PolítiK N° 5 - Información desde el Poder Popular Venezuela

download PolítiK N° 5 - Información desde el Poder Popular Venezuela

of 15

Transcript of PolítiK N° 5 - Información desde el Poder Popular Venezuela

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    1/15

    Le robaron alpueblo ms de 25millardos de dlaresUnacomisindediputadosdela

    AsambleaNacional entregar enlosprximosdaslistadeempre-

    sariosdemaletnyfuncionarios,

    presuntamenteimplicadosenca-

    sosdecorrupcinatravsdela

    Comisin de Administracin de

    Divisas (Cadivi). Hemos avan-

    zando en la investigacin (),

    hayempresasclaramenteidenti-

    -

    formeselepasaralPresidente

    delaRepblicaNicolsMaduro

    enlas prximassemanas,ma-

    nifestel diputadoJessFara,diputadodelaAN.

    El Ministerio Pblico investigaac-

    tualmente942casosdepresuntos

    fraudesatravsdeCadivi,yanun-

    ciaronquehastalafechahansido

    imputadosenFiscala481personas

    pordiferentesdelitosenmateriade

    adquisicindedlaresanteelente

    Aportandomenosdel4%delasdi-

    visasextranjeras,lainfra-burguesa

    demandadelEstadoNacionalms

    de45.615millonesdedlarescadaao,ensuderechodeseguiracu-

    mulandoapartirdelausuraydela

    explotacindelostrabajadoresve-

    nezolanos.

    Conestasmedidasseleasesta-

    run duro golpe alos sectores

    capitalistas queante la incapa-

    cidaddegenerarcondicionesde

    productividadpropias, parasitan

    sobre los recursos de la renta

    petrolera.

    Entregarn lista de burgueses envueltos en caso CADIVI

    Guerra Econmicay la reaccin deNicols Maduro

    Colombia: Estadoterrorista o

    Apertura a la paz

    Congreso del PSUplantea reactivarmilitancia roja

    Conoce los avances delSACO en Carabobo

    Del 26 al 29 de julio, delegadadelegados debatirn funcionedudas y criticas al partido.

    /

    AO2

    /JUNIOD

    E2014

    [email protected]. 10.00#5

    Quiersaber m

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    2/15

    2/ NACIONAL junio de 2014 -KPOLTI

    El cerco de la derecha, la reaccin

    de Maduro y las tentativas de unacontraofensiva comunal y consejistaCRPP- CONSEJO REGIONAL DEL

    PODER POPULARSFOTOS: ARCHIVO

    A) LA ESTRATEGIA DEL CERCOIMPERIALISTA

    A raz del deceso del comandanteChvez y presionados por la crisismundial del capitalismo, las fuer-zas de la derecha han tomado lainiciativa poltica en el escenariovenezolano y con ella han ensa-yado un agresivo cerco econmi-co, poltico y militar contra la re-

    volucin bolivariana, un procesopoltico regresivo que arenga porcontrarreformas concretas a saber, la inamovilidad laboral, otorga-miento exclusivo de las divisas dela nacin a la burguesa, revisiny derogacin de los aspectos revo-lucionarios de la ley orgnica deltrabajo, de tierras, de pesca, delpoder popular y decretos educati-vos como el 058, reduccin del plande la patria a programa ideolgicono aplicable a las polticas pbli-

    cas en todos los niveles y libertadpara los criminales polticos de lossucesos de 2002 y otros episodiosde desestabilizacin. Contrarrefor-mas estas, que se combinan con elimpulso de una contrarrevolucinms profunda, inicialmente detipo poltica en el que se propone eldesalojo del chavismo del estado ydel gobierno nacional y posterior-mente del terrorismo disgregadordel movimiento popular partici-pativo y de estabilizacin y aper-

    turas econmicas a las empresastransnacionales que vigorizaranel comercio interno y por ende a larapia infra nacional.

    Teniendo como base social de apoyoa la clase media reaccionaria, queen el caso venezolano representaun 20% de la poblacin, el cerco po-ltico que ha ensayado la derechatiene como dispositivo central ladenominada guerra econmica.La Guerra Econmicacomo estra-tegia de desgaste, se ha apoyado

    -

    trol que tienen los sectores pri-vados sobre el comercio interno mercado mundial, sobre el 70% dela produccin nacional y de las im-portaciones y sobre las tcnicas decomunicacin moderna de la quese desprende la rumorologa comomecanismo para causar alteracio-nes que presionan a la oferta deproductos por un incremento in-usual de la demanda.Con tales controles, los sectores

    burgueses prendieron la mechade los precios, y pudieron oponera cada regulacin estatal un mer- -co de los productos regulados hacialos mercados negros nacionales einternacionales, pudiendo natura-lizarlos con tal rapidez gracias a laelevada capacidad de compra de laclase media y a los efectos nefastoscomo el bachaqueo en las fronte-ras y los denominados raspacu-pos.

    Los operadores de esta poltica dedesgaste que ha trado como con- -da de ms del 60%, adems de unpromedio de escasez valorado porel BCV de ms del 20% son las c-maras y cpulas empresariales delsector privado, la banca comercialprivada nacional e internacional,los distribuidores y comerciantesespeculadores de bienes y servi-cios, todos ellos dirigidos por el de-partamento de estado de los Esta-

    dos Unidos.Entre tanto, su expresin polticanacional la MUD, ha aprovechadolos efectos de la guerra econmicapara incrementar la presin delcerco imperialista a la revolucina travs de una ofensiva desesta-bilizadora movilizada en las calles,al principio bajo la modalidad deprotestas estudiantiles y poste-riormente en la combinacin deguarimbas con la accin de mer-cenarios que actan bajo la moda-lidad de guerrillas urbanas para

    atentar contra infejecutar asesinatos nerar caos y desgasrepliegan y desapare

    Tales hechos han muerte de ms de cientos de heridos, eencuentran 77 efece innumerables desprincipales ciudades Sobre la injerencia dencias, recienteme

    dista Mark WeisbrotThe Guardian seautilizado 5 millones dpresupuesto federal actividades de la opzolana, el periodistaagreg que esto es del iceberg, sumado amillones de dlares qron en los ltimos 15 nezuela, Luisa Ortepruebas a legisladodenses, desde la Co

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    3/15

    junio de 2014/NACION-KPOLTI

    rechos Humanos en Ginebra, deintentar enviar 12 millones de d-lares a la oposicin en Venezuela, yms recientemente, se hizo pblicala denuncia de los correos electr-nicos que relacionan a sectores de de los Estados Unidos en la inten-cin de asesinar al presidente Nico-ls Maduro entre otros dirigentes

    bolivarianos.Asistimos entonces al desarrollo dela contradiccin entre las dinmi-cas de expansin del capital mono-polista, presionado por su crisis in-ternacional versus la soberana delestado nacional conseguida por larevolucin bolivariana, la contra-diccin entre la escasez mundialde recursos naturales, minerales yenerga en manos del imperialismoy la concentracin o propiedad debuena parte de estos recursos enmanos de los estados nacionaleslatinoamericanos.

    B) LA RESPUESTA DEL GO-BIERNO BOLIVARIANO AL CERCO

    IMPERIALISTAAnte esta situacin de desobedien-cia y desestabilizacin, el gobiernode Nicols Maduro respondi apo-yndose y manteniendo a toda cos-ta la legalidad y el estado de dere-chos, oponiendo inicialmente antela desobediencia de la derecha,una poltica de contencin legalque ha constado de brigadas anti-motines, inteligencia y detencionesselectivas. Esto le ha permitidomantener la cohesin dentro de laFANB, sobre todo por los elemen-tos institucionalistas presentesen ella y el respaldo mayoritariode los gobiernos latinoamericanos,de donde se destaca la contundentederrota propinada al imperialismo

    en la OEA 29 votos a 3 sobre la pro-puesta formulada por el gobiernode Panam de imponer una discu-sin tendenciosa sobre la situacinen Venezuela.Esta contencin que colocaba lmi-tes temporales a la movilizacindesestabilizadora de la derecha fuecombinada con la iniciativa de losdilogos por la paz, que se planteen dos tiempos, los primeros fue-ron los burgueses conspiradoresque propusieron la mesa por laverdad econmica, desde la cual,han expuesto sus puntos de vistasy demandas sobre la reactivacinde la economa y de la cual han lo-grado rpidas respuestas por partedel gobierno nacional.

