluyen criterios sobre la búsqueda y disponibilidad de alimento para

cubrir sus requerimientos energéticos en las zonas frías y la selección de parejas (Valsecchi

et al. 2002).

Asimismo, esta original y uniforme distribución temporal y espacial de los cetáceos

hacía más factible que las crías sean más susceptibles a ataques de depredadores en zonas

en las que las condiciones geográficas facilitaban su ataque (aguas muy profundas por

ejemplo). La actual distribución de algunos misticetos les ha permitido disminuir las

posibilidades de ser presa de sus depredadores naturales, debido a que en aguas tropicales,

donde normalmente se desarrollan las actividades de nacimiento y crianza de los ballenatos,

115

la posibilidad de encuentros con estos grandes depredadores es menor que en zonas de

aguas frías.

En este caso hubo una preferencia por zonas de reproducción con profundidades

bajas, cercanas a las costas, aguas cálidas y poca probabilidad de presencia de

depredadores, en vez de zonas con abundancia de alimento para la reproducción y crianza.

3.2 PRESENCIA DE BALLENAS JOROBADAS EN EL ECUADOR

Ancestralmente el ser humano ha relacionado a los animales marinos y en especial a

las ballenas con seres mágicos, por su apariencia y forma de vida poco conocida; esto fue

motivo para la creación de fábulas y cuentos en los cuales se les atribuía características de

seres espectaculares. Las referencias de su presencia en el Ecuador datan de períodos

prehistóricos (Castro et al., 1999) y su registro en aguas oceánicas ecuatorianas, insulares y

continentales en tiempos remotos se prueba por algunas evidencias de estos cetáceos en

restos arqueológicos de culturas prehispánicas.

Cada año desde finales de mayo, las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae)

inician su llegada a aguas ecuatorianas provenientes de la Antártida y permanecen en la

zona del Área Marina del Parque Nacional Machalilla (AMPNM) y frente a las costas de

Esmeraldas hasta mediados o finales de octubre, con el objetivo de cumplir una parte de su

ciclo biológico.

En el año 1996 el área correspondiente al AMPNM fue descrita como una zona de

reproducción para esta especie (Denkinger et al.,1997; Scheidat et al., 2000) debido al

registro y comprobación de comportamientos que evidenciaron actividades de

reproducción, entre ellos: cortejos, cantos, crías recién nacidas, demostraciones de

116

competencia, etc. Esta zona está comprendida entre el límite costero de la zona continental

del Parque Nacional Machalilla (PNM) y la Isla de la Plata (zona insular, Figura 1).

En la zona comprendida entre Atacames y Cabo San Francisco, Esmeraldas, se han

realizado observaciones de ballenas jorobadas en actividades de reproducción y registros de

cantos, crías recién nacidas y comportamiento reproductor durante los años 1999, 2000 y

2001 (Denkinger; Brtnik, comunicación personal) probándose que es otra zona de

reproducción de las ballenas jorobadas en Ecuador.

Castro et al. (2002) mencionan que en el AMPNM, la observación de crías recién

nacidas, comportamientos reproductivos, reobservación de animales identificados y registro

de composición grupal son evidencias que la zona de estudio B es la única de apareamiento

y reproducción de ballenas jorobadas que ha sido determinada hasta el momento para el

Ecuador. Sin embargo, Denkinger y Brtnik (en prep.) indican que la zona de las costas

frente a la provincia de Esmeraldas son también parte de una zona de reproducción de

ballenas jorobadas debido al registro de los mismos comportamientos reproductivos

observados ya en el AMPNM. Por lo tanto, en Ecuador existen dos zonas de permanencia

temporal de ballenas jorobadas en las cuales se cumple la estación de reproducción de M.

novaeangliae: las costas de Esmeraldas y las del AMPNM.

A partir de estas observaciones, los procesos reproductivos de estos cetáceos fueron

investigados científicamente e incluso los pobladores locales comenzaron a interesarse por

las ballenas jorobadas para desarrollar en esta área la industria de la observación comercial

de ballenas (whale watching), la misma que actualmente se ha convertido en una de las

actividades económicas más importantes de la región.

Conocer que las costas del AMPNM fueron identificadas y descritas como la

primera área de reproducción de ballenas jorobadas en Ecuador y posteriormente la

117

comprobación de que las costas de Esmeraldas también son una zona de reproducción para

M. novaeangliae, nos coloca en la posición de plantear la posibilidad de que las dos zonas

de reproducción de ballenas jorobadas tengan la presencia de individuos que se desplazan

entre las dos zonas indistintamente.

La pregunta que surge de este hecho es: ¿Las ballenas que están en ambas zonas son

comunes entre éstas o son diferentes para cada sitio?, pues es muy poco lo que se sabe de

movimientos entre sitios específicos de reproducción durante el invierno austral (Flores-

Gonzáles, et al., 1998). Este cuestionamiento es el objetivo de la presente investigación.

3.3 LAS ÁREAS DE REPRODUCCIÓN DE Megaptera novaeangliae EN ECUADOR

Mackintosh (1942; 1965) y Carwardine (1995) reconocen la existencia de seis

stocks de ballenas jorobadas distribuidos alrededor del continente Antártico durante el

verano austral; por otro lado la IWC (2001) identifica siete stocks de ballenas jorobadas en

el hemisferio sur, debido a que subdividen al stock oriental de Australia en dos

componentes: oriental y occidental; conocemos que las ballenas presentes en las costas del

Ecuador y Colombia durante sus períodos reproductivos pertenecen al stock de ballenas

jorobadas del Pacífico Sudeste que se alimenta en la Antártida (Dawbin, 1966;

Leatherwood y Reeves, 1983; IWC, 1999); asumimos por lo tanto que las ballenas

jorobadas objeto del presente estudio pertenecen a diferentes agregaciones de los stocks que

se distribuyen alrededor del continente Antártico durante el verano austral y que forman

parte de la población del hemisferio sur (Figura 2a y 2b).

Sin embargo Castro et al. (2002) mencionan que la base de individuos identificados

hasta el momento en la zona del AMPNM servirá sólo para compararlos con catálogos de

118

otros países siendo que los individuos presentes en Ecuador necesariamente deben ser

comparados en primer lugar entre las dos zonas de reproducción del Ecuador (AMPNM y

costas de Esmeraldas) y en segundo lugar, con las ballenas jorobadas que se localizan

alrededor de la Isla Gorgona en Colombia, correspondientes al stock de la Península

Antártica e Isla Gorgona, Colombia y América del Sur (Baker et al. 1998).

3.4 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS CETÁCEOS

Durante siglos, las poblaciones de ballenas jorobadas se vieron amenazadas y

disminuidas hasta niveles cercanos a la extinción debido a la cacería indiscriminada

realizada por los barcos balleneros alrededor del mundo. En el año 1966, la Comisión

Ballenera Internacional (IWC), dispuso mediante la emisión del Acuerdo Mundial de

Protección y Conservación de las Ballenas y otros cetáceos, la prohibición de la cacería y

muerte de todas las especies de cetáceos en el mundo. Todos los países fueron signatarios

de este acuerdo, con excepción de Japón y Noruega, quienes hasta la actualidad continúan

cazando a las ballenas de los océanos del mundo.

La legislación ecuatoriana protege también a las ballenas con el Acuerdo Ministerial

No.196, mediante el Registro Oficial No. 458 del 14 de junio de 1990, el cual dispone que

todas las especies de ballenas presentes dentro de las 200 millas náuticas (aguas territoriales

ecuatorianas), sean protegidas y que Galápagos sea declarado como “Santuario de

Ballenas”. El 28 de enero de 2000, mediante el Registro Oficial No.5 se declara la

prohibición para cualquier actividad de cacería de ballenas en el Ecuador.

Actualmente, organizaciones mundiales de protección de la fauna silvestre han

determinado el estado de conservación de los cetáceos. Según el Libro Rojo de la Unión

119

Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) las

ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) se ubican dentro de la categoría VU

(Vulnerable, IUCN, 2002) criterio que es compartido por Baillie y Groombridge (1996) y

por Tirira (2001). Esta categoría agrupa a un taxón que no está ni En Peligro ni en Peligro

Crítico, pero que en estado silvestre enfrenta un alto riesgo de extinción a mediano plazo.

Carwardine (1995) coloca a esta especie en una categoría con estado de conservación

RARO. Según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas

(CITES, por sus siglas en inglés) las ballenas jorobadas se ubican dentro del Apéndice I

(CITES, 1996), que incluye todas las especies en peligro de extinción cuyo comercio

internacional, tanto para especimenes muertos, vivos o alguna de sus partes, tiene

prohibición absoluta.

Si bien en la actualidad la cacería de ballenas aparentemente no constituye un riesgo

importante que afecte a las poblaciones de Megaptera novaeangliae en el mundo, sí lo son

las capturas incidentales en artes pesqueras artesanales e industriales que se producen

frecuentemente (Alava et al., 2001), mismas que por la magnitud de la actividad pesquera

mundial, se transforman en una de las mayores amenazas para esta y otras especies de

animales marinos.

Asimismo la contaminación del mar por evacuación de desechos urbanos e

industriales y la creciente actividad turística en las zonas de distribución de las ballenas

jorobadas son otras amenazas de importancia al momento de considerar el estado de

conservación y protección de Megaptera novaeangliae en todo el planeta.

3.5 USO DEL RECURSO BALLENA JOROBADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO

120

La actividad turística de observación de ballenas (whale watching) en el AMPNM

se inició hace aproximadamente diez años; en las costas de Esmeraldas esta actividad tiene

un origen más reciente, aproximadamente dos años. En un principio, las personas, empresas

e infraestructura dedicadas y utilizadas para el turismo en el PNM y el AMPNM, eran

pocas. Con el pasar de los años estas actividades productivas se han incrementado hasta que

en la actualidad ocupan el segundo lugar como el rubro económico más importante de la

zona.

Hoy en día muchos de los pobladores de Esmeraldas y del AMPNM se dedican de

manera total o parcial a actividades de observación de ballenas, mismas que se

complementan con todo el aparato turístico que se ha desarrollado en la zona. Así,

restaurantes, hoteles, hosterías, tiendas de recuerdos y artesanías se han visto beneficiadas

por la gran cantidad de turistas, nacionales y extranjeros que anualmente acuden a la zona

para realizar la observación de ballenas.

Actualmente la gran vistosidad y belleza de las ballenas jorobadas las convierten sin

duda en un recurso natural de gran importancia para las poblaciones que las utilizan como

un recurso turístico y medio de subsistencia.

3.6 ASPECTOS BIOLÓGICOS Y REPRODUCTIVOS DE Megaptera novaeangliae

Las ballenas jorobadas son mamíferos marinos de gran tamaño que pertenecen al

orden de los cetáceos, nombre que proviene del latín cetus y del griego ketus y que significa

“monstruo grande del mar”, atribuido por los pueblos antiguos a estos animales que han

poblado los mares desde tiempos remotos.

121

La ballena jorobada está dentro del suborden de las “ballenas con barbas” o

Misticetos, grupo caracterizado por poseer placas córneas en su boca, estructuras que les

permite alimentarse por un mecanismo de filtración.

El nombre científico de este mamífero proviene de las palabras en latín mega,

grande; ptera, alas; nova, nueva; angliae, Inglaterra; “alas grandes de Nueva Inglaterra” es

el nombre que confirma una de sus características más llamativas, sus inmensas aletas

pectorales, estructuras que pueden llegar a medir hasta un tercio del largo total de su cuerpo

(Figura 3).

Son de color gris oscuro brillante, sus extremidades adaptadas para la natación han

formado aletas (dos pectorales y una caudal) y en la parte superior delantera de su cabeza

presentan protuberancias que sobresalen a manera de callosidades. Poseen pulmones y

respiran mediante la expulsión de aire, a presión, a través de dos orificios (espiráculos)

localizados en la parte superior de su cabeza. Como homeotermos, estos pulmones y otros

órganos han sufrido un extraordinario proceso de adaptación evolutiva a lo largo de miles

de años lo que actualmente les permite habitar los ambientes marinos.

Las ballenas jorobadas, nombre que se han ganado por su prominente aleta dorsal

que sobresale frecuentemente al momento de la inmersión, también son conocidas como

yubartas o humpback whales.

Su tamaño promedio en estado adulto es entre 15 a 16 m, siendo las hembras

frecuentemente más grandes que los machos; su peso puede alcanzar entre 15 y 30

toneladas. Las crías miden al nacer entre 3 y 4 m aproximadamente y alcanzan un peso

entre 2 a 3 toneladas. Puede llegar a los 40 o 50 años de edad.

Durante la etapa reproductiva, las ballenas jorobadas machos y hembras desarrollan

comportamientos reproductivos típicos especialmente utilizados en el cortejo (saltos,

122

coletazos, golpes de cola, golpes consecutivos de la aleta pectoral). Como sucede en otros

mamíferos que comparten un mismo origen filogenético con las ballenas (como los

delfines, cachalotes y cérvidos, Harvey-Pough, et al., 1999), los alces macho (Alce alce)

que son silenciosos durante casi todo el año, durante la época de celo, en septiembre, dejan

de comer y emiten vocalizaciones complicada consistentes en bramidos para atraer a las

hembras; macho y hembra se llaman recíprocamente con gemidos para atraerse y aparearse

(Runtz, 1991). Las ballenas por su lado, utilizan cantos que son verdaderos sistemas de

comunicación, calificados como los más complejos del reino animal (Kaufman y Forestell

1999).

Según Tyack (1981) los cantos de las ballenas jorobadas macho tienen doble

función en el comportamiento reproductivo de las ballenas jorobadas: atraer a las hembras

y alejar a otros machos que pueden representar competencia. Según Baker y Herman

(1984), los cantos de los machos sirven también para sincronizar la ovulación en las

hembras. Los cantos de las ballenas jorobadas cumplen un rol importante en la interacción

entre individuos, en medio de la compleja estructura social de las ballenas jorobadas.

Matilla et al. (1987) reportan que individuos de M. novaeangliae del hemisferio

norte inician cantos completos en sus zonas de alimentación en otoño, y continúan con los

cantos en su migración a aguas tropicales (Kibblewhite et al., 1967; Levenson y Leapley,

1978) y según Payne y McVay (1971) y Stone et al.(1987) los cantos de las ballenas

jorobadas del hemisferio norte duran por lo menos hasta la primera mitad del viaje de

retorno a aguas del Ártico.

Los cantos en M. novaeangliae son un elemento importante que pueden ayudar a

determinar las rutas migratorias de estos cetáceos (Clapman y Mattila, 1990), sin embargo,

no se han realizado estudios de cantos de ballenas jorobadas del hemisferio sur, y en

123

especial del stock de la Antártida que llega a aguas ecuatorianas y colombianas para

aparearse y reproducirse.

La estructura social en M. novaeangliae no está definida específicamente y no es

fácil caracterizarla, pues no existe ningún vínculo estrecho entre los miembros de los

grupos. La composición grupal está relacionada en gran medida con la capacidad auditiva

de la especie. La única relación estable es la formada por el “núcleo familiar”, constituido

por la hembra y la cría, misma que dura solamente la temporada de la lactancia, entre seis y

diez meses (Chittleborough, 1958). Este núcleo familiar puede tener como acompañante a

un macho que se denomina “escolta”, que no permanece indefinidamente con la madre y la

cría y su acompañamiento es inestable, pudiendo ser desplazado por otros machos (Brtnik,

2000). Las relaciones entre machos y hembras se caracterizan por el establecimiento

temporal de parejas para cumplir el apareamiento, siendo normal las relaciones polígamas

entre individuos.

Las estructuras y comportamientos sociales en las ballenas jorobadas han

evolucionado específicamente en relación con las áreas en donde se ubican en determinada

temporada. Los grupos en las áreas de alimentación son grandes y mantienen asociaciones a

largo plazo aunque pueden durar semanas y volver a establecerse en el año siguiente; su

comportamiento es básicamente no competitivo y parcialmente cooperativo, tienen estratos

sociales diferentes, dependiendo de la preferencia por el alimento (Brtnik, 2000); por

ejemplo aquellas que se alimentan de krill forman grupos pequeños e inestables y las que se

alimentan de peces pequeños forman grupos grandes y estables con asociaciones a largo

plazo (Baker y Herman, 1984).

En el área de reproducción se forman grupos pequeños, inestables y dinámicos

debido a la formación continua de nuevos grupos por parte de machos que se apartan de las

124

hembras (Tyack y Whitehead, 1983; Baker y Herman, 1984; Mobley y Herman, 1985); la

estructura social es diferente y las ballenas muestran un comportamiento competitivo de

apareamiento, con peleas entre los machos (Brtnik, 2000).

El apareamiento de la ballena jorobada sincroniza el ciclo sexual de las hembras,

que dura aproximadamente un año, con su permanencia en aguas cálidas y tropicales. Los

eventos de cópula en el mar son hechos no fácilmente observados con facilidad pues se

realiza debajo de la superficie del agua. Después del apareamiento las ballenas migran a su

área de la alimentación y en el siguiente año regresan al área de la reproducción para el

nacimiento de las crías, luego de un período de gestación de once meses y medio. Posterior

a un período de lactancia de aproximadamente seis a diez meses, tiempo en el que la

hembra permanece con la cría, las hembras vuelven a ser receptivas y fértiles, a pesar de

esto, generalmente la mayor parte de hembras esperan un año más antes de aparearse otra

vez. La época de fertilidad en las hembras se reduce a una vez por año y determina los

ciclos sexuales de los machos; por ello en las zonas de reproducción los machos presentan

una abundante producción de esperma y consecuentemente un crecimiento de los testículos.

