Pongo, y la coma

8

Transcript of Pongo, y la coma

Page 1: Pongo, y la coma
Page 2: Pongo, y la coma

EJERCICIOS DE APLICACIÓNI. COLOQUE LAS COMAS DONDE CORRESPONDA.1 .T e r ecue r do con sag r ado r espe t o papá .

2. El lenguado la corvina el jurel el coco y el pejerrey son peces de nuestro mar.

3.Lima la capital del Perú está muy poblada.

4.Manuel Scorza notable poeta y novelista peruano estudió en el colegio militar Leoncio Prado.

5 . Jóvenes e l m añana es t á en sus m anos .

6. El señor a quien les presenté ayer ese de barba blanca es el poeta cajarmaquino Mario Florián.

7.El mayor enemigo del amor afirma Cervantes es el hambre.

8. Julio es un joven alegre honrado generoso inteligente y decente y todos lo saben.

9.Japón el Imperio del Sol Naciente es uno de los países más próspero.

10.Recolectamos libros usados ropa en desuso productos enlatados y gran cantidad de frazadas.

11.En años sucesivos no creo que volvamos a pasar nuestras vacaciones allí.

12. José Manuel en un descuido del profesor aprovechó para copiar en el examen.

II. COLOQUE LOS PUNTOS Y COMAS DONDE CORRESPONDA.13.Nunca hubo un amor tan grande sin embargo no pudieron luchar contra los designios de los dioses.

14.Los jugadores entrenaron intensamente durante todo el mes pero los resultados no fueron los que el entrenador y la afición esperaban.

15.Los más jóvenes estudiaban por las noches los demás a pesar de su edad parecían más irresponsables.

16.Jorge eres intolerante tus opiniones son una bofetada para quien difiera contigo.

17.Tú hiciste lo que tenías qué hacer nosotros fuimos los que fallamos.

18.Las hormigas trabajan intensamente guardando provisiones las cigarras malgastan el tiempo.

19.Los modestos siempre son aceptados los soberbios repudiados.

20.Tu aliento es el aliento de la floresta voz de los cisnes la armonía tu mirada el esplendor del día el color de la rosa tu color.

Page 3: Pongo, y la coma

21.El pudor es la negación de la inocencia el sonrojo la púrpura del deseo el deseo la aurora del amor.

22.Los jugadores ante la multitud iracunda de los aficionados trataban de justificarse.

II. CAMBIE EL ORDEN DE LA ORACIÓN Y COLOQUE POSTERIORMENTE LA COMA DONDE CORRESPONDA.1 . I r é a ve r t e s i sa lgo p r on t o de l t r aba jo .

Si salgo pronto del trabajo, iré a verte.

2 . Nos i r em os de v ia je cuando voso t r os que r á i s .

3 . Da le una choco la t i na pa r a que se ca l l e de una vez

4 . Debe r ías habe r i do cuando t e av i sa r on

5 . L lám am e t an p r on t o com o sepas a lgo .

6.Te estoy diciendo la verdad aunque no te lo creas.

III. COLOQUE LAS COMAS Y LOS PUNTOS DONDE CORRESPONDA EN LOS SIGUIENTESTEXTOS:al cabo de un rato cuando se encontraba algo más tranquila y estaba empezando a adormilarse la despertaron unas voces horribles que retumbaban por toda la casa se incorporó salió a la cocina abrió la puerta era una bronca violentísima en el dormitorio de los señores fue al cuarto de Isabel que estaba apagado y vacío cerró la puerta salió a la terraza y se asomó entre dos tiestos a mirar los autobuses y los coches allí abajo desde allí no se oían las voces del interior miró hacia arriba rebasando cornisas y azoteas y se topó con aquel cielo de nubes ofuscadas y sintió de pronto desgarradoramente la añoranza de aquellas limpias estrellas de agosto brillando sobre los tejados de su pueblo "me voy mañana mismo" decidió mi hermano vive en un modesto edificio de tres plantas el cual carece de ascensor por un corredor mal iluminado un poco tétrico se llega a la escalera esta también es oscura pero los departamentos no pues todos dan a la calle o al patio posterior son nueve en total seis grandes y tres pequeños y el de mi hermano es de estos últimos como no mide más de ochenta metros sólo tiene dos dormitorios consta además de una sala comedor cocina baño principal y cuarto y baño de servicio mi cuñada que es arquitecta lo ha decorado con mucho gusto y elegancia ha escogido muy bien los colores y el diseño de los muebles los adornos también son de su elección entre ellos sin duda destacan por su