    La respuesta de Maduro frente alas 56 propuestas surgidas de estamesa, fue dividirlas en dos tiem-pos, a corto plazo se aprobara: 1)la aprobacin de dlares para elpago de la deuda de los sectoresburgueses el extranjero para laimportacin de bienes de capital,2) extensin por dos aos de la Produccin (CNP), 3) Flexibilizarlos permisos laborales entre otroselementos, y para el mediano tiem-po: la instalacin de mesas para

    discutir leyes o revisar estructurasde costos, entre las leyes a las quela burguesa ha colocado el ojo es-tn: la Ley Orgnica del Trabajo yla Ley de Tierras.Podemos sealar que, este esce-nario de dilogo ha sido necesariopara buscar tentativas acordadaspara aminorar los efectos de laguerra econmica, que para estemomento logr presionar a la mo-neda y derrumbar el control decambios al menos en su planteorgido, tambin acentu la presinsobre los precios de los productos

    que an produce una dura situa-cin para las clases trabajadoras.Por otro lado, se organiz la mesade paz con los actores polticos dela derecha, que en todo momentosostuvieron como principio del dia-logo: la liberacin de los que con-sideran presos polticos, ingresode polticos de derecha al tribunal -neral, reconocimiento de las luchasestudiantiles de derecha, entreotros temas.El objetivo de estas conversacio-nes para las fuerzas de la revolu-cin bolivariana se centraba endetener la ola de violencia en lascalles desatada por los factores dela derecha, efecto que el gobierno

    lograra mermando la disposicincombativa de buena parte de losguarimberos.Este tiempo, el de debilitamientode las protestas y conversacionesde paz, gener el espacio necesa-rio al gobierno de Nicols Madu-ro para: 1. Aprobar mecanismoslegales que pondran limites a ladesobediencia como la ley antite-rrorismo, 2. Organizacin de lospatrullajes inteligentes a escalanacional con radios de accin espe-

    antimotines, 3. Organizacin de unmovimiento estudiantil universita-rio a escala nacional (federacin deestudiantes universitarios). Talesmedidas hacen muy difcil el regre-so a la situacin de desestabiliza-cin vivida en los meses de Febreroy Marzo, y daran nuevos mediosal gobierno para actuar con mayorcontundencia en momentos simila-res, estas medidas ocasionaron lasalida de la derecha de la mesa dedilogos aunada al incremento de

    LAS TRES CARTAS DE MADUROSin embargo, estos resultados nopueden interpretarse como que elgobierno nacional haya superadola situacin y los efectos del cer-co imperialista o que haya salidode la zona de peligros, an lucen -micas hasta ahora empleadaspara superar la crisis, aunado aldesgaste de los sectores popula-res ante la situacin econmica,las colas en los mercados de ali-mentos, el alto costo de la vida,el debilitamiento de la revolucinbolivariana ante sectores de laopinin pblica, las amenazas ydeclaraciones injerencistas del go-bierno de los Estados Unidos son

    presenta el cerco imperialista con-tra la revolucin.Para lograr sobreponerse de la si-tuacin del cerco, el presidente Ma-duro debe jugar y ha venido prepa-rando tres cartas fundamentales.La primera de ellas, es una acelera-da poltica de recuperacin del res-paldo electoral, para lo cual debepreparar, reorganizar y movilizarla maquinaria poltico electoral:el PSUV, el cual estar realizandopara el mes de J ulio un congreso de

    carcter ideolgico, pero cuya ten-dencia se centrar en generar lascondiciones para el despliegue defuerzas con miras a los comicios del diputados(as) de la asamblea na-cional. Elecciones estas que resul-tan claves para la gobernabilidad ycontinuidad del proceso, al menos,en los marcos de la constitucinnacional y las leyes de la repblica.Pero tal recomposicin es incom-pleta sino se supera la crisis eco-nmica a corto plazo, ello puedelograrse, como se ha venido ejecu-

    tando a travs de la negociacincon los sectores burgueses parala regularizacin de la economay los acuerdos con reas interna-cionales como el MERCOSUR o atravs de un golpe econmico queataque las causas de la guerraeconmica y estabilice los rubrosprincipales con efectos similares alos procesos de inspecciones y du-ras sanciones a los comerciantesinescrupulosos que se produjeronen noviembre de 2013.La tercera carta que ha venidopreparando y anunciando el pre-sidente Maduro, aboga por lapreparacin de las condiciones deencuentro, organizacin y movili-zacin de las fuerzas del poder po-

    pular, a travs de las cuales se per-mitan: 1) sentar las primeras basesdel sistema econmico comunal, 2)organizar la milicia comunal, 3)iniciar el proceso de transferenciade competencias, 4) consolidar lacomisin presidencial (gobierno-Comunas) entre otras medidas quefueron anunciadas en el encuentrode comuneros(as) que se efectu enel poliedro de Caracas en el mes deMayo.Slo con una adecuada combina-cin de estos tres elementos, las

    fuerzas de la revoluna podrn progresidel cerco imperialisuna nueva dinmiccoloque a su favor la fuerzas y por ende einiciativa poltica pala superacin del mota rentista y dependi

    LA CONTRAOFENSIY CONSEJI

    La posibil idad de qulogre vencer estratcerco imperialista y sis del modelo capitpasa por el papel yque asuman las fuepopular en esta coyupliegue debe apuntartes condiciones:

    1. Superar lasen las que se discurrliza la accin revolucal predominio del libpensamiento-accin de la revolucin bdebe avanzar en el dla dinmica contra(discurso revolucioncas liberales), para loorganizar una re-polpolitizacin en los tteados por el comanen el documento 10 gicas, que tenga imzador en principio eactiva revolucionariagerancia y preparadad, credibilidad y s cia y movilidad paralas grandes masas cultura tpicamenteconsejista al margen a los sistemas de co

    beralismo.

    2. Establecer udelo econmicoquena alimentacin, y sacesidades de la naciposibles bloqueos iy las presiones de laAqu tendr mucha iformacin de un rea munal que vaya crecde la asociacin de locomunales libres y lalizadora y de controlcin de los consejos d(del campo, el mar tambin es fundamrrollo de investigacio

    para lo cual debern que se vayan vincucin productiva comu

    3. Establecer udefensa solida que la poltica guerrerista y mercenaria de derecha internacionrevolucin. Para elloorganizar las miliciaen el concepto de gupueblo.

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    4/15

    4/NACIONAL / junio, 2014 -KPOLTI

    Congreso del PSUVplantea reactivar

    militancia

    PRENSA POLTI-KFOTOS: ARCHIVO

    Se espera que el Congreso delPartido Socialista Unido de Ve-nezuela (PSUV) a realizarse del26 al 29 de julio del presente ao, la militancia chavista tras ha-ber enfrentado situaciones muy

    complejas despus del deceso delcomandante Hugo Chvez, porlo que el propio presidente Nico-ls Maduro, expres: el congre-so debe servir para revisar quha pasado en Venezuela desdeaquel momento histrico, con laprdida fsica del ComandanteChvez, en funcin de establecercon claridad un diagnstico de lapolti ca de los enemigos de la Pa- -tgicas que tiene la Revolucinfrente a las amenazas del impe-rial ismo y la oligarqua aptrida:guarimbera y magnicida.Es la oportunidad para desplegarla maquinaria poltica que tienecomo objetivo inmediato recuperar

    Revolucin Bolivariana, y prepararlas condiciones para la batalla elec- la nueva composicin de la Asam-blea Nacional.El presidente Maduro alert so-bre la necesidad de que en elPSUV sea un partido de todos losdas Hay que cultivar los valoresde un liderazgo vivo, que vaya aorientar al pueblo, que le hable alpueblo todos los das, que le digalas verdades al pueblo y que sepa

    escuchar las grandes verdades delpueblo, las crticas para conver-tirlas en poltica revolucionaria,expres.Para ello, el congreso ha previstola reactivacin de todas las UBCHdel pas para discutir los documen-tos ideolgicos e internacionales,en estos momentos se han recin

    postulados los candidatos y candi-datas para ser delegados(as) porcada municipio a dicho evento.Por su parte, los Equipos PolticosMunicipales postularn a tres (3)candidatos y los Equipos polticosestadales postularn tres candida-tos a delegados por cada municipiode su estado.Posteriormente el 20 de julio, serealizar el proceso electoral demanera universal, directa y secre-ta de los delegados al congreso endonde toda la militancia del PSUVdebidamente registrada tendr elderecho al sufragio.En tales comicios est prohibidala realizacin de cualquier tipo depropaganda escrita o por cualquier

    medio audiovisual o electrnico.Tambin, el hacer cualquier tipode sealamiento pblico contraotro candidato o candidata y tam-poco se podrn convocar a reunina las UBCH fuera de la programa-cin que cada equipo poltico esta-dal determine.

    MADURO ALERTA DE QUIENESTIENEN LA DEMOCRACIA REPRE-

    SENTATIVA EN LA CABEZAEl presidente en reuniones conlas UBCH, puntualiz que este

    no ser un Congreso ms. No esun Congreso para jugar a la de-mocracia representativa, comoquieren algunos que tienen a laburguesa en el cerebro y quieren -ro a los sectores que cada vez quehay un proceso electoral aparecen.Los mismos que tienen la demo-

    cracia burguesa y los antivaloresdel individualismo, los antivaloresde la ambicin personalistas porel poder, aunque vistan de rojos,seal.El J efe de Estado apunt que loscongresos de una fuerza revolu-cionaria no son fciles, qu nadievaya a creer, estos debe ser undebate serio, intenso, en el quesurjan las distintas versiones y pro-puestas, siempre conectadas conel pueblo que propone y que ama aesta Patria.