Esto les permite tener mayor posibilidad de fecundar a varias hembras (Chittleborough,

1958).

Los comportamientos migratorios varían de una especie a otra, pero en general se

relacionan con las épocas de alimentación y épocas de reproducción en zonas específicas

para cada actividad. En los cetáceos, estos comportamientos dependen de dos factores

interdependientes: cambios estacionales y disponibilidad de alimentos. Clapman et al.

(1990) mencionan que las ballenas jorobadas del hemisferio norte (Golfo de Maine, Golfo

de San Lawrence, Provincia de Newfoundland, Península de Labrador, Isla Groenlandia e

Islandia), migran hacia aguas tropicales en las Antillas para cumplir sus actividades de

125

apareamiento, reproducción y crianza. Best et al. (1995) describen las características

migratorias de la ruta del sur de las ballenas jorobadas en las costas occidentales de

Sudáfrica. Estos autores concentraron sus esfuerzos en la ruta sur y no en la norte debido a

ventajas en el clima de la primera. Las preferencia de las ballenas por una zona debido a la

conformación de las costas, provocó que las ballenas fueran vistas frecuentemente pero sin

que aparentemente exista migración dentro del área.

Las zonas de alimentación de la población de ballenas que llega a Ecuador y

Colombia se encuentran en la Antártida, en donde la disponibilidad de plancton les permite

alimentarse (en el período entre octubre y marzo) y prepararse para el viaje anual a los

sitios de reproducción en aguas tropicales (entre junio y septiembre).

En el mes de marzo, la población de ballenas jorobadas inicia el viaje por la costa

Pacífica Este de Sudamérica hacia el norte, de esta manera, a finales de mayo (casi tres

meses después) los primeros individuos son observados en las aguas cálidas tropicales,

características de las zonas de reproducción, de las costas de Ecuador y Colombia. El

desplazamiento de las hembras preñadas hacia zonas de aguas tropicales indica la necesidad

de las madres de tener sus crías en sitios que faciliten un aumento en su tamaño y peso para

poder sobrevivir en las frías aguas de los polos a su regreso, luego de tres meses de

permanencia en la zona de reproducción.

La Antártida, continente que permanece congelado todo el año es el hábitat de las

ballenas jorobadas del hemisferio sur durante el verano austral. Este continente constituye

una zona con abundancia de alimento para estos cetáceos, quienes aprovechan la gran

cantidad de chumumo (Anchoa aregentivittata, A. exigua, A. ischana, peces pequeños de la

familia Engraulidae, Bearez, 1996) y de krill (Euphausia superba, invertebrados

microscópicos, Dieckmann, 2003) que constituyen parte importante de su dieta.

126

3.7 OBJETIVO GENERAL

La finalidad de este trabajo es registrar, identificar y reconocer individuos en las dos

áreas de reproducción de ballenas jorobadas en el Ecuador y, determinar si existen

individuos que están presentes en las dos áreas de reproducción durante los mismos

períodos, entre los meses de junio – septiembre de cada año mediante la generación de

información sobre los posibles desplazamientos que llevan a cabo las ballenas jorobadas

(M. novaeangliae) entre las zonas de reproducción ubicadas en el AMPNM y en las costas

de Esmeraldas.

3.8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.8.1 Identificar individuos comunes a las dos zonas de reproducción en las costas del

Ecuador durante la temporada 2001.

3.8.2 Establecer un patrón de distribución temporal y espacial de M. novaeangliae en las

dos zonas de reproducción en el Ecuador.

127

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 ÁREA DE ESTUDIO

El área donde se desarrolló esta investigación está localizada en la región marino-

costera del Ecuador, frente a las provincias de Esmeraldas y Manabí. En este documento

haré referencia a dos zonas de estudio (denominadas A y B) que constituyen las dos áreas

de trabajo.

La zona de estudio A, frente a la provincia de Esmeraldas, se extiende desde las

costas de Atacames al norte (0°52´N), hasta el Cabo San Francisco al sur (0°39´N). Hacia

el límite oriental encontramos la línea de costa de la provincia de Esmeraldas y, la línea

batimétrica (cota o curva de nivel, en profundidad) de 10 a 20 m al oeste. El relieve de la

línea de costa en este sector es irregular y presenta una conformación pronunciada en la

zona de Punta Galera (0°50´N y 80°30´W) y Cabo San Francisco (0°39´S y 80°50´W). Los

estratos submarinos del fondo en esta zona están compuestos por elementos que los

caracterizan como rocosos y con sustratos de barro (INOCAR, 1982; 1984; Figura 1).

Las costas de la provincia de Esmeraldas sufren la influencia de la corriente fría de

Humboldt, modificando el clima con vientos, oleajes, cielos nublados y presencia de garúa

en este sector, en la época comprendida entre junio y julio hasta septiembre y octubre. El

valor promedio de temperatura del mar en el período julio – septiembre de 2001 fue de

23,13 °C (Tabla 1). Los valores de temperatura del mar durante los meses de julio (Figura

4a), agosto (Figura 4b) y septiembre (Figura 4c) se mantienen relativamente constantes y

128

no existen diferencias en las condiciones del mar (oleajes y vientos) en la zona de estudio A

(IMARPE, 2001, Figura 5).

Las costas de la provincia de Esmeraldas tienen una ocupación humana histórica

muy antigua. En ellas se han desarrollado actividades pesqueras y de uso de los recursos

desde épocas remotas.

La zona de estudio B, correspondiente al Área Marina del Parque Nacional

Machalilla (AMPNM) se localiza en la zona costera del sur de la provincia de Manabí,

frente a la zona ocupada por el Parque Nacional Machalilla (Figura 1). El PNM es una de

las 31 áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP, Ministerio del

Ambiente, 2002). Fue establecido legalmente el 26 de julio de 1979 mediante el Acuerdo

Ministerial 0322, publicado en el Registro Oficial 069 del 20 de noviembre del mismo año.

El área total del PNM es de 56 184 ha, repartidas entre las localidades continentales

extremas de: Agua Blanca, Salaite, Ayampe y Punta Piqueros en la zona continental y las

Islas Salango y De la Plata en el área marina (INEFAN/GEF, 1998). Posee también una

reserva marina de dos millas marítimas a lo largo de su perfil costanero y alrededor de las

islas, en el Océano Pacífico.

El área de estudio B se extiende desde los 01°00´S hasta los 01°16´ S. El límite

occidental está marcado por la Isla de la Plata, en los 81°06´ W, zona con profundidades

aproximadas de 100 m. La línea costera del PNM, entre los 0 y 20 m de profundidad,

marca el límite de la zona de estudio hacia el oriente. Los fondos submarinos en esta zona

se presentan compuestos por sustratos de arena, roca, grava y zonas de arrecifes de coral

(Ayón, 1988). CDC-Ecuador/Fundación Natura (1998) califican a los ecosistemas de

arrecifes presentes en el AMPNM, en el sector de los bajos de Cantagallo, Copé y los

alrededores de la Isla de la Plata como estructuras de arrecife rocoso con parches o sectores

129

definidos de coral. INEFAN/GEF (1998) consideran que en el Ecuador y en la zona sur de

Manabí no se encuentran arrecifes coralinos verdaderos, pues éstos tienen distribución

restringida a regiones del Caribe y Australia; los que existen en este sector son arrecifes

rocosos con parches de coral, que aunque no son los mismos, tienen características

similares.

Las características climáticas del AMPNM están influenciadas por corrientes

marinas durante todo el año. En los meses de verano (temporada en la región costera del

Ecuador caracterizada por la presencia de garúa, temperaturas ambientales promedio de 16

– 18 grados, notable ausencia de sol, condiciones oceanográficas cambiantes y el mar

mostrando mayor agitación) entre junio y septiembre, la Contra-corriente Ecuatorial llega

desde el oeste y gira frente al continente dirigiéndose hacia al norte (Corriente Norte

Ecuatorial) y hacia el sur (Corriente Sur Ecuatorial). La corriente de Humboldt también

tiene influencia directa sobre la zona en esta época. Ésta llega proveniente del sur y luego

de encontrarse con la Corriente Sur Ecuatorial, forman el Frente Ecuatorial.

Los aspectos oceanográficos del mar son factores determinantes a la hora de la

distribución de los organismos marinos. La presencia de ballenas jorobadas, tortugas y

otros animales, en determinados lugares del mar están relacionados estrechamente con la

disponibilidad de alimento, la configuración geográfica de las costas, etc.

Según Hall, M. (comunicación personal) las corrientes marinas determinan la

distribución de especies de acuerdo a la estacionalidad de su permanencia en determinadas

localidades, facilitando o haciendo más difícil su supervivencia.

El área B, durante la temporada de verano, se caracteriza por la presencia de

abundante nubosidad; la temperatura promedio del área de estudio B durante el período

julio – septiembre de 2001 fue de 19,9 °C (IMARPE, 2001; Figuras 4a, 4b, 4c y 5).

130

La zona sur de Manabí, donde se ubica el territorio ocupado por el PNM y su área

marina tiene una referencia de presencia humana histórica ancestral con cerca de 5000 años

(Cultura Valdivia 3200 años A.C – Cultura Manteña 1530 años D.C., CDC-

Ecuador/Fundación Natura, 1998).

La pesca artesanal ha sido y sigue siendo la principal actividad productiva de la

zona del AMPNM y de las costas de Esmeraldas. En algunos casos, esta actividad ha sido

complementada o sustituida por otras que han tenido un crecimiento importante en los

últimos años (turismo, artesanía, agricultura).

Se sabe que las zonas de reproducción de M. novaeangliae están distribuidas en las

regiones de aguas tropicales alrededor del mundo. Sin embargo, no se conoce a detalle las

características de los individuos de la población de ballenas jorobadas que permanecen en

las dos zonas de reproducción en aguas ecuatorianas entre junio y septiembre.

4.2 REGISTRO DE DATOS EN EL CAMPO

La investigación de campo fue realizada durante la temporada de permanencia de

las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) en el AMPNM y en las costas frente a la

provincia de Esmeraldas, entre julio y septiembre de 2001.

La actividad fue desarrollada simultáneamente en las dos zonas de estudio (A y B)

por un equipo de trabajo con un investigador principal y cuatro asistentes de campo,

utilizando siempre la misma metodología.

4.2.1 FOTOGRAFÍAS

131

Los registros de datos en el campo se basaron en la recopilación de fotografías, en

formato de diapositivas, de aletas caudales de las ballenas jorobadas en las áreas de estudio.

Para la obtención de las fotografías se utilizaron, como plataformas de observación, los

botes que realizan la actividad turística de observación de ballenas en ambas zonas. En

Esmeraldas los recorridos se realizaron a bordo de embarcaciones de pescadores que

realizan actividad de observación de ballenas en la zona marina frente a las costas de Súa,

Same y Atacames. Los recorridos en el AMPNM fueron realizados a bordo de

embarcaciones turísticas para observación de ballenas, en la ruta bidireccional desde Puerto

López hacia la Isla de la Plata.

Los botes tienen una dimensión promedio de 8 a 10 m de eslora (largo) y 3 a 4 m de

manga (ancho). Las embarcaciones utilizan dos motores fuera de borda con capacidad

promedio de 100 a 115 caballos de fuerza.

Los registros fotográficos fueron realizados desde la proa o techo de los botes, a una

altura aproximada de 2,5 – 3,5 m de la superficie del mar (Figura 6).

4.2.2 EQUIPO

Las fotografías de las aletas caudales fueron obtenidas con cámaras de fotos Nikon

F3; Nikon FE3692797 y Cannon AV1, equipadas con lentes Cannon 200M 100––200 mm

1:5,6; MC P×ÁÈHAP 4,5/300 MAKPO 950234 y TAMRON AF 28––200 mm,

respectivamente, utilizando películas para diapositivas a color.

En la recolección de datos en el campo también se emplearon binoculares Nikon

Sprint II (10 x 21), cuaderno de notas, lápices, brújula y una Radio Banda Marina VHF,

132

marca ICOM de 69 canales para comunicación con guías y capitanes entre los botes de

observación.

4.2.3 TRANSECTOS

El uso de transectos en estudios con cetáceos facilita la obtención de datos en áreas

en donde los animales se pueden dispersar ampliamente. En general otro tipo de

metodología basado en marcaje o seguimiento dificultan el trabajo, principalmente por

incrementar los costos de la investigación y por la poca factibilidad de marcar ballenas

jorobadas.

La metodología utilizada en este estudio fue el registro fotográfico de individuos

desde un punto móvil llamado “plataforma de observación”, que en este caso fueron los

botes de observación de ballenas. El componente plataforma de observación, así como los

número de registro de individuos y la distancia entre el individuo y el observador son parte

de la metodología de transectos en banda según Chamberlain (1982). Los transectos en

banda son utilizados para estudios de poblaciones animales cuando no se puede realizar

otro tipo de transectos. En nuestro caso la plataforma de observación fue únicamente un

elemento logístico.

Los transectos realizados para este trabajo fueron coincidenciales y arbitrarios pues,

a pesar de que fue una ruta establecida la que se tomó como base para los registros, en cada

avistamiento de ballenas, el bote de observación se detuvo.

La distancia de observación entre la plataforma de avistamiento y las ballenas fue

arbitraria, tomando en cuenta que existen regulaciones sobre la distancia máxima de

133

acercamiento hacia las ballenas, pero que estas no siempre se cumplen. Generalmente, la

distancia no fue mayor a 80 - 100 m. Todos los animales observados durante el recorrido

son contabilizados para la estimación de abundancia.

La superficie recorrida durante los trayectos fue variable, pues la finalidad de los

viajes era encontrar grupos de ballenas, por lo que nunca la distancia recorrida y el área

abarcada fue la misma. Esta dependió siempre de la localización de las ballenas.

4.2.4 DATOS

La recolección de datos en el campo, para cada registro se clasificaron en las siguientes

categorías:

4.2.4.1 Temporales

Fecha, hora de salida y de regreso de la travesía, hora de inicio y finalización del

registro de observaciones de la ballena o grupo de ballenas.

4.2.4.2 Geográficos

Dirección del desplazamiento, ubicación aproximada.

4.2.4.3 Climáticos

Según Laevastu (1980), se considera que el estado del clima en el mar tiene influencia

directa en mayor o menor grado con el comportamiento de especies que normalmente se

encuentran en zonas superficiales del mar (pelágicas). Los datos de estado del mar son

utilizados generalmente para cálculos de densidades poblacionales, pues el mar en un

estado agitado influye directamente en la posibilidad de registro del individuos. A pesar de

que nuestro estudio no se relaciona con dinámica poblacional, hemos utilizado la misma

metodología que se usó desde el principio del monitoreo.

134

a. Cobertura del cielo, con un rango de 0 a 8, donde: 0= totalmente despejado y

8= totalmente cubierto. (Figura 7).

b. Estado del mar, utilizando el rango de 0 a 4, donde: 0= muy tranquilo, sin

oleaje (como un espejo) y 4= muy agitado con olas de tamaño entre 3 o 4 m.

4.2.4.4 Biológicos y etológicos

Identificación de la especie, número grupal (número de individuos registrados),

composición grupal (descripción de los individuos registrados con relación al tamaño y/o

edad) y comportamiento general más llamativo de acuerdo a las categorías utilizadas según

Brtnik (2000, Anexo 1).

4.2.4.5 Fotográficos

Aletas caudales y otros detalles importantes para la identificación (como cicatrices,

heridas o manchas).

4.2.5 INGRESO DE DATOS

Los datos tomados durante el trabajo de campo se registraron en un cuaderno de

notas y posteriormente se ingresaron en formularios diseñados en hojas de Excel. Los

formularios diseñados son cuatro y en cada uno se incluye información específica para cada

observación.

4.2.5.1 Formulario de Fotoidentificación

Incluye los datos del viaje. Fecha, observador, cobertura del cielo, estado del mar.

Anexo 2.

4.2.5.2 Formulario de Esfuerzo

135

Hora de inicio y de finalización de cada observación de ballenas. Anexo 3.

4.2.5.3 Formulario de Registros

Detalle de cada observación: tamaño del grupo (número de individuos),

composición del grupo (adultos, juveniles y/o crías observadas) y actividad general

desarrollada durante la observación categorizada en patrones definidos (saltos). Anexo 4.

4.2.5.4 Formulario de Fotografías

Detalle del número y código del rollo de diapositivas utilizado, el número de la

fotografía al inicio de la observación, el número y detalle del registro de cada diapositiva y

el número de la fotografía al finalizar el día de observación. Anexo 5.

4.2.6 FOTOIDENTIFICACIÓN

Se utilizó la fotoidentificación como la herramienta principal en esta investigación.

Ésta metodología se basa en la obtención de fotografías de individuos o partes de ellos para

su registro y posterior identificación. Esta herramienta generalmente se asocia con el

método de marcaje y recaptura para estimar poblaciones animales silvestres, método

estándar usado para este tipo de estudios (Lien y Katona, 1991).

Esta herramienta fue usada como metodología de registro de las aletas caudales y

dorsales de las ballenas, para su reconocimiento gracias a marcas permanentes naturales o

provocadas, pigmentaciones, heridas o muescas en sus aletas y otras partes del cuerpo

(Katona y Whitehead, 1981), que son únicas tanto para ballenas como delfines y marsopas

(Lien y Katona, 1991).

