Ponencia FORO Gobernador 2011(1)

5

Click here to load reader

description

Ponencia del 1er Foro de Consulta ciudadana para la conformación del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016

Transcript of Ponencia FORO Gobernador 2011(1)

Page 1: Ponencia FORO Gobernador 2011(1)

1er Foro de Consulta ciudadana para la conformación del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016. 

Retos y Perspectivas de las TIC: Un punto de vista desde la experiencia.

“Si tu hijo vive al borde de un océano, más vale enseñarle a nadar

que construir un muro alrededor del mar” Morduchowicz

Desde mediados del siglo XX la ciencia y la tecnología han tenido un crecimiento acelerado que

ha impactado notablemente a la sociedad. El uso de la tecnología se observa en diferentes

actividades de la vida diaria: desde la compra de un boleto para el autobús, al observar la

televisión, al cocinar, acudir al banco a realizar alguna transacción, etc. Este avance tecnológico

ha permitido que la vida actual sea más fácil debido a que realizamos las cosas mejor, más rápido

y de manera eficiente.

La utilización de Internet ha sido el catalizador de este avance tecnológico desde su origen en

1966 hasta nuestros días y su uso en el sector educativo está acompañado de una serie de

transformaciones que no pueden ser consideradas al margen de los cambios sociales, políticos y

económicos que el uso de esta tecnología ha tenido y tendrá en el futuro. La escuela no puede ser

ajena a estos cambios, los estudiantes disponen hoy en día de muchas más fuentes de

información que lo que ocurría no hace ni cinco años, fuentes de información y de comunicación,

como Internet, teléfonos celulares, laptops, iPods. Ipads, Facebook, Twitter que hacen necesario

replantear la forma de cómo la escuela enseña.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura; UNESCO; en

su documento: Estándares de Competencias en Tecnologías de Información y Comunicación para

Docentes, reflexiona: que para poder vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada día

más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes deben utilizar la

tecnología digital con eficacia.

Dentro de las experiencias personales en el uso de las TIC en la educación quisiera mencionar

que el reto mayor es la integración de esta al salón de clases y con independencia de los

planteamientos psicopedagógicos que sustentan nuestra acción docente (Conductismo,

constructivismo, conectivismos, etc.) un buen uso didáctico de las TIC siempre enriquece los

procesos de enseñanza y aprendizaje y contribuirá a facilitar la adquisición de las competencias

digitales que la sociedad le va a exigir a nuestros estudiantes.

Pero, ¿cómo integrar las TIC en el salón de clase? Nuestra experiencia nos indica que con

actividades antes de incorporar TIC y actividades con las TIC. Y ¿Qué se requiere?

1

Page 2: Ponencia FORO Gobernador 2011(1)

1. Infraestructura y equipo: Desde mejorar los salones de las escuelas, mejores servicios

sanitarios y electricidad, por ejemplo hasta los equipos de cómputo con software libre y

una buena conexión de Internet.

2. Metodología antes que tecnología, un cambio en la metodología educativa, pasar de los

modelos conductistas ha modelos constructivistas y conectivistas donde lo importante no

es la enseñanza es el aprendizaje.

3. Capacitación de los docentes en el desarrollo de competencias, tanto técnicas,

metodológicas y de desarrollo profesional

4. Recursos, una selección rigurosa y abierta de los mejores recursos educativos, de

preferencia con licencia Creative Commons o software libre.

5. Un compromiso y apoyo firme de la dirección de la escuela, de la comunidad escolar;

profesores, estudiantes y familias y de la administración educativa, facilitando

infraestructura, recursos, asesoramiento, normativas, etc.

6. Una actitud positiva hacia la innovación nos permitirá que se tenga una mayor

productividad, mejorar el aprendizaje, la tutoría y las escuelas.

En algunos puntos usted, señor gobernador y sus colaboradores nos pueden ayudar y en otros

depende de nosotros, los profesores, cambiar nuestra actitud hacia las nuevas tecnologías,

adaptándonos, evolucionando, ¡disfrutando del cambio! El conocimiento no cambió, lo que cambia

son las herramientas, los tiempos, las redes, la tecnología, es decir las TIC. Va a ser inevitable

equivocarnos, pero vale la pena intentarlo, tenemos más a favor que en contra, nuestros

estudiantes se lo merecen.

Las TIC nos permiten que la información se: localice, se le de tratamiento, en cualquier lenguaje,

por ejemplo: textos, imágenes, gráficos, sonidos, videos, animaciones. Digitalizando esta

información, modificándola, organizándola, procesándola, almacenándola, y/o distribuyéndola,

estableciendo nuevas relaciones sociales y culturales. Pero no todo depende de las TIC, nuestra

actitud es vital y no sólo como un comportamiento actual, sino como una conducta de la cual se

puede predecir otras futuras, es decir las TIC son una actitud, esto Sr. Gobernador es el gran reto

que tenemos que caminar juntos.

Las sillas anclaron a los estudiantesEl pizarrón ancló al maestro

Los libros de texto anclaron el contenidoLas calificaciones anclaron la atención de los alumnos y familias

Enseñar lo mismo, cada año, del mismo modo, ancló el concepto de lo que es un maestro”.

David WarlickIng. Ramón Antonio Aragón Mladosich

ORIZABA-VERACRUZ-MÉXICO21 de febrero del 2011

2

Page 3: Ponencia FORO Gobernador 2011(1)

Síntesis de Curriculum Vitae

Ramón Antonio Aragón Mladosich es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey de la carrera de agronomía en 1984, tiene la especialidad en Gestión Educativa y es candidato a la maestría en Administración Educativa por parte de la Universidad del Valle de Orizaba. Está certificado, desde el 2008, en la impartición de cursos de capacitación presenciales por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

Es docente en el nivel bachillerato y universitario con materias relacionadas con la biología y el uso de Internet en la educación, en escuelas del Grupo Educativo UniVO. Elaboró los planes de estudio referentes al uso de las TIC en la licenciatura en educación de la Universidad del Valle de Orizaba y ha sido ponente en numerosos cursos y congresos relacionados con este tema, entre los que destacamos:

El Coloquio de Investigación Multidisciplinaria del Instituto Tecnológico de Orizaba, en el I Encuentro de Educación Virtual de la Universidad Gran Colombia, en el V Congreso Internacional Educared en España, en las 1eras Jornadas en Línea sobre Conocimiento Libre y Educación de la Universidad de los Andes de Venezuela, en el Taller para la Gestión y Creación de Edublogs para la Universidad de los Andes y la Universidad Metropolitana de Venezuela, en el Congreso Internacional de Innovación Educativa organizado por el Instituto Politécnico Nacional y en octubre del año pasado en el Congreso Mundial de la Educación con la ponencia: Los blogs educativos: Lecciones aprendidas.

Su blog educativo: El Blog de Biología ha recibido más de 250,000 visitas, el 60 % de ellos del extranjero y fue finalista en el prestigioso concurso de Edublogs Espiral organizado por la Fundación Espiral de España. Los blogs educativos de sus estudiantes, también han sido reconocidos de manera internacional, como el First Runner en el Concurso de Edublogs 2010 organizado por la The Edublog Awards de E.U. y el 1er y 2do lugar del 1er Encuentro de Educación Básica y Media en Virtualidad organizado por la Universidad Gran Colombia.

Participa en numerosas redes sociales de docentes e investigadores educativos, como es Internet en el Aula con origen en España y la Red 2.0 organizada desde Colombia. Administra más de 25 blogs educativos y es un participante activo en la red social de Twitter con temas del ámbito educativo con los hastags #educacion y #educachat.

3