    PERSISTEN LAS DUDAS Y DURASCRITICAS SOBRE EL FUNCIONA-

    MIENTO A LO INTERNO DEL PSUVDentro de la militancia del PSUVexiste un slido disenso acerca decul ha sido y debe ser la funcin -man que este instrumento debebasarse en la capacidad creadora

    de las bases que lo integran, por loque las UBCH deberan tener me-canismo de articulacin, control yrendicin de cuentas de sus estruc-turas superiores, cuando se rompeesta posibilidad, se pierde el cen-tralismo democrtico y el partidoresulta escindido entre quienespueden tomar decisiones y quienesson convocados solo en procesoselectorales.Otra critica que resuena en lasbases del PSUV, es el malestarante el mtodo de la cooptacin,

    no resulte de la alas bases militantegitimidad frente al integrantes, y por e gentes y dirigidos, lola cooptacin destamtodo genera con

    el asentamiento de burocratizada, que tendencia nociva emedios, que es el bugio en relaciones clieen el trabajo militanLa enorme brecha eny el programa tericsu praxis, es otro denunciados por su mpus de la realizacigresos que aprobarocentral del PSUV es el poder popular redesmontar el estadoen las estructuras ypartido no se ha rena orientacin para cultura revolucionaria

    nas, o en los sindicatosejos de trabajadoresTodas estas crticas se resuelven a travdinmicas durante generarn que las mdan motivacin y seu orienten su activisnario en otras instancada vez ms a la bgente del PSUV de populares. Cuestinresultar costoso paradesafos electorales.

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    5/15

    junio de 2014/OPINI-KPOLTI

    Puede la Burguesa desarrollar lasfuerzas productivas en Venezuela?

    RICARDO ADRIN

    FOTOS : ARCHIVO

    Con la agudizacin de la crisis eco-nmica en Venezuela, que arrastra -ra el 60% y un desabastecimientocalculado en ms de 25% que haencarecido considerablemente los los debates, criticas, juicios y sen-

    -rialismo) no dudan en sealar que -tituir el orden, en tanto les seanlevantadas todas las regulaciones coincidimos con el escritor SimnZiga en el hecho de que en el una de las debilidades fundamenta-les consiste en no tener un consen-so acerca del modelo econmico que (la guerra econmica) generando tendencia (socialismo comunal o ca- Un dato que hace decisiva la dis-cusin de este tema, es el reconoci-miento y constatacin del hecho de

    - - -men contractual vigente, aunado a insostenible e inviable, aun cuando mercado interno dinmico que se - -

    - - - -

    generar las bases de un desarrollo ni siquiera cuando han tenido go-biernos funcionales a sus intereses, ltimos aos ha sido la de consoli- - - -biarios ha quedado en evidencia, enestos casos se destacan dos situa-

    - que hubo asignaciones de divisas - - - - agreg que el 90% de la deuda de -

    - divisin internacional que adems - -talista venezolana, que tiene que -gn cifras del ministro de Agricul- del 50% de los alimentos y bebidas

    - -sitariamente demanda del estado en su derecho de seguir acumu-

    - - -rales de derecha y los reformistas - - tanto es una tensin violenta entredos naciones y su intensidad se de-termina en funcin del retraso de -

    y slo dejan miseria y destruccinambiental, esta situacin la relatacon detalles, el escritor uruguayo - - -

    - - -ma divisa de las reservas estatales,

    utilizando su control del comercio cualquier regulacin, ordenando - - - -rialismo en la divi-sin internacional, - ganancias sindestruir laestabilidad

    de los trabajadores

    timo relacionamiento car las bases del de clinados y no enfren

    y estructural del est de crisis orgnica, qu cializar las riquezasde clases, como se h

    lquier regulaci n, ordenando

    ismo en la divi

    n internacional,

    ancias sintruir laabilidad

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    6/15

    Junio de 2014/ANLIS-KPOLTI

    Colombia: Ratificacin del estadoterrorista o Apertura Constituyentepara la paz

    Coyuntura poltica

    PRENSA POLTI-KFOTOS: ARCHIVO

    Contrario a los planteos mediticosque antagonizan a los candidatosderechistas Juan Manuel Santoscomo garante y opcin hacia la pazy Oscar Manuel Zuloaga como elhombre de la guerra, el escenarioen Colombia se muestra muchoms amplio y complejo, y la prime-ra vuelta de las presidenciales queevidenciaron una abstencin de60% (ms de 19 millones de absten-cionistas), y ms de 770 mil votosen blanco, los cuales se concibencomo votos de protesta o de incon-formidad, muestran que ms allde la opinin del electorado pro-Santos y pro-Uribismo, hay otrasopciones polticas que frente a lacrisis poltico-econmica han veni-do prendiendo con fuerza.

    SANTOS Y ZULUAGA DOSROSTROS DE UNA OLIGARQUA

    TERRORISTAMientras los resultados electoralesen el apoyo popular han sido muyparejos, los candidatos de la bur-guesa neogranadina hacen un es-fuerzo por centrar el debate poltico

    por un lado el actual presidente salida negociada, para lo cual haentablado una mesa de dilogospor la paz con las FARC-EP; entre -bismo, luce ms ganado a enfrentara las guerrillas revolucionarias enColombia an cuando la intensidadde su discurso ha bajado ante la ne-cesidad de las alianzas electorales.Lo que tapan los candidatos de laburguesa, es la actual situacin deprecarizacin econmica a la cualestn sometidos los productoresagrcolas tras los acuerdos de TLCcon Estados Unidos, elemento quemantiene una gran movilizacin yhuelgas campesinas en todo el pas,

    junto a las protestas estudiantilespor la educacin pblica, la de losindgenas por su delimitacin detierras ancestrales y de los minerospor mejoras laborales.Otros aspectos que ocultan loscandidatos derechistas, es el soste-nimiento del estado y de una lega-lidad terrorista que no slo ha inha-bilitado a su oposicin de izquierda,sino que mantiene bajo los lmitesdel terror a los trabajadores, y bajosituacin de desmovilizacin a mi-les de sus habitantes.

    Este rgimen de terror, que sos-tiene la burguesa, los sectores te- al consecuente apoyo militar delgobierno de los Estados Unidos, esla forma histrica como han podidogobernar estas lites sobre la re-sistencia del pueblo trabajador co-lombiano y para mantener a raya agobiernos no funcionales a los inte-reses estadounidenses en la regin.

    LAS FARC PROPONEN CONSTITU-YENTE PARA TRANSITAR HACIA

    LA NUEVA COLOMBIAPara los dirigentes de la guerrillarevolucionaria de Colombia, la for-ma de abrirle paso a la paz, a laprosperidad y a la justicia es des-

    montando precisamente las sobreestructuras criminales, la formade estado terrorista que sostienenlas oligarquas sobre los pueblos,y esto puede hacerse a travs deuna asamblea constituyente queen palabras de su secretariado nose trata de cambios cosmticos sinode reformas estructurales que colo-quen al pueblo en su condicin decreador: se requiere de una consti-tuyente para realizar las transfor-maciones estructurales necesariasque permitan superar la no re-

    suelta cuestin rural y agraria quemantiene en la pobreza y la miseriaa millones de trabajadores rurales,campesinos, indgenas y afrodes-cendientes, en funcin de una nue-va organizacin del poder que dcuenta de las demandas por la msamplia participacin en la vida so-cial de los hasta ahora excluidos, yas avanzar en la superacin de lasituacin socioeconmica de preca-riedad extrema de decenas de mi-les de compatriotas empujados alcircuito econmico de la empresatransnacional criminal del narco- aportar en el reconocimiento y lamaterializacin de los derechos delas vctimas de la guerra que nos

    impusieron las clases dominantes.Para estas fuerzas revolucionarias,la propuesta de la constituyen-te est muy unida a las actualescondiciones que se presentan en lamesa de dilogo: El horizonte de laAsamblea Nacional Constituyenteque hemos propuesto es una esta-cin necesaria en nuestro camino.Para nosotros es la posibilidad derefrendar los acuerdos logrados, deencontrarle salida a las salvedadesque hemos dejado sentadas, y sobretodo de concertar un nuevo marco

    jurdico-poltico para la organiza-cin del poder social, del Estado yde la economa, sobre presupuestosque comprometan al conjunto de lasociedad colombiana, en todas susexpresiones polticas, econmicas,sociales y culturales; Es decir, untratado de paz, en el sentido estric-to del trmino.

    LA IZQUIERDA ELECTORAL PRO-PONE UN FRENTE AMPLIO POR

    LA PAZOtras expresiones de la izquier-da electoral encabezados por laplataforma del ex al-calde Gustavo Petrohan organizado elFrente Amplio por

    -lidad de reunir a lasdistintas manifesta-ciones progresistas paradefender el proceso de di-logos que el Gobierno desarrollacon las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias de Colombia (FARC) yque consideran exitoso, frustrar laamenaza del uribismo y respaldarlas diferentes protestas campe-sinas que se llevan a cabo enese pas.

    Tal frente amplio ha lla-

    mado a travs de lasde Ivan Cepeda a resManuel Santos en como medio de prottivas por la paz.

    ical

    LTPs

    eet

    o

    leaeserAoxistn

    io

    , ,es; Es decir, unl sentido estric

    CTORAL PRO-AMPLIO PORZde la izquier-

    eza os por a al

    rolr

    ssta parao de dino desarrollarmadas Revolu-

    bia (FARC) ytoso, frustrar lamo y respaldarstas campa cabo en

    ha lla

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    7/15

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    8/15

    junio de 2014/REPORTA-KPOLTI

    porcentaje importante de los ru-bros de alimentos que se consumenen ese pas.