Existen numerosos ejemplos de estudios que han utilizado las marcas especiales del

cuerpo de animales como cebras (Klingel, 1965; Peterson, 1972), rinocerontes negros

136

(Goddard, 1966; Mukinya, 1973), jirafas (Foster, 1966), elefantes africanos (Douglas-

Hamilton, 1973) , leones (Schaller, 1972), chimpancés (Goodall, 1986) y tiburones martillo

(Myrberg y Gruber, 1974), para identificar individuos en las poblaciones silvestres

(Würsig, et al. 1990). Asimismo, los pelajes de focas marcados con variedad de puntos y

anillos que contrastan entre fondos claros y oscuros tienen patrones únicos de coloración

útiles para identificar a cada individuo (Crowley et al., 2002).

En general, las estimaciones de poblaciones, productividad y tasas de supervivencia

específica desarrollados durante años han utilizado diferentes métodos de marcaje de

animales; para ello se han utilizado diversas herramientas como pintura, marcas

permanentes, cortes, amputaciones, collares, anillos y otros insumos. En otros casos, la

metodología para estudios de mamíferos marinos y otras grandes especies del mar utiliza

elementos y materiales mucho más efectivos y precisos, pero asimismo mucho más

costosos (Klimley et al. 2001) como el uso de microchips insertados en la piel de ballenas,

cachalotes y delfines; dispositivos de radio-telemetría usando sistemas satelitales de rastreo,

cámaras de registro de navegación e inmersión atados a aletas dorsales o dorsos, etc.

La metodología de marcaje-captura y recaptura se ha usado en estudios de campo

para estimar la abundancia de poblaciones animales, la ocupación de hábitat, los cambios

en la abundancia relativa de éstas, composición y tamaño grupal, comportamiento, etc,

(Castro et al., 2002). Sin embargo esta metodología en la mayoría de los casos presenta

inconvenientes por ser una metodología cara que requiere gran esfuerzo y que muchas

veces no cubre las expectativas sobre los resultados esperados.

Generalmente el marcaje de animales involucra gran desgaste energético, de

recursos y el número general de individuos marcados es bajo. Además marcar grandes

números de animales puede ser logísticamente problemático e implica perturbación a los

137

mismos. La fotoidentificación, herramienta que fundamenta la metodología del marcaje-

captura y recaptura, ha sido frecuentemente utilizada para estos fines en estudios con

cetáceos. En comparación con otros métodos de marcaje-captura y recaptura, ésta presenta

ventajas significativas por ser un método de marcaje no-invasivo que puede marcar grandes

números de animales, con un gasto relativamente bajo de energía y recursos relativamente

menores que el de otros métodos de captura-recaptura. Además el tiempo requerido para

adquirir las imágenes, ingreso de datos y búsqueda de individuos previamente registrados

es pequeño en relación con la información conseguida (Crowley, et al., 2002).

4.2.7 ANÁLISIS

4.2.7.1 Registros fotográficos

Los registros fotográficos fueron analizados mediante la comparación de las

fotografías de aletas caudales, mediante la digitalización (scanning) de las diapositivas con

un Escáner Nikon MA-20 Side Mount Adapter y con el software Nikon Scan 2.5.1 y su

posterior ingreso a una base de datos digital.

Las imágenes fueron editadas en Microsoft Photo Editor de Office 2000 y en

Micrograph Picture Publisher 8, retocadas (en algunos casos) en Adobe Photo Shop 5.5 y

almacenadas en formato gráfico JPEG.

A las imágenes digitales se les asignó un número de trabajo para su clasificación;

esta metodología permite utilizar estos números de trabajo para identificar cada imagen

utilizando la sigla fl que significa fluke (aleta caudal) más un número de tres dígitos

asignado en orden ascendente (001 – 361), en consecuencia cada código consta de un par

de letras y un número (por ejemplo: fl 023).

138

El análisis de las fotografías fue realizado según parámetros diferentes: calidad de

imagen, patrones de aletas caudales según coloración, según marcas y según la forma de la

hendidura media de la aleta caudal.

4.2.7.2 Calidad de la imagen

Para analizar la calidad de imagen se tomó en cuenta la metodología propuesta por

Mizroch, et al.(1990) la cual califica y categoriza a las fotografías con puntajes que van del

1 al 3, donde se atribuye 1 a la mejor calidad y 3 a la de calidad menor.

La categoría 1 califica a la fotografía como de “muy buena calidad” lo que significa

que es muy útil para la identificación. La categoría 2 asigna a la fotografía una “calidad

media”, que la hace útil para la identificación. La categoría 3 califica a la fotografía de

“mala calidad”, lo que la hace no útil para la identificación.

La calidad de las fotografías puede ser dividida en dos variables:

a. Calidad de la fotografía propiamente dicha: claridad, resolución, cercanía,

plano de la imagen.

b. Calidad de la fotografía para identificación: claridad, enfoque, señas

particulares de la aleta, colores específicos que permitan identificar al

individuo (marcas, cicatrices).

Las diferentes categorías de “calidad de fotografía” se refieren a que si bien una

fotografía puede tener categoría 1 con relación a su enfoque y cercanía (es decir a la

“calidad de fotografía”), esta no necesariamente será una foto de categoría 1 para la

identificación del individuo (por lo que la categoría “calidad para identificación” podría ser

menor o igual).

4.2.7.3 Patrón de las aletas caudales según la coloración

139

Esta calificación forma parte de la metodología propuesta por Mizroch, et al. (1990)

para clasificar las aletas caudales según un patrón genérico de colas. Este patrón analiza los

componentes y distribución de colores básicos (blanco y negro) en las aletas caudales. Este

esquema toma en cuenta seis posibles patrones básicos, analizando el borde superior

(trailing) e inferior (leading) de la aleta. En cada caso se analiza si estos bordes son blancos

o negros y según este detalle se le asigna el nombre de la categoría como black trailing o

white trailing y correspondientemente el nombre para el borde inferior black leading o

white leading. En cada nivel existen sin embargo diferentes posibilidades para la

distribución de los colores en la aleta caudal.

Cada uno de estos patrones incluye a su vez cinco, seis o siete posibilidades de

distribución de los colores en las aletas (Figura 8). Cada aleta asignada con un patrón de

color dispone de un código que le agrupa dentro de un conjunto de aletas con esas

características; por ejemplo: btwl 34, en donde las dos primeras siglas corresponden al

patrón del borde superior (black trailing), las dos siglas siguientes corresponden al patrón

del borde inferior (white leading) y la cifra siguiente indica cual de las opciones de

combinación de colores de la aleta le corresponden específicamente Mizroch et al. (1990,

Figura 8, Tabla 2).

4.2.7.4 Patrón de las aletas caudales según marcas

Otro patrón analiza la presencia de marcas, cicatrices y huellas en algún lugar de la

aleta caudal. Mizroch et al. (1990, Tabla 3). En esta clasificación se toma en cuenta

aspectos de marcas visibles en la aleta caudal. Puede haber diferencias entre uno u otro

registro, pues hay marcas que se modifican por diferentes razones.

4.2.7.5 Patrón de las aletas caudales según la forma de la hendidura media

140

Mizroch et al. (1990) proponen otro nivel de caracterización de las aletas caudales,

basado en el tipo y forma que presenta la hendidura media de la aleta. Según estos autores

existen seis diferentes posibles tipos de hendidura media entre los lóbulos de las aletas

caudales (Figura 9, Tabla 4).

4.2.7.6 Análisis espacial y temporal de la distribución de ballenas en las zonas de

reproducción

Se compararon los datos espaciales y temporales obtenidos en las dos zonas de

reproducción de ballenas jorobadas en el Ecuador tomando los datos de frecuencia y

abundancia de ballenas jorobadas en las dos zonas de estudio en períodos mensuales y

semanales de la temporada 2001.

En ambos casos se hizo relación de los números de individuos registrados (número

grupal) con el día o semana de la observación. A partir de esta relación se obtuvieron datos

de abundancia de ballenas en las dos zonas por semana.

El esfuerzo aplicado en la observación también fue una variable utilizada para este

análisis. En este caso se hizo relación entre el esfuerzo invertido (número de horas de

observación) en las dos zonas y, el número efectivo de ballenas/hora registrados durante el

período del estudio.

4.2.7.7 Desplazamientos entre la zonas de reproducción en el Ecuador

El registro de individuos en las zonas de estudio A y B, nos dan información de las

preferencias de estos sitios por determinado individuo, según el número y fecha de su

registro en determinada zona.

La presencia de un individuo en uno de los dos sitios nos propone que este mismo

individuo podría potencialmente ser registrado en la otra zona de reproducción; de esta

manera, si existiera evidencia de su presencia en ambas zonas, podríamos comprobar su

141

desplazamiento entre las dos zonas de reproducción en Ecuador. A su vez, la evidencia de

estos desplazamientos puede ser diferenciada espacial y temporalmente.

4.2.7.8 Análisis estadístico

a. De los datos de temperaturas superficiales del mar en las zonas de estudio:

Se ingresaron los datos en hojas de cálculo agrupándolos en valores de temperatura

superficial del mar, por día, por semana y por mes.

Se obtuvo el promedio de las temperaturas superficiales del mar para cada semana

y para cada mes durante la temporada.

Se aplicó la prueba de t dependiente, misma que relaciona las medias de cada grupo

de datos que tienen cierto nivel de incertidumbre, mas no las medidas independientes. Para

la aplicación de esta prueba se utilizó el programa estadístico BioStat 1.0., con un valor de

significancia del 0.05.

Los valores de la prueba de t nos muestran si existen o no diferencias significativas

entre las temperaturas superficiales del mar en las dos zonas de estudio.

4.2.8. TÉRMINOS Y RELACIONES

4.2.8.1 Población

La oposición estacional de los hemisferios divide a la distribución mundial de

ballenas jorobadas en dos poblaciones: la de los hemisferios norte y sur (Flores-Gonzáles,

et al., 1998).

En este estudio se utiliza el término población para definir al conjunto de ballenas

jorobadas localizadas en las zonas de alimentación y reproducción del hemisferio sur

(Figura 2a y 2b).

142

4.2.8.2 Stock

El término stock fue inicialmente utilizado en relación con temas de pesquería; con

éste se denomina a los individuos de una especie que ocupan un rango espacial bien

definido. Posteriormente este término ha sido aplicado para recursos que no son

actualmente explotados por el ser humano, como es el caso de las ballenas jorobadas.

Para nuestro tema de investigación, se define a stock como el conjunto de

individuos temporal y/o espacialmente separados del resto de conjuntos de una misma

población, que ocupa sitios diferentes en regiones de alimentación y puede o no tener

intercambios de sus individuos con otros stock de la misma población (Caballero et al.,

2000a; 2000b).

Se puede decir que el grupo de individuos de una especie que ocupa un rango

espacial bien definido, independiente de otros de la misma especie es un stock. En estos

puede darse una distribución al azar y puede haber migraciones dirigidas por actividades

estacionales reproductivas o alimenticias.

Las ballenas jorobadas presentes en las costas del Ecuador y Colombia durante su

temporada de reproducción pertenecen a uno de los seis stocks de ballenas jorobadas de la

población del continente Antártico (Figura 2a y 2b).

4.2.8.3 Agregación

Se entiende por agregación al conjunto de individuos de ballenas jorobadas que

siendo parte de un mismo stock, al llegar a las zonas de reproducción, se separan y cada una

de las agregaciones permanecen separadas en los centros de reproducción; posteriormente,

al retornar a las zonas de alimentación vuelven a juntarse formando parte del mismo stock;

este término puede ser equivalente al de substocks que mencionan Volgenau et al. (1995).

143

Los términos de “agregaciones reproductivas” y “agregaciones alimentarias” son

utilizados por un investigador (Olavaria, comunicación personal) en un estudio que trata de

caracterizar genéticamente dichas agregaciones de los stocks de la población antártica de

ballenas jorobadas; éste se basa en la utilización de marcadores moleculares mitocondriales

y nucleares de muestras de ADN.

En el presente trabajo de investigación se utilizará el término agregación para

nombrar a las ballenas de cada zona de estudio (Figura 2a y 2b).

4.2.8.4 Grupo

La definición de grupo es un tanto complicada. En unos casos es definido como “los

animales que mantienen contacto acústico mediante los cantos que pueden tener un alcance

de hasta 10 km a la redonda” (Brtnik, 2000). Este criterio significaría que todos los

individuos de un área determinada son miembros de un mismo grupo.

Otra definición califica a un grupo como aquellos animales que se encuentran en un

área de 100 metros a la redonda del conjunto de ballenas observado y cuyas actividades y

direcciones están sincronizados (Whitehead, 1983; Mobley y Herman, 1985; Perry et

al.1990) o, como los individuos que nadan juntos y mantienen direcciones y respiraciones

sincronizados (Clapham, 1993), pero con una estructura inestable y dinámica, la cual dura

solamente pocas horas (Brtnik, 2000). Whitehead (1983), Weinrich et al. (1991) y Matilla

et al. (1994) mencionan que las ballenas jorobadas que en las áreas de reproducción se

encuentran solas, en parejas o en grupos con cría. Una ballena solitaria es considerada

como grupo por sí misma.

Para este estudio se toma la definición de Clapham (1993) de base para definir al

grupo, como el conjunto de individuos que se encuentran en un área de observación

144

controlada por el observador, mismos que mantienen algún tipo de interacción en cuanto a

actividad, dirección de navegación, comportamiento o respiraciones.

Las ballenas analizadas en Esmeraldas y Machalilla nos muestran que podrían ser

considerados como “subconjuntos” de la población de ballenas jorobadas de la Antártida,

sin embargo, el término que utilizaremos en este punto para identificar a las ballenas de

Esmeraldas y de Machalilla será el de “agregación”.

Por lo tanto, es poco probable que con la ausencia de relaciones permanentes entre

ellas, las ballenas formen grupos de una manera estable (Figura 2a y 2b).

4.2.9 INTERCAMBIO ENTRE INDIVIDUOS

Los desplazamientos que existen entre las zonas de reproducción de Colombia y

Ecuador están probados; así también estudios acerca del ADNm de ballenas jorobadas del

hemisferio Sur muestran que existe algún patrón de intercambio dentro y entre las cuencas

oceánicas, por la presencia de nucleotipos idénticos, compartidos entre las ballenas de los

hemisferios norte y sur (Baker et al ., 1998).

Estos estudios prueban que hay diferencias significativas entre los nucleotipos y

heterogeneidad en la diversidad de haplotipos de las ballenas de cuatro regiones analizadas

(grupo IV de Australia occidental; grupo V “componente occidental” de Australia oriental;

grupo V “componente oriental” de Nueva Zelanda y Tonga y grupo VI de la Península

Antártica, Isla Gorgona, Colombia y América del Sur) correspondientes a tres stocks de

ballenas jorobadas (Baker et al., 1998).

Baker et al. (1998) menciona que las diferencias significativas entre los nucleotipos

de los stocks de la Antártida y la heterogeneidad en la diversidad de los haplotipos de los

145

grupos analizados, prueban teóricamente que existe un movimiento e intercambio de

individuos en forma longitudinal y no latitudinal. Este intercambio estaría favoreciendo que

las ballenas del grupo VI del stock de Antártida, que se localizan en aguas sudamericanas

de las costas del Pacífico, incluidas las ecuatorianas, podrían mostrar la tendencia a

desplazarse longitudinalmente entre las zonas de reproducción en Ecuador y entre las zonas

de Ecuador - Colombia –Panamá.

Para la realización del presente estudio he tomado en cuenta los términos que mejor

describen a las ballenas jorobadas como miembros de una especie que se localizan en

determinada zona en un período definido.

4.2.10. INTERACCIONES CON OTROS CETÁCEOS

Debido a la existencia de pocas referencias que documenten aspectos etológicos de

los mamíferos marinos en Ecuador, creo importante hacer mención de eventos de

interacción interespecíficas que se registraron simultáneamente a la recopilación de datos

para este trabajo de investigación, pues estos hechos son un aporte a la ciencia y

contribuyen a conocer y aclarar aspectos de la historia natural de estos animales.

Se detallan dos eventos de interacción relacionados con delfines manchados

(Stenella attenuata) y con orcas (Orcinus orca); estos recogen los detalles más importantes

de las observaciones y son relatos descriptivos de las situaciones observadas.

146

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 ASPECTOS CLIMÁTICOS Y FACTORES FÍSICOS EN LAS DOS ZONAS DE

ESTUDIO

Conociendo que la presencia de ballenas jorobadas en las costas de América del

Sur, frente a Colombia y Ecuador se debe a la necesidad de éstas de tener aguas cálidas

para su reproducción (nacimiento de crías y apareamiento), consideramos que la

temperatura del agua es un factor determinante sobre la presencia de esta especie en las

zonas de reproducción de Ecuador.

El análisis de las temperaturas superficiales diarias del mar nos ha dado información

sobre sus promedios. La temperatura promedio en la temporada de estudio (julio –

septiembre) de la zona A es de 23,1ºC y es ligeramente superior a la temperatura media de

la zona B (19,9ºC), con una diferencia de 3,2ºC (Tabla 1). Analizando los valores promedio

de temperatura superficial del mar en las dos zonas de estudio durante el período de

investigación vemos que la media se incrementa en un 16,2% (de 19,9 ºC a 23,1 ºC) en la

zona A con relación a la zona B (Tabla 1, Figura 5).

Los datos de las temperaturas superficiales del mar fueron tomadas de las imágenes

satelitales diarias de la temperatura superficial del mar en las dos zonas de estudio; la

interpretación de estas imágenes se basan en espectros fotocromáticos de las diferencias

térmicas del agua de mar (Figuras 4a, 4b y 4c).

Luego de su análisis podemos concluir que la zona de estudio A es más cálida que

la zona de estudio B, en esta temporada del año; la prueba de t pareada nos muestra que

147

estadísticamente existen diferencias altamente significativas entre las medias de las

temperaturas de las dos zonas de estudio t (9, 10 = 6,89**, p<0,05 ).

