POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004

11
1 Bogotá, Septiembre 2012 POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004. Nueva Segregación. Luis Carlos Jiménez Mantilla Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia. [email protected] , [email protected] Objetivo Mostrar la evolución del consumo de suelo (o creación de suelo urbano) por los diferentes actores: sector privado formal, sector privado informal y sector gubernamental. Alcance Presentar una aproximación en forma comparativa de la evolución en el consumo de suelo de los tres actores principales en la expansión de la ciudad de Bogotá D.C. en el período de transición en el que la característica central es su agotamiento de suelo urbanizable. Comparación en volumen de suelo ocupado y la proporción gestionada y ocupada por cada uno de los actores. Metodología El trabajo consiste en el seguimiento (observación) por fotografía aérea de cinco períodos De tiempo 1986-1991, 1991-1993, 1993-1996, 1996-1998, 1998-2004 Figuras de Urbanización Siguiendo una tradición existente dada por la experiencia, en primer lugar del manejo de los barrios obreros 1 los cuales fueron siendo legalizados por decretos del Alcalde de la ciudad, en segundo lugar, del mejoramiento 2 con la dotación de los servicios públicos, se dio un paso adelante en la configuración de una Política preventiva que sería complementaria a la ya existente Política Curativa. 1 En 1934 con la creación de las oficinas de planeación adscritas a la Secretaria de Obras Públicas, se creó una oficina de planos obreros, en la cual hacia recomendaciones en el ordenamiento de los nuevos barrios y confeccionaba planos arquitectónicos para las familias que habitaban en ellos. 2 RIVERA PAEZ, Jorge Alberto. El primer Estatuto de la Acción Comunal en Bogotá 1959; o la Institucionalización de la Acción Pública Frente a Procesos Urbanos Informales. Ponencia, Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales 31 de octubre, 3 de noviembre. Bogotá. Maestría en Hábitat. UNC. Con la creación de las juntas de Acción Comunal, las empresas de servicios públicos se fueron adecuando creando divisiones a su interior para atender necesidades de los barrios, e igualmente se fueron adjudicando recursos a través de los Fondos Rotatorios.

description

Nueva Segregación

Transcript of POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004

Page 1: POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004

1 Bogotá, Septiembre 2012

POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004. Nueva Segregación.

Luis Carlos Jiménez Mantilla Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Facultad de Artes.

Universidad Nacional de Colombia.

[email protected], [email protected]

Objetivo

Mostrar la evolución del consumo de suelo (o creación de suelo urbano) por los

diferentes actores: sector privado formal, sector privado informal y sector

gubernamental.

Alcance

Presentar una aproximación en forma comparativa de la evolución en el consumo de

suelo de los tres actores principales en la expansión de la ciudad de Bogotá D.C. en el

período de transición en el que la característica central es su agotamiento de suelo

urbanizable. Comparación en volumen de suelo ocupado y la proporción gestionada y

ocupada por cada uno de los actores.

Metodología

El trabajo consiste en el seguimiento (observación) por fotografía aérea de cinco

períodos

De tiempo 1986-1991, 1991-1993, 1993-1996, 1996-1998, 1998-2004

Figuras de Urbanización

Siguiendo una tradición existente dada por la experiencia, en primer lugar del manejo

de los barrios obreros1 los cuales fueron siendo legalizados por decretos del Alcalde

de la ciudad, en segundo lugar, del mejoramiento2 con la dotación de los servicios

públicos, se dio un paso adelante en la configuración de una Política preventiva que

sería complementaria a la ya existente Política Curativa.

1 En 1934 con la creación de las oficinas de planeación adscritas a la Secretaria de Obras Públicas, se

creó una oficina de planos obreros, en la cual hacia recomendaciones en el ordenamiento de los nuevos

barrios y confeccionaba planos arquitectónicos para las familias que habitaban en ellos. 2 RIVERA PAEZ, Jorge Alberto. El primer Estatuto de la Acción Comunal en Bogotá 1959; o la

Institucionalización de la Acción Pública Frente a Procesos Urbanos Informales. Ponencia, Seminario

Internacional Procesos Urbanos Informales 31 de octubre, 3 de noviembre. Bogotá. Maestría en Hábitat.