    EL SACO SE DESARROLLARA APARTIR DE CINCO PRINCIPIOS

    RECTORES:1. El SACO se enmarca en laLey del Sistema Econmico Comu- -

    to de relaciones sociales de produc-cin, distribucin, intercambio yconsumo de bienes y servicios, ascomo de saberes y conocimientosdesarrolladas por las instanciasdel poder popular, y del poder p-blico o por acuerdos entre ambosa travs de organizaciones socioproductivas de propiedad social co-munal. Por lo tanto, promover laarticulacin dinmica y liberadoraentre los productores en cadenasproductivas.2. El objetivo del SACO es cubrirlas necesidades en el rea de losalimentos a partir de las sociedadescomunales, tal es un principio para 3. Se propender a establecer en

    las dinmicas del SACO un acer-camiento orgnico y no jerrquicoentre los productores, los tcnicos,los(as) trabajadores industriales,los transportistas, almacenistas,distribuidores y los consumidores,un dato cultural y organizativo que la organizacin y entrelazamientocomunal.4. El SACO debe tomar como prin-cipio, lograr la produccin para sa-tisfacer necesidades sociales esta-bleciendo relaciones de armona yconservacin de la naturaleza, paraello se promover la comprensinde la vida en armona con la natu-raleza (banco de semillas, regula-

    ciones del uso del veneno, adminis-tracin de la vida vegetal y animal).5. El SACO promover el desarro-llo permanente de los saberes y los -cos necesarios para su progresivocrecimiento.

    DESARROLLO OPERATIVO DETALES PRINCIPIOS.

    Para organizar las cadenas pro-ductivas del rea de los alimentosmediante el SACO, es necesarioestablecer un Equipo Tcnico quepromueva, haga seguimiento yconcluya el registro de los procesos

    a) Registro Comunal de Necesida-

    des de Consumo:En el que se es-tablecer cuales son las demandasde productos de alimentos que enun promedio de tiempo (mensual-quincenal-semanal) se requierenpor cada grupo familiar en las co-munas suscritas al SACO. De igualforma tal accin podr medir sobrelas capacidades productivas, co-nocimientos y destrezas presentesen cada grupo familiar, as comola temporalidad de acceso a los in-gresos (salario quincenal o cobro adestajo etc.).

    b) Registro de productores: Me-diante el cual se registraran losproductores agrcolas al SACO,tomando en cuenta los siguientes Extensin del espacio productivo,3. Capacidad, cualidades y poten-cialidades de tales espacios produc-tivos y de sus productores (acceso alagua, tipos de tierras, conocimien-tos del productor), 4. Maquinariasagrcolas con que cuenta o se nece-sitan (tractores, rastras, sembrado-ras, aplanadoras etc.).

    c) Registro de Transportistas:En elcual se registraran 1. Los transpor-tistas de carga, 2. Qu tipo de ca-miones disponen, 3. A qu empresale trabajan.

    d) Registro de espacios comuna-les para almacenamiento SACO.Se registraran galpones, espacios,casas que estn a disposicin del al-macenamiento de alimentos SACOy que estn bajo la direccin de lascomunas, tal registro tomara encuenta las extensiones del espacioy su estado.e) Registro y banco de ProyectosProductivos Comunales para en-cadenamientos SACO:se registra-

    ran aquellos proyectos o ideas deproyectos para instalar unidadesproductivas que sean de gran im-portancia para cumplir con los en-cadenamientos necesarios para elSACO.

    QUE SE ESPERA DE LA PRIMERAFASE DEL SACO?

    El SACO an se encuentra en suprimera fase, en la que es necesa-rio juntar, procesar y ordenar unconjunto de datos, informacionesy acuerdos con el poder pblico

    de proyectos comunales, en estaetapa mientras se avanza con losregistros y los censos se tiene pla- -rias de distribucin de alimentosen las comunidades, con partici-pacin de los productores agrco-las integrantes de esta poltica, los alcances y el funcionamientode la propuesta.

    Tambin, ya se encuentra funcio-nando la escuela permanente parahuertos y conucos comunales, talexperiencia va desarrollando edu-cacin e ideas en la medida en queva organizando grupos comuna-les que se suman a la siembra depatios productivos, a la escuela sepuede incorporar cualquier perso-na a travs de las asambleas del [email protected]

    Se espera que una vnamiento el SACO vespacios en la econoy tomando tcnicas los que hoy producedesplegando una nunmica alternativa apitalista en donde snecesidades sociales dad de pago, este se ciedad socialista a co

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    9/15

    10/ COMUNA O NADA / Junio de 2014 -KPOLTI

    Batalla del Sur asegura servicio de g17 mil familias son abastecidas semanalmente por la EPS Directa de Gas Comuna

    PRENSA POLITI-KFOTO ARCHIVO

    24 Trabajadoras, trabajadores

    y productores de la Empresa dePropiedad Social Directa Comu-nal Batalla del Sur, ubicadaen la parroquia Miguel Pea deValencia, realizaron asambleaextraordinaria para analizar lasituacin actual en cuanto al gasdomstico que se distribuye enla ruta.Lisbeth Hernndez, integrantede la EPSDC Batalla del Sur,manifest que existen personasque pretenden enlodar el trabajoque las comunidades han venidoasumiendo como nueva forma degestin e inform que las gua-rimbas ocasionaron varios retra-sos que han venido solventandosobre la marcha. El ciudadano

    Adrin Martnez, quien no estrabajador de PDV Gas Comu-nal porque fue despedido, perohabla en nombre de los trabaja-dores, est en total desconoci-miento del trabajo que venimosasumiendo con las comunidades

    Ubicada en el sector Paso Ancho,

    por la va el Pato de Valencia, lacomuna Hugo Chvez aspira cons-tituirse como una zona potenciadonde prevalezca la cultura socia-lista. En su rea territorial, se en-cuentran un conjunto de empresasde diferentes tipos: herrera, ca-miones, ganadera, de pollos, todasellas privadas, Ana Colmenares,una de sus voceras integrantes pre-v que con la accin comunal en unfuturo predominarn empresas depropiedad social comunal con susprcticas liberadoras, mientrastanto, los comuneros le hacen sabera los pequeos industriales que de-bern rendir cuentas a este nuevopoder que es la comuna.Las asambleas deliberantes se de-

    sarrollan todos los martes desde -guimiento continuo a las accionescolectivas, y aunque no han dadotodos los pasos para ser registradaformalmente por Fundacomunal,ya han realizado la carta fundacio- espritu de las comunas, tal y comolo seal el presidente Chvez,quin inspira el nombre de esta ini -ciativa revolucionaria.Como en la mayora de los casos,las voces que se hacen escuchar en

    y pretende asumirse como el co-nocedor de la distribucin del gas

    cuando es conocido pblicamenteque coordinaba una estantera

    junto a su esposa y fue suspen-dida su distr ibucin ya que nosllegaron denuncias de sobrepre-cio de la venta de las bombonasde gas a 50 y 70 bolvares.

    Comuna Socialista Hugo Chvez, ejemplode compromiso y decisin revolucionaria

    Hernndez destac que la Ruta dela EPSCD Batalla de Sur, atien-

    de a ms de cien comunidades delas parroquias Miguel Pea, NegroPrimero, Rafael Urdaneta y partede Santa Rosa. Desde hace sietemeses, contamos con 8 camionescon los que distribuimos directa-mente el gas en las comunidades,

    RUTAS

    DelunesasbadolaEPSrealiza

    distribucindesdetempranashoras

    enelEstacionamientodelHipdro-

    modeValencia.Lajornadasemanal

    iniciaeldalunesenlaparroquia

    MiguelPea:BellaVistaIyII,en

    RafaelUrdaneta:losseissectores

    deCiudadPlaza;eldamartes,la

    parroquiaRafaelUrdaneta:Santa

    Ins,AndrsBello,LuisHerrera.En

    laparroquiaMiguelPea:Renny

    Otolina,Impacto,1y2,laAntena,

    BrisasdeValencia;eldamircolesseatiendealasfamiliasubicadasen

    JacintoLara1y2,JosLeonardo

    Chirinos,AsentamientoCampesino

    LosPrceres,ylascomunidadesde

    laparroquiaNegroPrimero.

    Paraeldajueves:pa

    Pea:LaUnidad,Flo

    Franco;laurbanizaci

    ValenciadeRafaelU

    toresruralesdelapar

    Primero.

    Losdasviernessedi

    enlossectores:Demo

    18deoctubre,Teodo

    LaMirandita,Mximo

    dassbadosenlasc

    AlexanderBurgos,Am

    EzequielZamora,asecampesinoagrcolaA

    LaVictoria,LasLoma

    lesasbado,sedistr

    CampamentoBolivar

    RafaelUrdaneta.

    incluyendo servicio a domicilio paraun total de 17 mil familias surtidassemanalmente.

