Ponencia Pop y Rock en El Cine

download Ponencia Pop y Rock en El Cine

If you can't read please download the document

Transcript of Ponencia Pop y Rock en El Cine

El pop y el rock en el cine

Teresa Fraile Prieto

1. Rock y cine, una relacin complicada.Son las industrias culturales ms importantes del siglo XX, con un pblico masivo y provocando cambios y huellas en la sociedad. Es una relacin complicada porque muchos autores han puesto de manifiesto que tanto como el rock como el cine se han aprovechado el uno de otro como producto comerciales que son, inscritos en las dinmicas de la estructura capitalista. Muchas veces es un matrimonio de conveniencia, que publicita el uno al otro. Para algunos, este carcter consumista se opone al espritu que tradicionalmente se ha atribudo al rock, con espontaneidad, inmediatez y creatividad, relacionndose ms con lo comercial que con lo puro.

La relacin entre ambos viene desde los comienzos del cine, ya que siempre se ech mano de los espectculos musicales y de las msicas populares. Las msicas populares son muy eficaces en la narracin de historias porque conectan rpidamente con la emocionalidad del pblico as como ponen en marcha asociaciones extra-flmicas que vienen cargadas de significados que no pertenecen a la propia pelcula sino que conocemos por pertenecer a una cultura determinada. Un ejemplo de ello es la pelcula Tesis, que usa la msica para describir a los personajes (msica del barroco vs heavy metal).

Desde que nace el roch and roll el cine ha sido fundamental en su evolucin y desarrollo por:el rock no es slo msica, sino que es audiovisual a lo que se asocia una moda y una esttica.

El rock necesita de narrativas y mitologas en torno a l, y sobre todo en torno a las figuras del rock, y esto es puesto en imagen por el cine.

El cine legitima retratando los ambientes y las escenas musicales de ciertos gneros. (American grafitti 1973: que retrata el ambiente de la msica popular urbana en su nacimiento en los 50 y 60. Es de George Lucas, que con ella retrata su juventud y el nacimiento de esta nueva clase social asociada al rock).

2. Evolucin cronolgica del rock en el cine.El mito pone el nacimiento del rock en 1955 cuando Elvis graba uno de sus discos, pero los cambios musicales no nacen de la nada. Lo interesante en que un ao ms tarde Elvis y graba su primera pelcula, por lo que la relacin entre cine y rock es muy estrecha, y desde el primer momento es publicitaria y comercial. Este primer cine se dedica a una nueva generacin, los teenagers, que toman conciencia de s mismo y tiene conciencia social como grupo, con iconos de cierta rebelda que se quiere diferenciar de la generacin de sus padres: nueva formas de ocio, de vestir, de bailar...

la primera pelcula que se puede considerar como rock es Blackboard jungle, que fue la revolucin cinematogrfica ya que retrataba a esta nueva generacin, y a partir de ella surgieron muchas mas como Don't knock the rock. Estas pelculas incorporan algunos actores importantes. Otra pelcula es The girl can't help it, con importantes estrellas ya que el pblico lo que quera es ver a las estrellas, por lo que las escenas parecen un poco forzadas.

Una de las cuestiones que trajeron estas pelculas fue el fenmeno fan. Elvis fue el dolo de este tipo de pelculas, desde que realiz:Love me tender.

Loving you.

Jailhouse rock: muchas de estas pelculas situaban a los personajes en narrativas relacionadas con los suburbios y los jvenes con actitud rebelde, para al final tener una moraleja en la que el joven entra en razn. Este tipo de pelculas se publicitaban explotando la figura del intrprete.

En los aos 60 la msica popular en el cine adquiere ms madurez, por influencia de la televisin. En todo ello tiene que ver las pelculas realizadas por los Beatles, donde se desmitifica a la figura, empezando a ser tratado como algo natural y no como algo divino. El pblico tambin empieza a ser activo y ya no slo se ven las actuaciones, sino todo el proceso que entra en juego a la hora de la creacin musical. Tambin se acelera el montaje de las pelculas y aumenta el nmero de planos: Beat Girl (1960).

LIo mas significativo de la msica en el cine de los 69 es A Hard days night, basada en la vida de los beatles, donde se refleja la presecucin que tenan por parte de los fan.

Otro de los gneros es el documental musical, que:Se ve influido por la ideologa hippie.

Surge de un sector del cine underground americano.

Recoge acontecimientos musicales como festivales o montajes en directo, con una voluntad testimonial de mostrar la fuerza de las estrellas en directo y las experiencias colectivas. Algunas de las mas destacadas son Sympathy for the Devil (documental sobre los Rolling Stones o don't look back-).

Woodstock: 3 day os peace and music (1970).