Estudios sobre preferencias de hábitat relacionadas con la temperatura superficial

del mar no han sido desarrollados aún, el estudio sobre uso de hábitat por parte de las

ballenas jorobadas en la zona de estudio B está siendo desarrollado en la actualidad

(Yumiseva, en prep.), sin embargo según los valores de temperaturas superficiales del mar

obtenidos y la diferencia entre ambas zonas podemos decir que la temperatura del agua del

mar sí puede ser un factor que determina la preferencia de una zona por parte de las

ballenas. En la zona de estudio A (que presentó temperatura más cálida) la frecuencia de

ballenas ha sido mayor (2.6 ballenas/hora) durante la temporada frente a la zona de estudio

B (2.4 ballenas/hora), hecho que podría explicarse por la mayor calidez de las aguas de esta

zona y la preferencia de las ballenas por aguas con estas características para que sus crías

permanezcan en la época de nacimiento y crianza.

5.2. DATOS OBTENIDOS

Se lograron recopilar 815 registros (fotografías) de aletas caudales de ballenas

jorobadas durante el período julio-septiembre de 2001, de las cuales 210 (correspondientes

a la calidad de identificación 1 y 2) fueron catalogadas, codificadas y asignadas con un

número de trabajo dentro de la base de datos de aletas caudales de cada una de las zonas.

Se tuvieron un total de 440 horas de muestreo, durante los viajes a bordo de

embarcaciones de observación de ballenas de operadoras turísticas (n = 256) en las costas

de Esmeraldas (107) y en el AMPNM (149, Tabla 8).

148

El número total (n) de aletas caudales identificadas como individuos diferentes fue

de 98. De ellas 18 % pertenecieron a registros hechos en Esmeraldas y 82 % corresponden

a registros del AMPNM. Los datos mencionados anteriormente no son indicadores

relacionados con la abundancia de ballenas en cada zona estudiada, es decir, aunque se

aplique un mayor esfuerzo de muestreo en el área B, los números de individuos

identificados podrían aumentar, mas no la frecuencia de individuos.

Una de las explicaciones para esta diferencia en las frecuencias de ballenas sería la

temperatura del agua (que es mayor en la zona A), otra sería la menor presión turística en la

zona A y por último la configuración de los fondos marinos de la zona A: zonas de bajas

profundidades (25 – 30 m.) están más cercanos a la costa que en el área B.

5.2.1 FRECUENCIA DE AVISTAMIENTO DE INDIVIDUOS EN LAS DOS ZONAS

DE ESTUDIO

Con un esfuerzo de muestreo promedio quincenal de 30,3 horas en la zona de estudio A

y de 27 horas en la zona de estudio B (Figura 10), se obtuvo que la frecuencia de ballenas

jorobadas en las zonas de estudio A y B entre la tercera semana de junio y la segunda de

julio es similar (2,7 y 2,8 ballenas/hora, respectivamente, Figura 11).

La frecuencia total de individuos registrados en las dos zonas (2,6 ballenas/hora en

Esmeraldas y 2,4 ballenas/hora en AMPNM) (Tabla 5) estuvo relacionada con el esfuerzo

de muestreo promedio, (201 horas en Esmeraldas y 240 horas en AMPNM (Tabla 8.

Figuras 11 y 12). Analizando las Figuras 11, 12, 13 y 14, vemos que existe una diferencia

temporal en relación con la frecuencia de ballenas en las dos zonas de estudio (Tabla 5).

149

En el área de estudio A durante la semana del 20 de agosto al 2 de septiembre, el

esfuerzo de muestreo fue de 24 horas. En el mismo período en el área de estudio B el

esfuerzo de muestreo fue de 41 horas. Sin embargo, a pesar de la disminución de esfuerzo

de muestreo en la zona A con respecto a la B (aproximadamente en un 58,5%), la

frecuencia de ballenas en la primera es del 3,3 ballenas/hora a diferencia del 1,5

ballenas/hora registradas en la segunda, lo que significa que la frecuencia de individuos en

la zona de estudio A es más alta que en la zona de estudio B.

Comparando los datos de ambas zonas de estudio del año 2000 (Brtnik, 2000;

Yumiseva, en prep.) y del 2001 (Figuras 11, 12, 13 y 14), se observa una diferencia en la

frecuencia de individuos de las dos zonas. Esta diferencia nos muestra un período de

incremento de la abundancia en la zona A y, simultáneamente una disminución en la

abundancia en la zona B entre el 20 de agosto y el 2 de septiembre del 2000. Este

incremento podría estar relacionado con el desplazamiento de individuos desde la zona B a

la zona A, mismos que fueron registrados en B en media temporada y que probablemente

estaban de paso hacia su zona de destino A; este decremento que se hace notar desde el

período del 13 de agosto en la zona B y se prolonga hasta el período del 2 de septiembre del

2000, fechas en las que probablemente empiezan a registrarse en la zona B individuos que

provienen de la zona A y que empiezan su viaje de regreso hacia la Antártida.

En el período del 28 de agosto al 2 de septiembre del 2000, la frecuencia de ballenas

en las zonas fue de 2,9 ballenas/hora en la zona A y de 1,7 ballenas / hora en la zona B

(Figura 12). Durante el período del 3 al 13 de septiembre de 2000, cuando el esfuerzo para

la zona A fue de 15 horas y para el área B fue de 43 horas, la frecuencia de individuos fue

de 1,6 ballenas / hora en la zona A y de 0,8 ballenas en la zona B (Figura 12).

150

En el período comprendido entre el 6 de agosto y el 17 de septiembre del 2001 se

vuelve a observar un incremento en la frecuencia de la zona A y una disminución

importante en la frecuencia de individuos de la zona B (Tabla 5, Figura 13 y 14) que

también podría estar relacionada con un registro previo en la zona B de los individuos que

se dirigían a la zona A. Posteriormente, en el período del 27 de agosto al 9 de septiembre

del 2001, el área B muestra otro decrecimiento en la frecuencia de individuos en B, lo cual

puede mostrar que se volvieron a registrar en la zona B individuos provenientes de la zona

A, que en este caso estaban de regreso hacia la Antártida.

Esta constante disminución en la abundancia de ballenas en la zona B con relación a

la zona A, comparativamente con el año 2000 y la temporada 2001puede darnos una idea

de que las ballenas que en un período determinado son registradas en la zona B pueden ser

individuos que se dirigen (en temporada media) hacia la zona A, o individuos que

provienen de la zona A y se dirigen de regreso a la Antártida y pasan por la zona B.

Pensamos también en la posibilidad de que algunos individuos de la zona B se desplacen a

la zona A y viceversa durante su permanencia en las dos zonas, evidencia de la que

carecemos ante la ausencia de fotografías de individuos en ambas zonas; esto podría

verificarse con mayor cantidad de datos y un seguimiento a las poblaciones durante las

temporadas siguientes.

5.2.2 COMPARACIÓN DE LOS REGISTROS DE M. novaeangliae DEL ÁREA A CON

LOS DEL ÁREA B

5.2.2.1 Patrón de clasificación por la presencia de marcas, cicatrices y huellas en algún

lugar de la aleta caudal

151

Las categorías de coloración en las aletas caudales permitieron que se identifiquen

grupos de aletas siguiendo los lineamientos de Mizroch, et al. (1990). Entre las más

abundantes tenemos aquellas que muestran líneas (209) y las que no tienen una marca

definida (200, Tabla 9). Otras categorías de aletas caudales son las de rasgaduras (166) y

puntos (156). En ningún caso existen reavistamientos de individuos en ambas zonas con los

patrones de marcas detallados en la metodología.

5.2.2.2 Patrón de clasificación por la muesca media entre los lóbulos de las aletas

caudales

Mizroch, et al. (1990) mencionan que la forma de la hendidura media de las aletas

caudales nos muestran una forma de agrupar a las colas en categorías. La mayor cantidad

de aletas (111) presentan una hendidura media redondeada, en el tipo de hendidura no

identificada se incluyen 90 aletas caudales y en el de forma de “u” tenemos 74 aletas

caudales (Tabla 10).

5.2.2.3 Categorías en la calidad de las fotografías analizadas

El análisis de la calidad de fotografía para fotoidentificación usando el rango 1- 3

nos muestra que las fotografías de calidad 1 son 95, las de calidad 2 son 115 y las de

calidad 3 son 43.

El mayor número de fotografías corresponde a la categoría 2, es decir la calidad de

la mayoría de fotografías es apta para la fotoidentificación. En la categoría 1 se incluyen 95

fotografías. Las de categoría 3 (43) no han sido consideradas para la fotoidentificación pues

no muestra características ni definición claramente diferenciables.

5.2.3 IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS EN LAS DOS ZONAS DE ESTUDIO

152

Entre el período julio – octubre de 2001, individuos de ballenas jorobadas en ambas

zonas de estudio fueron registradas, catalogadas e identificadas. La identificación de los

individuos se logró a partir de una combinación de métodos e instrumentos que se basaron

en la comparación de las aletas caudales.

En el área de estudio A fueron identificadas 17 ballenas como individuos diferentes,

en el área de estudio B fueron 82 las ballenas identificadas, a partir de 210 fotografías de

aletas caudales, dándonos un total de 99 ballenas identificadas en las dos zonas durante el

período de estudio (Tabla 11). De los 99 individuos registrados, uno (fl 0355) corresponde

a un reavistamiento (recaptura del individuo a través del registro fotográfico de su aleta

caudal) de una ballena registrada en el año 1999 (Castro, et al., 2002, Anexo 6), por lo que

el número total de individuos identificados es de 98.

5.2.4 PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE M. novaeangliae

EN LAS ZONAS DE REPRODUCCIÓN EN ECUADOR

Este estudio se hizo con el conocimiento previo de que el número de ballenas en la

zona B es de alrededor de 350 individuos (Scheidat, 2001), dato al que llegó con el método

de “captura – recaptura”, con una variación: “captura” por “marca” de los individuos

mediante el registro fotográfico de las aletas caudales (fotoidentificación). El principio de

este método se basa en que los individuos de una población marcados y liberados serán

recapturados en un número proporcional a su abundancia dentro de esa población.

El número de ballenas jorobadas determinado por Scheidat (2001) podría

modificarse en el caso de que se confirmen desplazamientos de individuos de cada

agregación entre las dos zonas, situación que esta investigación no ha probado.

153

Observando las figuras 13 y 14 vemos que la frecuencia de ballenas (número de

ballenas/hora) en cada una de las áreas de estudio varía y esta variación nos puede indicar

la preferencia que estos animales muestran por una u otra zona en determinada fecha. Esta

presencia de ballenas en determinada zona, en una fecha, nos da una idea de una

distribución espacial y temporal de las ballenas durante los procesos reproductivos en las

zonas A y B. Se ha evidenciado que las ballenas pueden permanecer como agregaciones

independientes en determinados períodos en ambas zonas, permanencia que varía según los

valores de frecuencia de ballenas registradas.

Se observa en estos períodos una disminución de la frecuencia en la zona B y

simultáneamente un incremento de la misma, en la zona A (Figuras 11 y 12, Tabla 5),

situación que podría estar relacionada con desplazamientos temporales de las ballenas entre

las zonas de estudio, pero que no ha sido probada aún, pues no han sido registradas ballenas

comunes a las dos zonas, hecho que evidenciaría que las zonas de reproducción en el

Ecuador comparten individuos que indistintamente se movilizan entre estas con finalidad

de reproducción.

Solamente con el registro de individuos en las dos zonas podríamos probar que las

agregaciones incluyen individuos que se movilizan entre ambas zonas, situación que

disminuiría la presión sobre las agregaciones de ballenas en cada zona por la industria de la

observación comercial de ballenas jorobadas.

En este caso el patrón de distribución temporal de las ballenas jorobadas de las

agregaciones A y B del Ecuador está determinado por las fechas (mes de agosto y

septiembre) de la temporada en la que se encuentran. El desplazamiento de los individuos

de la zona B hacia otro lugar puede darnos idea de que sí existe un patrón de distribución

espacial que no necesariamente corresponde a los movimientos entre las zonas de

154

reproducción del Ecuador cercanos a la costa sino que puede darse en zonas de aguas

profundas.

Los individuos que se estarían movilizando entre estas zonas tendrían otras rutas

fuera de la zona de estudio, por lo que no se han registrado a estos individuos en

desplazamiento.

5.2.4.1 Composición grupal en las zonas de reproducción del Ecuador

La composición grupal de las ballenas en ambas zonas de estudio difiere. Esta

variación radica en la frecuencia de ballenas en las diferentes fechas de la temporada en

cada zona. Durante el mes de julio se ve una mayor cantidad de ballenas registradas (120 y

103), durante las semanas del 9 al 22 de julio de 2001 y del 23 de julio al 5 de agosto del

2001 en el AMPNM. Las ballenas registradas durante este mismo período en Esmeraldas

es de 63 y 69 (Tabla 6).

Según los datos analizados, el promedio del tamaño grupal en la zona de estudio A

al inicio de temporada (mes de julio de 2001) fue de 2.1 ballenas/grupo. A mediados de

temporada (mes de agosto) se formaron grupos con un promedio de 2.6 animales/grupo y

los grupos más grandes fueron observados a finales de temporada (septiembre) con un

promedio de 2.8 animales/grupo.

La conformación de los grupos en la zona del AMPNM tuvo diferentes

proporciones con relación a los individuos registrados. El 49% de las ballenas observadas

formaron grupos de dos animales, 16% de las ballenas observadas estuvieron solas y 35%

de las ballenas observadas formaron grupos de 3 o mas animales.

Ballenas solitarias y grupos de dos animales fueron observados con mayor

frecuencia a inicios de temporada. Grupos grandes, de 3 o más animales fueron observados

durante toda la temporada.

155

En Esmeraldas, el 42.4% de las ballenas registradas formaban parte de grupos de 2

individuos, el 34.9% fueron ballenas solitarias y el 13.3% fueron grupos de 3 individuos.

Grupos de ballenas de un individuo fueron más frecuentes a inicios de temporada, grupos

de dos individuos a mediados y grupos de tres o más individuos fueron más comunes a

finales de temporada.

La composición grupal está determinada por la temporada en la que se registra

debido a que a inicios de temporada será más frecuente observar a ballenas que permanecen

en grupos de dos, lo que significan posibles parejas en busca de oportunidades de

apareamiento. En ambas zonas (A y B) el porcentaje de grupos de 2 individuos era más

frecuente (zona A 49% y zona B 42%). Mientras la temporada va avanzando, los grupos de

ballenas se hacen más numerosos pues los machos tratan de buscar hembras receptivas y

existe mayor posibilidad de grupos grandes a finales de temporada en donde se registran

machos competitivos disputándose las hembras, mismas que cada vez son menos

frecuentes.

5.2.5 DESPLAZAMIENTO DE LAS BALLENAS JOROBADAS ENTRE LAS ZONAS

DE REPRODUCCIÓN DEL ECUADOR

Durante el período 4 de julio - 2 de octubre de 2001 no se han registraron

reavistamientos de ballenas jorobadas en las zonas de estudio A y B. Conociendo que desde

inicios de la década de los noventa las costas ecuatorianas en el sur de Manabí y norte de

Guayas fueron identificadas como sitio de permanencia temporal de ballenas jorobadas

(Félix et al., 1994; Félix y Hasse, 1998; 2001a, 2001b), hecho que fue probado con la

presencia de ballenas jorobadas en las zonas A y B, es interesante mencionar como

156

resultado de la presente investigación que las zonas A y B no comparten individuos de

ballenas jorobadas entre sí.

La caracterización preliminar de las agregaciones de ballenas jorobadas de las áreas

de estudio A y B realizada en el año 2001 nos muestra que son grupos diferentes y

temporalmente independientes, es decir, que entre las ballenas que permanecen en el

AMPNM y en Esmeraldas durante la temporada de reproducción no existe intercambio de

individuos.

Según Garrigue et al. (2002) las agregaciones de ballenas que forman parte de uno

de los stocks de la Antártida, al llegar a las zonas de reproducción (Colombia y Ecuador en

las dos áreas de estudio) se separan y permanecen temporalmente alejadas en estos centros;

posteriormente, al retornar a las zonas de alimentación volverían a reunirse formando un

mismo stock, sin embargo algunos individuos registrados en Ecuador (alrededores de la Isla

de la Plata, 01º16´S, 81º06´W) han sido observados también en la zona circundante de la

Isla Gorgona en Colombia, 02º 47´N, 78º18´W en algunas ocasiones (Flores-Gonzáles y

Capella, 1998, Tabla 7), por lo que se puede afirmar que la agregación (población, según

Félix et al., 1998) de ballenas de Ecuador está en contacto con la de Colombia y que existe

un intercambio de individuos entre las dos agregaciones (poblaciones, según Félix et

al.,1998), aunque aún no tenemos evidencias de la presencia de los mismos individuos en

las dos zonas de reproducción de Ecuador (A y B) alternativamente.

Las fechas de reavistamientos de individuos mencionadas en la Tabla 7 nos hace

pensar que fueron registros de aquellos individuos que migraban hacia o desde la zona de

reproducción, provenientes o con destino de o hacia la Antártida, explicándose así su

presencia en ambas zonas; con estos datos podemos especular sobre las razones por las que

una ballena (0022COL, Flores-Gonzáles y Capella, 1998) fue registrada el 26 de agosto en

157

aguas colombianas y el 21 de septiembre, dos años más tarde, en aguas ecuatorianas. Si

tomamos en cuenta que la temporada de reproducción puede extenderse entre junio y

octubre (hasta noviembre en algunos casos), en agosto esta ballena pudo haber tenido su

apareamiento en aguas colombianas y el registro de la misma ballena en el mes de

septiembre en aguas ecuatorianas podría indicar que en estas fechas estaba retornando hacia

el sur, para lo cual utilizó el área costera ecuatoriana en su desplazamiento hacia la zona de

alimentación de la Antártida.