    En cuanto a la formacin de los que se recibi el adiestramiento

    durante tres mesesPDVSA. Los traba

    pleno cumplimientomativas requeridasnejo de Gas.

    estas asambleas, son en su mayora

    de mujeres luchadoras, a Ana Col-menares la acompaan otras lide-resas: Rosa Rodrguez, Isa Flores,Marlisa Salas, Ins Delgado entreotras y otros camaradas.En la parte agrcola, se expresasiempre como un sabio asesor yconstructor de esta materia, el ca-marada Roso Rodrguez, que conexperiencia de militancia comunis-ta, ha venido cultivando una visinmuy adelantada y completa sobrelas necesidades y potencialidadesde las tierras y de los productoresde esa zona.Uno de los problemas que mspreocupa a los habitantes de PasoAncho, es el tema de la inseguri-dad, narra una de las comuneras

    en plena asamblea su experienciade casi un ao atrs cuando conmucho esfuerzo se dedic a criarcochinos, y cuando apenas recibila paga tras venderlos, unos delin-cuentes entraron a su casa a robar-la, me quitaron un ao de trabajoexpres.Ante estas condiciones, la comunaha tomado la iniciativa de articu-lar con la M ili cia Bolivariana y elCentro de Operaciones de Emer-gencia y esperan en corto tiempoinstalar una estacin de seguri-

    dad para ir disminuyendo las ac-ciones delictivas que se efectanen esa localidad.Mucho se espera de la Comuna So-cialista Hugo Chvez, pues tienecondiciones fundamentales paraque de ella se desprenda el creci-

    miento de nuevas relaciones solida- -lticas comunales, para ello cuentauna dirigencia audaz y comprome-tida con la revolucin, sin los viejosvicios que entorpecen las gestionescomunitarias en otros lugares, y en

    estos momentos en qrevolucionario requiede lo nuevo a seguir,pronto de estas asamres se desarrollaranexitosas que sealarala transicin al social

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    10/15

    sbado 6 de junio, 2014/INTERNACIONA-KPOLTI

    De las revoluciones de colores

    al renacer del fascismo

    La farsa de la No violencia( parte I)

    JEISON RONDNFOTO: ARCHIVO

    I- UN ORIGEN PLANIFICADA-MENTE ESPONTNEO.

    En Octubre del ao 2001 el mundoobserva el derrocamiento SlobodanMilsevic en la entonces todava de-nominada Yugoslavia, hoy Serbia,resto impotente de la antigua Yu-goslavia socialista atacado militar-mente por las fuerzas de la OTANen 1999. Todos los acontecimientosse presentaron como fruto de unaespontnea revuelta popular gene-ralizada, encabezada por un frescomovimiento estudiantil centradoen la no violencia como estrategiade lucha. Dicho movimiento tomel nombre serbio de Otpor (resis-tencia). Acontecimientos impensa-bles ante la popularidad ganadapor el mandatario tras resistir ensolitario una embestida directa delas mayores fuerzas militares delplaneta.Compuesto por jvenes estudian-tes, Otpor centr su tctica en eldesarrollo de actos de desobedien-cia cada vez mayores que llamabana la represin por parte de las au-toridades, represin a la cual secontestaba con masa juvenil en ac-titudes no violentas, con llamados alas distintas instituciones del pas,incluida la polica, a sumarse en su

    lucha por la libertad.El 24 septiembre, al celebrarse laselecciones presidenciales, la opo-sicin declar unilateralmente sutriunf; Milsevic hizo lo propio yse dispuso a seguir en el poder. Sedesatara toda una campaa, porparte de observadores electorales,nacionales y extranjeros, denun-ciando el robo de las elecciones. Elefecto de la estrategia de Otpor sedej sentir el 4 de octubre, cuandoel Tribunal Constitucional anullos comicios, lo que dio pie a la insu-bordinacin nacional; el da 5 trasforcejeos con la polica, la oposicin -lamento en Belgrado, la capital. Enese ambiente de tensin, a las siete

    de la noche, la televisin presentaa Vojislav Kostunica, candidato dela oposicin anunciar la cada deMilosevic y su arribo a la presiden-cia. As se completaba la jornada 12 aos de la era Milsevic, el cualfue llevado posteriormente al Tri-bunal Penal Internacional, moriraen 2006 en su celda de La Haya,Pases Bajos, en circunstancias noaclaradas an.Ms, pronto salieron a la luz el

    papel decisivo de varias ONG ygobiernos extranjeros en la orga-nizacin y preparacin de Otpor.Los actores ms destacados fueron;por las agencias gubernamentalesde Washington , la Agencia de losEstados Unidos para el DesarrolloInternacional (USAID por sus si-glas en ingls) que destin cientos -miento, y por las ONG el Instituto

    Albert Einstein dirigido por GeneSharp, responsable de su asesora-miento. Estas y otras muchas insti-tuciones crearon, desde 1998, todauna red de apoyo al grupo, que endos aos pas de ser un minsculomovimiento de la universidad deBelgrado a convertirse en la mayorfuerza opositora.

    Todo esto, junto a la asombrosaevaporacin, luego del cambio degobierno, de tan multitudinariomovimiento de masas, da a enten-der que el fenmeno Otpor no fuetan espontneo cmo se planteo enun momento, sino ms bien fue lacspide de mucho planeamiento,planeamiento que va ms all de1998. Pero no se haban terminado

    de aclarar los hechos en Belgradocuando Otpor inicia a exportasea otros pases, crendose la ola dellamadas revoluciones de colores -tuto Albert Einstein y las agenciasgubernamentales norteamericanasy europeas de fabricarlas a medida.

    II- OBJETIVO, RUSIA.Casi todas estas revoluciones sedan en el marco de la Europa orien-tal (excepto la revolucin del cedroen Lbano, 2005, de la que nos re-

    feriremos en otra ocasin). En pa- mayoritaria, o muy fuertementeeslava, que haban pertenecidoal antiguo campo socialista y quemantenindose con cierto vaivnde posturas, orbitaban inexorablesen la rbita poltica de Rusia. Enesos momentos de inicios del siglo,poco se poda percibir de la veni-dera ofensiva occidental en contra

    de Rusia, la guerra fra era un re-cuerdo del pasado lejano y los aten-tados del 11 de septiembre de 2001anunciaban la guerra contra elterror. Mientras el mundo obser-vaba al aparato militar-industrialde EE.UU. aplastar a dos empo-brecidos pases como Afganistne Irak, pocos analistas prestabanatencin a lo que aconteca en for- este europeo.La administracin Bush anunciadesde el departamento de estadoel proyecto del Nuevo Gran MedioOriente un redibujo de las fronte- de Washington. Pero la primeraencargada de ejecutar dicho plan

    parece no ser el cuadro ms idneo,la secretaria de estado CondoleezzaRice, que si bien surgi del mundode las grandes compaas petrole-ras, haba sido formada de maneraintegral, incluido conocimientos delidioma ruso, para actuar en la lu-cha contra la antigua Rusia sovi-tica, para muchos un anacronismopatente. Sin embargo, parecierahoy que EE.UU. estaba al tantode los siguientes cambios en Mos-c con el ascenso en 1999 de Vla-dimir Putin, ex agente de la KGB,

    a la presidencia deRusia. El nuevo gobier-no pretende desde un primerinstante dejar el inmovilismo in-ternacional de la era Yeltsin a fa-vor de redimensionar al pas comopotencia mundial. Norteamricanecesitada de nuevos mercados ymaterias primas, no puede ver talintencin con buenos ojos. Se plan-tea intervenir en contra de Rusia,pero cmo?Sin duda, para debilitar a Rusia ydoblegar su postura es necesariodominar a sus vecinos para crearun cerco poltico y econmico, puesla nueva Rusia capitalista estatan necesitada de mercados comocualquiera de sus contrapartes oc-cidentales; el aislamiento es pues,la clave para derrotar al gigan-te eslavo. Pero una intervencinclsica en dichos pases de las exURSS causara la inmediata inter-vencin militar rusa, como fue elcaso de la guerra civil en Georgiade 1990 a 1993. Era necesario otromtodo, y Gene Sharp y la red defundaciones y organismos no gu-bernamentales de Estados Unidostenan la solucin, no en balde lareceta de la no violencia ya habasido utilizada contra el moribundoPacto de Varsovia.El primer objetivo, la Serbia de Mi-

    lsevic, pareca un objeto de prue-bas idneo, un gobierno pro-ruso lo con una psima reputacin fabrica-da por los medios de informacinal servicio de la OTAN. Dos fueronlos instrumentos elegidos, el LDK(Ejercito de Liberacin de Kosovo)y el Otpor de Popovic en la propiaSerbia, este ltimo dara el golpedecisivo en el corazn del pas. Todose dio con especial efectividad y de-rrocado el gobierno el proceso debalcanizacin de Yugoslavia pudoseguir hasta la total desaparicinde la misma.El rapidsimo xito en Serbia diopie a la implementacin del mto-do Sharp en otros pases. Georgia

    y Ucrania se transforman rpida-mente en aliados incondicionalesde la OTAN, tomando posicionesllanamente hostiles hacia Rusia.Mosc siente la amenaza y movi-liza a sus servicios de inteligen-cia en toda la ex URSS, pero pocopuede hacer ante la propagacinde lo que el gobierno ruso llam lapeste naranja. Al caer el gobiernode Kirguistn el anil lo de bases mi-litares rusas en los pases vecinosse ve seriamente perjudicado, puesGeorgia inici su desmantelamien-

    to al ao de la revolura que cada pas queola revolucionaria haEs de acotar que lason reemplazadas pomilitares estadounideun amenazador cercdedor de Rusia, coposteriormente por msilisticos en PolonCheca. como la prxima vctvoluciones teledirigidao presencia el agese sistema de interalelo a los hechos den Moldavia se suscrevolucin Twitter

    revuelta convocada el triunfo del PartidMoldavo en las parlaintent detener el ascbierno pro-Mosc, pe tantes que saquearron el parlamento Ma sus pblicas pretenxar el pas a la vecingobierno no cay en lno violencia y llam pueblo moldavo a desin electoral, lo que Para entonces surgellamados Nachis, lantifascistas de Puti

    no apoyo gubernamea la joven generacicausa del K remlin. Ellamado Oborona (de semejanza con el mobio y el de las otras recolor, siendo acusadoto ttere de occidenuna receta propia code su nuevo nacionasia una vez segura pasar a la ofensiva crisis ucraniana de 20

    dencia deuevo gobiere desde un primer

    ar el inmovilismo in-de la era Yeltsin a a-mensionar al pa s comoundial. Norteam ricade nuevos mercados y

    rimas, no puede ver taln buenos ojos. Se plan-

    nir en contra de Rusia,?ara debilitar a Rusia y postura es necesariosus vecinos ara crear