UNC. Con la creación de las juntas de Acción Comunal, las empresas de servicios públicos se fueron

adecuando creando divisiones a su interior para atender necesidades de los barrios, e igualmente se

fueron adjudicando recursos a través de los Fondos Rotatorios.

Page 2: POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004

2 Bogotá, Septiembre 2012

Década de 1960

Para establecer una política preventiva el concejo de Bogotá incorporó en la

zonificación de la ciudad de mediados de los años sesenta 3 tres grandes categorías

residenciales4, asociadas a las densidades -Residencial en densidad baja (UDB),

Residencial en densidad media (UDM) y residencial en densidad alta (UDA)-,que a su

vez agrupaban diez subcategorías que indicaban el tamaño de los lotes y los

porcentajes de cesión5 . En el caso de las vías (V-7, V-8) correspondientes a las de

menor calado, contemplaban una red combinada de vías vehiculares y peatonales. De

otra parte las exigencias de servicios públicos se limitaban a su instalación sobre la vía

principal donde se instalarían los equipamientos.

La década del sesenta se distinguió a nivel nacional por reformas institucionales y en

el área de la urbanización se emitió una Ley6 que facultaba a las administraciones a

ejercer un control y vigilancia en la enajenación de bienes inmuebles en el cual una de

las actuaciones de la entidad que hacia las veces, practicaba la intervención de los

bienes en urbanizaciones donde sus gestores demostraran dificultades en su

administración en los procesos de urbanizar y/o construir.

Década de 1970

Con un estudio técnico sobre nuevas urbanizaciones7 se aprobó de parte del concejo

de la ciudad, una nueva política para el manejo de barrios populares que contemplaba

una Acción Curativa complementaria a una Acción Preventiva8. Se facultó al alcalde la

reglamentación de la acción preventiva en el que la modalidad se asociaba a

programas de lotes y servicios dentro del sistema de desarrollo progresivo, para lo

3 Acuerdo 65 de 1967. Nuevas Normas de Urbanismo para Bogotá D.E. Editorial Ponce de León. Bogotá.

Estudios e Informes de una Ciudad en Marcha, 1967 – 1969 Tomo IV. p.10 4 Residencial en densidad baja (UDB), Residencial en densidad media (UDM) y residencial en densidad

alta (UDA). 5 Las diez subcategorías representada en residenciales (R), contemplaban tamaños de lotes y cesiones

variables UDB (R-0, R-1, R-2) con lotes de 750, 490, 300 metros cuadrados y cesiones de 5.40, 8.30,

10.30 % respectivamente. UDM (R-3,R-4, R-5) con lotes de 220, 180, 148 m2 y cesiones de 14.70, 16.10,

17.50 % respectivamente. UDA (-6, R-7, R8, R-E) con lotes de 120, 90, 65, 65 m2 y cesiones de 19.30,

21.50, 24.20 % respectivamente. 6 Ley 66 de 1968. Por la cual se regulan las actividades de urbanización, construcción y crédito para la

adquisición de vivienda y se determina su inspección y vigilancia. Las labores fueron encargadas a la

Superintendencia Bancaria en un Tercer Delegado. Ministerio de Desarrollo. Superintendencia de

Sociedades. La Vivienda en Colombia. Legislación, Circulares y Doctrinas. Impresa en los Talleres de la

Superintendencia de Sociedades. Esta entidad había ejercido funciones de control y vigilancia y a la altura

de 1983 había intervenido a más de 80 entre urbanizaciones del sector formal como barrios de origen

clandestino. 7 CONSULTÉNICOS LTDA. Normas Mínimas de Urbanización, Servicios Públicos y Servicios Comunales.