Otro ejemplo podemos observar en la ballena (0035COL, Flores-Gonzáles y

Capella, 1998), que fue registrada el 21 de agosto en aguas colombianas y el 21 de

septiembre, dos años después, en aguas ecuatorianas.

Estos registros de ballenas en aguas colombianas y en fechas posteriores en aguas

ecuatorianas nos pueden dar una idea de los patrones de desplazamiento que tiene esta

especie en las zonas de reproducción del Pacífico Sur. Las ballenas podrían retornar hacia

las zonas de alimentación navegando por aguas costeras, menos profundas y cercanas al

continente, como un posible mecanismo de protección contra depredadores.

La falta de reavistamientos de ballenas en las zonas de estudio A y B pueden darnos

una pauta para entender su preferencia por una de las dos zonas. Por lo tanto, si la

conformación geográfica de la costa de una zona de reproducción de ballenas jorobadas

presenta las condiciones adecuadas y hace que esta agregación de ballenas la prefiera, no

habría entonces necesidad de movimientos de ballenas entre áreas de reproducción

cercanas. El caso del AMPNM y de las costas de Esmeraldas serán entonces lo

suficientemente favorables para que las ballenas que se encuentran en cada una de ellas no

tenga la necesidad de movilizarse de una a otra, pues en ellas disponen de agua cálida apta

para que sus crías engorden lo suficiente antes de volver a sus zonas de alimentación en la

158

Antártida, de fondos poco profundos que hacen menos probable el ataque de depredadores

y que favorecen el aprendizaje de las crías sobre cómo respirar, saltar, escapar, etc.

Debido a la falta de registros fotográficos de individuos, que muestren

reavistamientos en las dos zonas de estudio, podemos concluir que no existe evidencia de

que los individuos se estén desplazando entre las dos zonas de reproducción del Ecuador

durante su permanencia temporal en estas, a pesar de que ambas se caracterizan por

factores físicos y ambientales que las hacen favorable para que las ballenas las busquen y

cumplan sus actividades reproductivas en ellas.

Los patrones de movilización de las ballenas en estas zonas son aún desconocidos,

aunque debido a referencias bibliográficas (Flores-Gonzáles et al., 1998), el stock de la

Península Antártica, Isla Gorgona, y Colombia es el mismo para América del Sur, en donde

se incluyen también a las ballenas que permanecen en aguas ecuatorianas, y si existe

evidencia de que las ballenas de Ecuador se movilizan entre esta zona y la Isla Gorgona

(Flores-González et al., 1998), las agregaciones de ballenas que permanecen en las dos

zonas de reproducción de Ecuador podrían estar desplazándose entre éstas durante su

permanencia en la zona.

Según los resultados de Baker et al. (1998) habría intercambio de individuos y

posibles cruzamientos entre individuos de los hemisferios norte y sur, más no así

intercambio y/o cruzamiento de individuos entre grupos y/o stocks de ballenas del

hemisferio sur.

Los datos de la presente investigación nos indican que aparentemente los individuos

registrados en el AMPNM y en Esmeraldas corresponden a dos agregaciones diferentes,

situación que, desde el punto de vista de manejo del recurso, perjudica su sustentabilidad a

159

largo plazo pues la presión que se aplica a las ballenas por parte de la actividad de

observación es acumulativa para cada una de ellas.

En este caso no sería factible que las ballenas que reciben cierta cantidad de presión

y estrés en Esmeraldas puedan bajar al AMPNM y disminuir o aumentar esta presión, sino

que la agregación de Esmeraldas estaría sometida a la misma presión de la actividad en

Esmeraldas y viceversa para la agregación del AMPNM.

Tomando en cuenta que la actividad en cada una de las áreas es diferente en

cantidad de embarcaciones, grupos de observación y presión por parte de la afluencia

turística, estaríamos enfrentados a una presión diferenciada para cada agregación.

En el caso de Esmeraldas, la presión, por el momento sería menor, pues hay menos

cantidad de embarcaciones y demanda turística que en el AMPNM, la que estaría

soportando la mayor presión.

El manejo del recurso en función de estos resultados son determinantes en la

conservación de las ballenas de ambas zonas de reproducción del Ecuador.

5.2.6 INTERACCIONES CON OTROS CETÁCEOS EN LAS ÁREAS DE

REPRODUCCIÓN

A pesar de que los objetivos de este estudio no se relacionan con las asociaciones

interespecíficas entre cetáceos es importante mencionar la presencia de este tipo de

relaciones entre ballenas jorobadas y otras especies de mamíferos marinos, que en el caso

particular de Orcinus orca puede ser determinante en la presencia o ausencia de ballenas

jorobadas en determinada zona. De hecho la mayor o menor cantidad de registros de O.

orca en zonas de reproducción de ballenas jorobadas se relaciona con una mayor o menor

160

posibilidad de encontrar grupos de ballenas jorobadas principalmente con crías, pues los

grupos de ballenas con cría generalmente tratarán de evitar encuentros con las orcas por ser

éstos los principales depredadores de esta especie.

5.2.6.1 Con delfines manchados (Stenella attenuata)

Grupos de ballenas jorobadas fueron observadas por tres veces, interactuando con

grupos de delfines en la localidad de Punta Escalera, Isla de la Plata, en el AMPNM. Dos

de ellas la interacción fue entre M. novaeangliae y Stenella attenuata (delfines manchados).

Los grupos de ballenas jorobadas, con una composición de 3 de animales (entre

adultos y cría) mostraron actividad de “integración”, consistente en navegación entre el

grupo de delfines, haciendo una serie de movimientos de navegación junto a los S.

attenuata, mientras que el grupo de éstos, de aproximadamente 300 individuos, número

calculado en base a lo propuesto por Carwardine (1995, Figura 14) que menciona como

método para este cálculo, multiplicar el número de delfines que se observan sobre la

superficie del mar por 1.75, cifra que nos dice el número de delfines bajo la superficie y

con este valor se puede calcular el número total aproximado de delfines de ese grupo.

Los delfines navegaban y se incluían mezclándose dentro del grupo de ballenas

jorobadas, haciendo para ello un sinnúmero de piruetas y atractivos movimientos. El

número aproximado de delfines fue calculado en base al principio, como muestra la figura,

que en cada conteo, bajo la superficie del agua puede haber dos veces el número de delfines

que se ve sobre la superficie (Carwardine, 1995).

Mientras los delfines acompañaban a las ballenas en su ruta, la que se mantuvo

invariable en las ballenas (dirección S-N), los delfines poco a poco fueron distanciando su

rumbo hasta que en un momento dado se desplazaron en un sentido opuesto al de las

161

ballenas. En este momento los dos grupos de cetáceos tomó rumbos diferentes y se alejaron

mutuamente.

5.2.7.2 Con orcas (Orcinus orca)

La presencia de O. orca en aguas ecuatorianas continentales ha sido reportada por

Tirira (1998) y sus registros constan como ocasionales. Sin embargo Eisemberg (1989) no

reporta la presencia de las orcas en territorio ecuatoriano. El registro de O. orca en la zona

de estudio “B” ha sido confirmada en numerosas ocasiones por pescadores artesanales

mediante comunicación personal, quienes identifican claramente a estos depredadores

como uno de los causantes de la muerte de ballenas jorobadas en este sector. En el año

1996, Denkinger (comunicación personal) reporta la presencia de orcas en las

inmediaciones de la zona de estudio B, con un claro comportamiento de búsqueda y

consecución de alimentación mediante el ataque a ballenas jorobadas. Scheidat (2001)

también reporta la presencia de orcas en la zona de estudio B.

Durante el mes de agosto de 2001 se registraron 4 individuos de O. orca (3 adultos

y una cría) en actitud de ataque a una ballena jorobada adulta (Moreno de los Ríos,

comunicación personal). Este registro de un grupo de orcas en actitud de ataque a una

ballena jorobada, muestra que es un evento que se produce de manera consecutiva en esta

zona de reproducción en el Ecuador y no es un hecho aislado, sino que podría considerarse

como un hecho constante en temporada de reproducción de ballenas jorobadas.

Según la observación de Moreno de los Ríos (comunicación personal), la ballena

jorobada se ubicó a estribor y el grupo de orcas se acercó al lugar. La ballena jorobada

detuvo su actividad y desapareció. Las orcas empezaron a alejarse y el bote se acercó a las

orcas y se inició la observación como a cualquier grupo de ballenas.

162

Se observó a las orcas viajando, con las aletas dorsales fuera de la superficie del

agua. Dos de ellas de aproximadamente 2 m de alto, las otras aletas dorsales eran de menor

tamaño. Uno de los individuos que viajaba con el grupo de orcas era una cría, de

aproximadamente un medio o tres cuartas partes del tamaño de los otros individuos.

La observación del grupo de orcas duró aproximadamente 10 min. La cría con un

adulto (posiblemente la madre) se acercó al bote (a 6-7 m), luego se aproximó aún más,

hacia la proa del bote; hicieron un par de inmersiones más, muy cerca del bote y luego se

alejaron. El resto del grupo permaneció como a 20 m del bote y cada vez se alejaban más.

Luego los adultos y la cría se unieron a este grupo y se alejaron.

Las orcas tomaron dirección hacia la izquierda y el bote lo hizo hacia la derecha. La

ballena que mostraba actividad a lo lejos mostró coletazos, medio saltos. A los 5 minutos

de iniciada la observación, se vio al grupo de orcas acercarse directamente a la ballena

(misma que se encontraba estaba entre el bote y las orcas) a estribor. Se observó entonces

que la ballena se empezó a alejar hacia la popa. Las orcas siguieron acercándose y tomaron

la misma dirección que la ballena y la siguieron. El bote giró su dirección con relación al

movimiento de la ballena. Se vio que la ballena emergió hacia la superficie, se quedó quieta

y las orcas se localizaron en algún lugar, probablemente rodeando a la ballena.

La cría de orca permaneció atrás y alejada de la ballena. Las orcas iniciaron el

ataque a la ballena, se sumergieron y emergieron por varias ocasione. La ballena en clara

actitud de defensa, daba coletazos y se movía con mucha agitación, sumergiéndose y

emergiendo constantemente. El ataque se hizo visible a intervalos de segundos en la

superficie. Esta actividad duró por aproximadamente 8 minutos.

163

En un momento dado las orcas emergieron y fueron observadas alejándose del sitio.

La ballena también se alejó en dirección contraria con una velocidad mayor a la que

normalmente se las observa en cualquier avistamiento.

El registro de este comportamiento agresivo y de ataque por parte de orcas a

ballenas jorobadas no fue efectivo para las orcas, pues no lograron su objetivo (matar y

comer a la ballena). Sin embargo, la presencia de una cría de orca nos puede llevar a pensar

en que no fue un ataque propiamente dicho sino más bien una actividad de enseñanza de la

madre y otros adultos de orca hacia la cría que todo el tiempo permaneció en actitud no

participativa pero pendiente (Figura 15).

164

6. RECOMENDACIONES

6.1 METODOLOGÍAS PARA CARACTERIZACIÓN DE AGREGACIONES DE

BALLENAS JOROBADAS

6.1.1 CANTOS

Si bien es cierto, la fotoidentificación es una herramienta altamente efectiva al

momento de caracterizar e identificar individuos de ballenas jorobadas; en la

caracterización de agregaciones o poblaciones, las marcas específicas de las aletas caudales

o dorsales de cada individuo se convierten en una herramienta con un menor rango de

efectividad, comparándola con otras que pueden darnos un espectro mayor de elementos

para caracterizar a una población, stock o agregación.

Los cantos en las ballenas jorobadas son elementos inherentes a su biología y

etología, de gran ayuda a la hora de determinar las características de las ballenas a nivel de

agregaciones, stocks o poblaciones. El conocimiento de las características de los cantos de

las agregaciones de ballenas jorobadas presentes en Ecuador (Esmeraldas y AMPNM) con

detalle, nos daría elementos para establecer posibles relaciones entre individuos de una y

otra área.

Se recomienda utilizar esta herramienta con este objetivo y en temporadas futuras

hacer grabaciones y registros de cantos para tener mayores elementos de juicio en el

proceso de caracterización de las agregaciones de ballenas jorobadas Ecuador.

165

6.1.2 ANÁLISIS GENÉTICO DE INDIVIDUOS

Numerosos son actualmente los estudios de poblaciones de fauna silvestre que

utiliza el componente genético para la caracterización de estas. Alrededor del mundo se han

implementado trabajos de investigación que utilizan muestras de piel, sangre y/o tejidos

para el análisis de estructuras celulares (ADN) para el establecimiento de relaciones entre

poblaciones o las líneas de parentesco entre especies.

Estudios del ADNm de los stocks de ballenas jorobadas del hemisferio Sur están

siendo desarrollados actualmente (Olavaria, comunicación personal), y tratan de establecer

las relaciones y parentescos entre ellos. Las agregaciones del Pacífico Sur Este (con

excepción de muestras obtenidas en algunos individuos de la zona de Isla Gorgona en

Colombia) no son objeto de este muestreo y por lo tanto se recomienda iniciar un estudio

al respecto, incluyendo muestras de individuos de las agregaciones de Ecuador, pues esta

información enriquecerá la información de la que se dispone para este sector.

Un análisis genético de ambas agregaciones nos dejará en claro las posibles

relaciones que existen entre individuos de Esmeraldas, AMPNM e Isla Gorgona.

6.2 TURISMO DE OBSERVACIÓN DE BALLENAS EN LAS ZONAS DE

REPRODUCCIÓN

Como sabemos, las áreas de estudio son actualmente centros de atracción turística

que ve en la observación de ballenas una fuente alternativa de distracción, utilizado tanto

por operadores turísticos como por turistas como uno de los principales destinos en el

Ecuador.

166

La utilización de recursos naturales como atractivos turísticos es una tendencia

mundial para dar alternativas de trabajo a comunidades y poblaciones. Las comunidades

que se asientan en las áreas de estudio y sus zonas de influencia no son la excepción.

El objetivo macro de esta investigación es principalmente brindar elementos

técnicos que permitan un mejor uso del recurso ballena jorobada. Los resultados del

presente estudio pueden ser utilizados para propender a un uso adecuado de este recurso

evitando o reduciendo el uso desordenado y la sobreexplotación así como el impacto y la

afectación de la actividad turística en la población de Megaptera novaeangliae que

anualmente se localizan en las costas de Esmeraldas y en el AMPNM.

El conocimiento de que los grupos de ballenas de ambas zonas son independientes

nos permite concluir que la presión que proviene de la actividad de observación de ballenas

y que es recibida por cada agregación será acumulativa, provocará mayores efectos en cada

agregación y el impacto humano a mediano y largo plazo será mayor de no encontrarse la

manera de garantizar que se cumplan las disposiciones que el Reglamento de Observación

de Ballenas y otros mamíferos marinos, propone.

Este menciona algunos aspectos, tres de los que merecen resaltarse: la distancia de

acercamiento y permanencia de los botes con relación a los grupos, el tiempo de

observación que cada bote debe cumplir y la actitud del bote con relación a la ballena o

grupo de ballenas, mismo que debe tratar respetar la actividad de los grupos en el momento

del acercamiento, especialmente si existen crías.

Es necesario también promover y apoyar todos los esfuerzos de investigación sobre

la interacción entre ballenas jorobadas y turismo, pues la investigación es la única

herramienta que tenemos para conocer y garantizar que las actividades que involucren a

este recurso estén siendo bien o mal desarrolladas y de esta manera hacer factible el manejo

167

sustentable y a largo plazo de este importante recurso natural del mundo, del que

numerosas comunidades se benefician actualmente.

168

7. BIBLIOGRAFÍA CITADA

Alava, J. J., Barragán, M. J., Castro, C., Carvajal, R. 2001. Breve nota acerca de los

varamientos de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) en la costa del Ecuador

durante la temporada 2001. En prep.

Ayón, H. 1988. Grandes rasgos geomorfológicos de la costa ecuatoriana. Serie Informes #

1. PMRC (Programa de Manejo de Recursos Costeros). Ecuador.

Baillie, J., Groombridge, B. 1996 IUCN Red list of threatened animals. International Union

for Conservation of Nature and Natural Resources. The IUCN special survival

commission. The World Conservation Union Gland. 378 pp.

Bajpai, S., Gingerich, P.D. 1998. A new Eocene archaeocete (mammalia, Cetacea) from

India and the time of origin of whales. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. Vol. 95, pp.

15464 – 15468, December 1998. Evolution. [en línea] http://www-

personal.umich.edu/~gingeric/PDFfiles/PDG344.pdf [Consulta: 12 feb 2003].

Baker, C. S., Herman, L. M. 1984. Aggressive behavior between humpback whales

(Megaptera novaeangliae) wintering in Hawaiian waters. Can. J. Zool. 62:1932-1967.

Citado en: Abundance, Habitat Use, Behavior and Management of the Humpback

Whales (Megaptera novaeangliae) in the Machalilla National Park, Ecuador (M.

Scheidat). Dissertation. Zur Erlangung des Doktorgrades der Mathematisch-

Naturwissenschaftlichen Fakultät. Der Christian-Albrechts-Universität, Zu Kiel.