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    11/15

    12/ INTERNACIONAL / Junio de 2014 -KPOLTI

    Se acrecienta la crisisde Hegemona

    del imperialismoen EuropaRICARDO ADRIN

    FOTOS: ARCHIVO

    Los comicios electorales para elparlamento europeo que se lle-varon a cabo el 25 de mayo en eldenominado viejo continente au- Rusia) y la abdicacin del rey de parlamentaria) han dejado enevidencia las grietas de las sobre- burguesa) y los sistemas de con-sensos sobre los que el capital mo-nopolista se ha apoyado durante la expansin y el cuido de sus in-tereses en la regin.

    LA UNIN EUROPEA SE DEBILI-TA ANTE RECESIONES ECON-MICAS, POCA PARTICIPACINEN COMICIOS ELECTORALES YAVANCE DE LAS TENDENCIAS

    EUROESCPTICAS europeo resaltaron como datostrascendentales la abstencin de

    ms del 50% y que en algunos tambin se evidenci el avance - - signo claro del debilitamiento de -lios imperialistas en la regin. - -

    expresiones tradicionales de la en estas elecciones solo obtuvie-ron el 49% del 45% de las perso- menos del 22% de la poblacin situacin que ha llevado al propio

    presidente Mariano Rajoy a anun-ciar un plan de emergencia para y recuperar el apoyo perdido. La acumular en corto tiempo el des- -cionaria Podemos. Partido creado - -tos este domingo.Igual llamado de emergencia ha - - exhortado por parte de la extremaderecha dirigida por Marie Le Pen

    a disolver la Asamblea Nacionalpor una que priorice los intereses - - - votaron por el cambio y en contra

    del desempleo y la desigualdad.No querer comprender ese men- -tativas de miles de personas y co-

    -gente del partido Socialista. - vencedor en estos comicios obte- el dirigente progresista de esepartido Alexis Tsipras expres su - primer ministro y dirigente de lacoalicin derechista Nueva Demo- - hay que cambiar y cambiara rpi-

    damente sentenci el dirigentederrotado. -cha nacionalista registr un cre- ante problemas como la inmigra-cin y el tutelaje de organismosmultinacionales en sus respecti- - Rusa ante la actual situacin en

    LA ABDICACIN DEL REY JUANCARLOS Y LAS PRESIONES POR

    EL FIN DE LA MONARQUA PAR-LAMENTARIA

    Parte del hecho de que los puebloseuropeos buscan salidas al mar-gen de la democracia burguesa - - en Madrid han logrado ser su-periores a las celebraciones porla victoria del Real Madrid en el

    Tales presiones ha llegado has- han dudado en colocar la idea de -

    - ante estos hechos. crnico y el endeudamiento sos- - econmico que viven los pueblos del debilitamiento de las estruc-

    consenso del imper es al crecimiento mcontento social.

    La gestin de esta por un lado el imp preventiva que pueclases medias y a cietrabajadores nacio nacionales y presimemente la persec condiciones sobre lasible crecer y cons

    representan signos cracia liberal bur estructuras gubern el gran escenario.

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    12/15

    Junio de 2014/OPINI-KPOLTI

    Comunismo o Nada

    La actual crisis civilizatoria, nos invita a la batalla deideas para prefigurar la sociedad postcapitalista

    AMLCAR JESS FIGUEROA SALAZARPROLOGO AL LIBRO: COMUNISMO O

    NADA DE JORGE BERNSTEIN

    Sostenida fundamentalmen-te sobre dos pilares haberlogrado instalar a escalaplanetaria sus valores cultura-les, apoyndose en un formidableaparato meditico, y poseer unacolosal capacidad militar la ac-tual dominacin del sistema delcapital, vista a travs de una lec-tura poco rigurosa, pareciera in-expugnable. Ello ha llevado a quemuchas voluntades que aspiran acambios sociales, algunas de ellasinspiradas en posturas realmente

    humanistas, no visualicen por aho-ra salidas distintas al reformismo.Cosa distinta acontece cuando seestudia en profundidad la actualcrisis civilizatoria de decadenciade la sociedad burguesa, puesta enevidencia de muy diversas mane-ras como una crisis mltiple quelo es y recurrente, frente a la cualno cabe otra opcin que su supera-cin revolucionaria.Urge entonces completar la crticaal capitalismo globalizado del sigloXXI, con profundidad anloga a laemprendida por Marx respecto alcapitalismo, en su fase industria-lista de libre competencia, dondele correspondi vivir.

    He aqu la importancia de estaobra, Comunismo o Nada, delpensador argentino J orge Beins-tein, quien con gran capacidadde sntesis pone de relieve unaserie de elementos que muestrancon claridad la diferencia de cua-lidad de la actual crisis del siste-ma global -cuyos orgenes ubicapor las dcadas del 60/70 del siglopasado, pero que se hace visible apartir de 2008- respecto a las cri-sis cclicas a las cuales nos tenaacostumbrados el capitalismo, alo largo de su desarrollo histrico,algunos de los cuales puntualiza-mos a continuacin: -bal, incapacidad de la economa

    mundial para seguir creciendo,contraccin econmica del sistema,no como fenmeno de corta dura-cin, sino ms bien con tendenciaa prolongarse. (economa de papel), equivalentea veinte veces el Producto InternoBruto Mundial, devenido en hiper- -trado en estancamiento y declive;gigantesco endeudamiento pblicoy privado de los pases ricos; in-cremento de dicho endeudamien-

    to con los auxilios otorgados a las intentos de superacin de la crisis -centracin del capital, aplasta-miento de salarios y en generaldeterioro de las condiciones detrabajo, millones de trabajadorasy trabajadores arrojados al desem-pleo en los pases centrales y, a es-cala planetaria, miles de millonesde seres humanos lanzados a lamarginalidad. -nistn, Irak, Libia, Siria, Mxico)

    e incapacidad del imperialismo ac-tual de instalar sistemas colonia-les o semi- coloniales con negociosproductivos estables, tal como lolograron con las ocupaciones mili-tares en siglos pasados. Mutacindel sistema de intervencin militarde los Estados Unidos. -turales, particularmente energ-ticos, y destruccin ambiental congrave afectacin para el planeta yla continuidad de la vida. Por todoello, el mismo Beinstein sealala necesidad de la irrupcin de unvoluntarismo insurgente (antica-pitalista) capaz de impedir que elderrumbe nos arrastre a todos. Es

    la apuesta que nos plantea quien,como l, se ha especializado enprospectiva. tendencias del momento actual:para el mundo del capital, suclase, su intelectualidad, sus par-tidos, no cabe otra que plegarse a -ro internacional e impulsar, dondequiera controlen el poder, un nti-do programa neoliberal; una dic-tadura de corte fascista en lo po-ltico se les hace imperativa parapoder imponer dicho programa; laextensin del militarismo y la gue-rra con su carga de destruccin ysaqueo a cuanto confn le sea po-sible, en su poltica ms agresiva

    por preservar su dominacin, co- el mundo del trabajo, de los fac-tores explotados y ofendidos por lacivilizacin burguesa, de lo que setrata es de una nueva insurgenciacontra el capital, donde se replan-tea con absoluta pertinencia: Co-munismo o Nada!

    sistema del capital encontr enesta poca histrica un escenario a partir del rechazo a la aplicacin

    del programa neoliberal, con la re-belin popular de 1989 acaecida en

    -tares de 1992, lideradas por HugoChvez, quien luego de acceder alpoder por va electoral en 1998,irradi una serie de cambios polti-cos de diferente cualidad y profun-didad hacia otros pases del conti-nente. Posteriormente, ya cuando desarrollo 2008 en adelante escuando se hacen presentes gran-des movilizaciones de masas en elsur europeo, el norte de frica o enlos Estados Unidos. Sin embargo,tales reacciones frente a los efectos

    de la crisis todava no exhiben un -co. Empero, no nos cabe duda deque el tiempo que corre a escalaplanetaria estar signado por unaintensa lucha, de un lado, por elsistema del capital que desatartoda su agresividad, en un inten-to desesperado por recomponerse,con la recurrencia de su crisis mul-tifactica, y del otro, los pueblos ysus vanguardias insurgentes, enprocura de la construccin de unnuevo modelo ciIvilizatorio. Eneste ltimo sentido, la bsque-da creadora generada desde el -perar el capitalismo, marc un

    hito importantsimo cuando, enel Foro Social Mundial de Porto Chvez reconoci la inconve-niencia para la humanidad deprolongar el actual modo -te, el lder revolucionarioreinstal el debate sobreel Socialismo, ms allde las fronteras venezola-nas. Pensar el Socialismo,para las condiciones del si-glo XXI , supone un esfuerzo deelaboracin terica para el cual,evaluar los procesos de cambio endesarrollo en este lado del mundo,resulta enriquecedor. Tngase encuenta que el nuevo