1971. El estudio tomó de base varias invasiones en ciudades colombianas. De otra parte se reunieron allí

expertos en: servicios públicos, diseño de urbanizaciones y aspectos sociales. Posteriormente se

desarrolla una urbanización piloto La Manuelita adelantada por la CVP en la localidad de Suba en 1972. 8 El concejo de Bogotá D.E. aprueba los acuerdos 20 y 21 de 1972

Page 3: POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004

3 Bogotá, Septiembre 2012

cual se crearon dos etapas de fundación. Una etapa de servicios colectivos9 y una

segunda etapa de servicios domiciliarios. Esta nueva estrategia creada para las

urbanizaciones del gobierno nacional y distrital (ICT, CVP) fue puesta en práctica para

urbanizaciones de iniciativa privada, que hasta el momento había correspondido a los

gestores de los barrios obreros desde la década del 30 y posteriormente en la

explosión de los barrios clandestinos a partir de la década del 60.

Para este nuevo programa, se seleccionaron los suelos en cuya zonificción de la

ciudad figuraban como Residenciales de densidad Alta (UDA) al cual se le fijó unas

cesiones del 19.3 % de los cuales 9.6 % estaban destinados a zonas de servicios

comunitarios y 9.7 % correspondían a zonas verdes. La localización de estos suelos

estaban en la periferia de la ciudad, sin embargo, en el costado sur se concentraba en

forma exclusiva. La clasificación de suelos con el establecimiento de diez

subcategorías de zonas residenciales basadas en las dimensiones de los lotes y las

cesiones graduables de acuerdo a la densidad, grababa con sesiones más altas a las

urbanizaciones más densas en los futuros barrios residenciales en el sur (barrios

populares) y reducía el gravamen de cesiones gradualmente a futuras urbanizaciones

de clase media en el occidente y aún más a las urbanizaciones de las más bajas

densidades en el norte. Esta forma de segregación socio espacial de las normas fue

objeto de debate en foros urbanos 10.

Iniciado este programa cuyo objetivo era contrarrestar las acciones de los

urbanizadores clandestinos con una oferta puesta al mercado, con la vigilancia del

gobierno sus resultados fueron variantes; en el año de 1973 la solicitudes fueron unas

pocas, sin embargo, para el año de 1974 el número de consultas se multiplicaron en

especial en las localidades que habían tenido una significativa incorporación de

suelos. En el momento el distrito contaba con un perímetro urbano y un perímetro

sanitario al interior que dejaba suelos entre los dos perímetros, estrategia que había

permitido el asentamiento de barrios populares en este suelo existente, que implicaba

la dotación provisional y colectiva de servicios públicos.

Al final de la década de los setenta el programa había ya desarrollado urbanizaciones

de lotes y servicios en las localidades de Kennedy, Bosa, Tunjuelo, Usme, Suba y San

Cristóbal, pero se evidenciaba el agotamiento de estas tierras (UDA) en la zonificación

de la ciudad.

9 Decreto 1258 de 1973 correspondiente a la etapa de fundación con servicios colectivos, con

especificaciones de Normas Mínimas de urbanización y servicios públicos. Decreto 1260 de 1973

correspondiente a la etapa de fundación con servicios domiciliarios. Estas dos normas se constituyeron en

la base para el mejoramiento de barrios de origen clandestino. 10

MANTILLA, Amparo. Normas del Siglo XX en el Distrito Especial de Bogotá. 1984.

Page 4: POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004

4 Bogotá, Septiembre 2012

A comienzos de los años setenta se inicia el primer Programa Integrado de Desarrollo

Urbano adelantado en el costado oriental de Bogotá11 donde se desarrolló el proyecto

de Guacamayas en el subprograma de lotes y servicios y unidades básicas.

La década de 1980

Esta década se inicia con un nuevo estatuto urbano12 y con nuevas reservas de suelo

urbano incorporadas en 1975 con la adopción de un nuevo perímetro urbano.13 Este

nuevo suelo estaba localizado al occidente en la localidad de Suba, parcialmente en la

localidad de Kennedy, en Usme y San Cristóbal, aún sin reglamentar14.