Cant Rock (1975): documental sobre un woodstock a la espaola, que muestra lo que estaba sucediendo en la espaa del momento, sobre todo en el aspecto social con ganas de libertad y de reivindicacin. Trata de un festival que se hizo en Canet de Mar.

En los aos 70, es un periode de esplendor de las pelculas de rock, sobre todo por todas las producciones que se llevaron a cabo, lo cual provoc que la calidad no fuese muy alta. Destaca el musical y la pera rock:En los aos 60-70 se produce el nacimiento del musical moderno, en coreografas y en msicas.

Adaptacin desde el teatro de la pera rock.

Influencia de la teatralidad del glam rock y el misticismo el torrente de luz, imagen y sonido del rock sinfnico.

Temtica de una generacin que se siente diferente.

Las pelculas que destacan son:Hair.

Jesucristo superestar.

Tommy: la msica es de The Who. Trata de un nio que tiene un trauma infantil y se queda sordo, ciego y mudo, con presencia de muchas figuras de la poca, como Tina Turner.

The Rocky horror picture show.

The Wiz, que es una versin del Mago de Oz, producida por la Motown, protagonizada por Diana Ross y Michael Jackson como el espantapjaros.

En los 70 hay un auge de las pelculas discotequeras: el auge de la msica disco y el impulso del productor Robert Stigwood. Grease, Saturday night fever...

En los aos 80 se diversifica el tipo de pelculas.Aparece el movimiento punk: afecta a una generacin de directores que aplican al cine los presupuestos ideolgicos y estticos, referencias al cine de vanguardia, que mezcla el glam rock con el punk y la provocacin, los documentales en super 8, un sentido del humor satrico y con violencia.

En los aos 90 los gneros y subgneros se disparan y comienzan a abundar las pelculas autorreferenciales, sobre las vivencias musicales de los directores. Muestran el nacimiento y evolucin de esta msica y aportan tintes autobiogrficos, uniendo la nostalgia y la poca.

3. Tipos de rockmovies.Las podemos clasificar en cinco grandes grupos.a. Las pelculas protagonizadas por grandes msicos: a parte de los beneficios monetarios y la promocin del artista, se alimenta el ego del artista porque socialmente un actor de cine tiene ms entidad que un msico de rock.Purple Rain (Albert Magnoli, 1984), de los Prince.

Buscando a Susan desesperadamente (1985) sobre Madonna.

Tambin hay otras pelcuals donde aparecen msicos profesionales haciendo cameos. Destaca la pelcula Alta fidelidad. Retrata la de un dueo de una tienda de discos y hace un recorrido de su propia vida a travs de las canciones. Una de las mejores pelculas de este gnero es 24 hour party people (2002), que retrata el ambiente de Mnchester, de finales de los 70 y principios de los 80. Desde Espaa destaca Shacky Carmine, de Fernando Colomo.

b. Pelculas cuya banda sonora incluye canciones de rock: los usos son muy diversos y muchas veces responde al deseo de ambientar un lugar y un tiempo. Este tipo de pelculas han crecido exponencialmente. Se suele tomar como punto de partida del uso de estas canciones la pelcula Easy rider (1969) de Denis Hopper.

c. Musicales: diversas pelculas del genero musical usan nmeros musicales basados en canciones pop. Los ms recientes llaman la atencin de aquellos que se sienten identificados generacionalmente con las canciones, apelando al efecto nostalgia. Mouling Rouge y Al otro lado de la cama.

Rockumentales: capturan un momentos de la historia y la cultura musical. En los 70 las giras de los grupos son uno de los negocios ms rentables, facilitando el trabajo de los realizadores de documentales. En los ltimso aos se estn haciendo documentales ms trabajados y profundos, as como interesantes desde el punto de vista del retrato de una sociedad. Destaca The Filth and the Fury, sobre los Sex Pistols.

e. Pelculas sobre el rock (biopics): suelen ser biografas sobre msicos, casi siempre muertos, y suelen incidir en los episodios ms conocidos y escabrosos (drogas, violencia, escndalos) aunque suelen exagerar y contar una versin bastante novelada de los hechos. Destacan:Buddy holly story (Elvis).

The Doors.

Great balls of fire.

Otras pelculas son aquellas que hablan de cierta escena en cierto lugar y en cierto momento. Destacan pelculas espaolas como Habana Blues, Mensaka, El Calentito (bastante mala), Pginas de una historia.The commitments: que cuenta la historia de un grupo de soul en Dubln.

Tambin destacan las pelculas cmicas, en las que se juega con todos los cdigos identitarios de los aficionados a un tipo de msica. Destaca:Wayne's world: que nos muestra cmo es un aficionado a un cierto gnero musical.

Isi-Disi: la versin espaola.

El da de la Bestia: con un personaje que hace referencia el heavy satnico.