    Socialismo aspira ser un reto su-perador, no slo del capitalismo,sino a la vez de la experiencia so-cialista euroasitica del siglo XX. -tes sustantivos que, por ejemplo,en Bolivia se tomen elementos dela vida comunitaria de los pueblosoriginarios para ensamblarlos a la de esa sociedad; como tambin, laexploracin en que andaba HugoChvez cuando, bajo el grito deComuna o Nada, recalc la necesi-dad de avanzar enla ruptura de la

    reproduccin me-tablica del capi-tal. Por supues-to, teoras enconstruccinque enfrentanlas realidadesde las corre-laciones pol-ticas vigentesy que ameri-tan dibujar conms precisinla transicin

    socialista en las actunes histricas, sin reobjetivos estratgicoel social ismo histricperacin de la enajenbajo, la divisin sociala sociedad jerrquicha de construirse enla democracia sustanEn consecuencia, Echera evala como postergable debatir

    J orge Beinstein quela actual crisis civilizvita a la batalla de id

    ren e a os e ec os

    v a no exhiben un nos ca e u a eue corre a escalasignado por unae un lado, por elital que desataridad, en un intenpor recomponerse,ia de su crisis mulotro, los pueblos ys insurgentes, enonstrucci n de unciIvilizatorio. Entido, la b sque-era a es e e

    -smo, marc un

    simo cuando, enundial de Porto

    ci la inconve-umanidad detual modo ucionarioate sobrem s allvenezolaocialismo,ones del si-un es uerzo derica para el cual,esos de cambio ene a o e mun o,edor. T ngase en

    uevo

    a rup ura e a

    reproducci n me-tab lica del capita . Por supues-to, teor as enconstrucci nque en rentanlas realidadesde las correlaciones polticas vigentesy que ameritan dibuar conm s precisi nla transici n

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    13/15

    14/ TRABAJORES Y TRABAJADORAS / Junio de 2014 -KPOLTI

    Sindicato de Aerocav alertansobre posible huelga

    Clase obrera de embutidosdenuncian sabotaje laboralIncumplimiento de la LOTTT

    PRENSA POLITIKFOTO: ARCHIVO

    Decenas de trabajadores de laempresa Aerocav Carabobo, en-cargada de realizar encomiendas,almacenaje y distribucin a nivelnacional, hicieron acto de presen-cia en las afueras de la sede delMinisterio del Trabajo, ubicado enel centro de Caracas para agotartodos los canales legales dispues-tos en las normativas laborales, yhacer de conocimiento pblico queestn prestando servicio mnimo.As lo manifest Reni Garca,Secretario de organizacin del -m Nuestro prximo paso es ir ahuelga. No queremos seguirle el

    juego al patrono, pero no nos que-da otra opcin.La empresa depende ms mil 300trabajadores a nivel nacional, t ie-nen 2 aos y medio discutiendola convencin colectiva, y actual-mente se encuentra completa-mente detenida porque la empre-sa ha alegado que la situacin delsector automotriz ha disminuidoconsiderablemente el trabajo paralos servicios que provee Aerocav,explic Garca.La situacin de las ensambladorasms grandes del pas, tales como laFORD, Mitsubishi y General Mo-tors es crtica. Se encuentran prc-ticamente detenidas, a pesar de los

    esfuerzos llevados adelante en lamesa de paz que han atendido al

    PRENSA POLITIKFOTO: ARCHIVO

    Doscientos cuarenta y cinco tra-bajadores de la empresa privadaEmbutidos Amadio, C.A., a travs

    del sindicato que los representa,solicitaron a la Inspectora del Tra-bajo el cumplimiento de la LOTTT,en cuanto al retraso en la discusinde la nueva convencin colectiva,al tiempo que se mantienen en jor-nadas de calle frente a la empresapara difundir situacin.Inocencio Vsquez, secretario gene-ral del Sindicato Profesional Boliva-riano de Trabajadores de Industriasde Embutidos, Similares y Conexosdel Estado Carabobo (SIPB-

    TIESCEC), manifest que los tra-

    bajadores estn arropados en elsueldo mnimo. Hay trabajadoresa quienes no se les ve reconocida suantigedad, queremos que el traba-

    -

    les y con carcter salarial todos losbonos, como indica la ley, y no calcu-lado aparte, seal.Los trabajadores tienen 16 mesessin recibir aumento, a pesar de losaumentos decretados el GobiernoNacional, dijo.Por su parte, Fredxon Montilla,secretario de organizacin, des-tac que diariamente se procesanaproximadamente 300 cerdos paraproducir embutidos. Cumplimos acabalidad todo el proceso en la rea-lizacin de los productos. Incluso la

    empresa est constrnueva cava de almacpacidad para ms de de productos, es decexcedentes, dijo.

    J hon Bentez, secretmos, aclar que lorechazan las guarimblacin, y los actos terrtra de la poblacin esemanas.Alertamos que se y excusas de que nmateria prima, genebajo ms complicadosabastecimiento y au Bentez.

    sector. Esto afecta enormemente alas empresas vinculadas al ramo,tales como Aerocav, que trabaja di-rectamente con las ensambladorasen el prstamo de los servicios detransporte y almacenaje.La mayora somos trabajadores

    revolucionarios, somos parte delos trabajadores que hemos defen-

    dido esta revolucin. Los patronesestn apostando responsabilizaral gobierno para deslegitimarnuestro proceso. Pero nosotros de-fenderemos la revolucin, por esoestamos aqu en Caracas, quere-mos que nos ayuden a ponerle un

    parao a los empresarios reiterGarca.

    -rn en las manifestaciones hastalograr una solucin y pus a la or-den toda la fuerza de trabajo pro-ductiva. Nosotros tenemos pro-puestas, tenemos nuestra fuerzade trabajo y el conocimiento de

    todos los procesos de carga, al-macenaje y transporte. En la em-

    presa hay decenas maquinaria, localestro esfuerzo que sela inversin de esamomento de poner bajo a la orden del transportar la com

    partes de las ensamestado, etc.

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    14/15

    Junio de 2014/ESPECIA-KPOLTI

    Brasil, ftbol y protestasIGNACIO RAMONET

    FOTO: ARCHIVO

    Es poco probable que los brasile-os obedezcan a la procaz consigna

    que lanz Michel Platini otroragran futbolista y hoy politiqueropresidente de la Unin Europea deAsociaciones de Ftbol (UEFA) elpasado 26 de abril: Hagan un es-fuerzo, djense de estallidos socia-les y clmense durante un mes.La Copa Mundial de Ftbol co-mienza en So Paulo el 12 de juniopara concluir el 13 de julio en Rode J aneiro. Y hay efectivamentepreocupacin. No slo en las ins-tancias internacionales del deportesino tambin en el propio Gobier-no de Dilma Rousseff, por las pro- durante el evento deportivo. Elrechazo al Mundial por parte de lapoblacin ha seguido expresndose

    desde junio del ao pasado, cuandoempez todo con ocasin de la CopaConfederaciones. La mayora de los -ran a postular a Brasil como sedede un Mundial. Piensan que causa- Por qu tanto repudio contra la pas considerado como la meca delftbol? Desde hace un ao, socilo-gos y politlogos tratan de respon-der a esta pregunta partiendo deuna constatacin: en los ltimosonce aos o sea, desde que gobier-na el Partido de los Trabajadores(PT) el nivel de vida de los bra- -

    vamente. L os aumentos sucesivosdel salario mnimo han conseguidomejorar de forma sustancial los in-gresos de los ms pobres. Gracias aprogramas como Bolsa Familia oBrasil sin miseria, las clases mo-destas han visto mejorar sus condi-ciones de vida. Veinte millones depersonas han salido de la pobreza.Las clases medias tambin hanprogresado y ahora tienen la posibi-

    lidad de acceder a planes de salud,tarjetas de crdito, vivienda propia,vehculo privado, vacaciones... Peroan falta mucho para que Brasilsea un pas menos injusto y concondiciones materiales dignas paratodos, porque las desigualdades si-guen siendo abismales.Al no disponer de mayora polticani en la Cmara de diputados nien el Senado, el margen de manio-bra del PT siempre ha sido muy li-mitado. Para lograr los avances enla distribucin de los ingresos, losgobernantes del PT y en primer

    lugar el propio Lula no tuvieronms remedio que aliarse con otrospartidos conservadores.De ah que los ciudadanos descon-tentos se pongan a cuestionar elfuncionamiento de la democraciabrasilea. Sobre todo cuando laspolticas sociales comienzan a mos-trar sus l mites.En las revueltas de 2013, se pudover que los protestatarios eran a

    menudo jvenes pertenecientes a de los programas sociales imple-mentados por los Gobiernos deLula y de Dilma. Esos jvenes es-tudiantes nocturnos, aprendices,activistas culturales, tcnicos enformacin son millones, estn malpagados, pero tienen ahora acceso aInternet y poseen un nivel bastantealto de conexin que les permite co-nocer las nuevas formas mundialesde protesta. En este nuevo Brasil,desean subirse al tren(4) porquesus expectativas han aumentado

    ms que su condicin social. Peroentonces descubren que la sociedadest poco dispuesta a cambiar y aaceptarlos. De ah su frustracin ysu descontento.El catalizador de ese enojo es elMundial. Obviamente, las protes-tas no son contra el ftbol, sinocontra algunas prcticas adminis-trativas y contra los chanchullossurgidos de la realizacin del even-

    to. El Mundial ha supuesto unacolosal inversin estimada en unos8200 millones de euros. Y los ciu-dadanos piensan que, con ese pre-supuesto, se hubieran podido cons-truir ms y mejores escuelas, msy mejores viviendas, ms y mejoreshospitales para el pueblo.Como el ftbol es el universo sim-blico y metafrico con el cual ms normal que lo hayan util izado parallamar la atencin del Gobierno ydel mundo sobre lo que, segn ellos,no funciona en el pas. En ese sen-

    tido, el Mundial ha sido revelador. dinero pblico a travs del BancoNacional de Desarrollo Econmico -gantescas obras de infraestructuraa empresas privadas. Estas, con froclculo, programaron el retraso enlos plazos de entrega, con vistas arealizar una extorsin sistemtica.