Al comienzo de la década se presenta una reducción de la oferta de parte de los

barrios clandestinos y una disminución de los programas de lotes y servicios; en los

primeros por un control fuerte ejercido por las autoridades, y en los segundos por el

agotamiento de suelo para estos programas. A esto se suma la recesión ocasionada

por la contracción de la industria de la construcción, debido a la saturación de la oferta

de los estratos medios altos y altos segmento hacia el cual estaba dirigida la oferta de

las corporaciones de ahorro y vivienda financiadas por UPAC.

La política distrital estuvo encaminada a ofrecer suelo con diferentes niveles de

dotación de servicios públicos dado un inventario preliminar del cubrimiento de los

servicios públicos en las áreas libres de uso residencial. Dada la lógica de los precios

del suelo la demanda por suelo se iría a regular de acuerdo a la capacidad de compra

y la oferta existente en el cual mediaba la posibilidad de dotación de los servicios en el

corto, mediano y largos plazos. Esto querría decir, que debajo del segmento de la

Vivienda de Interés Social básicamente monopolizada por los programas

gubernamentales, habría una oferta de un programa de Lotes y Servicios como lo

había pensado el Distrito una década atrás15.

De otra parte seguiría existiendo la oferta de suelo (RDN) con la exclusividad

establecida para los estratos más altos. (Cuadro No 1)

11

PIDUZOB. Programa Integrado de Desarrollo Urbano de la Zona Oriental de Bogotá cofinanciado por el

BID cuyo costo ascendía a los US$ 78 millones de dolares. Programa que se empieza a programar

desde 1971 por la administración distrital. 12

En 1979 en concejo adoptó un nuevo estatuto urbano, el Acuerdo 7 de 1997. El nuevo estatuto se

acompañó con el documento técnico de soporte, Ordenamiento y Administración del Espacio Urbano en

Bogotá. Se introducen a partir de esta momento nuevos conceptos tales como: Régimen de Desarrollo,

Áreas de Actividad y los Tratamientos. 13

Acuerdo 25 de 1975 14

D.A.P.D. División de Coordinación y Programación. Normas Mínimas de Urbanización y Servicios

Públicos Consideraciones a su Aplicación. Septiembre de 1978. 15

Política de Vivienda de el Distrito Especial d Bogotá. Ponencia Congreso Nacional de Planificación.

Sociedad Colombiana de Planificación. Pasto 1971.

Page 5: POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004

5 Bogotá, Septiembre 2012

En la reglamentación del Acuerdo 7 entonces, se definen tres etapas de fundación16,

diferenciadas de acuerdo a la existencia de las redes de acueducto y alcantarillado,

situación técnica que se expresaba en los precios de los suelos de acuerdo a los

valores agregados y dependiendo de la localización urbana asociado a suelos con

expectativas de los diferentes grupos sociales17. La reserva de tierras creadas por el

Acuerdo 7 de 1979 y sus decretos reglamentarios sumaban en 1980 cerca de 4.931

Ha. residenciales de las cuales el 55% fue destinada a las tres etapas de fundación,

dentro del perímetro de servicios. Fuera del perímetro de servicios en las

denominadas Áreas de Actividad Agrológicas III (AAAIII) se destinaron 3.000 Ha.

brutas bajo la cota 2.800 m.s.n.m.; de estos suelos tan solo 1.635 Ha. equivalentes al

54 % eran utilizables por la topografía agreste del sur de Bogotá.

Áreas para desarrollo dentro del Perímetro Urbano de Bogotá D.C18.

RDDR 666

RDN 1.536

RDPAm 1.360

RDPAd 671

RDPAb 745

Total 4.931 Hectáreas.