Baker, C. S. , Flores-González, L., Abernethy, B., Rosenbaum, H. C., Slade, R. W.,

Capella, J., Bannister, J. L. 1998. Mitochondrial DNA variation and maternal gene

flow among Humpback Whales of the Southern Hemisphere. Marine Mammal

169

Science: Vol. 14, No.4, pp.721-737. [en línea].

http://apt.allenpress.com/aptonline/?request=get-abstract&issn=0824-

0469&volume=014 [Consulta: 16 ene 2003].

Best, P. B., Sekiguchi, K., Findlay, K. P. 1995. A Suspended migration of humpback

whales Megaptera novaeangliae on the west coast of South Africa. Vol.118:1-12,

1995. Marine Ecology Progress Series Mar. Ecol. Prog. Ser. Published March 9.

Bearez, P. 1995. Lista de Peces Marinos del Ecuador Continental. Rev. Biol. Trop. 44(2):

731 – 741, 1996.

Brown, M. R., Corkeron, P. J., Hale, P. T., Schultz, K. W., Bryden, M. M. 1995. Evidence

for a sex-segregated migration in the humpback whale (Megaptera novaeangliae).

Proc. R. Soc. Lond. B (1995)259, 22-234. The Royal Society.

Brtnik, P. 2000. La influencia de la actividad de whale watching al comportamiento de la

ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en el Parque Nacional Machalilla. Tesis

de Masterado. Universidad Tuebingen.

Caballero, S., Hamilton, H., Flórez-González, L., Capella, J., Olavarria, C., Rosenbaum,

H.C., Baker, C.S. 2000a. Stock identity and diversity of humpback whale

mitochondrial DNA lineages on the colombian winter breeding grounds. SC/52/IA14.

En: Exploring the Greatest Iceberg in History. Antartica: The Ross Ice Shelf. [en

línea] http://www.iceisland.net/carlos.html [Consulta: 22 ene 2003].

Caballero, S., Hamilton, H., Jaramillo, C., Capella, J., Flórez-González, L., Olavarría, C.,

Rosembaum, H.C., Guhl F., Baker, C.S. 2000 b. Genetic characterization of the

colombian pacific coast humpback whale population using RAPDs and mitochondrial

DNA sequences Humpback Whale Conference. 29th august - 1st september 2000.

Brisbane, Australia. En: Exploring the Greatest Iceberg in History. Antartica: The

170

Ross Ice Shelf. [en línea] http://www.iceisland.net/carlos.html [Consulta: 22 ene

2003].

Castro, C., Denkinger, J., Gonzales, J., Scheidat, M. 1999. Historic presence of marine

mammals on the Ecuadorian coast. Abstracts of the 13th annual conference of the

European Cetacean Society in Valencia, Spain April 1999.

Carwardine, M. 1995. Whales, dolphins and porpoises. First American Edition. DK

Publishing Inc. New York, USA.

Carwardine, M., Hoyt, E., Ewan Fordyce, R. & Gill, P. s/a. Collins: Whales & Dolphins.

The Ultimate Guide to Marine Mammals.

Castro, C., González, J. 2002. Población de la Ballena Jorobada Megaptera novaeangliae,

Balaenopteridae, en el Parque Nacional Machalilla. Tesis presentada como requisito

para optar el título de Doctor en Biología. Universidad Central del Ecuador. Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Biología.

CDC-Ecuador, Fundación Natura. 1998. Machalilla: Guía Natural y Cultural. Editorial

Nuevo Arte. Quito.

Chittleborough, R. G. 1958. The breeding cycle of the female humpback whale Megaptera

nodosa (Bonna-terre). Australian Journal of Marine and Freshwater Research, 9:1-18.

CITES. 1996. Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de

fauna y flora silvestres. Proyecto de conservación y manejo de fauna silvestre.

Ministerio de Agricultura. Santiago de Chile. 67 pp. En: Tirira, 1999. Mamíferos del

Ecuador. Publicación Especial 2. Museo de Zoología QCAZ/CBA/PUCE/SIMBIOE.

Quito.

Clapman, P. J., Mattila, D. K. 1990. Humpback Whale Songs as Indicators of Migration

Routes. Marine Mammal Science, 6(2): 155-160 (April 1990).

171

Clapham, P. J. 1993. Social organization of humpback whales on North Atlantic feeding

ground. Symmp. Zool. Soc. Lond. No. 66: 131-145.

Crowley, S. M., Kelly, B. P., Daniel, R. 2002. Individual identification of harbor seals for

application to population and behavioral studies. Manuscript. [en línea]

http://www.google.com/search?hl=es&ie=UTF-8&oe=UTF-

8&q=Crowley+Phoca+patterns&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google&lr=

[Consulta: 25 jun 2002].

Darling, et al. 1996. Movement of a Humpback Whale (Megaptera novaeangliae) from

Japan to British Columbia and Return. Marine Mammal Science, Vol. 12, No.2 1996.

Dawbin, W. H. 1966. The seasonal migratory cycle of humpback whales. Pp. 145-170. In:

(K. S. Norris, ed) Whales, Dolphins and Porpoises. University of California Press,

Berkley and Los Angeles. Xv+789 pp. En: A note on humpback whales off the coast

of Ecuador during the 1997 “El Niño” event (F. Félix y B. Haase) 3(1):000-000.

J.Cetacean Res. Manage. 2001.

Denkinger, J., Pairoa-Riofrío, C., Scheidat, M. 1997. Humpback Whales (Megaptera

novaeangliae) breeding off the coast of Manabí, Ecuador. Proceedings of the 11th

Annual Conference of the European Cetacean Society (ECS) in Stralsund, Germany.

Dieckmann, G. 2003. Stiftung Alfred-Wegener-Institut für Polar- und Meeresforschung in

der Helmholtz- Gemeinschaft. AWI. [en línea]. http://www.awi-

bremerhaven.de/Eistour/krill-e.html [Consulta: 12 dic 2002].

Douglas-Hamilton, I. 1973. On the ecology and behavior of the Lake Manyara elephants. E.

Afr. Wild. J. 11:401 – 3. En: Methods of Photo-identification for small cetaceans (B.

Würsig, T. A. Jefferson, 1990) Rep. Int. Whal. Comm. (Special Issue 12). Pp.45 - 52.

EDIDAC. 1994. Gran Diccionario Enciclopédico Visual.

172

Eisemberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics. Volume I. Panamá, Colombia,

Venezuela, Guyana, Suriname, French Guyana. University of Chicago Press.

Chicago.

Estivill, A., Urbano, C. 1997. Cómo citar recursos electrónicos. Artículo encargado por la

revista Information World en Español. (publicado en el número de septiembre de

1997). [en línea]

http://www.puce.edu.ec/zoologia/S%20Burneo/Zoologia%20Lab/citas%20internet.do

c [Consulta: 17 abr 2003].

EVEREST Cúpula. Diccionario de la Lengua Española. Sexta Edición. España.

FAO.Guía FAO para la Identificación de Especies para los Fines de la Pesca.

Volumen III. Pacífico Centro Oriental. FAO/Comisión Europea/Instituto de

Investigación Senckenberg/Agencia Noruega para el Desarrollo Internacional.

Sección Mamíferos Marinos.

Findlay, K. P., Best, P. B. 1996. Estimates of the Numbers of Humpback Whales Observed

Migrating Past Cape Vidal, South Africa, 1988-1991. Marine Mammal Science,

12(3):354-370 (July 1996).

Félix, F., Samaniego, J. 1994. Incidental catches of small cetaceans in the artisanal fisheries

of Ecuador. Rep. Int. Whal. Comm. (special issue 15).Pp 475-480. En: La

Investigación de la Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae) alrededor de la Isla

de la Plata, Manabí, durante 1995 (F. Félix y B. Haase) Acta Oceanográfica del

Pacífico. INOCAR, Ecuador. 9(1), 1998.

Félix, F., Haase, B, Samaniego, J. 1994. Promotion of “whale watching” in Ecuador.

Project report to Whale & Dolphin Conservation Society, Bath, England. October

1994. 10 pp. (No publicado). En: La Investigación de la Ballena Jorobada (Megaptera

173

novaeangliae) alrededor de la Isla de la Plata, Manabí, durante 1995. Acta

Oceanográfica del Pacífico (F. Félix, F. y B. Haase) INOCAR, Ecuador; 9(1), 1998.

Félix, F., Haase, B., Chiluiza, D., Amador, P. 1996. Beaching and bycatch of sperm and

humpback whales in Ecuador: updating an alarming continuing story. Informe

No.SC/48/014 presentado a la 47ava Reunión de la Comisión Ballenera Internacional

en Aberdeen, Escocia. Junio 1996. Informe 5 pp. (No Publicado). En: La

Investigación de la Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae) alrededor de la Isla

de la Plata, Manabí, durante 1995. Acta Oceanográfica del Pacífico (F. Félix, F. y B.

Haase) INOCAR, Ecuador; 9(1), 1998.

Félix, F., Haase, B., Davis, J. W., Chiluiza, D., Amador, P. 1997. A Note on Recent

Strandings and Bycatches of Sperm Whales (Physeter macrocephalus) and

Humpback Whales (Megaptera novaeangliae) in Ecuador. Rep. Int. Whal. Comm. 47,

1997. pp. 917-919.

Félix, F., Haase, B. 1998. La Investigación de la Ballena Jorobada (Megaptera

novaeangliae) alrededor de la Isla de la Plata, Manabí, durante 1995. Acta

Oceanográfica del Pacífico. INOCAR, Ecuador; 9(1), 1998.

Félix, F., Haase, B. 2001a. A note on humpback whales off the coast of Ecuador during the

1997 “El Niño” event. J. Cetacean Res. Manage. 3(1):000-000, 2001.

Félix, F., Haase, B. 2001b. Towards an estimate of the Southeastern Pacific humpback

whale stock. J. Cetacean Res. Manage. 3(1):000-000, 2001.

Félix, F., Haase, B. 2001. The humpback whale off The Coast of Ecuador, population

parameters and behavior. Revista de Biología Marina y Oceanografía 36(1): 61 – 74,

julio de 2001.

174

Flores, L. B., Haase, B., Capella, J., Bravo, G., Félix, F., Lyrholm, T., Gerrote, T. 1994.

Movimiento de ballenas jorobadas Megaptera novaeangliae en la costa Oeste de

Sudamérica. Anais da 6ª Reuniao da Trábalo de Especialistas em Mamíferos

Aquáticos da América do Sul. Florianópolis, Brasil. 24-28 de Outubro de 1994, p.77

(resumen). En: La Investigación de la Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae)

alrededor de la Isla de la Plata, Manabí, durante 1995. Acta Oceanográfica del

Pacífico (F. Félix, F. y B. Haase) INOCAR, Ecuador; 9(1), 1998.

Flores-Gonzáles, L., Capella, J. 1998. Changes in Winter Destinations and the

Northernmost Records of Southeastern Pacific Humpback Whales. Marine Mammal

Science, 14(1):189-196 (January 1998).

Foster, J.B. 1966. The giraffe of Nairobi National Park: Home range, sex ratios, the herd,

and food. E. Afr. Wildl. J. 4:139–48. En: Methods of Photo-identification for small

cetaceans (B. Würsig, T. A. Jefferson, 1990) Rep. Int. Whal. Comm. (Special Issue

12). Pp.45 - 52.

Fundación Natura / CDC-Ecuador. 1998. Machalilla: guía natural y cultural. Editorial

Nuevo Arte. Quito.

Garrigue C., Aguayo, A., Amante-Helweg, V., Baker, C.S., Caballero, S., Clapham, P.,

Constantine, R., Denkinger, J., Donoghue, M., Florez-Gonzalez, L., Greaves, J.,

Hauser, N., Olavarria, O., Pairoa, C., Peckham, H., Poole, M. 2002. Movements of

humpback whales in Oceania, South Pacific. Journal of Cetacean Research and

Management 4 (3) : 255-260.

Goddard, J. 1966. Mating and courtship of the black rhinoceros (Diceros bicornis L.). E.

Afr. Wildl. J. 4:69 – 75. En: Methods of Photo-identification for small cetaceans (B.

Würsig, T. A. Jefferson, 1990) Rep. Int. Whal. Comm. (Special Issue 12). Pp.45 - 52.

175

Goodall, J. 1986. The Chimpanzees of Gombe: Patterns of Behavior. The Belknop Press of

Harvard University Press. 673 pp. En: Methods of Photo-identification for small

cetaceans (B. Würsig, T. A. Jefferson, 1990) Rep. Int. Whal. Comm. (Special Issue

12). Pp.45 - 52.

Haase, B. 1990. Resultados preliminares de observaciones sobre cetáceos en la costa

continental Suroeste del Ecuador. 4ta. Reunión de Trabajo de Especialistas en

Mamíferos Acuáticos de América del Sur. 12-15 de Noviembre. Valdivia, Chile. p.30.

(resumen). En: La Investigación de la Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae)

alrededor de la Isla de la Plata, Manabí, durante 1995. Acta Oceanográfica del

Pacífico (F. Félix, F. y B. Haase) INOCAR, Ecuador; 9(1), 1998.

Haase, B., Félix, F. 1991. La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) alrededor de la

Isla de la Plata, Parque Nacional Machalilla, Manabí. Informe presentado al Parque

Nacional Machalilla. Ecuador. Nov. 1991. 7 pp. (No Publicado). En: La Investigación

de la Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae) alrededor de la Isla de la Plata,

Manabí, durante 1995. Acta Oceanográfica del Pacífico (F. Félix, F. y B. Haase)

INOCAR, Ecuador; 9(1), 1998.

Haase B., Félix, F. 1993. Identification of the Humpback Whale population along the

Ecuadorian coast. Project report to Whale & Dolphin Conservation Society, Bath,

England. February 1993. 5 pp. (No Publicado). En: La Investigación de la Ballena

Jorobada (Megaptera novaeangliae) alrededor de la Isla de la Plata, Manabí, durante

1995. Acta Oceanográfica del Pacífico (F. Félix, F. y B. Haase) INOCAR, Ecuador;

9(1), 1998.

Haase B., Félix, F. 1994. A note on the incidental mortality of sperm whales (Physeter

macrocephalus) in Ecuador. Rep. Int. Whale Comm. (special issue 15). Pp. 481-483.

176

En: La Investigación de la Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae) alrededor de

la Isla de la Plata, Manabí, durante 1995. Acta Oceanográfica del Pacífico (F. Félix,

F. y B. Haase) INOCAR, Ecuador; 9(1), 1998.

Hammond, P. S., Mizroch, S. A., Donovan, G. P. 1990. Individual Recognition of

Cetaceans. Use of Photo-Identification and other techniques to estimate population

parameters. Report of the International Whaling Commission, Special Issue 12.

Cambridge.

Harvey Pough, F., Janis, C., Heiser, J. 1999. Vertebrate Life. Fifth Edition. Prentice Hall.

New Jersey.

Instituto del Mar del Perú (IMARPE). 2001. Temperaturas Superficiales del Mar Diaria.

NAVO/NOAA/UPRSIG. [en línea].

http://www.imarpe/gob.pe/argen/adc/web/2001/tsmdiaria2001.html [Consulta: 14

diciembre 2001].

INEFAN/GEF. 1997. Evaluación del Área Marina del Parque Nacional Machalilla. I Parte.

INEFAN/GEF. 1998. Plan de Manejo Parque Nacional Machalilla. Área Marina. Tomo II.

INEFAN/GEF. 1998. Plan de Manejo del Parque Nacional Machalilla. Resumen Ejecutivo.

INOCAR, 1982. Carta I.O.A. 101. Levantamiento Hidrológico. Punta Coquitos y Ensenada

de San Francisco. Primera Edición. Agosto 1982.

INOCAR, 1984. Carta I.O.A. 102. Levantamiento Hidrográfico. Cabo de San Francisco y

Punta Ballena. Primera Edición. Noviembre 1984.

International Whaling Commission. 1999. Report of the Scientific Committee. Anex E.

Report of the Sub-Committee on Other Great Whales. J. Cetacean Res. Manage I

(Suppl.): 117-155. En: A note on humpback whales off the coast of Ecuador during

177

the 1997 “El Niño” event (F. Félix y B. Haase) 3(1):000-000 2001a. J. Cetacean Res.

Manage.

International Whaling Commission. 2001. Report of the Scientific Committee. J. Cetacean

Res. Manage. (Suppl.)3:In press. En: Towards an estimate of the Southeastern Pacific

humpback whale stock (F. Félix y B. Haase) 3(1):000-000. J. Cetacean Res. Manage.

IUCN-Sur/GTNBD/EcoCiencia. 1997. Informe de los talleres para la identificación de las

prioridades de investigación y conservación para la biodiversidad de Ecuador.

Taller de Especialistas en Mamíferos del Ecuador, realizado el 5 y 6 de noviembre

de 1996. Informe Final preparado por EcoCiencia para la Embajada de los Países

Bajos y el Proyecto INEFAN/GEF. Quito.

IUCN. 2002. 2002 IUCN Red List of Threatened Species [en línea].

http://www.wcmc.org.uk/species/animals/categories.html

Katona, S. K., Whitehead, H.P. 1981. Identifying humpback whales using their natural

markings. Polar Rec. 20: 439-44.

Kaufman,G. y P. Forestell. 1999. Hawaii´s Humpback Whales. A complete whalewatchers

Guide. Pacific Whale Foundation. Hong Kong.

Kibblewhite, A. C., Denham, R. N., Barnes, D. J. 1967. Unusual low-frequency signals

observed in New Zealand waters. Journal of the Acoustical Society of America.

41:644-655, En: Humpback Whale Songs as Indicators of Migration Routes. (P. J.

Clapman y D. K. Mattila). 6(2): 155-160. Marine Mammal Science. April 1990.