Page 4: Pongo, y la coma

valor artístico un cuadro de sérvulo Gutiérrez y varias esculturas unas de madrea y otras de metal de se produjo el golpe del general Velasco yo acababa de cumplir ocho años estaba entonces en tercer grado de primaria y la noticia la escuché por la radio recuerdo que no entendí de qué se trataba un compañero de clase Santiago Pérez me dijo por teléfono que había guerra y que era mejor no salir de la casa sólo después mis padres me explicaron que había habido un cambio violento de gobierno y que teníamos un nuevo presidente de esa época y aun de años anteriores conservo muchos recuerdos que tienen que ver sobre todo con mis experiencias del colegio y con esas cortas e intensas temporadas en el hospital pero también con asuntos menos personales como diversos sucesos acaecidos en la ciudad aunque no puedo pretender que mi memoria sea exhaustiva supongo como es normal que ha retenido lo más importante que me sucedió en ese tiempo antes de abandonar la estancia miré por última vez las piezas de la fantástica colección por lo dicho por José sabogal deduje que no iba a volver a verlas nunca más un estremecimiento me recorrió ver a aquellas personas sumergiéndose en los fascinantes y peligrosos secretos de la colección me resultó más emocionante aún que los momentos anteriores salí del salón en silencio siguiendo los pasos de Felipe el corredor estaba en penumbra llegaba sólo algo de resplandor de las bengalas pero la vieja casa ya no me daba ningún miedo me parecía un lugar lleno de maravillas y lo era

Page 5: Pongo, y la coma

3.- SUMILLADO

III. EL SUMILLADO

Consiste en la elaboración de sumillas o anotaciones al margen del texto. Las sumillas tratan de sintetizar en pocas palabras las ideas principales. Debe ofrecer un contenido claro, conciso y comprensible de manera que el lector no necesite acudir al texto original para comprender las ideas básicas, sino sólo para encontrar los detalles. Generalmente hay una idea principal para cada párrafo del texto, aunque no necesariamente debe haber sumilla para cada párrafo. El sumillado se realiza en la segunda o tercera lectura, después de haber subrayado las ideas principales.

Pasos para el sumillado:

· Leer todo el texto.· Identificar el tema: ¿De qué se habla en todo el texto? o ¿Qué asunto trato el autor? La respuesta es el tema. Recuerda que el tema se expresa en una frase nominal, sin verbo. Ejemplo “Las técnicas de estudio”, “El sistema planetario solar”, “Las categorías gramaticales”, “El gato con botas”, “El Caballero Carmelo”, etc.Para identificar la IP del texto se hace la pregunta: ¿De qué o de quién habla el autor y qué sostiene? Recuerda que la IP es una oración con pensamiento completo de la cual se derivan las demás.· Subrayar las ideas principales.· Realizar las anotaciones al lado izquierdo de cada párrafo.

Page 6: Pongo, y la coma

IV. EL RESUMEN

Después que has leído comprensivamente el texto, lo has subrayado y sumillado, puedes elaborar un resumen. El resumen es la síntesis del texto. Hay dos formas de redactarlo: La primera es copiando literalmente las ideas principales subrayadas, utilizando enlaces o preposiciones si es necesario. La segunda, es redactar el resumen en base a lo subrayado y sumillado, pero con tus propias palabras.

El resumen te permite comprobar si realmente entendiste lo leído. Por otro lado, te sirve como registro para conservar la información principal de un texto.

Ejemplo:

Resumen del texto anterior.

El tráfico ilícito de especies tanto de la flora como de la fauna es una de las mayores actividades ilícitas en el mundo. En el caso peruano, esto cobra especial trascendencia, pues contamos con ecosistemas únicos en el mundo y tenemos el deber de proteger especies de la flora y fauna que en ellos habitan.

Page 7: Pongo, y la coma
Page 8: Pongo, y la coma