La política distrital estableció una zonificación gradual de acuerdo a las posibilidades

de servicios y a la localización de los diferentes globos de suelo susceptibles de ser

utilizados para uso residencial

En el período 1986-1991 sobre un volumen de suelo ocupado de 1.218 ha. la

urbanización clandestina siguió creciendo logrando un peso del 41.7% con

localizaciones fuera del perímetro; el énfasis se dió en las localidades de Usme, Suba,

Engativá, Kennedy, Bosa , San Cristóbal y Ciudad Bolívar; los programas de Vivienda

de Interés social se concentraron en las localidades de Suba, Engativá, ciudad Bolívar

16

Decreto 2489 de 1980 por medio del cual se reglamenta el Proceso de Urbanización por Desarrollo

progresivo. 17

Áreas en las cuales la EAAB no disponía de redes matrices (de acueducto y alcantarillado) y la

dinámica clandestina fuera fuerte, se declararon aptas para ser desarrolladas con etapa de servicios

colectivos de agua en pilas (RDPAb), letrinas, aguas lluvias en cunetas, iluminación pública y domiciliaria,

teléfonos públicos y vías en macadam; en el urbanismo se establecieron 17 % de zonas verdes y

comunales y vías peatonales resultantes de no tener lotes a mayor distancia de 120 metros sobre vía

vehicular. Una segunda etapa de servicios domiciliarios (RDPAd) donde existían redes matrices de la

EAAB y los desarrollos clandestinos hubieren sido dotados de servicios domiciliarios. Se creo una tercera

etapa de fundación mejorada (RDPAm) básicamente en el norte de la ciudad, localidades de Usaquén,

Suba, Engativá y Tunjuelo donde los vecindarios hubieran tenido un desarrollo progresivo pero con

importantes grados de de consolidación o cuando su localización fuere relativamente distante del casco

urbano. Esta etapa de fundación operó vecina y/o colindante con desarrollo residenciales de normas

normales (RDN) dando la opción a urbanizadores o bien a utilizar las altas especificaciones del RDN o

bien las especificaciones de las normas mínimas. 18

Plan de Ordenamiento Territorial para Santafé de Bogotá. Tema: Vivienda de Interés Social.

Consultoría Aire Suelo y Agua Calidad Ambiental Noviembre de 1998

Page 6: POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004

6 Bogotá, Septiembre 2012

y Usme en su orden mientras las urbanizaciones de altos estándares se localizaron en

el borde norte.

La nueva política nacional y en especial la de los estratos medios bajos se iría a

financiar con los recursos privados del upac en la figura de “vivienda sin cuota

inicial”19. En el caso de suelo reglamentado, en principio el programa de Vivienda de

Interés Social su preferencia debería estar en los suelos de zonificación RDPAm cuya

reserva alcanzaba las 1.360 hectáreas.

Década de 1990

Correspondió a este período la instauración de un nuevo estatuto urbano20 cuyo

interés estuvo centrado en los Planes de Ordenamiento Físico de los Bordes,

correspondientes a las, áreas suburbanas del Distrito Capital.21 Los suelos que más

prontamente se incorporaron al desarrollo urbano estuvieron localizados en el

occidente de la ciudad, en el costado oriental de la Avenida Cundinamarca (hoy

conocida como la ALO) en las localidades de Bosa y Kennedy y la Zona Franca al sur

de Fontibón, suelos estos, que superaban el perímetro urbano establecido quince años

atrás. Se puede observar en los primeros años de la década (1991-1993) los barrios

clandestinos han crecido considerablemente y se han localizado en costado occidental

de la ciudad en su orden en las localidades de Kennedy, Bosa , Engativá y Suba , y

en menor medida en San Cristóbal, mientras las urbanizaciones de vivienda de Interés

Social lo hacían en su orden en Kennedy, Bosa, Suba y en menor medida en Usaquén

Ciudad Bolívar y Usme.

Década de 2000

Corresponde al replanteamiento a nivel nacional del planeamiento urbano con la

instauración de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT)22 cuya característica de

desarrollo de suelos urbanos se adelanta con la figura de Plan Parcial. En el suelo

urbano, el Plan Parcial se exige a partir de 2 hectáreas y en suelo de expansión, el

Plan Parcial tendrá un área mínima de 20 hectáreas. De otra parte, se manejan dos

grandes figuras definidas como Planes Zonales que cobija una gran extensión en el

norte y en el sur en Usme.