Klimley, A. P., LeBoeuf, B. L., Cantara, K. M., Richert, J. E., Davis, S. F., Van

Sommeran, S. 2001. Radio-acoustic positioning as a tool for studying site-specific

behavior of the white shark and other large marine species. Marine Biology. Abstract

Volume 138 Issue 2 (2001) pp 429-446. ISSN: 1432-1793 [en línea]

178

http://www.Springer LINK:<font c.../b>Biology – Abstract Volume 138 Issue 2

[Consulta: 27 mar 2002].

Klingel, H. 1965. Notes on the biology of the plains zebra, Eqqus quagga boehmi,

Matschic. E. Afr. Wildl. J. 3:86 – 8. En: Methods of Photo-identification for small

cetaceans (B. Würsig, T. A. Jefferson, 1990) Rep. Int. Whal. Comm. (Special Issue

12). Pp.45 - 52.

Krebs, C. 1986. Ecología. Análisis experimental de la distribución y abundancia. Ediciones

Pirámide, S.A. México.

Laevastu, T. 1980. Manual de Métodos de Biología Pesquera. Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Leatherwood, S., Reeves, R. R. 1983. The Sierra Club Handbook of Whales and Dolphins.

Sierra Club Books, San Francisco xvii+302pp. En: A note on humpback whales off

the coast of Ecuador during the 1997 “El Niño” event (F. Félix y B. Haase) 3(1):000-

000 2001a. J. Cetacean Res. Manage.

Levenson, C., Leapley, W. T. 1978. Distribution of humpback whales (Megaptera

novaeangliae) in the Caribbean determined by a rapid acoustic method. Journal of the

Fisheries Research Board of Canada 35:1150-1152. En: En: Humpback Whale Songs

as Indicators of Migration Routes. (P. J. Clapman y D. K. Mattila). 6(2): 155-160.

Marine Mammal Science. April 1990.

Lien, J., Katona, S. 1991. A guide to the photographic identification of individual whales

based on their natural and acquired markings. The American Cetacean Society: 69 pp.

Mackintosh, N. A. 1942. The southern stocks of whalebone whales. Discovery Rep. XXII:

197-300. Citado en: Abundance, Habitat Use, Behavior and Management of the

Humpback Whales (Megaptera novaeangliae) in the Machalilla National Park,

179

Ecuador (M. Scheidat). Dissertation. Zur Erlangung des Doktorgrades der

Mathematisch-Naturwissenschaftlichen Fakultät. Der Christian-Albrechts-Universität,

Zu Kiel.

Mackintosh, N. A. 1965. The stocks of whales. The Buckland Foundation. Citado en:

Abundance, Habitat Use, Behavior and Management of the Humpback Whales

(Megaptera novaeangliae) in the Machalilla National Park, Ecuador (M. Scheidat).

Dissertation. Zur Erlangung des Doktorgrades der Mathematisch-

Naturwissenschaftlichen Fakultät. Der Christian-Albrechts-Universität, Zu Kiel.

Mattila, D. K., Guinee, L. N., Mayo, C. A. 1987. Humpback whale songs on a North

Atlantic feeding ground. Journal of Mammalogy 68:880-883. En: Humpback Whale

Songs as Indicators of Migration Routes. (P. J. Clapman y D. K. Mattila). 6(2): 155-

160. Marine Mammal Science. April 1990.

Matilla, D.K., Clapham, P.J., Vasquez, O., Bowman, R. S. 1994. Occurrence population,

composition and habitat use of the humpback whale in Samana Bay, Dominican

Republic. Can. J. Zool. 72: 1898-1907. En: Humpback Whale (Megaptera

novaeangliae) Research Literature Bibliography. [en línea].

www.oceania.org.au/soundnet/research/humpback.html [Consulta: 22 feb 2003].

Ministerio del Ambiente. 2002. Hacia un Nuevo Modelo de Gestión 2000-2002. Informe de

Actividades. Diciembre 2002.

Mizroch, S. A., Beard, J. A., Lynde, M. 1990. Computer Assisted Photo-Identification of

Humpback Whales. Rep. Int. Whal. Comm. (Special Issue 12). Pp. 63- 70.

180

Mobley, J. R. Jr., Herman, L. M. 1985. Transience of social affiliations among humpback

whales (Megaptera novaeangliae) on the Hawaiian wintering grounds. Can. J. Zool.

67: 762-772.

Mukinya, J.G. 1973. Density, distribution, population structure and social organization of

the black rhinoceros in Masai Mara Game Reserve. E. Afr. Wildl. J. 11:385 – 400.

En: Methods of Photo-identification for small cetaceans (B. Würsig, T. A. Jefferson,

1990) Rep. Int. Whal. Comm. (Special Issue 12). Pp.45 - 52.

Muñoz, E., Felix, F., Florez-Gonzalez, L., Haase, B., Katona, S., Lodi, L., McOsker, M.,

Robertson, K., Stevick, P., Siciliano, S. 1998 Migrations of individually identified

humpback whales (Megaptera novaeangliae) between the Antarctic Peninsula and

South America. Abstract. First Marine Mammal Science Conference. Mónaco, 20-24

January 1998. [VMML P 4028].

Myrberg, A.A. y Gruber, S.H. 1974. The behavior of the bonnethead shark, Sphyrna tiburo.

Copeia 1974:358 – 74. En: Methods of Photo-identification for small cetaceans (B.

Würsig, T. A. Jefferson, 1990) Rep. Int. Whal. Comm. (Special Issue 12). Pp.45 - 52.

NOAA. 2003. Humpback Whale (Megaptera novaeangliae): Western North Pacific Stock.

[en línea]

http://www.nmfs.noaa.gov/prot_res/PR2/Stock_Assessment_Program/Cetaceans/Hu

mpback_Whale_(Western_N._Pacific)/AK00humpbackwhale_WesternN.Pacific.pd

f [Consulta: 13 ene 2003].

Payne, R. S., Mc Vay, S. 1971. Songs of humpback whales. Science 173: 585-597. En:

Humpback Whale Songs as Indicators of Migration Routes. (P. J. Clapman y D. K.

Mattila). 6(2): 155-160. Marine Mammal Science. April 1990.

181

Perry, A., Baker, C.S., Herman, L.M. 1990. Population characteristics of individually

identified humpback whales in the central and eastern North pacific: a summary and

critique. Rep. Int. Whal. Comm. (Special Issue 12): 307-317. Citado en: Humpback

Whale (Megaptera novaeangliae): Western North Pacific Stock. [en línea]

http://www.nfms.noaa.gov/protres/PR2/StockAssessmentProgram/Cetaceans/Hump

back_Whale_(Western_N._Pacific)/AK00humpbackwhale_WesternN.Pacific.pdf

[Consulta: 13 ene 2003].

Peterson, J.C.B. 1972. An identification system for zebra (Eqqus burchelli Gray). E. Afr.

Wildl. J. 10:59 – 63. En: Methods of Photo-identification for small cetaceans (B.

Würsig, T. A. Jefferson, 1990) Rep. Int. Whal. Comm. (Special Issue 12). Pp.45 - 52.

Runtz, M.W.P. 1991. Moose behavior. [en línea].

http://www.mooseworld.com/behavior.htm [Consulta: 23 abr 2003].

SALVAT. 1975. El Mar. Gran Enciclopedia Salvat. Tomo 3 (bar-cha). Salvat S.A.

de Ediciones Pamplona, España.

Schaeff, C. 1997. Whale Blow Holes. Manuscript. [en línea].

http://whale.wheelock.edu/archives/ask97/0008.html [Consulta: 22 mar 2003].

Schaeff, C. 1998. Order Cetacea: whales, dolphins and porpoises [en línea].

http://animaldiversity.ummz.umich.edu/chordata/mammalia/cetacea.html

[Consulta: 22 abr 2003].

Schaller, G.B. 1972. The Serengeti Lion. University of Chicago Press. 480 pp. Citado en:

Methods of Photo-identification for small cetaceans (B. Würsig, T. A. Jefferson,

1990) Rep. Int. Whal. Comm. (Special Issue 12). Pp.45 - 52.

182

Scheidat, M., Castro, C., Denkinger, J., Gonzáles, J., Adelung, D. 2000. A breeding area for

humpback whales (Megaptera novaeangliae) off Ecuador. J. Cetacean Res. Manage.

2(3):165-171. 2000.

Scheidat, M. 2001. Abundance, Habitat Use, Behavior and Management of the Humpback

Whales (Megaptera novaeangliae) in the Machalilla National Park, Ecuador.

Dissertation. Zur Erlangung des Doktorgrades der Mathematisch-

Naturwissenschaftlichen Fakultät. Der Christian-Albrechts-Universität, Zu Kiel.

Stevick, P.T., Oien, N., Matilla, D.K. 1998. Migration of a humpback whale (Megaptera

novaeangliae) between Norway and the West Indies. Marine Mammal Science

14(1):162-166. (January 1998).

Stone, G. S., Katona, S. K., Tucker, E. B. 1987. History, migration and present status of

humpback whales, Megaptera novaeangliae, at Bermuda. Biological Conservation

42-133-145. En: Humpback Whale Songs as Indicators of Migration Routes. (P. J.

Clapman y D. K. Mattila). 6(2): 155-160. Marine Mammal Science. April 1990.

Tirira, D. 1999. Mamíferos del Ecuador. Publicación Especial 2. Museo de Zoología

QCAZ/CBA/PUCE/SIMBIOE. Quito.

Tirira, D. (Ed.). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador Serie Rojos del Ecuador.

Tomo 1. Publicación Especial sobre los Mamíferos del Ecuador 4.

SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio del Ambiente/UICN. Quito.

Townsend, C. H. 1935. The distribution of certain whales as shown by logbood records of

american whaleships. Zoologica XIX (1):3-50, figs. 1-2. plates I-IV. Scientific

Contributions of the New York Zoological Society. The Society of the Zoological

Park: New York. Citado en: Abundance, Habitat Use, Behavior and Management of

the Humpback Whales (Megaptera novaeangliae) in the Machalilla National Park,

183

Ecuador (M. Scheidat). Dissertation. Zur Erlangung des Doktorgrades der

Mathematisch-Naturwissenschaftlichen Fakultät. Der Christian-Albrechts-Universität,

Zu Kiel.

Tyack, P. 1981. Interactions between singing Hawaiian whales and conspecifics nearby.

Behav. Ecol. Sociobiol. 8:106-116. Citado en: Abundance, Habitat Use, Behavior and

Management of the Humpback Whales (Megaptera novaeangliae) in the Machalilla

National Park, Ecuador (M. Scheidat). Dissertation. Zur Erlangung des Doktorgrades

der Mathematisch-Naturwissenschaftlichen Fakultät. Der Christian-Albrechts-

Universität, Zu Kiel.

Tyack, P., Whitehead, H. 1983. Male competition in large groups of wintering humpback

whales. Behavior. 83:132-154. Citado en: La influencia de la actividad de whale

watching al comportamiento de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en el

Parque Nacional Machalilla (P. Brtnik). Tesis de Masterado. Universidad

Tuebingen.

Utreras, V., Merlen, G., Tirira, D., Castro, C. 2001. Ballena Jorobada (Megaptera

novaeangliae). Pp. 77-79, En: Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador Serie

Rojos del Ecuador. Tomo 1. Publicación Especial sobre los Mamíferos del Ecuador

4. (D. Tirira, ed) SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio del Ambiente/UICN. Quito.

Valsecchi, E., Hale, P., Corkeron, P., Amos§, W. 2002. Social structure in migrating

humpback whales (Megaptera novaeangliae). Molecular Ecology (2002) 11: 507 –

518. Blackwell Sciece Ltd.

Volgenau, L., Kraus, S. D., Lien, J. 1995. The impact of entanglements on two substocks of

western North Atlantic humpback whale, Megaptera novaeangliae. Canadian

Journal of Zoology, 73, pp 1689-1698. Citado en: Humpback Whale (Megaptera

184

novaeangliae). Research Literature Bibliography: Oceanía Project. [en línea].

http://www.oceania.org.au/soundnet/research/humpback.html [Consulta: 15 mar

2003].

Weinrich, M.T.; Kuhlberg, A.K., 1991. Short-term association patterns of humpback whale

(Megaptera novaeangliae) groups on their southern Gulf of Maine feeding ground.

Can. J. Zool. 69:3005 – 3011. Citado en: Scientific Publications. Whale Center of

New England. WCNE Abstracts. [en línea]

http://www.whalecenter.org/abstract.htm#DNA [Consulta: 26 mar 2003].

Whitehead, H. 1983. Structure and stability of humpback whale groups off Newfoundland

Can. J. Zool. 61:1391-1397.

Whitehead, H., Moore, M. J. 1982. Distribution and movements of West Indian humpback

whales in winter. Can. J. Zoo. 60. 1982.

Würsig, B., Jefferson, T.A. 1990. Methods of Photo-identification for small cetaceans. Rep.

Int. Whal. Comm. (Special Issue 12). Pp.45-52.

Yumiseva, C. en prep. Uso de hábitat por parte de las ballenas jorobadas (Megaptera

novaeangliae) en el área marina del PNM. Tesis de Licenciatura. PUCE. En

elaboración.

185

8. FIGURAS

186

Figura 1. Mapa de la zona de estudio A: costas frente a Esmeraldas y. Zona de estudio B. Área Marina del Parque Nacional Machalilla.

Zona A: costas

Zona B: Área Marina PNM

500000 600000 700000 800000 900000 1000000 1100000

10100000

10000000

9900000

9800000

9700000

9600000

9500000

500000 600000 700000 800000 900000 1000000 1100000

10100000

10000000

9900000

9800000

9700000

9600000

9500000

ECUADOR

PERÚ

187

Figura 2a. Esquema de relaciones entre ballenas.

Figura 2b. Términos que califican a las ballenas jorobadas en su distribución mundial

Población del hemisferio norte

Población del

stocks

stocks

agregaciones

agregaciones

Grupos (inestables)

Agregación Isla Gorgona (Colombia)

Agregación Esmeraldas

Agregación AMPNM

Stock

Población Hemisferio Sur

188

Figura 3. Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae). Vista lateral.

Figura 4a. Gráfico de las temperaturas superficiales del mar promedio en la zonas de estudio A y B, durante la primera quincena del mes de julio.

Área A A

Área B

Aleta dorsal Espiráculo

Aletas pectoralesAleta caudal

5 m.

189

Figura 4b. Gráfico de las temperaturas superficiales del mar promedio en la zonas de estudio A y B, durante la primera quincena del mes de agosto.

Figura 4c. Gráfico de las temperaturas superficiales del mar promedio en la zonas de estudio A y B, durante la primera quincena del mes de septiembre.

Área A A

Área B

Área A A

Área B

190

Promedio de la temperatura superficial del mar en las dos zonas de estudio.

0

5

10

15

20

25

1.7.-7.7.

8.7.-14.7.

15.7.-21.7.

22.7.-28.7

29.7.-4.8.

5.8.-11.8

12.8.-18.8.

19.8.-25.8.

26.8-1.9.

2.9.-8.9.

9.9.-15.9.

16.9.-22.9.

23.9.-29.9.

Semanas

Tem

per

atu

ra (

C)

Esmeraldas Manabí (PNM)

Figura 5. Análisis comparativo del promedio semanal de las temperaturas superficiales del mar en las zonas de estudio A y B durante el período de estudio (julio – septiembre 2001).

Figura 6. Bote de observación comercial de ballenas con los sitios utilizados para el registro fotográfico de ballenas jorobadas señalados.

Punto de observación 1: Punto de observación 2:

191

Figura 7. Esquema de registro para cobertura del cielo.

Figura 8 Patrones de coloración de aletas caudales y códigos utilizados (Mizroch et al., 1990).

192

Figura 9. Patrones de hendiduras medias de aletas caudales (Mizroch, et al., 1990).

0

0.51

1.5

2

2.5

3

3.5

4

25.6-8.7. 9.7-22.7. 23.7-5.8. 6.8-19.8 20.8-2.9. 3.9-17.9Períodos

Bal

len

as/h

ora

051015202530354045

esfu

erzo

en

ho

ras

po

r p

erío

do

Figura 10. Esfuerzo quincenal de muestreo en las dos zonas de estudio (A y B) durante la temporada 2001.

Ballenas/hora ESM esfuerzo ESM esfuerzo PNMBallenas/hora PNM

no identificada

1

2

3

4

5

6

193

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

2.7.-8.7.

9.7.-15.7.

16.7.-22.7.

23.7.-29.7.

30.7.-5.8.

6.8.-12.8.

13.8.-19.8.

20.8.-26.8.

27.8.-2.9.

3.9.-9.9.

10.9.-17.9.

Fecha

bal

len

as/h

ora

Esm PNM

Figura 11. Frecuencia de ballenas en las dos zonas de estudio (A y B) durante la temporada 2001.

00.5

11.5

22.5

33.5

20.8.-2.9. 3.9.-13.9.

Bal

len

as/h

ora

0

10

20

30

40

50

esfu

erzo

en

ho

ras

Figura 12. Frecuencia y esfuerzo durante estudios preliminares en el año 2000 (Brtnik et al. 2000)

Ballenas/hora ESM

esfuerzo ESM esfuerzo PNM

Ballenas/hora PNM

194

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

20.8.-26.8. 27.8.-2.9. 3.9.-9.9. 10.9.-17.9.

Fechas

bal

len

s/h

ora

2000

2001

Figura 13. Frecuencia comparativa de ballenas jorobadas en la zona de estudio A, en la temporada 2000 (Brtnik, et al. 2000) y 2001.

Figura 14. Frecuencia comparativa de ballenas jorobadas en la zona de estudio B, en la temporada 2000 (Yumiseva, 2000) y 2001.

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

16.7.-22.7.