    Pues saban que, antde la Federacin IntFtbol Asociacin (ms se retrasara la

    mayores seran los ples que recibiran. De protestas denuncian tes efectuados en detprecarios servicios pdos en educacin, sate, etc.Asimismo, las manifenuncian la expulside las doce ciudades sdial, de miles de famciadas de sus barrio o ampliado aeropuetas y estadios. Se es250.000 personas fude expulsiones.Varios movimientos

    tienen por lema Copna rua de novo (Coblo, estoy en la calle expresan cinco re(por los cinco Mundpor Brasil): vivienda,transporte pblico, e en las favelas y desde la polica militar) una sexta: que se psencia de vendedoreslas inmediaciones de Cul ser el coste pesto para el GobieRousseff? Las manifao pasado supusierope a la presidenta q

    primeras semanas, p25% del apoyo populmandataria declar qla voz de las calles reforma poltica en Esa enrgica respuerecuperar parte de perdida. Esta vez, een las urnas, porque presidenciales son eprximo.

    Edicin y distribucin de textos polticos deizquierda revolucionaria

  • 8/12/2019 PoltiK N 5 - Informacin desde el Poder Popular Venezuela

    15/15

    16/ ANLISIS / Junio de 2014 -KPOLTI

    Hugo Chvezy el Insurgente Sistema

    de las ComunasCONSEJO EDITORIAL

    FOTOS: ARCHIVO

    La Comuna es el encargo progra-mtico vital que realizara el co-mandante Chvez a Nicols Madu-ro y al pueblo de Venezuela, su vozpotente que en la memoria colecti-va traspasa los tiempos, an nossentencia la ruta: Comuna o Nada!He all la cuestin. Estaba aquelhombre convencido despus de en-frentar una dura batalla electoral,an a riesgo de su propia salud quelos ensayos que partan desde las

    instituciones viejas como el esta-do, o de las relaciones mercantilesy de la propiedad privada o del es-quema de divisin jerarquizada delproceso social del trabajo estabancondenadas a reproducir el mundodel capitalPor el contrario, el camarada Hugonos llamaba a construir el socialis-mo en el siglo 21 y alertaba que lanueva poltica tena que impactaren la cultura, es decir, tena que sercreacin heroica del pueblo eso nosobliga a nosotros no a imponer (de-cretar) sino a convencer, se trata dela nueva hegemona democrtica, Chvez avanz en su pensamiento, a

    lleg a comprender la sociedad comoun bloque histrico dinmico, enten-da que lo econmico estaba unidoinseparablemente a lo social, a lopoltico, siempre coloc el ejemplo del econmico y lo social. Por ende llegaral planteo de la comuna como me-dio de las grandes transformacionessociales a partir de los poderes crea-dores del pueblo, es una sntesis degran profundidad poltica.Hoy, cuando el capitalismo producelas denominadas multicrisis y queel imperio ensaya un cerco econ-mico y poltico al proceso revolucio-nario, adquiere ms beligerancia elllamado a construir las comunas, y

    sus consejos del poder popular.

    EL INSURGENTE SISTEMA DE LASCOMUNAS, Y LA EXPERIENCIA

    DEL CONSEJO REGIONAL DELPODER POPULAR

    La vanguardia fundamental deeste proceso se ha venido forman-do desde el chavismo comunitario,consejista y comunal de base: elmovimiento popular participativo,esta fuerza para poder alcanzardimensiones histricas tiene quefundirse con la intelectualidad dela izquierda revolucionaria, con elmovimiento obrero y los militaresrevolucionarios.El espacio para esta fusin estrat-gica es sin lugar a dudas La Comu-

    na, all deben converger los esfuer-zos hacia lo nuevo, si es verdadero!;es por ello que El Consejo Regional articulacin y luchas de las organi-zaciones populares revolucionariasse ha planteado fomentar desde lascomunas, las condiciones de un mo-vimiento histrico, independiente yheroico del pueblo trabajador en el -nes socialistas de produccin, lascomunas sern entonces la formapoltica de la propiedad social endesarrollo.Cuatro son las palancas, los Cam-pos de la Transicin que integradasintensamente en las preocupacio-nes y en la accin de las fuerzas

    revolucionarias, pueden logrartal osada y superar el Superar elMarco burgus en el que se ha de-sarrollado la revolucin bolivariana

    hasta ahora.

    1)LA ECONOMA COMUNALY CONSEJISTA.

    Los actores de la economa del ca-pital han dejado en evidencia supoltica de rechazo, desobedien-cia y desestabilizacin frente a larevolucin bolivariana, la guerraeconmica que se apoya en su con-trol sobre la propiedad, el mercado internacionales son la base de supredominio y la nica posibilidadde lograr una base econmica in-

    dependiente es a travs del creci-miento de la economa socialistacomunal.Esta, debe desarrollarse como unsistema integrado relaciones so-ciales de produccin, distribucin,intercambio y consumo de bienes yservicios, as como de saberes y co-nocimientos desarrollados por el po-der popular, se trata en palabra deChvez. de un sistema productivobasado en la participacin plena delos productores asociados y deber -dida en que va desplazando progre- en la economa y se vayan sociali-zando los medios de produccin.

    2)LA MILICIA COMUNALPara qu avance el socialismo, sedebe tener la capacidad de defen-derlo desde las comunas, en las f-

    bricas, en el campo, el pueblo tododebe defender el poder que va cons-truyendo bajo su mando, para elloel llamado del presidente NicolsMaduro, de crear las milicias co-munales debe ser tomado en cuen-ta por los sujetos del cambio.La Milicia Bolivariana nace en el2008 por la va habilitante, en losesfuerzos del comandante Chvezde abrir espacios jurdicos en losque transite el movimiento popularmultiplicando sus fuerzas, basadaen el artculo 326 de la Constitucinnacional que establece que: La se-

    guridad de la nacin se centra en elprincipio de la corresponsabilidadpara defender la patria. Y la mismase ejerce sobre los mbitos econmi-cos, militar, poltico y cultural.De lo que hoy se trata, es que lasfuerzas del poder popular incor-poren un conocimiento pleno delterritorio y adquieran capacidadmilitar, para desplegarse como unslido cuerpo ante cualquier agre-sin de las fuerzas del gran capital.

    3)LA ASOCIACIN CREADORA YHEROICA DE LAS COMUNAS, DELCONSEJISMO Y DE LAS ORGANI-ZACIONES DEL PODER POPULAR.Planteaba Chvez que la comunaes ms que una clula aislada, es

    un cuerpo, un sistema integrado, esel nuevo cuerpo de la nacin desdeabajo, citando a Granos de Maz: lo -

    trarrevolucionario, la lo universal en un poltico es una fuerzpor ende uno de losfundamentales de lasocialismo debe ser aprogresiva y sistemfuerzas del poder pop

    4)LA TRANSFERENQUISTA Y LA ASUNCOMPETENCIA DEL

    DO AL PODER POtro de los movimiensicin es a la conquis

    de las competencias el estado de los funcsentantes (estado bpoder popular, esto pa travs de la multip cin de las fuerzas delar y para ello ya hanado, pues el presidej tambin, la ley cia de competencias lar, que contempla taFinalmente cuando estos campos de la tdesarrolle en paralsolidaria y una conprofunda, humana mundo, habremos surrera del no retorno

    atrs las viejas trabque marcaron con snefasta practicas la la humanidad.

    Impreso Twitter: @tucampanaFacebook: Semanario Politik

    Correo:[email protected] 2 / Junio de 2014

    EQUIPO EDITORIALRicardo AdrinAmilcar FigueroaCarlos RuzYhosmary FrancoJorge RomeroJesus Moreno

    Yosmary DelgadoIvannel RomeroRobert FunesRuben CarrascoVictor RebolledoJeison RondonRoxana Peiret

    DISEOY DIAGRAMACINElkinson Palencia N.Gilmer Uscategui

    CONTACTOS >CONSIGUEKIOSKOS,ALDEAS UNIPREGONEROO POR SUSC(0241) 857 3