19

JARAMILLO, Samuel. Del UPAC a la Autoconstrucción. Cinep. 20

Acuerdo 6 de 1990 21

El ordenamiento físico correspondió a tres planes: Plan de Ordenamiento físico del Borde Oriental y

Sistema Ortográfico. Plan de Ordenamiento Físico del Sistema Hídrico y Borde Occidental. Plan de

Ordenamiento Físico de la Zona Suburbana de Transición y Borde Norte. 22

Ley 388 de 1998

Page 7: POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004

7 Bogotá, Septiembre 2012

Contexto Urbano General y Tendencia Poblacional

Las perspectivas de expansión urbana en el borde sur de Bogotá dadas las

tendencias reportadas a mediados de la década del 90 pareciese que no llegarían a

cumplirse.

El crecimiento reportado en el período de 11 años (1987-1998) mostraba una dinámica

anual de nuestras localidades del sur que crecían en su orden: Kennedy 44 ha., con

montos muy parecidos Bosa (26 ha.), Ciudad Bolívar (27 ha.) y Usme (25 ha.) y con

volúmenes menores San Cristóbal (9 ha.), Rafael Uribe Uribe (4 ha.) y Tunjuelito (1.4

ha.) (DAPD 1998), expresado en el siguiente registro histórico de planos.

Figura 1. Crecimiento Bogotá 1986-1991.

Fuente. Crecimiento urbano de Bogotá CVP 1992. L..C. Jiménez M.

Page 8: POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004

8 Bogotá, Septiembre 2012

Figura 2. Crecimiento Bogotá 1991-1993.

Fuente. Crecimiento urbano de Bogotá PNUD INURBE DAPD 1994. L. C. Jiménez M.

Figura 3. Crecimiento Bogotá 1993-1996.

Fuente. Crecimiento urbano de Bogotá. POT VIS 1998. L. C. Jiménez M.

Page 9: POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004

9 Bogotá, Septiembre 2012

Figura 4. Crecimiento Bogotá 1996-1998.

Fuente. Crecimiento urbano de Bogotá. POT VIS 1998. L.C. Jiménez M.

En los 11 años previos a la crisis del 90 (1997 crisis de la industria de la construcción -

1999 crisis de la economía nacional) (Torres R. 2008) la ciudad consumió un total de

3.206 hectáreas de las cuales el 47.7% se desarrolló en la cuenca del Tunjuelo,

espacio geográfico del borde sur de la capital. De otra parte, del total de área

desarrollada clandestinamente en este período en la capital que fue del 44,1%

equivalente a 1.413 hectáreas, la no despreciable cifra del 71,5% correspondió a la

cuenca del río Tunjueloi.

Es interesante contrastar, con el primer párrafo, que con la incorporación del período

de 6 años (1998-2004) la dinámica anual de nuestras localidades de estudio habrían

desacelerado su crecimiento a excepción de Bosa que reportaba 28 ha. y Kennedy

con 24 ha., mientras con montos substancialmente mas bajos en su orden estarían las

localidades de Rafael Uribe Uribe con 5 ha., Ciudad Bolívar con 7 ha., Usme con 7

ha., San Cristóbal 4 ha. y Rafael Uribe Uribe 5 ha.

En los siguientes seis años (1998-2004) correspondientes a parte de la recesión y

comienzos del auge de la industria de la construcción, revelan cambios importantes:

en primer lugar, la ciudad consumió un total de 903 hectáreas de las cuales la

participación de la cuenca amplia, se incremento hasta el 51.3 %, en segundo lugar,

se presenta una reducción substancial de los desarrollos clandestinos con una

proporción de tan solo el 3.5% adelantados en su mayoría en la cuenca del río

Page 10: POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004

10 Bogotá, Septiembre 2012

Tunjuelo, lo que quiere decir que la cuenca dejó de ser el área receptora de nuevos

barrios populares, para dar paso a nuevas urbanizaciones legales, en tercer lugar,

entre las cinco localidades más dinámicas de la ciudad dos corresponden a la

cuenca, con una participación importante del consumo de suelo urbano, Bosa con el

18.6% y Kennedy con el 15.8%. En cuarto lugar, sobre el consolidado de 18 años

(1986-2004) las

Cuadro n·

EXPANSION URBANAEN EL BORDE SUR DE BOGOTA D.C.