23.7.-29.7.

30.7.-5.8.

6.8.-12.8.

13.8.-19.8.

20.8.-26.8.

27.8.-2.9.

3.9.-9.9.

10.9.-17.9.

18.9.-27.9.

Fecha

bal

len

as/h

ora

2000

2001

195

Figura 15. Esquema para contar individuos en grupos de delfines (Carwardine, 1995)

Figura 16. Esquema de observación del ataque de O. orca sobre una ballena jorobada.

Cría de orca

Ballena jorobada Orca adulta 1

Orca adulta 2

Orca adulta 3 bote

196

9. TABLAS

197

Tabla 1. Comparación de las temperaturas superficiales del mar, promedio, máximas y

mínimas para las zonas de estudio A y B durante la temporada de estudio

Tº MÁXIMA Tº MÍNIMA PROMEDIO

MES ZONA

A

ZONA

B

ZONA

A

ZONA

B

ZONA

A

ZONA

B

Julio 24 22 22 19 23.3 20.2

Agosto 24 22 22 18 23.13 19.94

Septiembre 24 22 22 18 22.88 19.52

23.10 19.9

Tabla 2. Códigos de identificación de aletas caudales basados en la coloración

Coloración Código Variantes

white trailing, white leading wtwl 10, 11, 12, 13, 14, 16

white trailing, black leading wtbl 20, 21,22, 23, 24, 25, 26

white trailing, white leading btwl 30, 31, 32, 33, 34, 35 36

black trailing, black leading btbl 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46

Miscellaneous mi 50, 51, 52, 54, 55, 56

Miscellaneous mi 61, 62, 63, 64

198

Tabla 3. Códigos de marcas y señales de identificación para aletas caudales (Mizroch, et al . 1990)

Marca Código Descripción

Can´t tell * Sector de la aleta bajo el agua, fuera de marco o con un mal ángulo

Circles C Marcas circulares abiertas, blancas con centro negro o negras con centro blanco

Flecks F Pigmentos moteados, no parecen haber sido provocados por heridas o mordeduras

Hole H Hueco

Lines L Cualquier marca linear (rectas o curvas), cuyo largo sea al menos 4 veces su ancho

Missing M Un sector del animal ausente

Notch N Notch, nick o mordedura

Raches R Líneas paralelas, que parezcan causadas por mordeduras de depredadores

Spots S Marcas circulares, cerradas y no lineares

Distinctive X Cualquier marca distintiva que por si mismo pueda ayudar a la valoración del animal. Puede usarse una valoración con los otros códigos

Tabla 4. Código de clasificación de aletas caudales según la hendidura media, según Mizroch, et al ., (1990)

Tipo de hendidura media de las

aletas caudales

“v” aguda

“v” grave

redondeada

en cuadro

recta

no identificada

199

Tabla 5. Cambios en la frecuencia de ballenas jorobadas en las dos zonas de estudio

En las temporadas 2000 y 2001

2000 2001

Períodos Esmeraldas

(ballenas/hora) AMPNM

(ballenas/hora) Esmeraldas

(ballenas/hora) AMPNM

(ballenas/hora) 6.8 – 19.8 - 1.9 2.1 3.2

20.8 – 2.9 2.9 1.7 3.3 1.5

3.9 – 17.9 1.7 0.8 2.8 2.1

Tabla 6. Esfuerzo de muestreo y frecuencia de ballenas jorobadas en la temporada 2001

ÁREAS DE ESTUDIO A Y B

TEMPORADA 2001

Fecha horas ballenas b/h min max SD

ESM 25.6-8.7. 27 62 2.3 0.5 5.8 1.63

PNM 25.6.-8.7. 9 23 2.6 1.7 7.0 2.50

ESM 9.7-22.7. 38 135 3.6 1.4 8.0 1.80

PNM 9.7.-22.7. 36 120 3.3 0.0 9.0 2.34

ESM 23.7-5.8. 26 63 2.4 1.3 5.0 1.17

PNM 23.7.-5.8. 36 103 2.9 0.7 8.0 2.09

ESM 6.8-19.8 33 69 2.1 0.0 4.0 1.37

PNM 6.8.-19.8 32 102 3.2 0.3 11.0 3.67

ESM 20.8-2.9. 24 79 3.3 0.9 4.7 1.23

PNM 20.8.-2.9. 41 62 1.5 0.7 3.7 1.04

ESM 3.9-17.9 29 82 2.8 1.1 6.3 1.70

PNM 3.9.-17.9 41 87 2.1 0.3 6.0 1.50

200

Tabla 7. Reavistamientos de ballenas en Colombia, Panamá, Perú, Ecuador. Resumen de

fechas y localidades de avistamientos de ballenas jorobadas identificadas en Panamá,

Colombia, Ecuador y Perú. El número total de ballenas fotoidentificadas de cada país se

muestra en paréntesis. (Tomado de: Flores-Gonzáles y Capella, 1998)

# Ballena Panamá

(1)

Colombia

(463)

Ecuador

(48)

Perú

(2)

0078COL 28.09.92 29.09.87

12.10.88

0022COL 26.08.86 21.09.88

02.08.90

30.08.90

31.08.92

02.10.92

15.09.93

12.08.94

20.09.95

22.10.95

0035COL 26.08.86 21.09.88

0218COL 16.09.90 20.09.88

16.09.92

22.09.92

05.09.93

07.09.93

0261COL 01.08.92 11.08.91

0005EC 22.09.88 31.10.90

0367COL 24.10.93 31.10.90

201

Tabla 8. Resumen de valores de trabajo de campo en la temporada 2001 en las dos zonas

de estudio

2001 Criterio

Esmeraldas AMPNM

Esfuerzo 200 horas 240 horas

No. recorridos 65 149

No. Días 61 87

# ballenas 504 535

# crías 28 36

Frecuencia ballenas 2.6 ballenas/hora 2.4 ballenas/hora

Frecuencia crías 0.3 crías/hora 0.15 crías/hora

Tabla 9. Aletas caudales registradas y agrupadas según la coloración, según Mizroch et al.,

(1990)

Tipo de Marca Número de individuos

* 200

C 14

F 166

H 29

L 209

M 82

N 94

R 26

S 156

X 37

202

Tabla 10. Aletas caudales registradas y agrupadas según la forma de la hendidura media,

según Mizroch et al., (1990)

Tipo de Muesca de hendidura

media de la aleta caudal

número de individuos

“v” aguda 111

“v” grave 35

redondeada “u” 74

en cuadro 2

recta “batea” 22

no identificada 90

Tabla 11. Individuos identificados en las dos zonas de estudio

Individuos identificados Zona de estudio

Desde Hasta # Individuos identificados

Esmeraldas Ec 0001 Ec 0017 17

AMPNM Ec 0018 Ec 0098 83

203

10. ANEXOS

204

Anexo 1:

Categorías de comportamiento de ballenas analizados en el monitoreo de la población del AMPNM (Brtnik, 2000)

COMPORTAMIENTO ABREVIATURAS DEFINICIÓN Soplo s Expiración superficial. Visible como un chorro Cola c Inmersión con cola visible en último momento Salto st Salto fuera del agua con más de 1/3 del cuerpo fuera

Salto con cola sc Salto con cola fuera del agua Golpe con cola gc Golpeo de la superficie del agua con la cola Golpe con aleta ga Golpeo de la superficie del agua con la aleta pectoral

Golpe con la cabeza gca Golpeo de la superficie del agua con la cabeza Aleteo con la cola ac Movimiento vertical con la cola Aleteo con la aleta aa Movimiento de una o dos aletas

Rotación ro Rotación horizontal en el agua, con aletas visibles Charging ch Movimiento rápido con la cabeza fuera del agua en un

ángulo menor a 40 grados Posición de espía pesp Sube la cabeza fuera del agua, en ángulo de 90 grados Parada de cabeza pca Posición vertical invertida (cabeza abajo), cola y parte del

cuerpo fuera del agua Soplo bajo el agua sba Respiración bajo la superficie del agua. Visible como

burbujas en la superficie Logging log Permanece por lo menos 5 seg. en la superficie sin moverse

Vocalización voc Sonido de baja frecuencia cuando expira Descansando des Nada muy lentamente sin una dirección específica. Las

pausas entre las respiraciones son muy largas (hasta 15 min.) Viajando lento vl Nada con velocidad lenta (1-2 km/h) con una dirección. Las

pausas entre las respiraciones son largas (hasta 10 min) Viajando v Nada con velocidad regular (2-6 km/h). Pausas entre

respiraciones son regulares (2-5 min) Viajando rápido vr Nada con velocidad rápida (6km/h) y las pausas entre

respiraciones son regulares (1-3 min) Actividades en la superficie as Una o más ballenas juntas con actividades en la superficie Comportamiento competitivo cc Mínimo tres o más animales peleando, que andan sin una

dirección estable y con velocidad muy rápida, con cambios de velocidad. Las actividades de superficie no son tan altas como el comportamiento anterior. Más vistoso

205

206

Anexo 2 Formulario de registros de campo: Photo ID

INVESTIGAD FECHA HORA SALIDA PUERTO

PUERTO AGENCIA/BOTE CAPITÀN GUÌA(S) TRIPUL TURISTAS

COBERTURA CIELO

ESTADO DEL MAR

COMENTARIO

1 MAJO 040701 10:30 P. Lòpez COSTATOUR Polo Parrales no hubo 2 16 0/8 3/4

2 MARÍA 040701 09:43 P. Lòpez MANTARRAYA III Carlos Placher 8/8 3/4

3 MAJO 050701 09:08 P. Lòpez Pacìfico Jaime Parrales Ernesto Merchàn 2 5 8/8 0/4

4 MARÍA 050701 P. Lòpez Sercapez Plàcido Parrales

7/8 2/4

5 MAJO 060701 09:42 P. Lòpez Machalilla Tours Anibal Magaly 1/8 2/4

6 MARÍA 060701 P. Lòpez MANTARRAYA

7 MAJO 070701 09:40 P. Lòpez Popeye II José Quijije no hubo 1 8/8 0/4

8 MARÍA 070701 P. Lòpez Popeye II José Quijije

9 MAJO 090701 09:44 P. Lòpez Machalilla Tours Anibal Magaly y Cristobal

8/8 2/4

10 MARÍA 090701 P. Lòpez Bosque Marino Flavio Tomalá Angel 7/8 2/4

11 MAJO 100701 09:34 P. Lòpez Machalilla Tours Anibal Rodrigo 2 8/8 0/4

12 MARÍA 100701 P. Lòpez Luz de Luna Clinio Parrales 7/8 2/4

13 MARÍA 110701 P. Lòpez Mantarraya III, Carlos Platcher 3/8 2/4 14 MAJO 120701 08:16 P. Lòpez Sercapez Plàcido

Parrales Jony Parrales 2 8/8 1/4

15 MAJO 130701 09:49 P. Lòpez Machalilla Tours Anibal Magaly 2 9 8/8 0/4

16 MARÍA 130701 P. Lòpez Pacìfico III Jaime Parrales 17 MAJO 140701 09:28 P. Lòpez Lobo Marino Winston

y Wellington 16 6/8 2/4

18 MARÍA 140701 P. Lòpez MANTARRAYA III Carlos Platcher 6/8 2/4

19 MAJO 150701 09:38 P. Lòpez COSTATOUR S.A. Polo Parrales Nildo Parrales 3 9 8/8 2/4

20 MARÍA 150701 P. Lòpez Luz de Luna Clinio Parrales 7/8 2/4 21 MAJO 160701 09:38 P. Lòpez MANTARRAYA Carlos Placher

y Hugo Wellington Y Nildo Parrales

13 8/8 2/4

22 MARÍA 160701 P. Lòpez Lobo Marino Flavio Tomalá 6/8

23 MAJO 170701 09:24 P. Lòpez Machalilla Tours Anibal Enrique Alarcòn y Magaly Choez

2 16 8/8

24 MARÍA 170701 P. Lòpez MANTARRAYA III Carlos Platcher 7/8

25 MAJO 180701 09:35 P. Lòpez Bosque Marino Flavio Angel Pincay 2 11 8/8

207

Anexo 3 Formulario de registro de campo: Esfuerzo OBSERV FECHA VIAJE DE IDA TOTAL

HORAS TOTAL MINUTOS

VIAJE DE VUELTA TOTAL HORAS

TOTAL MINUTOS

No. Obs OBSERVACIÒN TOTAL OBSERVACIÒN

HORA SALIDA

HORA LLEGADA

HORA SALIDA

HORA LLEGADA

HORA INICIO

HORA FIN

HORAS MINUTOS COMENT

MAJO 040701 10:32 11:33 1 13:30 15:30 2 1 11:33 12:00 57

040701 2 12:30 13:30 1

MARÍA 040701 1

MAJO 050701 09:08 16:11 17:00 49 1 09:30 09:45 15

050701 2 10.28 11:30 1

MARÍA 050701 1

MAJO 060701 09:42 12:37 17:05 18:45 1 45 1 10:50 11:00 10

060701 2 12:10 12:10 060701 3 12:30 12:45 15

MAJO 070701 09:40 11:38 1 58 17:00 18:15 1 15 1 10:38 10:42 4

070701 2 10:50 11:06 16

MAJO 090701 09:44 11:51 1 53 17:00 18:17 1 17 1 10:14 11:11 57

090701 2 11:15 11:28 13

090701 3 17:17 17:25 8

MARÍA 090701 1 10:30

MAJO 100701 09:34 11:05 1 31 15:26 18:23 2 24 no hubo observaciòn, no ballenas, no fotos

100701 1 15:32 15:32 100701 2 15:44 03:56 p.m. 12

MARÍA 100701 1 12:05 12:35 30

100701 2 17:00 17:20 20

MARÍA 110701 1 40

110701 2 20

MAJO 120701 08:16 08:55 40 09:52 10:22 30 1 08:55 09:43 48

120701 10:45 11:20 35 12:00 12:41 41 2 11:20 11:55

120701

208

Anexo 4 Formulario de registro de campo: Registros

OBSERV FECHA No. Observ

No. Individuos

adultos juveniles crías Actividad Observada Categoría Comentario

MAJO 040701 1 2 2 Viajando N-SW tr

MAJO 040701 2 3 2 1

MARÍA 040701 1 1 Actividad de superficie s f

MAJO 050701 1 2 2 Dos individuos en la Bahía de Puerto López, llegaron ahí desde temprano en la mañana. Permanecieron allí todo el día, al volver de la Isla seguían ahí. Saltos muy temprano, muchos saltos, luego solamente permanecieron respirando.

MAJO 050701 2 3 3 Frente a Machalilla

MARÍA 050801 2 1 1 Juvenil acompañado de madre. Saltos y aleteos pectorales

MAJO 060701 1 1 1 Viajando sola con dirección NE tr

MAJO 060701 2 2 2 Hacia Punta Escalera MAJO 060701 3 2 2 Hacia Punta Machete. Se sumergen juntos,

colas visibles, se sumergen juntos

MAJO 070701 1 3 3 Dirección 35 grados NW, saltos, aleteos, mucha actividad

br

MARÍA 070701 2 2 yo tengo datos de este día (salimos juntas). María no tomó fotos, las tomé yo

MAJO 090701 1 2 2 Permanecen en superficie, muchos aleteos, inmersiones, colas (fotos), aletas pectorales. Saltos espectaculares. Foto # 6, ballena con alet a dorsal con manchita blanca, como sombrerito. Esta ballena ya fue registrada por Patricia en Esmeraldas

s f

MAJO 090701 2 Dorsales derechas, foto de la cola de una de ellas

209

Anexo 5 Formulario de registro de campo: Fotos y Rollos OBSERVADOR FECHA ROLLO No. # Observación FOTO INICIO FOTO FINAL DETALLE FOTO COMENTARIOS MAJO 040701 1 2 20 Colas, aletas pectorales, dorsales izquierdas, derechas.

Primero dorsales izquierdas, luego dorsales derechas MARÍA 040701 1 5

MAJO 050701 2

MARÍA 050701 5 11

MAJO 060701 2

MAJO 070701 2 24 MAJO 080701

MAJO 090701 2 29 f in

MAJO 090701 3 1

MAJO 090701 3 2 salto espectacular. No me alcanzó el lente para todo el cuerpo de la ballena. Saltó horizontalmente

MAJO 090701 3 6 Foto de aleta dorsal de ballena, con manchita blanca como un sombrerito. Este registro lo tiene Paty en Esmeraldas,

MAJO 090701 3 12 Cola de una de ella

MAJO 090701 3 15 18 salto

MAJO 100701 3 20 25 cola más o menos a medias, aletas dorsales derechas

MARÍA 100701 1 4 dorsales y 2 colas

100701 2 colas

MARÍA 110701 1 dorsales

110701 2 colas MAJO 120701 3 26 cola

4 1 10 dorsales izquierda, pectorales, cirripedos mal enfocados BALLENAS CERCA

MAJO 130701 4 14 dorsal derecha

MAJO 130701 5 3 dorsal izquierda

MAJO 130701 dorsales derechas

MAJO 130701 2-3 mal enfocadas no hay nada

MAJO 130701 6 8 colas medias

9 colas

14 dorsal derecha

210

Anexo 6 Fotos de recaptura (2000 y 2001)

Foto por: D. Rosero Julio, 2000

Foto por: M.J. Barragán Agosto 2001

211

Anexo 7: Interacciones con otros cetáceos (Orcinus orca) Fotos: María José Barragán P.

Aleta dorsal de orca macho

Aleta dorsal y cabeza de orca macho

Cabeza y parte de aleta dorsal de orca macho

Grasa subdérmica de cría de ballena jorobada muerta por ataque de orcas