Localidades completas. (Hectareas) 1997-2004

LOCALIDADES

LEGAL ILEGAL LEGAL ILEGAL LEGAL ILEGAL LEGAL ILEGAL LEGAL ILEGAL TOTAL

SAN CRISTOBAL 17,82 33,18 5,11 3,12 33,8 0 3,1 1,7 24 0 121,83

USME 26,83 131,56 14,09 48,75 5,1 35,5 1,5 8,6 29,5 13,1 314,53

TUNJUELITO 0 0 0 3,55 11,3 0 0 0 14,5 0 29,35

BOSA 0 83,35 48,36 60,45 5,6 87 13 0 165,9 2 465,66

KENNEDY 61,78 64,06 42,36 184,71 57,8 62 23,5 0 141,8 1 639,01

RAFAEL URIBE 0 0 23,62 5,8 11 7,7 2 0 29 2 81,12

CIUDAD BOLIVAR 39,94 29,18 34,99 21,14 25,9 130,9 4,9 8,4 26,5 14 335,85

TOTAL 146,37 341,33 168,53 327,52 150,5 323,1 48 18,7 431,2 32,1 1987,35

GRAN TOTAL 3974,70

Fuente: (1987) EAAB, (1991) CVP Misión Bogotá S. XXI, (1993) PNUD-Inurbe, (1996-1998) Pot Bogotá Dapd-Asa Calidad, (2004) Observatorio Urbano ( Consultorio movil de vivienda) Fac Artes UNAL.

Urbano ( Consultorio movil de vivienda de vivienda) Fac Artes , UNAL.Elaboró: Arq L.C.Jiménez M. Agosto 2008.

1998-20041987-1991 1991-1993 1993-1996 1996-1998

Localidades muestran en promedio una cierta estabilidad en el consumo de suelo

anual, en su orden Kennedy con el volumen más alto (35 hectáreas), Bosa (26 ha.),

presentándose una desaceleración en Ciudad Bolívar (19 ha.), Usme (17.5 ha.), San

Cristóbal (7 ha.), Rafael Uribe Uribe (4 ha.), y Tunjuelito (1.6 ha.)

EXPASIÓN URBANA EN EL BORDE SUR DE BOGOTÁ D.C. Localidades completas. (Hectareas) 1997-2004 Crecimiento anual

LOCALIDADES

LEGAL ILEGAL LEGAL ILEGAL LEGAL ILEGAL LEGAL ILEGAL LEGAL ILEGAL TOTAL*

SAN CRISTOBAL 4,46 8,30 1,70 1,04 11,27 0,00 1,55 0,85 4,00 0,00 6,77

USME 6,71 32,89 4,70 16,25 1,70 11,83 0,75 4,30 4,92 2,18 17,47

TUNJUELITO 0,00 0,00 0,00 1,18 3,77 0,00 0,00 0,00 2,42 0,00 1,63

BOSA 0,00 20,84 16,12 20,15 1,87 29,00 6,50 0,00 27,65 0,33 25,87

KENNEDY 15,45 16,02 14,12 61,57 19,27 20,67 11,75 0,00 23,63 0,17 35,50

RAFAEL URIBE 0,00 0,00 7,87 1,93 3,67 2,57 1,00 0,00 4,83 0,33 4,51

CIUDAD BOLIVAR 9,99 7,30 11,66 7,05 8,63 43,63 2,45 4,20 4,42 2,33 18,66

TOTAL 36,59 85,33 56,18 109,17 50,17 107,70 24,00 9,35 71,87 5,35 110,41

GRAN TOTAL 228,31

Fuente: (1987) EAAB, (1991) CVP Misión Bogotá S. XXI, (1993) PNUD-Inurbe, (1996-1998) Pot Bogotá Dapd-Asa Calidad, (2004) Observatorio Urbano (Consultorio Movil de Vivienda. Fac. Artes, U. Nal.

Urbano (Consultorio Movil de vivienda).Fac. Artes .UNAL Elaboró: Arq L.C.Jiménez M. Agosto 2008.* Crecimiento promedio anual en 18 años

1998-20041987-1991 1991-1993 1993-1996 1996-1998

Se puede apreciar en el período de tiempo amplio de 18 años (1987-2004) en primer

lugar el paso de una expansión acelerada en la primera mitad de la década del 90

para alcanzar niveles en la primera mita de la década del 2000 aparecidos a los de la

segunda mitad de la década de

los 80, en segundo lugar, la reconversión de las localidades de la cuenca en el paso

de procesos espontáneos no planificados a urbanizaciones legales.

Page 11: POLÍTICAS DE VIVIENDA EN UN CONTEXTO METROPOLITANO BOGOTÁ D.C. 1986-2004

11 Bogotá, Septiembre 2012

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

SA

N C

RIS

TO

BA

L

US

ME

TU

NJU

ELIT

O

BO

SA

KE

NN

ED

Y

RA

FA

EL U

RIB

E

CIU

DA

D B

OLIV

AR

SA

N C

RIS

TO

BA

L

US

ME

TU

NJU

ELIT

O

BO

SA

KE

NN

ED

Y

RA

FA

EL U

RIB

E

CIU

DA

D B

OLIV

AR

SA

N C

RIS

TO

BA

L

US

ME

TU

NJU

ELIT

O

BO

SA

KE

NN

ED

Y

RA

FA

EL U

RIB

E

CIU

DA

D B

OLIV

AR

SA

N C

RIS

TO

BA

L

US

ME

TU

NJU

ELIT

O

BO

SA

KE

NN

ED

Y

RA

FA

EL U

RIB

E

CIU

DA

D B

OLIV

AR

SA

N C

RIS

TO

BA

L

US

ME

TU

NJU

ELIT

O

BO

SA

KE

NN

ED

Y

RA

FA

EL U

RIB

E

CIU

DA

D B

OLIV

AR

CRECIMIENTO PLANIFICADO (LEGAL) CRECIMIENTO ESPONTÁNEO (ILEGAL)

EXPANSIÓN URBANA EN EL BORDE SUR DE BOGOTÁ D.C.

(Ha.) 1987-2004 crecimiento anual

1987-1991 1996-19981993-19961991-1993 1998-2004

FUENTE: (1991) CVP Misión Bogotá S XXI. (1993) PNUD - Inurbe. (1996-1998) POT Bogotá - Asa Calidad. (2004) Observatorio Urbano (Consultorio Movil de Vivienda) - U.N. Elaboró Arq. L.C.

Jimémez M. agosto 2008

En una aproximación preliminar sobre la dinámica poblacional en las siete localidades

del sur,23 se podría suponer a nivel de hipótesis que el crecimiento de población no fue

importante observándose un especial comportamiento: en primer lugar, se observa

una perdida de población en sectores (barrios) consolidados correspondientes a

antiguos barrios obreros, en segundo lugar, aumento de la población en sectores

donde se han adelantado urbanizaciones nuevas del sector privado y estatal, y en

tercer lugar, aumento significativo de población en barrios populares (clandestinos) de

los últimos 15 años especialmente en los altos de la Estancia, colindante con altos de

Cazucá en el municipio de Soacha en zona de antigua explotación de arena24.

23

Yezid Rodríguez, Geógrafo Universidad Nacional, Comparación de población en el período censal

1993-2005 por sector censal en las localidades de San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe,

Ciudad Bolívar, Bosa, y Kennedy septiembre de 2008. 24

FONADE. Proyecto ”Prediagnóstico para la Formulación del Plan Parcial de Renovación Urbana

Integral para Cazucá y Altos de Cazucá en el Municipio de Soacha, Cundinamarca”. U.Nal. noviembre

2004.